UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
FOMENTAMOS ACCIONES DE FE Y AMOR EN SEMANA SANTA,
PROMOVIENDO LA PRACTICA DE VALORES , LA PUNTUALIDAD Y LA
RESPONSABILIDAD.
I.- DATOS INFORMATIVOS
I.1. DREU : UCAYALI
I.2. UGEL : CORONEL PORTILLO
I.3. I.I.EE. : “HORACIO ZEVALLOS GÁMEZ”
I.4. DOCENTE : YONI YGARZA CANAYO
I.5. AREA : Educación Religiosa
I.6. CICLO : VII
I.7. GRADO Y SECCION : 4° “A” y “B”
I.8. DURACION : 3 Semanas
I.9. AÑO ESCOLAR : 2024
II.- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION SIGNIFICATIVA
En la IE Horacio Zevallos Gámez se ha observado que un gran número de estudiantes de 1° año de
educación secundaria, llegar a la institución educativa muchas veces fuera del horario de inicio de las
clases, advirtiéndose una larga cola de estudiantes en condición de tardanza que ponen en riesgo su
seguridad, frente a este hecho los estudiantes aducen que llegan tarde porque viven lejos, ò en muchos
casos no dan una explicación justificada. Por la que consideramos que dicho comportamiento estaría
afectando sus estudios y estaría demostrando una conducta de la falta de la práctica de valores como la
puntualidad y de la responsabilidad para con el cumplimiento de su deber como estudiantes. Situación que
genera mucha preocupación a la toda la comunidad educativa.
Frente a esta situación crítica nos planteamos el siguiente reto:
1. ¿De qué manera participamos responsablemente en las celebraciones religiosas y comunitarias
por semana Santa?
2. ¿Qué importancia tiene la semana santa en la vida espiritual de las personas en relación con su
vida cotidiana y/o cristiana?
III.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE
Los estudiantes comprenden la práctica de valores en la devoción por Semana Santa, dentro de la escuela,
familia y comunidad con mucha responsabilidad, participando en ella.
IV. PRODUCTO
Los estudiantes promueven valores de puntualidad y responsabilidad, desde la celebración de Semana
Santa y las enseñanzas del evangelio, también elaboraremos un organizador visual alucivo a la semana
santa , la fiesta de pascua , y resurrección de Jesus .
V.- ESTANDAR, COMPETENCIA, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FIN DEL CICLO VI
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas
ESTANDAR. Fundamenta la presencia de dios en la creación, en el plan de salvación y en la vida de la
iglesia. Asume a Jesucristo como redentor y modelo de hombre que les enseña a vivir bajo la acción del espíritu
santo, participando en la misión evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa. Argumenta su fe en
dialogo crítico con la cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas y espirituales. Propone alternativas de
solución a problemas y necesidades de su comunidad, del país y del mundo, que expresen los valores propios de
su tradición cristiana y católica, el bien común, la promoción de la dignidad de la persona y el respeto de la vida
humana.
COMPETENCIA CAPACIDADE Desempeños de aprendizaje
S
-Argumenta acciones de Dios en la historia y en
la vida de la iglesia y de la humanidad
Conoce a Dios y confrontando hechos y acontecimientos
asume su presentes en su entorno que permitan su
identidad religiosa
Construye su identidad participación en la misión de la iglesia.
como persona
como persona humana, digna, libre y
amada por Dios, digna, libre trascendente -Confronta el mensaje de Jesucristo y las
y trascendente, enseñanzas de la iglesia con sus vivencias
comprendiendo la doctrina personales y comunitarias demostrando una
de su propia religión, abierto actitud de permanente conversión.
al diálogo con las que le son
cercanas -Acoge a Jesucristo como redentor y modelo de
hombre que enseña a vivir bajo la acción del
espíritu santo, para expresar en su vida diaria
los principios y las enseñanzas de la iglesia.
Cultiva y valora -Explica, con argumentos coherentes, su fe en
las relación armónica entre cultura y ciencia, y
manifestaciones valorando las diversas manifestaciones
religiosas de su religiosas más cercanas a su entorno.
entorno
argumentando su
fe de manera
-Interpreta la realidad de su entorno local y
comprensible y nacional a la luz del mensaje del evangelio y la
respetuosa tradición de la iglesia.
DESCRIPCION DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FIN DEL CICLO VII
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
ESTANDAR: Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida
persona, a la luz del mensaje bíblico y los documentos del magisterio de la iglesia. Vivencia su
dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita cooperar en la trasformación de sí
mismo y de su entorno a la luz del evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales.
Promueve el encuentro personal y comunitario con dios en diversos contextos desde un
discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe
guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la iglesia.
Transforma su -Expresa en su proyecto de vida personal y
entorno desde el comunitario coherencia entre lo que cree, dice y
encuentro hace, contrastándolo con la realidad a la luz del
Asume la experiencia del personal y mensaje bíblico y los documentos del magisterio de
comunitario con la iglesia
encuentro personal y
Dios y desde la fe
comunitario con Dios en su que profesa -Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y
proyecto de vida en trascendente a partir de la celebración de su fe, que
coherencia con su creencia le permita cooperar en la trasformación de sí mismo
religiosa y de su entorno a la luz del evangelio buscando
soluciones a los desafíos actuales.
Actúa - Propone situaciones de encuentro
coherentemente en personales con Dios. En su familia, y en su
razón de su fe comunidad desde un discernimiento espiritual, con
según los acciones orientadas a la construcción de una
principios de su comunidad de fe, guiada por las enseñanzas de
conciencia moral Jesucristo y de su iglesia.
en situaciones
concretas de la - Ejerce, desde la ética y la moral cristiana,
vida su rol protagónico en la trasformación de la
sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo y
de la iglesia
VI.ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque orientación al bien común
Valores Equidad y justicia- Solidaridad
EMPATIA Los docentes identifican, valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en
situaciones que lo requieran.
VII. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
COMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES
Organiza aplicaciones y materiales digitales
según su utilidad y propósitos variados en un
Personaliza entornos
entorno virtual determinado, como TV, PC,
virtuales
dispositivos móviles, aula virtual entre otros,
para uso personal y necesidades educativas.
Contrasta información recopilada de diversas
fuentes y entornos que respondan a consignas
Gestiona
y necesidades de investigación o tareas
SE información del
escolares, y resume información en un
DESEMVUELVE entorno virtual
documento con pertenencia y considerando la
1 EN ENTORNOS
autoría.
VIRTUALES
Participa en actividades colaborativas en
GENRADOS POR
comunidades y redes virtuales para
LAS TIC.
Interactúa en intercambiar y compartir información de
entornos virtuales manera individual o en grupos de trabajo
desde perspectivas multiculturales y de
acuerdo con su contexto.
Elabora animaciones, videos y material
Crea objetos
interactivo en distintos formatos con
virtuales en
creatividad e iniciativa, con aplicaciones de
diferentes formatos
modelado y multimedia.
GENERA SU Establece su meta de aprendizaje
2 Define metas de
APRENDIZAJE reconociendo la complejidad de la tarea y sus
aprendizaje
DE MANERA potencialidades personales.
AUTONOMA Organiza acciones Organiza las tareas que realizará basándose
estratégicas para en su experiencia previa y considerando las
alcanzar sus metas de estrategias, los procedimientos y los recursos
aprendizaje que utilizará.
Monitorea y ajusta su Toma en cuenta las recomendaciones que
desempeño durante otros le hacen llegar (docente y compañeros)
el proceso de para realizar los ajustes y mejorar sus
aprendizaje actuaciones, mostrando disposición a los
posibles cambios.
VIII. CRITERIOS, ACTIVIDAD, EVIDENCIA E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
Actividad Nº 01
Titulo: “RECONOCEMOS LA IMPORTANCIA DE LA SEMANA SANTA”
Propòsito: Los estudiantes comprenderán la importancia que tiene la semana santa .
Competencia: Construye su identidad como persona humana , amada por Dios .
Evidencia: Elaboración de un albun alucivo a la semana santa .
Criterios: - Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios.
- Valora momentos de oración y celebraciones propias de su iglesia y comunidad
de fe .
Actividad Nº 02
Titulo: “ACEPTAMOS LA CELEBRACION DE LA FIESTA DE PASCUA”
Propòsito: . Los estudiantes revaloran la gran fiesta cristiana (pascua) como una celebración
religiosa de esperanza, amor y fe.
Evidencia: Elaboramos una infografía alucivo a la fiesta de pascua , para expresar mi fe
( Pascua)
Competencia: Construye su identidad como persona humana , amada por Dios.
Criterios: - Expresa con sus propias palabras lo que entiende por resurrección
- Fundamenta con textos bíblicos la fiesta de pascua .
Actividad Nº 03
Titulo: “LA RESURRECION DE JESUS”
Propòsito: Los estudiantes reflexionaran la importancia de la resurrección de Jesus .
Evidencia: Laminas alucivos a la resurrección de Jesus
Competencia: Asume el encuentro personal y comunitario con Dios , en su proyecto de vida
Criterios: -Expresa con sus propias palabras lo que entiende por resurrección
-Fundamenta con textos bíblicos la resurrección de Jesus .
IX- MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
MATERIALES BÁSICOS RECURSOS
Planificación anual. Celular
Matriz de competencias, capacidades y Laptop
desempeños Copias
Pag, wwwep ondec Perú Colores.
Guía y orientación del Área de Educación Pizarra, plumones, etc.
Religiosa Bufeer
Biblia latinoamericana Biblia
Libro de formación religiosa 3° Libro de formación religiosa 3°
Secundaria” Edit. Jesús me fascina” Secundaria” Edit. Jesús me fascina”
Pucallpa , Marzo del 2024
---------------------------- ------------------------------------
Docente de área Coordinador pedagógico