Tesis de Educacion
Tesis de Educacion
Tesis de Educacion
PARA LA ENSEÑANZA
DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA.
Autor:
Silva Yiceida
C. I: 15537273
Tutor: Ballestero Geltin
PARA LA ENSEÑANZA
DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA.
Autor:
Silva Yiceida
C. I: 15537273
Tutor: Ballestero Geltin
presentado por las ciudadana, Silva Yiseida para optar al título de Licenciada
presentación y evaluación,
Ballestero Geltin
APROBACIÓN DEL TUTOR
Ballestero Geltin
DEDICATÓRIA
A hora veo que todo esfuerzo es bien recompensado y que todo sacrificio valió la
pena dedico este triunfo a ustedes:
A dios todo poderoso por darme la vida, salud y guiarme hacia el triunfo.
A mis padres: jose y Jacinta por estar siempre a mi lado y apoyarme en todo
momento de mi vida
A mi esposo: por compartir junto a mi lado los momentos más difíciles de mis
estudios, por enseñarme a ver la realidad de la vida y ser un compañero excepcional.
A mis sobrino para que atienda el valor y la importancia de los estudios y continué
siempre adelante sin importar los obstáculo o dificulta que se le presente en la vida.
A quienes una vez dijeron que era tarde para empezar de nuevo, miren mi ejemplo y
vean la realidad de la vida
AGRADECIMIENTO
A mi hijo: por llegar a mi vida y ser mi gran inspiración para seguir adelante.
P/p
ACEPTACIÓN DEL TUTOR…………………........………………………...............ii
APROBACION DEL TUTOR.....................................................................................iii
DEDICATORIA……………………………........…………………………...............iv
AGRADECIMIENTOS………………....…………………….……………................v
LISTA DE CUADROS…………………….....…………………………...................vi
LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………….......................vii
RESUMEN…………………………………………………………….....................viii
CAPITULO I
Planteamiento del problema........................... ................................ ..............................1
Objetivo General............................................................................................................4
Objetivo Especifico............................................................................. ..........................4
Justificación...................................................................................................................5
CAPITULO II
Marco teórico referencial
Antecedente............................................................................................................. .....6
Fundamentos teórico................................................................................................ .....8
Definición de términos............................................................... ................................10
Base legales............................................................................................................ .....11
Variable e indicadores.................................................................................................14
Operacionalizacion de las variables.............................................................................14
CAPITULO III
Marco Metodológico
Tipo de investigación............................................................................................. .... 15
Diseño de la investigación..................................................................................... .... 16
Población y muestra.................................................................................................... 17
Técnicas de recolección de información.................................................................... 18
Validación.................................................................................................................. 19
Confiabilidad............................................................................................................. 20
Técnica de procedimiento y análisis de dato.............................................................. 21
Análisis e interpretación de los dato.......................................................................... 21
Conclusión de los resultados...................................................................................... 32
CAPITULO IV
Presentación de la propuesta..................................................................................... 33
Justificación de la propuesta...................................................................................... 34
Plan acción.................................................................................................................. 35
CAPITULO V
Conclusiones............................................................................................................... 38
Recomendaciones....................................................................................................... 39
Referencia bibliografíca.............................................................................................. 40
Anexos ...................................................................................................................... 41
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PARA LA ENSEÑANZA
DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA.
Autor:
Silva Yiceida
Año 2009
RESUMEN.
La presente investigación fue realizada con el propósito de proponer la aplicación de
nuevas estrategias innovadoras “el museo como estrategias didáctica para la
enseñanza de la historia contemporánea” la integración desde el punto de vista
metodológico se enmarco en la modalidad de proyecto factible.
La población objeto de estudio estuvo comprobado por 12 docente a lo que se le
aplico un cuestionario contentivo de 11 preguntas cerradas (Si-No). Los datos
obtenidos fueron analizado permitieron verifica la necesidad de la aplicación de
nuevas estrategias innovadoras que orienten al docente como mediador del proceso
lógico-matemático en el aprendizaje del estudiante. Se pudo evidenciar que el 100%
de lo docentes encuestado manifestaron que desean aplicar nuevas estrategias
innovadoras.
Por lo tanto, es fundamental buscar las posibles relaciones o conexiones que existen
entre los objetivos de etapa y lo de las áreas, pues solo desde esa perspectiva se
pueden entender la progresión, la coherencia y el entramado pedagógico del currículo
básico propuesto por el ministerio de educación.
Las estrategias didácticas son aquella que resulta de la unión entre el medio y el
mensaje educativo, que el alumno recibiría para lograr el aprendizaje. Conformadas
por un conjunto de objetos, aparatos o apoyos destinado a que la enseñanza sea más
provechosa y el rendimiento del aprendizaje mayor.
Todas y cada uno de los interrogantes que han surgido serán atendidos durante el
desarrollo y ejecución del presente trabajo el cual tiene como finalidad de mostrar la
ventaja del uso de nuevas estrategias en la enseñanza de la Historia Contemporánea.
Objetivo General.
Objetivos Específico.
Es por ello que mas allá de ser una ayuda, las estrategias didácticas se
convierte en un componente básico, necesario y fundamental en todo proceso
educativo, y pasando desde la misma voz del docente, materiales impresos, pizarrón y
láminas entre otros hasta medios mas sofisticados derivados de la incorporación de la
tecnología de la información y la comunicación en la educación.
Marco Teórico
Antecedente de la Investigación
Veliz (2004) realizaron una investigación que llevo por titulo el proceso de
transito del preescolar al primer grado: su impacto en la labor docente. El estudio se
estructuro con una población fue de 30 docentes con una muestra de 10. Se utilizo un
tipo de investigación de campo, en la cual las autoras indagaron sobre que
confrontaba los docentes, de algunas escuelas para aplicar el programa de estudio a
los estudios de los niños que vienen del preescolar, al primer grado de educación
básica.
Se llego a la conclusión de que en los primero años esta escuelas presenta una
estructura organizativa tradicional que hace poco agradable la transmisión de
conocimiento del niño que viene del nivel preescolar, tambien que lo docente de la
primeros años consideran que no hay continuidad entre un nivel y otro, lo que
obstaculiza que se desarrollan las actividades del primer grado y demás .la instalación
física es un factor importante del proceso aprendizaje.
La Educación
Basado en lo que escribe Bertha Lorena veré, hay un conjunto de realidades que
solo mediante la práctica se pueden dar a conocer, entre estas manifestaciones de la
verdad.
“En la adolescencia, el hombre construye un repertorio de sensaciones, rutinas
y expectativas, partiendo de sus experiencia, en un sentido practico en el mundo
físico y social.
Museo: Lugar donde se exhiben objetos o curiosidades que pueden atraer el interés
del público, con fines turísticos. (Microsoft® Encarta® 2008)
Estrategia: F.MIL. Arte de dirigir y coordinar las operaciones militares. Plan bien
coordinado para conseguir el objetivo deseado. (Diccionario escolar ilustrado alpe)
Estudiante: el que sigue o cursa una carrera en una casa de estudio. (Diccionario
escolar ilustrado alpe)
Método: Obra que enseña los elementos de una ciencia o arte. (Microsoft® Encarta®
2008).
Base Legales
Art. 21.
La educación básica tiene como finalidad contribuir a la formación integral del
educando mediante el desarrollo de sus destrezas y de su capacidad científica,
técnica, humanística y artística...estimular el deseo de saber y desarrollar la
capacidad de ser de cada individuo de acuerdo con sus aptitudes....
De acuerdo al articulo existen algunas edades previas para cursar algunos grados
académicos, no obstante la ley garantiza que si el estudiante posee un intelecto
superior a la edad establecida este podrá avanza a una o mas curso de acuerdo a su
coeficiente y las normas del plantel. (Pag 8)
Operacionalizacion de las variables en estudios
OBJETIVO GENERAL: El Museo como Estrategia didáctica para la Enseñanza de la Historia Contemporánea.
Marco Metodológico
En este ámbito, se enmarcan cuatro etapas dejar lo que dice el material porque
más adelante dicen fases hay que estar clara después de corregir borrar lo rojo por
favor de acción para el desarrollo de la investigación, siguiendo las recomendaciones
de Hurtado y Toro (1998:75) estas son:
Población y Muestra
Población
Muestra
Sabino, (2003:83), con respecto, a la muestra indica un sentido amplio, “no es
más que una parte del todo que se denomina universo y que sirve para representarlo”.
En tal sentido, la muestra de docentes se tomó de manera intencional.
Es por ello, que la muestra quedó conformada por 12 docentes del plantel.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información
Ítems Nº 1.- ¿Estas de acuerdo que el docente debe aplicar estrategias de enseñanza
innovadoras en el aula?
Cuadro Nº 1
17% 0%
SI
NO
83%
Cuadro Nº 2
0%
33%
SI
NO
67%
Cuadro Nº 3
0%
25%
SI
NO
75%
Cuadro Nº 4
0%
SI
NO
100%
Cuadro Nº 5
0%
42%
SI
NO
58 %
Cuadro Nº 6
0%
25%
SI
NO
75%
Cuadro Nº 7
0%
33%
SI
NO
67%
Cuadro Nº 8
0%
SI
NO
100 %
Cuadro Nº 9
0%
SI
NO
100%
Cuadro Nº 10
0% 17%
SI
NO
83%
Cuadro Nº 11
0%
SI
50% 50% NO
0%
33%
SI
NO
67%
Presentación de la Propuesta
Así mismo, se considera como fortaleza que dentro de la institución se esta dando
cumplimiento a las directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular para la
Educación que establece que las instituciones educativas deben darle respuesta y
solución a los problemas que enfrentan, con la participación activa de las comunidades.
Justificación de la Propuesta
De allí que, la propuesta estuvo sustentada en reconocer que el docente de esta unidad
educativa “Simon Rodríguez” al momento de planificar su acción pedagógica para
alcanzar los objetivos con relacion al area de historia contemporánea
Es por ello que se propone para solventar esta necesidad promover charla dirigida a los
docentes donde se indique el valor educativo de las estrategia didáctica como método
de aprendizaje para el desarrollo cognoscitivo del estudiante.
Plan Acción
Objetivo
Específico Estrategias Acciones Recursos Responsable(s) Evaluación
El incremento del volumen del conocimiento en los ultimos año, ha generado una
imperiosa necesidad de revisar constantemente los planteamiento educativo y diseñar
y utilizar nueva manera de organizar y tener acceso a la información los medio, sin
embargo constituyen exclusivamente un elemento curricular mas y el éxito, o el
fracaso, de su inserción en el ámbito educativo esta dado por la interacción de las
dimensiones: contexto, docente y alumno.
¾ Motivar a los docentes para que elaboren estrategias didácticas para facilitar
el proceso de aprendizaje en los estudiantes
¾ Motivar a los docentes a que utilicen la estrategia del museo en los diferentes
contenidos.
¾Es.wikipedia.org/wiki/comunidad.
10
Instrucciones:
ACTA DE VALIDACIÓN
Observaciones
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
En Barinas a los _______ Días del mes ________ del año _________
De conformidad
ANEXO D
Estimado Docente:
El presente cuestionario ha sido preparado con la finalidad de recabar información,
sobre la importancia que tiene la técnica del museo como estrategia didáctica para la
enseñanza de la historia contemporánea (Unidad Educativa Simón Rodríguez), el
mismo tiene finalidades netamente académicas. Agradecemos de antemano toda su
colaboración.
Instrucciones:
¾ El instrumento incluye preguntas cerradas como (si)-(no); que debe usted
responder, colocando una equis (X) en las alternativas que se ajusta a su condición
u opinión.
Gracias
Las investigadoras
Ítems Nº 9.- ¿Será importante lograr la integración de los estudiantes en todas las
clases? Si ( ) No ( )
Ítems Nº 10.- ¿Comparte la idea que el docente es el protagonista y por ende quien
siempre debe dirigir la clase? Si ( ) No ( )
Ítems Nº 11.- ¿Estas de acuerdo en ejecutar cualquier estrategia con el fin de impartir
de la mejor forma las clases? Si ( ) No ( )}