Galak, Eduardo - Hacia Una Teoría Social Del Cuerpo, Líneas para Pensar El Entramado Cuerpo, Educación, Política
Galak, Eduardo - Hacia Una Teoría Social Del Cuerpo, Líneas para Pensar El Entramado Cuerpo, Educación, Política
Galak, Eduardo - Hacia Una Teoría Social Del Cuerpo, Líneas para Pensar El Entramado Cuerpo, Educación, Política
Galak, E. (2016). Hacia una Teoría Social del Cuerpo: líneas para pensar el entramado cuerpo,
educación, política. Cartografías del sur (4), 54-59. En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9559/pr.9559.pdf
* Profesor de Educación Física, magíster en Educación Corporal y doctor en Ciencias Sociales por la UNLP.
Post-doctor en “Educação, Conhecimento e Integração Social” por la Universidade Federal de Minas Gerais
(Brasil). Investigador CONICET con sede de trabajo en UNLP-IdIHCS. Contacto: [email protected].
54 CARTOGRAFÍAS DEL SUR, Nº 4, OCTUBRE/2016, ISSN 2422-6920 REVISTA de CIENCIAS, ARTE y TECNOLOGÍA 54
El primer hilo conductor reúne trabajos que tematizan desde diversas aristas lo corporal
y la reproducción social. El texto que abre el Dossier, de Eugenia Fraga, presenta la carac-
terística de esbozar un análisis de lo social en el cuerpo y el cuerpo en lo social, a través
del proyecto teórico de un intelectual en particular, Erving Goffman. Si, como sostenía
Pierre Bourdieu, estudiar un autor implica reflexionar con y contra ese mismo pensador,
entonces puede comprenderse porqué Fraga comienza su trabajo confrontando la mi-
crosociología de Goffman contra la perspectiva del propio Goffman, representada por
George Mead, para entender, como resultado de ese encuentro, dos modos de concebir
la “socialización de los cuerpos”. De allí que pueda afirmarse que este texto inaugura,
a su vez, un posicionamiento que, sin ser hilo conductor previamente acordado, es sos-
tenido por todos los autores de este Dossier: la certeza de que el cuerpo no es sólo el
organismo ni la objetividad de las personas, que presenta a la vez dimensiones objetivas
y subjetivas, que es algo para sí pero también una representación de la subjetividad para
los otros. Entre estigmas y rituales (corporales), Fraga despliega la potencialidad de los
estudios de Goffman como modo de reflexionar sobre el argumento último de algo tan
básico como es la distinción entre lo normal y lo anormal, entre lo público y lo privado,
entre lo exterior y lo interior. En definitiva, la escisión entre lo natural y lo social que los
cuerpos interpelan.
Con una perspectiva de ensayo político para la intervención política, Agustina Craviotto
se sumerge en los cambios gubernamentales sobre el sistema educativo que vienen
siendo debatidos en Uruguay desde 2014 y, con ello, invita a reflexionar acerca de la
contemporánea tensión entre biopolítica y escolarización. Desde que la pedagogía es
dominada por la psicopedagogía, la educación pública se enfrenta constantemente a lo
que la autora llama, con tino, “ilusiones tecno-científicas”, que, bajo el manto moderniza-
dor, colocan a los sujetos en el laberinto sin salida que supone educar cuerpos que, por
su condición de origen o de posibilidad, resultan ineducables. Tal denuncia de Craviotto
se argumenta con clareza en el gobierno de la vida que entraña este posicionamiento
“oficial” genetista, que encuentra eco en la actualidad en postulados en boga de la neu-
rociencia, intentando explicar las diferencias culturales por la herencia, individualizando los
cuerpos, biologizando lo social y naturalizando sus distinciones.
En semejante registro ensayístico, tales preocupaciones motivan el artículo de Gianfran-
co Ruggiano que, sin desconocer el carácter reproductivista de la socialización, interpela
su potencia a partir de pensar tres conceptos clave: cuerpo, sujeto y educación. Por los
pliegues que establecen sus nexos se filtra el haz de luz con el que Ruggiano ilumina
cuando esgrime que es sólo a condición de pensarlos relacionalmente que puede de-
cirse algo efectivamente transformador sobre el conjunto y sobre cada elemento de la
mencionada tríada. Como consecuencia de tal posicionamiento emerge una temática
clave, como es la cuestión del deseo, que se filtra en la capilaridad de lo social, incluso
cuando sea lo social justamente el motivo de su obturación. Ello le aporta al Dossier
una dimensión crucial: frente al nihilismo imperante, que hace de lo efímero un modo de
gobierno que lleva a la pérdida de interés, (re)pensar la educación significa comprender
el deseo (de saber) frente a los modos modernos educativos, tanto como responsables
de su limitación como de su potencialidad.
Si, como expresaron Theodor Adorno y Max Horkheimer, corre subterráneamente una
historia de la modernidad, que es la historia del dominio de las pasiones y de los instin-
tos, que es, en definitiva, la historia del gobierno de los cuerpos, puede esgrimirse que,
parafraseando a Eduardo Galeano, corren por las venas abiertas de América Latina las
marcas de un pasado de cuerpos objetivados por políticas centralizadas y verticalistas.
Precisamente bajo esta tónica, sigue un bloque de cuatro escritos que trabajan desde
una perspectiva histórica, abordando un eje temporal relativamente común —lo cual
permite cierta lectura de época del segundo cuarto del siglo XX—y, en el mismo mo-
vimiento, exponen un giro metodológico de la línea que venía desarrollando el Dossier
al poner sobre la mesa el uso de fuentes historiográficas como método para pensar
políticas de los cuerpos.
Abre este bloque el texto de Micaela Pellegrini, que muestra la potencialidad de estudiar
la microhistoria cultural para comprender procesos más generales, a partir de analizar la
historia de las hermanas Olga y Leticia Cossettini. En una intersección entre una narra-
ción biográfica particular, con una crónica de los principales movimientos educativos en
la primera mitad del siglo XX, Pellegrini relata las oscilaciones pedagógicas por las que
atravesó la escolarización argentina, desplazándose del normalismo al escolanovismo y,
de allí, a la experimentación didáctica, transitando el disciplinamiento del cuerpo por la
Esbozando un mapeo que atraviesa los hilos argumentales conductores del Dossier,
pueden observarse recurrentemente en los textos aquí reunidos palabras claves como
cuerpo, educación, política, conciencia, materialidad, estética, discurso médico-higiéni-
co-eugenésico, prácticas (corporales) y teorías (corporales), modernidad, vida, (re)pro-
ducción, individualismo, nihilismo, institucionalización y escolarización, así como ciertas
tensiones conceptuales, como público/privado, exterior/interior, objetivo/subjetivo, en-
tre otras. Ello tematizado desde diversos ángulos, que implican consideraciones episté-
58 CARTOGRAFÍAS DEL SUR, Nº 4, OCTUBRE/2016, ISSN 2422-6920 REVISTA de CIENCIAS, ARTE y TECNOLOGÍA 58
micas y metodológicas particulares, además de abordar las problemáticas con fuentes
de países diferentes, actuales e históricas.
Pensar el entramado cuerpo-educación-política invita a reflexionar acerca de la tensión
entre lo objetivo y lo subjetivo, a comprender lo colectivo y lo individual, a interpelar lo
que le pertenece a un orden público de aquello que le correspondería a lo privado; siem-
pre bajo la premisa de saber que todo lo que pueda decirse sobre cuerpo no hace sino
nombrar una cosa que performativamente la constituye, pero que al mismo tiempo es
efímera, cuya materialidad no puede ser pensada de una vez y para siempre. De allí que,
a pesar de la imposibilidad de desligar cierto sentido de materialidad del cuerpo, este
Dossier expone, sin un común acuerdo entre los autores y autoras, una dimensión clave
para emprender una Teoría Social del Cuerpo: como una cosa que se escurre entre los
dedos, la conceptualización del cuerpo nombra el mundo en el que se inscribe, siendo
sólo a condición de interpretarlo como parte de una misma estructura, efecto de ese
orden simbólico particular, que ello puede comprenderse.
¿Qué queda por decir de este entramado cuerpo-educación-política? Apenas todo, ape-
nas los restos del mundo.
¡Buena lectura!
Septiembre de 2016