0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas37 páginas

Derechos y Obligaciones de Las y Los Actores Del Sistema de Riesgos Del Trabajo

Cargado por

Daniel Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas37 páginas

Derechos y Obligaciones de Las y Los Actores Del Sistema de Riesgos Del Trabajo

Cargado por

Daniel Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

Derechos y obligaciones

de las y los actores del


Sistema de Riesgos del
Trabajo

EMPEZAR
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y LOS ACTORES DEL SISTEMA
DE RIESGOS DEL TRABAJO
Ahora que conocemos los conceptos fundamentales en relación a los ejes de prevención y reparación,
veamos cómo funciona el Sistema de Riesgos del Trabajo y los derechos y obligaciones de cada uno de sus
actores.

Trabajadoras y trabajadores
Empleadoras y empleadores
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo
Empleador Autoasegurado / Autoseguro Público Provincial
Superintendencia de Riesgos del Trabajo
Comisiones Médicas Jurisdiccionales y Comisión Médica Central
Administraciones Provinciales del Trabajo

Clickear
Clickear en
en cada
cada uno
uno para
para acceder
acceder al
al contenido
contenido
TRABAJADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES
Trabajadoras y trabajadores
Son el eslabón principal del sistema productivo, sin ellos ninguna cadena de producción de bienes y/o de
servicios funcionaría. Las condiciones de trabajo en las que efectúan sus tareas laborales deben promocionar
la salud de las personas.

Para ejercer sus derechos es esencial que los conozcan:


Trabajar en un ambiente sano y seguro.
Conocer los riesgos a los que están expuestos es su trabajo y entorno.
Recibir información y capacitación sobre cómo prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Recibir los elementos de protección personal acordes a la tarea, el riesgo y a las características físicas de cada
trabajador.
Poseer cobertura de una ART, conocer cuál es y exigir la entrega de la credencial de afiliación.
Denunciar ante la SRT si el empleador no contrató una ART, quien procederá a intimarlo para que regularice su
situación.
Conocer los resultados de los exámenes médicos realizados en ocasión del trabajo (Art. 7° Resolución SRT N°
37/2010), que tienen como principal objetivo la vigilancia de la salud, es decir, la detección precoz de afecciones
producidas por aquellos agentes de riesgo (determinados por el Decreto Nº 658/1996 y sus modificatorias) a los
cuales el trabajador se encuentra expuesto con motivo de sus tareas; con el fin de evitar el desarrollo efectivo de
enfermedades profesionales.
Resolución SRT N° 37/2010
Decreto Nº 658/1996
TRABAJADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Todo trabajador o trabajadora que haya sufrido un accidente o enfermedad laboral tiene
derecho a:
Conocer la ubicación de los centros de atención médica habilitados para atenderlo.
Dirigirse a su empleador, ART o centro médico habilitado por ésta, para solicitar atención médica.
Recibir en forma inmediata la asistencia médica, farmacológica, prótesis, ortopedia y rehabilitación
(prestaciones médico-asistenciales y en especie) por parte de la ART, hasta su curación completa o
mientras permanezcan los síntomas incapacitantes.
Ser trasladado por cuenta y cargo de la ART a los centros asistenciales.
Recibir los pagos mensuales (prestaciones dinerarias) mientras no pueda trabajar, por el tiempo
que corresponda (con un período máximo de dos años calendario hasta el alta definitiva o hasta que
se haya fijado una incapacidad) y en la cantidad adecuada según la legislación. De existir secuela
permanente tiene derecho a ser indemnizado (ILP).

Para saber más...


¿Cuál es mi ART?

LEER MÁS
TRABAJADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Recibir de su ART la capacitación/recalificación para


realizar otra tarea en caso de no poder continuar con la Familiares directos (denominados
misma. derechohabientes) de una persona
Aquel empleador/a que no cuente con los servicios de una fallecida por un accidente de trabajo o
ART, tiene la obligación de garantizar estos derechos enfermedad profesional tienen
(prestaciones médicas y dinerarias) a la persona trabajadora derecho a:
en caso de accidente o enfermedad profesional. Si el Cobertura del servicio de sepelio
empleador/a no dispone de patrimonio suficiente (lo cual Indemnización
deberá probarse judicialmente), las prestaciones
serán financiadas por la SRT.

La Resolución SRT N° 84/2019 determina el acceso a la visualización de la credencial de la ART


mediante la plataforma digital “Mi Argentina”, con el fin de posibilitar una lectura actualizada del
estado en que se encuentra la afiliación y su cobertura. Allí también se indica la forma de
comunicación con la ART en caso de accidente.
TRABAJADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

¿Qué hacer en caso de Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional?

Ante un accidente, se debe dar aviso al empleador/a para que haga la denuncia, también
puede hacerla el trabajador o trabajadora ante la ART o dirigirse a un centro médico habilitado para
solicitar atención médica.

La trabajadora o trabajador debe recibir de la ART todas las prestaciones que correspondan:
asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación, recalificación profesional y
prestaciones dinerarias.
TRABAJADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Recibir, hasta la curación completa o


Comunicar al empleador o a la SRT cualquier
mientras duren los síntomas: asistencia
hecho de riesgo relacionado con el puesto de
médica y farmacéutica, prótesis, ortopedia y
trabajo o establecimiento.
rehabilitación.

TRABAJADOR
Participar en actividades de capacitación Cumplir con la realización de los
Derechos y
y formación sobre salud y seguridad en exámenes médicos en salud.
el trabajo. obligaciones

Denunciar ante el empleador o ART los


accidentes de trabajo o enfermedades Utilizar correctamente los elementos de
profesionales que ocurran en el lugar de protección personal provistos por el empleador.
trabajo.

Suspender las tareas en caso de riesgo grave e inminente.

Las personas que trabajan deben conocer y ejercer sus derechos para realizar sus tareas de manera segura y proteger
su salud y capacidad productiva. Es necesario que conozcan los riesgos a los que están expuestos y cómo prevenirlos.
TRABAJADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Obligaciones del trabajador

Cumplir con las normas de seguridad e higiene y las metodologías de trabajo seguro establecidas e
implementadas por el empleador/a.
Comunicar a su empleador/a y si fuera necesario a la ART que le brinda cobertura cualquier situación
peligrosa relacionada con el puesto de trabajo o establecimiento en general. En caso de falta de
respuesta favorable podrá denunciarla ante la autoridad jurisdiccional o la SRT.
Participar en actividades de capacitación sobre salud y seguridad en el trabajo.
Utilizar correctamente los elementos de protección personal (EPP) provistos por el empleador/a.
Cumplir con la realización de los exámenes médicos periódicos.
Denunciar ante su empleador o ART, los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que
pudieran sufrir. La denuncia puede realizarla la persona accidentada, su empleador, el prestador o
cualquier persona que tome conocimiento del evento.
TRABAJADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Videos SRT

SRT D y O de los trabajadores

Derechos y
obligaciones de las
trabajadoras y los
trabajadores
TRABAJADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Las obligaciones no son menos relevantes que los derechos, ya que es esencial que los trabajadores las
conozcan y se comprometan en su cumplimiento. Esto permitirá evitar que sufran accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales, son parte imprescindible de la prevención. En resumen, cumplir con las
obligaciones es parte fundamental de la prevención.

Para reflexionar...

¿Por qué suelen


reclamarse
¿Cómo se relacionan la compensaciones
salud y el trabajo? económicas por las
¿Puede el trabajo ser malas condiciones de
tanto fuente de salud trabajo?
como de enfermedad?
Empleadoras y empleadores
Además de dar empleo, son los responsables de garantizar la salud y seguridad de los trabajadores en todos
sus establecimientos. Es importante que tengan convencimiento de la necesidad de implementación de la
prevención laboral. Deben cumplir con normativa vigente en la materia y mantener un contacto fluido con la
ART a la cual se encuentra afiliado.

Derechos de las y los empleadores


Elegir una ART.
Recibir información de la ART sobre el régimen de alícuotas y sobre las prestaciones,
tanto médicas como dinerarias.
Exigir a su ART la entrega de credenciales para los trabajadores en la cual consta el
número telefónico de la aseguradora para llamar en forma gratuita al Centro
Coordinador de Atención Permanente (CeCAP) que brinda asistencia y orientación en
caso de accidente de trabajo.
Cambiar de aseguradora cumplimentados los plazos mínimos de afiliación.

LEER MÁS
EMPLEADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Contar con asesoramiento de parte de la ART en materia de prevención de riesgos en la actividad


que desarrolla y cursos de capacitación para los trabajadores en sede de su establecimiento, en
fechas y horarios acordados.
Exigir a su ART la realización de los exámenes médicos periódicos que se correspondan con los
riesgos de los puestos de cada establecimiento y el cumplimiento de la asistencia médica y
económica a sus trabajadoras y trabajadores en caso de accidentes o enfermedades profesionales.

Exigir a la ART el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en la


Ley sobre Riesgos del Trabajo permite mejorar las condiciones de Para saber más...
trabajo de las y los empleados, las condiciones de producción y evitar Traspaso de una ART
costos indirectos causados por los accidentes de trabajo o Buscar datos de ART/EA
enfermedades que puedan sucederse.
EMPLEADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Obligaciones de la persona empleadora

Afiliarse a una ART o autoasegurarse (para esto último se deben cumplir requisitos Afiliación a
especiales). Registrar en la ART todos los establecimientos y los trabajadores y notificar una ART

cada una de las novedades de personal.

Denunciar ante la ART los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales que


ocurran en su establecimiento. Qué hacer en
caso de AT/EP
Solicitar a la ART la atención médica inmediata en caso de accidente de trabajo o
enfermedad profesional.

Abonar al trabajador damnificado la prestación por ILT los primeros 10 días luego de Procedimiento
de denuncia
ocurrida la contingencia.
EMPLEADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Afiche
Notificar a las y los trabajadores cuál es la ART que les brinda cobertura mediante informativo

cartelería y el acceso a las credenciales digitales. Credencial ART

Cumplir con las normas de higiene y seguridad en el trabajo establecidas a través de las Normas
Leyes Nº 19.587 y Nº 24.557 y sus normas complementarias. vigentes

Implementar los servicios de medicina y de higiene y seguridad en el trabajo de acuerdo a Decreto N°


1338/1996
lo dispuesto por el Decreto N° 1338/1996.

Realizar el Relevamiento General de Riesgos Laborales de todos sus establecimientos al


Relevamiento
momento de iniciar actividad y anualmente con la renovación del contrato (Resolución General de Riesgos

SRT N° 463/2009, Anexo 1) .


EMPLEADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Informar a las trabajadoras y los trabajadores acerca de los riesgos de las tareas que
Trabajo sano y
realizan. seguro

Adoptar las medidas necesarias para prevenir riesgos en el trabajo y capacitar en métodos
de prevención de los mismos.

Suministrar a la ART la nómina de trabajadores expuestos a cada uno de los agentes de Agentes de
riesgo
riesgo para la correcta y completa realización de los exámenes médicos periódicos.

Realizar los exámenes médicos preocupacionales y los controles de salud ante cambio de
Exámenes
tareas (si dicho cambio implicase el comienzo de una eventual exposición a agentes de médicos

riesgo nuevos o distintos).

Seleccionar los elementos de protección personal (EPP), proveerlos a sus trabajadores y EPP
ocuparse de su correcta utilización y mantenimiento.

Consultas y
Denunciar incumplimientos de su ART ante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Reclamos SRT
EMPLEADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Cumplimentar lo determinado en los programas preventivos específicos de la SRT en Programas de


prevención
caso que fuera incluido en alguno: Programa para la Reducción de Accidentes Mortales,
Video:
Programa de Investigación de Accidentes, Programa de Empleadores con Siniestralidad Programa PESE
Elevada, Programa de Prevención para Empleadores PyMES con Siniestralidad Elevada, Video: Programa
PRONAPRE
etc.
Inscribirse a través de su ART en el Sistema de Vigilancia y Control de Sustancias y Agentes
Cancerígenos (S.V.C.C.), destinado a todos aquellos que produzcan, importen, utilicen,
obtengan en procesos intermedios, vendan y/o cedan a título gratuito las sustancias
consideradas cancerígenas estipuladas en la Resolución SRT N° 81/2019. Registros
obligatorios
Inscribirse en el Registro Nacional para la Prevención de Accidentes Industriales Mayores,
destinado a todos aquellos que produzcan, importen, utilicen, obtengan en procesos
intermedios, vendan y/o cedan a título gratuito las sustancias químicas en cantidad mayor
o igual a los valores estipulados en la Resolución SRT N° 743/2003.

Cumplir lo regulado por la Resolución SRT N° 801/2015, en cuanto a la implementación


del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos
SGA
Químicos (SGA) en Argentina, declarado de carácter obligatorio para los Empleadores y
Empleadores Autoasegurados.
EMPLEADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Para reflexionar...

¿Cuáles podrían ser las


causas del desinterés
¿Pensamos la en mejorar las
condiciones de
prevención como una
trabajo?
inversión o un gasto?

El cumplimiento de las obligaciones es un beneficio a corto, mediano y a largo plazo, tanto para empleadoras y
empleadores como para trabajadoras y trabajadores. Las acciones como los relevamientos de riesgos, los planes de
implementación de medidas de preventivas, la notificación de los agentes de riesgos a la ART, la provisión de
elementos de protección personal, entre otros, son la base para la protección de la salud laboral en particular y el
bienestar de las personas en general y tienen impacto económico positivo en el proceso productivo.
EMPLEADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Realizar los exámenes médicos Proveer a los empleados de los elementos de


preocupacionales y por cambio de protección personal e informarlos y
actividad e informar los resultados capacitarlos en prevención de riesgos del
de los mismos al trabajador y a la ART. trabajo.

EMPLEADOR
Solicitar la atención médica Derechos y Denunciar ante la ART los accidentes
inmediata en caso de accidentes de o enfermedades vinculados al trabajo
obligaciones
trabajo o enfermedades profesionales. que ocurren en el establecimiento.

Informar a los trabajadores la ART Notificar a la ART la incorporación


a la que están afiliados. de nuevo personal.

Cumplir con las normas de salud y seguridad en el trabajo


EMPLEADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Videos SRT

SRT Obligaciones Empleadores

Obligaciones y
responsabilidades de
empleadoras y
empleadores
EMPLEADOR - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Videos SRT

SRT Derechos Empleadores- DyO

Derechos de
empleadoras y
empleadores
ASEGURADORAS - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Aseguradoras de Riesgos del Trabajo


Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y ART Mutuales son empresas privadas, con o sin fines de
lucro, contratadas por las y los empleadores para el asesoramiento en las medidas de prevención y para reparar
los daños en casos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Están autorizadas para funcionar por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y por la
Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), organismos públicos que verifican el cumplimiento de los
requisitos de capacidad de gestión y solvencia financiera.

Funciones de las ART y los empleadores autoasegurados

Las ART deben ser un apoyo esencial


para el empleador en la prevención
de los riesgos y la vigilancia de
la salud laboral.
ASEGURADORAS - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Obligaciones de las ART


Informar a los afiliados acerca de la composición de la entidad, de sus balances y de su régimen de alícuotas.

Evaluar la verosimilitud de los riesgos que declare el empleador.

Realizar la evaluación periódica de los riesgos que declaren las empresas afiliadas y su evolución.

Efectuar los exámenes médicos periódicos para vigilar la salud de las trabajadores y los trabajadores
expuestos a un agente de riesgo declarado por el empleador/a.

Asesorar al empleador/a y ofrecer asistencia técnica para la determinación de la existencia de riesgos y el


cumplimiento de la normativa, selección de los EPP y suministrar información sobre pautas de seguridad
para el empleo de productos químicos y biológicos.

Visitar periódicamente los establecimientos para controlar el cumplimiento de las normas de prevención de
riesgos del trabajo.

LEER MÁS
ASEGURADORAS - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Promover la prevención informando a la SRT acerca de los planes y programas exigidos a las empresas.

Mantener un registro de siniestralidad para cada establecimiento de sus empleadores afiliados.

Brindar todas las prestaciones que fija la ley, tanto preventivas como dinerarias y de salud.

La ART debe abonar al damnificado las prestaciones dinerarias mensuales a partir del día 11° de ocurrida la
baja laboral, mientras se encuentre en tratamiento, hasta su curación completa o mientras subsistan los
síntomas incapacitantes.

Pagar los gastos en los que se incurra por el patrocinio letrado obligatorio en las provincias adheridas a la Ley
Complementaria N° 27348.

Controlar la ejecución del plan de acción de prevención y denunciar ante la SRT los incumplimientos de dicho
plan.

Asesorar sobre el uso obligatorio del Sistema de Ventanilla Electrónica (Resoluciones SRT N°635/2008 y
N°365/2009)
ASEGURADORAS - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Empleador autoasegurado / Autoseguro Público Provincial


El Sistema de Riesgos del Trabajo permite que los empleadores se autoaseguren (en lugar de afiliarse a una ART). Para
esto deben cumplir los requisitos técnicos y financieros necesarios que les permitan brindar las prestaciones médico
asistenciales (en especie), dinerarias y preventivas previstas en la normativa vigente. Un empleador para ser
autoasegurado debe contar con la aprobación especial de la SRT y la Superintendencia de Salud de la Nación - SSN.

El Decreto N° 585/1996 - Régimen de Autoseguro - establece:


Los requisitos generales para acreditar la solvencia económico-financiera.
Las pautas sobre reservas especiales.
Las obligaciones en materia de otorgamiento de prestaciones e infraestructura mínima.
Los lineamientos para la habilitación, control y revocación de autorización del régimen de autoseguro por parte
de la SSN y la SRT.

Por otra parte, la Ley N° 27.348 - Complementaria de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, incorpora la figura del Autoseguro
Público Provincial permitiendo que las provincias y municipios se incorporen al Sistema bajo condiciones especiales.

Ley N° 27.348
Decreto N° 585/1996
ASEGURADORAS - DERECHOS Y OBLIGACIONES

Videos SRT

Empleador autoasegurado y Autoseguro público provincial

Empleador autoasegurado / Autoseguro público provincial


Superintendencia de Riesgos del Trabajo
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo es un organismo creado por la Ley N° 24.557, que depende de la
Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Su objetivo
primordial es garantizar el efectivo cumplimiento del derecho a la salud y seguridad de la población trabajadora y
verificar el correcto funcionamiento del Sistema de Riesgos del Trabajo.
La SRT centraliza su tarea en lograr trabajos decentes, preservando la salud y seguridad de los trabajadores,
promoviendo la cultura de la prevención y colaborando con los compromisos del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social de la Nación y de los Estados Provinciales en la erradicación del Trabajo Infantil, la regularización
del empleo y el combate al Trabajo no Registrado.

INFO

Recorrer la web de la SRT para conocer las


novedades, encontrar información y
capacitación para la prevención de riesgos
laborales.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Funciones principales:

Promover la prevención para conseguir ambientes laborales sanos y seguros.


Controlar el funcionamiento de las ART.
Garantizar que las ART otorguen las prestaciones médico - asistenciales y dinerarias en caso de accidentes de
trabajo o enfermedades profesionales.
Imponer las sanciones previstas en la Ley N° 24.557 y sus normas complementarias.
Supervisar y fiscalizar a los Empleadores Autoasegurados, las ART-Mutuales y los Autoseguros Públicos
Provinciales y el cumplimiento de las normas de salud y seguridad en el trabajo.
Mantener el Registro Nacional de Incapacidades Laborales en el cual se registran los datos del damnificado y
su empresa, fecha del accidente o enfermedad, prestaciones abonadas, incapacidades reclamadas entre otros
datos.
Elaborar estadísticas sobre accidentabilidad laboral y cobertura del Sistema de Riesgos del Trabajo.
Colaborar en el cumplimiento de las normas legales vigentes sobre salud y seguridad en el trabajo en los
territorios de jurisdicción federal y en toda jurisdicción que lo solicite.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Canales de atención de la SRT

Formulario de consultas y reclamos


https://www.srt.gob.ar/arg/contacto_srt.php

Línea gratuita de atención al público


0800-666-6778 (lunes a viernes de 8 a 17 hs)

Chat de la SRT (desde la página Web del organismo,


de lunes a viernes de 9 a 17hs)

Consultas y reclamos: [email protected]


Toxicología Laboral: [email protected]
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y
Etiquetado de Productos Químicos: [email protected]
Consultas bibliográficas: [email protected]
Acciones de capacitación: [email protected]
COMISIONES MÉDICAS

Comisiones Médicas Jurisdiccionales y Comisión Médica Central


Las Comisiones Médicas (CM) son dependencias de la SRT encargadas de:
Determinar la disminución de la capacidad laboral de los trabajadores incorporados en el Sistema de Seguridad
Social.
Resolver las discrepancias entre las ART y los trabajadores damnificados, sobre un accidente laboral o enfermedad
profesional, tanto en el porcentaje de incapacidad como en el tratamiento otorgado.
Determinar la naturaleza laboral del accidente o enfermedad; el carácter y grado de incapacidad; el contenido y
alcance de las prestaciones en especie.
Homologar los acuerdos habilitados por la Ley Complementaria N° 27.348 que tienen el propósito de facilitar los
trámites, acelerar los tiempos y hacer de la vía administrativa la más conveniente para el trabajador.
Casos mortales: trámite destinado a homologar una indemnización por fallecimiento entre los derechohabientes
del trabajador y la ART/EA/MUTUAL.
Visar enfermedades preexistentes detectadas en el examen médico preocupacional.
COMISIONES MÉDICAS

Videos SRT

Funciones de las Comisiones Médicas

Funciones de las Comisiones Médicas


COMISIONES MÉDICAS

Videos SRT

El rol de las Comisiones Médicas

El rol de las Comisiones Médicas


COMISIONES MÉDICAS

Las Comisiones Médicas Jurisdiccionales están localizadas en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires
se encuentra la Comisión Médica Central que actúa ante la apelación de los dictámenes emitidos por
las Comisiones Médicas Jurisdiccionales (CMJ).
La Comisión Médica que interviene en cada caso, emite un dictamen técnicamente fundado de
acuerdo a los procedimientos establecidos y con la aplicación de los contenidos de las Normas de
Evaluación, Calificación y Cuantificación de Invalidez (Baremo).

Importante:
TODOS LOS TRÁMITES REALIZADOS EN
Micrositio Comisiones Médicas LAS COMISIONES MÉDICAS, SON
GRATUITOS PARA EL TRABAJADOR.

Resolución SRT N° 886/2017. Protocolo de Estudios Obligatorios Mínimos para la


Valoración del Daño Corporal.
Resolución SRT N° 298/2017. Procedimiento ante las Comisiones Médicas Regulado en la
Ley Complementaria de Riesgos del Trabajo.
COMISIONES MÉDICAS

Principales aportes de la Ley Complementaria Nº 27.348

En las provincias adheridas a la Ley N° 27.348 - complementaria de la Ley


de Riesgos del Trabajo-, las Comisiones Médicas Jurisdiccionales (CMJ) de la
SRT se constituyen como una instancia administrativa previa de carácter
obligatorio y excluyente con el debido patrocinio letrado para solicitar:
la determinación del carácter laboral de un accidente o una
enfermedad,
las oportunas prestaciones,
el porcentaje de incapacidad.

Las resoluciones de la CMJ son recurribles a opción del trabajador, ante la


Comisión Médica Central (CMC) o ante la justicia ordinaria del fuero
jurisdiccional correspondiente a la CMJ actuante.
Las decisiones de las CMJ y la CMC no recurridas tienen el carácter de cosa
juzgada administrativa en los términos y alcances del artículo 15 de la Ley N°
20.744.
COMISIONES MÉDICAS

En todas las instancias se aplica el mismo Listado de Enfermedades DEC.N°658/1996


Profesionales (Decreto N° 658/1996 y normas complementarias) y el mismo
“Baremo” (Decreto N° 659/1996 y normas complementarias). DEC.N°659/1996

En las provincias adheridas, los trámites ante las Comisiones Médicas requieren asistencia Patrocinio
letrada obligatoria y serán gratuitos para el trabajador, aún cuando se pidan nuevos letrado
estudios como medidas de prueba. Los peritos oficiales provienen del Cuerpo Médico
Forense de la jurisdicción. Aún si se disponen otros peritos, sus honorarios, “no serán
variables ni estarán vinculados a la cuantía del respectivo juicio”.

La CMJ debe expedirse dentro de los 60 días hábiles administrativos a partir de la primera
Trámites en
presentación debidamente cumplimentada. Este plazo es prorrogable por 30 días sólo
Comisiones
por cuestiones debidamente fundadas. Todos los plazos son perentorios y su
Médicas
vencimiento habilita la vía legal.

Los gastos ocasionados por los accidentes o enfermedades son compensados entre las COMISIÓN ESPECIAL
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) y las Obras Sociales a partir de lo establecido
por una Comisión Especial conformada por la AFIP, la SRT y la Superintendencia de REINTEGRO DE GASTOS
Servicios de Salud (SSS).
COMISIONES MÉDICAS

El Servicio de Homologación funciona en las Comisiones Médicas. Las audiencias son presididas por un funcionario
letrado y es obligatoria la presencia del damnificado o sus derechohabientes (según corresponda), sus asesores
letrados y de la ART. El monto indemnizatorio se establece de acuerdo al grado de incapacidad. Puede convenirse
entre las partes en forma previa.
En ese caso, profesionales médicos que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo designe al efecto, verificarán el
grado de incapacidad contenido en la propuesta y luego, de ser correcto, se dará intervención al Servicio de
Homologación que, previa constatación de la correspondencia del grado de incapacidad y el monto dinerario podrá
dar curso al acuerdo.
En caso de disconformidad con el importe de la indemnización, correspondiente al grado de incapacidad fijado, las
partes podrán arribar a un acuerdo por un monto superior en el mismo acto. Las prestaciones dinerarias que se
liquiden como consecuencia de la homologación deberán estar disponibles dentro de los 5 días de notificado el acto.

Homologaciones | Instructivo para Audiencias de Homologaciones

Resolución SRT N° 298/2017


Procedimiento ante las Comisiones Médicas
ADMINISTRACIONES PROVINCIALES DEL TRABAJO

Administraciones Provinciales del Trabajo


dentro del Sistema de Riesgos del Trabajo

De acuerdo al régimen representativo republicano y federal, los estados provinciales ejercen el poder de
policía del trabajo en sus jurisdicciones. Esto implica que pueden y deben:
Promover la mejora de la calidad del empleo y de las condiciones de trabajo de los asalariados, y
aumentar la proporción de trabajadores registrados contribuyendo a reducir la exclusión social.
Diseñar e implementar políticas, planes, programas y acciones destinados a la erradicación del trabajo
infantil, a la incorporación de la mujer al trabajo en igualdad de oportunidades y de trato con los
varones y la inserción laboral y el mejoramiento del empleo de las personas discapacitadas.
Sancionar a los empleadores por acciones u omisiones que violan las leyes y reglamentos del trabajo,
salud, higiene y seguridad en el trabajo, así como de las cláusulas normativas de los convenios
colectivos.
La SRT brinda el apoyo necesario a las Administraciones Provinciales del Trabajo (ATL) para el adecuado
cumplimiento de esas funciones.
Llegaste al final del módulo de
Derechos y Obligaciones.
Continúa con la actividad de repaso...

También podría gustarte