Maestría en Hidrosanitaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Maestría en

Ingeniería Hidrosanitaria
SOMOS UAM
Bienvenido a la Universidad Americana, una casa de estudios
profundamente innovadora y con altos niveles de excelencia
académica. Ofrecemos programas de grado y posgrado en un
campus fundado en 1992 por catedráticos con vasta experiencia
en el campo profesional y docente, comprometidos con el
desarrollo de la Educación Superior.

Somos la única universidad del país relacionada con más


de 300 instituciones homólogas en los cinco continentes y
poseemos programas flexibles que responden a los intereses
de nuestros estudiantes y a las necesidades del entorno social
y laboral de Nicaragua.

Gracias a los convenios que hemos establecido a nivel nacional


e internacional, la UAM brinda una valiosa red de contactos
corporativos, promueve una visión global y una cultura de
liderazgo que transforma la economía nacional y regional.
FORMANDO ESPECIALISTAS EN
INGENIERÍA HIDROSANITARIA

La Maestría en Ingeniería Hidrosanitaria


formará profesionales del sector público
o privado capaces de aplicar diferentes
técnicas y herramientas relacionadas con
diseño, construcción y mantenimiento de
proyectos hidráulicos. Nuestro programa
ofrece la oportunidad de renovar y
profundizar conocimientos académicos en
Ingeniería Hidráulica, así como también
ampliar y profundizar la formación técnica
a través de diferentes cursos especializados
con una visión global.

Esta Maestría facilitara la actualización de los


profesionales de la Ingeniería y Arquitectura
a partir de una sólida formación académica
que les permite detectar, diagnosticar,
analizar y resolver los problemas de la
ingeniería hidráulica y desarrollo del recurso
hídrico.
NUESTRO PROGRAMA
Tiene como objetivo formar profesionales con las competencias
y herramientas para la gestión, diseño, evaluación, construcción,
operación y mantenimiento de la infraestructura hidrosanitaria
a través de la implementación de estándares nacionales e
internacionales para el uso y aprovechamiento de los sistemas de
agua y drenaje de una manera eficiente y sostenible.

Conformado por cuatros principales módulos que comprenden el


estudio de fundamentos en estadísticas, química- microbiología,
geotecnia, sistemas de información geográfica, hidrogeología,
diseño de sistemas de redes -plantas, estudios especializados en
diseño de presas, manejo de residuos sólidos urbanos, instalaciones
hidrosanitarias en edificios, modelaje y simulaciones de sistemas
hidráulicos.

¿QUÉ HABILIDADES PROMOVEMOS?

Los graduados de nuestro programa adquieren las


habilidades necesarias para:

1. Conocer y ser capaz de aplicar conceptos fundamentales de


la mecánica de fluidos para la resolución de problemas de los
proyectos de ingeniería hidráulica.
2. Adquirir conocimientos avanzados de procesos biológicos,
químicos y físicos que se emplean en el tratamiento de aguas
residuales y ser capaces de combinarlos para obtener el diseño de
rendimiento óptimo.
3. Conocer y comprender los principios fundamentales del flujo de
agua y las ecuaciones básicas que modelan su funcionamiento,
tanto en sistemas de transporte como en estructuras hidráulicas.
4. Evaluar situaciones hidrológicas concretas tanto para la gestión
de los recursos hídricos, como para el diseño de obras hidráulicas.
5. Comprender las bases teóricas y herramientas necesarias para
la resolución de problemas relacionados con la gestión de los
recursos hídricos y saber aplicarlas para la resolución de problemas
reales.
6. Ser capaz de aplicar las técnicas habituales de potabilización
y tratamiento de aguas residuales y conocer la estructura y
funcionamiento de las instalaciones necesarias.
7. Ser capaz por Gestionar de manera eficiente un servicio de
abastecimiento o saneamiento de agua, incluyendo aspectos
económicos, de mantenimiento y de sostenibilidad y teniendo en
cuenta el principio de recuperación de costes.
DATOS DE INTERÉS

Modalidad:

Virtual

3 Encuentros
Sincrónicos a la semana

Duración del programa:

2 años
Plan de Estudio


1 Fundamentos

Estadística aplicada •
3 Diseño de Sistemas, Redes y
Plantas

Diseño de sistemas de agua potable


• Química y microbiología del agua • Diseño de plantas de potabilización
• Geotecnia aplicada • Diseño de redes de alcantarillado
• Sistemas de información geográfica • Diseño de plantas de tratamiento de
• Proyecto de Investigación I aguas residuales
• Obras hidráulicas para drenaje urbano
• Proyecto de Investigación III

2 Hidrogeología
4 Especialidades

• Diseño de presas
• Geofísica aplicada
• Manejo de residuos sólidos urbanos
• Hidráulica aplicada
• Instalaciones hidrosanitarias en
• Hidrología superficial
edificios
• Hidrogeología
• Diseño de sistemas de riego
• Proyecto de Investigación II
• Modelaje y simulación de sistemas
hidráulicos
• Proyecto de Investigación IV
NUESTROS DOCENTES

Nuestro claustro de docentes posee una


amplia trayectoria tanto profesional como
académica, cuentan con grado de maestría
en importantes y reconocidas universidades
nacionales y extranjeras, y algunos de ellos con
certificaciones internacionales en gestión de
proyectos, procesos y liderazgo.

Así mismo, se han desempeñado en importantes


posiciones gerenciales estratégicas, las cuales
les han permitido desarrollar sus conocimientos
teóricos a través de la experiencia práctica.
REQUISITOS PARA ESTUDIAR UNA MAESTRÍA

• Ficha de inscripción

• Original y copia de Título


profesional (extranjeros
presentar título autenticado)

• Fotocopia de cédula de
identidad

• Cuatro fotos 5x5 con toga


DIRECCIÓN DE POSGRADO, EDUCACIÓN
CONTINUA E INVESTIGACIÓN
Tel. 2280 9080
[email protected]
www.posgrado.uam.edu.ni

También podría gustarte