Marco Teorico Inf

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CAPITULO IV

MARCO TEORICO

4.1- DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL

Se refiere al desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y socio-emocional de las niñas y niños


de 0 a 8 años, de una manera integral para el cumplimiento de todos sus derechos.
El Desarrollo Infantil Temprano comprende cuestiones relacionadas con la salud, el
aprendizaje, la educación, el apoyo familiar, así como la atención a la protección y
bienestar social de ellos y ellas desde que nacen hasta los primeros años de la escuela
primaria (aproximadamente hasta los ocho años).
La infancia temprana es el periodo de desarrollo más rápido en la vida humana. A pesar de
que los niños se desarrollan individualmente a su propio ritmo, todos los niños pasan por
secuencias identificables de cambio y desarrollo físico, cognitivo y emocional. El enfoque
del Desarrollo Infantil Temprano se basa en el hecho comprobado de que los niños
pequeños responden mejor cuando las personas que los cuidan usan técnicas diseñadas
específicamente para fomentar y estimular el paso al siguiente nivel de desarrollo.

Recientes investigaciones han demostrado que el periodo más rápido de crecimiento


cerebral ocurre en los primeros años de vida y que las experiencias de la infancia temprana
tienen efectos duraderos en la futura capacidad de aprendizaje del individuo:
• El desarrollo cerebral durante la etapa prenatal y en el primer año de vida es más rápido y
extensivo que en cualquier otra etapa de la vida.
El desarrollo cerebral es más vulnerable a influencias del entorno
La influencia del entorno en el desarrollo temprano del cerebro es duradera
El entorno afecta no sólo el número de neuronas y el número de conexiones entre ellas, sino
también la manera en que estas conexiones se "entrelazan" • El estrés tiene un impacto
negativo en el desarrollo cerebral
El desarrollo infantil no depende solamente de la supervivencia (no morir), la condición de
salud (ausencia de enfermedad) o el crecimiento (ser más grande). En nuestra visión del
desarrollo infantil temprano, es importante que un niño cuente con vida, salud y buena
alimentación como parte de su bienestar y como bases para desarrollarse, pero no bastan
para favorecer un desarrollo pleno de capacidades físicas, cognitivas y emocionales. Un
entorno propicio para el Desarrollo Infantil Temprano –sea el hogar o un centro de
cuidado– debe garantizar que se satisfagan no solo esos requerimientos de alimento,
amparo, atención de salud y protección, sino también las necesidades que el niño tiene de
afecto, interacción social, comunicación, seguridad emocional, consistencia y acceso a las
oportunidades para la exploración y el descubrimiento. UNICEF (2015).

4.2.-AREAS DEL DESARROLLO

4.2.1.-Area motricidad gruesa: maduración neurológica, control de tono y postura,


coordinación motriz de cabeza, miembros, tronco.

4.2.2.-Area motriz fino-adaptativa: capacidad de coordinación de movimientos


específicos, coordinación intersensorial: ojo-mano, control y precisión para la solución de
problemas que involucran aprehensión fina, cálculo de distancias y seguimiento visual.

4.2.3Area audición-lenguaje: evolución y perfeccionamiento del habla y el lenguaje:


orientación auditiva, intención comunicativa, vocalización y articulación de fonemas,
formación de palabras, comprensión de vocabulario, uso de frases simples y complejas,
nominación, comprensión de instrucciones, expresión espontánea.

4.2.4.-Area personal-social: procesos de iniciación y respuesta a la interacción social,


dependencia-independencia, expresión de sentimientos y emociones, aprendizaje de pautas
de comportamiento relacionadas con el autocuidado. (Dr. Nelson Ortiz Pinilla 1999)

4.3.-ETAPAS DEL DESARROLLO: La organización de la conducta es cualitativamente


distinta en cada etapa de la teoría de Piaget. Los dos puntos esenciales son: las etapas
emergen en un orden de sucesión constante y ni la herencia ni el entorno pueden explicar
por si solos el desarrollo progresivo de las estructuras mentales.

Piaget propuso cuatro etapas básicas de desarrollo intelectual:

4.3.1.-Sensorio motor: porque la inteligencia del niño se basa en los sentidos y en el


movimiento corporal del equilibrio.

4.3.2.-La etapa pre operacional: El periodo pre operacional (de 2 a 7 años de edad) es la
época en que los niños conocen el mundo primordialmente a través de sus propias acciones.
No tiene teorías generales sobre la construcción con bloques, los abuelos o los perros, sino
que forman un conocimiento específico referente a sus bloques, sus abuelos o sus perros.
En esta etapa no realiza generalizaciones a cerca de una clase entera de objetos (por
ejemplo, todos los abuelos) y no pueden imaginar las consecuencias de una determinada
serie de acontecimientos. Especialmente al iniciarse este periodo. Los niños toman los
nombres tan serios que no pueden separar el significado literal y las cosas que representan.

4.3.3.-La etapa operacional concreta: En la siguiente fase de las operaciones concretas.


El niño empieza a pensar en forma lógica. Puede clasificar las cosas. Comprender los
conceptos matemáticos y el principal de conservación. En este periodo le resulta difícil
entender que un animal puede ser al mismo tiempo un “perro “Pero el niño de 7 años sabe
que los terrier son un grupo más pequeño dentro de otro más general. Esta clase de
pensamiento manifiesta un conocimiento de la jerarquía de clasificación.

4.3.4.-La etapa operacional formal: La última etapa en la teoría de Piaget es de las


operaciones formales normalmente comienza después de los 12 años.

Idea de Piaget sobre el desarrollo. Piaget pensaba que la inteligencia es una adaptación
biológica. Evoluciona gradualmente en pasos cualitativamente diferentes, como resultado
de infinidad de acomodaciones y asimilaciones, mientras el sujeto trata de alcanzar nuevos
equilibrios. La mente es activa, no pasiva. La teoría de Piaget subraya la interacción entre
las capacidades biológicas de cada persona y el material que afronta en el ambiente. Nos
desarrollamos gracias a esta interacción didáctica apropiada para cada etapa del
crecimiento. Piaget, J. E. A. N. (1980).

4.4.- DESARROLLO PSICOMOTOR

El desarrollo psicomotor es esencialmente la educación del movimiento, o la educación por


medio del movimiento, que procura una mejor utilización de las capacidades psíquicas que
incluyen las intelectuales, otorgándole gran importancia a las experiencias sensorio motoras
y perceptivo motoras en el desarrollo de las competencias del aprendizaje. Martín, D.
(2008).

El desarrollo psicomotor puede ser modificado y ayudado mediante una educación que se
centre en actividades que hagan experimentar al individuo situaciones dónde tenga que
resolver problemas, tales como, intercalar pasos, definir movimientos estereotipados, etc.;
en tal sentido el desarrollo del sistema nervioso central y el desarrollo psicomotor pueden
ser ayudados externamente para lograr una mejor evolución a través del movimiento y así
brindar mayores opciones de desarrollo de las habilidades psíquicas e intelectuales
asegurando los futuros aprendizajes. Da Fonseca (2000)

El proceso del desarrollo psicomotor se va produciendo de acuerdo con dos leyes de


desarrollo:

4.4.1.- Ley céfalo caudal: El crecimiento progresa a partir de la cabeza, primero el niño
adquirirá el control de su cabeza, después el tronco, consiguiendo la posición sentada, y por
último, de sus piernas y pies, llegando al final de este tiempo a conseguir la marcha
autónoma, uno de los grandes logros del ser humano. Según la ley céfalo caudal “el niño
empieza controlando la cabeza, y zonas próximas a ella, y de ahí va extendiendo dicho
control hacia abajo, hasta llegar a las partes más inferiores del cuerpo”. Martín (2008)

Ley céfalo caudal, Control progresivo del cuerpo que va de la cabeza hacia la pelvis es
decir control cefálico hasta la marcha.

4.4.2 Ley próximo distal. Al mismo tiempo que el niño va controlando su cuerpo de arriba
hacia abajo, lo va controlando desde el eje de su organismo hacia los laterales (muñecas y
dedos). Es por ello que la coordinación del hombro se controla antes que la del codo, y esta
antes que el control de la muñeca, para terminar en el control de los dedos. Martín (2008)

Ley próximo distal, Control del cuerpo hacia los brazos y piernas.

5.- PSICOMOTRICIDAD

Definición consensuada por las asociaciones españolas de Psicomotricidad y


Psicomotricistas: El término psicomotricidad integra interacciones cognitivas, emocionales,
simbólicas y sensorio motrices en la capacidad del ser y de expresarse en un contexto
psicosocial.

Núñez y Fernández Vidal: es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el


acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores
la actividad corporal y su expresión simbólica.
Berruezo: es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica, cuyo objetivo es el
desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas utilizando el cuerpo.
Muniáin: es una disciplina educativa, reeducativa y terapéutica que actúa sobre su totalidad
por medio del cuerpo y del movimiento.

De Lièvre y Staes: es un planteamiento global de la persona. Es la función del ser humano


que sintetiza psiquismo y motricidad, para adaptarse de manera flexible y armoniosa al
medio que le rodea.

La psicomotricidad se propone, como objetivo general, desarrollar o restablecer, mediante


un abordaje corporal (a través del movimiento, la postura, la acción y el gesto), las
capacidades del individuo. Se puede incluso decir que pretende llegar por la vía corporal al
desarrollo de las diferentes aptitudes y potencialidades del sujeto en todos sus aspectos
(motor, afectivo social, comunicativo-lingüístico, intelectual-cognitivo). Esto representa el
fin último, pero en la realidad los objetivos del trabajo psicomotriz deben ser más concretos
y adaptados a las diversas situaciones de este tipo de práctica. El planteamiento estratégico
debe responder a un esquema circular que, partiendo de un análisis de la situación, se
plantea unos objetivos concretos en función de los cuales abarca unos contenidos que
imponen la utilización de unos determinados métodos. Con todo ello se realiza la práctica
que debe ser evaluada para conducir a una nueva situación. La práctica de la
psicomotricidad se ha desarrollado tanto con un planteamiento educativo como clínico
(reeducación o terapia psicomotriz). En el ámbito educativo tiene una concepción de vía de
estimulación del proceso evolutivo normal del individuo en sus primeros años
(normalmente desde el nacimiento hasta los 8 años). La psicomotricidad puede y debe
trabajarse sobre tres aspectos que configuran, al mismo tiempo tres amplias ramas de
objetivos.

La psicomotricidad consiste en el desarrollo psíquico que se obra en el sujeto a través del


movimiento, en cuanto al desarrollo de la inteligencia, de la vida emocional y de la vida
social. El fin que pretende la psicomotricidad es el desarrollo de la inteligencia humana en
sus diferentes aspectos. La psicología moderna afirma, que en la inteligencia se descubren
diversas funciones, como la inteligencia representativa, la motriz y la afectiva,
correspondiendo a estos caracteres de la inteligencia, elementos tales como la sensación,
que son básicos en la educación psicomotriz. 9 La psicomotricidad tiene una pluralidad de
enfoque y consiste en una actividad interdisciplinar, cuyo objetivo fundamental es la
motricidad conductual. El niño, antes que nada, es movimiento. Por ello, la psicomotricidad
se concibe como “el desarrollo psíquico que se obra en el sujeto a través del movimiento”,
en cuanto al desarrollo de la inteligencia, de la vida emocional y de la vida social.
(Hernández Bermúdez, A., & Muñoz Calvo, M.)

La psicomotricidad es el proceso pedagógico que permite la interacción adecuada y permite


entre la acción motriz (movimiento) y el desarrollo cognitivo del ser humano (esquema
mental, intelecto del movimiento).

5.1.- COMPONENTES DE LA PSICOMOTRICIDAD

5.1.1.- Esquema Corporal, es el reconocimiento y conocimiento del propio cuerpo y el


esquema mental que cada individuo representa de este.

El desarrollo del esquema corporal proporciona el reconocimiento de las partes de cuerpo,


la funcionalidad, las interacciones que tienen entre las entre las estructuras.

El cuerpo es el medio de expresión. Desde aquí se trabajan conceptos o nociones arriba,


abajo, adelante, atrás, adentro- afuera, las cuales deben tener directa intervención en el
propio cuerpo.

5.1.2.- Lateralidad, es el conocimiento de los lados del cuerpo (derecho- izquierdo). Tiene
estrecha conexión con la dominancia, la cual se da a nivel cerebral. Esta referida a que
tienen pares e individualidades, pero que todo debe ser desarrollado motrizmente, en igual
de condiciones.

A partir del trabajo de este elemento el niño o niña identificara las nociones de derecha –
izquierda, iniciando por el reconocimiento en su propio cuerpo. La lateralidad contribuye
con el proceso lecto – escritor.

5.1.3.-Equilibrio, es la capacidad que posee el ser humano para mantener el cuerpo en una
posición o adoptar diferentes posiciones. También se puede definir como esa capacidad de
conservar o mantener estabilidad corporal en la ejecución de ciertas tareas motrices.
5.1.4.- Coordinación, es la capacidad del ser humano de combinar en una estructura única
varias acciones de manera fluida, armónica, eficiente y eficaz.

5.1.5.- Espacio – Tiempo, es la capacidad de ubicar las partes del cuerpo en relación con
los objetos y los objetos con relación al cuerpo, en un espacio y un tiempo.

Además es el manejo segmentario de las partes del cuerpo. Es la conciencia del


movimiento por unos espacios de tiempo

5.1.6.- Ritmo, es el manejo del pulso y el acento que se hace en la ejecución de las
actividades motrices. Es la capacidad que tiene el organismo de alterar fluidamente las
tenciones y distenciones de los músculos por la capacidad de la conciencia.

5.1.7.-Motricidad, es el manejo que se hace del propio cuerpo esta se divide en:

Motricidad Fina, son los movimientos que comprometen pocas estructuras


corporales. Por lo general son las actividades motrices donde están comprometidas
la vista y las manos. Implica movimientos precisos y funcionales como: rasgar
recortar, pintar, colorear, punzar.
Motricidad Gruesa, esta hace alusión a las totalidades, a los movimientos que
comprometen un numero amplio de3 estructuras corporales. Implica movimientos
amplios, como: reptar, gatear, caminar, saltar, correr, lanzar, rodar, patear.( Mónica
Triana;2011)

6.-MOTRICIDAD GRUESA

Motricidad gruesa se define la motricidad gruesa como la habilidad que el niño va adquiriendo,
para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, Este desarrollo
va en dirección céfalo-caudal es decir primero cuello, continúa con el tronco, sigue con la cadera y
termina con las piernas. La motricidad gruesa o psicomotricidad gruesa, se refiere a aquellas
acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, por ejemplo: caminar, girar, correr, saltar, bailar,
gatear, rodar... coordinando siempre desplazamientos, movimientos de brazos y piernas,
equilibrio y todos los sentidos. (Sáenz, 2012).
6.1.- DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA

“Corresponde a los movimientos coordinados de todo el cuerpo. Esto le va a permitir al


niño coordinar grandes grupos musculares, los cuales intervienen en los mecanismos del
control postural, el equilibrio y los desplazamientos”. El desarrollo de la motricidad gruesa
va en forma céfalo-caudal es decir desde el cuello, pasa por el tronco del niño y la cadera, y
finalmente termina en las piernas, pasa por las siguientes fases.

El control de la cabeza: a los dos meses el niño empieza a tener control cefálico es
decir ya puede sostener su cabeza. Por ejemplo, cuando el bebé está acostado debe
ser capaz de levantar y mover la cabeza. Para esto necesita ir cogiendo fuerza en su
cuello y en su espalda, además de hacer uso de las manos.
Control rodando. Cuando controla la posición de su cabeza ayudándose de brazos
y manos, lo normal es que el niño aprenda a desplazarse rodando. Esta fase suele
implicar de los 4 a los 6 meses.
Saber estar sentado. Para poder dominar la sedestación que tiene lugar a partir de
los 6 meses, el bebé tiene control de su cuello y cabeza, coordina movimientos de
brazos y manos, sabe rodar hacia los lados… En esta fase el bebé aprende a estar
sentado controlando su tronco en equilibrio.
Gatear. Este es un importante avance en el desarrollo motor grueso ya que es la
primera independencia del niño, mediante el gateo el niño puede desplazarse de un
lugar a otro sin ayuda de su cuidador, es un avance para el bebé en el sentido
neuronal y de coordinación. El bebé empieza a gatear por los 9 meses, pero puede
ser también antes o después. Cuando el niño es capaz de sentarse sin apoyo, ya
puede ponerse a gatear, primeramente, comenzará arrastrándose. Lo que se debe
tratar de conseguir es que el bebé empiece a coordinar correctamente los
movimientos de piernas y brazos (adelanta el brazo izquierdo y a la vez la pierna
derecha y del mismo moda, adelanta brazo derecho y piernas izquierda), esto se lo
conoce como un gateo coordinado en el cual el niño coordina los dos hemisferios
cerebrales, de este modo, el bebé irá tomando control y conciencia de su propio
cuerpo, a la vez, que aprende a desplazarse en el espacio que le rodea.
Caminar. A los 12 meses el niño puede empezar a gatear. Las fases mencionadas
anteriormente son previas antes de empezar a caminar normalmente. El bebé antes
de poder andar, debe poder vencer a la gravedad que es la adquisición del equilibrio
cuando esta de rodillas o de pie, de tener una correcta coordinación motora, de
saber pararse y empezar a dar los primeros pasos con equilibrio. (Ardanaz, 2009)

6.2.- COMPONETES DE LA MOTRICIDAD GRUESA

Dominio corporal dinámico.- “Es la capacidad de dominar distintas partes de cuerpo, es


decir hacerlas mover partiendo de una sincronización de movimientos y desplazamientos,
superando las dificultades de los objetos y llevándolos a cabo de manera orgánicas, precisa
y sin rigidez ni brusquedades.

6.2.1.-Coordinación general.- es capaz de hacer movimientos generales donde intervienen


todas las partes del cuerpo, entre ellas el poder sentarse, la realización de desplazamientos o
cualquier movimiento parcial voluntario de las distintas partes del cuerpo.

6.2.2.- El equilibrio.- consiste en la capacidad para vencer la acción de la gravedad y


mantener el cuerpo en la postura deseada, lo cual implica una interiorización de su eje
corporal, un dominio corporal, una personalidad equilibrada y ciertos reflejos que le ayuden
a mantener en una postura determinada sin caerse.

6.2.3.- El ritmo.- está constituido por pulsaciones o sonidos separados por intervalo de
tiempo más o menos cortos. En esta etapa la capacidad del sujeto de seguir con una buena
coordinación de movimiento una serie de sonidos dados.

6.2.4.- La coordinación viso motriz.- su maduración conlleva una etapa de experiencias en


las que son necesarias el cuerpo, el sentido de la visión, el oído y el movimiento del cuerpo
o del objeto. Es por ello que en la educación de la coordinación viso motora se utilizan
ejercicios donde el cuerpo tiene que adaptarse al movimiento del objeto y del espacio, una
coordinación del cuerpo y objeto procurando un dominio del cuerpo y objeto, la adaptación
de movimiento con objetos y la precisión necesaria para poder dirigir el objeto hacia un
punto determinado.
6.3.- Dominio corporal estático.- Hace referencia a todas aquellas actividades motrices
que llevaran al niño a interiorizar el esquema corporal, las cuales son.

6.3.1 La tonicidad.- es el grado de tensión muscular necesaria para cualquier actividad.


Está regulada por el sistema nervioso y para llegar al equilibrio tónico es necesario
experimentar el máximo de sensaciones posibles en diversas posiciones y actitudes tanto
estáticas como dinámicas.

6.3.2 El autocontrol.- es la capacidad de encarrilar la energía tónica para poder realizar


cualquier movimiento. Para ello es necesario tener un buen tono muscular que le lleve al
control de su cuerpo, tanto en movimiento como en postura determinada.

6.3.3 La respiración.- es aquella función mecánica regulada por centros respiratorios


bulbares, consistente en asimilar el oxígeno del aire necesario para la nutrición de sus
tejidos y desprende el dióxido de carbono del cuerpo. Con su educación se pretende que sea
nasal y regular.

A los dos o tres años el niño tomara conciencia de su respiración y a los cuatro y cinco
años podrá controlar con ejercicios torácicos, abdominales y motrices de inspiración y
expiración.

6.3.4 Relajación.- es la educación voluntaria del tono muscular, puede realizarse de forma
global o segmentada se utiliza para descansar después de una actividad motriz dinámica,
para interiorizar lo que se ha experimentado con el cuerpo y para la preparación o
finalización de una actividad, para conseguir una buena relajación es necesario silencio, una
temperatura agradable llevar ropa cómoda y sobre todo, volver al movimiento sin
brusquedades. Chocce Rios, E., & Conde Conde, D. D. L. F. (2018).

7.- TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) también denominado trastornos generalizado del
desarrollo, es un conjunto de problemas vinculados al desarrollo del sistema nervioso y que
afectan a la forma en que la persona afectada se comunica y relaciona con otras personas.
Por lo general estos trastornos ocasionan notables limitaciones en la autonomía personal de
los afectados y son una importante causa de estrés, ansiedad y malestar en las familias con
miembros afectados.
Generalmente, los niños que tienen TEA no desarrollan las habilidades sociales y del
lenguaje de la misma forma que lo hacen otros niños de su edad. Como resultado,
encuentran dificultades para relacionarse con otras personas. Los niños con un TEA pueden
también tener comportamientos inhabituales y problemas de aprendizaje.

Tienen dificultades para comunicarse e interactuar con otros. A menudo se detecta por
primera vez alrededor de los dos años. Algunos niños con autismo pueden sufrir
alteraciones del aprendizaje, como dislexia (trastorno que consiste en la dificultad para el
desarrollo de habilidades lingüísticas, incluyendo la lectura, la ortografía y la escritura).
El autismo es más común en niños que en niñas.
7.1.- Síndrome de Asperger
El Síndrome de Asperger es similar al autismo, pero normalmente es menos severo. Los
niños con Síndrome de Asperger se comunican mejor que aquellos con autismo de espectro
más bajo ( y consecuentemente más grave) y tienen el promedio de inteligencia por encima
de la media. No suelen tener los problemas en el aprendizaje que presentan otros niños
con autismo más grave.
7.2.-Grados o tipos de Autismo

Dentro de los tipos o grados de autismo que hay, son comunes las alteraciones en las
habilidades para comunicarse, la interacción social, actividades, intereses y conductas. Sin
embargo no en todos los casos se manifiesta de la misma manera por eso mismo son varios
los tipos o grados de autismo que hay.
De esta manera, es necesario señalar que son muchas las clasificaciones que hay sobre el
autismo infantil, pero la que más se conoce hasta el momento es la de Angel Riviere que
sustento en estudios de Lorna Wing, basándose en las áreas del desarrollo identificando los
tipos de autismo, según su intensidad y síntomas.
7.2.1.-Trastorno autista o de grado 1
También es conocido como autismo severo, y constituye el grado más profundo del
espectro autista, siendo este el más reconocido. Leo Kanner en 1941 fue quien lo llamo
Autismo Infantil Precoz, siendo este el primer trastorno en englobar características de niños
con alguno de los tipos o grados de autismo que hay, sin distinguir la gravedad.
Hoy en día, este tipo de autismo es el que abarca las manifestaciones más profundas. El
trastorno autista se caracteriza principalmente por la ausencia del desarrollo de lenguaje,
además estos niños evitan mirar a los ojos a otros y se aíslan de su entorno.
Además, manifiestan movimientos estereotipados que pueden resultar extraños, sin objetivo
alguno, así como también la carencia de expresión de emociones y de intereses o
actividades de manera reducida.
7.2.2.- Autismo regresivo o de grado 2
Este tipo de autismo, también se conoce como trastorno desintegrativo infantil, y es una
alteración que a diferencia de los otros tipos o grados de autismo que hay, tarda un poco
más en aparecer, debido a que en los primeros años el niño se desarrolla normalmente, pero
en cierto punto comienza a perder paulatinamente las habilidades que ha adquirido.
Por lo general, el autismo regresivo se presenta antes de los 10 años de edad y es a partir de
esta regresión, que van apareciendo lo mismos síntomas del autismo severo pero con menos
intensidad. De esta manera, el niño va perdiendo sus habilidades de lenguaje, capacidad
para comunicarse e interactuar con niños y adultos de su propio entorno.
Por otra parte, aparecen conductas repetitivas, tanto motoras, como manierismos y
estereotipias, aunado al aislamiento de las personas que le rodean.
7.2.3.- Autismo de alto funcionamiento
Entre los tipos o grados de autismo que hay, este es el más leve porque sus síntomas no son
agudos o profundos, al menos en sus inicios. A diferencia de los otros tipos o grados de
autismo que hay, en este caso el desarrollo del lenguaje en el niño es normal, al igual que
sus procesos cognitivos, manteniéndose dentro de los parámetros, además si cuenta con la
atención acorde puede integrarse escolarmente sin problema.
Finalmente, los niños diagnosticados con esta condición se distinguen, ya que su capacidad
de memoria es muy buena, sin embargo, tienden a tener rigidez mental e ideas asociadas a
una obsesividad, que puede acompañarse por torpeza motora.

7.3.-Síntomas de los Trastornos del espectro autista


Lo niños con TEA tienen tres síntomas principales que afectan a su comunicación,
habilidades sociales e intereses y conocimientos. Estas características pueden variar
extensamente entre los afectados.
7.3.1.-Comunicación
Los niños con TEA no desarrollan el discurso verbal habitual o las habilidades no verbales
que otros niños de la misma edad consiguen. También tienen problemas para la
comprensión del significado del lenguaje escrito o hablado.
Los primeros indicios de que su hijo tiene dificultades en la comunicación pueden
detectarse:

con un año de edad no puede hablar (decir o hacer algunas palabras sin significado
y sonidos) o señalar.
No responde a su nombre.
No ha aprendido ninguna palabra con 18 meses de edad.

El niño puede tomar el significado de las palabras exactamente - es decir, entenderán en


sentido muy literal las palabras, y no será capaz de entender bromas o sarcasmos. Además
encontrarán dificultades para leer el lenguaje corporal y las expresiones del rostro
Los niños más mayores pueden mostrar un empleo insólito del lenguaje, y tener dificultades
para comenzar conversaciones o darles continuidad. Los niños con autismo severo no
pueden hablar en absoluto, pero se les puede ayudar a comunicarse de otros modos, como
por ejemplo a través de signos o utilizando dibujos.
7.3.2.- Habilidades sociales
Los niños con TEA tienen dificultades para relacionarse con otras personas, hacer
amistades o entrar en contacto con otros niños. Puede resultarles dificultoso o ser incapaces
de enfrentarse a nuevas situaciones. Por ejemplo, si su hijo tiene un TEA puede:

No buscar gestos de afecto y oponerse a ser abrazado o besado.


Preferir gastar el tiempo consigo mismo.
No entienden los pensamientos y las emociones de otras personas.
Encuentran difícil aceptar reglas sociales simples lo cuál puede causar problemas en
la escuela.
Encuentran difícil controlar sus emociones, las cuáles pueden expresarlas como
arrebatos de cólera o agresión.
7.3.3.- Comportamiento e intereses
Los niños con TEA pueden mostrar muy poco o ningún interés en juegos que implican
fingimiento o imaginación. En cambio, pueden estar más interesados en comportamientos,
actividades o intereses de tipo repetitivo y pueden presentar conductas con rituales muy
marcados.
Su hijo puede presentar un interés especial a una edad muy temprana, por el coleccionismo
la música u otros artes.
7.3.4.- Otros síntomas
Además de los problemas que afectan a su hijo en la comunicación, las habilidades
sociales, sus intereses y comportamiento, también pueden mostrar conductas como:

Aferrarse a las mismas rutinas continuas, y pueden enfadarse mucho si se les


molesta.
Mostrar aprensión o especial sensibilidad a ver, oír, oler, tocar y degustar.
Muchos niños con un TEA también pueden presentar otras patologías como son
trastorno por déficit de atención con hiperactividad, dispraxia (dificultad para
organizar y coordinar pensamientos y movimientos) o epilepsia (un trastorno
neurológico que cursa en forma de ataques).

7.4.- Causas del Trastornos de Espectro Autista


Las causas exactas del TEA no son conocidas en este momento. Se cree que puede estar
causado por una combinación de factores, incluidos los genes que heredamos de nuestros
padres. No hay ninguna prueba científica para apoyar la teoría de que existe una posible
vinculación entre el autismo y la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola. (P.N.
Portal sanitas.es 2020)

7.5 Evaluación y diagnóstico del TEA

Dos de las herramientas para explorar los criterios diagnósticos del TEA son ADI-R y
ADOS).

La ADI-R (Entrevista para el Diagnóstico del Autismo) es una entrevista clínica que
permite una evaluación profunda de sujetos que sufren TEA o que se sospecha que lo
sufren. El entrevistador explora tres grandes áreas (lenguaje/comunicación, interacción
social y conductas e intereses restringidos, repetitivos y estereotipados). Consta de ocho
secciones, incluyendo un total de 93 ítems.

La ADOS (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo) consta de un conjunto


de actividades, que proporcionan contextos estandarizados, donde el evaluador puede
observar o no la presencia de ciertos comportamientos sociales y la comunicación
relevantes para el diagnóstico de los TEA.

Está estructurada en cuatro módulos, en el que cada sujeto es evaluado sólo en el módulo
adecuado a su edad y a su nivel de comunicación verbal. La combinación de ambas supone
mayor eficacia que el uso de cualquiera de ellas por separado. Más allá de estas
herramientas, se necesitan otros instrumentos que permitan valorar en detalle las
alteraciones socio-comunicativas, las conductas, actividades e intereses repetitivos y
estereotipados.

Para determinar la posible presencia de este trastorno, la prueba de screeningSCQ


(Cuestionario de Comunicación Social) es un medio efectivo, rápido y económico, en 10
minutos puede estar completado. El cuestionario se presenta en dos formas.

La forma A se refiere a toda la vida pasada del sujeto y la forma B se debe contestar a la
vista de la conducta durante los últimos 3 meses.

Cuestionario modificado para detección de riesgo de autismo en la infancia (M-CHAT)

Este cuestionario tiene una sensibilidad de 0,87, una especificidad de 0,99, un valor
predictivo positivo de 0,80 y un valor predictivo negativo de 0,99. Lo anterior evidencia
que este es un instrumento apropiado para el cribado de autismo en una edad entre 18 y 30
meses. Consta de 23 ítems, 6 de los cuales se califican como críticos mediante análisis
discriminante. Los ítems son el n. º 2 (muestra de interés por otros niños); el n. º 7 (suele
señalar con el dedo para indicar que algo le llama la atención); el n. º 9 (suele traerle
objetos para enseñárselos); el n. º 13 (imitación); el n. º 14 (responde a su nombre); y el n.º
15 (seguimiento visual de actos de señalar). Pérez, M. P. (2011).
7.6.- Tratamiento de los Trastornos del espectro autista
No hay un tratamiento curativo para el TEA, pero los niños que están afectados pueden
beneficiarse de diferentes maneras a través del control de sus síntomas. A continuación se
comentan algunas intervenciones que han mostrado cierta evidencia científica para
justificar su uso.
Terapias de conductuales
Las terapias como el Análisis de comportamiento Aplicado (ACA) pueden ayudar a
mejorar las habilidades sociales y comunicativas de su hijo. Esto implica que su hijo sea
visitado por un psicólogo clínico o a un terapeuta experto que utiliza una técnica que
implica un comportamiento adecuado y beneficioso. El psicólogo o terapeuta de su hijo
podrán disponer de un modo constante y estructurado de tratar el comportamiento difícil y
complejo.

7.6.1.-Otras terapias
Se proponen otras terapias para ayudar a su hijo con la comunicación y el aprendizaje.
Estas incluyen las siguientes:

Un Sistema de Comunicación de Cambio de dibujos, en donde enseñan a su hijo a


cambiar una figura por algo que el quiere. Esto ayuda a su hijo a expresarse.
Programa “Earlybird”: es una propuesta de tres meses de duración que le ayuda a
controlar a su hijo y a predecir comportamientos o conductas inadecuadas en la
edad preescolar.
Terapia ocupacional que ayuda a su niño a adaptarse a su entorno de vida cotidiano.
La terapia Cognitiva conductual puede ayudar a su hijo a enfrentarse a
pensamientos y conductas negativas.
La terapéutica logo foniátrica pueden ayudar a su niño a comunicarse mejor.

Es importante recordar que algunas terapias pueden funcionar para unos niños, pero no para
otros, ya que todos los niños tienen diferentes necesidades varios niveles de habilidades
comunicacionales.
7.6.2.- Medicinas
Algunas veces, el médico de su hijo podrá recetarle medicinas para reducir algunos
síntomas a corto plazo como la agitación, las conductas agresivas o el comportamiento
hiperactivo. Sin embargo, estas medicinas pueden tener efectos secundarios.

(P.N. Portal sanitas.es 2020).

OTROS CONCEPTOS
EDAD CRONOLOGICA
EDAD MENTAL
MADURACION.-
CRECIMIENTO
DESARROLLO
TRANSTORNO

ESPECTRO

CONDUCTA
BIBLIOGRAFIA DEL MARCO TEORICO

UNICEF. (19 mayo 2015). ´´Desarrollo infantil temprano´´ MEXICO

Dr. Nelson Ortiz Pinilla (Noviembre 1999) Escala Abreviada de Desarrollo (Ministerio de
Salud) pág. 9 consultor UNICEF

Piaget, J. E. A. N. (1980). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Creative Commons Attribution-
Share Alike, 3, 1-13.

Martín, D. (2008). Psicomotricidad e intervención educativa. Madrid: Pirámide.

Da Fonseca, V. (2000). Estudio y génesis de la psicomotricidad. Barcelona: Inde.


Recuperado el 27 de febrero del 2011, de http://books.google.com.pe

Hernández Bermúdez, A., & Muñoz Calvo, M. Desarrollo de la psicomotricidad en Educación


Infantil a través de la música.

Mónica Triana; blog mera infancia 21 de septiembre de 2011; D R

(Ardanaz, 2009) La Psicomotricidad en Educacion Infantil.

Sáenz, L.(2012). Psicomotricidad gruesa y fina. Recuperado de :


,http://mentamaschocolate.blogspot.com/2012/10/articulo-motricidad-gruesa-y fina.html?
showComment=1352886337809#c2180746010591278170

Chocce Rios, E., & Conde Conde, D. D. L. F. (2018). JUEGOS POPULARES PARA
DESARROLLAR MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS (AS)
Artigas, J. y Pauta, I. (2011). El Autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger.
Revista de Asociación Española de Neurosiquiatría, 32(115), 567-587.

Álvarez, E., Saft, P., Barragán, J., y Calderón, I. (2014). Autismo: mitos y realidades
científicas. Revista Médica de la Universidad Veracruzana, 22(4), 36-41.

Martínez, M. (2009). Juego musical y trastorno del espectro autista. Recuperado de


http://www.saccom.org.ar/2009_reunion8/actas/Martinez_Mauricio.pdf

Gold, C., Wigram, T. y Elefant, C. (2007). Musicoterapia para el trastorno del espectro
autista. Recuperado de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/mednat/musicoterapia_para_el_trastorno_de_e spect
Vargas, M., y Navas, W. (2012). Autismo Infantil. Revista Cúpula, 26(2), 44-
58.ro_autista.pdf

Pérez, M. P. (2011). Los trastornos del espectro del autismo: Intervención en el ambito
educativo. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/30496/1/TEA.
%20Trastorno%20del%20E s Martelo-Ortiz, O. M., Cohen, R. J., & Soto-Cantero, S. P. (2018).
Guía práctica para la evaluación neuropsicológica de pacientes con trastorno del espectro autista

(TEA).pectro%20Autista.pdf

P.N.Portal sanitas.es 2020 colombia

AUTOR FECHA TITULO LUGAR EDITORIAL

PAR PONER BIBLIOGRAFIA DE PORTALES: EJ SEGÚN LA REVISTAS SAPOS Y PRINCESAS 2020,


MADRID ESPAÑA Y SI NO HAY EN EL PORTAL EL FUNDADOR DE REVISTA BUSCAR EN GOOGLE

Apéndice C. Cuestionario modificado para detección de riesgo de autismo en la infancia (M-CHAT)


Seleccione, rodeando con un círculo, la respuesta que le parece que refleja mejor como su hijo o
hija actúa NORMALMENTE. Si el comportamiento no es el habitual (por ejemplo, usted solamente
se lo ha visto una o dos veces) conteste que el niño o la niña NO lo hace. Por favor, no conteste a
todas las preguntas

. 1. ¿Le gusta que le balanceen, o que o que el adulto le haga el “cabello” sentándose en sus
rodillas, etc.? SI NO

2. ¿Muestra interés por otros niños o niñas? SI NO

3. ¿Le gusta subirse a sitios como, por ejemplo, sillones escalones, juegos de parque, etc.? SI NO
4. ¿Le gusta que el adulto juegue con él o ella al “cucú-atrás”? (taparse los ojos y luego
descubrirlos jugar a esconderse y aparecer de repente) SI NO

5. ¿Alguna vez hace juegos imaginativos, por ejemplo, haciendo como si hablara por teléfono,
como si estuviera dando de comer a una muñeca, como si estuviera conduciendo un coche o cosas
así? SI NO

6. ¿Suele señalar con el dedo para pedir algo? SI NO

7. ¿Suele señalar con el dedo para indicar que algo le llama la atención? SI NO

8. ¿Puede jugar adecuadamente con piezas o juguetes pequeños (por ejemplo, cochecitos,
muñequitos, o bloques de construcción) sin únicamente chuparlos, agitarlos o tirarlos? SI NO

9. ¿Suele traerle objetos para enseñárselos? SI NO

10. ¿Suele mirarle a los ojos durante unos segundos? SI NO

11. ¿Le parece demasiado sensible a ruidos poco intensos? (por ejemplo, reacciona tapándose los
oídos, etc.) SI NO

12. ¿Sonríe al verle a usted o cuando usted le sonríe? SI NO Guía práctica para la evaluación
neuropsicológica de pacientes con trastorno del espectro autista (TEA) Guía de práctica 37

13. ¿Puede emitir o repetir gestos o acciones que usted hace? (por ejemplo, si usted hace una
mueca él o ella también lo hace) SI NO

14. ¿Responde cuando se le llama por su nombre? SI NO

15. Si usted señala con el dedo un juguete al lado de la habitación, ¿dirige su hijo o hija la mirada
hacia ese juguete? SI NO

16. ¿Ha aprendido ya a andar? SI NO

17. Si usted está mirando algo atentamente, ¿su hijo o hija se pone también a mirarlo? SI NO

18. ¿Hace su hija o hijo movimientos raros con los dedos?, por ejemplo, acercarlos a los ojos. SI
NO
19. ¿Intenta que usted preste atención a las actividades que él o ella está haciendo? SI NO

20. ¿Alguna vez ha pensado que su hijo o hija podría tener sordera? SI NO

21. ¿Entiende su hijo o hija lo que la gente dice? SI NO

22. ¿Sé queda a veces mirando al vacío o va de un lado al otro sin propósito? SI NO

23. Sí su hijo o hija tiene que enfrentarse a una situación desconocida, ¿le mira primero a usted a
la cara para saber cómo reaccionar?

También podría gustarte