Guias de Lab. 1, 2 y 3 FQ-2023-3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

LABORATORIO N° 1 DE FISICOQUÍMICA APLICADA

“GASES”

OBJETIVO GENERAL:
Determinar el volumen molar del Hidrógeno en condiciones del laboratorio
Comprobar la propiedad de difusión de los gases de acuerdo a la ley de Graham

Objetivos Específicos
a. Determinar la presión del hidrógeno seco
b. Observar una reacción de simple desplazamiento.

2. INTRODUCCIÓN
Los gases están presenten en nuestro entorno y es necesario para el hombre como es
el caso del oxígeno, elemento indispensable para la vida en la tierra, pero también
tenemos gases tóxicos, por ejemplo, respirar los gases tóxicos de la combustión puede
producir perdida de coordinación, desorientación, pérdida de consciencia,
envenenamiento, asfixia e incluso la muerte, se calcula que más del 80% de las muertes
que se producen en los incendios mueren por efecto de los gases de la combustión. Un
porcentaje mucho más elevado que las víctimas producidas por el fuego.

El oxígeno se introduce en el agua mediante difusión desde el aire, por aeración, y debe
encontrarse en concentraciones adecuadas para que su calidad sea buena y
garantice todas las formas de vida acuática,

Es necesario conocer las leyes, propiedades y características de los gases porque son
importantes para la vida y su desarrollo.

3. FUNDAMENTO TEORICO

Son cuatro los parámetros que definen el comportamiento de las sustancias en el


estado gaseoso: la presión “P”, el volumen “V”, la temperatura “T” y la cantidad de
sustancia en estudio “n”. Todos estos parámetros están relacionados entre sí en base
a las teorías de los gases ideales.

La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético
formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques
son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética). La energía
cinética es directamente proporcional a la temperatura en un gas ideal.

4. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS:
- 01 soporte universal con pinza nuez - Solución HCl 6 M
- 01 bureta de 25 mL - Cinta de Magnesio
- 01 vaso de precipitados de 250 mL - Solucion de HCl 6M (gotero)
- 01 Probeta de 10 mL - Solución de NH3 6M (gotero)
- 01 Tubo de vidrio abierto en sus
extremos.
- Algodón
- 01 Termómetro
5. SEGURIDAD y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS EN EL LABORATORIO

5.1 Seguridad de las personas en el Laboratorio


- Los epp para utilizar en este laboratorio son: bata, lentes y guantes de
seguridad, y protección respiratoria.
- El HCl es un líquído corrosivo e higroscópico que puede causar severa
irritación al tracto respiratorio o digestivo, con posibles quemaduras. Puede
ser fatal si se ingiere.
- La solución de HCl es corrosivo, irritante.
- Al manipular el ácido clorhídrico en las concentraciones indicadas en la
experiencia, y realizar las experiencias debe ser bajo la supervisión del
docente o asistente de laboratorio.
- La solución de NH3 es un líquido incoloro con un olor intenso, pungente, y
sofocante, no ponga en contacto con ojos, piel o ropa. Use SIEMPRE
guantes y lentes de seguridad y bata para realizar las experiencias bajo la
supervisión del docente o asistente de laboratorio.

5.2 Disposición De Los Residuos


❖ Residuos Químicos
La solución de Cloruro de Magnesio se vaciará en el frasco
acondicionado en el área de disposición de residuos químicos.
Lavar con abundante agua en un vaso de precipitados y remover el agua
de lavado al área de residuos químicos y los algodones colocarlos en el
tacho de residuos sólidos

❖ Residuos Sólidos
La segregación de los residuos sólidos se realizaran en los tachos
correspondientes, de acuerdo a las indicaciones del docente.

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Experiencia 1: Volumen Molar de un gas

a. Pesar la cinta de Magnesio y anotar.


b. Determinar el volumen muerto de la bureta, para lo cual cierre la llave de la
probeta y llene con agua la zona de la bureta que no está graduada y luego
vaciar en la probeta abriendo la llave de paso de la bureta y determinar el
volumen.

c. Llene con agua el vaso de precipitados en un 50 % de su volumen.


d. Mida con una probeta 10 mL de la solución de HCl 6M, y adicionarla a la bureta
(cerrada). Inclinándola ligeramente. Realizarlo con mucho cuidado.
e. Adicionar agua hasta llenar totalmente la bureta.
f. Rápidamente colocar la cinta de magnesio doblada en “U” en la boca de la
bureta. Coloque rápidamente un pequeño disco de papel en la boca de la bureta,
presione con el dedo índice e inmediatamente invertir la bureta y colocarla dentro
del recipiente con agua. Fijar la bureta al soporte universal
g. Observar la generación de hidrógeno, mediante la reacción llevada entre el
Magnesio y la solución de HCl
h. Tomar la temperatura del agua y determinar el volumen de Hidrógeno.

Bureta con reactivos Bureta invertida Finalización de la reacción

6.2 Experiencia 2: Ley de Graham de Difusión Gaseosa

a. El tubo pirex debe estar limpio y seco.


b. Colocar un pedazo de algodón en los tapones.
c. Agregar en forma simultánea y lo más cerca a los tapones 6 gotas de NH3 en
uno de los tapones y en el otro 6 gotas de HCl concentrado (rápidamente tapar
los goteros para evitar generación de gases) y taponear los extremos del tubo y
comenzar a tomar el tiempo (cronometro)
d. Observar cuidadosamente la superficie interna del tubo hasta ubicar el lugar de
la formación de un anillo (NH4Cl). Tomar el tiempo.
e. Ubicado el anillo, marcar y medir las distancias con una regla entre el anillo y el
extremo donde se colocó el HCl y de forma similar para el NH3.

f. Retirar los algodones y lavar y secar el tubo de vidrio, repetir el experimento.


Sacar el promedio de los resultados,

7. TABLA DE DATOS Y RESULTADOS

VOLUMEN MOLAR DEL HIDRÓGENO


Reacción:
Masa del Magnesio (g)

Concentración del HCl (M)

Volumen de HCl (L)


Moles de HCl

Masa del cloruro de Magnesio producido (g)

Volumen de Hidrógeno desprendido (ml)

Temperatura (°C)
Presión atmosférica en el Laboratorio (mm Hg) 755

Presión de vapor de agua a TH2O o ambiental (mm Hg) (**)

Presión parcial del Hidrógeno (mm Hg)


Volumen molar experimental del Hidrógeno a condiciones
ambientales de Laboratorio (litro/mol)
Volumen molar teórico del oxígeno a condiciones ambientales de
Laboratorio (litro/mol)

Porcentaje de error experimental con respecto al Volumen molar %


** Ver en la tabla de vapor de agua

Prueba 1 Prueba 2

Reacción Química (complete) NH3 + HCl ……………..

Distancia recorrida por el HCl, (cm.)

Distancia recorrida por el NH3, (cm.)

Valor teórico de relación de velocidades

Valor experimental de relación de


velocidades

Porcentaje de error: %E

8. CUESTIONARIO
1. Explique que es difusión y efusión.
2. Explique la teoría cinético molecular de los gases.
3. Calcule la densidad en gramos por litro de Hidrógeno gaseoso que se
obtuvo en el experimento 5.1
4. Qué porcentaje de KClO3 se descompuso en el calentamiento.
5. En una botella hay una mezcla de tres gases CO2 y dos gases desconocidos A
y B, la mezcla tiene una temperatura uniforme y constante y los tres gases
ejercen presiones iguales. se analizó la mezcla y se obtuvieron los siguientes
datos. masa de CO2: 2.00g, masa de A 2.50g y la masa de B no se pudo
determinar pero se determinó que la densidad de B era 3 veces menor que la de
A. Calcular las masas moleculares de los gases A y B.
6. Cuando en un frasco de 3 litros se introducen 6,40 g de SO2 y 40 g de Cl2 ocurre
una combinación parcial entre ellos, según:
SO2 (g) + Cl2(g) → SO2Cl2(g) (cloruro de sulfurilo)
y la presión total alcanzada 1,69 atm. Calcular la presión parcial de cada en la
mezcla final si la T = -173.2°C.
7. En un recipiente de 20 litros se debe tener una mezcla gaseosa de C3H8 y CH4
donde el C3H8 debe encontrarse en un 20% en peso. Inicialmente se adiciona
CH4 hasta que la presión sea 12 atm a 80°C, luego se adiciona el metano hasta
lograr la mezcla deseada, si la temperatura se mantiene constante, calcular:
a) La masa adicionada de metano.
b) Las presiones parciales.

8. Explique cuáles son las medidas de seguridad que se deben aplicar en esta
experiencia

9. BIBLIOGRAFÍA
Atkins, Jones (2007). Principios de Química. Tercera Edición
Editorial: Médica Panamericana S.A. España.
LABORATORIO N° 2 DE FISICOQUÍMICA APLICADA

“PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES”

OBJETIVO GENERAL:
Preparar soluciones y determinar su concentración por valoración

Objetivos Específicos
a. Determinar el punto final de la valoración
b. Usar de indicadores de pH

2. INTRODUCCIÓN

En el presente laboratorio se va a conocer los procedimientos para preparar y valorar


o estandarizar una solución. En el análisis químico es de particular importancia
conocer la concentración de una solución, por ejemplo:
- Para conocer la dureza del agua, se utiliza la solución de EDTA
- Para conocer la concentración de Cloruros en el agua se requiere una
solución de Nitrato de Plata

Los cálculos para obtener los valores de Dureza y Cloruros, depende de la


concentración de las soluciones utilizadas. Los análisis químicos se realizan para
conocer la concentración de los productos en un proceso químico, la concentración
de contaminantes, la concentración de los metales en los minerales, etc.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Las soluciones desde el punto de vista químico, son mezclas homogéneas de
sustancias en iguales o distintos estados de agregación.. La sustancia presente en
mayor cantidad suele recibir el nombre de solvente, y a la de menor cantidad se le
llama soluto y es la sustancia disuelta. La concentración de una solución constituye
una de sus principales características, siendo la molaridad, normalidad las más
utilizadas.

La capacidad que tiene un soluto de disolverse en un solvente depende mucho de la


temperatura y de las propiedades químicas de ambos. Por ejemplo, los solventes
polares como el agua y el alcohol, están preparados para disolver a solutos iónicos
como la mayoría de los compuestos inorgánicos, sales, óxidos, hidróxidos. Pero no
disolverán a sustancias como el aceite. Pero este si podrá disolverse en otros
solventes como los solventes orgánicos no polares.

La concentración es la relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad


de solución o de solvente. Esta relación se puede expresar de muchas formas
distintas, como:

a. Porcentaje masa en masa o peso (%m/m)


b. Porcentaje volumen en volumen (%v/v)
c. Porcentaje masa en volumen (%m/v):
d. Molaridad
e. Normalidad
f. Molalidad
4. MATERIALES, EQUIPO Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS:
- 01 fiola de 250mL - Ácido clorhídrico (concentrado)
- 01 fiola de 100 mL - Carbonato de sodio (Na2CO3).
- 01 vaso de precipitados de 50mL. - Hidróxido de sodio
- 01 bureta de 25 mL - Indicador anaranjado de metilo
- 01 probeta de 25 mL - Indicador fenolftaleína
- 01 soporte universal- pinza
- Agua destilada
- 01 luna de reloj
- 01 bagueta - Ácido clorhídrico 1M
- 01 pipeta volumétrica de 10mL EQUIPO
- 01 pipeta de 5 mL - Balanza Electrónica
- 01 embudo
-01 propipeta
-01 piceta con agua destilada

5. SEGURIDAD y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS EN EL LABORATORIO

5.1 Seguridad de las personas en el Laboratorio

- Al utilizar las pipetas, emplear siempre los sistemas de aspiración de


líquidos, NUNCA la boca
- El ácido clorhídrico concentrado es corrosivo, por lo tanto se debe utilizar
con precaución, provoca quemaduras, irrita las vías respiratorias, ojos y piel.
En caso de contacto, indicarlo al Docente responsable del curso, en caso de
contacto con los ojos, lavarlos inmediatamente en el lavaojos con mucha
agua de 15 a 20 minutos y acudir al médico inmediatamente.
- El hidróxido de sodio provoca quemaduras en caso de contacto proceder
como en el caso del Ácido Clorhídrico concentrado.
- Al manipular las sustancias indicadas utilizar bata, guantes y lentes de
seguridad, y protección respiratoria.

5.2 Disposición De Los Residuos


❖ Residuos Químicos
Las soluciones de HCl y de NaOH se evacuaran en los frascos
acondicionados en el área de disposición de residuos químicos.

❖ Residuos Sólidos
La segregación de los residuos sólidos se realizara en los tachos
correspondientes, de acuerdo a las indicaciones del docente.

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Preparación y Estandarización o Valoración de una solución de Ácido


Clorhídrico 0,1 N
- Enjuagar la fiola de 250 mL y pipeta con agua destilada.
- Llenar la tercera parte de la fiola con agua destilada.
- Calcular el volumen de HCl concentrado que se requiere para preparar 250
mL de una solución de HCl 0,1N. El HCl concentrado tiene una densidad de
1,15 g/mL y al 37,5%
- En la campana extractora, con la pipeta y propipeta, tomar del frasco de HCl
concentrado el volumen calculado en el paso anterior y colocarlo en la fiola.
Regresar a su mesa de trabajo, adicionar agua hasta el enrase de los 250mL
(aforar), tapar y agitar para homogenizar la mezcla.

Llenar la tercera parte de Adicionar el Ácido Aforar con agua


la fiola con agua Clorhídrico concentrado destillada y agitar.
destilada.
Figura N°1: Preparación de una solución

- Enjaguar la bureta con agua destilada, adicione unos mL de la solución de


HCl preparado con la llave cerrada y realice un enjuague y elimine la
solución utilizada
- Cerrar la bureta y llene la bureta con HCl 0,1 N preparado, evitando que se
formen burbujas.
- Fijar la bureta en el soporte universal.
- Colocar la luna de reloj en la balanza y la taramos a cero, empezamos añadir
Carbonato de sodio con la ayuda de la espátula hasta que marque la
cantidad de 0,053 g de Na2CO3.
- Colocamos la muestra en el matraz, mida 20 mL de agua destilada en la
probeta y lavar la luna de reloj utilizando pequeñas porciones, el agua de
lavado debe colocarse en el matraz así mismo el resto de agua adicionar al
matraz.
- Añadir dos gotas del indicador anaranjado de metilo. La solución tomará un
color amarillo.
- Armar el sistema de titulación.

Figura N°2: Valoración de una Solución de HCl (inicio y final)


- Iniciar el proceso de titulación, para lo cual se abre la válvula de la bureta y
se añade goteando la solución de HCl 0,1 N preparada al matraz, mientras
se va agitando hasta que cambie el color a anaranjado, rápidamente cerrar
la válvula. Anote el volumen de HCl utilizado.

Figura N°3: Técnica de Valoración

6.2 Preparación y valoración de una solución de de solución de NaOH 0,01N

- Enjuagar la fiola de 100 mL con agua destilada.


- Calcular la masa de NaOH que se requiere para preparar 100 mL de una
solución de NaOH 0,1N
- Pesar en la luna de reloj la masa de NaOH calculado en el ítem anterior.
- Colocar el embudo sobre la fiola y añadimos la muestra pesada y con la
ayuda la piceta limpiamos la luna de reloj sobre el embudo para asegurar
que la muestra que ha sido arrastrada.
- Vamos adicionando agua destilada hasta la mitad, agitamos y finalmente
enrasamos hasta 100 mL.
- Con la pipeta volumétrica medir 20mL de la solución de NaOH 0,1N
preparada al erlenmeyer. Adicionar 1 gota del indicador fenolftaleína. La
solución tomará un color grosella.
- Valorar la solución de NaOH 0,01N preparada con la solución de HCl
(solución titulante) hasta que la solución sea incolora. Anote el volumen
utilizado de HCl.

6.3 Preparación de una disolución de HCl 0,3M a partir una solución 1N.

- Lavar la fiola, probeta y pipeta con agua destilada


- Calcule el volumen que se debe utilizar de una solución de HCl 1N para
preparar 250 mL de una solución de HCl 0,3M.
- Mida el volumen de HCl 1N con la ayuda de una pipeta y propipeta.
- Coloque el embudo en la fiola y adicione el volumen medido de HCl 1N
- Adicionar agua destilada y enrasar.
- Valorar la solución de HCl con la Solución de NaOH, para ello tomar 20 mLde
HCl preparado en un matraz y adicionar una gota de fenolftaleína.
- Lavar la bureta y luego realizar el enjuague con agua destilada. Llenar la
bureta con la solución de NaOH preparada y valorada por el grupo
- La valoración termina cuando la solución en el matraz tomo un color rosa
suave.
- Anote el volumen de NaOH utilizado en la valoración.
Figura N°4: Valoración de una Solución de HCl (inicio y final)

7. TABLA DE DATOS Y RESULTADOS

Tabla N°1: Preparación y Valoración de una solución de HCl 0,1N

Volumen de la Solución de HCl 0,1 M a preparar L

Volumen de Solución HCl concentrado utilizado L

Molaridad del HCl concentrado M

Volumen de HCl utilizado en la valoración L

Normalidad experimental HCl N

Factor de titulación ---

Tabla N°2: Preparación y Valoración de una solución de NaOH 0,1 N

Volumen de la Solución de NaOH 0,1M a preparar L

Masa de NaOH g

Volumen de HCl utilizado en la valoración L

Normalidad experimental HCl N

Factor de titulación ---

Tabla N°3: Preparación y Valoración de una solución de HCl 0,3 M

Volumen de la Solución de HCl 0,3M a preparar L

Volumen de la Solución de HCl 1N a utilizar L

Volumen de NaOH utilizado en la valoración L

Normalidad experimental HCl N

Factor de titulación ---


8. CUESTIONARIO

1. ¿Por qué se deben eliminar las burbujas de aire del interior de la bureta?
2. ¿Por qué el hidróxido de sodio no es una sustancia de tipo primario?
3. ¿Escribir todas las reacciones ácido-base de las experiencias.
4. ¿Se comete algún error al diluir con agua las soluciones contenidas en el
erlenmeyer antes de proceder a su valoración?
5. ¿Qué molaridad tiene una disolución que contiene 58,8 gramos de yoduro de
calcio en cada litro?
6. Una disolución 2 molar de nitrito de sodio ¿Cuántos gramos de soluto por litro
contiene y cuál es su normalidad?
7. Se desea valorar 15 mL de una solución de H3PO4 con una solución de CaCO3
para lo cual se utiliza 45mL de esta solución y de 1,5N. Calcular la masa de
H3PO4 y la M de la solución del ácido H3PO4
8. ¿Cuál será la molaridad de una disolución de cloruro de hidrógeno que contiene
100 gramos de soluto en 4 litros de disolución?
9. Para preparar 1 litro de disolución 0.8 molar de ácido sulfúrico, ¿qué cantidad de
éste habrá que tomar?
10. Se desea preparar 6 litros de una disolución de ácido sulfúrico ¼ normal, a partir
de: a) ácido puro, b) disolución al 63% cuya densidad es 1,7 g/cm3 ¿Qué
cantidad hay que emplear en cada caso?
11. Para preparar 2 litros de disolución 0,5 normal de ácido clorhídrico se dispone
de una disolución del mismo de densidad 1,19 g/cm3 y concentración 37,23%
en masa. Calcule, en gramos y en mililitros,
12. Se disuelven 72 g de ácido acético (C2H4O2, monoprótico en agua hasta formar
600 mL de disolución. De esta disolución se toman 100 mL, a los que se añaden
200 mL de otra disolución 4 normal del mismo ácido y luego 200 mL más de
agua. ¿Cuál será la normalidad de esta última disolución?
13. Explique cuáles son las medidas de seguridad que se deben aplicar en esta
experiencia

9. BIBLIOGRAFÍA
Atkins, Jones (2007). Principios de Química. Tercera Edición
Editorial: Médica Panamericana S.A. España.
LABORATORIO N° 3 DE FISICOQUÍMICA APLICADA

“Potencial de Hidrógeno”

OBJETIVO GENERAL:
Determinar el pH de una solución

Objetivos Específicos
a. Determinar el pH con el pHmetro
b. Determinar el pH con papel indicador
c. Determinar el pH con indicadores

2. INTRODUCCIÓN

En el presente laboratorio se va a conocer los métodos para determinar el pH de una


muestra liquida. En el análisis químico es de particular importancia conocer el pH,
para identificar si una solución es básica o ácida o si el valor de pH se encuentra
dentro de los rangos o estándares establecidos, por ejemplo:
- Conocer el pH del medio para el favorecer el crecimiento de bacterias.
- El pH del agua para identificar su calidad, si es corrosiva, incrustante.

A nivel industrial, por ejemplo en el tratamiento de agua residuales nos permite


regular (neutralización) el pH a los estándares exigidos para que ser evacuados a los
colectores municipales.

El conocimiento del pH de la tierra para cultivo nos permite conocer la disponibilidad


y la asimilación de nutrientes, además la acidez o alcalinidad influyen en la
proliferación de muchos microorganismos del suelo.

3. FUNDAMENTO TEORICO

El pH es un valor que nos indica de forma precisa la acidez o basicidad de una


sustancia. Normalmente oscila entre los valores de 0 (más ácido) y 14 (más básico).
En el diagrama siguiente aparece el valor del pH para algunas sustancias comunes.
Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio.
Habitualmente, se utilizan como indicador a las sustancias químicas que cambian su
color al cambiar el pH de la disolución. El cambio de color se debe a un cambio
estructural inducido por la protonación o desprotonación de la especie.
Los indicadores Ácido-base tienen un intervalo de viraje de unas dos unidades de pH,
en la que cambian la disolución en la que se encuentran de un color a otro, o de una
disolución incolora, a una coloreada.

Para determinar el pH tenemos también el potenciómetro, los papeles indicadores,


soluciones indicadoras.

Potenciómetro Papel indicador Soluciones Indicadoras

4. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

MATERIALES REACTIVOS:
- 01 Gradilla - Acido Acético 0,1M
- 06 tubos - Acido Clorhidrico 0,1M
- Piceta - Solución Buffer
- 01 pipeta de 5mL - Solución NaOH 0,1 M
- 01 propipeta Indicadores:
- Vaso de precipitado de 50 mL Violeta de Metilo
Azul de Timol
Amarillo de Metilo
Anaranjado de Metilo
Rojo de metilo
Azul de Bromotimol
Fenoltaleina
Amarillo de alizarina
Indigo de Carmin
Papel indicador
pHmetro

5. SEGURIDAD y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS EN EL LABORATORIO

5.1 Seguridad de las personas en el Laboratorio


- La solución de ácido clorhídrico es tóxico, por lo tanto se debe utilizar con
precaución, provoca irritación de las vías respiratorias, ojos y piel. En caso
de contacto, indicarlo al Docente responsable del curso, en caso de contacto
con los ojos, lavarlos inmediatamente en el lavaojos con mucha agua y
acudir al médico inmediatamente.
- La solución de hidróxido de sodio es tóxico, en caso de contacto proceder
como en el caso de la solución de Ácido Clorhídrico.
- La solución de ácido acético produce irritaciones en personas sensibles. En
caso de contacto de la piel lavarse inmediatamente. En caso de contacto
con los ojos lavarse en forma inmediata en el lavaojos.
- Al manipular las sustancias indicadas utilizar bata, lentes de seguridad y
guantes.

5.2 Disposición De Los Residuos

❖ Residuos Químicos
Todos los residuos que se obtienen se evacuarán al frasco acondicionado
en el área de disposición de residuos químicos.

❖ Residuos Sólidos
La segregación de los residuos sólidos se realizara en los tachos
correspondientes, de acuerdo a las indicaciones del docente.

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Experiencia 1: Determinación del pH de una solución con soluciones


indicadoras

a. En cada uno de los cinco tubos de ensayo añada aproximadamente 20 gotas de


Ácido Acético.
b. Al primer tubo de ensayo añada dos gotas del indicador azul de bromotimol,
observe el color que se genera, si es amarillo, esto nos indica que la solución
es de raíz ácida, en este caso:

c. Al segundo tubo de ensayo se le adiciona rojo de metilo (rango: y observar el


color que se desarrolla, si es rojo, esto no indica que el pH de la solución es
menor a 4,8, si observamos un color anaranjado el pH es 5,2, dependiendo de
la tonalidad.
d. Al tercer tubo se le adiciona anaranjado de metilo, si observamos un color rojo
significa que el pH es menor que 3,1 si en caso observamos un color anaranjado
significa que el pH dependiendo del color desarrollado puede ser 3,7 o un valor
entre 3,1 y 4.4. Con ello determinamos el pH de la solución.

e. De obtener el color rojo en el tercer tubo, al cuarto tubo le adicionamos amarillo


de metilo y observamos, si se desarrolla un color anaranjado el valor de pH se
encuentra entre 2,9 y 4,0.
f. Lave con escobilla y detergente todos los tubos de ensayo y enjuague
primeramente con agua potable luego con agua destilada.

g. En cada uno de los cinco tubos de ensayo, añada aproximadamente 1 mL de


solución de HCl y al primer tubo de ensayo adicione dos gotas del indicador azul
de bromotimol, si el color desarrollado es amarillo nos indica que la solución es
de raíz acida, añada a cada tubo los indicadores correspondientes (puede ser
Rojo de metilo, Anaranjado de Metilo, Azul de timol y Violeta de metilo) hasta
determinar el pH del ácido HCl 0,1M.

h. Lave todos los tubos de ensayo con detergente y enjuague con agua potable y
agua destilada.

i. En cada uno de los cinco tubos de ensayo, añada aproximadamente 1 mL de


solución de NaOH y al primer tubo de ensayo adicione dos gotas del indicador
azul de bromotimol, si el color desarrollado es azul nos indica que la solución es
de raíz básica, añada a cada tubo los indicadores correspondientes hasta
determinar el pH de la base, de acuerdo a la tabla. Lave todos los tubos de
ensayo y enjuague con agua destilada.

6.2 Experiencia 2 : Determinación de la muestra con papel indicador y pHmetro


a. En el vaso de precipitados de 50 mL, colocar aproximadamente 20 mL de
solución de ácido acético, tomar una tira del papel indicador y sumergirlo en la
solución por cinco segundos y retirarlo, luego comparar los colores desarrollados
en la tira con el de la cartilla y determinar el pH.
b. Realizar el procedimiento en (a) con la solución de ácido clorhídrico y la solución
de hidróxido de sodio
6.3 Determinación del pH de una muestra proporcionada por el profesor.
a. Tome el pH con el medidor de pH
b. Determine el pH con el papel indicador
c. Siguiendo el procedimiento para la muestras anteriores con los indicadores,
determine el pH de la muestra proporcionada por el profesor.

7. TABLA DE DATOS Y RESULTADOS

TUB pH
MUESTRA INDICADOR COLOR
O N° Papel pHmetro
Indicador
indicador
1
2
Ácido Acético 3
CH3COOH 4
5
1
Solución 2
Ácido 3
Clorhídrico 4
HCl 5
6
1
Solución
NaOH 2
3
4

pH
MUESTRA
Indicador Papel indicador pHmetro

8. CUESTIONARIO
1. ¿Qué es un indicador e indique sus usos?
2. Indique las características de un indicador
3. Indique y explique los tipos de indicadores
4. ¿Cuáles son los indicadores naturales?
5. ¿Qué es el viraje de un indicador?
6. Indique las definiciones de ácidos y bases según Arrhenius, Bronsted y Lowry y
Lewis, e indique cinco ejemplos
7. Explique cuáles son las medidas de seguridad que se debe aplicar en esta
experiencia
Tabla de Indicadores

MEDIO MEDIO RANGO DE


INDICADOR
ACIDO BASICO pH

Amarillo Violeta 0,0 – 1,6


Violeta de metilo
Rojo Amarillo 1,2 - 2,8
Azul de timol
Rojo Amarillo 2,9 – 4,0
Amarillo de Metilo
Rojo Amarillo 3,1 – 4.4
Anaranjado de
Metilo
Rojo Amarillo 4,8 – 6,2
Rojo de metilo
Amarillo Azul 6,0 – 8,0
Azul de Bromotimol
Rojo Azul 5,5 – 8,2
Tornasol
Incoloro Grosella 8,2 – 10,0
Fenolftaleína
Amarillo Violeta 10,1 – 12,0
Amarillo de
alizarina
Azul Amarillo 11,6 – 13,0
Índigo Carmín

9. BIBLIOGRAFÍA
Atkins, Jones (2007). Principios de Fisicoquímica. Tercera Edición
Editorial: Médica Panamericana S.A. España.

También podría gustarte