0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas5 páginas

Laboratorio 4

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre poleas y aparejos. Se realizaron varias mediciones para evaluar la ventaja mecánica obtenida al usar diferentes números de poleas. Los resultados muestran que a medida que aumenta el número de poleas también aumenta la ventaja mecánica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas5 páginas

Laboratorio 4

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre poleas y aparejos. Se realizaron varias mediciones para evaluar la ventaja mecánica obtenida al usar diferentes números de poleas. Los resultados muestran que a medida que aumenta el número de poleas también aumenta la ventaja mecánica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Técnica Nacional

Sede Central

LABORATORIO DE FÍSICA I (CB-004)

LABORATORIO 4: POLEAS Y APAREJOS

Elaborado por:

Miguel Angel Esquivel Castro

Dayana Pérez Solano

Jorleny Junieth Palacio Benavidez

Docente:

Gerardo Porras

Laboratorio 3

6 de marzo de 2024
Tabla No 1:

Medición Masa de carga (m) Peso( Q=mg)


Kg 400 g (N)
1 0.4000 3.920

Q=0.400∗9.8=3 , 92 0 N

Tabla No 2 :

Medición Polea Fuerza medida (F)


Dinamómetro (5N)
(N)
1 Polea 1 4
2 Polea 2 3.500
3 Polea 3 3.500
4 Polea 4 3.500
5 Polea 5 3.500

Tabla 3

Medición Polea Carga (Q) Fuerza Ventaja


Mecánica (MA)
(N) (N) N/A
0.400 Polea 1 3.920 4 1.140
0.400 Polea 2 3.920 3.500 1,120
0.400 Polea 3 3.920 3.500 1,120
0.400 Polea 4 3.920 3.500 1,120
0.400 Polea 5 3.920 3.500 1,120

Ventaja mecánica

Q
MA=
F

3.92
MA= =1,12
3.5

4
MA= =1,14
3.5
Tabla 4

Medición Numero de Carga (Q) Fuerza (F) Ventaja


poleas móviles Dinamómetro mecánica
(5N) (MA)
(n) (N) (N) (N/A)
1 1 4.214 1.700 2.478
2 2 4.674 1.000 4.674
3 3 5.056 0.5000 10.11

Q1=0.430∗9.8=4.214 N

Q2=0. 477∗9.8=4.674 N

Q3=0.516∗9.8=5.056 N

Ventaja mecánica

Q
MA=
F

4.214
MA 1= =2.478
1.7

5.056
MA 2= =10.11
0.5000

4.674
MA 3= =4.674
1
Análisis de resultados

Conclusión

Tabla 5

Medición Numero de poleas móviles Fuerza (F)


Dinamómetro (5N)
(n) (N)
1 1 1.900
2 2 0.9000
3 3 0.5000

Tabla No 6

Medición Numero de Carga (Q) Fuerza (F) Ventaja


poleas móviles mecánica
Dinamómetro (5N)
(MA)
(n) (N) (N) (N/A)
1 1 4.380 1.900 2.305
2 2 4.380 0.9000 4.866
3 3 4.380 0.5000 8.760

Q=M ∗g

m
Q=0,447 0 g∗9.8 00 2
=4.380
s

Ventaja mecánica

Q
MA=
F

4.380
MA 1= =2.30 5
1.900

4.380
MA 2= =4.866
0.9000

4.380
MA 3= =8.760
0.500

También podría gustarte