EDEMA
EDEMA
EDEMA
Es una acumulación anormal de liquido en el espacio intersticial a nivel intra o extracelular, el liquido
se sale y ocupa el espacio del tejido.
Por fuera del vaso se encuentra el intersticio, el vaso tiene extremo arterial y uno venoso (capilar); el
flujo de sangre va a interior del vaso y permanece allí, o sale por unas fuerza que lo permiten; las
leyes de Starling nos explican cómo funcionan estas fuerzas que permiten que el flujo se quede dentro
del vaso o salga de él, esta ley explica la presión hidrostática y oncótica que determina hacia donde
queda el coeficiente de difusividad hidráulica (queda adentro o fuera del vaso).
Presión hidrostática: trata de sacar el líquido, es la presión propia de un líquido; en el extremo
arteriolar corresponde a 40 mm de Hg y en el extremo capilar corresponde a 15 mm de Hg. Está
determinada por el volumen de sangre, por el diámetro de vasos, por las características de la sangre
(densidad, caudal); por esto es mayor la presión hidrostática en el extremo arteriolar. Esta presión
hace que la sangre tienda a salir del vaso. En el extremo venoso la fuerzas o presiones tienden a
ingresar el flujo al vaso.
Presión oncótica: esta determina por las proteínas del fluido, estas tienen a absorber, hacen que el
flujo del volumen sea a favor de donde hay mayor presión oncótica; esta atrae el volumen y la
hidrostática lo saca, corresponde a 25mm de Hg.
Teniendo en cuenta el diferencial que halla entre las presiones hidrostáticas y oncóticas se tiene que
en el extremo arterial va a tender por medio de la resta de los dos valores, que el volumen sale del
vaso hacia el intersticio y en el extremo venoso el volumen permanece adentro.
El edema se puede presentar por las siguientes alteraciones:
1. Aumento de la presión hidrostática: al aumentar el volumen sale del vaso hacia el
intersticio generando el edema.
2. Disminución de la presión oncótica capilar: tiende a atraer volumen, si se disminuye al
interior de los vasos no se genera el efecto atrayente de volumen.
3. Aumento de la permeabilidad capilar: al estar aumentada se pueden transportar sustancias
hacia el exterior de los vasos sanguíneos.
4. Alteración del flujo linfático: los conductos linfáticos generan drenaje de volumen, al fallar
este se acumulará el líquido en el intersticio.
Fase de pre-edema hay poco, no alcanza a generar fóvea y no se ve bien a simple vista.
En el edema manifiesto se sabe si es leve, moderado o severo por la presencia de fóvea, y su
localización. Grado 1 va hasta maléolo; grado 2 hasta rodilla y anasarca que es generalizado.
Fovea: Presión sobre el edema y se hunde la piel, se debe mirar si es blando o duro. En el duro la
fóvea dura mas tiempo puede durar hasta 2 min; si hay fóvea el edema es mas severo y si dura mas
tiempo para desaparecer es mucho más severo.
Si es doloroso se puede asociar a inflamación, al igual que si presenta calor que puede ser de origen
infeccioso o por trauma.
Edema renal
Insuficiencia renal aguda (IRA).
Compromete cara, parpados, la piel es palida; puede presentar proteinuria hematuria.
También puede ser causado por exposición a medicamentos, higado graso o cancer de vias digestivas
e higado.
Edema angioneurotico
Edema linfático
Esta asociado a la obstrucción del drenaje linfático o por una disminución este.
Edema local