Lantana Camara
Lantana Camara
Lantana Camara
otros muchos nombres vernáculos, es un arbusto del género Lantana. Es nativa de las
regiones tropicales de América. Está incluida en la lista 100 de las especies
exóticas invasoras más dañinas del mundo1 de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza. Se utiliza como planta ornamental y para formar
vallas vivas.
Las hojas, de entre 2-12 por 2-6 cm, son simples, opuestas, pecioladas, ovado a
oblongas; base subcordada; acuminadas en el ápice; de borde dentado; ásperas y
rugosas en el haz; de color verde claro a amarillento.
Distribución
Es nativa de las regiones tropicales de América y se ha naturalizado ampliamente
por todas las regiones tropicales y subtropicales, extendiéndose también por
Australia, Sudáfrica y sur de Europa.2
Es una especie muy adaptable, que puede habitar una amplia variedad de ecosistemas,
una vez que se ha introducido en un hábitat se propaga rápidamente; entre los 45° N
y 45° S y más de 1400 m s. n. m. de altitud.2
Ecología
Impacto ecológico
Se considera una especie invasora en muchas zonas tropicales3 y ha cubierto grandes
áreas de la India, así como Australia y buena parte de África. Coloniza nuevas
zonas cuando sus semillas son dispersadas por las aves. Una vez que llega a una
zona se propaga tan rápidamente que los esfuerzos por erradicarla han fracasado
completamente. Es resistente al fuego, y crece rápidamente colonizando las zonas
quemadas. Llega sa ser una plaga agrícola.42 Se ha convertido en un grave obstáculo
para la regeneración natural de importantes especies nativas, incluida Shorea
robusta en el sudeste de Asia, así como diferentes especies en otros 22 países. En
los invernaderos, es muy propensa a atraer la mosca blanca.5
Si bien se considera una plaga en Australia, ofrece refugio contra los depredadores
a las especies nativas de marsupiales y un hábitat para los grupos vulnerables de
las abejas nativas, Exoneura, que anidan en el interior de los tallos. Sus flores
producen abundante néctar, lo hace muy atractivo para especies de colibrí y
mariposas.6
La ingestión de la planta es nociva para los animales.5 Las bayas son comestibles
cuando están maduras aunque, al igual que muchas otras frutas son levemente
venenosas para los seres humanos y el ganado cuando aún están verdes. Se ha
incluido en la categoría de "especies invasoras tóxicas" en Florida, y constituye
una amenaza en Texas y Hawái.5
Naturalización
Esta especie se ha naturalizado en zonas tropicales y regiones cálidas de todo el
mundo. En el altiplano de Kenia crece en muchas áreas que reciben incluso
cantidades mínimas de precipitaciones. Se puede encontrar a lo largo de senderos,
campos abandonados, y explotaciones agrícolas. También se ha naturalizado tanto en
Estados Unidos como en México —a excepción de las zonas áridas, tiene una
distribución amplia. Tanto por la vertiente del Golfo de México como por la del
Pacífico—,8 en particular en los llanos costeros del Atlántico, desde Florida a
Georgia, donde el clima es similar al de su hábitat nativo, con alta humedad y
calor.
Domesticación
Se ha convertido en una especie popular en jardines, por su naturaleza resistente.
No se ve afectada por plagas o enfermedades, tiene una baja demanda de agua, y
soporta el calor extremo. Es una especie favorita para las mariposas, y se utiliza
en los jardines de mariposas en los Estados Unidos.[cita requerida]
Taxonomía
Lantana camara fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2:
627. 1753.9
Sinonimia
Camara vulgaris Benth. (1846).
Lantana urticifolia Mill. (1768).
Lantana mixta Medik. (1775).
Lantana sanguinea Medik. (1775).
Lantana crocea Jacq. (1804).
Lantana suaveolens Desf. (1829), nom. illeg.
Lantana coccinea Lodd. ex G.Don in J.C.Loudon (1830), nom. nud.
Lantana antillana Raf. (1838).
Lantana undulata Raf. (1838).
Lantana moritziana Otto & A.Dietr. (1841).
Lantana asperata Vis. (1842).
Lantana viburnoides Blanco (1845)
Lantana annua C.B.Clarke in J.D.Hooker (1885), nom. inval.
Camara × aculeata f. crocea (Jacq.) Kuntze (1891).
Camara × aculeata f. sanguinea (Medik.) Kuntze (1891).
Camara × aculeata var. subinermis Kuntze (1891).
Lantana × aculeata f. crocea (Jacq.) Voss (1894).
Lantana × aculeata var. subinermis (Kuntze) Voss (1894).
Camara × aculeata f. obtusifolia Kuntze (1898).
Camara × aculeata f. varia Kuntze (1898).
Lantana glandulosissima Hayek (1906).
Lantana glandulosissima f. aculeatissima Hayek (1906).
Lantana crocea var. guatemalensis Loes. (1911).
Lantana glandulosissima f. albiflora Moldenke (1973).
Lantana moritziana f. parvifolia Moldenke (1973).
Lantana glandulosissima f. flava Moldenke (1980).
Lantana glandulosissima f. parvifolia Moldenke (1981).
Lantana arida var. portoricensis Moldenke (1982).
Lantana arida var. sargentii Moldenke (1982).
Lantana glandulosissima var. grandis Moldenke (1982).
Lantana urticifolia subsp. portoricensis (Moldenke) R.W.Sanders (1987).
Lantana urticifolia subsp. moldenkei R.W.Sanders (1989).
Lantana glandulosissima f. sargentii (Moldenke) I.E.Méndez (2002).10
Lantana aculeata.
Lantana armata.
Lantana glutinosa (Poepp.).
Lantana scabrida Sol. in Aiton [1789].
Lantana polyacantha Schau ex A.DC. in DC. .
Lantana mutabilis Weigel [1776].
Lantana mutabilis Salisb. [1796].
Lantana antillana Raf. [1838].11
Nombres comunes
Albahaca de caballo, bandera española, cariaquito, cámara, lantana, maestrante del
Brasil, té de Bahamas (el número entre paréntesis indica las especies que tienen el
mismo nombre en España).12