Tema 1-Java
Tema 1-Java
Java fue desarrollado en Sun Microsystems por James Goslingy (basado en C y C++) y
tuvo gran aceptación debido a la orientación a objetos que maneja, la independencia de
la plataforma (UNIX, MS-DOS, LINUX, WINDOWS) y las posibilidades de trabajo en red.
Los programas en Java constan de una o más clases, estas pueden organizarse en
paquetes. Las clases de Java definen objetos de software encerrando los miembros de
los datos (campos) y a los miembros de función (métodos).
Los tipos de programas en java son aplicaciones para extender las clases existentes a
través de herencia, programación de applets y swings para agregar ejecutables al
contenido de páginas Web.
Para comenzar, es necesario tener un editor de texto para escribir el programa, así que
es necesario que se tenga uno a la mano, puede ser el block de notas de windows , el
edit de MS-DOS (durante todo el curso se compilarán los programas y se ejecutarán en
el modo MS-DOS, pero eso no implica que no se ejecute en otra plataforma; entonces,
en la línea de comandos de cualquier otra plataforma se escribe lo mismo que en ésta,
un ejemplo de lo que es la Máquina Virtual de Java) o cualquier otro editor de textos. El
programa fuente editado debe ser almacenado con el mismo nombre de la clase que
contiene a la función principal, denominada main.
Para compilar en Java se utiliza la instrucción javac que compila el programa y genera un
archivo *.class, este archivo contiene el ejecutable. El modo de emplearlo es, en la línea
de comandos se escribe
javac nomprog.java
en donde nomprog.java es el nombre del programa fuente con extensión .java que
hayamos dado a nuestra aplicación. De echo es requisito que todos los programas que
se desen compilar en java tengan la extensión *.java. Y para correrlo, es necesario
utilizar la instrucción java, esto es
java nomprog
Es importante mencionar que estos mismos pasos se llevan a cabo en cualquier
plataforma, ya sea UNIX, MS-DOS, etc..
Para ejemplificar lo anterior desarrollemos una primera aplicación con el JDK. Editemos
el siguiente código a
class mi_primera_vez
{
public static void main( String[ ] args)
{
System.out.println("Primera aplicación.");
System.out.println("Es mi primer programa en
java");
}
javac mi_primera_vez.java
java mi_primera_vez
La ejecución empieza invocando al método main ( ). Para declarar una clase como
pública , agregar el modificador public al principio del encabezado. De otra forma, la
clase sólo se utilizará dentro del paquete.
Todas las partes de un programa que tienen acceso a la clase pueden acceder a los
miembros de esta que se haya declarado como public. Un método main se hace público
para que el interprete Java lo pueda ejecutar.
El parámetro args de main recibe los argumentos dados en la línea de comandos que
invocó el programa.
Secuencia Significado
\b Retroceso
(backspace)
\f Avance del papel
\n Carácter de nueva
línea
\r Retorno del carro
\t Tabulador horizontal
\v Tabulador vertical
\\ Carácter de diagonal
invertida
\' Comilla sencilla
\" Comillas dobles
\o Base octal
\x Base hexadecimal
\X Base hexadecimal
\0 Terminador nulo
Los applets de Java agrega contenido ejecutable a páginas Web. Una applet es un
progama de Java que puede recuperarse con el explorador Web y ejecutarse en la
computadora local del mismo. Java permite que se incluyan los populares exploradores
de Netscape y Microsoft.
Para ejemplificar la manera de crear applets con JDK editemos el siguiente código.
import java.applet.*;
import java.awt.*;
public class MiApplet1 extends Applet
{
public void paint(Graphics g)
{
g.drawString("Programación en Java", 50, 50);
En las líneas
import java.applet.*;
import java.awt.*;
importamos dos librerías applet y awt. En la librería applet están todas las funciones
miembro que se utilizan para que un applet sea ejecutado (por ejemplo el menú de
control, la ventana del applet, etc.). En la libreria awt están definidas las funciones
miembro que nos ayudan a dibujar en el applet (por ejemplo, la clase Graphics). Para
generar el archivo class se hace igual como la vista en el punto anterior. Esto es
<HTML>
<APPLET CODE = "MiApplet1.class" HEIGHT = 400 WIDTH = 400>
</APPLET>
</HTML>
y guardémoslo en un archivo de nombre verapplet.html (el nombre del archivo puede ser
cualquiera que prefiera el programador con extensión *.html).
Para que corra el Applet en la variable de CODE es necesario poner el nombre del
*.class que se desea ejecutar. Entonces, para correr el applet se teclea y genera la salida
así
appletviewer verapplet.html