Practica 4 DE 2018B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

Carrera de Ingeniería Electrónica y Control


Carrera de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Carrera de Ingeniería Electrónica y Redes de Información
Carrera de Ingeniería Eléctrica

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

PRÁCTICA N°4
1. TEMA
RECTIFICACION DE MEDIA ONDA Y ONDA COMPLETA, FILTROS CAPACITIVOS Y
REGULADORES DE VOLTAJE

2. OBJETIVOS
2.1. Familiarizar al estudiante con el proceso de rectificación y los factores que en ello
intervienen.
2.2. Comprobar la disminución de la componente alterna obtenida en rectificadores de
media onda y onda completa considerando el uso de un filtro capacitivo.
2.3. Definir el concepto de voltaje de rizado en un proceso de rectificación
considerando el uso de un filtro capacitivo.
2.4. Analizar las características de un regulador de voltaje.
2.5. Verificar el funcionamiento de rectificadores con reguladores de voltaje con diodo
Zener.
2.6. Identificar las etapas de rectificación, filtrado y regulación en un circuito regulador
de voltaje.

3. TRABAJO PREPARATORIO
3.1. Consultar las características de un puente rectificador integrado (1A, 200VPI,
máximo 1 página)
3.2. Analizar los circuitos rectificadores de media onda, onda completa con tap central
y onda completa tipo puente, calcular los valores AD y DC de voltaje y corriente.
Utilizar una fuente de 12 Vrms y como carga una resistencia de 5,6 KΩ.
3.3. Dibujar en hojas de papel milimetrado las formas de onda de salida esperadas
para cada uno de los rectificadores indicados en el punto 3.2.
3.4. Realizar las siguientes tareas teniendo en cuenta que se utiliza un circuito
rectificador de media onda con tres diferentes capacitores de 0,1 µF, 10 µF y 100
µF y una resistencia de carga de 5,6 KΩ.
a. Calcular el valor de voltaje y de corriente continua en la carga.
b. Calcular el valor de voltaje y de corriente RMS, y su voltaje de
rizado.

1
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería Electrónica y Control
Carrera de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Carrera de Ingeniería Electrónica y Redes de Información
Carrera de Ingeniería Eléctrica

c. Dibujar en papel milimetrado (en un solo gráfico), las formas de


onda de voltaje a la entrada del circuito y el voltaje sobre la carga
del mismo.

3.5. Calcular los parámetros solicitados en el punto anterior considerando dos


rectificadores de onda completa (tap central y tipo puente) y el uso de un filtro
capacitivo. Utilizar los mismos valores de la resistencia de carga y con los 3
capacitores del punto 3.4.
3.6. Explicar los cambios que se obtienen al usar un valor de capacitancia diferente y
como varía el voltaje de rizado de acuerdo al valor de capacitancia.
3.7. Realizar y presentar la simulación de cada uno de los circuitos a implementarse
en el laboratorio tanto en Proteus como en QUCs.
3.8. Consultar las características técnicas de 3 diodos Zener de diferente voltaje.
3.9. Consultar las características de los siguientes reguladores integrados: 7805,
7885, 7809, LM317, LM337.
3.10. Diseñar un circuito que permita obtener a la salida un voltaje simétrico de
+/- 9 VDC. Debe incluir las etapas de rectificación, filtrado y regulación.
3.11. Para los circuitos de la Figura 1, Figura 2 y Figura 3 calcular:
 Valores de voltaje DC y RMS sobre la carga y sobre el capacitor cuando
corresponda.
 Factor de rizado sobre la carga y sobre el capacitor.
 Dibujar en hojas milimetradas las formas de onda que se espera obtener.

Figura 1: Rectificador de media onda con regulador de voltaje tipo Zener

2
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería Electrónica y Control
Carrera de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Carrera de Ingeniería Electrónica y Redes de Información
Carrera de Ingeniería Eléctrica

Figura 2: Rectificador de onda completa (tap central) con regulador de voltaje tipo Zener

Figura 3: regulador de voltaje tipo Zener

4. EQUIPOS Y MATERIALES

 Un osciloscopio
 Una fuente
 Un generador de funciones
 2 puntas de prueba (traer el estudiante)
 2 cables banana- lagarto (traer el estudiante)
 Un protoboard (traer el estudiante)
 Cables de protoboard (traer el estudiante)
 Elementos necesarios para la práctica (diodos, zener, resistencias, capacitores,
transformador con tap central). Traer el estudiante.

3
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería Electrónica y Control
Carrera de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Carrera de Ingeniería Electrónica y Redes de Información
Carrera de Ingeniería Eléctrica

5. PROCEDIMIENTO
5.1. Implementar los siguientes circuitos utilizando como fuente 12 Vrms
(transformador) y una resistencia de carga de 5,6 K Ω. (1 watio)
 Rectificador de media onda
 Rectificador de onda completa con tap central
 Rectificador de onda completa tipo puente (utilizando diodos)
 Rectificador de onda completa tipo puente (utilizando el puente rectificador
integrado)
5.2. Para cada uno de los circuitos del literal anterior dibujar a escala las formas de
onda de entrada y salida. Tomar las medidas necesarias para realizar el cálculo
de errores.
5.3. Armar el circuito de la Figura 3, variar el valor de la fuente de 0V a 20V y medir el
voltaje DC en la carga. Tomar las medidas para poder realizar una gráfica con las
mismas.
5.4. Armar el circuito de la Figura 1 y 2, y obtener los datos necesarios para el cálculo
de errores. Dibujar las formas de onda de entrada, salida en el capacitor y en la
carga.

6. INFORME
6.1. Presentar en un cuadro las mediciones realizadas en la práctica y los valores
teóricos calculados en el trabajo preparatorio. Obtener los porcentajes de error y
justificarlos.
6.2. Presentar en hojas de papel milimetrado las formas de onda de salida obtenidas
para los circuitos implementados.
6.3. Explique en sus propias palabras la utilidad de la rectificación de media onda y
onda completa.
6.4. Investigar que circuitos rectificadores de onda son los más usados y porqué.
6.5. Explicar que representa la forma de onda obtenida en el literal 5.3 de la parte
práctica.
6.6. Calcular el error obtenido entre los valores medidos en la práctica y los valores
calculados, y justificar los mismos.
6.7. Mencione la importancia de los reguladores de voltaje y sus aplicaciones.
6.8. Conclusiones y Recomendaciones
6.9. Bibliografía.

4
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería Electrónica y Control
Carrera de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Carrera de Ingeniería Electrónica y Redes de Información
Carrera de Ingeniería Eléctrica

7. REFERENCIAS
[1] R. Boylestad y Nashelsky, Electrónica: Teoría de circuitos y Dispositivos electrónicos,
México : PEARSON EDUCACIÓN, 2004.
[2] T. Floyd, Dispositivo Electónicos, México: PEARSON EDUCACIÓN, 2008.
[3] D. Neamen, Dispositivos y circuitos Electrónicos, México: McGRAW HILL, 2012.

Elaborado por: Ing. Fernando Becerra

Revisado por: MSc. Ricardo Llugsi

5
LABORATORIO DE (NOMBRE)

También podría gustarte