el estudiante
Falla a veces el DVD
Nunca dejes tu camino, aunque los perros ladren
ANTES DE LA PELÍCULA
- El libro “Don Quijote de la Mancha” es uno de los libros más importantes del idioma
español.
Trata de un anciano que, dándose cuenta que se están perdiendo los valores
importantes de la sociedad, decide hacerse caballero andante y luchar por cambiar las
cosas: enfrentándose al mal con los valores que él había aprendido en su vida.
- La película del estudiante es como Don Quijote pero en nuestra época. Un hombre
anciano que decide volver al ambiente de los jóvenes, a la universidad, para aprender.
La presencia del anciano en la universidad afecta la vida de los muchachos con los que
hace amistad. Y así su historia personal se va entremezclando con la de su muy
admirado personaje El Quijote de la Mancha. Chano, el anciano estudiante, se da
cuenta que tiene mucho que enseñar a los jóvenes de hoy que han perdido los valores y
no saben bien hacia dónde van.
- La película tiene mucho que decirles a todos ustedes que están de nuevo aquí en la
Universidad
- “El estudiante” es una película mexicana, el primer trabajo del director Roberto Girault.
Tiene como trasfondo la bellísima ciudad de Guanajuato capturada con una fotografía
que vale la pena destacar (En Guanajuato cada año se lleva a cabo el “Festival
Cervantino” en honor del autor del Quijote: Miguel de Cervantes).
- “El estudiante” habla en general de la vida, comparándola con “El Quijote” y de como
disfrutarla, pero también de como pelear por ella; de luchar por los ideales y los sueños
en los que creemos; habla del respeto a la vida, a las decisiones, a las responsabilida-
des; dé como salvar la brecha entre generaciones; sobre aborto y drogadicción; de como
ayudar; nos cuenta sobre el Matrimonio, el noviazgo y la amistad...
- No haremos intermedio hasta que acaba la película, pues dura apenas hora y media
Ojalá la disfruten (tengan kleenex a la mano).
Ficha Técnica
Título original: El estudiante
Género: Drama
Año: 2009
País: Mexico
Duración: 1h 30mn
Dirección: Roberto Girault (Ópera prima)
Guión: Roberto Girault, Gastón Pavlovich
Producción: Roberto Girault, Gastón Pavlovich
Música: Juan Manuel Langarica
Fotografía: Gonzalo Ama
Edición: Ariana Villegas
Protagonistas: Jorge Lavat, Norma Lazareno, José Carlos Ruiz, Jeannine Derbez, Cuauhtémoc Duque, Pablo Cruz
Guerrero, Daniel Martínez, Jeronimo Medina, Siouzana Melikian, Jorge Luis Moreno, Cristina Obregon, Jessica Rangel
DESPUÉS DE LA PELÍCULA
La película nos enseña (nos recuerda) algunas cosas que aunque muy básicas, son muy
importantes:
Como las personas somos capaces de aprender y educar a otros durante toda nuestra vida
Como y porqué podemos aprender a respetar y a admirar a las personas de edad
avanzada
Cuál es la verdadera esencia del amor
El valor del verdadero romance
Porqué en las personas es más importante el interior que el exterior
El propósito de estar vivos
El valor de la literatura
La vida en pareja
El enorme atractivo de vivir una vida serena y sin demasiados sobresaltos
- COMENTARIOS LIBRES SOBRE LA PELÍCULA
¿Vale la pena que un anciano vaya a la universidad?
- Por supuesto que sí, y ustedes lo saben. Claro que muchos se pueden poner en contra
como le pasa a Chano, se burlan de él y hasta tiene un disgusto con su esposa. Pero al
final triunfa, como don Quijote, al luchar por su ideal.
- Cuando llega a inscribirse le dicen que debe ir el “interesado”, ósea su hijo o su nieto.
Demuestra que él es “el interesado” y, al entrar al salón, ¡todos creen que él es el
profesor!
El amor abierto rompe la brecha generacional
- Cuando uno es abierto y receptivo, puede comprender mejor al otro sin importar la edad
o el sexo.
- Chano se incorpora poco a poco y se gana la confianza y amistad de un grupo de
jóvenes, él se involucra de una manera positiva en sus vidas, y las historias de ellos se
desarrollan simultáneamente en la película junto con su relación con Chano.
Por medio del arte, Chano llega a introducirse de una manera muy significativa en la
vida de sus jóvenes compañeros de estudio, y puede ser esa buena influencia en ellos,
influencia que estos necesitan desesperadamente en una sociedad tan difícil en la que
se desenvuelven. Con una obra grande como el quijote, Chano les enseña a entender
de una manera más profunda la literatura y la vida misma. Termina siendo la luz que
estos jóvenes necesitan y les brinda ayuda casi paternal en sus momentos de crisis, el
es la imagen que uno admira y que nos ayuda a seguir adelante.
- Pero sus compañeros, los chavos, también le enseñan a Chano: la modernidad (los
ipods y el nuevo “lenguaje”), la alegría, las fiestas, le hacen recordar buenos momentos
del pasado y le hacen darse cuenta que, a pesar de la diferencia de edades, tienen mu-
cho en común cuando se está dispuesto a entender y disfrutar al otro, como cuando jue-
gan juntos dominó. También lo apoyan cuando él más los necesita.
Juntos descubren y proclaman frases del Quijote, tan actuales que ¡hasta puedes
mandarlas por celular!
- Alicia, la sirenita. Sabe escuchar a su esposo, le ayuda a reencontrar su rumbo cuando
se siente perdido y lo acompaña alegremente en su nueva aventura y sus continuos
cambios.
- “¿De verdad los quieres ayudar? Enséñalos a ayudar”. Habla de la solidaridad y el
compromiso.
- Leer de sus hojas el cuento: “Una buena lección”
El verdadero romanticismo y amor
- Chano termina enseñándoles a sus compañeros el valor del respeto a las mujeres y el
romanticismo en el noviazgo, utilizando frases del Quijote: la importancia de ayudar, lo
insustituible que son los amigos, de como necesitas a los demás, que puedes retomar el
buen camino cuando lo decidas; y que un hijo no interrumpe tus planes ni tu realización,
sino que los plenifica.
- Sobre el aborto, “La Sirenita”, dice: “Si dejas nacer esa ilusión, conocerás una cara nue-
va del amor”. Dar vida es una de las mejores cosas por las que vale la pena vivir y sufrir.
- Revisando nuestras relaciones en familia: ¿En qué momento permitimos que el
romanticismo y el amor se acabaran? ¿En qué momento perdimos el honor y el amor
propio? ¿En qué momento se nos olvido la importancia de los detalles para el verdadero
amor de pareja?
Los verdaderos valores
- Los problemas que tienen los estudiantes en la película son reflejo, tal vez de algunos
que nosotros conocemos en la vida real. Por ejemplo:
El personaje de “Alejandra”, una chava que vive su vida sexual irresponsablemente
y después tiene que pagar las consecuencias.
“La capacidad de sacrificio se ha perdido”
El personaje de “Alicia” (la sirenita), que sabe ser esposa, confidente, etc.
Problema de los jóvenes de querer probar de todo, alcohol, drogas, valentonismo…
“El valor reside en el término medio entre la cobardía y la temeridad”
El ser ligador que no sabe amar, sino conquistar
“Amor y deseo son dos cosas diferentes; que no todo lo que se ama se desea, ni
todo lo que se desea se ama”