0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas13 páginas

2da Sesión 051023

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas13 páginas

2da Sesión 051023

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°2

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.E. Alexander Fleming
I.2. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: Jugando con mis manitos
I.3. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: “Jugamos a ensartar”
I.4. EDAD Y AULA: 3 años
I.5. PROFESORA: Rosa Bardales
I.6. PRACTICANTE: Kasandra Valencia Flores
I.7. FECHA: 05/10/23
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DE TÉCNICA /


APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Realiza acciones y
movimientos de coordinación
óculo-manual, acorde con sus Muestra coordinación
Se desenvuelve de Se expresa necesidades e intereses, y óculo-manual al
manera autónoma corporalmente según las características de momento de ensartar Observación / Lista de cotejo
PSICOMOTRICIDAD a través de su los objetos o materiales que cuentas en limpiapipas.
motricidad. emplea en diferentes
situaciones cotidianas de
exploración y juego.
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL

III. ORGANIZACIÓN DE MATERIALES:

¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad de aprendizaje? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad de
aprendizaje?
Repasa, antes de iniciar la clase, las actividades que planificaste Juguetes, Calendario, Plumón, Imágenes, Stands de los sectores, Voz, Lápiz,
para evitar retrasos e imprevistos Hojas boom, Papel toalla, jabón, Papel higiénico, Cartel del propósito,
Individuales, Loncheras Voz, Alfombra, Polos, bloqueadores, cuento, sillas,
limpiapipas y cuentas.

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO


PEDAGÓGI
COS
JUEGO Planificación (Asamblea) 60´
Se da la bienvenida a los niños y niñas saludándolos amorosamente; luego, se les indica que guarden su
LIBRE EN
mochila y dejen su tomatodo en el área que corresponde para proceder a colocarles bloqueador.
LOS Organización Juguetes de
SECTORES Los niños se distribuyen libremente por el salón y se ubican en el sector de juego de su preferencia. los sectores
De manera autónoma deciden qué juguetes van a usar, cómo lo van a usar y con quién van a jugar.
Ejecución o desarrollo Voz
Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, negociando entre ellos respecto a los juguetes
que van a usar y los roles que van a representar.
Observamos sin alterar la dinámica del juego.
Orden
Se anuncia a los niños 10’ antes que el tiempo de juego va a concluir.
Pandereta
Terminado el juego libre en los sectores, entonamos la canción “clean up” con la ayuda de una pandereta y
los niños en forma armoniosa guardan los juguetes usados, haciendo orden en el aula.
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL

RUTINAS Actividades Permanentes: Voz


-Saludamos a los niños con la canción “Hello, hello, how are you” Calendario
-Peguntamos a los niños: ¿Cómo se sienten el día de hoy? Plumón
-Registramos la fecha y el tiempo en nuestro calendario con la canción “How’s the weather?” Asistencia
- Registramos la asistencia ordenadamente indicando que cuando escuche su nombre diga: present miss.
UNIDAD INICIO MOTIVACIÓN: Se les muestra a los niños 2 tazones uno de limpiapipas de diferentes 20’
DIDÁCTICA colores y otra de cuentas, antes de ello le da las indicaciones que deben de guardar silencio
y estar muy atentos a lo que van a observar.
SABERES PREVIOS: Se les realiza las siguientes preguntas: ¿Ustedes saben para qué se
utilizará los limpiapipas? ¿Saben para qué se utiliza las cuentas? ¿Para qué más se podrá
utilizar? Voz
POBLEMATIZACIÓN: Después de oír sus posibles respuestas, se les pregunta ¿Qué creen Cartel con un
que haremos con los limpiapipas y las cuentas? ¿Podremos realizar alguna actividad dibujo del
divertida con esto? Si yo quiero unir ambos objetos ¿Cómo debería hacerlo? ¿lo amarro? ¿lo propósito
pego?
PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN: Después de oír sus respuestas, se da conocer el
propósito del día de hoy, jugar a ensartar las cuentas en cada limpiapipas para mejorar
nuestra coordinación ojo – mano.
DESARROLLO GESTÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: 20’
ASAMBLEA O INICIO: Le comentamos a los niños que vamos a sentarnos
ordenadamente para empezar a trabajar, les recordamos cuales son las normas. Voz
DESARROLLO O EXPRESIÓN MORTRIZ: Se les repartirá su tira de limpiapipas a
cada niño; luego, se les colocará por cada 2 niños 1 tazón con cuentas, indicándoles que Limpiapipas
tienen que insertar las cuentas en los limpiapipas y utilizar su creatividad para realizar su cuentas
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL

pulsera de cuentas con el que permanecerán hasta el final de la clase. Tápers

Canción
RELAJACIÓN: Nos relajamos bailando una canción llamada “Muevo mis pañuelos” “Muevo mis
donde los niños realizarán diferentes movimientos utilizando sus manos. pañuelos”
https://
www.youtube.
com/watch?
EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSICO: Se les colocará espuma en la mesa y se les indicará v=KK5ObhB
que con la ayuda de sus dedos dibujen en la espuma cómo han realizado el ensartado y qué QDxA
han creado con ello. (anexos) Pañuelos

Espuma
EVALUACIÓN: Se plantea algunas preguntas de meta cognición: ¿A que hemos jugado Voz 10’
hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo se sintieron al hacerlo?
RUTINAS De alimentación, recreación y relajación: 60’
-Las niñas y niños guardan sus sillas debajo de la mesa para ir a formar una línea ordenadamente y salir al patio
Papel toalla
de juegos.
Jabón
- Terminada la hora de recreación, todos juntos se dirigen al baño a lavarse las manos para luego volver a
Individuales
realizar una línea en dirección al salón de clases. Cada niño y niña coloca su lonchera encima de la mesa,
Loncheras
procede a abrirla y comer sus alimentos.
Voz
- El momento que cada niño (a) va terminando su lonchera, guarda y agarra un cuento mientras los demás
terminan.
MOMENTO HORA DEL CUENTA-CUENTOS Voz
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL

LITERARIO INICIO O MOTIVACIÓN: Se les comunica a los niños y niñas que es momento de contarles un cuento, para Hojas boom
ello tienen que sentarse en el piso haciendo un círculo para escuchar la historia. Colores
DESARROLLO: Una vez organizados, la maestra muestra el cuento (la portada) y les pregunta ¿De qué creen 45’
que tratará el cuento? Ellos dan diferentes alternativas.
EVALUCIÓN: Después de exposición, Se les pregunta a los niños que opinan del cuento que escucharon.
Formulamos preguntas como: ¿De qué trató la historia? ¿Quiénes eran los personajes? ¿Qué otro final le daría a
la historia?
ACTIVIDAD POSTERIOR: Los niños se dirigirán de manera ordenada a ubicarse en sus mesas para poder
dibujar lo que más les gustó del cuento.
RUTINAS De salida: 20’
-Por mesa se realiza el cambio de polo. Voz
-Se les aplica bloqueador y a las niñas se las peina si es necesario.
-Cantamos la canción “Bye, bye, Good bye”
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL

V. ANEXOS:
CANCIONES:

SALUDO DESPEDIDA
MUEVO MIS PAÑUELOS
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL

RECURSOS:

Cuentas Limpiapipas
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ITEMS DE
EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO DE DIARIA 3 AÑOS

AREA: PSICOMOTICIDAD

DESEMPEÑO

Muestra coordinación óculo-


manual al momento de ensartar la
lana en el fideo de cono.
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL

VI. BIBLIOGRAFÍA:
 Rodríguez, Larios, Conde, García, justicia, López. (S.F). Juegos para el desarrollo de las habilidades motrices en educación Infantil.
 Carbajal K. (S.F). Fundamentos teóricos de psicomotriz. Recuperado de: https://sites.google.com/site/queeslapsicomotricidad/enfoques-
de-psicomotricidad
 Ministerio de Educación (S.F). Taller de psicomotricidad. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-aprendizaje/sesiones2016/pdf/inicial/talleres/presentacion-psicomotricidad.pdf
 Agudo, I. (1091). El juego en el área de expresión corporal. Recuperado de
https://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1250180694.pdf
 S.A. (2012). Teorías del juego. Recuperado de https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-
piaget-vigotsky-kroos/
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL

 Hidalgo, I. (S.F.). Coordinación oculo-manual en niños de 3 a 5 años. Recuperado de


http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3604/842_Trabajo%20Fin%20de%20Grado.pdf?sequence=6&isAllowed=y

VII. ANEXOS
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL

FICHA DE EVALUACIÓN
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL

También podría gustarte