TAREA 4 Liderezgao y Gestion de Equipo.
TAREA 4 Liderezgao y Gestion de Equipo.
TAREA 4 Liderezgao y Gestion de Equipo.
ESCUELA.
Administración de Empresas.
ASIGNATURA.
TEMA.
Los estilos de Liderazgo.
FACILITADOR.
Evelin Lopez.
PARTICIPANTE.
FECHA.
06/03/2024
INTRODUCCION.
El liderazgo es un conjunto de habilidades de gestión necesarias para influir en la forma
en que las personas y los grupos de trabajo particulares se comportan y se comportan de
modo que los equipos trabajen duro para lograr objetivos. Esto incluye delegar, liderar,
gestionar, convocar, facilitar, alentar, motivar y gestionar eficaz y eficientemente proyec-
tos, ya sean personales, administrativos u organizacionales (dentro de los procesos de
gestión de una organización), así como la capacidad de evaluar. Este trabajo presenta los
estilos de liderazgo y sus definiciones, características, fortalezas y debilidades.
Objetivos específicos:
Los autoritarios —también llamados autocráticos— son aquellos líderes que tienen un
claro dominio y control sobre sus pares. Las decisiones están centralizadas, es decir, una
sola persona toma las decisiones críticas. Un líder autoritario tiene una visión clara del
panorama general, pero solamente incluye al resto del equipo según las tareas que se
deban hacer o las necesidades que vayan surgiendo.
Los líderes autoritarios actuarán de manera personal cuando deban elogiar o criticar a
alguien, pero, claramente, se separan del resto del grupo. A pesar de que uno puede
pensar que un líder autoritario es alguien desagradable, normalmente no es así. Rara vez
son abiertamente hostiles. En cambio, por lo general, son amigables o, a veces, hasta
impersonales.
Los líderes autoritarios tienen la habilidad de finalizar proyectos contra reloj y con
decisión.
Este estilo es útil cuando es necesario actuar de manera decisiva.
El liderazgo autocrático funciona bien cuando el líder es el miembro más experto
del grupo.
Desventajas del liderazgo autoritario:
Este estilo no promueve la creatividad.
A estos líderes se los puede ver como negativos, dominantes y controladores.
Tienen dificultades para abordar otros estilos de liderazgo y, normalmente, son
obstinados.
2. Liderazgo participativo (democrático)
Los líderes participativos o democráticos reciben con los brazos abiertos las opiniones de
todos e incentivan la colaboración. A pesar de que ellos tienen la última palabra, estos
líderes distribuyen las responsabilidades de tomar las decisiones entre todos.
Los líderes participativos son parte del equipo. Invierten tiempo y energía en el
crecimiento de sus colegas, porque saben que, a la vez, eso les servirá a ellos mismos
para cumplir con los objetivos finales. Si te destacas en los ambientes grupales
colaborativos, es muy probable que este sea tu estilo.
El tercer estilo según Lewin es el liderazgo que delega o laissez-faire. Este tipo de líderes
ofrecen muy poca orientación al grupo y otorgan total libertad a los miembros del equipo
para tomar decisiones.
Los líderes que delegan se separan del grupo y eligen no participar ni interrumpir durante
el curso de un proyecto. Sus comentarios son poco frecuentes. Los miembros del grupo
incluso pueden llegar a olvidar cómo es el líder para cuando terminan el proyecto.
El grupo puede decidir qué es mejor para ellos, pero espero que el producto final
sea excepcional.
Cuando hay discrepancias dentro de la empresa, otros pueden tomar decisiones
sin mi intervención.
Le transmitiré los recursos a mi equipo. A partir de ese momento, quiero reunir a los
miembros que tengan iniciativa propia y que puedan determinar cómo proceder.
Quienes tengan posturas diferentes pueden probar con sus propios métodos por
separado.
Ventajas del liderazgo que delega:
El liderazgo que delega puede ser beneficioso si todos los miembros de un grupo
son expertos calificados.
Quienes valoran la autonomía, bajo este liderazgo, sentirán una gran satisfacción
en el trabajo.
Si el equipo tiene el mismo objetivo que el líder, entonces se puede cumplir. Se
puede usar un software seguimiento de objetivos para supervisar el progreso.
Este tipo de liderazgo es más útil cuando se produce un cambio grande en una empresa o
cuando hace falta orientación clara. En este caso, la gente busca a alguien en quien
confiar para seguirlo a ciegas.
Es menos eficaz cuando otros miembros del equipo también son expertos y tienen ideas u
opiniones diferentes a las del líder. Esos otros integrantes del equipo no querrán seguir a
ciegas a un líder con el que no están de acuerdo.
Los líderes que marcan el paso pueden cumplir con los objetivos a tiempo.
Los equipos se pueden aprovechar al máximo con un líder que marca el paso.
Con los informe del progreso se puede detectar rápidamente cualquier
inconveniente.
Los líderes que marcan el paso pueden conducir a los miembros del equipo al
estrés o la desmotivación por la moral baja.
Los miembros del equipo pueden perder confianza si el líder está siempre
observando y corrigiendo cada movimiento.
Un enfoque tan centrado en los resultados y en las fechas de entrega puede
derivar en menos creatividad.
No se aportan muchos comentarios.
9. Liderazgo dominante
El liderazgo dominante se puede comparar con los liderazgos directivos o coercitivos. En
este estilo, el líder tiene las metas y los objetivos claros. Los comunica al equipo y espera
que los demás los sigan. Usa procedimientos y políticas para generar una estructura.
El liderazgo dominante normalmente se usa cuando otros miembros del equipo no tienen
habilidades o experiencia. En estas situaciones, los miembros necesitan una estructura
para saber cómo realizar sus tareas. También es muy útil en situaciones de emergencia
cuando no hay tiempo para debatir. Este estilo de liderazgo se debería usar en
combinación con otros, si es que realmente se aplica.
Si el líder no tiene más experiencia que el resto del grupo, el liderazgo falla.
No hay colaboración, entonces la creatividad no aflora.
La moral del equipo puede decaer y los empleados no sentirse muy
comprometidos.
La dependencia del líder es mucha y produce cuellos de botellas.
Un líder dominante puede transformarse fácilmente en un líder autocrático.
Ambos estilos fueron documentados por Bernard M. Bass, psicólogo estadounidense que
estudió el comportamiento organizativo y el liderazgo. Tal vez no los reconozcas por el
nombre, pero seguramente los has vivido en el trabajo.
Las tareas pequeñas se pasan por alto fácilmente. Entonces, es difícil tener una
imagen clara de lo que sucede en realidad.
El hecho de que el líder esté constantemente involucrado puede ser una gran
presión para el resto del equipo y puede resultar en agotamiento.
Los objetivos del líder se deben alinear con los de la empresa, de lo contrario todos
estarían en riesgo.
Todos los miembros del equipo deben respetar al líder y estar de acuerdo con su
punto de vista.
5. Motivación: Los líderes con inteligencia emocional suelen ser más efectivos en
inspirar y motivar a sus equipos. Comprenden cómo las emociones pueden afectar
la motivación y utilizan esta comprensión para incentivar un rendimiento
excepcional.
Un estilo de liderazgo se refiere a los métodos que los líderes utilizan para motivar, dirigir
e interactuar con su personal. No solo toma en cuenta cómo interactúan con sus equipos,
sino también cómo abordan temas como la estrategia general y la gestión de las partes
interesadas.
Ser capaz de distinguir entre diferentes estilos de liderazgo en los negocios y saber
cuáles son los adecuados para tu empresa es esencial para hacer la contratación
correcta.
BIBLOGRAFIA.
Asana, T. (2021) 11 Estilos de Liderazgo y Cómo encontrar El Tuyo [2021] • asana, Asana.
Available at: https://asana.com/es/resources/leadership-styles (Accessed: 06 March
2024).