Vanguard I As

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

5

Unidad

Nuevos lenguajes
En esta unidad…
AA Conocerás qué consisten las vanguardias artísticas de principios del siglo XX y verás cómo se
manifiestan sus características en la literatura y en las artes visuales. Las vanguardias suponen un
quiebre radical con las formas y contenidos de la literatura y el arte tradicional, determinado por
el contexto histórico y cultural de los creadores. En la segunda parte de la unidad, leerás textos
argumentativos que reflexionan sobre la influencia del cine y la televisión en el mundo actual.

eT zara
Una Mdicheelifinición d
Mario De nes de este
en 19 16 . Al tra ta r de explicar las razo
ísta nació en Zurich vista concedida a la
radio francesa en
El movimiento dada ar a, en un a en tre
o, Tristan Tz
venturoso nacimient
1950, declaraba: im ag inarse, de una parte
, el es-
es ne ce sa rio
mo nació dadá e era Suiza
Para comprender có ve ne s en aq ue lla especie de prisión qu
grupo de jó l arte y
tado de ánimo de un un di al y, de ot ra , el nivel intelectual de
imera Guerra M ro más tarde
en tiempos de la Pr La gu er ra , cie rtamente, acabó, pe
uella ép oc a. storia.
de la literatura de aq se m io lvi do qu e la costumbre llama hi
lo cayó en ese a. Es más, de
vimos otras. Todo el pa re cía qu e no iba a terminar nunc
la guer ra adas por
Pero hacia 1916-1917 is am ig os , ad qu irí a proporciones false
í como para m n. Estábamos
lejos, y tanto para m pl ia . D e ah í el disgusto y la rebelió
masiado am pliegues del paci-
una perspectiva de sin po r ello caer en los fáciles

L at
ra la gu er ra , pando sus
resueltamente cont primir la guerra extir

i ns t
e so lo se po dí a su
os qu cía extensivo

o ck
fismo utópico. Sabíam er a gr an de; el disgusto se ha
ia de viv ir
raíces. La impacienc na, a sus mismas
de la civ iliz ac ión llamada moder
a todas las fo rm as en los
su le ng ua je , y la re belión asumía modos
a
bases, a su lógica y peraban largamente
a los valores
co y lo ab su rd o su
que lo grotes lador
e ol vid ar qu e en literatura un avasal
estéticos. No hay qu lo humano, y que el
mal gusto
m o en m as ca ra ba
sentimentalis a en todos los
en sio ne s de el evación se destacab
con pr et rguesía
te , ca ra ct er iza nd o la fuerza de la bu
campos del ar
de más odioso...
en todo lo que tenía ardias
Tzara. En Las vangu
). Una definición de nto)
De Micheli, M. (1998 . Madrid: Alianza Ed
ito ria l. (Frag me
art ísti cas del sig lo XX

Responde las preguntas de manera individual.


1.
¿Qué visión de mundo se desprende del texto “Una definición de Tzara”? Fundamenta con marcas textuales.

262 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Para hacer un poema DADAÍSTA


Tristan
Tzara
periódico
.
Tomad un

Tomad unas tijeras.


Elegid en el periódico un artículo que
tenga la longitud que queráis dar a
vuestro poema.
RECORTAD con todo cuidado cada
palabra de las que
forman tal artículo y
ponedlas todas en un SAQUITO.
Agitad dulcemente.
Sacad las palabras una detrás de otra
colocándolas en el orden en que las habéis sacado.
Copiadlas concienzudamente.
El poema está
Ya os ha béis conve hecho .
infinitamen rtido en u
te origina n escritor
sensibilid l y dotado
ad encanta de una
supuesto, dora, aunq
incomprend ue, por
vulgar. ida por la
gente

Tzara, T. (1998). Para hacer un poema dadaísta. En De Micheli, M.


Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza Editorial.

Comenta con tu curso.


3.

En grupos de seis integrantes, sigan las instrucciones de “Para hacer un poema dadaísta”. Una vez terminado
el poema, compártanlo con el resto del curso.

Lenguaje y Comunicación IV medio 263


Latinstock
Evaluación diagnóstica

Esta evaluación tiene como objetivo comprobar los aprendizajes que son prerrequisitos de la unidad:
AA Comprender e interpretar obras literarias del siglo XX.
AA Elaborar un texto coherente para expresar una opinión fundamentada.
AA Opinar oralmente sobre lo leído utilizando argumentos y refutando contraargumentos.

Lee el siguiente texto y luego contesta en tu cuaderno las preguntas 1 a 4.

De calle en calle
Vladimir Maiakovski

Calle. Baños.
Bulldogs de años Duchas.
sus rostros crecen férreos. Los ascensores elevan el sostén del alma.
Caballos de acero roban los primeros cubos Las manos queman el cuerpo.
saltando desde las ventanas de casas flotantes. Grita todo lo que quieras:
Campanarios con cuello de cisne “¡Yo no quise!”
se doblan en horcas de cable eléctrico. Una quemadura de soga de tormento.
El cielo con piel de jirafa desata De la chimenea un viento azotador desgarra
multicolores estallidos de zanahoria. un manojo de lana gris.
El hijo de campos sin forma Un poste de luz calvo
es moteado como la trucha. desnuda lujuriosamente
Ocultado por los frentes de la torre del reloj las medias negras
un mago arrastra del hocico las vías de un tranvía. de la calle.
¡Estamos esclavizados!
Maiakovski, V. (1972). De calle en calle. En Poemas (1913-1916). Madrid: Visor.

1. Según el poema, ¿qué observa el hablante en la calle?


2. Este poema fue escrito a principios del siglo XX y pertenece a un movimiento llamado futurismo, que pre-
tendía plasmar el dinamismo y la inquietud de la vida moderna. ¿Qué elementos modernos puedes identifi-
car en el poema? Menciona tres y justifica.
3. ¿Cómo se puede interpretar la expresión “el cielo con piel de jirafa” en el poema?
A El cielo está atravesado por rayos.
B El cielo parece tener textura.
C El cielo tiene forma de jirafa.
D El cielo tiene un color anaranjado.
E El cielo presenta formas extrañas.

4. ¿Por qué el hablante exclama “¡estamos esclavizados!”? Justifica tu interpretación con dos argumentos
obtenidos del poema.

264 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Lee atentamente el siguiente fragmento y luego responde en tu cuaderno las preguntas 5 a 7.

Secretos del arte mágico del surrealismo


André Breton

Los innumerables tipos de imágenes surrealistas exigen una clasificación que, por el momento, no voy
a pretender efectuar. Agrupar estas imágenes según sus afinidades particulares me llevaría demasiado
lejos; esencialmente quiero tan solo tener en consideración sus excelencias comunes. No voy a ocultar
que, para mí, la imagen más fuerte es aquella que contiene el más alto grado de arbitrariedad, aquella
que más tiempo tardamos en traducir al lenguaje práctico, sea porque lleva en sí una enorme dosis de
contradicción, sea porque uno de sus términos esté curiosamente oculto, sea porque tras haber presen-
tado la apariencia de ser sensacional se desarrolla, después, débilmente (cerrando bruscamente el ángulo
de su compás), sea porque de ella se derive una justificación formal irrisoria, sea porque pertenezca a la
clase de las imágenes alucinantes, sea porque preste de un modo muy natural la máscara de lo abstracto
a lo que es concreto, sea por todo lo contrario, sea porque implique la negación de alguna propiedad
física elemental, sea porque dé risa.
Breton, A. (1998). Secretos del arte mágico del surrealismo. En De Micheli, M.
Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza Editorial. (Fragmento)

5. El surrealismo es un movimiento artístico y literario de comienzos del siglo XX. En el texto anterior,
el autor se refiere a las imágenes poéticas de las obras literarias surrealistas. Según esta información,
interpreta el título del texto y explica por qué se califica de “arte mágico” al surrealismo.
6. La palabra “arbitrariedad” significa “acto o proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado
solo por la voluntad o el capricho”. Según esta definición, ¿cómo es la imagen surrealista más fuerte
para Breton?
7. Reúnete con tu compañero de banco. Cada uno deberá argumentar a favor o en contra de que la literatura
deba incorporar imágenes que den risa. Refuta los argumentos de tu compañero de manera clara y coherente.

Evalúa tu desempeño con la siguiente tabla.

Indicadores para autoevaluación L ML NL


Comprendí e interpreté un texto literario del siglo XX.

Elaboré un texto coherente para expresar mi opinión.

Opiné oralmente sobre lo leído utilizando argumentos y refutando contraargumentos.

L: logrado ML: medianamente logrado NL: no logrado

Para mejorar
AA Busca información, en internet o en una enciclopedia, sobre Vladimir Maiakovski y el futurismo ruso.
Con esa información, relee el poema “De calle en calle” y explica con tus palabras qué quieren decir las
metáforas “caballos de acero”, “campanarios con cuello de cisne” y “chimenea de viento azotador”.

Lenguaje y Comunicación IV medio 265


Estrategia de comprensión lectora

Propósito: interpretar el
sentido de un texto o de
Interpretar un texto
un fragmento mediante Interpretar es una habilidad fundamental para la comprensión lectora, y una de las
una estrategia que podrás más complejas, pues requiere de la participación de un lector activo y reflexivo,
aplicar para responder este
capaz de establecer relaciones entre el texto, su conocimiento de mundo y su sub-
tipo de preguntas.
jetividad. Esta habilidad consiste en dar un sentido posible a un texto o fragmento
del mismo, determinando su significado en el contexto. Si bien la interpretación
es formulada por el lector según su propia comprensión, esta siempre debe ser
justificable con base en el texto.
En la PSU te encontrarás con preguntas de interpretación, que pueden referirse a una
idea presente en el texto, a algún elemento que lo compone o a la relación entre la
idea y el contexto en el que esta se encuentra. Por ejemplo:
CC Es posible interpretar la expresión “x” como…

CC ¿Qué sentido adquiere la frase “x” en el fragmento?

CC La función que cumple la expresión “x” en el contexto es…

CC ¿A qué se refiere el emisor con la frase “x”?

Observa el siguiente ejemplo:


Julián no puede dejar de pensar en
su familia y hogar.

Julián inclinó un momento la cabeza y se pasó la mano por la frente, las


sienes y los pómulos en actitud de palparse el esqueleto. La obsesión de
su mujer, de su chiquillo, de su hogar en la miseria, ardía en su cerebro
frágil, inflado y oscilante como un farol chinesco, y se cubría la frente
con la mano para no transparentarse; pero la mirada clara y firme de
Goldenberg se filtraba por entre sus dedos, en tanto que insistía en
su pregunta.
Prieto, J. (1980). El socio. Santiago: Editorial Renacimiento.
(Fragmento)

¿Qué es lo que el personaje no desea que se “transparente”?

Memoria chilena

Es posible interpretar la expresión “se cubría la frente con la mano para no


transparentarse” de la siguiente manera:
A Julián se sentía avergonzado por su pálido color de piel.
B El personaje hacía gestos para aparentar sabiduría y decisión.
C El personaje intentaba ocultar un sentimiento cubriéndose la cara.
D Al cubrirse la frente, el personaje intentaba disfrazar su enfermedad.
E Julián intentaba eludir la pregunta de Goldenberg aparentando enfado.

266 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Análisis del texto y de la pregunta


En el ejemplo, las alternativas A, B y D son falsas, pues en expresa el sentido de lectura que más se acerca al texto y
el texto no se entrega información que pueda justificar que se puede justificar plenamente según su contenido.
la inferencia de que Julián estuviese avergonzado por su Esto, porque la frase “para no transparentarse” indica que
color de piel, que quisiera aparentar sabiduría y decisión, el personaje pretende ocultar algo al cubrirse el rostro.
o que estuviera enfermo. La alternativa E es un distrac- Eso que quiere ocultar está expresado en el mismo texto,
tor, pues si bien se puede inferir que Julián quería eludir y se relaciona con complejos sentimientos que experi-
la pregunta de Goldenberg, no es verdad que quisiera menta el personaje producto del recuerdo de su mujer,
aparentar enfado. La alternativa correcta es la C, porque su hijo y la pobreza de su hogar.

¿Cómo responder este tipo de preguntas?


Te proponemos la siguiente estrategia:
1. Lee detenidamente el texto o fragmento intentando 4. Lee las cinco alternativas y busca aquella que más se
determinar la idea principal y las ideas secundarias. acerca a tu interpretación de la frase o del fragmento.
2. Lee la pregunta para ubicar en el texto la frase o el 5. Comprueba que la alternativa elegida exprese un
fragmento que se pide interpretar. sentido o finalidad que pueda ser justificado desde
el texto. Descarta las otras cuatro alternativas y re-
3. Asigna un sentido o finalidad a esa frase o ese frag-
flexiona acerca de por qué son falsas.
mento, desde tu propia comprensión, antes de revi-
sar las alternativas. Recuerda que debes justificar ese
sentido o finalidad a partir del texto.

Practica la estrategia
La frase “mis cabellos también son sombríos”
Ante el espejo de mi cuarto desato mis cabellos, mis se puede interpretar de la siguiente forma:
cabellos también son sombríos. Hubo un tiempo en
A La mujer, al igual que el color de sus
que los llevé sueltos, casi hasta tocar el hombro. Muy
cabellos, viste ropas oscuras.
lacios y apegados a las sienes, brillaban como una seda
fulgurante. Mi peinado se me antojaba, entonces, un B El pelo de la narradora es opaco como el de
casco guerrero que, estoy segura, hubiera gustado al Regina.
amante de Regina. Mi marido me ha obligado después C La pieza en la que se encuentra el espejo es
a recoger mis extravagantes cabellos; porque en todo poco luminosa, como sus cabellos.
debo esforzarme en imitar a su primera mujer, a su D En el pasado, su pelo también era oscuro
primera mujer que, según él, era una mujer perfecta. como un casco de guerra.
Bombal, M. L. (1996). La última niebla. En: Obras completas.
Santiago: Andrés Bello. (Fragmento) E El color de los cabellos del personaje refleja
la oscuridad e infelicidad de su vida.

Fortalece tus aprendizajes


CC En la página 487, en la sección Ensayo PSU, podrás aplicar esta estrategia en las preguntas 16, 17, 18, 19, 20, 32, 39,
44, 46, 56, 58, 59, 62, 75.
CC Con tus propias palabras, escribe en tu cuaderno qué es interpretar. Luego, comparte tu definición con tu com-
pañero de banco y comenten cómo se puede mejorar la explicación formulada por cada uno.
CC Practica la estrategia con los poemas “Solo la muerte” y “Walking around” de Pablo Neruda, que encontrarás en
las páginas 311 y 312. Elige dos versos de cada poema y formúlate la pregunta: ¿Qué quiere decir el hablante lírico
en este verso? Transcribe los versos y anota tus respuestas en tu cuaderno.

Lenguaje y Comunicación IV medio 267


Disfruto leer

Propósito: leer textos


vanguardistas y vincularlos
Las vanguardias del siglo XX
con otras manifestaciones En esta sección leerás textos de cinco de los principales movimientos vanguardistas
artísticas, para comprender del siglo XX, cuyos temas y técnicas implican una ruptura con los cánones del arte
cómo la literatura
tradicional y los valores burgueses de la época. En la primera parte de la sección,
contemporánea reflexiona
podrás analizar poemas representativos del expresionismo, futurismo, dadaísmo,
sobre sí misma y crea
nuevos lenguajes.
surrealismo y creacionismo. En la segunda parte, conocerás fragmentos de sus
manifiestos, textos que presentan las ideas de cada movimiento.

El año 1917, Marcel Duchamp, artista emblemático del


movimiento dadaísta y referente obligado del ar te
contemporáneo, envió a un concurso organizado por la
Sociedad de Artistas Independientes de Estados Unidos un
urinario de cerámica, firmado con el seudónimo R. Mutt. La
creación, titulada La fuente, fue rechazada por los miembros
del jurado, quienes se negaron a exponerla por considerarla
vulgar y por tratarse de un objeto que no había sido hecho
por el artista.
La fuente, obra incomprendida en su época, revolu-
cionó para siempre la noción de arte. El gesto de asig-
narle a un urinario el estatus de arte implicaba que el
Latinstock

proceso manual y técnico realizado tradicionalmente


por el artista quedaba obsoleto: su función, ahora,
consistía en tomar un objeto cualquiera de la
realidad y asignarle un valor artístico; en efecto,
lo que prima hoy es el concepto que transmite la
obra, por sobre su materialidad.
Esta forma de ar te fue bautizada por el mismo
Marcel Duchamp (R. Mutt), La fuente, 1917. Obra Duchamp como ready made, también conocida en español
originalmente expuesta en la Galería de arte de como objeto encontrado.
Alfred Stieglitz, Nueva York.

Prepara la lectura
1. Lee las siguientes definiciones. Luego de la lectura de cada poema, vuelve a consultarlas y determina qué
sentido adquiere cada palabra en el contexto en que es utilizada.
abstemio: que no bebe vino ni otros líquidos fuelle: instrumento para recoger aire y lanzarlo
alcohólicos. con una dirección determinada.
cénit: intersección de la vertical de un lugar juglaría: arte de los juglares, hombres que por
con la esfera celeste, por encima de la cabeza dinero y ante el pueblo cantaban, bailaban o
del observador. hacían juegos.
embestir: ir con ímpetu sobre alguien o sobre rezumar: manifestar o dejar traslucir una
algo. cualidad o sentimiento.
entraña: cada uno de los órganos contenidos segar: cortar mieses o hierba con la hoz, la
en las principales cavidades del cuerpo guadaña o cualquier máquina hecha para ese
humano y de los animales. propósito.
fontana: manantial que brota de la tierra. taburete: asiento sin brazos ni respaldo, para
una persona.

268 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Antes de leer
Comenta con tu compañero.
1. ¿En qué contextos han escuchado la palabra “vanguardia”? Propongan una definición.
2. Considerando que la obra La fuente es representativa de las vanguardias, ¿qué características creen que
tiene la literatura vanguardista? Mencionen dos y justifiquen su respuesta con base en la obra de Duchamp.
3. ¿Qué visión de mundo creen que transmite la poesía del siglo XX? Recuerden lo revisado en las unidades
anteriores.
A continuación, leerás cinco poemas representativos de las principales vanguardias artísticas del siglo XX. Fíjate en la
instrucción de lectura que se da para cada uno y luego desarrolla las actividades de la página 274.
Lee en silencio el siguiente poema expresionista.

Espanto
Georg Trakl
Georg Trakl
(1887-1914)
Me vi pasar por habitaciones desiertas.
Las estrellas bailaban dementes sobre el cielo azul, Poeta austríaco, representante
del expresionismo literario.
en el campo los perros aullaban con fuerza, En 1914 fue enviado a la
y los copos se sacudían ante la embestida del viento.•1 guerra para colaborar en
un hospital de campaña,
De pronto: ¡El silencio! Un sofocante escalofrío experiencia traumática que
lo condujo a un frustrado
hace brotar venenosas flores de mi boca, intento de suicidio. Poco
del ramaje cae como de una herida tiempo después, murió a
causa de una sobredosis de
el pálido rocío, cae y cae como sangre. drogas. Publicó dos libros de
poesía: Poemas y Sebastián
Del vacío engañoso del espejo en sueños.
se levanta lentamente, como hacia lo indefinido,
desde el espanto y la oscuridad un rostro: ¡Caín!•2
Silenciosa susurra la cortina de terciopelo,
por una ventana mira la luna cual si mirara al vacío,
a solas con mi asesino estoy ahí, por fin.
Trakl, G. (2001). Espanto. En Olson Iriarte, S. 1. ¿Cómo es el ambiente que
Georg Trakl, homenaje desde Chile. Santiago: Editorial Universitaria. se recrea en la primera
estrofa?
2. ¿Quién es Caín en la Biblia
y por qué se alude a este
personaje en el poema? Si
no lo sabes, comenta con tu
compañero o profesor.
Wikimedia Commons

Edvard Munch, Atardecer en el


paseo Karl Johann, 1892. The
Bergen Art Museum, Noruega.

Lenguaje y Comunicación IV medio 269


Disfruto leer
Lee con tu compañero de banco el siguiente poema dadaísta. Vayan turnán-
dose para leer cada verso.

Las piedras domésticas


Hans Arp

Hans Arp Las piedras son entrañas


(1887-1966)
bravo bravo
Artista plástico, escultor y las piedras son troncos de aire
poeta nacido en Estrasburgo, las piedras son ramas de agua•3
ciudad del disputado territorio
franco-alemán de Alsacia que sobre la piedra que ocupa el lugar de la boca
actualmente corresponde a brota una espina
Francia. Considerado uno de bravo•4
los fundadores del dadaísmo,
también participó del una voz de piedra
surrealismo, y en la década está frente a frente
de 1930 se convirtió en uno
de los pioneros del arte
y codo a codo
abstracto. con una mirada de piedra•5
las piedras sufren los tormentos de la carne
las piedras son nubes
pues su segunda naturaleza
baila sobre su tercera nariz
bravo bravo
cuando las piedras se rascan
las uñas brotan en las raíces
3. ¿Qué relación establece el las piedras tienen orejas
hablante entre las piedras para comer la hora exacta
y las entrañas, troncos y
ramas? Arp, H. (2006). Las piedras domésticas.
En Pellegrini, A. (Comp.). Antología de la
4. ¿Por qué crees que se poesía surrealista. Buenos Aires: Argonauta.
repite la palabra “bravo”?
5. ¿A qué se refiere el hablante
lírico con los versos
“una voz de piedra / está
frente a frente / y codo a
codo / con una mirada de
piedra”?
Wikimedia Commons

Hans Arp, Bewegtes Tanzgeschmeide, 1970.

270 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Lee el siguiente poema surrealista en voz alta a tu compañero de banco.


Luego, él deberá hacer lo mismo.

Sueño que te veo…


André Breton

Sueño que te veo superpuesta indefinidamente a ti misma André Breton


(1896-1966)
Estás sentada sobre el alto taburete de coral
Delante de tu espejo siempre en su cuarto creciente Escritor francés que participó
Dos dedos sobre el ala de agua del peine en el movimiento dadaísta.
Fundó en 1924 el surrealismo,
Y al mismo tiempo fuertemente influenciado
Regresas de un viaje te quedas la última en la gruta por las ideas de Freud y el
Rezumante de relámpagos sicoanálisis. En 1928 publicó
Nadja, su novela más famosa,
No me reconoces considerada ícono del
Estás tendida en el lecho te despiertas o te duermes surrealismo literario.
Te despiertas donde te dormiste o en cualquier otra parte
Estás desnuda todavía rebota la bala de saúco1
6. ¿Qué características de los
Mil balas de saúco murmuran sobre de ti
sueños reconoces en los
Tan ligeras que en cada instante tú las ignoras versos?
Tu aliento tu sangre salvados de la loca juglaría del aire
Atraviesas la calle los coches que sobre ti se lanzan no son
más que sombras
Y la misma
Niña
Presa en un fuelle de lentejuelas

Archivo editorial
Saltas a la cuerda
Bastante tiempo para que aparezca en lo alto de la escalera invisible
La única mariposa verde que frecuenta las cimas de Asia•6
Acaricio todo lo que fue tuyo
En todo lo que debe serlo aún
Oigo silbar melodiosamente
Tus brazos innumerables
Serpiente única en todos los árboles
Ángel Planells, Pintura surrealista,
Tus brazos en cuyo centro gira el cristal de la rosa de los vientos sin fecha (detalle)
Mi fontana viva de Sivas
Breton, A. (1993). Sueño que te veo… En Álvarez Ortega, M. (Trad.).
Poemas de André Breton. Volumen I. Madrid: Visor.

gruta Sivas
Esta palabra llega a nuestro idioma desde Ciudad de la antigua Armenia, que actualmente se ubica
el siciliano grutta, que tiene su origen en el en Turquía. Su nombre se origina en la traducción turca del
latín vulgar crŭpta, que deriva a su vez del griego Sebasteia, que significa “elevada, majestuosa”. Sería la
latín clásico crypta, proveniente del griego ciudad natal de San Blas, mártir cristiano del siglo IV, quien fue
kryptein, que significa “ocultar”. En español médico y obispo de la región y vivió como ermitaño en una
significa “caverna natural o artificial”. cueva en medio del bosque.

1
El saúco es un arbusto de cinco metros de altura utilizado con variados fines medicinales, entre otros, para incrementar la fertilidad
en la mujer. En el poema, la voz se refiere al fruto redondo y negro de este arbusto.

Lenguaje y Comunicación IV medio 271


Disfruto leer
Elijan a un compañero para que lea en voz alta el poema futurista que
se presenta a continuación. El resto del curso debe seguir la lectura
Filippo Tomasso silenciosamente.
Marinetti
(1876-1944) Poema
Filippo Tomasso Marinetti
Escritor, dramaturgo y
poeta italiano, fundador
del futurismo en su país. ¡Oh grande, rebelde y feroz mar!
Reconocido por sus
rupturistas, violentos y
Mar vengador,
polémicos manifiestos. Desde mar como hule incoloro… ¡Anda! ¡Salta!
su perspectiva, la guerra Saltar con salto elástico
era una de las expresiones
de mayor belleza, lo que lo hasta las nubes, hasta el cénit.
llevó a alistarse en el ejército
durante la Primera Guerra ¡Y luego botar y rebotar, sin cansarse
Mundial. como una enorme bola!
¡Inundar orillas, puertos, muelles, agachados
7. ¿Por qué crees que el como búfalos por sus retorcidos cuernos de humo!
hablante elogia el carácter
destructivo del mar? … Aplasta, oh mar, las ciudades con sus corredores
8. ¿Qué expresiones del poema de catacumbas
reflejan el estilo rupturista, y aplasta eternamente a los viles
violento y polémico del
poeta? los idiotas y los abstemios, y siega, siega
de un solo golpe las espadas inclinadas de tu cosecha.
Machucar los pozos de los millonarios
Catacumbas tocándolos como tambores
Antes de que y lanzar, lanzar, mar vengador
el emperador nuestros cráneos explosivos entre las piernas de los reyes.•7
Constantino I declarara
en el año 313 la Y decid, vagabundos y bandidos
libertad de culto en el si no es este el boliche que esperabais.•8
Imperio romano, los Marinetti, F. T. (1961). Poema. En Antología de poesía italiana. México: UNAM.
primeros cristianos eran

Wikimedia Commons
perseguidos. Por esta
razón construyeron
catacumbas, galerías
subterráneas que
utilizaban para enterrar
a sus muertos y practicar
ceremonias religiosas.
Las catacumbas más
conocidas y extensas se
encuentran en Roma, con
más de 560 kilómetros
construidos bajo la
ciudad.

Umberto Boccioni, La calle entra en la


casa, 1911 (detalle). Sprengel-Museum
Hannover, Alemania.

272 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Lee en silencio el siguiente poema creacionista.

Arte poética Vicente Huidobro (1893-1948)


Vicente Huidobro
Fue uno de los poetas
chilenos más importantes
Que el verso sea como una llave del siglo XX. Fundador del
creacionismo, estableció
Que abra mil puertas. relaciones con artistas
Una hoja cae; algo pasa volando. emblemáticos de las
Cuanto miren los ojos creado sea, vanguardias europeas, como
Pablo Picasso, Juan Gris, Hans
Y el alma del oyente quede temblando. Arp, Guillaume Apollinaire
y André Breton. En Chile
Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; participó activamente en
El adjetivo, cuando no da vida, mata.•9 política y se presentó como
candidato presidencial.
Estamos en el ciclo de los nervios. En 1931 publicó Altazor,
su obra más importante y
El músculo cuelga, libro fundamental de las
Como recuerdo en los museos; vanguardias latinoamericanas.
Mas no por eso tenemos menos fuerza:
El vigor verdadero reside en la cabeza.
9. ¿Cómo interpretas este
Por qué cantáis la rosa, ¡Oh, Poetas! verso?
Hacedla florecer en el poema; 10. ¿Qué actitud manifiesta
el hablante lírico cuando
Solo para nosotros afirma que “Solo para
Viven todas las cosas bajo el sol•10 nosotros / Viven todas las
cosas bajo el sol”?
El Poeta es un pequeño Dios.•11 11. ¿Por qué crees que el
Huidobro, V. (1994). Arte poética. hablante lírico califica al
En Antología poética. Santiago: Universitaria. poeta como “un pequeño
© Fundación Vicente Huidobro Dios”?

Retrato de Vicente Huidobro


Memoria chilena / Biblioteca Nacional

Lenguaje y Comunicación IV medio 273


Disfruto leer
Después de leer
12. ¿Qué relación se podría establecer entre el
Actividades de comprensión
poema de Arp y la escultura de la página 270?
Explica.
Responde en tu cuaderno
13. En términos formales, ¿consideras que el poe-
Inferir ma de Breton se asemeja a un sueño? Justifica.
1. El poema de Trakl se enmarca en el expresio-
14. ¿Qué opinas de la visión de mundo que se des-
nismo literario. Según la forma y contenido del
prende del poema de Marinetti? Justifica con
texto, ¿qué características tiene este movimien-
dos argumentos.
to? Menciona tres y justifica con evidencias
textuales. 15. En relación con el poema de Huidobro, ¿estás
de acuerdo con la idea de que “El poeta es un
2. Con respecto al poema de Breton, ¿qué deseos
pequeño Dios”? Fundamenta tu respuesta.
se pueden inferir del sueño que describe la voz
poética? Menciona dos y fundamenta con citas 16. Una imagen poética es una representación o
textuales. imagen mental que se hace el lector producto
de la lectura de uno o más versos. Según esto,
3. En el poema de Huidobro, ¿cuál es la materia
señala una imagen poética del poema de Arp y
de creación del poeta y qué importancia se le
una del poema de Breton y compáralas. ¿Tie-
atribuye?
nen algún elemento en común? Explica.
4. ¿Qué crítica se encuentra implícita en el poema
de Huidobro? Explica y fundamenta.
Actividad de discusión
Sintetizar
5. Menciona tres rasgos de la literatura contem- 17. Reúnete con tres compañeros y discutan la
poránea que se advierten en los poemas leídos. siguiente pregunta en relación con los textos
Interpretar leídos: ¿qué poema consideran más transgresor
o novedoso y por qué? Compartan sus opiniones
6. ¿Cómo se reflejan en el poema de Trakl los temas
con el curso.
de la soledad y la incomunicación? Explica.
7. ¿Qué visión de mundo se presenta en el poema
Actividad de escritura y vocabulario
de Arp? Explica haciendo alusión a las imáge-
nes que conforman el poema.
8. ¿Qué significado tiene el saúco en el poema de 18. Para explicar el concepto de belleza surrealista,
Breton? Responde considerando la información Breton citaba las palabras de Lautréamont,
de la nota al pie de la página 271. poeta francés del siglo XIX: “Bello como el en-
cuentro fortuito de una máquina de coser y de
9. En el poema de Marinetti, ¿por qué se presenta un paraguas sobre una mesa de operaciones”.
una imagen violenta y destructora del mar? La belleza, desde esta perspectiva, consiste en
Considera la información sobre el autor que vincular elementos que nunca se relacionarían
acompaña al texto. de esa manera en la realidad (la máquina de
10. Explica a qué se refiere la voz del poema de coser y el paraguas), en un espacio que no
Huidobro cuando señala “Que el verso sea es familiar a ninguno de los dos (la mesa de
como una llave / que abra mil puertas”. operaciones). Este encuentro saca al lector o
espectador de su indiferencia y de su manera
Evaluar
lógica de comprender la realidad. Basándote
11. Caracteriza las formas de presentar las visiones en esta explicación, escribe un poema de diez
de mundo de la pintura de la página 269 y del versos. Usa como modelo los poemas de las pá-
poema de Trakl. Identifica sus semejanzas y ginas 270 y 271 y utiliza una de las siguientes
diferencias. palabras: embestir, entraña, juglar.

274 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Wikimedia Commons
Arte de avanzada: ruptura,
metaliteratura y nuevos lenguajes
Como revisaste en la unidad 1, el siglo XX está marcado por importantes aconteci-
mientos históricos y culturales que determinan la visión de mundo del hombre y
las características del arte de la época.

Arte y ruptura en el siglo XX


A principios del siglo XX, los pilares sobre los que se cimentaba la sociedad mo-
derna entraron en crisis: a partir de la Primera Guerra Mundial el ser humano se
hizo consciente de que la razón y la ciencia no habían conducido al mundo hacia
el progreso, sino que habían provocado millones de muertes y destrucción. En
síntesis, esta realidad se volvió absurda, caótica y sin sentido.
En este contexto, surgen las denominadas vanguardias, movimientos artísticos cuyo
origen puede ser comprendido como una respuesta o defensa del arte frente a una
realidad hostil y amenazante.
Juan Gris, La botella de anís, 1914. Museo
Las vanguardias, también conocidas como “ismos” por la terminación de sus nom- Nacional Centro de Arte Reina Sofía,
bres, se desarrollan durante la primera mitad del siglo XX, y alcanzan su auge entre España. Este pintor español es uno de
los maestros del cubismo, movimiento
1900 y 1930. Surgen en Europa, pero no tardan en expandirse a otros lugares del
pictórico que rompió con los cánones
mundo, como Latinoamérica, donde los artistas se apropian de las nuevas tenden- tradicionales del arte, pues deja de
cias y crean movimientos vanguardistas en diálogo con su contexto, como el mo- lado la perspectiva, es decir, ya no se
vimiento antropofágico de Brasil y el grupo orkopata de Perú. aprecian profundidades en las obras,
y se representan múltiples puntos de
Si bien cada vanguardia tiene rasgos particulares, es posible distinguir ciertas carac- vista a la vez. Además, se emplean
terísticas comunes entre los distintos movimientos: nuevas técnicas como el collage,
que mezcla la pintura con materiales
CC Funcionan como un colectivo de artistas que comparten una forma de entender de orígenes diversos, como papel y
el arte y la sociedad. madera. La obra que te mostramos acá
es un ejemplo de esta técnica.
CC Son grupos interdisciplinarios, es decir, involucran a artistas ligados a la literatura,
la música, el cine y las artes visuales, entre otras disciplinas.
CC Sus obras se caracterizan por transgredir los límites entre distintas manifestacio-
nes artísticas. Por ejemplo, Vicente Huidobro crea poemas pintados, enlazando
así los lenguajes de la literatura y la pintura.
Vanguardistas
CC Su propósito es fundar un arte nuevo; rechazan abiertamente el arte académico latinoamericanos
y oficial regido por cánones, reglas y principios estéticos tradicionales, pues aten- El movimiento
tan contra la libertad del artista. Además, reaccionan contra lo que denominan antropofágico de Brasil
“arte burgués”, que caracterizan como rutinario, poco creativo y cuyo propósito llamaba a “devorar” las
es agradar a un público pasivo, que busca entretención. influencias extranjeras,
CC Crean un arte no mimético. La mímesis es la imitación de la naturaleza en el arte, para rescatar lo mejor
principio que seguía el arte tradicional. Los vanguardistas se niegan a representar de ellas e integrarlo a su
el mundo “tal cual es” y, en cambio, inventan y plasman nuevas realidades en propia herencia nativa. El
sus obras. grupo orkopata en Perú
CC Propician la libertad absoluta del artista, lo que en sus obras se traduce en un alto
reivindicó la herencia
grado de experimentación, la incorporación del azar y lo irracional, la transgresión indígena peruana y
de todo tipo de normas, la mezcla de materiales (como en el caso del collage) y latinoamericana en
la exploración de la realidad desde el inconsciente y lo onírico. obras vanguardistas, que
recogen las tradiciones y
CC Buscan descolocar al espectador por medio de provocaciones, un tono agresivo las lenguas de las culturas
y la implementación de nuevos lenguajes, con el fin de que aquel asuma una autóctonas.
posición activa frente al arte.

Lenguaje y Comunicación IV medio 275


Disfruto leer

Las vanguardias del siglo XX


En esta oportunidad nos detendremos en cinco vanguardias emblemáticas, cuya
influencia en el arte se percibe hasta hoy. Junto con la descripción de cada una,
podrás observar imágenes de distintas manifestaciones artísticas que ilustran sus
principales características.

Expresionismo
Archivo editorial

Se desarrolla principalmente en Alemania, a principios de siglo XX. Los expresionis-


tas buscaban explorar la realidad desde el interior del sujeto, polemizando así con
tendencias como el realismo, el naturalismo y el impresionismo, que se aproximaban
a la realidad desde el exterior. En las obras expresionistas predomina una visión
angustiosa y atormentada del mundo: se caracterizan por su intensidad, el uso de
colores fuertes en la pintura, la deformación del objeto representado, las imágenes
grotescas y el tratamiento de temas considerados sórdidos o escandalosos por el
público burgués, por ejemplo, la muerte, la miseria, lo diabólico y lo fantástico.

Robert Wiene (director), El gabinete del


doctor Caligari, 1920. Esta película alemana es
considerada la primera película expresionista,
debido a los temas que aborda y a una
escenografía distorsionada que crea un
ambiente tétrico. Francis y Allan acuden al
Emil Nolde, Máscaras, naturaleza espectáculo del doctor Caligari, en el que
muerta, 1911 (detalle). Museo presenta al sonámbulo Cesare, quien tiene
Atkins, Kansas. la capacidad de predecir el futuro. Una serie
de muertes previstas por Cesare y un final
impredecible hacen que esta película se haya
convertido en un clásico del cine de terror.

Wikimedia Commons
Latinstock

Dadaísmo
Se origina en Zúrich en el año 1916. Según lo señalado por uno de sus
fundadores, el poeta Tristan Tzara, el nombre del grupo se decidió al elegir
al azar una página de un diccionario donde encontraron la palabra “dadá”,
que en francés es la onomatopeya del balbuceo de una guagua. Este
hecho evidencia el carácter de los dadaístas, para quienes el absurdo era
el principio fundamental de creación. Marcados por la destrucción y la
muerte ocasionada por la guerra, las obras dadaístas manifiestan una visión
nihilista, anarquista y provocadora. Promueven la abolición de toda regla,
dogma y tradición, abogando en el arte por lo ilógico, el azar, el humor, la
contradicción y lo lúdico. El nihilismo es una actitud filosófica que niega
la validez de todo principio religioso, político y social, argumentando que
el mundo, y en especial la existencia humana, no posee un significado
comprensible o trascendente. El nihilismo conecta al movimiento dadaísta
con el existencialismo, que se manifiesta en la obra de escritores como
Jean-Paul Sartre y Ernesto Sábato.

Marcel Duchamp, L. H. O. O. Q., 1919. Galleria Pictogramma, Italia. Este famoso ready
made es una postal corriente con una reproducción de la Gioconda de Da Vinci, a la que
Duchamp le dibujó bigote y barba con un lápiz.

276 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Surrealismo
En 1924, André Breton publica el Manifiesto surrealista, en el que define el movimiento como “automatismo psíquico
puro” o “dictado del pensamiento, sin la intención reguladora de la razón”. Esta visión del arte está muy influenciada
por el sicoanálisis; los surrealistas buscan explorar el mundo del inconsciente y de los sueños, para lo que adoptan
procedimientos de creación artística, como la “escritura automática”, que promueven la incorporación de lo irracional
y lo lúdico en el arte. Esta técnica consiste en escribir todos los pensamientos que se vienen a la mente, sin importar
que el texto parezca ilógico, evitando racionalizar o reprimir las ideas que surgen espontáneamente.
Wikimedia Commons

Wikimedia Commons
Luis Buñuel (director), Un perro andaluz, 1929. Cortometraje escrito y René Magritte, Golconda, 1953 (detalle). The Menil Collection,
dirigido por Luis Buñuel, con la colaboración de Salvador Dalí, pintor EE. UU. Las obras de Magritte, pintor belga y uno de los más
español. Estrenado el año 1929, presenta imágenes surrealistas importantes representantes del surrealismo pictórico, presentan
como la que se muestra en el fotograma: una mano de la que salen imágenes ambiguas, que obligan al espectador a interpretar la
hormigas. Esta imagen sería parte de un sueño de Dalí. relación entre el objeto representado y el real.

Aplica los contenidos

Luego de conocer las características generales de las vanguardias y del surrealismo, analiza el
poema de Breton de la página 271 y responde en tu cuaderno:
CC Busca y explica tres imágenes vanguardistas presentes en el poema.

CC ¿De qué manera y mediante qué recursos el hablante lírico transmite la visión de
mundo que predomina en las vanguardias? Explica.

Futurismo
Nace en 1909 en Italia, cuando Filippo Tomasso Marinetti publica en el periódico Le
Figaro su primer manifiesto. En aquellos años, Milán atravesaba por un período de creci-
miento económico y de expansión industrial y urbana, contexto que determina
la fascinación de los futuristas por las formas modernas y los avances técnicos
y científicos. Marinetti proclama en su manifiesto la “belleza de la velocidad”; de
ahí el dinamismo que caracteriza a las obras futuristas, pues pretenden crear
una sensación de velocidad y ritmo vertiginoso. Como su nombre lo indica,
este grupo exalta todo aquello que representa el futuro, rechazando
Wikimedia Commons

con un tono violento y agresivo cualquier rastro del pasado y del


arte tradicional.

Umberto Boccioni, Formas únicas de continuidad en el espacio, 1913. Museum


of Modern Art, EE. UU. En esta escultura se puede apreciar el dinamismo
que los futuristas quieren plasmar en sus obras, junto con el uso del metal,
material característico de la era industrial.

Lenguaje y Comunicación IV medio 277


Disfruto leer

Canto VII
Al aia aia
ia ia ia aia ui Creacionismo
Tralalí Movimiento fundado por el poeta chileno Vicente Huidobro
Lali lalá durante la segunda década del siglo XX. Promueve la inde-
Aruaru pendencia del arte respecto de la realidad y, como su nom-
urulario bre lo indica, exalta el valor de la invención por sobre la
Lalilá imitación. Desde esta perspectiva, el poeta es concebido
Rimbibolam lam lam como un “pequeño Dios”, capaz de crear mundos nuevos
Uiaya zollonario por medio de las palabras, lo que implica rechazar las nor-
lalilá mas tradicionales de la literatura, desarticular el lenguaje e
Monlutrella monluztrella inventar nuevas imágenes y conceptos. En su famoso libro
Altazor, se evidencian algunas de estas características. Lee el
lalolú
fragmento que te presentamos a la izquierda.
Montresol y mandotrina
Ai ai
Montesur en lasurido
Montesol

Huidobro, V. (2008). Altazor. Santiago:


Editorial Universitaria. (Fragmento)

La literatura como tema de sí misma


Con el propósito de dar a conocer su nuevo proyecto artístico, las vanguar-
dias recurrieron a la escritura de manifiestos. Mediante estos textos, escritos
vanguardia en prosa o en verso, los movimientos proclamaron su visión particular de las
Proviene de la expresión características y función de la literatura y del arte. En “Arte poética”, por ejemplo,
francesa medieval avant- Vicente Huidobro planteó los principios artísticos del creacionismo: el poeta es
garde, formada por avant, un “pequeño Dios”, un sujeto capaz de crear nuevos mundos por medio de la
“delante de”, y garde, palabra. Los manifiestos corresponden a lo que en teoría literaria se conoce como
derivada del verbo garder, metaliteratura, es decir, textos literarios que reflexionan sobre la literatura y sus
“guardar”, que tiene su problemáticas. De esta forma, la literatura se convierte en un tema de sí misma,
origen en el germánico rasgo por lo demás característico de las obras contemporáneas.
wardon, “proteger”. En
español, la primera Actividad de discusión
acepción de la palabra
se refiere a la parte de Con tu compañero de banco, analicen las siguientes obras, que acompañan
una fuerza armada que la descripción de las vanguardias: el fotograma de la película El gabinete del
va delante del cuerpo doctor Caligari; el ready made de Marcel Duchamp; el detalle de Golconda, de
principal. René Magritte; la escultura de Umberto Boccioni, y el fragmento de Altazor, de
Vicente Huidobro. Comenten cómo se reflejan en las obras los rasgos de cada
movimiento y evalúen qué tan bien representan estas las innovaciones de cada
vanguardia.

278 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5
Aplica lo aprendido
Antes de leer
Comenta con tu compañero.
1. Considerando la descripción de cada vanguardia, ¿qué características creen que tendrán sus manifiestos?
A continuación, leerás cinco fragmentos. Dado que no existe un manifiesto del expresionismo propiamente tal, te
presentamos en primer lugar un ensayo de Hermann Bahr que, según el teórico italiano Mario De Micheli, puede
ser considerado una suerte de manifiesto. Los otros cuatro textos corresponden a los manifiestos del resto de las
vanguardias revisadas. Lee atentamente y luego desarrolla las actividades.

Expresionismo
Hermann Bahr, 1916
Hermann Bahr
(1863-1934)
Nosotros ya no vivimos; hemos vivido. Ya no tenemos libertad, ya no sabe-
mos decidirnos; el hombre ha sido privado del alma; la naturaleza ha sido Crítico y dramaturgo
privada del hombre... Nunca hubo época más turbada por la desesperación austríaco. En 1916 publicó
y por el horror de la muerte. Nunca un tan sepulcral silencio ha reinado en Expresionismo, libro
muy leído en su época,
el mundo. Nunca el hombre fue tan pequeño. Nunca estuvo más inquieto. considerado por los críticos
Nunca la alegría estuvo tan ausente y la libertad más muerta. Y he aquí como el primer y más
completo trabajo sobre esta
gritar la desesperación: el hombre pide gritando su alma; un solo grito de
tendencia artística desde
angustia se eleva de nuestro tiempo. También el arte grita en las tinieblas, la perspectiva de la teoría
pide socorro e invoca al espíritu: es el expresionismo. Nunca había suce- estética.
dido que una época se reflejase con tan nítida claridad, como la era del
predominio burgués se reflejó en el impresionismo... El impresionismo es el 1. ¿Cuál es la crítica hecha
despego del hombre del espíritu; el impresionista es el hombre degradado por Bahr al impresionismo?
a la condición de gramófono del mundo exterior. Se ha reprochado a los
impresionistas que no “terminaban” sus cuadros. En realidad no terminan
algo más: el acto de ver, ya que en la sociedad burguesa el hombre no lleva gramófono: aparato que
reproduce las vibraciones de
nunca a término su vida, llegando solo a la mitad de la misma, exactamente sonido registradas en un disco.
allí donde comienza la contribución del hombre a la vida, del mismo modo
que el acto de ver se detiene en el punto en que el ojo debe responder a la
pregunta que le ha sido hecha. “El oído es mudo, la boca es sorda
—dice Goethe—, pero el ojo oye y habla”. El ojo del impresionista
solo oye, no habla. Recibe la pregunta pero no responde; en vez

Archivo editorial
de ojos, los impresionistas tienen dos pares de orejas, pero no
tienen boca.•1 Ya que el hombre de la edad burguesa no es más
que oído, escucha al mundo, pero no le lanza su aliento. No tie-
ne boca: es incapaz de hablar del mundo, de expresar la ley del
mundo. Y he aquí que el expresionista le vuelve a abrir la boca al
hombre. Demasiado ha escuchado el hombre en silencio: ahora
quiere que el espíritu responda.

Bahr, H. (1998). Expresionismo. En De Micheli, M. Las vanguardias artísticas del siglo XX.
Madrid: Alianza Editorial. (Fragmento)

Édouard Monet, Impresión, salida del sol, 1873. Museé Marmottan Monet,
Francia. En esta obra impresionista se pretende plasmar la realidad tal
como la percibe el ojo del artista en un momento determinado.

Lenguaje y Comunicación IV medio 279


Disfruto leer

Manifiesto dadá de 1918


Tristan Tzara

Tristan Tzara
(1896-1963) Asco dadaísta

Poeta francés de origen Toda forma de asco susceptible de convertirse en negación de la


rumano. Durante la familia es Dadá; la protesta a puñetazos de todo el ser entregado a una
Primera Guerra Mundial
se establece en Suiza, país acción destructiva es Dadá; el conocimiento de todos los medios hasta
neutral. Con otros artistas hoy rechazados por el pudor sexual, por el compromiso demasiado có-
funda el dadaísmo en el
legendario Cabaret Voltaire
modo y por la cortesía es Dadá; la abolición de la lógica, la danza de
de Zúrich. Desde entonces los impotentes de la creación es Dadá; la abolición de toda jerarquía y
participa activamente en de toda ecuación social de valores establecida entre los siervos que se
el movimiento y escribe
varios manifiestos. Durante la hallan entre nosotros los siervos es Dadá; todo objeto, todos los objetos,
Segunda Guerra Mundial se los sentimientos y las oscuridades, las apariciones y el choque preciso de
une a la resistencia francesa.
las líneas paralelas son medios de lucha Dadá; abolición de la memoria:
Dadá; abolición del futuro: Dadá•2; confianza indiscutible en todo dios
producto inmediato de la espontaneidad: Dadá; salto elegante y sin pre-
2. ¿Con qué intención se reite- juicios de una armonía a otra esfera; trayectoria de una palabra lanzada
ra la palabra “abolición”? como un disco, grito sonoro; respeto de todas las individualidades en la
momentánea locura de cada uno de sus sentimientos, serios o temerosos,
tímidos o ardientes, vigorosos, decididos, entusiastas; despojar la propia
susceptible: capaz de recibir
iglesia de todo accesorio inútil y pesado; escupir como una cascada lu-
modificación o impresión. minosa el pensamiento descortés o amoroso, o bien, complaciéndose en
ello, mimarlo con la misma identidad, lo que es lo mismo, en un matorral
puro de insectos para una noble sangre, dorado por los cuerpos de los
arcángeles y por su alma. Libertad: DADÁ, DADÁ, DADÁ, aullido de
Wikimedia Commons

colores encrespados, encuentro de todos los contrarios y de todas las con-


tradicciones, de todo motivo grotesco, de toda incoherencia: LA VIDA.
Tzara, T. (1998). Manifiesto dadá de 1918. En De Micheli, M.
Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza Editorial. (Fragmento)

abolir
Según la RAE significa “derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto o
costumbre”. Proviene del latín abolēre, que significa “separar algo de su
normal crecimiento y desarrollo”, compuesto por el prefijo ab-, “separación
o privación”, y alĕre, “alimentar, nutrir, criar, hacer crecer”. De alĕre también
proviene alumno, “aquel que es criado, alimentado” y, de manera figurada, “el
que es educado”.

Lajos Tihanyi, Retrato de Tristan Tzara, 1927. Hungarian National Gallery, Hungría.

280 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Fundación y manifiesto del futurismo


Filippo Tomasso Marinetti, 1909

1. Nosotros queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía


y de la temeridad. 3. ¿Qué es la belleza para
2. El valor, la audacia, la rebelión serán elementos esenciales de nuestra los futuristas según el
poesía. manifiesto?
3. Hasta hoy, la literatura exaltó la inmovilidad pensativa, el éxtasis y
el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio
febril, el paso ligero, el salto mortal, la bofetada y el puñetazo. temeridad: cualidad de
4. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enrique- temerario, excesivamente
cido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil de imprudente, arriesgado.
carreras con su capó adornado de gruesos tubos semejantes a serpientes prodigar: dar con profusión y
de aliento explosivo..., un automóvil rugiente parece correr sobre la abundancia.
metralla, es más bello que la Victoria de Samotracia.
5. Nosotros queremos cantar al hombre que sujeta el volante, cuya asta
ideal atraviesa la Tierra, ella también lanzada a la carrera, en el circuito
de su órbita.
6. Es necesario que el poeta se prodigue con ardor, con lujo y con
magnificencia para aumentar el entusiástico fervor de los elementos pri-
mordiales.
7. Ya no hay belleza si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un
carácter agresivo puede ser una obra de arte. La poesía debe concebirse
como un violento asalto contra las fuerzas desconocidas, para obligarlas
a arrodillarse ante el hombre.•3
8. ¡Nos hallamos sobre el último promontorio de los siglos!... ¿Por
qué deberíamos mirar a nuestras espaldas, si queremos echar abajo las
misteriosas puertas de lo Imposible? El Tiempo y el Espacio murieron
ayer. Nosotros ya vivimos en lo absoluto, pues hemos creado ya la eterna
velocidad omnipresente.
9. Nosotros queremos glorificar la guerra —única higiene del mun-
do—, el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios,
las hermosas ideas por las que se muere y el desprecio por la mujer.
10. Nosotros queremos destruir los museos, las bibliotecas, las acade-
mias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y toda
cobardía oportunista o utilitaria.
Archivo editorial

Marinetti, F. T. (1998). Fundación y Manifiesto del futurismo. En De Micheli,


M. Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza Editorial. (Fragmento)

Victoria de Samotracia
Es una de las esculturas más importantes del arte helenístico, erigida hacia el año 190 a. C.
y encontrada en Samotracia, isla ubicada al norte del mar Egeo, en 1863. Conmemora una
victoria naval sobre la que aún no hay acuerdo entre los investigadores. Se encuentra en el
Museo del Louvre de París, entidad que recientemente anunció la restauración de la obra.
Escultura La Victoria de Samotracia. Museo del Louvre, Francia.

Lenguaje y Comunicación IV medio 281


Disfruto leer

Primer manifiesto del surrealismo


André Breton, 1924

Dentro de los límites en que se produce (o se cree que se produce) el


sueño es, según todas las apariencias, continuo, y presenta indicios de or-
ganización o estructura. Únicamente la memoria se arroga el derecho de
4. ¿Qué representa la razón
imponerle lagunas, de no tener en cuenta las transiciones, y de ofrecernos
para el autor? antes una serie de sueños que el sueño propiamente dicho. Del mismo modo,
únicamente tenemos una representación fragmentaria de las realidades,
representación cuya coordinación depende de la voluntad. Aquí es impor-
tante señalar que nada puede justificar el proceder a una mayor dislocación
de los elementos constitutivos del sueño. Lamento tener que expresarme
mediante fórmulas que, en principio, excluyen el sueño. ¿Cuándo llegará,
arrogar: apropiarse indebida señores lógicos, la hora de los filósofos durmientes?
o exageradamente de cosas Quisiera dormir para entregarme a los durmientes, del mismo modo que
inmateriales, como facultades, me entrego a quienes me leen, con los ojos abiertos, para dejar de imponer,
derechos u honores. en esta materia, el ritmo consciente de mi pensamiento.•4
dislocación: acción y efecto Acaso mi sueño de la última noche sea continuación del sueño de la
de torcer un argumento o precedente, y prosiga, la noche siguiente, con un rigor harto plausible. Es
razonamiento, manipularlo muy posible, como suele decirse. Y habida cuenta de que no se ha demos-
sacándolo de su contexto. trado en modo alguno que al ocurrir lo dicho la “realidad” que me ocupa
plausible: atendible, admisible, subsista en el estado de sueño, que esté oscuramente presente en una zona
recomendable. ajena a la memoria, ¿por qué razón no he de otorgar al sueño aquello que
escepticismo: desconfianza a veces niego a la realidad, este valor de certidumbre que, en el tiempo en
o duda acerca de la verdad o que se produce, no queda sujeto a mi escepticismo? ¿Por qué no espero
eficacia de algo. de los indicios del sueño más de lo que espero de mi grado de conciencia,
sobrerrealidad: realidad de día en día más elevado? ¿No cabe acaso emplear también el sueño para
que se alcanza mediante lo resolver los problemas fundamentales de la vida? ¿Estas cuestiones son las
imaginario y lo irracional. mismas tanto en un estado como en el otro, y, en el sueño, tienen ya el ca-
rácter de tales cuestiones? ¿Conlleva el sueño menos sanciones que cuanto
no sea sueño? Envejezco, y quizá sea el sueño, antes que esta realidad a la
que creo ser fiel, y quizá sea la indiferencia con que contemplo el sueño,
lo que me hace envejecer.
Creo en la futura armonización de estos dos estados, aparentemente tan
Reproducción de la mansión del contradictorios, que son el sueño y la realidad, en una especie de realidad
poeta Saint-Pol-Roux, Camaret, Francia absoluta, en una sobrerrealidad o surrealidad, si así se
la puede llamar. Esta es la conquista que pretendo, en la
certeza de jamás conseguirla, pero demasiado olvidadizo
de la perspectiva de la muerte para privarme de anticipar
un poco los goces de tal posesión.
Se cuenta que todos los días, en el momento de dispo-
nerse a dormir, Saint-Pol-Roux1 hacía colocar en la puerta
de su mansión de Camaret un cartel en el que se leía: EL
POETA TRABAJA.
Breton, A. (1998). Primer manifiesto del surrealismo. En De Micheli, M.
Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza Editorial. (Fragmento)
Wikimedia Commons
1
Poeta simbolista francés, cuya obra influenció a los surrealistas.

282 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Non serviam
Vicente Huidobro, 1914

Y he aquí que una buena mañana, después de una noche de preciosos


sueños y delicadas pesadillas, el poeta se levanta y grita a la madre Natura:
Non serviam.
Con toda la fuerza de sus pulmones, un eco traductor y optimista repite
en las lejanías: “No te serviré”. 5. ¿Por qué crees que
La madre Natura iba ya a fulminar al joven poeta rebelde, cuando este, el poeta le grita “non
serviam” o “no te
quitándose el sombrero y haciendo un gracioso gesto, exclamó: “Eres una
serviré” a la madre
viejecita encantadora”. Natura?
Ese non serviam quedó grabado en una mañana de la historia del mundo. No 6. ¿Cuál es la función del
era un grito caprichoso, no era un acto de rebeldía superficial. Era el resultado poeta creacionista según
de toda una evolución, la suma de múltiples experiencias.•5 el texto?
El poeta, en plena conciencia de su pasado y de su futuro, lanzaba al mundo
la declaración de su independencia frente a la Naturaleza.
Ya no quiere servirla más en calidad de esclavo.
El poeta dice a sus hermanos: “Hasta ahora no hemos hecho otra cosa que
imitar al mundo en sus aspectos, no hemos creado nada. ¿Qué ha salido de
nosotros que no estuviera antes parado ante nosotros, rodeando nuestros ojos,
fulminar: matar con un rayo
desafiando nuestros pies o nuestras manos? eléctrico.
“Hemos cantado a la Naturaleza (cosa que a ella bien poco le importa).
jaspe: mármol veteado.
Nunca hemos creado realidades propias, como ella lo hace o lo hizo en tiem-
pos pasados, cuando era joven y llena de impulsos creadores.
“Hemos aceptado, sin mayor reflexión, el hecho de que no puede haber otras
realidades que las que nos rodean, y no hemos pensado que nosotros también
podemos crear realidades en un mundo nuestro, en un mundo que espera su
fauna y su flora propias. Flora y fauna que solo el poeta puede crear, por ese
don especial que le dio la misma madre Naturaleza a él y únicamente a él”.
Non serviam. No he de ser tu esclavo, madre Natura; seré tu amo. Te servirás
de mí; está bien. No quiero y no puedo evitarlo; pero yo también me serviré de
ti. Yo tendré mis árboles que no serán como los tuyos, tendré mis montañas,
tendré mis ríos y mis mares, tendré mi cielo y mis estrellas.•6
Y ya no podrás decirme: “Ese árbol está mal, no me gusta ese cielo.... los

Archivo editorial
míos son mejores”.
Yo te responderé que mis cielos y mis árboles son los míos y no los tuyos y
que no tienen por qué parecerse. Ya no podrás aplastar a nadie con tus preten-
siones exageradas de vieja chocha1 y regalona. Ya nos escapamos de tu trampa.
Adiós, viejecita encantadora; adiós, madre y madrastra, no reniego ni te
maldigo por los años de esclavitud a tu servicio. Ellos fueron la más preciosa
enseñanza. Lo único que deseo es no olvidar nunca tus lecciones, pero ya
tengo edad para andar solo por estos mundos. Por los tuyos y por los míos.
Una nueva era comienza. Al abrir sus puertas de jaspe, hinco una rodilla
en tierra y te saludo muy respetuosamente.
Huidobro, V. (1964). Non serviam. En Obras completas. Santiago: Zig-Zag.
© Fundación Vicente Huidobro

1
De “chochear”: tener debilitadas las facultades mentales por efecto de la edad.

Lenguaje y Comunicación IV medio 283


Disfruto leer
Después de leer
11. ¿Con qué propósito Bahr critica el arte impre-
Actividades de comprensión
sionista? Justifica con una cita textual.
Responde en tu cuaderno.
Aplica los contenidos
Inferir
1. ¿Qué características del arte impresionista se 12. ¿Con qué finalidad los manifiestos del dadaís-
pueden inferir del ensayo de Herman Bahr? mo y del futurismo utilizan un tono agresivo?
Menciona dos. Fundamenta.
2. ¿Qué representan los museos, las academias y 13. Explica, a partir del ensayo de Bahr, por qué
las bibliotecas para los futuristas? se puede calificar al impresionismo como arte
3. ¿Por qué Breton le atribuye una importancia mimético y al expresionismo como arte no
fundamental al sueño? Explica. mimético. Relaciona tu respuesta con la obra
El grito, de Edvard Munch (página 14), y la
4. A propósito de “Non serviam”, ¿contra qué tipo pintura de Monet (página 279).
de arte reacciona el creacionismo? Explica.
14. A la luz de los contenidos revisados y las obras
Sintetizar analizadas en esta sección, ¿qué vanguardia te
5. Haz un cuadro comparativo de los cinco textos parece que plantea una ruptura más radical con
leídos. Considera los siguientes elementos de el arte tradicional? Justifica tu elección con dos
comparación: visión de mundo, concepto de lite- argumentos.
ratura o arte que plantean y aspectos o elemen-
tos que rechazan. Actividad de discusión
6. En términos de forma y contenido, ¿qué ele-
mentos en común tienen los manifiestos leídos? 15. En grupos de cuatro integrantes, relean el pun-
Menciona tres y ejemplifica. to 9 del manifiesto de Marinetti. Luego, comen-
Interpretar ten cómo reaccionaría nuestra sociedad ante la
opinión de Marinetti sobre la guerra y la mujer:
7. ¿Cómo interpretas el cartel que ponía Saint- ¿quiénes reaccionarían a favor y quiénes en
Pol-Roux en la puerta de su mansión? Relacio- contra?, ¿qué argumentos utilizarían? Men-
na tu respuesta con lo que plantea Breton en el cionen un argumento a favor y uno en contra y
“Primer manifiesto del surrealismo”. compártanlos con el curso.
8. En “Non serviam”, ¿por qué crees que se
personifica a la naturaleza como una “viejecita Actividad de escritura y vocabulario
encantadora”? Fundamenta.
Evaluar 16. Reúnete con dos compañeros y escriban en sus
9. ¿Crees que el “Manifiesto dadá de 1918” cuadernos una lista con las palabras de voca-
cumple con el propósito comunicativo de un bulario trabajadas en los manifiestos leídos.
manifiesto? Considera la repetición de la Luego, elijan una de las vanguardias revisadas
palabra “dadá” y fundamenta. y escriban en conjunto un poema que refleje las
características de la vanguardia escogida. Uti-
10. ¿Por qué Marinetti compara el “automóvil licen cuatro palabras de la lista de vocabulario
rugiente” con la Victoria de Samotracia? confeccionada y presenten su creación al resto
Considera el propósito comunicativo del del curso. Para hacer atractiva la presentación,
manifiesto e incorpora la información sobre la cada integrante del grupo debe recitar una
escultura de la página 281. parte del poema.

284 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

En SÍNTESIS
Para finalizar la sección Disfruto leer, te invitamos a revisar el propósito que se enunció al comienzo:

Propósito: leer textos vanguardistas y vincularlos con otras manifestaciones artísticas, para comprender
cómo la literatura contemporánea reflexiona sobre sí misma y crea nuevos lenguajes.

Reflexiona
Responde en tu cuaderno.
1. Elabora tu propia definición de vanguardia, incorporando la visión de mundo que se infiere de los manifiestos
y obras de esta sección.
2. ¿Cuál crees que es el aporte de las vanguardias a la literatura? Justifica tu respuesta con tres argumentos.
3. ¿Cómo refutarías la opinión de que las vanguardias no constituyen una expresión artística válida?
4. ¿Cómo se relaciona el afán de ruptura de las vanguardias con la creación de obras metaliterarias, es decir,
obras que reflexionan sobre la literatura y sus problemáticas? Fundamenta tu respuesta recurriendo a alguno
de los textos leídos en la sección.

Comparte
Trabaja con tu compañero de banco.
1. Construyan un organizador gráfico con las características generales de las vanguardias y luego con los
aspectos específicos de los movimientos revisados en esta unidad.

Recomendados
Te invitamos a buscar y leer los textos reseñados a continuación para que conozcas otras manifestaciones de
las vanguardias.

Trilce, César Ulises, James Joyce Ayer, Juan Emar


Vallejo (peruano) (irlandés) (chileno)
Poemario publicado Novela de 1922, Novela publicada
en 1922; obra que relata un en 1935, en la
fundamental de día en la vida de que el narrador
la vanguardia Leopold Bloom protagonista
latinoamericana. y que finaliza recuerda múltiples
Contiene setenta con las divagaciones de su sucesos vividos
y siete poemas que muestran una esposa Molly mientras dormita. con su mujer Isabel en el transcurso
renovación radical del lenguaje La narración de estos hechos se de un día: ayer. El lector asiste a
poético, centrada en la materialidad extiende por más de 800 páginas. una narración retrospectiva de una
de las palabras, es decir, en su Obra emblemática de la literatura serie de eventos increíbles y sin
aspecto sonoro y gráfico. Por contemporánea, destaca por su conexión lógica entre sí, ocurridos
medio de distintos mecanismos magistral uso de la corriente de la en la imaginaria ciudad de San
de transgresión idiomática, el conciencia, que permite acceder a Agustín de Tango. Como en toda la
lector accede a un mundo hostil, la conciencia de los personajes e obra de Emar, el absurdo, lo irreal
fragmentado, absurdo y en crisis. instala un discurso fragmentado y y el humor negro son componentes
caótico. fundamentales de la historia.

Lenguaje y Comunicación IV medio 285


Comprendo y escribo

Propósito: escribir
grupalmente un manifiesto
El manifiesto
para defender un punto En términos generales, el manifiesto se puede definir como un escrito en el que
de vista sobre el arte y se hace pública una doctrina o declaración de principios. Hay manifiestos es-
la sociedad frente a la
téticos, como los de las vanguardias, además de políticos, religiosos, gremiales,
comunidad escolar.
entre otros.
Los movimientos vanguardistas, como ya revisaste en la sección anterior, utili-
zaron los manifiestos como medio para proclamar su propia definición de arte,
literatura y sociedad, formulando nuevas reglas y preceptos para llevar a cabo
una creación artística. Al mismo tiempo, dichos manifiestos se constituyeron
como obras metaliterarias.
Desde entonces, los manifiestos se relacionan ante todo con este tipo de textos
literarios, que se caracterizan por su intención a la vez programática y estética.
En otras palabras, no solo es importante la declaración de principios que se ma-
nifiesta en el texto, sino también los recursos retóricos, formales y estilísticos que
se utilizan con esa finalidad. Observa algunos de esos recursos en el siguiente
fragmento del “Manifiesto técnico de la literatura futurista”, en el que Marinetti
reflexiona sobre la creación de imágenes en la poesía:

Se recurre a la definición para plantear


un precepto artístico, muchas veces Manifiesto técnico de la literatura futurista
partiendo por una negación. En este Filippo Tomasso Marinetti
caso, se comienza a definir el concepto
de imagen según lo que no es. Las imágenes no son flores para escoger y recoger con parsimonia, como decía
Voltaire. Constituyen la sangre misma de la poesía. La poesía debe ser una
Se señala de forma explícita cómo debe continuación ininterrumpida de imágenes nuevas, sin las cuales no es más
ser la poesía y qué técnicas utilizar; por que anemia y clorosis1. Cuantas más amplias relaciones contengan las imá-
ejemplo, el uso continuo de “imágenes
genes, más conservan su fuerza de asombro. Es menester —dicen— ahorrar
nuevas”.
la admiración del lector. ¡Vamos! Curémonos, más bien, de la fatal corrosión
Por lo general, los manifiestos se del tiempo, que no solo destruye el valor expresivo de una obra maestra, sino
enuncian en primera persona del plural, también su capacidad de asombro. ¿Acaso no han destruido ya nuestros vie-
pues están escritos en representación de jos oídos, demasiadas veces entusiastas, a Beethoven y Wagner? Por lo tanto,
un colectivo. debemos abolir todo lo que la lengua contiene de imágenes estereotipadas y
de metáforas descoloridas, o sea, casi todo.
Se adopta un tono irreverente y agresivo,
que busca romper con la tradición. Marinetti, F. T. (1978). Manifiesto técnico de la literatura futurista.
En Manifiestos y textos futuristas. Barcelona: Ediciones del Cotal. (Fragmento)

1
Clorosis: enfermedad producida por deficiencia de hierro en la dieta, y caracterizada por
anemia con palidez verdosa y otros síntomas.

286 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Escriban un manifiesto
Forma un grupo con cinco compañeros y escriban un manifiesto siguiendo estos pasos:

Planifiquen •• Formular una defensa ante eventuales detracto-


CC Inventen su propia vanguardia artística y bautícenla res mediante una refutación.
con un nombre terminado en “ismo”. Al igual que las •• Distintos tipos de conectores para organizar de
vanguardias de inicios del siglo XX, su movimiento forma lógica sus ideas. Consulten las Herramien-
debe postular una nueva forma de entender el arte, tas de la lengua de las unidades 1 y 3, en las pá-
que sea creativa y transgresora. ginas 41 y 168.
CC Una vez determinado el nuevo arte que desean fun- Revisen y reescriban
dar, expliquen qué reglas desean abolir y por qué.
CC Lean de forma individual el borrador y anoten en
Luego, reflexionen sobre cuáles serán los nuevos
su cuaderno las fortalezas y debilidades del texto
preceptos que defenderán y las razones que sus-
en relación con las características que debe tener
tentan dicha decisión.
un manifiesto. Luego, discutan sus apreciaciones
CC Piensen en dos contraargumentos que podrían ser en conjunto, determinando qué aspectos se deben
formulados contra las ideas que defenderán en el mejorar, quitar o añadir.
manifiesto, y elaboren una refutación para cada uno.
CC Escriban nuevamente el manifiesto, de forma colec-
CC Determinen si escribirán el manifiesto en prosa o tiva, corrigiendo, quitando y agregando lo estipula-
en verso. do en el paso anterior.
CC Verifiquen que el texto no presente errores de orto-
Escriban un borrador
grafía o redacción. Si es necesario, corrijan el mani-
CC Tomando en cuenta la planificación, escriban de for- fiesto nuevamente.
ma colectiva un borrador del manifiesto. Este debe
incorporar los siguientes elementos: Publiquen
•• Título que dé cuenta de la idea principal. CC Para compartir el manifiesto con su comunidad
•• Definición del nuevo arte que desean fundar. escolar, inventen una presentación con un diseño
creativo, que incluya elementos visuales relaciona-
•• Dos reglas que quieren destruir y por qué.
dos con la vanguardia y las ideas expuestas en él.
•• Dos preceptos o ideas que defienden y por qué.
CC Con los demás grupos, monten una exposición de
•• Citas o referencias a algún texto de la sección
sus trabajos en un lugar del colegio accesible para
Disfruto leer, que sea útil para explicar su
todos.
propuesta artística. Pueden usar el recurso del
epígrafe que trabajaron en la unidad 1.

Pidan a otro grupo que evalúe su trabajo con la siguiente tabla:

Indicadores para coevaluación L ML NL


Inventaron un nombre terminado en “ismo” para su vanguardia.

Plantearon con claridad un punto de vista sobre el arte y lo justificaron con argumentos sólidos.

Expusieron una defensa ante eventuales críticas o contraargumentos.

Citaron o hicieron referencia a algún texto de Disfruto leer.

Usaron distintos conectores para organizar de forma lógica las ideas.

Crearon un diseño para la presentación con elementos visuales coherentes con el manifiesto.

L: logrado ML: medianamente logrado NL: no logrado

Lenguaje y Comunicación IV medio 287


Evaluación de proceso

Esta evaluación tiene como objetivo comprobar los aprendizajes que has alcanzado hasta el momento:
AA Aplicar una estrategia para responder preguntas de interpretación.
AA Comprender textos de las vanguardias literarias de principios del siglo XX.
AA Conocer la estructura de un manifiesto literario y escribir uno.

Lee el siguiente texto y luego contesta en tu cuaderno las preguntas 1 a 5.

Georgia
Philippe Soupault

No duermo Georgia
Lanzo flechas en la noche Georgia
espero Georgia
pienso Georgia
el fuego es como la nieve Georgia
la noche es mi vecina Georgia
oigo todos los ruidos sin excepción Georgia
veo el humo que sube y huye Georgia
camino a paso de lobo en la sombra Georgia
corro aquí está la calle aquí están los barrios Georgia
Aquí está una ciudad siempre igual
y que yo no conozco Georgia
Me apresuro aquí está el viento Georgia
y el frío y el silencio y el miedo Georgia
me escapo Georgia
corro Georgia
las nubes están bajas están por caerse Georgia
extiendo el brazo Georgia
no cierro los ojos Georgia
llamo Georgia
grito Georgia
llamo Georgia
yo te llamo Georgia
quizá vengas Georgia
pronto Georgia
Georgia Georgia Georgia
Georgia
no puedo dormir Georgia
espero Georgia
Soupault, P. (2006). Georgia. Versión de Aldo Pellegrini.
En Antología de la poesía surrealista de la lengua francesa. Buenos Aires: Argonauta.

1. ¿Por qué crees que se repite el nombre Georgia a lo largo del poema?, ¿qué querrá comunicar el hablante
lírico con esta repetición?
2. ¿Qué características del surrealismo están presentes en el poema leído? Menciona dos y da ejemplos.

288 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

3. Interpreta y explica con tus palabras las siguientes expresiones del poema:
Lanzo flechas en la noche / camino a paso de lobo
4. ¿Qué representa Georgia para el hablante lírico del poema? Justifica con una cita.
5. ¿Cómo se manifiesta el mundo del inconsciente y de los sueños en el poema leído? Fundamenta.

Lee el siguiente texto y luego contesta en tu cuaderno las preguntas 6 a 11.

Manifiesto dadá de 1918


Tristan Tzara

La magia de una palabra


–DADÁ–, que ha puesto a los periodistas
ante la puerta de un mundo
imprevisto, no tiene para nosotros
ninguna importancia
Para lanzar un manifiesto es necesario:
A.B.C.
irritarse y aguzar las alas para conquistar y propagar muchos pequeños y gran-
des a, b, c, y afirmar, gritar, blasfemar, acomodar la prosa en forma de obviedad
irrefutable: que no se
absoluta, irrefutable, probar el propio non plus ultra y sostener que la novedad puede contradecir o
se asemeja a la vida como la última aparición de una cocotte prueba la esencia rebatir.
de Dios. En efecto, su existencia ya fue demostrada por el acordeón, por el
paisaje y por la palabra dulce. Imponer el propio A.B.C. es algo natural, y, por
ello, deplorable. Pero todos lo hacen bajo la forma de cristal-bluff-madonna o
de sistema monetario, de producto farmacéutico o de piernas desnudas invi-
tantes a la primavera ardiente y estéril. El amor por lo nuevo es una cruz sim-
pática que revela un amíquémeimportismo, signo sin causa, frágil y positivo.
Pero también esta necesidad ha envejecido. Es necesario animar el arte con la
suprema simplicidad: novedad. Se es humano y auténtico por diversión, se es
impulsivo y vibrante para crucificar el aburrimiento. En las encrucijadas de
las luces, vigilantes y atentas, espiando los años en el bosque. Yo escribo un
manifiesto y no quiero nada y, sin embargo, digo algunas cosas y por principio
estoy contra los manifiestos, como, por lo demás, también estoy contra los prin-
cipios, decilitros para medir el valor moral de cada frase. Demasiado cómodo:
la aproximación fue inventada por los impresionistas. Escribo este manifiesto
para demostrar cómo se pueden llevar a cabo al mismo tiempo las acciones
más contradictorias con un único y fresco aliento; estoy contra la acción y a
favor de la contradicción continua, pero también estoy por la afirmación. No
estoy ni por el pro ni por el contra y no quiero explicar a nadie por qué odio
el sentido común.
DADÁ; he aquí la palabra que lleva las ideas a la caza; todo burgués se siente
dramaturgo, inventa distintos discursos y, en lugar de poner en su lugar a

Lenguaje y Comunicación IV medio 289


Evaluación de proceso
los personajes convenientes a la calidad de su inteligencia, crisálidas en sus
sillas, busca las causas y los fines (según el método sicoanalítico que practica)
para dar consistencia a su trama, historia que habla y se define. El espectador
que trata de explicar una palabra es un intrigante: (conocer). Desde el refugio
enguantado de las complicaciones serpentinas hace manipular sus propios
instintos. De aquí nacen las desgracias de la vida conyugal.
Explicar: diversión de los vientres rojos con los molinos de los cráneos vacíos.
Dadá no significa nada
Si alguien lo considera inútil, si alguien no quiere perder tiempo por una
palabra que no significa nada… El primer pensamiento que se agita en estas
cabezas es de orden bacteriológico…, hallar su origen etimológico, histórico o
sicológico por lo menos. Por los periódicos sabemos que los negros Kru llaman
crisálida: en los insectos
con metamorfosis al rabo de la vaca sagrada: DADÁ. El cubo y la madre en una cierta comarca de
completa, estado previo al Italia reciben el nombre de DADÁ. Un caballo de madera, la nodriza, la doble
de adulto. afirmación en ruso y en rumano DADÁ. Sabios periodistas ven en todo ello
pastiche: imitación o un arte para niños, otros santones jesúshablaalosniños, el retorno a un primi-
plagio que consiste en tivismo seco y estrepitoso, estrepitoso y monótono. No es posible construir
tomar determinados
la sensibilidad sobre una palabra. Todo sistema converge hacia una aburrida
elementos característicos
de la obra de un artista perfección, estancada idea de una ciénaga dorada, relativo producto humano.
y combinarlos, de forma La obra de arte no debe ser la belleza en sí misma porque la belleza ha muerto;
que den la impresión ni alegre; ni alegre ni triste, ni clara ni oscura, no debe divertir ni maltratar a las
de ser una creación
personas individuales sirviéndoles pastiches de santas aureolas o los sudores
independiente.
de una carrera en arco a través de las atmósferas. Una obra de arte nunca es
estalactita: roca en
bella por decreto, objetivamente y para todos. Por ello, la crítica es inútil, no
forma de cono irregular y
con la punta hacia abajo, existe más que subjetivamente, sin el mínimo carácter de generalidad. ¿Hay
que se forma en el techo quien crea haber encontrado la base psíquica común a toda la humanidad? El
de las cavernas por la texto de Jesús y la Biblia recubren con sus amplias y benévolas alas: la mier-
filtración lenta de aguas
da, las bestias, los días. ¿Cómo se puede poner orden en el caos de infinitas
con carbonato cálcico en
disolución. e informes variaciones que es el hombre? El principio “ama a tu prójimo” es
una hipocresía. “Conócete a ti mismo” es una utopía más aceptable porque
también contiene la maldad. Nada de piedad. Después de la matanza todavía
nos queda la esperanza de una humanidad purificada. Yo hablo siempre de mí
porque no quiero convencer. No tengo derecho a arrastrar a nadie a mi río, yo
no obligo a nadie a que me siga. Cada cual hace su arte a su modo y manera,
o conociendo el gozo de subir como una flecha hacia astrales reposos o el de
descender a las minas donde brotan flores de cadáveres y de fértiles espasmos.
Estalactitas: buscarlas por doquier, en los pesebres ensanchados por el dolor,
con los ojos blancos como las liebres de los ángeles.
Así nació DADÁ, de una necesidad de independencia, de desconfianza hacia
la comunidad. Los que están con nosotros conservan su libertad. No recono-
cemos ninguna teoría. Basta de academias cubistas y futuristas, laboratorios de
ideas formales. ¿Sirve el arte para amontonar dinero y acariciar a los gentiles

290 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

burgueses? Las rimas acuerdan su tintineo con las monedas y la musicalidad


resbala a lo largo de la línea del vientre visto de perfil. Todos los grupos de
artistas han ido a parar a este banco a pesar de cabalgar distintos cometas.
Se trata de una puerta abierta a las posibilidades de revolcarse entre muelles
almohadones y una buena mesa.
Aquí echamos el ancla en la tierra feraz. Aquí tenemos derecho a proclamar
esto porque hemos conocido los escalofríos y el despertar. Fantasmas ebrios
de energía, hincamos el tridente en la carne distraída. Rebosamos de maldi-
vertiginoso: que causa
ciones en la tropical abundancia de vertiginosas vegetaciones: goma y lluvia vértigo.
es nuestro sudor, sangramos y quemamos la sed.
Nuestra sangre es vigorosa.
Tzara, T. (1998). Manifiesto dadá de 1918. En De Micheli, M.
Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza Editorial. (Fragmento)

6. Cuando Tzara afirma en la línea 18 del manifiesto que “es necesario animar el arte con la suprema sim-
plicidad: novedad” se refiere a que:
A el arte ha envejecido.
B el arte es momentáneo.
C el arte debe ser vibrante y auténtico.
D el arte no debe guiarse por principios.
E hay que rechazar las ideas burguesas.

7. Cita fragmentos en los que se presenten las siguientes características del manifiesto literario:
CC Negación de los preceptos artísticos tradicionales
CC Tono irreverente y agresivo
CC Reflexión sobre la literatura
8. ¿Estás de acuerdo con la opinión de Tzara de que “una obra de arte nunca es bella por decreto”?
Fundamenta.
9. Según el texto, ¿por qué la crítica literaria es inútil?
10. ¿Qué características tiene el dadaísmo según lo leído? Menciona tres.
11. Reúnete con un compañero y escriban en conjunto un breve manifiesto, de dos párrafos, que incluya los
siguientes elementos:
CC Negación del movimiento dadaísta
CC Propuesta de una nueva forma de entender la literatura
CC Crítica a la sociedad actual

Para mejorar
AA Investiga en la página de internet www.vicentehuidobro.uchile.cl qué otros manifiestos literarios escribió
Vicente Huidobro. Elige uno y explica cómo se presentan en él las características del manifiesto.
Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

Lenguaje y Comunicación IV medio 291


Mundo de textos

Propósito: leer textos


que reflexionan sobre
La televisión y el cine
la televisión y el cine, En esta sección leerás textos que reflexionan sobre dos medios de comunicación:
determinar la validez la televisión y el cine. Para entregar sus opiniones, los autores recurren a distintos
de sus argumentos e
tipos de argumentos cuya validez, como ya revisaste en la unidad anterior, puede
identificar el uso de
ser evaluada por el lector. Más adelante revisarás algunas falacias, argumentos
falacias.
incorrectos de muy frecuente uso en la comunicación cotidiana.

Prepara la lectura
1. Lee las siguientes definiciones. En tu cuaderno, escribe una oración que evidencie el significado de cada
palabra.

asequible: que puede conseguirse o menguar: dicho de una cosa, disminuir o irse
alcanzarse. consumiendo física o moralmente.
desprestigiar: quitar el prestigio, realce, prosperidad: buena suerte o éxito en lo que
estimación, renombre, buen crédito. se emprende, sucede u ocurre.
displacer: disgusto o desagrado. recordación: memoria que alguien se hace
entereza: integridad, perfección. de algo pasado.
fisiológico: perteneciente o relativo a la tedioso: que produce tedio, aburrimiento
fisiología, ciencia que tiene por objeto extremo o estado de ánimo del que soporta
el estudio de las funciones de los seres algo o a alguien que no le interesa.
orgánicos. trajín: acción de trajinar, andar y tornar de
maleable: dicho de un material al que se un sitio a otro con cualquier diligencia u
puede dar otra forma sin romperlo. ocupación.

2. La palabra sideral significa “perteneciente o relativo a las estrellas o a los astros”. Explica el uso metafó-
rico de la palabra en el siguiente verso de Pablo Neruda. Para esto, escribe un párrafo en el que relaciones
el texto con la imagen.

“Águila sideral, viña de bruma”


Neruda, P. (1988). Alturas de Macchu Picchu.
En Antología fundamental. Santiago: Pehuén. (Fragmento)

Wikimedia Commons

292 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Antes de leer
Comenta con tu compañero.
1. ¿Qué opinan sobre la televisión chilena? Piensen en el programa que más ven.
2. Considerando la respuesta anterior, ¿qué influencia creen que tiene la televisión en la sociedad chilena?
Lee silenciosamente el siguiente texto y luego desarrolla las actividades.

El televidente
Marco Antonio de la Parra

Hace unos años me contrataron como televidente a sueldo en el diario Marco Antonio
La Segunda. de la Parra
(1952- )
El cargo no era ese, tal vez ningún cargo sea al final lo que se pensó en
sus comienzos que era. En nuestros tiempos todo cambia tan de prisa que Escritor, ensayista,
ni el lugar común1 nos sirve de advertencia. Hacemos algo que parece dramaturgo, guionista de
televisión y psiquiatra chileno.
un libro sobre una parte fundamental de los medios de comunicación
Hasta el año 1998 colaboró
de nuestro país, la televisión. En el intertanto ya no sé si esto es lo que en el diario La Segunda
entendíamos por un libro, si los medios de comunicación son solamente como crítico de televisión;
actualmente es académico
medios, si la comunicación es posible a través de ellos y, con gran difi- y docente en la Universidad
cultad, saber lo que entiendo por esa frase hecha: “nuestro país”. Menos Finis Terrae. Entre sus ensayos
qué entiendo por televisión cuando casi todo lo que nos rodea ha sido destacan los libros La mala
memoria, El televidente y
televisado, o sea, transformado en televisión. Hasta escribir sobre ello. Manual para entrar al siglo
Así empezó mi relación crítica (en todos los sentidos de la palabra) XXI, que reflejan su mirada
crítica de la sociedad chilena.
con la televisión chilena.
Se habló de que hiciera algunas columnas sobre televisión. Yo pensé
en el zapping, esa habilidad de navegar (el término del o la internet) por
el dial2, primitiva expresión de lo que será el ciberespacio televisivo, esa
pequeña revancha del televidente. zapping
La palabra zapping era un juguete nuevo, no nos enterábamos aún de Es un préstamo
que sería el modelo de relación social del futuro más inmediato ni que lingüístico del inglés. En
Chile es común el uso
modificaría nuestro modo de ser de manera tan íntima. Quizás no se
de la expresión “hacer
pueda entender la actitud del homo videns, ex sapiens, del siglo XXI sin zapping” para referirse
comprender el exaltado estado del zapeador, trabajo de zapa del deseo al cambio reiterado de
sobre la concentración, de la promesa sobre la memoria, del porvenir canal de televisión con
disuelto en el presente y transformado en pasado. Si a alguien le interesa el control remoto. La RAE
puede entrar en las teorías de Paul Virilio sobre la picnolepsia (pequeña incorporó recientemente
epilepsia, fugaz, ultrafrecuente, sin convulsiones) de nuestro tiempo, el sustantivo zapeo,
vale decir, ese pestañeo permanente de la conciencia, de alta velocidad y como una adaptación del
vocablo inglés zapping.
fragmentación de todo registro perceptual3. Si pensamos con detención,
nos percataremos de que nuestra vivencia diaria está interrumpida por
1
La expresión “lugar común” alude a una palabra, frase o idea muy usada o conocida.
2
El dial es una placa con letras o números sobre los que se mueve un indicador. En Chile
se utiliza para referirse a las frecuencias en las que transmiten las radioemisoras.
3
La palabra “perceptual” no está reconocida por la RAE. Es un traducción del inglés, que
en español podría entenderse como “sensorial”, relativa a la capacidad de “sentir”.

Lenguaje y Comunicación IV medio 293


Mundo de textos
un pestañeo fisiológico del cual ya no nos damos cuenta. Por centésimas
de segundo cerramos los ojos para seguir viviendo. Nos protege la memoria
de esa mínima desatención. De la misma manera nos podemos olvidar del
ruido de fondo e incluso de muchos datos perceptivos insoportables, con
tal de entender lo que estamos percibiendo. La capacidad de fragmentación
del cerebro humano es fantástica y, seguramente, está alcanzando límites
1. ¿Tú haces zapping cuando
impensables para los siglos anteriores. El zapping por sí solo merecería un
ves televisión?, ¿por qué? libro.•1
2. ¿Estás de acuerdo con que (...)
los libros son demasiado ¿Qué se necesita para ver televisión? Un televisor, aparato cada vez más
exigentes? Explica. barato y más frecuente.
3. ¿Consideras que la televi- Esto significa prosperidad, aumento de ingresos, bienestar, todos concep-
sión chilena es educativa? tos altamente dudosos. Yo creo que significa su simulación a nivel individual
Fundamenta.
ante el persistente fracaso de establecer una sociedad auténticamente sana.
De eso ya se ha encargado la televisión. No hay displacer, no estamos
solos, estamos en casa, hay un televisor. Alguna vez estaba en los bares,
ahora lo ponen hasta de decoración encendido en un restaurante estilo
americano, es el objeto más sobreexpuesto de nuestra cultura junto a las
rejas que rodean las canchas de tenis y que todos parecen no ver.
Es un material resistente y maleable. En apariencia barato. Se ha
hecho mucha televisión, digo producido mucha televisión, pero
no se puede usar siempre ni de la misma manera.
Es exigente para sus productores pero su superestrategia es pa-
recer absolutamente asequible para todo el mundo. El encanto del
instantáneo acceso es inagotable. Ya no soportarían los actuales
muchachos que encienden con el control remoto el televisor lo
que era el lento calentarse de los tubos de los primeros aparatos,
mientras caen en su cama y la mochila con libros, esa tecnología
tediosa e insatisfactoria, ya demasiado exigente para sus consumi-
dores —por lo menos hay que saber leer y escribir—.•2
Ni su cámara fija ni su menguada oferta programática. Cien canales
hoy es poco. 24 horas de transmisión continua absolutamente insufi-
ciente. El televidente solo necesita un televisor. ¿Hay algo más barato en
un mundo cada vez más complejo y frustrante? ¿Hay algún sitio donde se
me trate con mayor devoción y se pongan a mi altura, siempre la menor,
evitando toparme con la confusísima sobreabundancia de conocimientos y
la desmesurada complejidad de estos momentos de la historia?
Lo que el televidente no sabe que consume es quizás el bien más caro de
esta era, el tiempo. Insisto, pregunte el precio de un minuto televisivo. Saque
u
C.h

cuentas. Yo aún leo. Se discute el precio de los libros. Siempre hay dónde
SX

conseguir buenos libros. Lo que no tenemos es tiempo para leerlos. Leerlos


de verdad, sumergirse en ellos, acompañarlos y acompañarse, dejarlos que
nos transformen y nos liberen, en ese juego perturbador que produce en
la inteligencia reflexiva el uso cada vez más exigente del lenguaje. Ya no
hay tiempo. Ver televisión toma tiempo. Mata el tiempo, literalmente. Con

294 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

mayor efectividad que los videojuegos, las palabras tio y, por supuesto, la caída de cada canal en su
cruzadas4 o los hipnóticos. Elimina el tiempo. Lo autocita5 de circo pobre en que el animador de un
asesina, lo arrasa, lo reduce a cenizas. programa es concursante en el otro e interrumpe al
Ver televisión aparenta ser lo más fácil y barato conductor del telediario para anunciar la serie que
de nuestro tiempo, incluso aparenta ser lo más viene o la sintonía de la que acaba de terminar su
entretenido. Es grave, muy grave, su capacidad de episodio del día. Los actores cobran por ser invita-
aparentar que informa (esto ya se nota, el periodis- dos a charlar y la fama cobra en todas sus formas.
mo y la televisión se llevan muy mal) y peligrosí- Trabajan entreteniendo. Ganan cifras siderales.
simo que ignore que siempre es educativa, sobre Una crisis de hipertensión de Diego Armando
todo cuando cree que solo entretiene. Educa, claro Maradona o el ataque de risa de Xuxa funcionan
que educa. Dice, lo primero es divertirse, así hay como un escándalo en el barrio. Es la lógica de
que divertirse, esta es la vida. Dice, no vale la pena pueblo chico, de edificio de departamentos ba-
educarse. Dice, basta con ser entretenido y eres lo ratos. El barrio electrónico ha triunfado. No es la
más importante de la tierra. Dice, el aburrimiento aldea global. Es el superbarrio, sin calles ni tiendas
es el más grave de los estados del hombre. Dice, no ni quiosco, sin moverse de su cama, sin cuerpo, sin
hay que pensar. Dice, no hay que esperar. Lo dice alma. Todo prestado. Sintonizados, la palabra fun-
sin decirlo. Todos aprendemos la lección. damental en medio del naufragio permanente del
Es la gran escuela de la sociedad espectáculo. trajín de cada día. Estamos muy cansados. Déjame
Todo se vuelve show, o, más aún, teleshow. Pronto ver tele. Cállate. Quién es ese. El peluquero que se
no habrá diferencia entre un programa u otro. Se casó. Ah, sí. Sintonía, remplazante de la compañía.
dice que los niños pequeños no distinguen entre Lo saben los locutores de radio. Qué solo está
un aviso y un programa. Ya los adultos tampoco lo el auditor. Más solo está el televidente. Pero no lo
distinguimos. Viva el lunes era un aviso publicitario sabe. Cree que es una multitud.
atravesado por falsa actualidad, humor predigerido Y eso lo alivia.
y candente sensación de improvisación. Su éxito Cree que todos están viendo el matrimonio de
de sintonía no tenía nada que ver con su profun- Gonzalo Cáceres. Cree que es parte de una con-
do desprestigio. En realidad el prestigio ya no le moción popular. La princesa Diana, pobrecilla,
interesa a nadie. Ni la entereza ni la coherencia. Myriam Hernández, qué rara se ve, Don Francis-
En el espectáculo general que cubre las ruinas de co, le ha ido muy bien en Miami, ¿sabías?, Pedro
la sociedad civil todos somos payasos. Tal vez los Carcuro, deja que te lo imite (risas). Todos son
únicos dignos sean los auténticos bufones. Es una vecinos.
pena que los políticos den risa. O peor, que se De la Parra, M. A. (1998). El televidente. Santiago: Editorial
preocupen de dar risa para aumentar su recorda- Planeta. (Fragmento)
ción. Que las encuestas hayan remplazado a las
elecciones. Pronto votaremos por un programa La televisión en Chile
interactivo. Con la información de subnormales Entre 1959 y 1962, la población chilena tenía
que puede tener el que aprendió algo en televisión. escaso acceso a la televisión. Solo con el mundial
Sobre todo en la que pretendió informar y se en- de fútbol de 1962, realizado en Chile, este medio
contró seduciendo.•3 comenzó a hacerse masivo. Según la Encuesta
La educación del superespectáculo, supernatu- Nacional UDP 2009, el 98,1 % de los chilenos tiene
ral, con lenguaje como tú y yo, de la calle, donde televisores en su hogar y el 68,6 % ve televisión todos
en medio de las noticias va la confesión personal los días. Actualmente es tan masiva que el Censo
2012 eliminó las preguntas acerca de ella.
o el comentario simpático totalmente fuera de si-

4
Palabras cruzadas: crucigrama.
5
Una cita es una mención de alguien o de algo. En el contexto, una autocita corresponde a las menciones que hace un canal de
sus propios programas.

Lenguaje y Comunicación IV medio 295


Mundo de textos
Después de leer

Actividades de comprensión

Responde en tu cuaderno.
Inferir
1. ¿Por qué el autor dice que el diario La Segunda lo contrató como “televidente a sueldo”? Considera la
información de la cápsula sobre el autor en la página 293.
2. A partir de la crítica que se hace a la televisión, ¿qué características de la sociedad chilena se despren-
den del texto? Fundamenta.
3. Según el autor, ¿cómo interfiere la televisión en las relaciones humanas?
Sintetizar
4. Analiza los componentes argumentativos del texto (consulta la página 42). Construye un esquema como
el siguiente en tu cuaderno:

Tesis
Argumento 1 Argumento 3

Argumento 2
Interpretar
5. ¿Qué crítica hace el autor cuando señala que tener un televisor “significa prosperidad, aumento de ingre-
sos, bienestar, todos conceptos altamente dudosos”? Explica.
6. ¿A qué se refiere la expresión “pestañeo fisiológico” en el contexto?
Evaluar
7. ¿Crees que el zapping podría explicar el estilo de vida de la sociedad chilena actual? Justifica haciendo
referencia a un ejemplo concreto de la realidad.
8. ¿Te parece que los argumentos utilizados por el autor para defender su postura sobre la televisión son
válidos? Fundamenta tu respuesta.
9. ¿Estás de acuerdo con la postura del autor sobre la televisión en relación con el tiempo? Vincula la res-
puesta con tu experiencia personal.

Actividad de discusión

10. El autor hace referencia al concepto de “aldea global”. Dicho concepto fue acuñado por el sociólogo ca-
nadiense Marshall McLuhan para referirse a las consecuencias de la comunicación inmediata producida
por los medios de comunicación; la idea de “aldea” se refiere a que el mundo hoy parece más pequeño,
puesto que los medios de comunicación reducen las distancias temporales y espaciales entre los habi-
tantes de la Tierra. Con esta información, interpreten y comenten la siguiente cita de El televidente: “El
barrio electrónico ha triunfado. No es la aldea global”.

Actividad de escritura y vocabulario

11. Escribe un manifiesto de dos párrafos sobre cómo crees tú que debiera ser la televisión en Chile y qué
función debiera cumplir en la sociedad. Revisa las características del manifiesto en la sección Comprendo y
escribo, páginas 286 y 287. Utiliza las siguientes palabras: zapping, fragmentación, asequible, maleable.

296 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Las falacias argumentativas


Son razonamientos argumentativos incorrectos, utilizados de forma voluntaria o involuntaria por el emisor. Si bien
se caracterizan por presentar fallas en su construcción, las falacias pueden ser tan persuasivas como un argumento
válidamente construido. Por esta razón, es necesario que las reconozcas, con el objeto de evaluar las argumentaciones
ajenas y construir argumentos de calidad para fundamentar tus opiniones.
A continuación, conocerás algunas de las falacias más recurrentes en los textos argumentativos. Recuerda los modos
de razonamiento que revisaste en la unidad 3 y relaciónalos con estas falacias.

Tipo de falacia Se produce cuando Ejemplo


Ataque personal directo Se descalifica al oponente, en virtud de su aspecto “No debemos escuchar lo que él
(ad hominem) físico, clase social, etnia, género o rango etario. propone, es muy joven para opinar”

Una afirmación usada como apoyo es “Estoy a favor de la libertad


incompatible con lo que se afirma en otra de expresión. Sin embargo, no
Premisas contradictorias
expresión, haciendo inconsistente el cuerpo de la estoy de acuerdo con que ustedes
argumentación. manifiesten su opinión”

Se establece una generalización o conclusión con “Todo tiempo pasado fue mejor”
Generalización
evidencia insuficiente. Es una mala construcción
apresurada
del argumento por generalización.

El argumento es una redundancia de la tesis, es “Me parece muy ingeniosa la


Petición de principios o
decir, repite lo mismo con otras palabras. última película de Raúl Ruiz,
tautología
porque está llena de ingenio”

Se establece una relación de identidad entre dos o “Papá, si tú repetiste cuarto


Falsa analogía más situaciones que no son comparables. Es una medio, yo también tengo derecho
mala construcción del argumento por analogía. a repetir”

Se apoya la tesis con una simple casualidad o “Me fue mal en la prueba porque
correlación de hechos, haciéndola pasar por la ese día me levanté con el pie
Causa falsa
causa de la tesis. Es una mala construcción del izquierdo”
argumento por causalidad.

Se apela al prestigio de personas que no son


Apelar a la autoridad expertas o no tienen autoridad en una materia;
(ad verecundiam) es una mala construcción del argumento de
autoridad. Existen dos tipos:

a. Autoridad de una persona: apelar a lo que hace a. “Este producto lo usan los que
o dice una personalidad famosa. aparecen en la televisión, por
b. Consenso: atribuir la opinión propia al punto eso es bueno”
de vista de la mayoría y deducir de eso que el b. “La mayoría está de acuerdo
argumento debe ser cierto o razonable. en que no es necesario subir los
impuestos”

Se utiliza una amenaza implícita, que pretende “Están de acuerdo conmigo, ¿no es
Apelar al temor
obligar al otro a aceptar una opinión. cierto?, a menos que quieran tener
(ad baculum)
prueba la próxima semana”

Se apela a la benevolencia o a la compasión de “Si no me ayudas en la prueba


Apelar a la misericordia las personas para generar acuerdo. tendré una mala nota, repetiré de
(ad misericordiam) curso y no seremos compañeros el
próximo año”

Lenguaje y Comunicación IV medio 297


Mundo de textos

Herramientas
de la lengua
Los conectores son recursos de cohesión cuya finalidad es contribuir a la organización global de un texto. Permiten
marcar y organizar sus partes básicas (introducción, desarrollo y conclusión), señalar las relaciones que se establecen
entre ellas y ordenar la progresión de las ideas. Facilitan la recepción del texto al hacer explícita su estructura.
En la siguiente tabla, encontrarás los conectores más frecuentes, clasificados según la función que cumplen en la
organización global del texto.

Parte del texto Tipo de conectores Ejemplos

Iniciadores: permiten introducir el tema o el Para empezar, antes que todo, primero que
Introducción todo...
punto de vista que se desarrollará a continuación.

Distribuidores: sirven para fijar la atención en Por una parte…, por otra…; de un lado…,
dos ideas o elementos entre los que se establece de otro lado…; o bien…, o bien…
alguna relación.

De transición: se utilizan para introducir una Por otro lado, por otra parte, en otro orden
nueva idea que desarrolla el tema central. de cosas, en segundo lugar...

Digresivos: se usan para introducir una idea Por cierto, a propósito...


Desarrollo anexa o complementaria al tema central.

Espacio temporales: introducen relaciones de De anterioridad: antes, hasta el momento,


espacio y tiempo entre los elementos o las ideas hasta aquí...
presentadas. De simultaneidad: en este momento, aquí, a
la vez...
De posterioridad: después, seguidamente, más
adelante...

Conclusivos: sirven para sintetizar la idea En conclusión, en resumen, en suma, en


principal del texto o para reforzar algún síntesis...
elemento.
Conclusión
Finalizadores: se usan para cerrar el texto En fin, por último, para terminar, en
introduciendo alguna reflexión o proyección del definitiva...
tema desarrollado.

Aplica los contenidos

Te invitamos a poner en práctica los contenidos sobre falacias y conectores, revisados en esta página y en la anterior,
en el análisis del fragmento de El televidente. Trabaja con tu compañero:
AA Identifiquen un ejemplo de falacia por generalización apresurada. Expliquen por qué corresponde a dicho tipo.

AA Elijan un fragmento del texto e incorporen los conectores que podrían contribuir a mejorar la organización de
las ideas.

298 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5
Aplica lo aprendido
Antes de leer
Comenta con tu compañero.
1. ¿Qué diferencias hay entre los contenidos que tratan el cine y la televisión? Den un ejemplo.
2. ¿Creen que un programa de televisión influye más en la vida del espectador que una película?, ¿por qué?

Lee atentamente la siguiente columna de opinión y luego desarrolla las actividades.

La muerte del cine


Juan Carlos Arias Herrera

En noviembre del año pasado visitó Bogotá uno de los cineastas de mayor re-
nombre: el inglés Peter Greenaway1. Fue el invitado central del XXV Festival de Juan Carlos
Cine de Bogotá, evento que se clausuró con la proyección de Nigthwatching, su Arias Herrera
última película terminada en 2007. Una de las cosas más interesantes y, para
muchos, más inquietantes de su visita fue el que repitiera frente a las cámaras y Realizador de cine y televisión
micrófonos de los medios colombianos una sentencia que ya había pronunciado e investigador colombiano.
en otros festivales del mundo: “El cine actual está muerto”. “Su fecha de falleci- Ha estudiado la influencia
miento es el 31 de septiembre de 1983, cuando el control remoto llegó a la sala del cine en su país y en la
sociedad. Actualmente es
de estar”, había manifestado en el último Festival de Pusan en Corea del Sur, un profesor en la Universidad
mes antes de su llegada a Colombia. Por las mismas fechas, algunas semanas Javeriana de Colombia en las
después de haber leído la fatídica noticia sobre el destino del séptimo arte —que áreas de Estética, Teoría del
bien había podido aparecer como un obituario en los periódicos locales—, recibí Arte y del Cine, Realización
una invitación en facebook para unirme a un grupo cuyo título me cautivó de in- Documental, entre otras.
mediato: “El cine no ha muerto”. Para mi sorpresa, no se trataba solamente de un
grupo de románticos que intentaba oponerse radicalmente a la cruel sentencia
del director inglés, sino de un evento organizado por la corporación audiovisual
El Espejo con la finalidad de reconstruir nuestra memoria audiovisual. Mayor fue
mi admiración al enterarme de que no se trataba de una espontánea reacción a
las declaraciones de Greenaway semanas atrás, sino que el evento se encontraba
en su cuarta edición, lo que suponía que la lucha contra la muerte del cine venía
1. ¿Crees que la televisión ha
de años atrás. “¿Quién tiene la razón, y por lo tanto, quién me está mintiendo?”, matado al cine?, ¿por qué?
me pregunté. En un asunto de tal envergadura es preciso tomar una posición:
o se está de acuerdo en que el cine ha muerto, o se cree que sigue con vida en
algún extraño lugar.•1
Recordé entonces que este asunto de la muerte del cine no es tan nuevo como
parece y que tampoco puede ser leído en un único sentido. Evidentemente Gree-
naway se refería a las transformaciones de la imagen cinematográfica por la
incursión de las nuevas tecnologías, empezando por la televisión desde mediados
obituario: noticia comentada
del siglo pasado. Cuando el inglés afirma que el cine ha muerto, contrario a decla-
acerca de una persona muerta
rar que no se debe hacer más cine, lanza un grito que reclama su transformación. hace poco tiempo.
Lo que ha muerto es una idea particular que concibe el cine como un medio para
contar historias, en el que el espectador asiste pasivamente a la proyección de envergadura: importancia,
imágenes y abandona la sala afectado por el destino de los personajes. La muerte amplitud, alcance.
del cine de Greenaway se refiere, entonces, a la necesidad de transformación del
arte cinematográfico en una época en que entra en contacto con tecnologías

1
Peter Greenaway es conocido en círculos reducidos, pues sus películas pertenecen al llama-
do “cine arte”. Su película más conocida es El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante.

Lenguaje y Comunicación IV medio 299


Mundo de textos
cada vez más participativas, con lenguajes híbridos, con prácticas mediáticas
2. ¿Por qué el cine podría que rompen el viejo esquema del espectador en la sala oscura asistiendo al
estar obsoleto en la desenlace de una historia. El cine hoy puede —y debe, en palabras del director
actualidad? inglés— mezclarse con el lenguaje de otras artes, con los ritmos y dinámicas de
la televisión, con la interactividad de internet.
Ahora bien, antes de Greenaway directores tan importantes como Jean-Luc Go-
dard en los sesenta, Michelangelo Antonioni en los setenta e incluso David Lynch
híbrido: se dice de todo lo que hace pocos meses, al terminar el rodaje de su última película Inland Empire, ya
es producto de elementos de habían pronunciado la perturbadora sentencia. De hecho, la discusión sobre la
distinta naturaleza. muerte del cine ha sido una constante desde mediados del siglo pasado. Muchos
paradigma: modelo, ejemplo o han señalado posibles fracturas conceptuales, narrativas e incluso industriales en
ejemplar. momentos históricos concretos que han sido leídas como el fin del arte cinema-
tográfico, y cientos de artículos, libros y reseñas se han escrito al respecto. Así,
obsolescencia: cualidad
más que una muerte del cine, hemos presenciado desde el siglo pasado diversas
de obsolescente, que está
volviéndose obsoleto, que está
muertes del arte cinematográfico. Hoy la discusión parece renacer gracias a las
cayendo en desuso. vertiginosas transformaciones tecnológicas que suponen la entrada en el nuevo
paradigma de “lo digital”. Para algunos, la conectividad y la interactividad de los
sucinto: breve, compendioso. “nuevos” medios implica la obsolescencia de la imagen y la práctica cinemato-
provisorio: que se gráfica. Para otros, en cambio, el cine encuentra hoy su mayor especificidad al
hace, se halla o se tiene diferenciarse de la técnica y el lenguaje de la televisión, el video por internet, el
temporalmente. videoclip, etc. Es imposible dar una respuesta definitiva a este interrogante.•2
patricio: individuo que por Sin embargo, sé que usted, lector, a pesar de esta sucinta explicación, no me
su nacimiento, riqueza o perdonará si al final no tomo partido por una de las dos posturas en disputa. Es
virtudes sobresale entre sus urgente asumir una posición, mucho más si tenemos en cuenta que, tal vez, eso
conciudadanos.
sea lo más bello del cine: una vez que habitamos en él se puede estar de acuerdo
o no, incluso con la muerte, con su muerte. Para dar una respuesta provisoria
quiero remitirme a uno de los más importantes realizadores latinoamericanos,
Glauber Rocha2, fallecido en 1981 —esta remisión a lo latino podría ser un acto de
rebeldía frente a la afirmación de Greenaway, también en Bogotá, según la cual
el mejor cine viene de Europa—. Rocha tuvo contacto durante los años sesenta
Viento del este con los más reconocidos cineastas europeos del momento: Antonioni, Fellini,
Película experimental Lang, Godard. Con este último mantuvo una fuerte discusión teórica centrada,
que los teóricos han precisamente, en el asunto de la muerte del cine. Rocha cuenta que en el 69,
calificado como ejemplo cuando Godard filmaba Viento del este, el director francés lo invitó a rodar una
de “anti-cine”, pues intenta escena de la película. No se trataba solamente de un asunto técnico o de amistad,
descolocar al espectador sino de toda una concepción del cine. “Me pide que lo ayude a destruir el cine”,
y suscitar la reflexión cuenta Rocha, “y ahí yo le digo que estoy en otra cosa”. El problema de Rocha
acerca del género, no era, como el de Godard, llevar el cine a sus propios límites, sino construir el
produciendo un quiebre cine en el tercer mundo. Godard presagiaba la muerte del cine en Europa y Rocha
en la forma tradicional de luchaba por su nacimiento en Latinoamérica.
comprender el cine. “La verdad —dice Rocha—, quieran o no quieran muchos de los ilustres intelec-
tuales patricios, es que el cine europeo y americano entraron por un callejón sin
salida y solo es posible hacer cine en los países del tercer mundo”. No debe sor-
Wikimedia Commons

prendernos, entonces, que Greenaway afirme, con la (buena) irresponsabilidad


que caracteriza a un gran artista, que el cine ha muerto, sentado en una sala de
conferencias de un país en el que hasta hace pocos años podemos vislumbrar
su nacimiento. Quizás las palabras de Greenaway son una excelente noticia para

Jean-Luc Godard
2
Director de cine brasileño.

300 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

nosotros —y él mismo lo sabe—: si el cine, para un inglés, ha muerto, para no-


sotros está en pleno crecimiento. Es aquí, ahora, donde todo está por hacerse.
Solo así se encontrarán verdaderos nuevos caminos que mantengan con vida al
cine contemporáneo.
Arias, J. C. (2009). La muerte del cine. Cartel Urbano, 25, pp. 24-25.

Después de leer

Actividades de comprensión Aplica los contenidos

Responde en tu cuaderno. 6. ¿En qué sentido la opinión de Greenaway sobre


Inferir la muerte del cine podría ser calificada como
una falacia? Explica y fundamenta.
1. ¿Cómo interpreta el autor la declaración de
Greenaway sobre la muerte del cine? Explica. 7. Evalúa la columna de opinión en términos de la
aceptabilidad, relevancia y suficiencia de los ar-
Sintetizar gumentos que presenta (consulta la página 234).
2. Establece cuál es la idea principal de la columna Indica además si se presenta alguna falacia y, si
de opinión. Para esto, crea un campo semántico la hubiera, determina de qué tipo es.
de diez términos usados en el texto. Recuerda
que un campo semántico es un conjunto de pala- Actividad de discusión
bras cuyos significados se relacionan entre sí.
8. Discute con tu compañero de banco sobre el
Interpretar
siguiente tema: “Las nuevas tecnologías son un
3. Interpreta la siguiente afirmación de Peter peligro para el cine como forma de arte”. Plan-
Greenaway sobre la muerte del cine: “Su fecha tea tu opinión de forma clara y evita el uso de
de fallecimiento es el 31 de septiembre de 1983, falacias. Si tu compañero usara alguna, refuta
cuando el control remoto llegó a la sala de explicando a qué tipo de falacia corresponde.
estar”. Incorpora en tu respuesta tu experiencia
personal con la televisión y el cine. Actividad de escritura y vocabulario
Evaluar
9. Escribe una crítica de cine acerca de una película
4. ¿Con qué objetivo el autor incorpora la opinión
de tu elección, que sea o no de tu agrado. El texto
de Glauber Rocha?
debe tener un párrafo de introducción, dos de de-
5. ¿Estás de acuerdo con que el cine en Latinoa- sarrollo y uno de conclusión. Utiliza cuatro conec-
mérica está en pleno crecimiento? Ejemplifica tores de los revisados en la página 298 e incorpora
según tus conocimientos. tres palabras de tu Carpeta de vocabulario.

En SÍNTESIS
Para finalizar la sección Mundo de textos, te invitamos a revisar el propósito que se enunció al comienzo:

Propósito: leer textos que reflexionan sobre la televisión y el cine, determinar la validez de sus argumentos e
identificar el uso de falacias.

Reflexiona
1. ¿Qué elementos se deben considerar para determinar si los argumentos de un texto son válidos o no?
2. ¿Cuál es la utilidad de conocer las falacias?

Lenguaje y Comunicación IV medio 301


Comprendo y hablo

Propósito: participar en
una mesa redonda sobre
La mesa redonda
la influencia del cine y la La mesa redonda es una forma de discusión oral estructurada en la que participan
televisión en la sociedad entre cuatro y seis personas para conversar y argumentar sobre un tema establecido
actual, investigando en
con anterioridad. El propósito de una mesa redonda es abordar un tema polémico
distintas fuentes para
para analizarlo y confrontar diversas perspectivas sobre este.
argumentar y refutar
argumentos ajenos. Los participantes no son necesariamente expertos o especialistas en el tema en
discusión, pero conocen lo suficiente acerca de él como para sostener un punto de
vista claro, bien fundamentado, y para ser capaces de refutar las opiniones diver-
gentes. Esta forma de discusión es muy utilizada en la televisión; sus características
se pueden reconocer en programas como Estado Nacional y Tolerancia Cero.
La mesa redonda puede o no tener público; de tenerlo, este puede formular pre-
guntas a los participantes una vez que se ha finalizado la discusión. Lo mismo su-
cede con el moderador, figura que puede estar presente para hacer más fluida la
discusión y evitar que los participantes se desvíen del tema, pero cuya presencia
no es indispensable.

La influencia de la televisión en los hábitos


de consumo del telespectador
María Jesús Fernández Flores

Como término medio, un niño o adolescente pasa delante del televisor unas 19 horas semanales. A este tiempo
habría que añadir otras 5 horas que se dedican a jugar con las videoconsolas, y otras tantas, hasta alcanzar las
30 horas semanales que pasa frente al computador.
Pero lo más grave es que el consumo se caracteriza por una fuerte tendencia de los niños a ver la programación de
prime time (de 21 horas a 24 horas) y, por lo tanto, situada fuera del horario protegido, que finaliza a las 22 horas.
El resultado es que los jóvenes son más manipulables por los líderes, piensan menos, se convierten en máquinas
de repetición de publicidad, en consumistas y cómodos.
Por lo tanto, el consumo infantil de televisión es extenso, intenso y, generalmente, sin control familiar. A todo
ello hay que añadir que existen pocos programas infantiles y cada vez es menor la programación infantil que
podemos observar en las parrillas de las cadenas televisivas. De esta manera, los niños, además de no tener una
programación adecuada, se han acostumbrado a ver la programación adulta como propia, sin distinguir entre la
televisión destinada específicamente a ellos y aquella dirigida a los adultos.
Es aquí donde deberían aparecer las figuras materna y paterna que orientaran al niño a racionalizar y optimizar
el consumo de contenidos televisivos. Pero en la adolescencia, el riesgo de conflicto familiar aumenta cuando
los padres intentan intervenir en el consumo televisivo de sus hijos. Las causas de este conflicto se hayan en
que la mayoría de los hijos vive su tiempo de televisión como algo propio, que forma parte de su vida íntima y
que debe regirse por sus preferencias personales. Al mismo tiempo, es visto como compensación por el tiempo
dedicado a la escuela.
Fernández, M. J. (2005). La influencia de la televisión en los hábitos de consumo del telespectador.
Comunicar, Revista Científica de Comunicación y Educación, 25, p. 296. Recuperado el 4 de abril de 2013
de http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=25&articulo=25-2005-083 (Fragmento)

Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

302 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5
Ejercita tu comprensión oral
Elige un programa de televisión que te interese analizar; puede ser uno juvenil, de conversación, de concursos, de
entrevistas, un reality show, entre otros. Ve una parte de él o un episodio entero. Luego, completa en tu cuaderno un
organizador gráfico como el siguiente:

Nombre del programa

Tema(s) que aborda Público al que se dirige Tipo de imágenes que utiliza Música o efectos de sonido

Lenguaje usado (formal o informal) Objetivo (entretener, informar, educar u otro)

Pasos para realizar una mesa redonda


Reúnete con tres compañeros. Cada uno sostendrá una opinión argumentada sobre la influencia de la televisión
y el cine en la sociedad chilena. Su profesor cumplirá el papel de moderador y el resto del curso será el público.
Prepara Lleven a cabo la mesa redonda
CC Establece tu opinión sobre el tema enunciado: pue- CC Realicen la mesa redonda con la siguiente estructura.
des considerar que el cine y la televisión tienen una
influencia positiva o negativa en la sociedad. Para Introducción del moderador en la que presenta el
precisar tu postura, puedes enfocarte en un grupo, tema, a los participantes y el tiempo que cada uno
como los niños o los jóvenes. tendrá para intervenir.

CC Investiga en diversas fuentes para estructurar y fun- Desarrollo de la conversación; cada participante da a
damentar tu opinión: en la biblioteca, en páginas conocer su opinión y argumentos en 3 minutos.
web, revistas de sicología, estudios nacionales e in- Etapa de refutación; cada participante responde e
ternacionales sobre los medios de comunicación, intenta invalidar las opiniones opuestas en 2 minutos.
entre otras.
El moderador cede la palabra al público para que
CC Considera la opinión contraria a la que sostendrás y haga preguntas. Luego, resume los principales puntos
prepara dos argumentos que te sirvan para refutarla. y finaliza la mesa redonda.
Recopila datos, cifras y opiniones de expertos en el
tema para respaldar dichos argumentos. Una vez terminada la mesa redonda, el público eva-
luará a cada participante con la siguiente tabla:
Escribe
CC Durante la mesa redonda podrás tener una tarjeta Indicadores de autoevaluación L ML NL
con apuntes que te servirá de apoyo para exponer
Expuso y defendió su punto de vista
y fundamentar tu punto de vista, y refutar las opinio-
con claridad y precisión.
nes contrarias. Incorpora en tu tarjeta:
Presentó argumentos consistentes y
a) las características de los medios de comunica-
que evidenciaron preparación.
ción cuya influencia está en discusión;
Refutó las posturas opuestas
b) tu opinión o postura frente al tema; con datos, cifras u opiniones de
c) dos argumentos con sus respectivos respaldos; especialistas en el tema.
d) la información que recopilaste para refutar pun- Se expresó de manera clara y con
tos de vista contrarios al tuyo. seguridad.
Revisa y corrige Utilizó adecuadamente el tiempo
asignado para sus intervenciones.
CC Relee tu tarjeta y asegúrate de que la información
es suficiente y adecuada para participar en la mesa Respetó los turnos de habla de los
demás participantes.
redonda. Corrige y agrega lo que sea necesario.
L: logrado ML: medianamente logrado NL: no logrado

Lenguaje y Comunicación IV medio 303


Evaluación final

La siguiente evaluación tiene como objetivo comprobar los aprendizajes logrados


en esta unidad:
AA Aplicar una estrategia para responder preguntas de interpretación.

AA Comprender textos de las vanguardias literarias de principios del siglo XX.

AA Escribir un manifiesto literario adecuado a la situación de enunciación.

AA Comprender textos que reflexionan sobre los medios masivos.

AA Evaluar la validez de los argumentos y reconocer falacias en un texto.

AA Participar en una mesa redonda sobre un tema de interés.

Lee el siguiente texto y luego contesta en tu cuaderno las preguntas 1 a 5.

Espíritu viejo y espíritu nuevo


Juan Emar

Por todas partes tiende a hacerse una división de más en más precisa: los
viejos y los jóvenes. Con estos dos vocablos se designan las dos corrientes del
espíritu humano. Los “ismos” no son más que subdivisiones sin importancia.
El arte de los jóvenes, André Salmon lo llama “el arte vivo”. Al arte de los viejos
se le llama generalmente “arte oficial”; se reviste de toda la pompa gubernativa,
se explaya como la cola del pavo real y ostenta medallas, diplomas y honores.
Lo que hay de más curioso es que entre los jóvenes se encuentran a menudo
artistas de 60 y más años y que entre los viejos abundan los adolescentes.
Paradoja o ironía, no lo sé. En todo caso no es mala elección de los vocablos
bozo: vello que apunta a como a primera vista podría creerse. Pues no se trata de canas ni de “negros y
los jóvenes sobre el labio sedosos bozos” como ha dicho el poeta de las cristalizaciones cursis. Se trata
superior antes de nacer la
del espíritu.
barba.
Espíritu viejo que, como los viejos, quiere sosiego, comodidad y reducir la
existencia justo a lo que es indispensable para existir: para el cuerpo, comer
y dormir; para el alma del artista, especular con prudencia en los lugares co-
munes de las ideas y las fórmulas generales.
Espíritu joven que, como los jóvenes, encuentra su mayor razón de ser en la
inquietud e inagotable curiosidad propias de la juventud; espíritu joven que,
por instinto, huye de las repeticiones y cuyo alimento natural es la renovación
perpetua.
Es espíritu joven aquel que reclama el derecho de ensayar y que, como
Dérain, reclama el derecho humano de haberse equivocado en sus ensayos.
Es espíritu viejo aquel que, temeroso del error, prefiere repetir las maneras de
una obra de arte creyendo que con esto toca a las fuentes mismas de la vida.
El joven no define ni busca en las bibliotecas argumentos que sostengan su
obra, pues todo su tiempo se halla ocupado en vivir. Y si nacen entre ellos las
argumentaciones, estas provienen del estudio posterior de su propia vida, que
es su obra. En cambio el viejo ha aprendido de antemano todos los argumen-
tos y definiciones y sobre esta armazón fabrica, como hacían los teólogos para
explicar el mundo. El joven procede como lo hacen los hombres de ciencia:
304 Unidad 5 - Nuevos lenguajes
Unidad 5

primero la observación de la vida, después la ley se formulará, contradiciendo


tal vez lo que hasta entonces se había formulado, mas nunca contradiciendo
una verdad.
Los “ismos” son totalmente secundarios. No basta hacer cubismo para ser
joven y la fabricación del futurismo no coloca forzosamente a su autor en el
futuro. Mientras un ismo sea una investigación apasionada lleva en sí una es-
peranza; cuando la investigación da sus frutos se convierte en una realización.
Junto con esto, la realización ofrece a los espíritus perezosos una manera de
hacer, y los viejos, los oficiales, abren entonces las puertas de sus salones a los
que les causó pavor mientras fue un ensayo de las fuerzas jóvenes. Ya empiezan
muchos pintores en todo el mundo, no a seguir por los caminos indicados por
Cézanne, sino a “hacer” cézannes; muchos escritores a poner en sus plumas
“la manera” de Proust... De aquí a algunos años, los señores Presidentes de
Repúblicas y sus Majestades los Reyes abrirán al son de himnos patrióticos
grandes salones oficiales de académicos cubistas, futuristas y dadaístas, como
hoy inauguran salones de impresionistas retrasados.
Se hace como Monet. Se está haciendo como Cézanne. Se hará como Picas-
so... Es fatal. Esto me recuerda a un buen amigo mío que, de regreso de Nueva
York —la gran ciudad moderna de los avisos de luz— me dijo desencantado
ante Santiago:
—En Nueva York, la ciudad modelo, todos los avisos están escritos en inglés.
¿Por qué aquí, ya que hay la buena intención de seguir a los buenos modelos,
se escriben los avisos en español?
Mi buen amigo —hombre amante de las soluciones fáciles— había descu-
bierto la primera verdad, la manera, y quería aplicarla con el modelo indiscu-
tible ante la vista. Habría sido tarea demasiado ardua convencerle de que en
Nueva York no están los letreros en inglés, ni en París en francés, ni en Berlín
en alemán, sino que en cada parte, en el idioma que el pueblo entiende, en cada
parte, en la forma que corresponde y que obedece a una razón de ser, viva...
Emar, J. (1992). Espíritu viejo y espíritu nuevo. En Escritos de arte (1923-1925).
Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

1. De acuerdo con el quinto párrafo del texto, ¿por qué los “ismos” son secundarios? Explica con tus palabras.
2. ¿Qué diferencias establece Juan Emar entre el arte joven y el arte viejo? Menciona dos.
3. ¿Qué características del manifiesto se reconocen en el texto leído? Identifica dos y ejemplifica con citas.
4. ¿Cómo se puede interpretar la expresión “arte vivo” en el texto?
A Arte antiguo
B Arte vital y dinámico
C Arte canónico y académico
D Arte hecho por adolescentes
E Arte pomposo y gubernativo

5. Escribe un breve manifiesto de dos párrafos que celebre el arte joven por sobre el arte antiguo. Puedes
basarte en las características mencionadas por Juan Emar en el texto leído.

Lenguaje y Comunicación IV medio 305


Evaluación final
Lee atentamente el siguiente texto argumentativo y luego responde las pregun-
tas 6 a 10 en tu cuaderno.

Ya no basta con sumar


Jorge Morales

El panorama del cine de ficción ha ido cambiando y hoy, mucho más que antes,
uno puede sentirse optimista sobre lo que vendrá. Sin embargo, en el cine chileno
todavía tenemos un montón de películas de una mediocridad apabullante. Y ese,
por desgracia, es el cine que se ve y del que se habla más.
Si jugamos con las ficciones históricas, una de las fantasías que pueden resultar
más contrastantes para medir el estado actual de nuestra cinematografía es ima-
ginar qué cine tendríamos hoy si el golpe de Estado del 73 jamás hubiese ocurrido.
asonada: reunión Aunque el ejercicio resulta estéril por la situación previa a la asonada militar —una
tumultuaria y violenta para crisis demasiado grave para suponer que su desenlace no hubiera comprometido
conseguir algún fin, por lo al menos en parte la estructura institucional y, por tanto, incidir dramáticamente
común político.
en todos los ámbitos—, al revisar las películas de ese período, el futuro no podía
afectación: falta de ser más auspicioso. Los matices y complejidades que manejaban esas cintas son
sencillez y naturalidad.
completamente ajenos a los filmes que se hacen hoy.
hilarante: que inspira
alegría o mueve a risa. Un cine como el de Raúl Ruiz, por ejemplo, mostró rápidamente tan altos niveles de
abstracción, ironía y madurez que hasta podría decirse que con la misma rapidez
mordaz: que murmura
tuvo señales de afectación. A la solidez prematura de una cinta como Tres tristes
o critica con acritud o
malignidad no carentes de tigres (1968), le sigue la sofisticación hilarante sobre la intelectualidad media chilena
ingenio. en Nadie dijo nada (1971) —probablemente el eslabón perdido del cine chileno—,
interrumpida por la pobreza estética y argumental de la mordaz —pero escolar—
sardónico: sarcástico,
que implica una burla parodia de La colonia penal (1970), un aburridísimo happening solo para “ruizianos”
sangrienta, ironía mordaz devotos. Fruto de una incontinencia creativa (el reconocido “padecimiento” crónico
y cruel con que se ofende o de Ruiz), aún en filmes mediocres como ese, se palpa que es una pieza más de un
maltrata a alguien o algo. movimiento, valga la redundancia, en movimiento. En mayor o menor medida, las
lego: ignorante, iletrado. películas del Nuevo Cine Chileno estaban oxigenadas por un ambiente que, aún en
adolecer: tener o padecer
su caos e inestabilidad, propiciaban la creación. Podían responder ideológicamente
algún defecto. a esquemas políticos militantes (Littin), sardónicos (Ruiz) o humanistas (Kaulen),
pero sus logros estaban muy lejos de ser superficiales.
Hace poco recibí gentilmente por correo un ejemplar del libro Cine chileno: producto
de exportación de los autores Alexis Aránguiz y Eduardo González, ambos ingenie-
ros, docentes de la Universidad Tecnológica Metropolitana. El texto es un manual o
guía que recopila información y aconseja cómo mejorar las estrategias para ampliar
las posibilidades del cine chileno como “bien” exportable. El objetivo es bien inten-
cionado, y el libro tiene algunos elementos interesantes —sobre todo para legos y
productores desinformados—, pero adolece de un principio que delata el título y
que es lo más cuestionable. El cine chileno, ¿un producto de exportación?
La proposición, afirmación o pregunta (“debe”, “es”, “¿puede?”) es curiosa. Si hubiese
que agrupar las películas chilenas de acuerdo con sus posibilidades de comercializa-
ción internacional, sin lugar a dudas la balanza estaría desequilibrada negativamente.
No porque nuestro cine sea tan forzosamente localista que no pueda distribuirse
en el exterior, ni siquiera porque el monopolio hollywoodense limite los espacios

306 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

de distribución, sino porque el negocio de la exportación (entiéndase: negocio) se


sostiene sobre la base de la cantidad. Y desde luego nadie puede construir una pla-
taforma comercial con diez películas al año —con múltiples dueños y responsables,
por cierto— de las que la mitad son documentales con pocas o ninguna posibilidad
de ser exhibidos por su formato (la mayoría no está terminada en celuloide) o,
simplemente, porque son documentales. Lo que ha habido hasta ahora no tiene
nada que ver con una política de explotación comercial en el extranjero sino con la
gestión de productores y distribuidores de abrir el espacio para que una película en
particular —y no para el cine chileno en general— se venda (y sobre todo se vea)
en pantallas internacionales. Por lo tanto, si una película chilena tiene éxito afuera
no implica que la siguiente cinta nacional tendrá un destino similar.
Que el cine chileno pueda aún ser visto como un posible “producto” de exportación
(o como parte de sus fines), es solo una extensión de la postura “economicista” que
tantos dolores de cabeza ha causado en la cinematografía chilena: que una película perogrullo: verdad
o certeza que, por
logre financiarse. Es de perogrullo que los responsables de una película esperen
notoriamente sabida, es
recuperar el dinero invertido —y en lo posible obtener ganancias—, pero lo que es necedad o simpleza el
absurdo es que todavía hoy en Chile la gestación creativa de un filme se supedite decirla.
a ese objetivo. Ni siquiera vale la pena decirlo, pero la historia está llena de ejem-
plos de películas cuya inspiración está más centrada en su recaudación que en sus
propósitos artísticos y cuyos resultados de boletería fueron un completo desastre.
Naturalmente, hay casos opuestos en que la “fórmula” demostró total eficacia, pero
como diría el guionista Jean-Claude Carrière, si fuese tan fácil fabricar taquillazos,
el cine no sería más que “mecánica comercial”.
En el caso chileno, el problema de fondo, sin embargo, no es si una película fracasa
o tiene éxito económico, sino que en la búsqueda de ese éxito se hizo, se hace y
se hará un cine hueco, que apela a la líbido, al morbo, al humor básico y con una
estructura narrativa tan elemental que se cae a pedazos. Seamos sinceros: nadie
seriamente puede sentirse ilusionado por el futuro del cine chileno con filmes como
Lokas, Mansakue, Radio Corazón, Chile puede, El rey de los huevones y Che Copete,
por solo nombrar cintas de los últimos dos años, que independientemente de sus
aciertos y desaciertos cinematográficos —hay unas mejores que otras, qué duda
cabe—, no constituyen ningún avance o progreso y, en el mejor de los casos, un
brutal estancamiento. Y, por lo mismo, nadie debiera mirar con buenos ojos que
ese cine eventualmente triunfe en las salas, pensando que su éxito chorrea al cine
chileno en su conjunto. Que yo sepa, las recaudaciones millonarias de El chacotero
sentimental o Sexo con amor solo beneficiaron a sus creadores, aunque en el ima-
ginario fílmico establecieron que una película chilena tenía posibilidades reales de
recuperar su inversión y obtener ganancias. Pero, vamos, qué películas. En ese sen-
tido, el repetido imperativo patriótico para apoyar las cintas nacionales siempre se
ha sustentado más en la línea de los costos que la de los méritos. Claro, porque si
la inversión material y humana fuese pequeña, nada justificaría estimular al público
a ver una mala película por “patriotismo”.
(...)
Por circunstancias históricas pasamos de las ideas a las cifras, de los sueños al con-
sumo, de la rebeldía a la complacencia, y todo eso se ha visto reflejado en nuestras
películas, pero, por desgracia, casi siempre a contrapelo por la incapacidad de las cin-

Lenguaje y Comunicación IV medio 307


Evaluación final
tas y sus directores de interpretar esos cambios. Que hoy a cuarenta años del Nuevo
Cine Chileno todavía haya cineastas con más ambición que pasión, más exitistas que
pensadores, haciendo filmes impresentables ultra publicitados es enervante. Pero
nadie puede negar que los cineastas de ficción más jóvenes y los documentalistas
(históricamente) tienen una inquietud cinematográfica muchísimo más reflexiva y
arraigada —vaya curiosidad— al cine. El punto es que ese cine chacotero sigue acapa-
rando los espacios y por eso, hoy más que nunca, hay que rechazarlo: es el enemigo.
Morales, J. Ya no basta con sumar. En Dossier: Estados del cine chileno.
Recuperado el 25 de marzo de 2013 de http://www.lafuga.cl/ya-no-basta-con-sumar/297 (Fragmento)

6. Evalúa la validez de los argumentos que presenta el autor. En términos generales, ¿son relevantes, acep-
tables y suficientes? Fundamenta.
7. Morales menciona una serie de películas chilenas realizadas recientemente y afirma que estas represen-
tan “un brutal estancamiento” para el cine chileno. ¿Puede esta opinión ser considerada una falacia?
Justifica.
8. ¿Qué argumentos presenta el autor para afirmar que el cine chileno no es un producto de exportación?
Menciona dos.
9. ¿Qué tipo de falacia comete Morales cuando se refiere a: “cineastas con más ambición que pasión, más
exitistas que pensadores”? Justifica.
10. Organiza con tus compañeros una mesa redonda sobre el siguiente tema: “La calidad de los contenidos
del cine chileno actual”. Participarás como experto en la mesa redonda. Utiliza tres conectores de los
revisados en la página 298 para organizar tu intervención. Consulta las páginas 302 y 303 para desarro-
llar la actividad.
Evalúa tu desempeño con la siguiente tabla.

Indicadores para autoevaluación L ML NL


Utilizar una estrategia para responder preguntas de interpretación.

Comprender textos de las vanguardias literarias de principios del siglo XX.

Escribir un manifiesto literario adecuado a la situación de enunciación.

Comprender textos que reflexionan sobre los medios masivos.

Evaluar la validez de los argumentos y reconocer falacias en un texto.

Participar en una mesa redonda, sostener un punto de vista fundamentado y refutar las ideas contrarias.

L: logrado ML: medianamente logrado NL: no logrado

Para mejorar
AA Analiza las características de la mesa redonda en el video que encontrarás en el siguiente enlace: https://
www.youtube.com/watch?v=8I5VR_32vno Este corresponde a una mesa redonda sobre el futuro de la
publicidad, en la que participan distintos actores involucrados en la creación de mensajes publicitarios.
AA Elige tres publicidades que se transmitan en distintos soportes (una radial, una televisiva y una que
aparezca en un diario o revista) y que presenten falacias. Analiza cada publicidad, identifica qué tipo de
falacia incluye y expón los resultados frente al curso.

Recuerda que los contenidos de los sitios web pueden cambiar.

308 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Para FINALIZAR
Te desafiamos
Con estas actividades puedes aplicar y ampliar lo que has aprendido.

Actividad de investigación Actividad de creación Actividad digital

Elige el movimiento antropofágico de Bra- Sigue el modelo de la obra La fuente de Te invitamos a crear una canción van-
sil o el grupo orkopata de Perú. Investiga: Marcel Duchamp, que observaste en la guardista con el poema que escribiste en
fundador o fundadores, tipo de arte que página 268, y crea tu propio ready made. la página 274 de la sección Disfruto leer.
propone, fragmento de un manifiesto que Recuerda que debes tomar un objeto co- Utiliza el programa Audacity para crear tu
evidencie lo anterior, y dos obras visuales tidiano y asignarle el valor de obra de arte canción (puedes descargarlo de internet
con una descripción de cómo se plasma con una pequeña intervención. Elige un de manera gratuita). El programa te permi-
en ellas la vanguardia. Para el movimiento lugar de tu colegio para exponer tu obra te grabar voz y sonidos, extraer fragmen-
antropofágico, encontrarás un artículo en y presentarla a la comunidad escolar. De- tos de canciones y otras pistas de audio,
http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ berás explicar a los espectadores qué es editarlos y ordenarlos según sea necesa-
ojs/index.php/Iberoamericana/article/ un ready made, qué sentido tiene tu obra, rio. Puedes cantar o recitar los versos del
view/95/95. Para el grupo orkopata, bus- qué quieres comunicar con ella y por qué poema y agregar efectos de sonido que
ca en http://books.google.cl el libro de es vanguardista. evidencien el carácter vanguardista del
Cynthia Vich Indigenismo de vanguardia poema. Presenta tu creación a tu familia
en el Perú. Haz una presentación con dia- y amigos.
positivas y compártela con tu curso.

Fichas de síntesis
Te presentamos los conceptos clave que has trabajado en la unidad.

Literatura contemporánea Texto argumentativo El manifiesto La mesa redonda


KKLas vanguardias surgen KKLas falacias son KKEs un tipo de texto KKSituación argumen-
como reacción al contexto argumentos incorrec- mediante el que un tativa oral en la que
sociocultural de los artistas tamente construidos, grupo declara públi- participa un grupo de
y a los postulados del arte de manera intencional camente su doctrina expertos, que exponen
oficial y burgués. o involuntaria. o sus principios. y argumentan su pun-
KKLas distintas vanguardias KKIdentificar las falacias KKLos manifiestos van- to de vista sobre un
comparten su carácter permite evaluar guardistas son obras tema determinado.
transgresor, el hecho de la validez de una metaliterarias, es KKEl objetivo es incre-
ser interdisciplinarias y la argumentación y decir, textos literarios mentar el conoci-
propuesta de nuevas normas refutar los argumentos que reflexionan acer- miento del público
para el arte. defectuosos. ca de la literatura. sobre el tema.

Recomendados
http://www.vicentehuidobro. André Breton, Nadja (1928) Tim Burton (director), El joven manos
uchile.cl/ de tijera (1990)
Novela que mezcla la autobiografía y la
En este sitio, encontrarás diversidad de ficción, en la que se describe la compleja En la obra de Tim Burton es posible identi-
documentos relacionados con la obra del relación entre Breton y Nadja, una enigmá- ficar la influencia del cine expresionista ale-
escritor chileno. Contiene poemas, narra- tica e impredecible mujer que resignifica mán. En esta película, la visión angustiosa y
tiva, manifiestos, entrevistas, entre otros la vida cotidiana desde una perspectiva atormentada de la existencia se ve reflejada
recursos, que te permitirán profundizar única, y que se convierte en la fascinación en el personaje de Edward, un joven que
en la creación de este gran poeta chileno. del autor. Nadja es considerada una obra tiene tijeras en lugar de manos, pues su
Recuerda que los contenidos de los sitios
trascendental y germinal del surrealismo. creador murió antes de terminarlo.
web pueden cambiar.
Lenguaje y Comunicación IV medio 309
Para seguir leyendo

Propósito: leer textos Poesía nueva


literarios y no literarios César Vallejo
en los que se distingue
la influencia de las Poesía nueva ha dado en llamarse a los versos cuyo léxico está formado
vanguardias artísticas del de las palabras “cinema, motor, caballos de fuerza, avión, radio, jazz-band,
siglo XX.
telegrafía sin hilos” y, en general, de todas las voces de las ciencias e in-
dustrias contemporáneas, no importa que el léxico corresponda o no a
una sensibilidad auténticamente nueva. Lo importante son las palabras.
Pero no hay que olvidar que esto no es poesía nueva ni antigua, ni nada.
Los materiales artísticos que ofrece la vida moderna han de ser asimila-
César Vallejo dos por el espíritu y convertidos en sensibilidad. El telégrafo sin hilos, por
(1892-1938)
ejemplo, está destinado, más que a hacernos decir “telégrafo sin hilos”, a
Poeta, novelista, ensayista despertar nuevos temples nerviosos, profundas perspicacias sentimen-
y dramaturgo peruano, tales, amplificando videncias y comprensiones y densificando el amor; la
considerado el más grande
poeta de su país. Su obra se
inquietud entonces crece y se exaspera y el soplo de la vida, se aviva. Esta
caracteriza por transmitir la es la cultura verdadera que da el progreso; este es su único sentido estéti-
experiencia de lo cotidiano co, y no el de llenarnos la boca con palabras flamantes. Muchas veces las
y de la muerte, explorando
el dolor humano con un voces nuevas pueden faltar. Muchas veces un poema no dice “cinema”,
tono dolorido y trágico. Su poseyendo, no obstante, la emoción cinemática, de manera oscura y tácita,
estilo estuvo influido por las pero efectiva y humana. Tal es la verdadera poesía nueva.
vanguardias, el indigenismo y
por un profundo compromiso En otras ocasiones el poeta apenas alcanza a combinar hábilmente los
político. Sus poemarios más nuevos materiales artísticos y logra así una imagen o un rapport más o
destacados son Los heraldos
negros, Trilce y Poemas menos hermoso y perfecto. En ese caso, ya no se trata de una poesía
humanos. nueva a base de palabras nuevas como en el caso anterior, sino de una
poesía nueva a base de metáforas nuevas. Mas también en este caso
hay error. En la poesía verdaderamente nueva pueden faltar imágenes o
rapports —función esta de ingenio y no de genio—, pero el creador goza o
temple: fortaleza enérgica y
valentía serena para afrontar padece allí una vida en que las nuevas relaciones y ritmos de las cosas se
las dificultades y los riesgos. han hecho sangre, célula, algo, en fin, que ha sido incorporado vitalmente
flamante: nuevo en una en la sensibilidad.
actividad o clase, recién La poesía nueva a base de palabras o de metáforas nuevas se distingue
entrado en ella. por su pedantería de novedad y, en consecuencia, por su compilación y
pedantería: vicio de una barroquismo. La poesía nueva a base de sensibilidad nueva es, al contrario,
persona engreída y que hace simple y humana y a primera vista se la tomaría por antigua o no atrae la
inoportuno y vano alarde de
erudición, téngala o no en
atención sobre si es o no moderna.
realidad. Es muy importante tomar nota de estas diferencias.
Vallejo, C. (2002). Poesía nueva. En Schwartz, J. Las vanguardias latinoamericanas.
Textos programáticos y críticos. México: Fondo de Cultura Económica.

Después de leer
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
1. ¿Cómo debe influir la vida moderna en la poesía, según el autor?
2. En el texto se mencionan dos tipos de “poesía nueva”. Explica en qué se diferencian.

310 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Residencia en la Tierra II
Pablo Neruda
(Selección)

Pablo Neruda
Solo la muerte (1904-1973)

Poeta y diplomático chileno


Hay cementerios solos, galardonado con el Premio
tumbas llenas de huesos sin sonido, Nobel de Literatura. Su
el corazón pasando un túnel abundante obra poética está
ligada estrechamente con la
oscuro, oscuro, oscuro, exploración de la condición
como un naufragio hacia adentro nos morimos, humana, el amor, lo cotidiano
y el compromiso con su
como ahogarnos en el corazón, entorno político y social. Entre
como irnos cayendo desde la piel al alma. sus obras más importantes
están Residencia en la
Tierra, Canto general y Odas
Hay cadáveres, elementales.
hay pies de pegajosa losa fría,
hay la muerte en los huesos,
como un sonido puro,
como un ladrido sin perro,
saliendo de ciertas campanas, de ciertas tumbas,
creciendo en la humedad como el llanto o la lluvia. Neruda y el
surrealismo
Yo veo, solo, a veces, El poemario Residencia
en la Tierra (1933-1935)
ataúdes a vela
marca un quiebre con la
zarpar con difuntos pálidos, con mujeres de trenzas muertas, obra anterior de Neruda,
con panaderos blancos como ángeles, debido a la renovación
con niñas pensativas casadas con notarios, estilística y temática
ataúdes subiendo el río vertical de los muertos, que presenta, que se
el río morado, caracteriza por ahondar en
el inconsciente. Algunos
hacia arriba, con las velas hinchadas por el sonido de la muerte,
críticos la han vinculado
hinchadas por el sonido silencioso de la muerte. con el surrealismo, sin
embargo, el poeta nunca
A lo sonoro llega la muerte se consideró parte del
como un zapato sin pie, como un traje sin hombre, movimiento. En esa
llega a golpear con un anillo sin piedra y sin dedo, época, Neruda ejercía
llega a gritar sin boca, sin lengua, sin garganta. labores como diplomático
en ciudades como Nueva
Sin embargo sus pasos suenan
Delhi, Madrid y Buenos
y su vestido suena, callado, como un árbol. Aires, experiencia que
determinó su exploración
Yo no sé, yo conozco poco, yo apenas veo, de la existencia humana, el
pero creo que su canto tiene color de violetas húmedas, hastío y la individualidad
de violetas acostumbradas a la tierra desde la perspectiva de la
ciudad contemporánea.
porque la cara de la muerte es verde,

Lenguaje y Comunicación IV medio 311


Para seguir leyendo
y la mirada de la muerte es verde,
con la aguda humedad de una hoja de violeta
y su grave color de invierno exasperado.

Pero la muerte va también por el mundo vestida de escoba,


lame el suelo buscando difuntos,
la muerte está en la escoba,
es la lengua de la muerte buscando muertos,
es la aguja de la muerte buscando hilo.
La muerte está en los catres:
en los colchones lentos, en las frazadas negras
exasperado: irritado,
enfurecido. vive tendida, y de repente sopla:
sopla un sonido oscuro que hincha sábanas,
fieltro: especie de paño
no tejido que resulta de y hay camas navegando a un puerto
conglomerar borra, lana o en donde está esperando, vestida de almirante.
pelo.

Walking around

Sucede que me canso de ser hombre.


Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.

El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.


Solo quiero un descanso de piedras o de lana,
solo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

Sucede que me canso de mis pies y mis uñas


y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.

Sin embargo sería delicioso


asustar a un notario con un lirio cortado
o dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío.

No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,


vacilante, extendido, tiritando de sueño,
Archivo editorial

hacia abajo, en las tripas mojadas de la tierra,


absorbiendo y pensando, comiendo cada día.

312 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

No quiero para mí tantas desgracias.


No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muertos
ateridos, muriéndome de pena.

Por eso el día lunes arde como el petróleo


cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,


a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.

Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos


colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.

Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,


con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.

Neruda, P. (1988). Residencia en la Tierra II. En Antología fundamental.


Santiago: Pehuén Editores. (Selección)

Después de leer
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
1. ¿Qué sensaciones te producen los poemas leídos? Explica.
2. Vincula el poema “Solo la muerte” con el contexto histórico del siglo XX. A partir de dicha relación, explica
el título del poema.
3. Identifica dos imágenes del poema “Walking around” que hagan alusión a la ciudad contemporánea. Luego,
describe qué visión del mundo contemporáneo se desprende de ellas.

Lenguaje y Comunicación IV medio 313


Para seguir leyendo

Cagliostro
Vicente Huidobro
Propósito: leer textos
literarios y no literarios Prefacio
en los que se distingue
la influencia de las Sin duda alguna todo el mundo ha oído hablar de Cagliostro. Un hom-
vanguardias artísticas del
bre tan misterioso, rodeado de una vida tan misteriosa, no puede dejar de
siglo XX.
interesar a las gentes y sobre todo a los curiosos de cosas curiosas.
¿Quién era Cagliostro?
Si buscamos su nombre en un diccionario enciclopédico, el Larousse,
por ejemplo, encontraremos las siguientes palabras: “Cagliostro. —Hábil
francmasonería: asociación charlatán, médico y ocultista italiano (según se cree), nacido en Palermo y
secreta de personas que
profesan principios de muerto (según se dice) en el Castillo de San León, cerca de Roma (1743-
fraternidad mutua, usan 1795). Tuvo un gran éxito en la corte de Luis XVI y en la sociedad parisiense
emblemas y signos especiales, de aquel tiempo, desempeñó un gran papel en la francmasonería, estuvo
y se agrupan en entidades mezclado en varios affaires y en el famoso Affaire del Collar. Luego se trasladó
llamadas logias.
a Roma, en donde fue condenado a muerte por la Inquisición; la pena le
elixir: medicamento o remedio
fue conmutada por prisión perpetua”.
maravilloso.
Otras enciclopedias dicen que nada se sabe de cierto sobre su origen,
prestidigitador: persona que
ni tampoco sobre su muerte. Otras agregan que se hacía pasar por mago
hace juegos de manos y otros
trucos. y pretendía fabricar el oro, poseer recetas maravillosas para engrosar las
perlas, los brillantes y otras piedras preciosas; también pretendía conocer el
elixir de la vida. Según algunos, llevó su audacia hasta sostener que podía
adivinar los números de cualquier lotería. En una ocasión afirmó seriamente
que hacía más de tres mil cuatrocientos años que vivía sobre la tierra y que
viviría aún otro tanto. Para que nada falte a su leyenda, hasta se ha llegado
Cagliostro
Tras la irrupción a decir que Cagliostro se creyó capaz de resucitar a los muertos.
del cine mudo y el Todo el poder extraordinario de este hombre debe atribuirse, según esos
novedoso aporte que autores, a que era un hábil charlatán, un prestidigitador de primer orden;
significó el arte de las maravillas que de él se cuentan deben ser atribuidas, dicen ellos, a la su-
vanguardia, Huidobro gestión colectiva, porque acaso ese hombre conoció antes que nadie (he aquí
escribe Cagliostro,
una pequeña concesión) ciertos fenómenos de hipnotismo y magnetismo.
obra que definió como
novela-film, pues se
Es decir que este mago charlatán, que este mago prestidigitador obraba
estructura como un verdaderos milagros debidos solo a la sugestión colectiva; por lo tanto, no
guion cinematográfico. eran verdaderos milagros, sino falsos milagros, milagros fingidos. Hacía
Huidobro se inspiró en creer que fabricaba el oro, hacía creer que poseía la piedra filosofal, hacía
películas expresionistas creer que engrosaba las piedras preciosas, etc.
del cine de terror Curioso argumento es este que, queriendo destruir hechos maravillosos,
alemán, como El gabinete
los explica por medio de otros hechos no menos maravillosos. Rechazan un
del doctor Cagliari y
Nosferatu. Basó su obra, extraordinario en nombre de otro extraordinario. Porque es innegable que
mezcla de elementos un hombre que tiene el poder de sugestionar a toda una colectividad para
visuales y narrativos, hacerle ver lo que él quiere que vea es, por lo menos, tan extraordinario
en el misterioso conde como el hombre que fabricara oro, que alargara la vida o hiciera crecer las
Alessandro di Cagliostro, perlas, y que este hecho es tan maravilloso como los otros.
nigromante del siglo XVIII.

314 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Estos falsos hombres de ciencia de la generación de hace unos treinta o


cuarenta años, que no quieren aceptar nada fuera del comer y el digerir, que
se encabritan contra todo fenómeno un poco extraño, y que cuando tratan
de explicarlo se embrollan y se enredan en sus palabras y en sus razones
y al fin dicen tonterías que nada explican, harían reír si no dieran lástima.
No se crea por esto que yo soy un milagroso y que creo en todos los pro-
digios que cuentan las beatas de aldea. Ni mucho menos. Solamente que me
parece que hay muchos fenómenos que no conocemos aún y que, si no se
pueden explicar de un modo inteligente, más vale la pena no explicarlos y
declarar con franqueza que por ahora no pueden explicarse. Esta actitud me
parece más digna y menos ridícula que la de dar mediocres explicaciones.
¿Por qué suponer imposible que los alquimistas de otros tiempos hayan encabritar: hacer que
un caballo se empine,
fabricado el oro? ¿Por qué es demasiado extraordinario? ¿Y no estamos ro- afirmándose sobre los pies y
deados de extraordinario? ¿No es tan extraordinario poner un disco en un levantando las manos.
gramófono y que esa especie de platillo de pasta o de celuloide reproduzca alquimista: hombre que
la voz humana? ¿Y la telegrafía sin hilos? ¿Y la televisión? ¿Y todos los fe- profesaba el arte de la
nómenos de la electricidad? ¿Es acaso poco extraordinario el hecho de que alquimia, conjunto de
especulaciones y experiencias,
un mínimo cable pueda transmitir la fuerza necesaria, desde un dínamo
generalmente de carácter
lejano, para hacer correr cientos de tranvías por una ciudad? esotérico, relativas a las
Se me dirá, si algunos alquimistas lograron hacer oro, ¿por qué no lo transmutaciones de la materia,
hacen hoy? Bien pobre argumento es este, pues todos sabemos que un que influyó en el origen de la
ciencia química. Tuvo como
invento puede perderse. Hoy no conocemos, con precisión absoluta, cómo
fines principales la búsqueda
Arquímedes quemó desde lejos las naves enemigas. Además, entre los ocul- de la piedra filosofal y de la
tistas las fórmulas no pasaban de mano en mano como pasan hoy entre panacea universal.
los hombres de ciencia. Esas fórmulas se expresaban con símbolos inten- gramófono: instrumento
cionalmente obscuros, de modo que solo los grandes iniciados pudieran que reproduce las vibraciones
descubrir el secreto. Por otra parte, creo que no es muy difícil admitir que de la voz humana o de otro
cualquier sonido, inscritas
un hombre puede haber hecho un invento, puede haberlo presentado a
previamente en un disco
algunos amigos y haberse muerto después sin haber explicado jamás sus giratorio.
experiencias. Nadie negará que esto puede suceder y que pudo haber suce-
ocultista: persona que
dido. ¿Por qué razón no sería precisamente Cagliostro ese hombre o uno de practica el ocultismo, conjunto
esos hombres? ¿Quién puede afirmar y en nombre de qué puede afirmarse de conocimientos y prácticas
que Cagliostro no fabricó el oro artificialmente, ni engrosó diamantes, ni mágicas y misteriosas, con
las que se pretende penetrar
adivinó números de loterías, ni curó enfermos desahuciados por otros mé-
y dominar los secretos de la
dicos? Eso sería como sostener que la ciencia en todos los hombres tiene naturaleza.
que ser forzosamente igual.
¿Cagliostro, un charlatán? Es posible; todos los médicos son charlatanes.
Asistid a una sesión de la Academia de Medicina. ¡Qué magnífica charlata-
nería y qué seguridad en la charlatanería! Leed las memorias presentadas a
las academias médicas y a los institutos desde hace solo cuarenta años a esta
parte, haced el cómputo de las teorías discutidas, admitidas y hoy caídas.
¡Qué brillante charlatanería y qué seguridad tan rotunda en la charlatanería!
¿Cuál era la gran pretensión de Cagliostro? Poseer ciertos secretos que
desconocían sus contemporáneos, curar las enfermedades del cuerpo y

Lenguaje y Comunicación IV medio 315


Para seguir leyendo
sobre todo las del espíritu para adquirir un real ascendiente sobre los hom-
bres y los pueblos. ¿Con qué objeto? Unos dicen que era el representante
visible de ciertas sectas ocultas que perseguían un fin desconocido; otros
dicen que solo quería implantar en la tierra un régimen de mayor justicia
peripecia: mudanza repentina social y de libertad de ideas.
de situación debida a un El autor de este libro no ha seguido a Cagliostro en todas las peripecias de
accidente imprevisto que su vida. Nada os contará de sus viajes a Inglaterra, ni del proceso que tuvo
cambia el estado de las cosas.
en Londres ante la justicia y en el cual sus mismos acusadores reconocieron
que repetidas veces les había dado números de la lotería que habían salido
premiados; nada os hablará de su viaje a Rusia y su estancia en la corte de
Catalina ni de sus años vividos en Italia. Solamente ha querido contar, en
un negro tono menor, su vida y su leyenda en Francia. ¿De dónde venía?
¿Adónde iba? Son cosas que él siempre deseó dejar en el misterio. El autor
ha querido respetar este deseo.
Las eternas preguntas que diferentes autores se han hecho sobre Caglios-
tro deben ser resueltas en un libro más científico que este.
¿Era Cagliostro un personaje al servicio de una nación o de una secta
oculta que pretendía cambiar el régimen político en general en Europa?
¿Era simplemente un inspirado o un hombre al servicio de proyectos
secretos? ¿Qué mano misteriosa y con qué intención guiaba a tan extraños
personajes como Saint-Germain y Cagliostro?
Al decir Cagliostro que él había vivido miles de años y que viviría aún
muchos siglos, ¿se refería a un hecho material o se refería solamente al es-
píritu revolucionario que él parecía encarnar en su tiempo?
La mejor respuesta a estas preguntas y a todas las acusaciones de que su
nombre ha sido objeto la encontramos en estas palabras suyas:

“Yo no soy de ninguna época ni de ningún sitio. Fuera del tiempo y del
espacio mi ser espiritual vive su eterna existencia, y si me hundo en mi
pensamiento remontando el curso de las edades, si yo tiendo mi espíritu
hacia un modo de existencia alejada de aquel que vosotros percibís, yo llego
a ser el que deseo... Juzgad mis costumbres, es decir, actos, decid si ellas
son buenas, si vosotros habéis visto otras de más potencia; entonces no os
ocupéis de mi nacionalidad, ni de mi rango, ni de mi religión”.

He querido escribir sobre Cagliostro una novela visual. En ella la técnica,


los medios de expresión, los acontecimientos elegidos, concurren hacia una
forma realmente cinematográfica. Creo que el público de hoy, con la cos-
tumbre que tiene del cinematógrafo, puede comprender sin gran dificultad
una novela de este género.

316 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

De todas mis lecturas y mis reflexiones sobre tan misterioso personaje,


ha nacido esta novela-film. Lo que le ha colgado mi fantasía es acaso me-
nos que lo que él pudo hacer y tal vez que lo que él hizo y que nosotros
ignoramos. Cuando se tienen buenas espaldas se puede echar carga encima,
y la tentación es grande... Solo se presta a los ricos, ha dicho un sicólogo.
Vicente Huidobro

EL AUTOR AL LECTOR

Suponga el lector que no ha comprado este libro en una librería, sino que
ha comprado un billete para entrar al cinematógrafo.
Así pues, lector, no vienes saliendo de una librería, sino que vas entrando
al teatro. Te sientas en un sillón. La orquesta ataca un trozo de música que
ataca los nervios. Tan estúpido es... Y debe ser para que guste a la mayoría
de los oyentes. Termina la orquesta. Se levanta el telón, o, mejor dicho, se
corren las cortinas y aparece:

CAGLIOSTRO

por

Vicente Hudobro
etc., etc., etc., etc., etc.

Luego aparece el subtítulo general explicativo del argumento y lo más


breve posible:

PRELIMINAR

Hacia el final del reino de Luis XV, Francia y una gran parte de Europa
estaban invadidas por numerosas sectas secretas, cuya acción, aunque ig-
norada de la mayoría de las gentes, tuvo una gran influencia en los acon-
tecimientos de la época.
¡Cuántas cosas grandes, cuyo origen no conocemos, nacieron tal vez en
obscuros subterráneos donde algunos perseguidos discutían a la media luz bujía: vela de cera blanca,
de una bujía! de esperma de ballena o
Aquellas sectas tuvieron su origen en el Oriente milagroso, y el poder de lo estearina.
Oculto preocupaba a los más altos cerebros del Occidente que se entregaban
afiebrados al estudio de la Alquimia, de la Magia y de todos los misterios
de la Cábala, atraídos por la belleza de esta ciencia olvidada.

Lenguaje y Comunicación IV medio 317


Para seguir leyendo
Entre los que lograron iniciarse, solo algunos raros elegidos poseían fuerzas
verdaderamente extrahumanas.

La admisión en las sectas implicaba el más absoluto secreto… ¡Ay de aquel


que lo divulgara!

PRELUDIO EN TEMPESTAD MAYOR

Una tempestad siglo XVIII retumbaba aquella tarde de otoño sobre la Alsacia
adormecida, sobre la dulce Alsacia rubia a causa de sus hojas y de sus hijas.
auriga: hombre que Grandes nubes negras y llenas como vientres de focas sobrenadaban en
gobierna las caballerías de los vientos mojados en dirección hacia el oeste, guiadas por hábiles aurigas.
un carruaje. De cuando en cuando el lanzazo de un relámpago magistral vaciaba sobre la
angustia de nuestro panorama de sangre tibia de una nube herida.
Era una noche especial para el martillo de los monederos falsos y los galopes
de los lobos históricos. A la derecha del lector, la lluvia y la fragua activa de la
tempestad; a la izquierda, una selva y colinas.
La selva magnífica se queja agitada por el viento como un órgano o una gruta
marina, se lamenta como si todos los niños perdidos llamaran a sus madres.
Toda esta página que acabamos de escribir está atravesada por un camino lleno
de fango, de charcas de agua y de leyendas.
Al fondo del camino aparecen de pronto dos linternas paralelas balanceán-
dose como un borracho que canta en el horizonte. Una carroza misteriosa, a
causa de la forma y el color, avanza sobre el lector al galope compacto de sus
caballos, cuyos enormes cascos de hierro hacen temblar toda mi novela.
El cochero, para imitar al cielo, castiga sus potros con los relámpagos de
su látigo y la carroza se acerca separando la lluvia como los cañaverales en las
grandes llanuras tropicales.
La carroza llega delante de nosotros, muy cerca, a algunos metros de nuestros
ojos. La lluvia se encarniza intencionalmente sobre el mayoral. Mi feo lector
o mi hermosa lectora deben retroceder algunos metros para no ser salpicados
por las ruedas de este misterio que pasa.
De improviso al tempestad crece, los relámpagos calientan nuestros ojos
mojados y el rayo, escapándose de su yunque invisible, se desploma sobre un
caballo de la carroza enlutada, que se torna mucho más enlutada con un caballo
muerto tendido en tierra y los otros dos encabritados de justa indignación. El
cochero se ve magnífico en su actitud de detener los caballos espantados. Parece
un monarca sobre el carro del Estado al borde del abismo de la Revolución, etc.
Pero si el cochero solo es impotente para dominar la fuga de dos caballos
espoleados por el terror, el peso muerto del caballo muerto viene a prestarle
ayuda. El exceso de muerte retiene al exceso de vida, ese exceso de vida pro-
ducido por el pánico y que tiene su origen en la simple electricidad nerviosa.

318 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

La extraña portezuela del extraño carruaje cruje al abrirse lentamente y un


hombre cubierto con una capa que no deja ver sino sus ojos saca la cabeza de
la noche de la carroza a la noche del cielo a fin de saber lo que sucede.
¿Habéis visto sus ojos? Sus ojos fosforescentes como los arroyos que corren
sobre las minas de mercurio, sus ojos de repente han enriquecido la noche,
ellos son la única luz en el fondo de su propia existencia. Miradlos bien, por-
que esos ojos son el centro de mi historia y han atravesado todo el siglo XVIII
como un riel electrizado.
Sus miradas enérgicas serían bridas suficientes para detener mil caballos
desbocados. Su voz fuerte pregunta la importancia del accidente.
El cochero responde humilde, y sus palabras tímidas lamen la mano de la
noche.
La tempestad comienza a calmarse como si hubiera satisfecho su hambre
con ese simple caballo carbonizado.
El hombre cubierto, el hombre de ojos extraordinarios, desciende de la ca-
rroza buscando orientarse. Una vez que reconoce el lugar toma resueltamente
un pequeño sendero que trepa hacia la colina. ¡Sendero al fondo de la memoria
de los años semejante a una trizadura en el universo!
El extraño personaje a quien siguen nuestros ojos llega a la selva respirando
con delicia la fragancia abovedada de los árboles, cuya altura mide levantando
la cabeza. Hermosa selva para los misterios y los encantamientos de las palabras arcaico: muy antiguo.
arcaicas dormidas en la Cábala. impregnar: hacer que
La selva se hace más misteriosa al contacto de ese hombre de paso firme que penetren las partículas de
la atraviesa y la impregna de su vida y de su calor, hasta que saliendo por el un cuerpo en las de otro,
fijándose por afinidades
otro extremo, la selva se vuelve pobre y sin interés, los árboles comienzan a mecánicas o fisicoquímicas.
tiritar de frío. Atrás se queda la pobre selva. El hombre que la animó un ins-
lagar: edificio que tiene
tante, que la hizo estremecerse hasta la médula de los huesos, se aleja ahora y un lugar donde se prensa
se dirige hacia el fondo del paisaje. la aceituna para sacar el
El fondo del paisaje es una casa en ruinas, una especie de viejo lagar aban- aceite, o donde se machaca
la manzana para obtener la
donado: tres muros sin techo, tres muros roídos por el pico de los años de
sidra.
presa y al medio un vasto patio donde se amontonan piedras, vigas y días
enmohecidos.
El personaje de ojos de fósforo al llegar al viejo patio empieza a golpear
con el pie el suelo en diferentes sitios. Un sonido hueco le hace detenerse, se
inclina a tierra y sonriendo imperceptiblemente busca un instante con la mano
y levanta decidido una trampa bastante pesada para un hombre normal.
Una pequeña escalera aparece ante sus ojos, desciende por ella y la trampa
se cierra sobre él como una tumba. Entonces el extraño personaje que vamos
siguiendo se encuentra en un subterráneo de piedras verdosas y mojadas de
recuerdos imprecisos.
Al fondo de la cueva nuestro personaje advierte una puerta, hacia la cual
se dirige, la abre y ante él aparece un corredor estrecho que atraviesa resuelto
llegando ante otra puerta. Aquí se detiene un instante en actitud de escuchar.

Lenguaje y Comunicación IV medio 319


Para seguir leyendo
De pronto abre la puerta, sin tocarla, con la sola fuerza de su mirada. A sus ojos
aparece un gran salón de estilo Edad Media para cinema. En el centro hay una
vasta mesa de gruesa madera. Sobre la mesa, cartas geográficas, e inclinados
sobre varios países de Europa, doce personajes están sentados alrededor de la
mesa. Al ruido de la puerta que se abre, los doce personajes se cubren el rostro
con sus cogullas. Aquel que estaba en el extremo de la mesa más próximo a
la puerta, desenvainando su espada, avanza amenazante hacia el desconocido,
que permanece tranquilo y silencioso, silencioso y tranquilo en el umbral,
cubierto con su capa hasta los ojos.
Momento angustioso. Aquí la capa cae lentamente de sus hombros.
cogulla: hábito o ropa El fantasma de la espada se acerca al desconocido, pero este lo detiene en su
exterior que visten varios impulso con una mirada directa al corazón. La espada amenazadora desciende
religiosos monacales. lentamente. Entonces el desconocido vuelve su mirada hacia aquel que preside,
rosacruz: persona el cual tiene en el pecho, dibujada sobre la túnica negra, una cruz con una rosa
perteneciente a la Orden al medio. Este, sin alzar la cogulla, pregunta:
de la Rosacruz, fundada al
parecer en el siglo XIII por
—¿Quién sois? ¿Conocéis el peligro que corréis aquí?
Cristian Rosenkreuz. El desconocido, avanzando dos pasos, responde:
—Ego sum qui sum. El peligro es para los débiles. Yo estoy aquí en medio de
los rosacruces, ¿nos es verdad?
Ante estas palabras el Gran Rosacruz manifiesta su descontento y los otros
encapuchados se agrupan a su alrededor como dispuestos a obrar contra el
intruso.
—Vuestra vida está en nuestras manos.
—No —responde el desconocido—, sino entre las manos de aquel que se
esconde detrás de ese muro, el conde de Saint-Germain.
Todos se vuelven hacia la muralla del fondo, la cual, dividiéndose en dos
mitades, empieza a apartarse lentamente, y aparece el conde de Saint-Germain
con su barba blanca y su larga túnica tan blanca como la barba, sentado en
un trono en medio de una especie de altar rodeado de candelabros con bujías
encendidas. Con un gesto majestuoso el anciano detiene la discusión.
El intruso desconocido da algunos pasos hacia el altar y dobla una rodilla
en tierra. El conde de Saint-Germain habla con una voz de semidiós:
—En nombre de los hermanos de Occidente, yo saludo a Cagliostro, el
enviado del Oriente.
Pronunciadas estas palabras, el conde de Saint-Germain saca de su dedo
una hermosa sortija, más antigua que los anillos de Saturno, y, pasándola en
el dedo del personaje misterioso, exclama con su acento solemne, que parece
salido de algún siglo olvidado:
—Conde Cagliostro, yo te he inspirado la orden de venir aquí, porque estoy
demasiado viejo y, conociendo tu poder y tu ciencia, te he escogido para conti-
nuar mi misión. Te he inspirado esta orden mientras dormías y te he mostrado
en sueños el camino que te conduciría a mí.

320 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Cagliostro se inclina y responde:


—Gracias, gran Maestro, el anillo que me das es el rayo y la llave.
—Dime, conde Cagliostro, ¿cuál es el nombre de tu maestro?
—Mi Maestro se llamaba A.
—Tu Maestro se llamaba L.
—Mi Maestro se llamaba T.
—Tu Maestro se llamaba H.
—Mi Maestro se llamaba O.
—Tu Maestro se llamaba T.
—Mi Maestro se llamaba A.
—Tu Maestro se llamaba S.
—Mi Maestro era el sabio de los sabios.
—Un admirable maestro fue tu Maestro.
—Su ciencia remontaba a Hermes, Enoch y Elías1.
—Dime tu divisa.
—L. F.
—Libertad Fraternidad. ¿Cómo harás para propagarla entre los hombres?
—Con el águila y el cordero.
El conde de Saint-Germain toma una pequeña caja de metal en forma de
tubo y abriéndola saca un documento que extiende a Cagliostro.
—Aquí encontrarás indicado lo que debes hacer y los nombres de los perso-
najes que pueden servirte. No olvides jamás que la pérdida de este documento
arrastraría a la muerte a muchos de tus hermanos.
—No lo olvidaré —dice Cagliostro, y doblando cuidadosamente el docu-
mento lo guarda en su pecho, y los dos grandes magos del hemisferio, cara a
cara, así como un eclipse de planetas mayores, se dan un abrazo con el signo
particular de la secta, signo que no podemos revelar al público bajo pena de
muerte.
Cagliostro se dirige hacia los demás personajes, hace con ellos el mismo gesto
de saludo; después se dirige hacia la puerta y, en el momento de volverse por
última vez, Saint-Germain exclama:
—Espero, Cagliostro, que nuestros hermanos no tendrán que lamentar esta
elección.
Cagliostro desde el umbral de la puerta se inclina y sale.
Apenas había salido, los rosacruces se descubren y, acercándose hacia el
altar, preguntan al anciano:
—Dinos, Maestro, ¿quién es este hombre, este hombre que tiene los ojos
cargados de estrellas desaparecidas?¿Dónde ha sido iniciado?
—Sabed que ese hombre viene del fondo de la Historia y que ha conocido
el secreto en un siglo tan lejano, que ese siglo, en su camino estelar, ha pasado
más allá de Júpiter.

1
En la mitología griega, Hermes es el dios mensajero. Enoch y Elías son personajes bíblicos, que
fueron arrancados de la vida sin conocer la muerte, y de quienes se dice que volverán en el Apo-
calipsis para enfrentar al Anticristo.

Lenguaje y Comunicación IV medio 321


Para seguir leyendo
Dirigiéndose a uno de los rosacruces, aquel que lleva sobre la túnica la cruz
con una rosa al centro, Saint-Germain continúa:
—Ahora tú sabes lo que debes hacer.
El segundo jefe, alto y delgado, como las sombras que tiende el infinito,
inclina la cabeza afirmativamente.
Él ya sabe lo que debe hacer. ¿Qué hará el segundo jefe de los rosacruces?
Afuera, fatigado y sentado sobre el paisaje, el viejo lagar en ruinas, indife-
rente a todo lo que pasa en su propio seno, parece prestar oídos a las sordas
discusiones de los astros.
La tempestad ha pasado y la luna espera pacientemente como un iceberg
que el sol la haga fundirse en los mares conocidos del cielo.
De improviso la trampa del lagar se abre de nuevo y Cagliostro, saliendo de
la cueva, entra en el panorama.
Algunas nubes medio vacías se alejan hacia el redil lejano y las otras yacen
enredadas en los picachos como pañuelos de adiós todavía brillantes de las
últimas lágrimas.
Encima de alguna rama un búho atento está inclinado sobre la noche. Ca-
gliostro, tomando el mismo sendero que lo condujo al lagar, se dirige hacia
su carroza y su destino.
En el camino real la carroza espera inquieta la hora del retorno. El cochero,
soñoliento, sacudiendo la cabeza de un lado a otro de la noche, espera la lle-
gada de su amo, y el caballo muerto, desatado de su fatalidad, espera las leyes
de la descomposición.
Cagliostro aparece de pronto en el sendero hacia la carroza. A medida que
se acerca parece que se agranda de un modo increíble. Llega, sube y la carroza
parte al galope. Al fondo del camino, cuando está muy lejos, no se ve sino el
pequeño tragaluz detrás, en forma de almendra, como un ojo sonriente entre
la tierra y el cielo. Después una nube especial desciende hasta el suelo para
ocultarla a la curiosidad humana.
Así fue como Cagliostro apareció en Europa. Surgió de una carroza negra
viniendo del misterio hacia Francia en medio de la noche.
¿De dónde venía? Ya lo he dicho, venía del infinito en una carroza en medio
de relámpagos, al revés del profeta Elías, que de la tierra subió al cielo en un
carro de llamas. Venía de lo más profundo de la leyenda. Del fondo de algún
designio poderoso, atravesando todos los siglos al trote de sus caballos y sa-
cudiendo el tiempo con el crujido de su carroza sobre los caminos olvidados.
Apareció en la Historia de repente entre dos truenos.

HACIA ARRIBA
EL HALO DE ESTRASBURGO

Desde hace algunos meses se ha instalado en la ciudad de Estrasburgo un


sabio misterioso, célebre por sus curaciones extraordinarias.

322 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

Toda la ciudad no hace más que hablar de él y el relato de sus maravillas


llena de piedras preciosas los ojos de los ciudadanos.
Su casa es una casa como todas las casas. Está situada en una calle que es
como todas las calles, solamente que adentro habita un mago, un hechicero
con un laboratorio de alquimista, una sala de espera y una gran cámara donde
nadie puede poner el pie; entonces, por este solo hecho, la casa se ha conver-
tido en una casa diferente de todas las casas y la calle en una calle diferente a
todas las calles. La calle del médico que sana.
Un halo de milagro rodea la casa, extendiéndose sobre toda la calle, prolon-
gándose en la ciudad, luego en el país y luego en la Europa entera, siguiendo
los cuatro puntos cardinales.
Todas las miradas y todas las conversaciones convergen en esa casa. La ad-
miración, la curiosidad, el entusiasmo popular besan sus muros como la luna
que se detiene fatigada. infolio: libro.
La sala de espera está siempre llena de gente. De sus muros cuelgan más
alambique: aparato que
exvotos que en las capillas de los puertos frente a los naufragios continuos y sirve para destilar o separar
que en los lugares de peregrinajes célebres. de otras sustancias más
Es un día de media estación. En la sala de espera algunos enfermos aguardan fijas, por medio del calor,
aún su turno, con los ojos brillantes de buen presagio, esos ojos abiertos al una sustancia volátil. Se
compone fundamentalmente
imposible que no se habían visto en el mundo desde los tiempos del Mesías. de un recipiente para el
En la pieza contigua al laboratorio y sala de recibo, Cagliostro trabaja sentado líquido y de un conducto
junto a su mesa, consultando viejos manuscritos y raros infolios, rodeado de que arranca del recipiente y
paquetes de hierbas, de cajas, de frascos de drogas y de innumerables alam- se continúa en un serpentín
por donde sale el producto
biques. Todos los instrumentos de un verdadero mago alquimista. de la destilación.
Se oyen tres golpes secos en la puerta y aparece en el umbral el fiel sirviente
infuso: se dice de las
del mago, un joven egipcio llamado Albios, que viste según la moda de su país. gracias y dones que Dios
Criado y a la vez ayudante de su amo, Albios posee la finura de su raza y una infunde en el alma.
cierta ciencia infusa, un conocimiento grabado a priori en el pecho como en cabalístico: de sentido
las piedras de sus pirámides natales. enigmático.
Al oírle entrar, Cagliostro levanta la cabeza aún sumida en sus alquimias,
semejante a un sonámbulo que vuelve de un mundo lejano.
—Los enfermos esperan —anuncia Albios.
Con un gesto breve el mago le hace comprender que puede hacerlos pasar.
Albios se retira mientras su amo prepara las últimas drogas.
Se oyen otros tres golpes secos en la puerta y Albios aparece otra vez con-
duciendo un enfermo tendido sobre una camilla llevada por dos hombres. La
madre del enfermo, con el rostro surcado por una última esperanza, se arroja
de rodillas delante de Cagliostro. Los dos hombres se retiran. La mirada de la
madre suplica al infinito. El infinito es Cagliostro, que se acerca para examinar
al enfermo. Algunos signos cabalísticos se dibujan en el aire y caen como
anillos astrales sobre el cuerpo del paciente, que cierra los ojos y se duerme.
Cagliostro cogiendo un frasco vierte el contenido en la boca del enfermo.
Después pasa su mano sobre los ojos dormidos que, volviendo de quién sabe

Lenguaje y Comunicación IV medio 323


Para seguir leyendo
qué misterios estelares, se abren y se posan angustiados sobre el mago. Ca-
gliostro sonríe con una sonrisa de varilla mágica y exclama:
—Ya estás sano, levántate.
La madre se inclina sobre el hijo, que empieza a moverse como un moribun-
do, como un ser ya en las puertas del más allá se siente coger por una fuerza
extraordinaria que le vuelve otra vez a la Tierra. Las miradas ansiosas del enfer-
mo van del mago a la madre y de la madre al mago. Las miradas ansiosas de la
madre van del hijo al mago y del mago al hijo. Entre los hilos de esas miradas
que se cruzan, el milagro tiembla como una araña inmensa.
(Araignée du soir, espoir…)
—Levántate y anda. Levántate y anda, nuevo Lázaro, mi Lázaro.
La voz de Cagliostro es enérgica y a su llamado una bandada de ecos mile-
narios parece animarse y venir de algún punto lejano perdido en los fondos
de la Historia y de la Geografía.
El joven enfermo se anima, trata de encontrarse adentro de su cuerpo, sus
movimientos se hacen más precisos.
—Levántate y anda… Te ordeno que te levantes.
El aire de la sala vibra y brilla cargado de electricidad como un diamante.
El milagro suspende su estrella sobre las cabezas.
—Levántate. Ya. Ya. Levántate.
El enfermo yergue la cabeza, se sienta, mueve las piernas. Se levanta.
—Ven, ven a mis brazos, junto a mi corazón, mi Lázaro. Ven hacia mí. Yo te
amo porque eres mi criatura. Ven hacia mí —grita Cagliostro con los brazos
grandes abiertos, más abiertos que un horizonte de creencias sin nubes.
El enfermo da algunos pasos temblorosos y cae sobre el pecho del mago,
que lo estrecha tiernamente, mientras la madre se arroja de rodillas a sus pies
besando el borde de sus vestidos.
Cagliostro pone fin a esos gestos de admiración y gratitud casi idólatras,
aunque espontáneos y naturales. Ayuda a levantarse a la pobre mujer y, ten-
diéndole algunas monedas, la reconduce hacia la puerta. Después del milagro
el mago hacía también la caridad. No olvidaba jamás esos detalles que podían
hacerlo amar de las gentes, y no solamente amar, sino hasta divinizar.
El enfermo, entre la madre y Albios, radiante de sol y de alegría, pasa a la
pieza vecina. Allí los otros enfermos que esperan su turno se levantan al paso
del baldado, lo rodean estupefactos gritando:
—¡Milagro! ¡Milagro! Le ha sanado. Y ya parecía muerto. ¡Milagro! ¡Milagro!
Albios coge de la mano a un ciego que se debate en medio de un grupo y
estupefacto: atónito,
entra con él en el laboratorio de Cagliostro.
pasmado.
El ciego guiado por Albios aparece en el umbral de la puerta. Cagliostro le
traza: huella, vestigio.
hace tomar asiento junto a su mesa de trabajo. Coge una caja con una pomada
Wikimedia Commons

que combina en sus manos con hojas de hierbas. Frota los párpados del ciego
levantándolos de cuando en cuando como un telón de un teatro sin vida donde
ningún espectáculo ha dejado trazas.

324 Unidad 5 - Nuevos lenguajes


Unidad 5

De pronto Cagliostro se detiene en su operación y alza la cabeza con signos


de inquietud. ¿Qué sucede? Coloca la caja del ungüento sobre la mesa y se
precipita hacia la alcoba contigua que se encuentra detrás de su sitio habitual.
La alcoba misteriosa donde nadie puede entrar.
Es la alcoba de Lorenza, la esposa del taumaturgo. Lorenza lee sentada en
un sillón en medio de la alcoba.
Al sentir que Cagliostro se acerca, aun antes que él haya abierto la puerta
y corrido las cortinas, Lorenza se levanta con el rostro convulso y los ojos
llenos de espanto, huye como queriendo esconderse en el rincón opuesto, se
acurruca sobre el diván.
La puerta rechina al abrirse, las cortinas se separan y Cagliostro, apareciendo,
dice a su esposa:
—Lorenza, amiga mía, ¿por qué siempre me huyes?
Lento y triste se acerca a ella.
Lorenza, por el terror que va aumentando en sus ojos abiertos, indica el
aproximarse del mago, como si cada uno de sus pasos se posara en sus pupilas.
Cagliostro llega junto a ella, la mira con dulzura y súbitamente, como es-
pantando una idea, coloca sus manos nerviosas sobre la frente de la mujer,
que cae hipnotizada.
Un cambio brusco se opera en el rostro de Lorenza, que se vuelve sonriente
y va hacia él atraída por su fuerza. Es una mujer joven, de tipo italiano, es
hermosa. Ah, sí, es hermosa, morena con grandes ojos negros llenos de luz y
de gracia.
(Lector, piensa en la mujer más hermosa que has visto en tu vida y aplica
a Lorenza su hermosura. Así me evitarás y te evitarás una larga descripción).
Cagliostro la conduce, como arrastrada por la cadena de su mirada, hacia
el mismo sillón en que acabamos de verla leyendo y la hace tomar asiento.
—Dime, querida Lorenza, ¿qué sucede? ¿Qué pasa?
Huidobro, V. (1978). Cagliostro y poemas. Santiago: Editorial Andrés Bello. (Fragmento)
© Fundación Vicente Huidobro

Después de leer
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
1. Investiga sobre el personaje de Cagliostro en una fuente histórica confiable, por ejemplo, en enciclopedias o
en páginas web de universidades. Busca en http://books.google.cl los siguientes libros: Cagliostro: el último al-
quimista, de Iain McCalman, y Cagliostro: ¿alquimista, iniciado o vulgar impostor?, de Michael Harrison.¿En
qué se diferencian las descripciones de las fuentes históricas sobre este personaje y la visión que presenta
Huidobro en su novela-film? Explica dos diferencias.
2. Huidobro llama a este trabajo “novela visual”. ¿Qué elementos propios del cine se reconocen en ella?
Menciona dos.
3. A partir de tu experiencia personal y lo aprendido en la unidad, reflexiona: ¿crees que en una sociedad tan
visual y tecnológica como la nuestra podrían tener éxito obras literarias similares a Cagliostro? Fundamenta.

Lenguaje y Comunicación IV medio 325

También podría gustarte