Paractico 15
Paractico 15
Paractico 15
1. Riñones:
-Estructura: Cada riñón tiene una forma similar a la de un frijol y está envuelto en una cápsula de
tejido conectivo. Internamente, se dividen en dos regiones principales: la corteza renal (parte
externa) y la médula renal (parte interna). Dentro de los riñones, se encuentran más de un millón
de unidades funcionales llamadas nefronas, que son responsables de la filtración de la sangre y la
formación de la orina.
2. Uréteres:
- Ubicación: Los uréteres son dos tubos musculares que conectan cada riñón con la vejiga
urinaria.
- Estructura: Los uréteres son conductos musculares que tienen un revestimiento mucoso en su
interior. Su estructura muscular permite el transporte de la orina desde los riñones hacia la vejiga
urinaria.
- Función: Los uréteres tienen la función de transportar la orina producida en los riñones hacia la
vejiga urinaria. Utilizan contracciones musculares peristálticas para mover la orina en un solo
sentido, desde los riñones hasta la vejiga.
3. Vejiga Urinaria:
- Función: La función principal de la vejiga urinaria es almacenar la orina producida por los
riñones hasta que se alcanza un cierto volumen. Cuando la vejiga se llena, se envían señales al
sistema nervioso que indican la necesidad de eliminar la orina. En respuesta, la vejiga se contrae,
expulsando la orina a través de la uretra.
4. Uretra:
- Ubicación: La uretra es un conducto que conecta la vejiga con el exterior del cuerpo.
- Estructura: La longitud de la uretra varía según el género. En los hombres, es más larga y pasa a
través del pene. En las mujeres, es más corta y se encuentra cerca del orificio vaginal.
- Función: La uretra tiene como función principal servir como un conducto a través del cual la
orina es eliminada del cuerpo durante el proceso de micción. En los hombres, además de su
función urinaria, la uretra cumple un papel importante en el sistema reproductivo al permitir la
expulsión de semen durante la eyaculación.
En conjunto, estos órganos forman el aparato urinario, un sistema esencial para la eliminación de
productos de desecho, la regulación del equilibrio de fluidos y electrolitos, y la mantención de la
homeostasis del cuerpo. Los riñones filtran la sangre y producen orina, que luego es transportada
por los uréteres hacia la vejiga. La vejiga almacena la orina hasta que es eliminada a través de la
uretra. Este sistema es vital para mantener la salud y la homeostasis del cuerpo humano.
2- descripción de la nefrona:
Estructura de la Nefrona:
- Cápsula de Bowman: El corpúsculo renal está rodeado por una estructura en forma de cápsula
conocida como cápsula de Bowman. Esta cápsula recoge los fluidos filtrados del glomérulo y los
transporta al túbulo renal.
- Túbulo Renal: El túbulo renal es una estructura larga y enrollada que consta de varias partes, que
incluyen el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle, el túbulo contorneado distal y el túbulo
colector. Cada una de estas secciones desempeña un papel específico en la reabsorción de
sustancias esenciales, como el agua y los nutrientes, y la secreción de productos de desecho.
- Vasos Sanguíneos: La nefrona también está rodeada de un sistema de vasos sanguíneos que
permiten el suministro de sangre al glomérulo y la recolección de sangre filtrada de la nefrona. Los
capilares peritubulares y las vénulas renales son componentes clave de este sistema vascular.
Función de la Nefrona:
- La nefrona desempeña un papel central en la función de los riñones al llevar a cabo una serie de
procesos fundamentales:
- Filtración: En el corpúsculo renal, la sangre es filtrada, lo que significa que los componentes
líquidos de la sangre pasan al espacio de filtración y forman el filtrado glomerular. Esto incluye
agua, solutos (como glucosa, electrolitos) y productos de desecho (como urea y creatinina).
- Reabsorción: A medida que el filtrado pasa a través de los distintos segmentos del túbulo renal,
se reabsorben selectivamente sustancias esenciales, como el agua y los nutrientes. Esta
reabsorción asegura que no se pierdan componentes valiosos en la orina y ayuda a mantener el
equilibrio del cuerpo.
*La nefrona es una estructura altamente especializada que permite a los riñones filtrar la sangre,
reabsorber sustancias esenciales y secretar productos de desecho, lo que lleva a la formación de la
orina. Cada riñón contiene un gran número de nefronas, lo que refleja la complejidad y eficiencia
de los procesos que aseguran el equilibrio hídrico y químico del cuerpo.
3-Asociacion de la nefrona
a- Filtración:
- Explicación: La filtración es el proceso inicial que ocurre en el corpúsculo renal. En este punto, la
sangre fluye a través de los capilares del glomérulo, que están rodeados por la cápsula de
Bowman. La presión sanguínea en los capilares del glomérulo fuerza a los componentes líquidos de
la sangre, incluyendo agua, solutos como glucosa, electrolitos y productos de desecho como urea y
creatinina, a pasar al espacio de filtración dentro de la cápsula de Bowman. Esto crea un líquido
llamado filtrado glomerular, que contiene estos componentes solubles en agua. La filtración es un
proceso pasivo y no selectivo, lo que significa que permite que prácticamente todas las sustancias
solubles en agua pasen al filtrado. Sin embargo, las moléculas más grandes, como proteínas y
células sanguíneas, se mantienen en la sangre y no pasan al filtrado.
b- Reabsorción:
- Asociado: La reabsorción ocurre a lo largo de los distintos segmentos del túbulo renal, incluyendo
el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle, el túbulo contorneado distal y el túbulo colector.
- Explicación: La reabsorción es el proceso en el que las sustancias esenciales que fueron filtradas
en el corpúsculo renal son reabsorbidas selectivamente de vuelta a la sangre a medida que el
filtrado pasa a través de los diferentes segmentos del túbulo renal. Por ejemplo, el túbulo
contorneado proximal es responsable de reabsorber la mayoría de la glucosa, sodio, agua y otros
nutrientes que son necesarios para el funcionamiento del cuerpo. Esta reabsorción se realiza
mediante la actividad activa y pasiva de transportadores en las membranas celulares de las células
del túbulo renal. La reabsorción es un proceso altamente regulado y permite que el cuerpo
conserve las sustancias necesarias y evite su pérdida en la orina.
c- Secreción:
- Asociado: La secreción ocurre en varios segmentos del túbulo renal, incluyendo el túbulo
contorneado proximal, el túbulo contorneado distal y el túbulo colector.
*La nefrona realiza una serie de procesos esenciales para la formación de la orina. La filtración
ocurre en el corpúsculo renal, la reabsorción se lleva a cabo a lo largo de los diferentes segmentos
del túbulo renal, y la secreción ocurre en varios puntos del túbulo. Estos procesos son altamente
regulados y garantizan que el cuerpo pueda conservar lo que necesita y eliminar eficazmente los
productos de desecho.
1. Excreción de iones de hidrógeno (H+): Los riñones son responsables de eliminar los iones
de hidrógeno en exceso en la sangre, lo que ayuda a mantener un pH sanguíneo dentro de
un rango estrecho y saludable. Cuando el pH de la sangre se vuelve demasiado ácido
(bajo), los riñones secretan más iones de hidrógeno en la orina para reducir la acidez.
*Los riñones son esenciales para el mantenimiento del pH sanguíneo al eliminar o conservar iones
de hidrógeno y bicarbonato, y al regular la concentración de otros iones en la sangre para asegurar
que el pH permanezca dentro de un rango óptimo para el funcionamiento adecuado del cuerpo.
5- composición de la orina
La orina es un fluido biológico producido por los riñones que se compone principalmente de agua y
una variedad de sustancias disueltas. Su composición puede variar según factores como la
hidratación, la dieta y la salud individual, pero en general, la orina contiene los siguientes
componentes:
Es importante destacar que la composición de la orina puede variar según la salud y la dieta de una
persona, así como otros factores individuales. Los riñones desempeñan un papel crucial en la
regulación de la composición de la orina para mantener el equilibrio en el cuerpo y eliminar
sustancias no deseadas.
El volumen de orina se regula a través de un proceso complejo que implica varias hormonas y la
función de los riñones. Las hormonas principales que participan en la regulación del volumen de
orina son la hormona antidiurética (ADH, también conocida como vasopresina) y la aldosterona. A
continuación, se explica cómo estas hormonas influyen en el volumen de orina:
- La ADH actúa sobre los túbulos renales para aumentar la permeabilidad al agua, lo que significa
que los riñones reabsorben más agua de los túbulos hacia la sangre.
2. Aldosterona:
- Esto lleva a una disminución en la excreción de sodio y agua en la orina, lo que aumenta el
volumen sanguíneo y la presión arterial.