0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

8 - Exp. 1ra - Act - 2° Grado

Este documento presenta una actividad de aprendizaje en educación física para estudiantes de segundo grado. La actividad tiene como objetivo socializar la experiencia de aprendizaje anterior, las actividades a realizar y el producto final. Se detallan los momentos de inicio, desarrollo y cierre de la sesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas6 páginas

8 - Exp. 1ra - Act - 2° Grado

Este documento presenta una actividad de aprendizaje en educación física para estudiantes de segundo grado. La actividad tiene como objetivo socializar la experiencia de aprendizaje anterior, las actividades a realizar y el producto final. Se detallan los momentos de inicio, desarrollo y cierre de la sesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EDA N°8

N° ACTI. 1
I. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“SOCIALIZANDO NUESTRA 8VA EXP. DE APRENDIZAJE”
II. DATOS INFORMATIVOS
II.1. U.G.E.L. : RIOJA
II.2. I. E. S. : AGUAS VERDES
II.3. ÁREA : EDUCACIÓN FÍSICA
II.4. CICLO : VI
II.5. GRADO : 2° GRADO
II.6. SECCIÓNES : “A” y “B”
II.7. DIRECTOR : MISTER JOEL CABRERA VILLENA
II.8. COORDINADOR PEDAGÓGICO : JUAN CARLOS CORONADO TARRILLO
II.9. DOCENTE : FERNANDO JOSÉ SALAZAR LÓPEZ
II.10. DURACIÓN : 45 MINUTOS

III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS


COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CRITERIOS QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA
DE APRENDIZAJE

1. ASUME UNA VIDA SALUDABLE 1.1.1. Explica los beneficios que la


práctica de actividad física de su Socialización de la experiencia
1.1. Incorpora prácticas que preferencia produce sobre su salud de aprendizaje, actividades a
mejoran su calidad de vida (física, emocional, psicológica, etc.) realizar y producto final de
aprendizaje.

INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN

Ficha de observación
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES TRANSVERSALES
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus
MANERA AUTÓNOMA
conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera
- Define metas de
reflexiva.
aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSEVABLES
- Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos
Enfoque de orientación al bien común: en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones,
- Equidad y justicia tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
IV. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Organizar los espacios, preparar los materiales en función a la Materiales deportivos, silbato.
cantidad de estudiantes y conocer sobre la temática a
desarrollar.
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
INICIO TIEMPO APROXIMADO: 10 Mnts

El docente ingresa al aula, desea un buen día a los estudiantes y recibe sus saludos. Para continuar la
actividad de aprendizaje, se establecen acuerdos del día con la participación de dos estudiantes (varón y
mujer) que ayudarán a mejorar el trabajo del docente y estudiantes.

Motivación

El docente presenta las siguientes


imágenes a los estudiantes:

¿Qué actividades están observando?

Recuperación de saberes previos


El docente realiza las siguientes preguntas:

- ¿Has practicado alguna vez estos ejercicios?

- ¿Cómo crees que influyen estos ejercicios en tu estado de ánimo?

Conflicto cognitivo

El docente realiza a los estudiantes las siguientes preguntas:

- ¿De qué maneras se podría realizar estas actividades?

Propósito de aprendizaje.

En esta actividad de aprendizaje se socializará la experiencia de aprendizaje, actividades a desarrollar y


producto final a presentar.

DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 30 Mnts

Situación significativa:

En el mes de diciembre se celebra una festividad mundial, denominada navidad, es una fiesta religiosa en
donde se conmemora el nacimiento de Jesucristo, el hijo de Dios; es una festividad netamente familiar,
que para su celebración se reúnen cada integrante de la familia para mostrarse alegría, amor, paz,
armonía y unión familiar; es en esta fiesta donde todos los integrantes de la familia suele adornar el
tradicional árbol navideño con luces y esferas, construir un nacimiento, compartir una cena navideña,
intercambiar regalos, y cantar villancicos. En el Perú tanto en la costa, sierra y selva la navidad es
celebrada con mucho fervor religioso, en medio de coloridas danzas, elaboración de nacimientos creativos
y otras actividades. En nuestra Institución Educativa de “Aguas Verdes” también nos unimos a esta
festividad mundial, prueba de ello es que se realizan concursos de villancicos, nacimientos y se termina
con una chocolatada con todos los integrantes de la comunidad educativa Aguas verdinas.
Pero también se ha observado que es en esta época del año, las personas se deprimen más, porque
aparecen más sentimientos de soledad, estrés, ansiedad y depresión. Prueba de ello, según estudios
realizados menciona que el 25% de personas muestran sentimientos de soledad y el 40% dice no tener
ningún amigo íntimo, Por ello es indispensable reflexionar y recuperar los valores navideños perdidos en la
familia y con las amistades, para construcción un país que sabe pedir y ofrecer perdón, renunciando al
odio y la violencia.
Frente a ello, desde el área de educación física los estudiantes de 1° grado, nos planteamos las siguientes
preguntas retadoras: ¿Qué actividades físicas practicamos para el desarrollo de las competencias del
área?, Para ello desarrollaremos actividades de gimnasia deportiva, ¿Qué materiales de apoyo
utilizaríamos para el desarrollo de estas actividades? Nos proponemos emplear materiales como
colchonetas, taburete, conos, platos deportivos, que nos ayudarán a realizar de manera óptima las
actividades, recrearse y mejorar nuestra condición física.

ACTIVIDAD

Los estudiantes con el docente realizarán conversatorio acerca de lo que se tratará en la


experiencia de aprendizaje, resolviendo las dudas y aceptando las sugerencias.

El docente dará a conocer a los estudiantes el producto final que se presentará al finalizar la
experiencia de aprendizaje, los estudiantes elaborarán una tarjeta para incentivar la práctica de
valores navideños.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 05 Mnts

- Los estudiantes realizan ejercicios de relajación y elongaciones.


- Se realizan procesos de meta cognición: ¿Qué aprendimos el día de hoy?, ¿Cómo lo
aprendimos?, ¿para qué nos servirá lo aprendido?, ¿Cómo lo podríamos mejorar?
- Felicita su desempeño durante las actividades del día y anímalos a hacer actividad física todos
los días. Finalmente, concluye la clase con un caluroso aplauso: ¡hasta pronto!

VI. ACTIVIDAD PARA TRABAJAR EN CASA


Opcional ……..
VII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el
aprendizaje y la enseñanza?

VIII. BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFÍA


Juegos Educativos. Prof. Lilian M. Gallegos./Prof. Nelly T. Gallegos G. Lima Perú.
Gran enciclopedia de los deportes.
Fascículos de Educación física para el docente – Dirección Nacional De Educación Básica
Regular.
http://eduplan.educando.edu.do/uploads/documentos/propuesta/_1_/1457380547.pdf
file:///D:/PROGRAMACIONES%20DE%20SECUNDARIA%20E%20F%202019/MINI-sesiones-
%20de%20gimnasia.pdf

LUGAR Y FECHA: Aguas verdes, noviembre de 2022


_________________________________ _______________________________
Fernando José Salazar López Juan Carlos Coronado Tarrillo
Profesor de área Coordinador pedagógico

______________________________
Mister Joel Cabrera Villena
Director I. E.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: Fernando José Salazar López Fecha:
Título de la actividad: “SOCIALIZANDO NUESTRA 8VA EXP. DE APRENDIZAJE” Grado Sección: 2° “A”
Turno: JEC
Propósito de aprendizaje: En esta actividad de aprendizaje se socializará la experiencia de aprendizaje, actividades a desarrollar y producto final a
presentar.
Competencias / Capacidades.
1. Asume una vida saludable.
1.1. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A
S 1.1.1. Explica los beneficios que la práctica de actividad física de su
I preferencia produce sobre su salud (física, emocional,
S psicológica, etc.) C1
T
APELLIDOS Y NOMBRES: E
N
C
I Criterio 01
A OBSERVACIONES

1 ALVAREZ YUNGA, Jhack Smitih


2 AREVALO LOPEZ, Anghely Yoreli
3 BANCES RAFAEL, Juan David
4 BUENO BOCANEGRA, Yeni Rosmery
5 CABANILLAS GUERRERO, José Carlos
6 CAMPOS AREVALO Keily Tatiana
7 CLAVO ACUÑA, Gladis
8 CORTEZ DIAZ, Vivian Liseth
9 DIAZ DAVILA, Delwin
10 FERNANDEZ SALAS, Jherry Clover
11 GAMONAL CAMPOS, Jheyson Rolando
12 GARCIA FERNANDEZ, Jorge Luis
13 GONZALES CUIPAL, Kiara Nicolle
14 HOYOS DIAZ, Edin Yohan
15 IDROGO OLIVERA, Luz Dianira
16 LOPEZ LOPEZ, María Clara
17 MANOSALVA DELGADO, Juan David
28 NAVARRO CHAVEZ, Vivian Baella
19 PAZ GALLARDO, Orlando
20 SEGURA PEREZ, Nilo Jhondiel
21 VANCES DOMINGUEZ, Jesús Ander
22 VARGAS SAUCEDO, Jenrry Aldair

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: Fernando José Salazar López Fecha:
Título de la actividad: “SOCIALIZANDO NUESTRA 8VA EXP. DE APRENDIZAJE” Grado Sección: 2° “B”
Turno: JEC
Propósito de aprendizaje: En esta actividad de aprendizaje se socializará la experiencia de aprendizaje, actividades a desarrollar y producto final a
presentar.
Competencias / Capacidades.
1. Asume una vida saludable.
1.2. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A
S 1.2.1. Explica los beneficios que la práctica de actividad física de su
I preferencia produce sobre su salud (física, emocional,
S psicológica, etc.) C1
T
APELLIDOS Y NOMBRES: E
N
C
I Criterio 01
A OBSERVACIONES

1 ALEGRIA CUBAS, José Luis


2 ALVAREZ VASQUEZ, Jorge Luis
3 ASCURRA HUANCAS, Tatiana
4 BERMEO CHUMACERO, Fabiola
5 CARLOS VILCHEZ, Willi Jheison
6 CHUMACERO CHINGO BILY Graan
7 CHUMACERO CORDOVA, Isaac
8 DIAZ FERNANDEZ, Anderson
9 FERNANDEZ ANAYA, Edwin Ciro
10 FERNANDEZ BOBADILLA, Denilson
11 FERNANDEZ FUENTES, Jhon
12 GUEVARA SALDAÑA, Lesdy
13 IRIGOIN SALDAÑA, Heliaquin
14 MALDONADO MANAYAY, Javier
15 MIJAHUANGA ALVAREZ, Yuliana Luzmery
16 MOYA SAMAME, Juni Aylin
17 OSORIO CUBAS, Auver Emerson
28 SAUCEDO HEREDIA, Ricardo
19 YRIGOIN OLIVARES, Rut Malalel

----------------------------------------

Docente del área

También podría gustarte