Memorial Objecion de Desestimiento

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SEÑOR FISCAL DE MATERIA DE TURNO DIURNO EN LA F.E.L.C.C.

, DE LA
CIUDAD DE LA PAZ.
FISCAL: DR. JUAN JOSE QUISPE ULU
C.U.D. - 201102012206315.
Inv. Asig. Sgto. My. Fernando Delgado M.
I. APERSONAMIENTO.
II. OBJETA RESOLUCION DE
DESESTIMACION DE
INFORME POLICIAL DE
FECHA 17 DE AGOSTO DE
2022 Y PIDE SU
REVOCATORIA.
III. PETITORIO.
OTROSIES.- SU CONTENIDO.
I. APERSONAMIENTO.

RENE EMILIO CHOQUEHUANCA QUISPE, con Carnet de Identidad No. 2448843


expedido en la ciudad de La Paz, mayor de edad, hábil por ley, de Profesión
Comerciante, con domicilio en la Zona de Santa Rosa Grande-alto Miraflores calle
5 No, 140, de la ciudad de La Paz, ante las consideraciones de su digna autoridad,
solicito a su probidad se me tenga por apersonado y sea con las formalidades de
rigor.

II. OBJETA RESOLUCION DE DESESTIMACION DE FECHA 17 DE


AGOSTO DE 2022 Y PIDE SU REVOCATORIA.

Dándome por notificado con la Resolución de Desestimación de Informe Policial


en fecha 05 de Septiembre de 2022, en tiempo hábil y oportuno objeto e impugno
dicho acto procesal los mismo que omitieron considerar lo siguiente:

Si bien dentro del informe de acción directa de fecha 13 de agosto de 2022, refiere
que al llamado del personal médico del Hospital de Clínicas se constituyeron
investigadores de la F.E.L.C.C. y refieren que a declaración de los médicos se
atendió al paciente y que el mismo ingreso al nosocomio para ser atendido.

Asimismo de acuerdo a requerimiento de fecha 13 agosto de 2022, se instruyó al


médico forense de turno apersonarse de inmediato al hospital de clínicas con el fin
de dar legalidad y diagnosticar las causas del fallecimiento del Sr JUAN DE LA
1
CRUZ CHOQUEHUANCA CHOQUE, y de acuerdo al acta de autopsia de fecha
16 de agosto de 2022, se tiene el siguiente diagnóstico:

 SHOCK CARDIOGENICO.

 LESION ISQUEMICA MIOCARDICO.

 ARTERESCLOSIS CARDIACA.

Con causas Fibrosis Pulmonar, parasitosis Hepático.

Asimismo, es importante hacer conocer lo siguiente: el día del fallecimiento de mi


señor padre, El día Sábado 13 de Agosto de 2022, a horas 15:00, yo RENÉ
EMILIO CHOQUEHUANCA QUISPE, me constituí en el Hospital General al
llamado de mi hermana AURORA CHOQUEHUANCA QUISPE y el Sgto.
FERNANDO DELGADO MOYA, quienes me llamaron para hacerme conocer el
fallecimiento de mi señor padre, me reuní con mis hermanos, hablé con mi
hermano WILLY AURELIO CHOQUEHUANCA QUISPE en presencia de mis
otros hermanos OCTAVIO CHOQUEHUANCA QUISPE, NELSON
CHOQUEHUANCA QUISPE, ELENA CHOQUEHUANCA QUISPE, AURORA
CHOQUEHUANCA QUISPE y JUANA CHOQUEHUANCA QUISPE, quien nos
manifiesta textualmente: (WILLY CHOQUEHUANCA ) “El Papá estaba bien en la
mañana, de pronto apareció un pastor evangélico, oró toda la mañana con el
papá, se ha puesto mal, se cayó, lo llevé al Hospital de Pampahasi, no me
atendieron indicándome que no había oxígeno, por tanto bajé al hospital de
clínicas y FALLECIÓ EN EMERGENCIAS”. Cabe hacer notar que en el Acta de
Levantamiento de Cadáver indica: Miembros Superiores, Escoriaciones en ambas
manos (Dorso), de 3*9 diámetro; Miembros inferiores, Escoriación superficial.
(Adjunto Copia).
En esa conversación el hermano WILLY AURELIO CHOQUEHUANCA QUISPE,
quien se opuso rotundamente, que le realicen la autopsia del médico forense para
mi padre. Yo pedí para que se realice la autopsia del médico forense para saber
realmente las causas del fallecimiento de mi señor padre, sin embargo, por otro
lado ya habían programado la autopsia de ley con el médico forense para horas
19:00 pm. En coordinación con el investigador Sgto. FERNANDO DELGADO
MOYA, pero esta autopsia no se llevó a cabo.
El día 14 de Agosto de 2022, a horas 17:00 aproximadamente nos hemos reunido
en Miraflores en el Monumento Busch entre los hermanos LEONARDO
2
CHOQUEHUANCA QUISPE, AURORA CHOQUEHUANCA QUISPE, RENÉ
CHOQUEHUANCA QUISPE, JUANA CHOQUEHUANCA QUISPE, por otra parte
ELENA CHOQUEHUANCA QUISPE, NELSON CHOQUEHUANCA QUISPE,
WILLY CHOQUEHUANCA QUISPE y NÉSTOR CHOQUEHUANCA QUISPE, en
ese momento Willy Choquehuanca relató del día 13 de Agosto, como falleció mi
padre, en la mañana dijo: “los dos estábamos en la barraca, cerca de la plaza
Ergueta de Villa Salomé, dijo que mi padre estaba bien, llegó un pastor
evangélico, de pronto se acercó a mi papá y empezó a hablar del evangelio, luego
empezó a orar toda la mañana, después mi papá se puso feliz, luego le dio un
mareo y se cayó en la puerta del cuarto, yo lo levanté con mucho cuidado y llevé a
su cama y me dijo que le faltaba aire, y en ese momento le llamé al NÉSTOR
CHOQUEHUANCA QUISPE, llega y luego queríamos sacarle en frazada, pero mi
amigo sacó solo en sus brazos a mi papá hasta el minibús que estaba afuera de la
barraca, luego llevamos a la Clínica de Pampahasi donde no recibimos ninguna
atención porque no tenían oxígeno, nos dijeron que llevemos al Hospital de
Clínicas, luego llevamos al Hospital General donde llegó con vida, luego falleció
en Emergencias”.

Asimismo quiero aclarar que este mi hermano de nombre WILLY AURELIO


CHOQUEHUANCA QUISPE nos mintió, no llevaron a la Clínica Pampahasi, ya
que mi persona fue a preguntar a dicho nosocomio y el personal del hospital nos
indican que nunca trajeron a mi señor padre.

El día 13 de Agosto nos manifestó que al caerse se había lastimado, provocándole


heridas en el pie, esto también fue mentira. El mismo momento indica que vino un
amigo de Willy Aurelio Choquehuanca Quispe, quien dicho amigo le sacó de la
casa, (No quiere decir quién es el supuesto amigo), tampoco el primer día nos
manifestó esto, también fue mentira, mi hermano Willy Aurelio Choquehuanca
Quispe, llamó a Aurora Choquehuanca Quispe a las 14:30 horas, indicado que
estaba muy herido mi padre y más tarde aproximadamente a las 15:00 vuelve a
llamar e indica que falleció, estos horarios también fue mentira de acuerdo al
informe médico de la Unidad de Emergencias del Hospital de Clínicas, el Acta de
Levantamiento de Cadáver e informe de intervención policial preventiva Acción
Directa. De fecha 13 de Agosto de 2022. Por los Sargentos Erick Patty y José Luis
Choque. (Adjunto copias simples).

3
Hacer notar a su Autoridad, que en el informe del Investigador Asignado el Sgto.
My. Fernando Delgado “SOLICITA SE APERTURE EL PRESENTE CASO”,
solicitud que pide el investigador por tantas incoherencias e irregularidades que se
presenta en dicho caso (Adjunto Informe).

Debido a tantas incongruencias en sus diferentes relatos de mí hermano WILLY


AURELIO CHOQUEHUANCA QUISPE, quiero llegar a saber la verdad histórica
de los hechos acaecidos el día de muerte de mi señor padre.

Es así, que el día de la autopsia se colecto muestras de mi señor padre:

 HUMOR VITREO.

 SANGRE.

 CONTENIDO GASTRICO.

Mismos que se encuentran arrimados al cuaderno de investigaciones.

Al respecto el artículo 255 de la Constitución Política del estado señala: “I. El


Ministerio Público defenderá la legalidad y los intereses generales de la sociedad,
y ejercerá la acción penal pública. El Ministerio Público tiene autonomía funcional,
administrativa y financiera. II. El Ministerio Público ejercerá sus funciones de
acuerdo con los principios de legalidad, oportunidad, objetividad, responsabilidad,
autonomía, unidad y jerarquía”

Asimismo, la SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0092/2014-S3


de fecha 27 de octubre de 2014 establece que la DESESTIMACIÓN, PUEDE
SER IMPUGNADA DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL
ART. 305 DEL CPP “…; en sentido de que en el actual caso no corresponde
aplicar la subsidiariedad porque de manera expresa ni la Ley Orgánica del
Ministerio Publico ni el Código de Procedimiento Penal, establecen un mecanismo
expreso y específico de impugnación a la desestimación y es éste Tribunal el que,
en atención a los derechos de las víctimas, aplica de manera directa el art. 180.II
de la CPE y el art. 8.2 inc. h) de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos.

La SENTENCIA CONSTITUCIONAL 1303/2010-R Sucre, 13 de septiembre de


2010 claramente señala que: “Ahora bien, efectuando una interpretación de los

4
alcances del rechazo de la querella y los principios informadores del proceso
acusatorio y de administración de justicia señalados, el fiscal bajo cuya dirección
funcional se desarrolló la investigación, previo análisis de las actuaciones
policiales, podrá emitir una resolución de rechazo, compatible con dichos
principios, únicamente en la medida en que los órganos de la persecución penal -
Ministerio Público y Policía- ejercitaron las actuaciones necesarias conducentes
para la investigación de los hechos, y no obstante del despliegue realizado, no se
pudo individualizar al o los imputados, o las pruebas encontradas no aportaron los
elementos suficientes para fundar la acusación, o lo que es lo mismo, la
resolución de rechazo no podrá ser válida cuando la misma se funde en la
propia inactividad del Ministerio Público y exista una total negligencia en la
dirección funcional de la investigación por los órganos encargados de la
persecución penal.

Consiguientemente, el rechazo de denuncia, querella o actuaciones policiales al


ser un supuesto alternativo a la imputación formal; debe pronunciarse sobre el
resultado de la investigación; lo que significa que los supuestos que dan lugar al
rechazo de la denuncia o querella no pueden estar sustentados bajo el argumento
de que la víctima no aportó la prueba suficiente ni los elementos necesarios para
individualizar a los imputados o para establecer suficientes indicios de
responsabilidad, toda vez que si bien la víctima puede promover la acción penal
mediante querella e intervenir en el proceso; sin embargo, el desarrollo de las
actuaciones policiales y la dirección de la investigación no puede depender
de la actuación de la víctima, sino en la efectiva dirección del proceso por
parte del Fiscal en la investigación, bajo cuya conducción la actuación
policial debe desarrollarse con la realización de las diligencias y actuaciones
orientadas a la individualización de los presuntos autores y partícipes del
delito, así como la recolección de todos los indicios relacionados con el hecho
denunciado, vale decir, que el ejercicio de la acción penal pública se trasunta
en la realización de actos concretos y necesarios que deben ser
desplegados en el ejercicio de la dirección funcional de la investigación por
parte del Ministerio Público, diligencias que deben ser llevadas a cabo en el
marco del respeto de los derechos y garantías tanto de los encausados como de
la propia víctima”. (Sic)

5
Asimismo la SENTENCIA CONSTITUCIONAL 1616/2011-R Sucre, 11 de
octubre de 2011 señala que “es rol activo del Ministerio Público en el sistema oral
acusatorio, convierte al Fiscal en pilar indispensable del procedimiento penal, en
conformidad con su actuación como órgano activo del ejercicio del ius puniendi del
Estado; es decir, que en Bolivia el Ministerio Público pasó de ser una
abstracción legal, a un órgano constitucional independiente y un actor
principal del proceso penal, desde la denuncia hasta la ejecución de la
sentencia” (SC 0214/2010-R de 31 de mayo).

“En ese orden, la labor del Ministerio Público en la persecución de la acción


penal no puede ser desarrollada con una actitud pasiva y negligente que
contraríe el orden constitucional que le exige promover la acción de la
justicia, la defensa de la legalidad y los intereses de la sociedad. En tal virtud
su misión debe ser cumplida con la mayor eficiencia y diligencia posible, de
ahí que al ser único e indivisible, su estructura funcional debe estar orientada a
concretar su misión y finalidad, lo que obliga a que exista una exigencia interna en
el control y cumplimiento de las labores del Ministerio Público, las que bajo el
principio de unidad y jerarquía, deben estar aseguradas y sustentadas en el
control que cada superior jerárquico debe ejercer respecto al desempeño y gestión
de cada uno de los componentes del Ministerio Público, propendiendo siempre a
que dicha misión sea desarrollada en aras de cumplir con la finalidad que le ha
sido asignada por el constituyente y el legislador” (SC 1213/2010-R de 6 de
septiembre).

En mérito a la importancia del ejercicio del poder punitivo estatal delegado al


Ministerio Público, potestad que necesariamente debe desenvolverse
observando los principios de celeridad procesal, eficacia, eficiencia,
inmediatez y legalidad, entre otros; y, respetando el ejercicio de los
derechos fundamentales y garantías constitucionales, de modo que asegure
el debido desarrollo del proceso penal, no puede concebirse que el ius
puniendi; estatal sea impedido o cercenado a consecuencia de la actitud
negligente de un fiscal; por ende, ninguna autoridad jurisdiccional está habilitada
para imposibilitar su ejercicio, más aún cuando el representante del Estado en la
persecución penal, está conformado jerárquicamente por el Fiscal General, Fiscal
de Distrito, Fiscal de Recursos, Fiscal de Materia y demás dependientes (art. 23
de la LOMP), que al tener a su cargo específicas atribuciones, ante la

6
inobservancia del incumplimiento de funciones de uno de sus representantes, en
virtud al principio de obligatoriedad y unidad bajo los cuales está regida tan
importante institución, cualquiera de sus integrantes puede y debe continuar con el
proceso penal, por cuanto: “…cuando un fiscal interviene en un proceso, lo hace
como representante del Ministerio de Público, sea para promover la acción de la
justicia, defender la legalidad, los intereses del Estado y de la sociedad, obligado a
ejercer la acción penal pública en los casos establecidos por la ley con la máxima
idoneidad y diligencia” (SC 0549/2011-R de 29 de abril); lo cual no significa que el
funcionario negligente o indolente no sea pasible a las sanciones correspondientes
a su incumplimiento”. (Sic) (La negrilla y el subrayado es propio)

Por todo lo expuesto Señor Representante del Estado y la Sociedad, este hecho
delincuencial no puede ni debe ser objeto de olvido, seria irresponsabilidad del
propio Estado no proveer a la prevención general y especial previstas por el Art.
25 Código Penal y seria inaudito que existiendo pruebas fehacientes se trate de
dar por rechazado la presente denuncia, cuando en realidad se tiene pruebas del
ataque que sufrí.

III. PETITORIO.-

Por los argumentos expuestos, toda vez que existen suficientes contradicciones
en lo vertido por el señor WILLY AURELIO CHOQUEHUANCA QUISPE, y además
por los estudios de laboratorio que se tienen pendientes y que se encuentran
arrimados en el cuaderno de investigaciones, que al amparo del Art. 305 del
Código de Procedimiento Penal modificado por la Ley Nº 1173, OBJETO LA

RESOLUCIÓN DE LA DESESTIMACIÓN DE FECHA 17 DE


AGOSTO DE 2022, solicitando a su Autoridad en cumplimiento de las
obligaciones del Ministerio Público establecidas por el Art. 14 de la Ley 2175, art.
21 del Código de Procedimiento Penal, en defensa de los intereses del Estado y la
Sociedad, a objeto de su debida revocatoria disponiéndose la prosecución de la
Investigación en contra de WILLY AURELIO CHOQUEHUANCA QUISPE Y
OTROS, por el delito de PARRICIDIO estipulado en el artículo 253 del Código
Penal.

7
PRUEBA TESTIFICAL.-

Presento como prueba testifical a los siguientes ciudadanos:

1.- PAULA AURORA CHOQUEHUANCA DE QUISPE, con C.I. 2448853 L.P., con
domicilio en la Calle 1 Nro. 114 Zona Lorocota, de la Ciudad de La Paz.

2.- JUANA PROFETA CHOQUEHUANCA QUISPE, con C.I. 4792163 L.P., con
domicilio en la calle 19 de Abril Nro. 20 Alto San Antonio.

3.- LEONARDO JORGE CHOQUEHUANCA QUISPE, con Q.R. 2450915 L.P., con
domicilio en la calle Los Sauces Nro. 190 Zona Las Nieves Anexo Salome.

OTROSÍ I.- Solicito a su Autoridad se realicen los estudios de laboratorio de mi


señor padre de nombre JUAN DE LA CRUZ CHOQUEHUANCA.

 HUMOR VITREO.

 SANGRE.

 CONTENIDO GASTRICO.

OTROSÍ II.- Adjunto fotocopias de Cédulas de Identidad de: RENE EMILIO


CHOQUEHUANCA QUISPE, PAULA AURORA CHOQUEHUANCA DE QUISPE,
JUANA PROFETA CHOQUEHUANCA QUISPE, LEONARDO JORGE
CHOQUEHUANCA QUISPE, JUAN DE LA CRUZ CHOQUEHUANCA CHOQUE,
WILLY AURELIO CHOQUEHUANCA QUISPE.

OTROSÍ III.- Adjunto en copia fotostática Informe Médico del Dr. Héctor Mansilla
Sillerico de la Unidad de Urgencias del Hospital de Clínicas de la Ciudad de La
Paz.

OTROSÍ IV.- Adjunto en copia fotostática, informe de intervención policial


preventiva Acción Directa. De fecha 13 de Agosto de 2022. Por los Sargentos
Erick Patty y José Luis Choque (2 Hojas).

OTROSI V.- Adjunto en copia fotostática, Acta de Autopsia de fecha 16 de Agosto


de 2022.

OTROSI VI.- Adjunto en copia fotostática, Informe del Sgto. My. Fernando
Delgado Moya, de fecha 16 de Agosto de 2022.

8
OTROSI VII.- Adjunto en copia fotostática, Acta de Levantamiento de Cadáver (2
Hojas).

OTROSI VIII.- Solicito tenga presente la obligación que tiene el Ministerio Público
de ejercer la acción penal público por la fiscal, conforme lo previsto en los
artículos 16º y 21º del Código de Procedimiento Penal.

OTROSÍ IX.- El suscrito abogado se suscribe al arancel establecido por el Ilustre


Colegio de Abogados.

OTROSI X.- Pido se tome en cuenta a partir de la fecha el Patrocinio de mi


abogado Dr. Julio Cesar Baldivieso Gutiérrez con matricula RPA No.
4797040JCBG.

OTROSÍ XI.- Señalo domicilio procesal Calle Álamos No. 89 zona Obrajes y se me
notifique en el registro de ciudadanía digital registrado en el Ministerio de Justicia,
por cuanto señalo mi correo electrónico procesal en baldicesar24@gmail.com,
concordado con el celular de numero 74000209.

- baldicesar24@gmail.com (Whatsapp: 74000209)

“Sera justicia”

La Paz, 09 de Septiembre de 2022.

También podría gustarte