La Lírica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

LA LÍRICA

1- DEFINICIÓN
El género lírico consiste en la expresión de la subjetividad a través de palabras. Normalmente se
utiliza el verso, pero no siempre es así. La lírica consiste en la expresión de los sentimientos por
parte del autor a través de las palabras.

Es un género literario mediante el cual un autor describe o comunica una situación emocional o
existencial a través de un lenguaje poético, cargado de ambigüedades semánticas, giros lingüísticos y
comparaciones. Su expresión habitual es el poema, o sea, se trata del género al que pertenece la
poesía.

Los poemas pueden entenderse como descripciones de un sentir intenso o una profunda reflexión
que se hacen a través de un lenguaje florido, lúdico o compuesto por metáforas y otros recursos
poéticos. Estas obras pueden escribirse en verso (con rima o sin ella) o en prosa, y pueden o no estar
acompañadas de otras formas artísticas, como la música. De hecho, el nombre del género proviene
de la Antigüedad grecorromana, pues en aquel entonces solía acompañarse las obras líricas con la
música de un instrumento de cuerdas, llamado lira.

La lírica es un género literario, tal y como lo son también la narrativa, la dramaturgia y el ensayo.
Pero a diferencia de ellos, la lírica no suele manejar personajes ni narradores, ni tiene ningún afán
explicativo. El propósito de la lírica es brindarle a la subjetividad del autor un lenguaje propio con el
cual expresarse, y en ese sentido se considera a menudo como la más libre y singular de las artes
literarias.

No debe confundirse, sin embargo, el género lírico con la poesía lírica, que es el término usado para
referirse a la poesía propia de la Antigüedad clásica occidental.

2- Origen e historia de la lírica:

Desde tiempos inmemoriales el ser humano le ha cantado al mundo, a sus dioses y a sus semejantes.
La lírica es el resultado de esta necesidad, y sus primeras manifestaciones pueden hallarse en obras
muy antiguas, como el Rig Veda de la India del siglo XV a. C., los salmos religiosos del Antiguo
Testamento o los versos del Tao Te Ching del siglo IV a. C.

Sin embargo, los orígenes de la lírica tal y como la conocemos deben buscarse en la Antigüedad
clásica, específicamente en los antiguos pueblos de Grecia y Roma, cuya riqueza mitológica y cultural
estuvo siempre acompañada por una importante tradición literaria. La lírica de entonces utilizaba la
música y la literatura, y solía componerse en versos muy específicos y acompañarse de instrumentos
como la lira.

Esta tradición, heredada por Roma a la Europa del Medioevo, se perpetuó durante siglos
adquiriendo diversas formas de canto, como las típicas de los trovadores y bardos errantes que en la
Edad Oscura deambulaban por Europa recopilando y cantando relatos y poemas.
En la Edad Moderna, la lírica sufrió grandes transformaciones que la llevaron a reformularse y
desprenderse de su tradicional composición en versos rimados, y a emprender el verso libre (sin
rimas) y la prosa como estilos válidos para la poesía. En este periplo, la lírica se convirtió en una de
las grandes exhibiciones literarias de cada país, con grandes poetas considerados referentes
máximos de cada lengua, como el italiano Dante Alighieri (1265-1321), el ruso Aleksandr Pushkin
(1799-1837), el inglés William Shakespeare (1564-1616), entre otros.

El filósofo Platón (c. 427-347 a. C.) consideraba la lírica como el género propio “del recital del poeta”,
mientras que su discípulo Aristóteles (384-322 a. C.) se dedicó a su estudio formal en la Poética (335
a. C.), comprendiéndola como la palabra cantada y acompañada de música, sin que medie en ella
intención alguna de relato.

3- Características del género lírico:

En general, la lírica se caracteriza por lo siguiente:

Puesto que la lírica expresa los sentimientos del autor, uno de sus características es la subjetividad.
La subjetividad permite el reflejo de los sentimientos del poeta:
amor, dolor, tristeza, alegría…

—Compadre, quiero morir,


decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
con las sábanas de Holanda.
¿No ves la herida que tengo
desde el pecho a la garganta?

Los poemas pueden escribirse en verso o en prosa, usualmente sin rimas, pero con un fuerte
sentido del ritmo y de la belleza. En ellos abundan las imágenes poéticas, como metáforas, símiles y
composiciones verbales lúdicas.

Los temas abordados en cada obra pueden ser inmensamente diversos: el amor, la muerte, la vida,
el pasado, el futuro, la pérdida, entre otros. En las consideraciones clásicas de la lírica, existían
subgéneros dedicados enteramente a uno u otro tema.

En la poesía lírica tradicional, se solía contar el número de sílabas de cada verso y clasificar los
poemas de acuerdo a ello, y al tipo de rima entre sus versos. Hoy en día estas prácticas y criterios se
consideran parte de la historia de la literatura.

En sus composiciones predomina la primera persona de un hablante lírico, o sea, una voz que
enuncia la subjetividad del poema y que no necesariamente es la del autor.

4- Subgéneros de la lírica:

La lírica abarca un enorme conjunto de subgéneros, o sea, de clases de textos líricos dotados de
características propias, entre los cuales podemos destacar los siguientes:

 Himnos. Se trata de poemas compuestos como un canto o un relato de hechos mitológicos,


religiosos o nacionales, que a juicio del autor ameritan una canción.
 Elegías. Se trata de poemas meditativos, melancólicos, que expresan el pesar o el dolor de los
poetas frente a una pérdida, reales o figurados: la pérdida de la amada, de la patria, de la
juventud, entre otras.

 Odas. Se trata de poemas reflexivos y exaltados, que elogian un asunto de interés para el poeta
y para la gente, o le prestan mucho interés y tratan de explicarlo de un modo elogioso.

 Églogas. Se trata de poemas bucólicos, escritos a manera teatral, como una pequeña pieza que
generalmente gira en torno al amor, y que se recrea en paisajes rurales o paradisíacos.
La égloga está relacionada con Garcilaso de la Vega.

 Sátiras. Se trata de poemas críticos, a menudo humorísticos, en los que se arremete contra
alguien o contra algo, casi siempre a manera de burla.

 Madrigales. Se trata de un tipo de poemas líricos pensados para un acompañamiento musical,


propios del Renacimiento y el Barroco en Italia. Compuestos para tres a seis voces, tenían un
marcado carácter popular.

 Romances. Se trata de un tipo de poemas líricos típicos de la tradición hispana e


hispanoamericana, muy vinculados con la tradición oral y dotados de una métrica fija
(octosílabos rimados asonantemente en los versos pares).

 Sonetos. Se trata de un tipo de poemas líricos muy populares durante el Renacimiento


europeo, organizados siempre en cuatro estrofas (dos cuartetos y dos tercetos), a lo largo de
las cuales se desarrolla una reflexión, una impresión o una idea.

5- Estructura de los textos líricos:

Los textos líricos se rigen por la siguiente estructura:

 Poema. Se llama así a cada texto lírico individual, o sea, a cada obra única de poesía. Un libro
de poesía suele estar compuesto por varios poemas, cada uno de los cuales se lee por
separado.
 Estrofa. Un poema se compone de una o más estrofas, que son agrupaciones de versos
comparables con los párrafos de la prosa. Las estrofas pueden o no tener ritmos y rimas
internas.
 Verso. Cada línea de un poema constituye un verso, cuya longitud es variable y que suele estar
vinculado con los demás versos del poema a través de la terminación sonora (la rima), el
sentido del ritmo y el tema del poema.
 Rima. Es un sentido de concordancia sonora entre un verso y otro de la misma estrofa. Siempre
está determinada por la última sílaba de ambos versos. La rima es de tipo consonante si se
repite el mismo sonido desde la vocal tónica (es decir, vocales y consonantes), y asonante si se
repiten únicamente las vocales.
 El ritmo se logra a través de las repeticiones de palabras y de sonidos. Uno de los elementos
esenciales es la rima. La rima es la repetición de los sonidos finales del verso, desde donde va
el último acento hasta el final.
La rima puede ser de dos tipos:
1. Consonante: se repiten todos los sonidos, las vocales y las consonantes, desde donde va el
acento, hasta el final.
Ejemplo:
Creer que el cielo en un infierno cabe;
dar la vida y el alma a un desengaño,
¡esto es amor! quien lo probó lo sabe.
Lope de Vega
2. Asonante: Solamente se repiten las vocales, desde el último acento hasta el final. Ejemplo:
En lo que vengo a cantar,
de diez palabras a veces
sobran más de la mitad

Rafael Alberti

RECUERDA:
Los poemas también pueden estar escritos en prosa.
Lee este ejemplo de César Vallejo:
“¿Qué hay de más desesperante en la tierra, que la imposibilidad en que se halla el hombre feliz de
ser infortunado y el hombre bueno, de ser malvado?”
Sus obras son, en general, poemas. Es decir, textos de extensión y estructura variable, diversa, en
los que se aborda a través de un lenguaje propio una dimensión subjetiva de la experiencia.

6- Autores:

Los autores líricos más importantes son: Catulo, Horacio y Virgilio

1. Cayo Valerio Catulo (87-54 a. C.)


Su obra trazará los caminos que seguirán todos los poetas líricos y elegiacos posteriores. Se
conservan 116 poemas cuyo motivo principal de inspiración es el amor por Lesbia, nombre poético
de su enamorada. Utilizó muchas formas líricas de origen griego que terminaron por introducirse en
la poesía latina.

2. Quinto Horacio Flaco (65-8 a. C)


Se considera el más grande poeta lírico de la literatura latina. Su obra suele clasificarse en
producción lírica y en producción satírica. Se consideran poemas líricos los siguientes:
- Épodos
- Odas
- Carmen Saeculare

 Los Épodos, llamados también Iambi, son 17 composiciones breves de tono sarcástico. En
ellos toca diferentes temas (rivalidades literarias y políticas, críticas a personajes de la época,
amores…) El más conocido fue el segundo, denominado Beatus Ille, tópico literario imitado
por la literatura europea.
 Las Odas, llamadas también Carmina, forman cuatro libros de argumento diverso: la
amistad, la gloria de Roma, el amor, la naturaleza… El sentido epicúreo de la vida y de la
muerte se sintetiza en la universal máxima del carpe diem.
 El Canto Secular o Carmen Saeculare fue compuesto para unos Juegos Seculares, cantado
por un coro de jóvenes en honor a los dioses protectores de Roma.

3. Virgilio
Además de su gran poema épico (Eneida) Virgilio compuso poesía didáctica (Geórgicas) y poesía
bucólica (Églogas).

7- Ejemplos de textos líricos:

Algunos ejemplos de obras de la lírica son los siguientes:

“Rima XXI” de Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)


¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.

“El gato” de Charles Baudelaire (1821-1867)


Ven, bello gato, a mi amoroso pecho;
Retén las uñas de tu pata,
Y deja que me hunda en tus ojos hermosos
Mezcla de ágata y metal.Mientras mis dedos peinan suavemente
Tu cabeza y tu lomo elástico,
Mientras mi mano de placer se embriaga
Al palpar tu cuerpo eléctrico,A mi señora creo ver. Su mirada
Como la tuya, amable bestia,
Profunda y fría, hiere cual dardo,Y, de los pies a la cabeza,
Un sutil aire, un peligroso aroma,
Bogan en torno a su tostado cuerpo.

“El tigre” (fragmento) de William Blake (1757-1827)


Tigre, tigre, que te enciendes en luz
por los bosques de la noche
¿qué mano inmortal, qué ojo
pudo idear tu terrible simetría?¿En qué profundidades distantes,
en qué cielos ardió el fuego de tus ojos?
¿Con qué alas osó elevarse?
¿Qué mano osó tomar ese fuego? (…)

“Sobre la muerte” de John Keats (1795-1821)


I
¿Puede la Muerte estar dormida, si la vida es solo un sueño,
Y las escenas de dicha pasan como un fantasma?
Los efímeros placeres a visiones se asemejan,
Y aun creemos que el dolor más grande es morir.II
Cuán extraño es que el hombre deba errar sobre la tierra,
Y llevar una vida de tristeza, pero que no abandone
Su escabroso sendero, ni se atreva a contemplar solo
Su destino funesto, que no es sino despertar.

8- Ejemplos de composición lírica:

Son ejemplos posibles de la composición lírica los siguientes:

 Bucolicum carmen (1357) del poeta italiano Francesco Petrarca (1304-1375).


 La oda a la alegría (1786) del poeta alemán Friedrich Schiller (1759-1805), llevada a la música por
Ludwig van Beethoven en 1793.
 Los himnos a la noche (1800) del poeta alemán Novalis (1772-1801).
 In principio erat verbum del poeta y religioso español San Juan de la Cruz (1542-1591).

TEATRO
El teatro es una de las actividades culturales y artísticas más antiguas que conoce la humanidad. Es una de
las artes escénicas, es decir, aquellas que tienen lugar sobre un escenario, y consiste en la recreación de una
o varias historias de distinta índole mediante actores, discursos, música y escenografía.

El teatro ha sido cultivado a lo largo de la historia con muy distintos fines, pero siempre comprendido como
una herramienta para comunicar ideas masivamente. De hecho, los antiguos griegos lo empleaban como un
instrumento de educación religiosa y ciudadana, poniendo en escena sus mitos y sus célebres tragedias.

Por otro lado, también las vanguardias del siglo XX vieron en el teatro un campo de experimentos, en el cual
podían someter al público a experiencias y reflexiones de distinta índole. Se trata, pues, de una forma de
arte muy versátil, que combina el ejercicio intelectual con la representación de situaciones graciosas,
conmovedoras, impactantes, etc. Existen formas muy variadas de representación teatral, algunas de las
cuales ni siquiera tienen lugar dentro de un teatro, sino en la calle, y algunas incluso exigen la participación
del público.

Aunque ambos términos suelen usarse como sinónimos, en sentido estricto conviene no confundir al teatro
(la representación escénica) con la dramaturgia (la escritura del texto teatral). El primero es un género
escénico, mientras que la segunda es un género literario.

Tampoco debemos confundir al teatro en tanto género artístico, con el teatro como edificación en la que
tienen lugar este tipo de representaciones.

1- ORIGEN DEL TEATRO


Aunque distintas formas de representación teatral o escénica, como danzas chamánicas, bailes religiosos o
ceremonias de todo tipo tuvieron lugar en la sociedad humana desde sus épocas más primitivas, el teatro
como forma de arte proviene de la antigüedad clásica, específicamente de la Grecia antigua.

Eso no significa que no hubiera antecedentes importantes en culturas anteriores, como la egipcia. Por
ejemplo, era común en el Imperio Medio la presencia de actores que, disfrazados con máscaras, relataban
los mitos fundacionales de la muerte y resurrección de Osiris.
Sin embargo, fueron los griegos los primeros en cultivarlo profundamente: incluso la palabra teatro deriva
del vocablo griego theatron, que traduce “sitio para contemplar” (del verbo theáomai, “mirar”, del que
proviene también “teoría”). Las representaciones de la época se daban en un espacio central para la
actividad cívica, y solían asistir los ciudadanos de todas las edades, como parte de su educación cívica,
política y religiosa.

Según explica Aristóteles en su Poética, los griegos antiguos consideraban el teatro un lugar en el que podían
purgarse las pasiones bajas del ser humano, a través de la puesta en escena de situaciones conmovedoras.
Este proceso era llamado catarsis, y garantizaba que salieran del teatro mejores ciudadanos de los que
entraban.

Inicialmente, estas representaciones eran rituales religiosos de culto a dioses específicos, como Dionisos.
Posteriormente fue desarrollándose como un género artístico (“poético”, diría Aristóteles).

Así, los grandes dramaturgos clásicos de Grecia (Sófocles, Eurípides y Esquilo) emplearon la tragedia (y en
menor medida, la comedia) como forma de interpelar su cultura y exponer los dramas culturales de la época,
centrales en la construcción del imaginario de Occidente. No en balde se estudian y representan todavía en
el presente, y su influencia se puede hallar en los grandes dramaturgos de las épocas posteriores.

2- CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO


El teatro en tanto forma artística presenta las siguientes características:

• Consiste en la puesta en escena, o sea, la representación en vivo, de alguna historia o situaciones, en las
que interactúan distintos personajes. Dicha representación tiene lugar generalmente en el escenario de una
instalación propicia (un teatro, anfiteatro, auditorio, etc.), aunque también puede darse en otros ambientes,
públicos o privados.

• Generalmente se representa ante un público o audiencia, que dependiendo del tipo de puesta en escena
puede verse más o menos involucrado en la pieza, siendo espectadores pasivos o teniendo algún grado de
participación (real o simulada) en ella.

• Requiere de la actuación de profesionales entrenados en la representación (actores), que encarnan a los


diferentes personajes del relato y que les dan vida. Antiguamente, estos actores eran sólo hombres y
empleaban máscaras que ilustraban el carácter del personaje, cosa que aún sobrevive en variantes teatrales
orientales, como el teatro del No japonés.

• Los relatos representados siempre ocurren en presencia del público, o sea, en un presente recreado. Rara
vez interviene un narrador que cuente parte de la historia, aunque también es posible.

• El espacio teatral puede contener material escenográfico (decoración y ambientación), así como utilería,
o puede apelar a la imaginación para suscitarlo todo.

3- ELEMENTOS TEATRALES
Toda pieza teatral consta de los siguientes elementos:

• Un escenario. Que es el fondo sobre el cual transcurre la acción y que puede o no identificarse con el
mundo real. En él suelen hallarse los elementos de la escenografía, que forman parte del decorado, y que le
aportan atmósfera a la representación. Muchas piezas, sin embargo, prescinden de escenografía y
simplemente usan la actuación para suscitar el fondo, el decorado e incluso la utilería.
• Objetos de utilería. Que son objetos con los cuales los actores interactuarán: espadas, flores, árboles,
vasos, mesas, y un largo etcétera. Pueden hallarse en escena, siendo reales o simulados, o pueden suscitarse
mediante la actuación y la imaginación.

• Los actores. Lo más importante de toda pieza teatral, quienes encaran toda clase de personajes y llevan
adelante la obra al representar las acciones de la trama.

• El guion. O sea, el texto dramático que contiene las indicaciones para representar la obra y que puede ser
más o menos obedecido por el director de la obra.

4- TIPOS DE TEATRO
El teatro de inmersión incorpora al público en la obra.

Desde tiempos antiguos, el teatro se ha diferenciado de acuerdo a ciertas características de su


representación. Así, suele hablarse de géneros teatrales, entre los que se distinguen formas mayores (más
largas y más elevadas) y formas menores (más breves y más populares). A continuación, las veremos por
separado:

Formas mayores. En teoría, las que son más exigentes para el público y los actores, dado que
requerían de largos tiempos teatrales y muchos actos.
 Tragedia. Según Aristóteles, es el género que representa a los seres humanos mejores de lo que son,
para así luego mostrar su caída en desgracia. Es un género nacido en la antigüedad y poco cultivado
hoy en día,
 Comedia. Aristóteles lo definía como un género que representa a los seres humanos peores de lo
que son, para así poder reírse de ellos. Esto es particularmente importante cuando la burla está
dirigida a los poderosos. La comedia también nació en la antigüedad, pero sobrevive hasta nuestros
días.
 Tragicomedia. Originalmente conocida como “drama”, se supone que es un punto intermedio entre
tragedia y comedia, en la que pueden reconocerse elementos de ambos géneros.
Formas menores. Aquellas, por ende, cuya representación requiere de menos tiempo. Son muy
abundantes, pero las más conocidas son:
 Auto sacramental. Piezas teatrales cuyo tema gira en torno al tema religioso,
específicamente a la tradición cristiana. Fueron muy comunes durante el medioevo europeo.
 Entremés. Una pieza breve de tipo cómico, que representaban en los entreactos de una
comedia mayor (o sea, cuya representación tomaba más tiempo).
 Farsa. Una forma breve de comedia que lleva los límites de la realidad al absurdo,
haciéndola grotesca.
 Monólogo. Una pieza teatral breve en la que hay un único personaje en escena, que habla
para sí o para el público.
 Vodevil. Una comedia ligera cuya trama se basa en los equívocos, las malas
interpretaciones y tienden a estar llenas de escenas amorosas y números musicales.
 Melodrama. Una forma modificada del drama que refuerza sus contenidos emocionales
con la intervención de la música de orquesta, antecesora de la telenovela de nuestros días.
 Por otro lado, puede clasificarse el teatro de acuerdo a lo necesario para su representación, en:
 Teatro de cámara. Variante europea teatral de público reducido y escenario pequeño,
próximo, que busca aproximar emocionalmente a los espectadores a la trama.
 Teatro de calle. Aquel que no requiere de escenario sino que se hace al aire libre, en
espacios públicos o incluso entre la multitud.
 Teatro de títeres. Como su nombre indica, es una variante (infantil o no) que emplea
muñecos en lugar de actores.
 Teatro de inmersión. Aquellas variantes vanguardistas que incorporan al público a la
obra, ya sea como espectadores silenciosos pero presentes en escena, o como partícipes
involuntarios de la trama.

Grandes obras de teatro Algunas de las más conocidas obras de teatro de todos los tiempos son:
 Edipo rey de Sófocles.
 La orestíada (3 piezas) de Esquilo.
 Medea de Eurípides.
 Lisístrata de Aristófanes.
 Hamlet de William Shakespeare.
 La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca.
 Fuente Ovejuna de Lope de Vega.
 Don Juan Tenorio de José de Zorrilla.
 El enfermo imaginario de Moliére.
 Fausto de J. W. Goethe.
 El jardín de los cerezos de Antón Chéjov.
 Casa de muñecas de Henrik Ibsen.
 La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
 La cantante calva de Eugéne Ionesco.
 Esperando a Godot de Samuel Bec

5- TEATRO PERUANO CONTEMPORÁNEO


En el teatro se mostró por primera vez los problemas del poblador andino, buscando mayor integración
entre urbano y lo rural.

En el teatro contemporáneo es posible encontrar los más diversos temas:

 Obras de tema político y de denuncia: En hispanoamérica y Perú, lo cual dieron fruto en obras que
defendían los derechos de las clases trabajadoras y sentimientos antiimperialistas.

En la década de 1980 la violencia terrorista también apareció en los escenarios.

 Obras de tema psicológico: La trama es sobre la personalidad del protagonista y sus conflictos.
 Obras de tema existencialista o filosófico: Plantean interrogantes sobre la existencia y el destino del
ser humano.
6- PRINCIPALES DRAMATURGOS
 Enrique Solari Swayne
 Sebastián Salazar Bondy
 Alonso Alegría
 Roberto Ángeles
 César de Maria
ACTIVIDADES
1. Aristóteles realiza las primeras reflexiones sobre el fenómeno literario en:

a) La poética.
b) La república.
c) El órganon.
d) Arte poética.
e) Epístola a los pisones.
2. En La poética, Aristóteles realiza un análisis de:

a) Las figuras literarias.


b) Las técnicas narrativas.
c) Los géneros literarios.
d) Las figuras retóricas.
e) La versificación.
3. Especie lírica que recrea la vida y amores de los pastores:

a) Oda.
b) Égloga.
c) Elegía.
d) Sátira.
e) Epístola.
4. Consiste en alterar el orden lógico de las palabras:

a) Epíteto.
b) Metáfora.
c) Anáfora.
d) Hipérbaton.
e) Metonimia.
5. Son géneros literarios, excepto:

a) La épica.

b) La lírica.

c) La dramática.

d) La narrativa.

e) El drama.

6. Especie lírica que se caracteriza por lamentar la pérdida de algo.

a) Oda

b) Farsa

c) Madrigal

d) Yaraví

e) Elegía
7. La égloga está relacionada con:

A) Fray Luis de León

B) Quevedo

C) Góngora

D) Jorge Manrique

E) Garcilaso de la Vega

8. El la palabra teatro nace del griego theatron que significa:

A) Lugar para contemplar

B) lugar para actuar

C) Lugar para representar

D) Sitio para hablar

E) Sitio para expresar

9. El teatro tal como lo conocemos fue un invento de los:

A) romanos.

B) fenicios.

C) griegos.

D) egipcios.

E) persas.

10. Respecto al género teatral, podemos afirmar que:

1) usa técnicas literarias como las cajas chinas.

2) están escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación.

3) son narraciones extensas que buscan glorificar las grandes hazañas de sus héroes.

4) sus especies son la epopeya y la fábula.

5) está formado por actos, cuadros y escenas.

Son ciertas:

A) 1, 2 y 3

B) 2, 3 y 4

C) 3, 4 y 5

D) 2 y 5

E) solo 3 y 4

11. Identifica el género literario del siguiente texto.


LXVIII

LA NIÑA DE MADERA NO LLEGÓ CAMINANDO:

Allí de pronto estuvo sentada en los ladrillos,

viejas flores del mar cubrían su cabeza,

su mirada tenía tristeza de raíces.

A) poético

B) ensayo

C) narrativo

D) teatro

E) dramático

12. El carácter subjetivo del género lírico consiste en:

A) La visión parcializada de los hechos

B) El tono melancólivo y nostálgico

C) Aludir a los sentimientos y emociones

D) Su finalidad didáctica y moral

E) Los elementos autobiográficos.

13. En el género teatral, la combinación de la tragedia y la comedia da como resultado:

A) la farsa.

B) el drama.

C) la sátira.

D) el auto sacramental.

E) el entremés.

14. Marque la alternativa que solo presente especies líricas.

A) romance, mito, leyenda

B) comedia, sátira, soneto

C) epigrama, auto, farsa

D) baladas, oda, égloga

E) sainete, epístola, himno

15. Marque la alternativa que contiene las afirmaciones correctas sobre los rasgos que caracterizan el
género lírico.

I) Se expresa únicamente en verso.


II) Manifiesta una emoción personal.

III) Narra algunos eventos del pasado.

IV) Es el género de mayor subjetividad.

A) II y IV

B) II y III

C) III y IV

D) I y II

E) I y IV

16. La primera obra de teoría literaria fue _____ escrita por_______

A) Edipo rey – Sófocles

B) La República – Platón

C) Epístola a los pisones – Horacio

D) Arte – poética

E) La poética – Aristóteles

17. Especie lírica en la cual el autor lamenta desgracias personales (muerte); un ejemplo de ella son las
Coplas por la muerte de su padre:

A) oda

B) elegía

C) epopeya

D) égloga

E) sátira

18. Las especies líricas denominadas oda, elegía y epigrama desarrollan respectivamente, los temas de

A) Muerte, soledad, patria

B) Amistad, sátira y religión

C) Burla, amor y destino

D) Alabanza, dolor y burla

E) Vida retirada, lugar ameno y destino

19. ...¡Que no quiero verla! / Dile a la luna que venga, / que no quiero ver la sangre / de Ignacio sobre la
arena... (García Lorca)

¿A qué especie lírica pertenece el anterior fragmento según el contenido?

A) sátira

B) epitafio
C) égloga

D) elegía

E) romancero

20. Señale la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) con respecto a los géneros literarios.

I) Aristóteles fue uno de los primeros que hizo la clasificación.

II) La lírica, en sus inicios, estaba acompañada de la música.

III) Los géneros y las especies corresponden a un tiempo histórico.

IV) El teatro tuvo un origen religioso.

A) VVFF

B) FFVV

C) VVVF

D) VVVV

E) FFFF

21. Seleccione los rasgos que pertenecen al género lírico.

I) carácter subjetivo e íntimo

II) predominio de la forma sobre el contenido

III) uso destacado de la acción

IV) escrito generalmente en verso

A) solo I

B) I, II, III y IV

C) solo II

D) I, II y IV

E) I, II y III

22. Sucede que me canso de ser hombre. Sucede que entro en las sastrerías y en los cines marchito,
impenetrable, como un cisne de fieltro navegando en un agua de origen y ceniza.

Por la expresión, el texto anterior se clasifica dentro del género:

A) lírico.

B) dramático.

C) narrativo.

D) vanguardista.

23. El género lírico expresa el mundo interior del poeta, canta los sentimientos, emociones e ideas que
embargan su alma.
Según lo mencionado, ¿cuál de los siguientes títulos no pertenece a dicho género?

A) Veinte poemas de amor

B) Canto general

C) Poemas humanos

D) Cien años de soledad

También podría gustarte