Vanguard I As
Vanguard I As
Vanguard I As
Unidad
Nuevos lenguajes
En esta unidad…
AA Conocerás qué consisten las vanguardias artísticas de principios del siglo XX y verás cómo se
manifiestan sus características en la literatura y en las artes visuales. Las vanguardias suponen un
quiebre radical con las formas y contenidos de la literatura y el arte tradicional, determinado por
el contexto histórico y cultural de los creadores. En la segunda parte de la unidad, leerás textos
argumentativos que reflexionan sobre la influencia del cine y la televisión en el mundo actual.
eT zara
Una Mdicheelifinición d
Mario De nes de este
en 19 16 . Al tra ta r de explicar las razo
ísta nació en Zurich vista concedida a la
radio francesa en
El movimiento dada ar a, en un a en tre
o, Tristan Tz
venturoso nacimient
1950, declaraba: im ag inarse, de una parte
, el es-
es ne ce sa rio
mo nació dadá e era Suiza
Para comprender có ve ne s en aq ue lla especie de prisión qu
grupo de jó l arte y
tado de ánimo de un un di al y, de ot ra , el nivel intelectual de
imera Guerra M ro más tarde
en tiempos de la Pr La gu er ra , cie rtamente, acabó, pe
uella ép oc a. storia.
de la literatura de aq se m io lvi do qu e la costumbre llama hi
lo cayó en ese a. Es más, de
vimos otras. Todo el pa re cía qu e no iba a terminar nunc
la guer ra adas por
Pero hacia 1916-1917 is am ig os , ad qu irí a proporciones false
í como para m n. Estábamos
lejos, y tanto para m pl ia . D e ah í el disgusto y la rebelió
masiado am pliegues del paci-
una perspectiva de sin po r ello caer en los fáciles
L at
ra la gu er ra , pando sus
resueltamente cont primir la guerra extir
i ns t
e so lo se po dí a su
os qu cía extensivo
o ck
fismo utópico. Sabíam er a gr an de; el disgusto se ha
ia de viv ir
raíces. La impacienc na, a sus mismas
de la civ iliz ac ión llamada moder
a todas las fo rm as en los
su le ng ua je , y la re belión asumía modos
a
bases, a su lógica y peraban largamente
a los valores
co y lo ab su rd o su
que lo grotes lador
e ol vid ar qu e en literatura un avasal
estéticos. No hay qu lo humano, y que el
mal gusto
m o en m as ca ra ba
sentimentalis a en todos los
en sio ne s de el evación se destacab
con pr et rguesía
te , ca ra ct er iza nd o la fuerza de la bu
campos del ar
de más odioso...
en todo lo que tenía ardias
Tzara. En Las vangu
). Una definición de nto)
De Micheli, M. (1998 . Madrid: Alianza Ed
ito ria l. (Frag me
art ísti cas del sig lo XX
En grupos de seis integrantes, sigan las instrucciones de “Para hacer un poema dadaísta”. Una vez terminado
el poema, compártanlo con el resto del curso.
Esta evaluación tiene como objetivo comprobar los aprendizajes que son prerrequisitos de la unidad:
AA Comprender e interpretar obras literarias del siglo XX.
AA Elaborar un texto coherente para expresar una opinión fundamentada.
AA Opinar oralmente sobre lo leído utilizando argumentos y refutando contraargumentos.
De calle en calle
Vladimir Maiakovski
Calle. Baños.
Bulldogs de años Duchas.
sus rostros crecen férreos. Los ascensores elevan el sostén del alma.
Caballos de acero roban los primeros cubos Las manos queman el cuerpo.
saltando desde las ventanas de casas flotantes. Grita todo lo que quieras:
Campanarios con cuello de cisne “¡Yo no quise!”
se doblan en horcas de cable eléctrico. Una quemadura de soga de tormento.
El cielo con piel de jirafa desata De la chimenea un viento azotador desgarra
multicolores estallidos de zanahoria. un manojo de lana gris.
El hijo de campos sin forma Un poste de luz calvo
es moteado como la trucha. desnuda lujuriosamente
Ocultado por los frentes de la torre del reloj las medias negras
un mago arrastra del hocico las vías de un tranvía. de la calle.
¡Estamos esclavizados!
Maiakovski, V. (1972). De calle en calle. En Poemas (1913-1916). Madrid: Visor.
4. ¿Por qué el hablante exclama “¡estamos esclavizados!”? Justifica tu interpretación con dos argumentos
obtenidos del poema.
Los innumerables tipos de imágenes surrealistas exigen una clasificación que, por el momento, no voy
a pretender efectuar. Agrupar estas imágenes según sus afinidades particulares me llevaría demasiado
lejos; esencialmente quiero tan solo tener en consideración sus excelencias comunes. No voy a ocultar
que, para mí, la imagen más fuerte es aquella que contiene el más alto grado de arbitrariedad, aquella
que más tiempo tardamos en traducir al lenguaje práctico, sea porque lleva en sí una enorme dosis de
contradicción, sea porque uno de sus términos esté curiosamente oculto, sea porque tras haber presen-
tado la apariencia de ser sensacional se desarrolla, después, débilmente (cerrando bruscamente el ángulo
de su compás), sea porque de ella se derive una justificación formal irrisoria, sea porque pertenezca a la
clase de las imágenes alucinantes, sea porque preste de un modo muy natural la máscara de lo abstracto
a lo que es concreto, sea por todo lo contrario, sea porque implique la negación de alguna propiedad
física elemental, sea porque dé risa.
Breton, A. (1998). Secretos del arte mágico del surrealismo. En De Micheli, M.
Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza Editorial. (Fragmento)
5. El surrealismo es un movimiento artístico y literario de comienzos del siglo XX. En el texto anterior,
el autor se refiere a las imágenes poéticas de las obras literarias surrealistas. Según esta información,
interpreta el título del texto y explica por qué se califica de “arte mágico” al surrealismo.
6. La palabra “arbitrariedad” significa “acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado
solo por la voluntad o el capricho”. Según esta definición, ¿cómo es la imagen surrealista más fuerte
para Breton?
7. Reúnete con tu compañero de banco. Cada uno deberá argumentar a favor o en contra de que la literatura
deba incorporar imágenes que den risa. Refuta los argumentos de tu compañero de manera clara y coherente.
Para mejorar
AA Busca información, en internet o en una enciclopedia, sobre Vladimir Maiakovski y el futurismo ruso.
Con esa información, relee el poema “De calle en calle” y explica con tus palabras qué quieren decir las
metáforas “caballos de acero”, “campanarios con cuello de cisne” y “chimenea de viento azotador”.
Propósito: interpretar el
sentido de un texto o de
Interpretar un texto
un fragmento mediante Interpretar es una habilidad fundamental para la comprensión lectora, y una de las
una estrategia que podrás más complejas, pues requiere de la participación de un lector activo y reflexivo,
aplicar para responder este
capaz de establecer relaciones entre el texto, su conocimiento de mundo y su sub-
tipo de preguntas.
jetividad. Esta habilidad consiste en dar un sentido posible a un texto o fragmento
del mismo, determinando su significado en el contexto. Si bien la interpretación
es formulada por el lector según su propia comprensión, esta siempre debe ser
justificable con base en el texto.
En la PSU te encontrarás con preguntas de interpretación, que pueden referirse a una
idea presente en el texto, a algún elemento que lo compone o a la relación entre la
idea y el contexto en el que esta se encuentra. Por ejemplo:
CC Es posible interpretar la expresión “x” como…
Memoria chilena
Practica la estrategia
La frase “mis cabellos también son sombríos”
Ante el espejo de mi cuarto desato mis cabellos, mis se puede interpretar de la siguiente forma:
cabellos también son sombríos. Hubo un tiempo en
A La mujer, al igual que el color de sus
que los llevé sueltos, casi hasta tocar el hombro. Muy
cabellos, viste ropas oscuras.
lacios y apegados a las sienes, brillaban como una seda
fulgurante. Mi peinado se me antojaba, entonces, un B El pelo de la narradora es opaco como el de
casco guerrero que, estoy segura, hubiera gustado al Regina.
amante de Regina. Mi marido me ha obligado después C La pieza en la que se encuentra el espejo es
a recoger mis extravagantes cabellos; porque en todo poco luminosa, como sus cabellos.
debo esforzarme en imitar a su primera mujer, a su D En el pasado, su pelo también era oscuro
primera mujer que, según él, era una mujer perfecta. como un casco de guerra.
Bombal, M. L. (1996). La última niebla. En: Obras completas.
Santiago: Andrés Bello. (Fragmento) E El color de los cabellos del personaje refleja
la oscuridad e infelicidad de su vida.
Prepara la lectura
1. Lee las siguientes definiciones. Luego de la lectura de cada poema, vuelve a consultarlas y determina qué
sentido adquiere cada palabra en el contexto en que es utilizada.
abstemio: que no bebe vino ni otros líquidos fuelle: instrumento para recoger aire y lanzarlo
alcohólicos. con una dirección determinada.
cénit: intersección de la vertical de un lugar juglaría: arte de los juglares, hombres que por
con la esfera celeste, por encima de la cabeza dinero y ante el pueblo cantaban, bailaban o
del observador. hacían juegos.
embestir: ir con ímpetu sobre alguien o sobre rezumar: manifestar o dejar traslucir una
algo. cualidad o sentimiento.
entraña: cada uno de los órganos contenidos segar: cortar mieses o hierba con la hoz, la
en las principales cavidades del cuerpo guadaña o cualquier máquina hecha para ese
humano y de los animales. propósito.
fontana: manantial que brota de la tierra. taburete: asiento sin brazos ni respaldo, para
una persona.
Antes de leer
Comenta con tu compañero.
1. ¿En qué contextos han escuchado la palabra “vanguardia”? Propongan una definición.
2. Considerando que la obra La fuente es representativa de las vanguardias, ¿qué características creen que
tiene la literatura vanguardista? Mencionen dos y justifiquen su respuesta con base en la obra de Duchamp.
3. ¿Qué visión de mundo creen que transmite la poesía del siglo XX? Recuerden lo revisado en las unidades
anteriores.
A continuación, leerás cinco poemas representativos de las principales vanguardias artísticas del siglo XX. Fíjate en la
instrucción de lectura que se da para cada uno y luego desarrolla las actividades de la página 274.
Lee en silencio el siguiente poema expresionista.
Espanto
Georg Trakl
Georg Trakl
(1887-1914)
Me vi pasar por habitaciones desiertas.
Las estrellas bailaban dementes sobre el cielo azul, Poeta austríaco, representante
del expresionismo literario.
en el campo los perros aullaban con fuerza, En 1914 fue enviado a la
y los copos se sacudían ante la embestida del viento.•1 guerra para colaborar en
un hospital de campaña,
De pronto: ¡El silencio! Un sofocante escalofrío experiencia traumática que
lo condujo a un frustrado
hace brotar venenosas flores de mi boca, intento de suicidio. Poco
del ramaje cae como de una herida tiempo después, murió a
causa de una sobredosis de
el pálido rocío, cae y cae como sangre. drogas. Publicó dos libros de
poesía: Poemas y Sebastián
Del vacío engañoso del espejo en sueños.
se levanta lentamente, como hacia lo indefinido,
desde el espanto y la oscuridad un rostro: ¡Caín!•2
Silenciosa susurra la cortina de terciopelo,
por una ventana mira la luna cual si mirara al vacío,
a solas con mi asesino estoy ahí, por fin.
Trakl, G. (2001). Espanto. En Olson Iriarte, S. 1. ¿Cómo es el ambiente que
Georg Trakl, homenaje desde Chile. Santiago: Editorial Universitaria. se recrea en la primera
estrofa?
2. ¿Quién es Caín en la Biblia
y por qué se alude a este
personaje en el poema? Si
no lo sabes, comenta con tu
compañero o profesor.
Wikimedia Commons
Archivo editorial
Saltas a la cuerda
Bastante tiempo para que aparezca en lo alto de la escalera invisible
La única mariposa verde que frecuenta las cimas de Asia•6
Acaricio todo lo que fue tuyo
En todo lo que debe serlo aún
Oigo silbar melodiosamente
Tus brazos innumerables
Serpiente única en todos los árboles
Ángel Planells, Pintura surrealista,
Tus brazos en cuyo centro gira el cristal de la rosa de los vientos sin fecha (detalle)
Mi fontana viva de Sivas
Breton, A. (1993). Sueño que te veo… En Álvarez Ortega, M. (Trad.).
Poemas de André Breton. Volumen I. Madrid: Visor.
gruta Sivas
Esta palabra llega a nuestro idioma desde Ciudad de la antigua Armenia, que actualmente se ubica
el siciliano grutta, que tiene su origen en el en Turquía. Su nombre se origina en la traducción turca del
latín vulgar crŭpta, que deriva a su vez del griego Sebasteia, que significa “elevada, majestuosa”. Sería la
latín clásico crypta, proveniente del griego ciudad natal de San Blas, mártir cristiano del siglo IV, quien fue
kryptein, que significa “ocultar”. En español médico y obispo de la región y vivió como ermitaño en una
significa “caverna natural o artificial”. cueva en medio del bosque.
1
El saúco es un arbusto de cinco metros de altura utilizado con variados fines medicinales, entre otros, para incrementar la fertilidad
en la mujer. En el poema, la voz se refiere al fruto redondo y negro de este arbusto.
Wikimedia Commons
perseguidos. Por esta
razón construyeron
catacumbas, galerías
subterráneas que
utilizaban para enterrar
a sus muertos y practicar
ceremonias religiosas.
Las catacumbas más
conocidas y extensas se
encuentran en Roma, con
más de 560 kilómetros
construidos bajo la
ciudad.
Wikimedia Commons
Arte de avanzada: ruptura,
metaliteratura y nuevos lenguajes
Como revisaste en la unidad 1, el siglo XX está marcado por importantes aconteci-
mientos históricos y culturales que determinan la visión de mundo del hombre y
las características del arte de la época.
Expresionismo
Archivo editorial
Wikimedia Commons
Latinstock
Dadaísmo
Se origina en Zúrich en el año 1916. Según lo señalado por uno de sus
fundadores, el poeta Tristan Tzara, el nombre del grupo se decidió al elegir
al azar una página de un diccionario donde encontraron la palabra “dadá”,
que en francés es la onomatopeya del balbuceo de una guagua. Este
hecho evidencia el carácter de los dadaístas, para quienes el absurdo era
el principio fundamental de creación. Marcados por la destrucción y la
muerte ocasionada por la guerra, las obras dadaístas manifiestan una visión
nihilista, anarquista y provocadora. Promueven la abolición de toda regla,
dogma y tradición, abogando en el arte por lo ilógico, el azar, el humor, la
contradicción y lo lúdico. El nihilismo es una actitud filosófica que niega
la validez de todo principio religioso, político y social, argumentando que
el mundo, y en especial la existencia humana, no posee un significado
comprensible o trascendente. El nihilismo conecta al movimiento dadaísta
con el existencialismo, que se manifiesta en la obra de escritores como
Jean-Paul Sartre y Ernesto Sábato.
Marcel Duchamp, L. H. O. O. Q., 1919. Galleria Pictogramma, Italia. Este famoso ready
made es una postal corriente con una reproducción de la Gioconda de Da Vinci, a la que
Duchamp le dibujó bigote y barba con un lápiz.
Surrealismo
En 1924, André Breton publica el Manifiesto surrealista, en el que define el movimiento como “automatismo psíquico
puro” o “dictado del pensamiento, sin la intención reguladora de la razón”. Esta visión del arte está muy influenciada
por el sicoanálisis; los surrealistas buscan explorar el mundo del inconsciente y de los sueños, para lo que adoptan
procedimientos de creación artística, como la “escritura automática”, que promueven la incorporación de lo irracional
y lo lúdico en el arte. Esta técnica consiste en escribir todos los pensamientos que se vienen a la mente, sin importar
que el texto parezca ilógico, evitando racionalizar o reprimir las ideas que surgen espontáneamente.
Wikimedia Commons
Wikimedia Commons
Luis Buñuel (director), Un perro andaluz, 1929. Cortometraje escrito y René Magritte, Golconda, 1953 (detalle). The Menil Collection,
dirigido por Luis Buñuel, con la colaboración de Salvador Dalí, pintor EE. UU. Las obras de Magritte, pintor belga y uno de los más
español. Estrenado el año 1929, presenta imágenes surrealistas importantes representantes del surrealismo pictórico, presentan
como la que se muestra en el fotograma: una mano de la que salen imágenes ambiguas, que obligan al espectador a interpretar la
hormigas. Esta imagen sería parte de un sueño de Dalí. relación entre el objeto representado y el real.
Luego de conocer las características generales de las vanguardias y del surrealismo, analiza el
poema de Breton de la página 271 y responde en tu cuaderno:
CC Busca y explica tres imágenes vanguardistas presentes en el poema.
CC ¿De qué manera y mediante qué recursos el hablante lírico transmite la visión de
mundo que predomina en las vanguardias? Explica.
Futurismo
Nace en 1909 en Italia, cuando Filippo Tomasso Marinetti publica en el periódico Le
Figaro su primer manifiesto. En aquellos años, Milán atravesaba por un período de creci-
miento económico y de expansión industrial y urbana, contexto que determina
la fascinación de los futuristas por las formas modernas y los avances técnicos
y científicos. Marinetti proclama en su manifiesto la “belleza de la velocidad”; de
ahí el dinamismo que caracteriza a las obras futuristas, pues pretenden crear
una sensación de velocidad y ritmo vertiginoso. Como su nombre lo indica,
este grupo exalta todo aquello que representa el futuro, rechazando
Wikimedia Commons
Canto VII
Al aia aia
ia ia ia aia ui Creacionismo
Tralalí Movimiento fundado por el poeta chileno Vicente Huidobro
Lali lalá durante la segunda década del siglo XX. Promueve la inde-
Aruaru pendencia del arte respecto de la realidad y, como su nom-
urulario bre lo indica, exalta el valor de la invención por sobre la
Lalilá imitación. Desde esta perspectiva, el poeta es concebido
Rimbibolam lam lam como un “pequeño Dios”, capaz de crear mundos nuevos
Uiaya zollonario por medio de las palabras, lo que implica rechazar las nor-
lalilá mas tradicionales de la literatura, desarticular el lenguaje e
Monlutrella monluztrella inventar nuevas imágenes y conceptos. En su famoso libro
Altazor, se evidencian algunas de estas características. Lee el
lalolú
fragmento que te presentamos a la izquierda.
Montresol y mandotrina
Ai ai
Montesur en lasurido
Montesol
Expresionismo
Hermann Bahr, 1916
Hermann Bahr
(1863-1934)
Nosotros ya no vivimos; hemos vivido. Ya no tenemos libertad, ya no sabe-
mos decidirnos; el hombre ha sido privado del alma; la naturaleza ha sido Crítico y dramaturgo
privada del hombre... Nunca hubo época más turbada por la desesperación austríaco. En 1916 publicó
y por el horror de la muerte. Nunca un tan sepulcral silencio ha reinado en Expresionismo, libro
muy leído en su época,
el mundo. Nunca el hombre fue tan pequeño. Nunca estuvo más inquieto. considerado por los críticos
Nunca la alegría estuvo tan ausente y la libertad más muerta. Y he aquí como el primer y más
completo trabajo sobre esta
gritar la desesperación: el hombre pide gritando su alma; un solo grito de
tendencia artística desde
angustia se eleva de nuestro tiempo. También el arte grita en las tinieblas, la perspectiva de la teoría
pide socorro e invoca al espíritu: es el expresionismo. Nunca había suce- estética.
dido que una época se reflejase con tan nítida claridad, como la era del
predominio burgués se reflejó en el impresionismo... El impresionismo es el 1. ¿Cuál es la crítica hecha
despego del hombre del espíritu; el impresionista es el hombre degradado por Bahr al impresionismo?
a la condición de gramófono del mundo exterior. Se ha reprochado a los
impresionistas que no “terminaban” sus cuadros. En realidad no terminan
algo más: el acto de ver, ya que en la sociedad burguesa el hombre no lleva gramófono: aparato que
reproduce las vibraciones de
nunca a término su vida, llegando solo a la mitad de la misma, exactamente sonido registradas en un disco.
allí donde comienza la contribución del hombre a la vida, del mismo modo
que el acto de ver se detiene en el punto en que el ojo debe responder a la
pregunta que le ha sido hecha. “El oído es mudo, la boca es sorda
—dice Goethe—, pero el ojo oye y habla”. El ojo del impresionista
solo oye, no habla. Recibe la pregunta pero no responde; en vez
Archivo editorial
de ojos, los impresionistas tienen dos pares de orejas, pero no
tienen boca.•1 Ya que el hombre de la edad burguesa no es más
que oído, escucha al mundo, pero no le lanza su aliento. No tie-
ne boca: es incapaz de hablar del mundo, de expresar la ley del
mundo. Y he aquí que el expresionista le vuelve a abrir la boca al
hombre. Demasiado ha escuchado el hombre en silencio: ahora
quiere que el espíritu responda.
Bahr, H. (1998). Expresionismo. En De Micheli, M. Las vanguardias artísticas del siglo XX.
Madrid: Alianza Editorial. (Fragmento)
Édouard Monet, Impresión, salida del sol, 1873. Museé Marmottan Monet,
Francia. En esta obra impresionista se pretende plasmar la realidad tal
como la percibe el ojo del artista en un momento determinado.
Tristan Tzara
(1896-1963) Asco dadaísta
abolir
Según la RAE significa “derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto o
costumbre”. Proviene del latín abolēre, que significa “separar algo de su
normal crecimiento y desarrollo”, compuesto por el prefijo ab-, “separación
o privación”, y alĕre, “alimentar, nutrir, criar, hacer crecer”. De alĕre también
proviene alumno, “aquel que es criado, alimentado” y, de manera figurada, “el
que es educado”.
Lajos Tihanyi, Retrato de Tristan Tzara, 1927. Hungarian National Gallery, Hungría.
Victoria de Samotracia
Es una de las esculturas más importantes del arte helenístico, erigida hacia el año 190 a. C.
y encontrada en Samotracia, isla ubicada al norte del mar Egeo, en 1863. Conmemora una
victoria naval sobre la que aún no hay acuerdo entre los investigadores. Se encuentra en el
Museo del Louvre de París, entidad que recientemente anunció la restauración de la obra.
Escultura La Victoria de Samotracia. Museo del Louvre, Francia.
Non serviam
Vicente Huidobro, 1914
Archivo editorial
míos son mejores”.
Yo te responderé que mis cielos y mis árboles son los míos y no los tuyos y
que no tienen por qué parecerse. Ya no podrás aplastar a nadie con tus preten-
siones exageradas de vieja chocha1 y regalona. Ya nos escapamos de tu trampa.
Adiós, viejecita encantadora; adiós, madre y madrastra, no reniego ni te
maldigo por los años de esclavitud a tu servicio. Ellos fueron la más preciosa
enseñanza. Lo único que deseo es no olvidar nunca tus lecciones, pero ya
tengo edad para andar solo por estos mundos. Por los tuyos y por los míos.
Una nueva era comienza. Al abrir sus puertas de jaspe, hinco una rodilla
en tierra y te saludo muy respetuosamente.
Huidobro, V. (1964). Non serviam. En Obras completas. Santiago: Zig-Zag.
© Fundación Vicente Huidobro
1
De “chochear”: tener debilitadas las facultades mentales por efecto de la edad.
En SÍNTESIS
Para finalizar la sección Disfruto leer, te invitamos a revisar el propósito que se enunció al comienzo:
Propósito: leer textos vanguardistas y vincularlos con otras manifestaciones artísticas, para comprender
cómo la literatura contemporánea reflexiona sobre sí misma y crea nuevos lenguajes.
Reflexiona
Responde en tu cuaderno.
1. Elabora tu propia definición de vanguardia, incorporando la visión de mundo que se infiere de los manifiestos
y obras de esta sección.
2. ¿Cuál crees que es el aporte de las vanguardias a la literatura? Justifica tu respuesta con tres argumentos.
3. ¿Cómo refutarías la opinión de que las vanguardias no constituyen una expresión artística válida?
4. ¿Cómo se relaciona el afán de ruptura de las vanguardias con la creación de obras metaliterarias, es decir,
obras que reflexionan sobre la literatura y sus problemáticas? Fundamenta tu respuesta recurriendo a alguno
de los textos leídos en la sección.
Comparte
Trabaja con tu compañero de banco.
1. Construyan un organizador gráfico con las características generales de las vanguardias y luego con los
aspectos específicos de los movimientos revisados en esta unidad.
Recomendados
Te invitamos a buscar y leer los textos reseñados a continuación para que conozcas otras manifestaciones de
las vanguardias.
Propósito: escribir
grupalmente un manifiesto
El manifiesto
para defender un punto En términos generales, el manifiesto se puede definir como un escrito en el que
de vista sobre el arte y se hace pública una doctrina o declaración de principios. Hay manifiestos es-
la sociedad frente a la
téticos, como los de las vanguardias, además de políticos, religiosos, gremiales,
comunidad escolar.
entre otros.
Los movimientos vanguardistas, como ya revisaste en la sección anterior, utili-
zaron los manifiestos como medio para proclamar su propia definición de arte,
literatura y sociedad, formulando nuevas reglas y preceptos para llevar a cabo
una creación artística. Al mismo tiempo, dichos manifiestos se constituyeron
como obras metaliterarias.
Desde entonces, los manifiestos se relacionan ante todo con este tipo de textos
literarios, que se caracterizan por su intención a la vez programática y estética.
En otras palabras, no solo es importante la declaración de principios que se ma-
nifiesta en el texto, sino también los recursos retóricos, formales y estilísticos que
se utilizan con esa finalidad. Observa algunos de esos recursos en el siguiente
fragmento del “Manifiesto técnico de la literatura futurista”, en el que Marinetti
reflexiona sobre la creación de imágenes en la poesía:
1
Clorosis: enfermedad producida por deficiencia de hierro en la dieta, y caracterizada por
anemia con palidez verdosa y otros síntomas.
Escriban un manifiesto
Forma un grupo con cinco compañeros y escriban un manifiesto siguiendo estos pasos:
Plantearon con claridad un punto de vista sobre el arte y lo justificaron con argumentos sólidos.
Crearon un diseño para la presentación con elementos visuales coherentes con el manifiesto.
Esta evaluación tiene como objetivo comprobar los aprendizajes que has alcanzado hasta el momento:
AA Aplicar una estrategia para responder preguntas de interpretación.
AA Comprender textos de las vanguardias literarias de principios del siglo XX.
AA Conocer la estructura de un manifiesto literario y escribir uno.
Georgia
Philippe Soupault
No duermo Georgia
Lanzo flechas en la noche Georgia
espero Georgia
pienso Georgia
el fuego es como la nieve Georgia
la noche es mi vecina Georgia
oigo todos los ruidos sin excepción Georgia
veo el humo que sube y huye Georgia
camino a paso de lobo en la sombra Georgia
corro aquí está la calle aquí están los barrios Georgia
Aquí está una ciudad siempre igual
y que yo no conozco Georgia
Me apresuro aquí está el viento Georgia
y el frío y el silencio y el miedo Georgia
me escapo Georgia
corro Georgia
las nubes están bajas están por caerse Georgia
extiendo el brazo Georgia
no cierro los ojos Georgia
llamo Georgia
grito Georgia
llamo Georgia
yo te llamo Georgia
quizá vengas Georgia
pronto Georgia
Georgia Georgia Georgia
Georgia
no puedo dormir Georgia
espero Georgia
Soupault, P. (2006). Georgia. Versión de Aldo Pellegrini.
En Antología de la poesía surrealista de la lengua francesa. Buenos Aires: Argonauta.
1. ¿Por qué crees que se repite el nombre Georgia a lo largo del poema?, ¿qué querrá comunicar el hablante
lírico con esta repetición?
2. ¿Qué características del surrealismo están presentes en el poema leído? Menciona dos y da ejemplos.
3. Interpreta y explica con tus palabras las siguientes expresiones del poema:
Lanzo flechas en la noche / camino a paso de lobo
4. ¿Qué representa Georgia para el hablante lírico del poema? Justifica con una cita.
5. ¿Cómo se manifiesta el mundo del inconsciente y de los sueños en el poema leído? Fundamenta.
6. Cuando Tzara afirma en la línea 18 del manifiesto que “es necesario animar el arte con la suprema sim-
plicidad: novedad” se refiere a que:
A el arte ha envejecido.
B el arte es momentáneo.
C el arte debe ser vibrante y auténtico.
D el arte no debe guiarse por principios.
E hay que rechazar las ideas burguesas.
7. Cita fragmentos en los que se presenten las siguientes características del manifiesto literario:
CC Negación de los preceptos artísticos tradicionales
CC Tono irreverente y agresivo
CC Reflexión sobre la literatura
8. ¿Estás de acuerdo con la opinión de Tzara de que “una obra de arte nunca es bella por decreto”?
Fundamenta.
9. Según el texto, ¿por qué la crítica literaria es inútil?
10. ¿Qué características tiene el dadaísmo según lo leído? Menciona tres.
11. Reúnete con un compañero y escriban en conjunto un breve manifiesto, de dos párrafos, que incluya los
siguientes elementos:
CC Negación del movimiento dadaísta
CC Propuesta de una nueva forma de entender la literatura
CC Crítica a la sociedad actual
Para mejorar
AA Investiga en la página de internet www.vicentehuidobro.uchile.cl qué otros manifiestos literarios escribió
Vicente Huidobro. Elige uno y explica cómo se presentan en él las características del manifiesto.
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.
Prepara la lectura
1. Lee las siguientes definiciones. En tu cuaderno, escribe una oración que evidencie el significado de cada
palabra.
asequible: que puede conseguirse o menguar: dicho de una cosa, disminuir o irse
alcanzarse. consumiendo física o moralmente.
desprestigiar: quitar el prestigio, realce, prosperidad: buena suerte o éxito en lo que
estimación, renombre, buen crédito. se emprende, sucede u ocurre.
displacer: disgusto o desagrado. recordación: memoria que alguien se hace
entereza: integridad, perfección. de algo pasado.
fisiológico: perteneciente o relativo a la tedioso: que produce tedio, aburrimiento
fisiología, ciencia que tiene por objeto extremo o estado de ánimo del que soporta
el estudio de las funciones de los seres algo o a alguien que no le interesa.
orgánicos. trajín: acción de trajinar, andar y tornar de
maleable: dicho de un material al que se un sitio a otro con cualquier diligencia u
puede dar otra forma sin romperlo. ocupación.
2. La palabra sideral significa “perteneciente o relativo a las estrellas o a los astros”. Explica el uso metafó-
rico de la palabra en el siguiente verso de Pablo Neruda. Para esto, escribe un párrafo en el que relaciones
el texto con la imagen.
Wikimedia Commons
Antes de leer
Comenta con tu compañero.
1. ¿Qué opinan sobre la televisión chilena? Piensen en el programa que más ven.
2. Considerando la respuesta anterior, ¿qué influencia creen que tiene la televisión en la sociedad chilena?
Lee silenciosamente el siguiente texto y luego desarrolla las actividades.
El televidente
Marco Antonio de la Parra
Hace unos años me contrataron como televidente a sueldo en el diario Marco Antonio
La Segunda. de la Parra
(1952- )
El cargo no era ese, tal vez ningún cargo sea al final lo que se pensó en
sus comienzos que era. En nuestros tiempos todo cambia tan de prisa que Escritor, ensayista,
ni el lugar común1 nos sirve de advertencia. Hacemos algo que parece dramaturgo, guionista de
televisión y psiquiatra chileno.
un libro sobre una parte fundamental de los medios de comunicación
Hasta el año 1998 colaboró
de nuestro país, la televisión. En el intertanto ya no sé si esto es lo que en el diario La Segunda
entendíamos por un libro, si los medios de comunicación son solamente como crítico de televisión;
actualmente es académico
medios, si la comunicación es posible a través de ellos y, con gran difi- y docente en la Universidad
cultad, saber lo que entiendo por esa frase hecha: “nuestro país”. Menos Finis Terrae. Entre sus ensayos
qué entiendo por televisión cuando casi todo lo que nos rodea ha sido destacan los libros La mala
memoria, El televidente y
televisado, o sea, transformado en televisión. Hasta escribir sobre ello. Manual para entrar al siglo
Así empezó mi relación crítica (en todos los sentidos de la palabra) XXI, que reflejan su mirada
crítica de la sociedad chilena.
con la televisión chilena.
Se habló de que hiciera algunas columnas sobre televisión. Yo pensé
en el zapping, esa habilidad de navegar (el término del o la internet) por
el dial2, primitiva expresión de lo que será el ciberespacio televisivo, esa
pequeña revancha del televidente. zapping
La palabra zapping era un juguete nuevo, no nos enterábamos aún de Es un préstamo
que sería el modelo de relación social del futuro más inmediato ni que lingüístico del inglés. En
Chile es común el uso
modificaría nuestro modo de ser de manera tan íntima. Quizás no se
de la expresión “hacer
pueda entender la actitud del homo videns, ex sapiens, del siglo XXI sin zapping” para referirse
comprender el exaltado estado del zapeador, trabajo de zapa del deseo al cambio reiterado de
sobre la concentración, de la promesa sobre la memoria, del porvenir canal de televisión con
disuelto en el presente y transformado en pasado. Si a alguien le interesa el control remoto. La RAE
puede entrar en las teorías de Paul Virilio sobre la picnolepsia (pequeña incorporó recientemente
epilepsia, fugaz, ultrafrecuente, sin convulsiones) de nuestro tiempo, el sustantivo zapeo,
vale decir, ese pestañeo permanente de la conciencia, de alta velocidad y como una adaptación del
vocablo inglés zapping.
fragmentación de todo registro perceptual3. Si pensamos con detención,
nos percataremos de que nuestra vivencia diaria está interrumpida por
1
La expresión “lugar común” alude a una palabra, frase o idea muy usada o conocida.
2
El dial es una placa con letras o números sobre los que se mueve un indicador. En Chile
se utiliza para referirse a las frecuencias en las que transmiten las radioemisoras.
3
La palabra “perceptual” no está reconocida por la RAE. Es un traducción del inglés, que
en español podría entenderse como “sensorial”, relativa a la capacidad de “sentir”.
cuentas. Yo aún leo. Se discute el precio de los libros. Siempre hay dónde
SX
mayor efectividad que los videojuegos, las palabras tio y, por supuesto, la caída de cada canal en su
cruzadas4 o los hipnóticos. Elimina el tiempo. Lo autocita5 de circo pobre en que el animador de un
asesina, lo arrasa, lo reduce a cenizas. programa es concursante en el otro e interrumpe al
Ver televisión aparenta ser lo más fácil y barato conductor del telediario para anunciar la serie que
de nuestro tiempo, incluso aparenta ser lo más viene o la sintonía de la que acaba de terminar su
entretenido. Es grave, muy grave, su capacidad de episodio del día. Los actores cobran por ser invita-
aparentar que informa (esto ya se nota, el periodis- dos a charlar y la fama cobra en todas sus formas.
mo y la televisión se llevan muy mal) y peligrosí- Trabajan entreteniendo. Ganan cifras siderales.
simo que ignore que siempre es educativa, sobre Una crisis de hipertensión de Diego Armando
todo cuando cree que solo entretiene. Educa, claro Maradona o el ataque de risa de Xuxa funcionan
que educa. Dice, lo primero es divertirse, así hay como un escándalo en el barrio. Es la lógica de
que divertirse, esta es la vida. Dice, no vale la pena pueblo chico, de edificio de departamentos ba-
educarse. Dice, basta con ser entretenido y eres lo ratos. El barrio electrónico ha triunfado. No es la
más importante de la tierra. Dice, el aburrimiento aldea global. Es el superbarrio, sin calles ni tiendas
es el más grave de los estados del hombre. Dice, no ni quiosco, sin moverse de su cama, sin cuerpo, sin
hay que pensar. Dice, no hay que esperar. Lo dice alma. Todo prestado. Sintonizados, la palabra fun-
sin decirlo. Todos aprendemos la lección. damental en medio del naufragio permanente del
Es la gran escuela de la sociedad espectáculo. trajín de cada día. Estamos muy cansados. Déjame
Todo se vuelve show, o, más aún, teleshow. Pronto ver tele. Cállate. Quién es ese. El peluquero que se
no habrá diferencia entre un programa u otro. Se casó. Ah, sí. Sintonía, remplazante de la compañía.
dice que los niños pequeños no distinguen entre Lo saben los locutores de radio. Qué solo está
un aviso y un programa. Ya los adultos tampoco lo el auditor. Más solo está el televidente. Pero no lo
distinguimos. Viva el lunes era un aviso publicitario sabe. Cree que es una multitud.
atravesado por falsa actualidad, humor predigerido Y eso lo alivia.
y candente sensación de improvisación. Su éxito Cree que todos están viendo el matrimonio de
de sintonía no tenía nada que ver con su profun- Gonzalo Cáceres. Cree que es parte de una con-
do desprestigio. En realidad el prestigio ya no le moción popular. La princesa Diana, pobrecilla,
interesa a nadie. Ni la entereza ni la coherencia. Myriam Hernández, qué rara se ve, Don Francis-
En el espectáculo general que cubre las ruinas de co, le ha ido muy bien en Miami, ¿sabías?, Pedro
la sociedad civil todos somos payasos. Tal vez los Carcuro, deja que te lo imite (risas). Todos son
únicos dignos sean los auténticos bufones. Es una vecinos.
pena que los políticos den risa. O peor, que se De la Parra, M. A. (1998). El televidente. Santiago: Editorial
preocupen de dar risa para aumentar su recorda- Planeta. (Fragmento)
ción. Que las encuestas hayan remplazado a las
elecciones. Pronto votaremos por un programa La televisión en Chile
interactivo. Con la información de subnormales Entre 1959 y 1962, la población chilena tenía
que puede tener el que aprendió algo en televisión. escaso acceso a la televisión. Solo con el mundial
Sobre todo en la que pretendió informar y se en- de fútbol de 1962, realizado en Chile, este medio
contró seduciendo.•3 comenzó a hacerse masivo. Según la Encuesta
La educación del superespectáculo, supernatu- Nacional UDP 2009, el 98,1 % de los chilenos tiene
ral, con lenguaje como tú y yo, de la calle, donde televisores en su hogar y el 68,6 % ve televisión todos
en medio de las noticias va la confesión personal los días. Actualmente es tan masiva que el Censo
2012 eliminó las preguntas acerca de ella.
o el comentario simpático totalmente fuera de si-
4
Palabras cruzadas: crucigrama.
5
Una cita es una mención de alguien o de algo. En el contexto, una autocita corresponde a las menciones que hace un canal de
sus propios programas.
Actividades de comprensión
Responde en tu cuaderno.
Inferir
1. ¿Por qué el autor dice que el diario La Segunda lo contrató como “televidente a sueldo”? Considera la
información de la cápsula sobre el autor en la página 293.
2. A partir de la crítica que se hace a la televisión, ¿qué características de la sociedad chilena se despren-
den del texto? Fundamenta.
3. Según el autor, ¿cómo interfiere la televisión en las relaciones humanas?
Sintetizar
4. Analiza los componentes argumentativos del texto (consulta la página 42). Construye un esquema como
el siguiente en tu cuaderno:
Tesis
Argumento 1 Argumento 3
Argumento 2
Interpretar
5. ¿Qué crítica hace el autor cuando señala que tener un televisor “significa prosperidad, aumento de ingre-
sos, bienestar, todos conceptos altamente dudosos”? Explica.
6. ¿A qué se refiere la expresión “pestañeo fisiológico” en el contexto?
Evaluar
7. ¿Crees que el zapping podría explicar el estilo de vida de la sociedad chilena actual? Justifica haciendo
referencia a un ejemplo concreto de la realidad.
8. ¿Te parece que los argumentos utilizados por el autor para defender su postura sobre la televisión son
válidos? Fundamenta tu respuesta.
9. ¿Estás de acuerdo con la postura del autor sobre la televisión en relación con el tiempo? Vincula la res-
puesta con tu experiencia personal.
Actividad de discusión
10. El autor hace referencia al concepto de “aldea global”. Dicho concepto fue acuñado por el sociólogo ca-
nadiense Marshall McLuhan para referirse a las consecuencias de la comunicación inmediata producida
por los medios de comunicación; la idea de “aldea” se refiere a que el mundo hoy parece más pequeño,
puesto que los medios de comunicación reducen las distancias temporales y espaciales entre los habi-
tantes de la Tierra. Con esta información, interpreten y comenten la siguiente cita de El televidente: “El
barrio electrónico ha triunfado. No es la aldea global”.
11. Escribe un manifiesto de dos párrafos sobre cómo crees tú que debiera ser la televisión en Chile y qué
función debiera cumplir en la sociedad. Revisa las características del manifiesto en la sección Comprendo y
escribo, páginas 286 y 287. Utiliza las siguientes palabras: zapping, fragmentación, asequible, maleable.
Se establece una generalización o conclusión con “Todo tiempo pasado fue mejor”
Generalización
evidencia insuficiente. Es una mala construcción
apresurada
del argumento por generalización.
Se apoya la tesis con una simple casualidad o “Me fue mal en la prueba porque
correlación de hechos, haciéndola pasar por la ese día me levanté con el pie
Causa falsa
causa de la tesis. Es una mala construcción del izquierdo”
argumento por causalidad.
a. Autoridad de una persona: apelar a lo que hace a. “Este producto lo usan los que
o dice una personalidad famosa. aparecen en la televisión, por
b. Consenso: atribuir la opinión propia al punto eso es bueno”
de vista de la mayoría y deducir de eso que el b. “La mayoría está de acuerdo
argumento debe ser cierto o razonable. en que no es necesario subir los
impuestos”
Se utiliza una amenaza implícita, que pretende “Están de acuerdo conmigo, ¿no es
Apelar al temor
obligar al otro a aceptar una opinión. cierto?, a menos que quieran tener
(ad baculum)
prueba la próxima semana”
Herramientas
de la lengua
Los conectores son recursos de cohesión cuya finalidad es contribuir a la organización global de un texto. Permiten
marcar y organizar sus partes básicas (introducción, desarrollo y conclusión), señalar las relaciones que se establecen
entre ellas y ordenar la progresión de las ideas. Facilitan la recepción del texto al hacer explícita su estructura.
En la siguiente tabla, encontrarás los conectores más frecuentes, clasificados según la función que cumplen en la
organización global del texto.
Iniciadores: permiten introducir el tema o el Para empezar, antes que todo, primero que
Introducción todo...
punto de vista que se desarrollará a continuación.
Distribuidores: sirven para fijar la atención en Por una parte…, por otra…; de un lado…,
dos ideas o elementos entre los que se establece de otro lado…; o bien…, o bien…
alguna relación.
De transición: se utilizan para introducir una Por otro lado, por otra parte, en otro orden
nueva idea que desarrolla el tema central. de cosas, en segundo lugar...
Te invitamos a poner en práctica los contenidos sobre falacias y conectores, revisados en esta página y en la anterior,
en el análisis del fragmento de El televidente. Trabaja con tu compañero:
AA Identifiquen un ejemplo de falacia por generalización apresurada. Expliquen por qué corresponde a dicho tipo.
AA Elijan un fragmento del texto e incorporen los conectores que podrían contribuir a mejorar la organización de
las ideas.
En noviembre del año pasado visitó Bogotá uno de los cineastas de mayor re-
nombre: el inglés Peter Greenaway1. Fue el invitado central del XXV Festival de Juan Carlos
Cine de Bogotá, evento que se clausuró con la proyección de Nigthwatching, su Arias Herrera
última película terminada en 2007. Una de las cosas más interesantes y, para
muchos, más inquietantes de su visita fue el que repitiera frente a las cámaras y Realizador de cine y televisión
micrófonos de los medios colombianos una sentencia que ya había pronunciado e investigador colombiano.
en otros festivales del mundo: “El cine actual está muerto”. “Su fecha de falleci- Ha estudiado la influencia
miento es el 31 de septiembre de 1983, cuando el control remoto llegó a la sala del cine en su país y en la
sociedad. Actualmente es
de estar”, había manifestado en el último Festival de Pusan en Corea del Sur, un profesor en la Universidad
mes antes de su llegada a Colombia. Por las mismas fechas, algunas semanas Javeriana de Colombia en las
después de haber leído la fatídica noticia sobre el destino del séptimo arte —que áreas de Estética, Teoría del
bien había podido aparecer como un obituario en los periódicos locales—, recibí Arte y del Cine, Realización
una invitación en facebook para unirme a un grupo cuyo título me cautivó de in- Documental, entre otras.
mediato: “El cine no ha muerto”. Para mi sorpresa, no se trataba solamente de un
grupo de románticos que intentaba oponerse radicalmente a la cruel sentencia
del director inglés, sino de un evento organizado por la corporación audiovisual
El Espejo con la finalidad de reconstruir nuestra memoria audiovisual. Mayor fue
mi admiración al enterarme de que no se trataba de una espontánea reacción a
las declaraciones de Greenaway semanas atrás, sino que el evento se encontraba
en su cuarta edición, lo que suponía que la lucha contra la muerte del cine venía
1. ¿Crees que la televisión ha
de años atrás. “¿Quién tiene la razón, y por lo tanto, quién me está mintiendo?”, matado al cine?, ¿por qué?
me pregunté. En un asunto de tal envergadura es preciso tomar una posición:
o se está de acuerdo en que el cine ha muerto, o se cree que sigue con vida en
algún extraño lugar.•1
Recordé entonces que este asunto de la muerte del cine no es tan nuevo como
parece y que tampoco puede ser leído en un único sentido. Evidentemente Gree-
naway se refería a las transformaciones de la imagen cinematográfica por la
incursión de las nuevas tecnologías, empezando por la televisión desde mediados
obituario: noticia comentada
del siglo pasado. Cuando el inglés afirma que el cine ha muerto, contrario a decla-
acerca de una persona muerta
rar que no se debe hacer más cine, lanza un grito que reclama su transformación. hace poco tiempo.
Lo que ha muerto es una idea particular que concibe el cine como un medio para
contar historias, en el que el espectador asiste pasivamente a la proyección de envergadura: importancia,
imágenes y abandona la sala afectado por el destino de los personajes. La muerte amplitud, alcance.
del cine de Greenaway se refiere, entonces, a la necesidad de transformación del
arte cinematográfico en una época en que entra en contacto con tecnologías
1
Peter Greenaway es conocido en círculos reducidos, pues sus películas pertenecen al llama-
do “cine arte”. Su película más conocida es El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante.
Jean-Luc Godard
2
Director de cine brasileño.
Después de leer
En SÍNTESIS
Para finalizar la sección Mundo de textos, te invitamos a revisar el propósito que se enunció al comienzo:
Propósito: leer textos que reflexionan sobre la televisión y el cine, determinar la validez de sus argumentos e
identificar el uso de falacias.
Reflexiona
1. ¿Qué elementos se deben considerar para determinar si los argumentos de un texto son válidos o no?
2. ¿Cuál es la utilidad de conocer las falacias?
Propósito: participar en
una mesa redonda sobre
La mesa redonda
la influencia del cine y la La mesa redonda es una forma de discusión oral estructurada en la que participan
televisión en la sociedad entre cuatro y seis personas para conversar y argumentar sobre un tema establecido
actual, investigando en
con anterioridad. El propósito de una mesa redonda es abordar un tema polémico
distintas fuentes para
para analizarlo y confrontar diversas perspectivas sobre este.
argumentar y refutar
argumentos ajenos. Los participantes no son necesariamente expertos o especialistas en el tema en
discusión, pero conocen lo suficiente acerca de él como para sostener un punto de
vista claro, bien fundamentado, y para ser capaces de refutar las opiniones diver-
gentes. Esta forma de discusión es muy utilizada en la televisión; sus características
se pueden reconocer en programas como Estado Nacional y Tolerancia Cero.
La mesa redonda puede o no tener público; de tenerlo, este puede formular pre-
guntas a los participantes una vez que se ha finalizado la discusión. Lo mismo su-
cede con el moderador, figura que puede estar presente para hacer más fluida la
discusión y evitar que los participantes se desvíen del tema, pero cuya presencia
no es indispensable.
Como término medio, un niño o adolescente pasa delante del televisor unas 19 horas semanales. A este tiempo
habría que añadir otras 5 horas que se dedican a jugar con las videoconsolas, y otras tantas, hasta alcanzar las
30 horas semanales que pasa frente al computador.
Pero lo más grave es que el consumo se caracteriza por una fuerte tendencia de los niños a ver la programación de
prime time (de 21 horas a 24 horas) y, por lo tanto, situada fuera del horario protegido, que finaliza a las 22 horas.
El resultado es que los jóvenes son más manipulables por los líderes, piensan menos, se convierten en máquinas
de repetición de publicidad, en consumistas y cómodos.
Por lo tanto, el consumo infantil de televisión es extenso, intenso y, generalmente, sin control familiar. A todo
ello hay que añadir que existen pocos programas infantiles y cada vez es menor la programación infantil que
podemos observar en las parrillas de las cadenas televisivas. De esta manera, los niños, además de no tener una
programación adecuada, se han acostumbrado a ver la programación adulta como propia, sin distinguir entre la
televisión destinada específicamente a ellos y aquella dirigida a los adultos.
Es aquí donde deberían aparecer las figuras materna y paterna que orientaran al niño a racionalizar y optimizar
el consumo de contenidos televisivos. Pero en la adolescencia, el riesgo de conflicto familiar aumenta cuando
los padres intentan intervenir en el consumo televisivo de sus hijos. Las causas de este conflicto se hayan en
que la mayoría de los hijos vive su tiempo de televisión como algo propio, que forma parte de su vida íntima y
que debe regirse por sus preferencias personales. Al mismo tiempo, es visto como compensación por el tiempo
dedicado a la escuela.
Fernández, M. J. (2005). La influencia de la televisión en los hábitos de consumo del telespectador.
Comunicar, Revista Científica de Comunicación y Educación, 25, p. 296. Recuperado el 4 de abril de 2013
de http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=25&articulo=25-2005-083 (Fragmento)
Tema(s) que aborda Público al que se dirige Tipo de imágenes que utiliza Música o efectos de sonido
CC Investiga en diversas fuentes para estructurar y fun- Desarrollo de la conversación; cada participante da a
damentar tu opinión: en la biblioteca, en páginas conocer su opinión y argumentos en 3 minutos.
web, revistas de sicología, estudios nacionales e in- Etapa de refutación; cada participante responde e
ternacionales sobre los medios de comunicación, intenta invalidar las opiniones opuestas en 2 minutos.
entre otras.
El moderador cede la palabra al público para que
CC Considera la opinión contraria a la que sostendrás y haga preguntas. Luego, resume los principales puntos
prepara dos argumentos que te sirvan para refutarla. y finaliza la mesa redonda.
Recopila datos, cifras y opiniones de expertos en el
tema para respaldar dichos argumentos. Una vez terminada la mesa redonda, el público eva-
luará a cada participante con la siguiente tabla:
Escribe
CC Durante la mesa redonda podrás tener una tarjeta Indicadores de autoevaluación L ML NL
con apuntes que te servirá de apoyo para exponer
Expuso y defendió su punto de vista
y fundamentar tu punto de vista, y refutar las opinio-
con claridad y precisión.
nes contrarias. Incorpora en tu tarjeta:
Presentó argumentos consistentes y
a) las características de los medios de comunica-
que evidenciaron preparación.
ción cuya influencia está en discusión;
Refutó las posturas opuestas
b) tu opinión o postura frente al tema; con datos, cifras u opiniones de
c) dos argumentos con sus respectivos respaldos; especialistas en el tema.
d) la información que recopilaste para refutar pun- Se expresó de manera clara y con
tos de vista contrarios al tuyo. seguridad.
Revisa y corrige Utilizó adecuadamente el tiempo
asignado para sus intervenciones.
CC Relee tu tarjeta y asegúrate de que la información
es suficiente y adecuada para participar en la mesa Respetó los turnos de habla de los
demás participantes.
redonda. Corrige y agrega lo que sea necesario.
L: logrado ML: medianamente logrado NL: no logrado
Por todas partes tiende a hacerse una división de más en más precisa: los
viejos y los jóvenes. Con estos dos vocablos se designan las dos corrientes del
espíritu humano. Los “ismos” no son más que subdivisiones sin importancia.
El arte de los jóvenes, André Salmon lo llama “el arte vivo”. Al arte de los viejos
se le llama generalmente “arte oficial”; se reviste de toda la pompa gubernativa,
se explaya como la cola del pavo real y ostenta medallas, diplomas y honores.
Lo que hay de más curioso es que entre los jóvenes se encuentran a menudo
artistas de 60 y más años y que entre los viejos abundan los adolescentes.
Paradoja o ironía, no lo sé. En todo caso no es mala elección de los vocablos
bozo: vello que apunta a como a primera vista podría creerse. Pues no se trata de canas ni de “negros y
los jóvenes sobre el labio sedosos bozos” como ha dicho el poeta de las cristalizaciones cursis. Se trata
superior antes de nacer la
del espíritu.
barba.
Espíritu viejo que, como los viejos, quiere sosiego, comodidad y reducir la
existencia justo a lo que es indispensable para existir: para el cuerpo, comer
y dormir; para el alma del artista, especular con prudencia en los lugares co-
munes de las ideas y las fórmulas generales.
Espíritu joven que, como los jóvenes, encuentra su mayor razón de ser en la
inquietud e inagotable curiosidad propias de la juventud; espíritu joven que,
por instinto, huye de las repeticiones y cuyo alimento natural es la renovación
perpetua.
Es espíritu joven aquel que reclama el derecho de ensayar y que, como
Dérain, reclama el derecho humano de haberse equivocado en sus ensayos.
Es espíritu viejo aquel que, temeroso del error, prefiere repetir las maneras de
una obra de arte creyendo que con esto toca a las fuentes mismas de la vida.
El joven no define ni busca en las bibliotecas argumentos que sostengan su
obra, pues todo su tiempo se halla ocupado en vivir. Y si nacen entre ellos las
argumentaciones, estas provienen del estudio posterior de su propia vida, que
es su obra. En cambio el viejo ha aprendido de antemano todos los argumen-
tos y definiciones y sobre esta armazón fabrica, como hacían los teólogos para
explicar el mundo. El joven procede como lo hacen los hombres de ciencia:
304 Unidad 5 - Nuevos lenguajes
Unidad 5
1. De acuerdo con el quinto párrafo del texto, ¿por qué los “ismos” son secundarios? Explica con tus palabras.
2. ¿Qué diferencias establece Juan Emar entre el arte joven y el arte viejo? Menciona dos.
3. ¿Qué características del manifiesto se reconocen en el texto leído? Identifica dos y ejemplifica con citas.
4. ¿Cómo se puede interpretar la expresión “arte vivo” en el texto?
A Arte antiguo
B Arte vital y dinámico
C Arte canónico y académico
D Arte hecho por adolescentes
E Arte pomposo y gubernativo
5. Escribe un breve manifiesto de dos párrafos que celebre el arte joven por sobre el arte antiguo. Puedes
basarte en las características mencionadas por Juan Emar en el texto leído.
El panorama del cine de ficción ha ido cambiando y hoy, mucho más que antes,
uno puede sentirse optimista sobre lo que vendrá. Sin embargo, en el cine chileno
todavía tenemos un montón de películas de una mediocridad apabullante. Y ese,
por desgracia, es el cine que se ve y del que se habla más.
Si jugamos con las ficciones históricas, una de las fantasías que pueden resultar
más contrastantes para medir el estado actual de nuestra cinematografía es ima-
ginar qué cine tendríamos hoy si el golpe de Estado del 73 jamás hubiese ocurrido.
asonada: reunión Aunque el ejercicio resulta estéril por la situación previa a la asonada militar —una
tumultuaria y violenta para crisis demasiado grave para suponer que su desenlace no hubiera comprometido
conseguir algún fin, por lo al menos en parte la estructura institucional y, por tanto, incidir dramáticamente
común político.
en todos los ámbitos—, al revisar las películas de ese período, el futuro no podía
afectación: falta de ser más auspicioso. Los matices y complejidades que manejaban esas cintas son
sencillez y naturalidad.
completamente ajenos a los filmes que se hacen hoy.
hilarante: que inspira
alegría o mueve a risa. Un cine como el de Raúl Ruiz, por ejemplo, mostró rápidamente tan altos niveles de
abstracción, ironía y madurez que hasta podría decirse que con la misma rapidez
mordaz: que murmura
tuvo señales de afectación. A la solidez prematura de una cinta como Tres tristes
o critica con acritud o
malignidad no carentes de tigres (1968), le sigue la sofisticación hilarante sobre la intelectualidad media chilena
ingenio. en Nadie dijo nada (1971) —probablemente el eslabón perdido del cine chileno—,
interrumpida por la pobreza estética y argumental de la mordaz —pero escolar—
sardónico: sarcástico,
que implica una burla parodia de La colonia penal (1970), un aburridísimo happening solo para “ruizianos”
sangrienta, ironía mordaz devotos. Fruto de una incontinencia creativa (el reconocido “padecimiento” crónico
y cruel con que se ofende o de Ruiz), aún en filmes mediocres como ese, se palpa que es una pieza más de un
maltrata a alguien o algo. movimiento, valga la redundancia, en movimiento. En mayor o menor medida, las
lego: ignorante, iletrado. películas del Nuevo Cine Chileno estaban oxigenadas por un ambiente que, aún en
adolecer: tener o padecer
su caos e inestabilidad, propiciaban la creación. Podían responder ideológicamente
algún defecto. a esquemas políticos militantes (Littin), sardónicos (Ruiz) o humanistas (Kaulen),
pero sus logros estaban muy lejos de ser superficiales.
Hace poco recibí gentilmente por correo un ejemplar del libro Cine chileno: producto
de exportación de los autores Alexis Aránguiz y Eduardo González, ambos ingenie-
ros, docentes de la Universidad Tecnológica Metropolitana. El texto es un manual o
guía que recopila información y aconseja cómo mejorar las estrategias para ampliar
las posibilidades del cine chileno como “bien” exportable. El objetivo es bien inten-
cionado, y el libro tiene algunos elementos interesantes —sobre todo para legos y
productores desinformados—, pero adolece de un principio que delata el título y
que es lo más cuestionable. El cine chileno, ¿un producto de exportación?
La proposición, afirmación o pregunta (“debe”, “es”, “¿puede?”) es curiosa. Si hubiese
que agrupar las películas chilenas de acuerdo con sus posibilidades de comercializa-
ción internacional, sin lugar a dudas la balanza estaría desequilibrada negativamente.
No porque nuestro cine sea tan forzosamente localista que no pueda distribuirse
en el exterior, ni siquiera porque el monopolio hollywoodense limite los espacios
6. Evalúa la validez de los argumentos que presenta el autor. En términos generales, ¿son relevantes, acep-
tables y suficientes? Fundamenta.
7. Morales menciona una serie de películas chilenas realizadas recientemente y afirma que estas represen-
tan “un brutal estancamiento” para el cine chileno. ¿Puede esta opinión ser considerada una falacia?
Justifica.
8. ¿Qué argumentos presenta el autor para afirmar que el cine chileno no es un producto de exportación?
Menciona dos.
9. ¿Qué tipo de falacia comete Morales cuando se refiere a: “cineastas con más ambición que pasión, más
exitistas que pensadores”? Justifica.
10. Organiza con tus compañeros una mesa redonda sobre el siguiente tema: “La calidad de los contenidos
del cine chileno actual”. Participarás como experto en la mesa redonda. Utiliza tres conectores de los
revisados en la página 298 para organizar tu intervención. Consulta las páginas 302 y 303 para desarro-
llar la actividad.
Evalúa tu desempeño con la siguiente tabla.
Participar en una mesa redonda, sostener un punto de vista fundamentado y refutar las ideas contrarias.
Para mejorar
AA Analiza las características de la mesa redonda en el video que encontrarás en el siguiente enlace: https://
www.youtube.com/watch?v=8I5VR_32vno Este corresponde a una mesa redonda sobre el futuro de la
publicidad, en la que participan distintos actores involucrados en la creación de mensajes publicitarios.
AA Elige tres publicidades que se transmitan en distintos soportes (una radial, una televisiva y una que
aparezca en un diario o revista) y que presenten falacias. Analiza cada publicidad, identifica qué tipo de
falacia incluye y expón los resultados frente al curso.
Para FINALIZAR
Te desafiamos
Con estas actividades puedes aplicar y ampliar lo que has aprendido.
Elige el movimiento antropofágico de Bra- Sigue el modelo de la obra La fuente de Te invitamos a crear una canción van-
sil o el grupo orkopata de Perú. Investiga: Marcel Duchamp, que observaste en la guardista con el poema que escribiste en
fundador o fundadores, tipo de arte que página 268, y crea tu propio ready made. la página 274 de la sección Disfruto leer.
propone, fragmento de un manifiesto que Recuerda que debes tomar un objeto co- Utiliza el programa Audacity para crear tu
evidencie lo anterior, y dos obras visuales tidiano y asignarle el valor de obra de arte canción (puedes descargarlo de internet
con una descripción de cómo se plasma con una pequeña intervención. Elige un de manera gratuita). El programa te permi-
en ellas la vanguardia. Para el movimiento lugar de tu colegio para exponer tu obra te grabar voz y sonidos, extraer fragmen-
antropofágico, encontrarás un artículo en y presentarla a la comunidad escolar. De- tos de canciones y otras pistas de audio,
http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ berás explicar a los espectadores qué es editarlos y ordenarlos según sea necesa-
ojs/index.php/Iberoamericana/article/ un ready made, qué sentido tiene tu obra, rio. Puedes cantar o recitar los versos del
view/95/95. Para el grupo orkopata, bus- qué quieres comunicar con ella y por qué poema y agregar efectos de sonido que
ca en http://books.google.cl el libro de es vanguardista. evidencien el carácter vanguardista del
Cynthia Vich Indigenismo de vanguardia poema. Presenta tu creación a tu familia
en el Perú. Haz una presentación con dia- y amigos.
positivas y compártela con tu curso.
Fichas de síntesis
Te presentamos los conceptos clave que has trabajado en la unidad.
Recomendados
http://www.vicentehuidobro. André Breton, Nadja (1928) Tim Burton (director), El joven manos
uchile.cl/ de tijera (1990)
Novela que mezcla la autobiografía y la
En este sitio, encontrarás diversidad de ficción, en la que se describe la compleja En la obra de Tim Burton es posible identi-
documentos relacionados con la obra del relación entre Breton y Nadja, una enigmá- ficar la influencia del cine expresionista ale-
escritor chileno. Contiene poemas, narra- tica e impredecible mujer que resignifica mán. En esta película, la visión angustiosa y
tiva, manifiestos, entrevistas, entre otros la vida cotidiana desde una perspectiva atormentada de la existencia se ve reflejada
recursos, que te permitirán profundizar única, y que se convierte en la fascinación en el personaje de Edward, un joven que
en la creación de este gran poeta chileno. del autor. Nadja es considerada una obra tiene tijeras en lugar de manos, pues su
Recuerda que los contenidos de los sitios
trascendental y germinal del surrealismo. creador murió antes de terminarlo.
web pueden cambiar.
Lenguaje y Comunicación IV medio 309
Para seguir leyendo
Después de leer
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
1. ¿Cómo debe influir la vida moderna en la poesía, según el autor?
2. En el texto se mencionan dos tipos de “poesía nueva”. Explica en qué se diferencian.
Residencia en la Tierra II
Pablo Neruda
(Selección)
Pablo Neruda
Solo la muerte (1904-1973)
Walking around
Después de leer
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
1. ¿Qué sensaciones te producen los poemas leídos? Explica.
2. Vincula el poema “Solo la muerte” con el contexto histórico del siglo XX. A partir de dicha relación, explica
el título del poema.
3. Identifica dos imágenes del poema “Walking around” que hagan alusión a la ciudad contemporánea. Luego,
describe qué visión del mundo contemporáneo se desprende de ellas.
Cagliostro
Vicente Huidobro
Propósito: leer textos
literarios y no literarios Prefacio
en los que se distingue
la influencia de las Sin duda alguna todo el mundo ha oído hablar de Cagliostro. Un hom-
vanguardias artísticas del
bre tan misterioso, rodeado de una vida tan misteriosa, no puede dejar de
siglo XX.
interesar a las gentes y sobre todo a los curiosos de cosas curiosas.
¿Quién era Cagliostro?
Si buscamos su nombre en un diccionario enciclopédico, el Larousse,
por ejemplo, encontraremos las siguientes palabras: “Cagliostro. —Hábil
francmasonería: asociación charlatán, médico y ocultista italiano (según se cree), nacido en Palermo y
secreta de personas que
profesan principios de muerto (según se dice) en el Castillo de San León, cerca de Roma (1743-
fraternidad mutua, usan 1795). Tuvo un gran éxito en la corte de Luis XVI y en la sociedad parisiense
emblemas y signos especiales, de aquel tiempo, desempeñó un gran papel en la francmasonería, estuvo
y se agrupan en entidades mezclado en varios affaires y en el famoso Affaire del Collar. Luego se trasladó
llamadas logias.
a Roma, en donde fue condenado a muerte por la Inquisición; la pena le
elixir: medicamento o remedio
fue conmutada por prisión perpetua”.
maravilloso.
Otras enciclopedias dicen que nada se sabe de cierto sobre su origen,
prestidigitador: persona que
ni tampoco sobre su muerte. Otras agregan que se hacía pasar por mago
hace juegos de manos y otros
trucos. y pretendía fabricar el oro, poseer recetas maravillosas para engrosar las
perlas, los brillantes y otras piedras preciosas; también pretendía conocer el
elixir de la vida. Según algunos, llevó su audacia hasta sostener que podía
adivinar los números de cualquier lotería. En una ocasión afirmó seriamente
que hacía más de tres mil cuatrocientos años que vivía sobre la tierra y que
viviría aún otro tanto. Para que nada falte a su leyenda, hasta se ha llegado
Cagliostro
Tras la irrupción a decir que Cagliostro se creyó capaz de resucitar a los muertos.
del cine mudo y el Todo el poder extraordinario de este hombre debe atribuirse, según esos
novedoso aporte que autores, a que era un hábil charlatán, un prestidigitador de primer orden;
significó el arte de las maravillas que de él se cuentan deben ser atribuidas, dicen ellos, a la su-
vanguardia, Huidobro gestión colectiva, porque acaso ese hombre conoció antes que nadie (he aquí
escribe Cagliostro,
una pequeña concesión) ciertos fenómenos de hipnotismo y magnetismo.
obra que definió como
novela-film, pues se
Es decir que este mago charlatán, que este mago prestidigitador obraba
estructura como un verdaderos milagros debidos solo a la sugestión colectiva; por lo tanto, no
guion cinematográfico. eran verdaderos milagros, sino falsos milagros, milagros fingidos. Hacía
Huidobro se inspiró en creer que fabricaba el oro, hacía creer que poseía la piedra filosofal, hacía
películas expresionistas creer que engrosaba las piedras preciosas, etc.
del cine de terror Curioso argumento es este que, queriendo destruir hechos maravillosos,
alemán, como El gabinete
los explica por medio de otros hechos no menos maravillosos. Rechazan un
del doctor Cagliari y
Nosferatu. Basó su obra, extraordinario en nombre de otro extraordinario. Porque es innegable que
mezcla de elementos un hombre que tiene el poder de sugestionar a toda una colectividad para
visuales y narrativos, hacerle ver lo que él quiere que vea es, por lo menos, tan extraordinario
en el misterioso conde como el hombre que fabricara oro, que alargara la vida o hiciera crecer las
Alessandro di Cagliostro, perlas, y que este hecho es tan maravilloso como los otros.
nigromante del siglo XVIII.
“Yo no soy de ninguna época ni de ningún sitio. Fuera del tiempo y del
espacio mi ser espiritual vive su eterna existencia, y si me hundo en mi
pensamiento remontando el curso de las edades, si yo tiendo mi espíritu
hacia un modo de existencia alejada de aquel que vosotros percibís, yo llego
a ser el que deseo... Juzgad mis costumbres, es decir, actos, decid si ellas
son buenas, si vosotros habéis visto otras de más potencia; entonces no os
ocupéis de mi nacionalidad, ni de mi rango, ni de mi religión”.
EL AUTOR AL LECTOR
Suponga el lector que no ha comprado este libro en una librería, sino que
ha comprado un billete para entrar al cinematógrafo.
Así pues, lector, no vienes saliendo de una librería, sino que vas entrando
al teatro. Te sientas en un sillón. La orquesta ataca un trozo de música que
ataca los nervios. Tan estúpido es... Y debe ser para que guste a la mayoría
de los oyentes. Termina la orquesta. Se levanta el telón, o, mejor dicho, se
corren las cortinas y aparece:
CAGLIOSTRO
por
Vicente Hudobro
etc., etc., etc., etc., etc.
PRELIMINAR
Hacia el final del reino de Luis XV, Francia y una gran parte de Europa
estaban invadidas por numerosas sectas secretas, cuya acción, aunque ig-
norada de la mayoría de las gentes, tuvo una gran influencia en los acon-
tecimientos de la época.
¡Cuántas cosas grandes, cuyo origen no conocemos, nacieron tal vez en
obscuros subterráneos donde algunos perseguidos discutían a la media luz bujía: vela de cera blanca,
de una bujía! de esperma de ballena o
Aquellas sectas tuvieron su origen en el Oriente milagroso, y el poder de lo estearina.
Oculto preocupaba a los más altos cerebros del Occidente que se entregaban
afiebrados al estudio de la Alquimia, de la Magia y de todos los misterios
de la Cábala, atraídos por la belleza de esta ciencia olvidada.
Una tempestad siglo XVIII retumbaba aquella tarde de otoño sobre la Alsacia
adormecida, sobre la dulce Alsacia rubia a causa de sus hojas y de sus hijas.
auriga: hombre que Grandes nubes negras y llenas como vientres de focas sobrenadaban en
gobierna las caballerías de los vientos mojados en dirección hacia el oeste, guiadas por hábiles aurigas.
un carruaje. De cuando en cuando el lanzazo de un relámpago magistral vaciaba sobre la
angustia de nuestro panorama de sangre tibia de una nube herida.
Era una noche especial para el martillo de los monederos falsos y los galopes
de los lobos históricos. A la derecha del lector, la lluvia y la fragua activa de la
tempestad; a la izquierda, una selva y colinas.
La selva magnífica se queja agitada por el viento como un órgano o una gruta
marina, se lamenta como si todos los niños perdidos llamaran a sus madres.
Toda esta página que acabamos de escribir está atravesada por un camino lleno
de fango, de charcas de agua y de leyendas.
Al fondo del camino aparecen de pronto dos linternas paralelas balanceán-
dose como un borracho que canta en el horizonte. Una carroza misteriosa, a
causa de la forma y el color, avanza sobre el lector al galope compacto de sus
caballos, cuyos enormes cascos de hierro hacen temblar toda mi novela.
El cochero, para imitar al cielo, castiga sus potros con los relámpagos de
su látigo y la carroza se acerca separando la lluvia como los cañaverales en las
grandes llanuras tropicales.
La carroza llega delante de nosotros, muy cerca, a algunos metros de nuestros
ojos. La lluvia se encarniza intencionalmente sobre el mayoral. Mi feo lector
o mi hermosa lectora deben retroceder algunos metros para no ser salpicados
por las ruedas de este misterio que pasa.
De improviso al tempestad crece, los relámpagos calientan nuestros ojos
mojados y el rayo, escapándose de su yunque invisible, se desploma sobre un
caballo de la carroza enlutada, que se torna mucho más enlutada con un caballo
muerto tendido en tierra y los otros dos encabritados de justa indignación. El
cochero se ve magnífico en su actitud de detener los caballos espantados. Parece
un monarca sobre el carro del Estado al borde del abismo de la Revolución, etc.
Pero si el cochero solo es impotente para dominar la fuga de dos caballos
espoleados por el terror, el peso muerto del caballo muerto viene a prestarle
ayuda. El exceso de muerte retiene al exceso de vida, ese exceso de vida pro-
ducido por el pánico y que tiene su origen en la simple electricidad nerviosa.
1
En la mitología griega, Hermes es el dios mensajero. Enoch y Elías son personajes bíblicos, que
fueron arrancados de la vida sin conocer la muerte, y de quienes se dice que volverán en el Apo-
calipsis para enfrentar al Anticristo.
HACIA ARRIBA
EL HALO DE ESTRASBURGO
que combina en sus manos con hojas de hierbas. Frota los párpados del ciego
levantándolos de cuando en cuando como un telón de un teatro sin vida donde
ningún espectáculo ha dejado trazas.
Después de leer
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
1. Investiga sobre el personaje de Cagliostro en una fuente histórica confiable, por ejemplo, en enciclopedias o
en páginas web de universidades. Busca en http://books.google.cl los siguientes libros: Cagliostro: el último al-
quimista, de Iain McCalman, y Cagliostro: ¿alquimista, iniciado o vulgar impostor?, de Michael Harrison.¿En
qué se diferencian las descripciones de las fuentes históricas sobre este personaje y la visión que presenta
Huidobro en su novela-film? Explica dos diferencias.
2. Huidobro llama a este trabajo “novela visual”. ¿Qué elementos propios del cine se reconocen en ella?
Menciona dos.
3. A partir de tu experiencia personal y lo aprendido en la unidad, reflexiona: ¿crees que en una sociedad tan
visual y tecnológica como la nuestra podrían tener éxito obras literarias similares a Cagliostro? Fundamenta.