De Lo Humano y Lo Comunitario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 256

Colección Nanahuatzin. De lo humano y/o comunitario.

Tercer grado de secundar/a fue elaborado y editado por la Dirección General de Materiales
Educativos de la Secretarla de Educación Pública.

Secretarla de Educación Públlca


Leticla Ramlrez Amaya
Su bsecretarra de Educación Básica
Martha Velda Hernández Moreno
Dirección General de Materlales Educativos
Marx Arriaga Navarro

Direcdón de Desarrollo e Innovación de


Morería/es Educativos
Sady Arturo Loalza Escalona

Coordinación de revisión técnico-pedagógica Redacción de contenido Corrección de estilo


Ysabel Camacho Norzagaray César Rodrigo Gaudencio camacho Rodríguez Clara Marra Hernández Rosas
Sidney Cano Melena Aketzaly Janai Méndez Moreno
Revisión t~cnico-pedagóglca Rosalinda Cazañas Palacios Damarls Berenice Vera Zamora
Angélica Dueñes Méndez Juan carios Escobar Alba Eduardo de la Ga12a Tapia
Brenda Guerrero Vela Ignacio García López Evelyn Marisol Hernández
Cuauhtémoc Hernández González Carlos Natalio González Valencia Ismael Torres cabañas
Alma Rosa Dlaz Pazos Evelyn Sandra González Márquez Letlcia Jeannette Alvarez Ruiz
Roberto Serrano Ramlrez Virginia Danar Luna Hernández Rebeca carolina Pérez Millán
Marco Antonio Pacheco Peña Lauro Arturo Ochoa Gálvez Sandra Angélica Rodríguez Muñoz
Javier Martlnez Hernández Edith Elizabeth Oropeza Ramlrez Silvia Patricia Chávez Limón
Blanca Estela Liera Rivera Zazil Be Palma López Salvador Calderón Mariscal
Julia Celedonla Sarmiento Montiel
Coordinación de la colección Daniel Eduardo ValdésMungula
Samantha Natalia Ríos Vilianueva Héctor Aarón Zavala Lázaro
Néstor Daniel López Reyes
Cuidado de la edición
Coordinación del Campo Adriana Gasea Guzmán
Rocío Benltez Rojas Alejandro Silva Solrs
Marra Leonor González Hernández Araceli Jimena Hernández Blengio
Diana Romero González Pavel Ubaldo Pérez Brito
Marra Luisa Luna Dlaz Massiel Dlaz Herrera
Lis Montoya Hernández

Direcdón editorial lconograffa


Cutberto Arzate Soltero Irene León Coxtinica
Héctor Daniel Becerra López
Coordinación editorial Noemr González González Porrada
lrma iliana Vargas Flores Blanca Leidy Guerrero Viilalobos Diseño: 1melda Guadalupe Quintana Martlnez
José Francisco ibarra Meza Fotograffa: Silbato con regla, serpiente bicefálica
Supervisión editorial Nadira Nizametdinova Melekovna y jugadores de pelota, Guatemala,
Jesslca Mariana Ortega Rodríguez ltzel Aurora Vázquez Flores Petén, cultura Maya, 600-900 d. C,
Orsalia I rars Hernández Güereca cerámica, Museo de Arte del
Aslstenda editorial Condado de Los Ángeles(LACMA),
Marra del Pilar Espinoza Medrano Diseño ID: ma-269554
lmelda Guadalupe Quintana Martlnez
Coordinación de iconografla y diseño Judith Sánchez Durán
Alejandro Portilla de Buen Primera edición, 2023 (ciclo escolar 2023-2024)
Coordlnadón de diseño ydiagramación
D. R.© Secretarla de Educación Pública, 2023,
Producción editorial Moisés García González
Argentina 28, Centro,
Martín Aguilar Gallegos sandra Latapl Sánchez
Christian Jonathan Cruz Gómez 06020, Ciudad de México
Seguimiento de producción editor/a/ Anneli Daniela Torres Arroyo ISBN: 978-607-579-098-S Obra completa
MoisésGarcía González Miguel Ángel Romero Trigueros ISBN: 978-607-579-105-0
Nurlvan Vilorla Martlnez
Preprensa Impreso en México
Citlali Marra del Socorro Rodríguez Merino DISTRIBUCI0N GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA
3

Presentación

Estimadas maestras, estimados maestros: la presente obra es el esfuerzo de la Se-


cretaría de Educación Pública (SEP) por acercar a las y los estudiantes algunos
contenidos educativos y una forma renovadora de abordaje. Todo dentro de la
propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Los contenidos educativos se
muestran como aquellas categorías que, desde un tratamiento crítico, se convier-
ten en los pretextos idóneos para comprender la realidad. Desde esa perspectiva,
se visualizan formas auténticas e innovadoras para reconstruir las relaciones in-
telectuales, sociales, afectivas y culturales, dotándolas de soberanía al asegurar su
afinidad con la transformación requerida para mejorar y dignificar la vida de las
y los mexicanos.
Una escuela esperanzadora, revolucionaria de las conciencias y transformadora
con tendencia a la recomposición del tejido social, se construye con base en los
empeños colectivos los cuales recuperan lo propio, lo común, lo nuestro. Ello la
coloca en un marco valorativo lo suficientemente amplio para incluir todas las
voces, anhelos e ideales manifiestos en el momento actual. La escuela es, ante
todo, un espacio de creación de sentidos sobre la vida, pues sostiene que el futuro
no es una obra del azar ni está predeterminado por condiciones hegemónicas que
limitan a padecerlo. Es hoy y no mañana cuando se ubican las acciones necesarias
para potenciar un futuro prominente para todxs. De ahí la necesidad de sumarse
a la convocatoria de José Maní (1853- 1895) al referirse al hombre de su tiempo:
"La educación es depositar en cada hombre toda la obra humana, es hacer de cada
hombre resumen del mundo en que vive, es ponerlo a nivel de su tiempo para que
flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo con lo que no podría salir a flote,
es preparar al hombre para la vida". Sostener la idea tradicionalista en la cual la
escuela es un sitio de socialización que disciplina a los estudiantes para su adapta-
ción acrítica a un mundo heredado, es dejarlo por debajo de su tiempo.
De este modo, pensar los futuros posibles debe ser un ejercicio de definición
de alternativas para cuestionarse si la acción fundacional de la escuela mediante
la actividad docente es sólo enseñar. ¿Enseñar qué?, ¿enseñar a quiénes o para
qué? Aquí una breve reflexión al respecto: La premisa de que a la escuela se va a
aprender por parte de los estudiantes y a enseñar por parte de las maestras y los
maestros, se argumenta desde la postura del experto, poseedor de los conocimien-
tos y responsable de trasmitirlos mediante procesos didácticos explicativos o de
trasposición referida al trabajo que trasforma el objeto de saber en un objeto de
enseñanza (Chevallard,1985). Con esta premisa, la acción pedagógica se sitúa
en el orden explicador institucionalizado, magistralmente expuesto por Jacques
Ranciere (2003, p. 7):

Enseñar era, al mismo tiempo, transmitir conocimientos y formar los espíritus, con•
duciéndolos, según un orden progresivo, de lo más simple a lo más complejo. De este
modo el discípulo se educaba, mediante la apropiación razonada del saber y a uavés de
4

la formación del juicio y del gusto, en tan alto grado como su destinación social lo re•
quería y se le preparaba para funcionar según este destino: enseñar, pleitear o gobernar
para las elites letradas; concebir, diseñar o fabricar instrumentos y máquinas para las
vanguardias nuevas que se buscaba ahora descubrir enue la elite del pueblo.

La escuela moderna se institucionaliza sobre la base del reproduccionismo o fun-


ción de adaptación social, y desde ahí se dibuja su anclaje en la construcción
de conocimientos de carácter instrumental, de respuestas prácticas, como lo de-
manda el "capitalismo cognitivo". Ese modelo educativo de convenio postula a
la calidad como eficiencia y a la legitimidad del conocimiento como pertinencia
educativa, cuya finalidad es reducir la brecha entre lo que se enseña y lo que
ocurre en el campo de las ciencias. Brecha que se valora y aclara con prácticas
institucionalizadas de evaluación con mecanismos estandarizados y homogenei-
zadores, donde la tarea del docente enfatiza y diseña estrategias correctivas para
mejorar los aprendizajes mediante el ajuste, la flexibilización o la adecuación de
contenidos. Es decir, el docente, como técnico de la educación, hace un esfuerzo
intelectual para reducir la brecha identificada, comprime la pedagogía en modas
metodológicas impulsadas desde afuera, y simplifica la didáctica en planificación
de técnicas en una simulación burocrática, o en recetas que garanticen el apren-
dizaje exigido. Como se aprecia, esta discusión da para mucho. Consideremos
arriesgado continuar con una visión romántica de la escuela y de lo que en ella se
enseña y se aprende.
La NEM se encuentra a guisa de posicionamientos pedagógico-didácticos re-
formados para darles coherencia mediante contenidos educativos en forma de
narrativas escritas y, con ello, trascender la lógica de mercantilización constituida
en los libros de texto de los modelos educativos anteriores. Las narrativas conte-
nidas en este libro, se argumentan desde la experiencia pedagógica de maestras y
maestros de educación secundaria quienes, con el afán de vivenciar el diseño crea-
tivo, desarrollaron artículos con saberes disciplinares diferenciados de la estruc-
turación tradicional, donde prevalecía la administración de contenido y atendía
un modelo curricular academicista. Esta nueva propuesta no descuida los con-
tenidos de matemáticas, historia, geografía, biología o física; tampoco deja fuera
las contribuciones literarias clásicas, modernas, aportadas desde el pensamiento
eurocéntrico. Pero pretende modificar la referencia o los puntos de partida con
los cuales se coman las decisiones para los libros de texto. Esto es, dejar de ante-
poner las teorías, los métodos y las técnicas expresadas en objetivos conductuales
homogéneos a la práctica y la realidad sociocultural en la vida de los estudiantes.
Los artículos en forma de narrativa aquí expuestos, ofrecen la posibilidad de
cambiar de dirección los procesos educativos ofrecidos en la escuela: Proponen
ejercicios prácticos de lectura de la realidad, confrontándolos con saberes disci-
plinares emanados de las diversas ciencias para lograr conclusiones preliminares
y, con ellas, remitir de nueva cuenta al análisis crítico de las teorías y metodolo-
gías. Asimismo, pretenden desarroUar lecturas más acabadas que consideren los
territorios, contextos y las regiones donde se ubican las escuelas de educación
secundaria.
A este proceso de enunciar de forma distinta los contenidos educativos des-
de narrativas escritas emanadas de las experiencias docentes, puede llamársele
5

resemantizacíón de los contenidos. Considérese que resemantizar los conteni-


dos educativos (transformar el sentido de una realidad conocida o por conocer)
permite atender la condición centralista del sistema escolar para transitar hacia
uno más descentralizado, abierto, dinámico que impulse aprendizajes críticos
surgidos de la puesta en común de los conocimientos y saberes disciplinares que
cuestionen la realidad para transformarla. Sólo así será posible disminuir la in-
competencia del conocuniento técnico, el cual considera a los estudiantes como
los desposeídos de los problemas fLmdamentales en su vida cotidiana.
Los artículos aquí expuestos representan una ventana al conocimiento cienrí-
fico desarrollado por la humanidad. En estos tiempos, cuando en apariencia el
individuo tiene un acceso ilimitado a la información, es evidente que los panóp-
ticos digitales restringen y encauzan el rumbo hacia contenidos inofensivos para
este sistema global de consumo. Que maestras, maestros y estudiantes posean
w1a ventana donde asomarse a los contenidos sin una mediación mercantilista,
es una oportunidad única que recuerda cómo la información, y su uso crítico,
ofrece las claves para detener las desigualdades. Así, estos libros de artículos pre-
tenden ser un oasis de conocimiento sin que se intente distraer al lector, robar su
información, geolocalizarlo, venderle algo o generar métricas o metadatos para
cosificarlo. Así como el pedagogo ruso Antón Makarenko recordaba en su Poema
pedagógico (1933) cómo los rabfak, las escuelas para trabajadores en la extinta
Unión Soviética, fueron considerados espacios del conocimiento. Se sueña con
que las secundarias mexicanas, junto con sus libros de texto, alcancen esa cuali-
dad:

En aquel ciempo la palabra Rabfak significaba algo completamente distinto de lo que


al10ra significa. Hoy en dla es el simple nombre de wia modesta institución de ense•
ñanza. Entonces suponía, para los jóvenes trabajadores, la bandera de la liberación, su
liberación del at raso y de la ignorancia. Entonces era una afirmación poderosa y ardien•
te de los inusitados derechos del hombre al conocimiento, y rodos nosotros, palabra de
honor, sendamos en aquella época incluso ciena emoción ante el Rabfak.

La NEM afronta el desafío de ensanchar los lí1nires de los conocimientos y sabe-


res de las y los estudiantes, moverlos hacia la expansión y enriquecimiento en
terrenos cada vez más vastos y en diversos horizontes semánticos sobre su vida
en los planos individual y colectivo. Dinamizar, estratégicamente, contenidos
educativos

[... ] permitiría no sólo aprender a vivir en democracia, sino una demodiversidad res•
ponsable con un buen vivir, empeñarnos en concretar una t ransformación educativa
que logre romper con las lógicas monoculrurales educativas nacionales, impuestas por
policicas de mercado transnacionales; es una acción que responde a tma política de
Estado en busca del bienestar común de rodo el país, por medio de la transformación
educativa" (Arriaga, 2022).

Invitados estarnos todxs a oxigenar la práctica docente desde la autonomía pro-


fesional, y a alcanzar juntos aprendizajes solidarios y comprometidos con una
visión educativa de trayecto formativo asentado en el momento histórico actual.
6

Estimada lectora, estimado lector:


Los procesos formativos experimentados hasta el día de hoy, están sujetos y an-
clados a libros de texto que dirigen, secuencian y condicionan aprendizajes acep-
tados desde la escuela. Los objetivos de aprendizaje o competencias, asignamras,
formas de estudio y exámenes estandarizados, que enmarcan el pensamiento so-
bre la base de un conocimiento científico, social, cultural e histórico único, son
la respuesta esperada por intereses económico-políticos que, en ningún aspecto,
consideran que una persona activa tiene ideales, aspiraciones y metas de vida a las
que toda educación formal e informal debería contribuir.
Educarse no implica adecuarse a una sociedad que merece transformarse para
lograr mejores condiciones de vida para todxs. Es necesario crear condiciones
más justas, equitativas, tolerantes e inclusivas para definir y proyectar a ese adulto
que, desde ahora, busca una vida digna, amorosa y feliz. Es oportuno reconocer-
se como parte de una generación pujante, la cual ya no permite que su voz sea
silenciada por gobiernos opresores, intimidantes y coercitivos con pretensión de
invisibilizarla so pretexto de mantener un orden social y político conveniente a in-
tereses particulares. Gobiernos caracterizados por privatizar, comercializar la vida,
promover roles dirigidos a conseguir un ciudadano ideal orientado al conswno y
al materialismo sin sentido. Esto se llevaba a cabo al enfatizar las características
individuales por encima de las que se gestan en colectividad, y hacían creer que
en los logros no está la presencia de las personas que nos apoyan, dotándonos
de fortalezas intelectuales, sociales, culturales, emocionales y afectivas necesarias
para el desarrollo de la personalidad.
¿Alguna vez imaginaron que llegaría el momento de ser y estar involucrados
en propuestas educativas de interés propio y común? El político, sociólogo y
revolucionario ruso, Mijat1 Bakunin, aseguraba: "Al buscar lo imposible, el hom-
bre siempre ha realizado y reconocido lo posible. Y aquellos que, sabiamente se
han limitado a lo que creían posible, jamás han dado un solo paso adelante". De
acuerdo con esta referencia, ¿dónde se ubicarán? ¿En una cómoda apatía o en un
espíritu indomable y revolucionario?
El libro que tienen en sus manos es resultado de una lucha social histórica. A
lo largo del desarrollo de la humanidad, pocas cosas generaron tanta desconfianza
como el saber erudito. Hoy, en lo que se ha llamado la "sociedad del conoci-
miento", nos encontramos casi ahogados por una marea de información que nos
abruma en diferentes medios. Ante ello, surge una pregunta: ¿có1no sortearemos
la tempestad? ¿Con w1a pequefia barca a la deriva, confiando su rumbo a los reflu-
jos y a los vientos, o con una embarcación robusta que los confronte, que resista
los huracanes y siga adelante por nuevos mares, nuevas experiencias y nuevas
verdades?
La ciencia es impersonal, general, abstracta e insensible; en cambio, la vida es
fugaz, palpitante, cargada de aspiraciones, necesidades, sufrimientos y alegrías. Es
la vida la que, espontáneamente, crea las cosas, por lo que ciencia y vida se comple-
mentan. Una vida sin ciencia es el triunfo de la oscuridad, la ignorancia y el sal-
vajismo; una ciencia sin vida es el triw1fo del despotismo, la tiranía y la injusticia.
El conocimiento siempre debe estar al servicio de la vida en comunidad y los
7

saberes no deben acumularse por avaricia o mezquindad. Quien domina un área


de estudio está moralmente obligado a compartir con tomes lo que sabe, sin im-
portar edad, preferencia sexual, cultura, condición económica, género o grupo
social. Porque el genio más aventajado no es más que el producto del trabajo
comunitario de las generaciones pasadas y presentes; por ello, está en deuda con
la sociedad. ¿Qué sería del mismo individuo genial de haber nacido en una isla
desierta?, ¿en qué se hubiera convertido?
No estamos solos en este mundo. Los libros que tienen en sus manos conden-
san cientos de años de avances científicos, lo que implica una responsabilidad.
Míjaíl Bakunin afirmaba:

Cuando la ciencia no se humaniza, se deprava. Refina el crimen y hace más envilece-


dora la bajeza. Un esclavo sabio es un enfermo incurable. Un opresor, un verdugo, un
déspota sabio siguen acorazados por siempre contra todo lo que se llama humanidad
y piedad. Nada les disuade, nada les asusta ni les alcanza, excepto sus propios sufri-
mientos o su propio peligro. El despotismo sabio es mil veces más desmoralizador, más
peligroso para sus víctimas que el despotismo que tan sólo es brutal. Este afecta sólo
al cuerpo, a la vida exterior, la riqueza, las relaciones, los actos. No puede penetrar en
el fuero interno porque no tiene su llave. Le falta espíritu para pagar al espíritu. El
despotismo inteligente y sabio, por el contrario, penetra en el aLna de los hombres y
corrompe sus pensamientos en la fuente núsma.

Por ello, debemos cuestionar todo y hacerlo en comunidad, porque solo se es


débil, pero unidos se generan fuerzas para resistir.
Una verdad, por muy aceptada que esté en una comunidad, puede no ser la
única. Como comunidad, buscamos la libertad y debemos hacerlo sin silenciar o
esclavizar a los demás. En un pueblo libre, la comunidad se produce por la fuerza
de las cosas, por el movimiento espontáneo desde abajo, movimiento libre que
no permite el individualismo de los privilegios y nunca por la imposición.
Estos libros son Llll compromiso comunitario, son la llave para buscar la liber-
tad. ¿Se atreverán a usarlos y enriquecerlos, o esperarán que otrxs les digan qué
hacer?
La SEP, en un afán por fortalecer el modelo educativo de la NEM, invita a es-
tudiantes, maestras y maestros a que, con la osadía de pararse sobre un diseño
creativo que los involucre, los integre, los motive y los reconozca como sujetos
sociales y culturales embebidos de problemas, asuntos y situaciones que se expre-
san en su vida cotidiana; hagan suyos estos materiales educativos. Esta colección
de textos, por su forma narrativa, permite ejercitar una discusión descolonial y
"demodiversa" que reconozca al multiculturalismo que caracteriza a nuestro país,
como la base dialógica para la construcción de visiones educativas esperanzadoras
y potenciadoras de las capacidades hwnanas. Para ello, acordamos que la mixtura
de esta colección se dé sobre las representaciones que las maestras y los maestros,
comprometidos con la innovación, le han dado a la integralidad de saberes disci-
plinares y a los diversos proyectos. Son aportaciones discontinuas, desancladas de
series o gradaciones limitanres que, al colocarse como posibilidades en los proce-
8

sos de decisión colectivos, se convertirán en lecturas estimulantes de desarrollos


investigativos que, a su vez, permitan territorializar sus actuaciones para darle
vida y actualidad a lo que se reflexiona, se revisa, se aprende y se construye en el
aula, en la escuela y en la comwlidad.
Si bien estos textos constituyen narraciones que comparten los saberes pedagó-
gicos experienciales de las maestras y los maestros participantes, no se consideran
acabados, finitos, fijos o cerrados. Por el contrario: presentan un diálogo abierto,
flexible y dinámico con el fin de estimular la participación, el involucramiento y
la reflexión para situarse en el momento presente sin desconocer los eventos, pro-
cesos y circunstancias que lo concretaron, y encontrar desde ahí las posibilidades
de incidir en un futuro promisorio para todxs.
Esta colección lleva por título Nanahuatzin. Es una invitación a concienti-
zarnos sobre lo que somos, a aprender a nombrarnos y a enunciarnos de otras
maneras. En ella se reconoce que el lenguaje trasciende el tiempo, el espacio y
las fronteras; nos unifica como sociedad y, sobre todo, nos muestra las distintas
formas de ver y percibir al mw1do. Considera que las lenguas, en especial, son
un territorio inmenso y, muchas veces, complicado de descifrar. La estela que las
palabras dejan detrás de sí es una huella de las comunidades y culturas de México
yel mundo.
En ocasiones, sólo se necesita de la palabra correcta para expresar mil ideas,
nombrar un sentimiento o entender el universo. Nanahuatzin es una expresión
que en náhuacl significa "Señor con el cuerpo llagado".
La leyenda dice que Nanahuatzin es el Sol que alumbra nuestros días. Fue
el dios que dio luz por medio de su sacrificio y quien, en su último acto de va-
lencía, demostró la osadía que hasta el más humilde puede alcanzar. Su historia
está inmortalizada por la memoria; el tiempo la ha cambiado, pero nunca lo ha
olvidado. N anahuatzin es el símbolo del astro solar que, con diferentes nombres,
representa a las diversas culturas de México. Es un dios atemporal indestructible.
Miles de voces anónimas han desvelado la esencia de los pueblos indígenas.
Pasado el tiempo, el alma de estas expresiones e historias conservan aún las raíces
de nuestros ancestros. Es decir, la más breve palabra, y hasta los símbolos e ídolos,
reavivan las brasas del pasado y manifiestan cómo ve el mundo cada pueblo.
9

De lo humano
y lo comun itario
Tecnología Educación Tutorla y
flslca educación
socloemodonal

Índice
Aplicación de las formas de organización en mi comunidad ............................. 12
Economía local .................................................................................................................13
Procesos técnicos sustentables................................................................................... 16
Materiales sustentables en mi comunidad ................................................................18
Estrategias que promueven la sustentabilidad...................................................... 19
Los procesos técnicos sustentables en la comunidad ......................................... 23
Comunicación e innovación tecnológica ...................................................................27
La importancia de comunicar las ideas ....................................................................28
Tipos de mensajes y su impacto .................................................................................30
Comunidades inclusivas y sustentables a través de la tecnología .....................33
La tecnología en los procesos técnicos comunitarios ......................................... 34
Inclusión de procesos ancestrales en la actualidad ............................................. 36
La sustentabilidad y la inclusión en mi comunidad ............................................. 38
De la idea a la difusión .....................................................................................................41
Estrategias visuales .........................................................................................................42
Estrategias auditivas.......................................................................................................45
Maquetas y prototipos ..................................................................................................46
Economía popular y solidaria ........................................................................................47
Sector cooperativo ..........................................................................................................48
Sector asociativo..............................................................................................................51
Sector comunitario .........................................................................................................53
Emprendimientos ..............................................................................................................56
Definición, elementos y tipos de emprendimientos ............................................ 57
Emprendimientos fabriles y procesos técnicos sustentables............................61
Emprendimientos comunitarios....................................................................................64
Emprendimientos artesanales y agrícolas ..............................................................65
Las necesidades de mi comunidad ...........................................................................68
Energía sustentable para el desarrollo comunitario ...............................................71
Uso racional de la energía.............................................................................................72
Innovación y energía menos agresiva ......................................................................75
IO

Estudios de factibilidad desde un enfoque sustentable .......................................76


Factibilidad técnica, operativa y económica ..........................................................77
Importancia de las fuentes de energía sustentables ..............................................81
Energía sustentable en los procesos técnicos .......................................................82
Implementación de proyectos.......................................................................................89
Retos en la implementación de proyectos .............................................................90
Estrategias de pensamiento creativo .......................................................................92
Implicaciones de los sistemas técnicos en la comunidad .....................................96
Implicaciones en la naturaleza ....................................................................................97
Implicaciones sociales................................................................................................. 100
Fuentes de energía sustentables................................................................................ 103
Energía solar................................................................................................................... 104
Eólica ................................................................................................................................ 108
Mareomotriz................................................................................................................... 111
Hidroeléctrica ................................................................................................................ 116
Bioenergfa ....................................................................................................................... 118
Geoenergfa ..................................................................................................................... 120
Tecnología en el desarrollo inclusivo y sustentable ............................................. 123
la inclusión tecnológica y digital.. .......................................................................... 124
la sustentabilidad y el desarrollo tecnológico .................................................. 129
Materiales sustentables: un cambio necesario ..................................................... 133
la importancia de los materiales sustentables................................................... 134
En la construcción ........................................................................................................ 137
Para el diseño................................................................................................................. 140
En el hogar...................................................................................................................... 142
En el transporte ............................................................................................................. 145
En los textiles ................................................................................................................. 148
Prácticas culturales que promueven la mejora de productos .......................... 150
la mejora continua: eficacia, eficiencia y efectividad ....................................... 151
la comunidad en la mejora continua y la evaluación de procesos .............. 153
Seguimiento y monitoreo ............................................................................................ 155
Recopilación de información .................................................................................... 156
Análisis de información .............................................................................................. 157
Establecimiento de criterios de satisfacción....................................................... 158
Relación costo-beneficio ............................................................................................ 159
Uso y ventajas de diferentes herramientas, máquinas e instrumentos ......... 160
Agricultura ...................................................................................................................... 161
Minerfa ............................................................................................................................. 164
Condición física, salud y autogestión ....................................................................... 168
El diseño, organización y puesta en práctica de actividades
que contribuyen a desarrollar la condición física de todas las personas .. 169
Confrontación lúdica y juego limpio ........................................................................ 173
El establecimiento de relaciones asertivas en diferentes
escenarios lúdicos e incluyentes que promueven la mejora
del autoconcepto (autoestima) ............................................................................... 174
11

Desarrollo de estilos de vida saludables .................................................................. 178


El reconocimiento de los estilos de vida del entorno ..................................... 179
Las alternativas que eliminen comportamientos que ponen
en riesgo la salud personal, familiar y social... .................................................... 182
Las situaciones de colaboración y confrontación presentes en el juego...... 184
Resolución de problemas a partir de vincular el pensamiento
creativo y estratégico con las habilidades socioemocionales........................ 185
Valoración del potencial motriz al saberse y sentirse competente ................ 189
El desarrollo de la disponibilidad corporal y autonomía motriz ................... 190
Ambientes compartidos ............................................................................................... 193
Construcción de ambientes compartidos
de bienestar en la comunidad .................................................................................. 194
Condiciones del contexto familiar y comunitario ............................................... 196
Las condiciones del contexto familiar y comunitario que representan
un riesgo para la salud, la seguridad y el medio ambiente............................. 197
Construcción de alternativas en la prevención de riesgos ................................ 202
La participación activa en la construcción de alternativas
para la prevención de riesgos individuales y de la comunidad .................... 203
El apoyo social para atender las necesidades de la comunidad .................... 210
Instituciones de apoyo en situaciones de riesgo ............................................. 211
El desarrollo personal en la comunidad ................................................................... 216
La construcción de relaciones inclusivas y equitativas ....................................... 220
La construcción de relaciones inclusivas y equitativas
a partir de la regulación emocional........................................................................ 221
La interacción social inclusiva ..................................................................................... 224
La diversidad en todas sus manifestaciones y el respeto
a la dignidad humana en la comunidad .............................................................. 225
La promoción de pautas de inclusión en la comunidad ................................. 228
Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones ............................... 231
Estrategias para la regulación de emociones, sentimientos
y estados de ánimo como base para la toma de decisiones .......................... 232
La toma de decisiones .................................................................................................. 235
La toma de decisiones para el bienestar personal y social ............................. 236
Logros y situaciones en la búsqueda del bienestar ............................................. 239
Las características y potencialidades propias enfocadas
en las metas individuales y colectivas ................................................................... 240
Proyecto de vida: bienestar personal y colectivo ................................................ 243
Los retos, estrategias de apoyo mutuo y acciones para
el logro del bienestar personal y colectivo ......................................................... 244
Replanteamiento de metas individuales y grupales
en favor del bienestar común ..................................................................................... 246
Créditos bibliográficos................................................................................................... 249
Créditos Iconográficos ................................................................................................... 252
Expresamos nuestras ideas .......................................................................................... 255
Aplicación
de las farmas de
. .,
organ1zac1on en
mi comunidad

La organización comunitaria es un espacio


permeado por principios éticos y talentos
particulares aplicados para la resolución
de problemas sociales, medio ambientales,
político-económicos y comunitarios.
Además, administra el esfuerzo y los
recursos colectivos, ya sean humanos,
materiales y económicos. Debido al
descenso de las fuentes tradicionales
de trabajo, los cambios en la estructura
del mercado laboral y el crecimiento
de la economía informal, la generación
de políticas públicas participativas que
respondan a necesidades locales surge
como una estrategia clave para crear
empleos donde más se necesitan.
w ____________________ 13 ~
~

Un ejemplo de esto se encuentra en la defensa de la naturaleza en la selva Lacan-


dona mediante emprendimientos ecoturísticos que generan empleos para sus in-
tegrantes, o la granja comunitaria acuícola Xico, en Veracruz, que genera trabajo
y recursos económicos a sus integrantes, entre muchos otros ejemplos.

Economía local
La economía local es el esfuerzo realizado por una comunidad para desa-
rrollar una administración de sus recursos basada en productos locales, esto
engloba producción, distribución y consumo. Entre sus objetivos están el
desarrollo económico de la comunidad, el cuidado del medio ambiente, las
relaciones y la salud. También se encarga de articular a los integrantes de la
comunidad.

La economía local impulsa el desarrollo de una región o comunidad determi-


nada. Esto último es el proceso de construir un proyecto donde participa la
población para lograr el bienestar común. La economía local se considera una
fuente socioeconómica que permea tanto en el comportamiento de los consu-
midores como en el comercio en general. Implica una dinámica responsable de
productores y consumidores debido a que el comercio local está centrado en lo
indispensable para garantizar la calidad de vida de una comunidad específica,
sin poner en riesgo los recursos de las generaciones futuras. Esto se describe en
el siguiente esquema:
Fomenta e l Respeta las culturas, garantiza buenas
, ... ""\,
--- .
comercio justo condiciones de trabajo, genera decisiones
, ,
y socialmente democráticas y relaciones comerciales
,, responsable. transparentes.
,,
,
, I

I
I
I
I
I
I
Apoya la ecología ..,,, Busca la sostenibilidad y considera a la industria

I
I

, , industrial.
,
.. como un ecosistema donde todos los elementos
se reciclan.
,
,,
1
I
1 ,
1 I
1 I
1 I
1 I
I

1
1 1
I
I

,, ,
--- Favorece la
producción , , ..
, ,
Respetuoso del ambiente. Consume sólo lo
necesario, y los productos que favorecen
1 , ! ....
y consumo el cuidado ambiental, la igualdad social y el
responsable. bienestar laboral de los prod uctores.
Beneficios
del fomento
a la economía
local

\
'
''
~vita desperdicio , ....,
,
, ,
Una buena parte de los alimentos se
descomponen durante e l trayecto. Si e l
\ ' ,_ de alimentos. productor está cerca del consumidor, esto
\
se reduce.
1 \
\
1
\
1 \
1
'
1 ''
1 ''
''
\
\
\
Supera fallas del ... , ,
! .,.,
Construye confianza, equilibra intereses
colectivos e individuales y reduce los costos
\ mercado. • .•
\
d e prooucc1on.
\
\
\
\
\
\

''
'' \
Da un propósito común, estimula la
Cohesiona a la
población.
,
-·· , ,
! ..... participación ciudadana y la innovación
empre sarial.
w ____________________ IS fj
..U.

En el esquema, se pueden observar algunos de


los beneficios de la economía local. Se trata
de un proceso donde las personas colaboran, pro-
ducen, distribuyen y consumen productos y ser-
vicios que provienen directamente de la región
que habitan. Esto impulsa el desarrollo económi-
co de la localidad, promueve fuentes de trabajo,
así como actividades económicas sustentables; es
decir, respetuosas con el medio ambiente; por
ejemplo, los emprendimientos de agricultura li-
bre de agroquímicos.
La economía local es lo opuesto a la econo-
mía lineal, la cual se centra en extraer, utilizar y
desechar, además de que origina problemas am-
bientales-económicos a la comunidad.
La economía que impulsa un desarrollo lo-
cal contribuye a mejorar la economía nacional,
al promover la comercialización de productos
regionales. En años recientes, este tipo de de-
sarrollo ha tenido gran trascendencia debido a
que han resuelto las necesidades particulares de
cada comunidad involucrando a sus pobladores
al activar el intercambio económico.
Uno de los casos que pueden servir como
ejemplo para comprender la activación de eco-
nomías locales es el ecoturismo de la selva La-
candona. Ahí, las comunidades comparten a los
visitantes la herencia cultural del lugar donde
han nacido. Tanto saberes, flora, fauna y tradi-
ciones se convierten en un producto cultural
que activa la economía y el desarrollo local.

Un desarrollo local sustentable contri buye a la disminución de disparidades,


puesto que los agentes implicados pueden generar empleos y multiplicar
emprendimientos que aseguren el respeto a la naturaleza, a los saberes que
heredan de sus antepasados y a los integrantes de la población.
De lo anterior, se desprende una invitación a identificar los recursos na-
turales, productos artesanales, saberes ancestrales, fl ora, fauna, actividades
industriales y comerciales que distinguen a cada uno de los territorios de Mé-
xico para promover e impulsar actividades que impacten en la economía y el
desarrollo sustentable de la comunidad.
Procesos técnicos sustentables
Los procesos de producción de décadas anteriores obedecen a patrones de
la economía lineal, donde lo primordial es producir sin considerar el impacto
ecológico. Actualmente, algunas de las empresas muescran preocupación y
buscan innovaciones tecnológicas con procesos más sustentables que ami-
noren afectaciones a la naturaleza y que resuelvan problemas relacionados
con la equidad de género y la inclusión. En este sentido, las comunidades
aportan al desarrollo cuando buscan un mejor nivel de vida colectivo, dado
que promueven el intercambio de los productos y servicios de la región.

La humanidad ha sobrevivido a lo largo de su existencia gracias a que ha resuelto sus


necesidades en comunidad; así, ha creado herramientas y ha desarrollado habilidades
para obtener y administrar los recursos naturales.
Derivado de ello y de los retos por asegurar un desarrollo sostenible para rodxs
los ciudadanos del mundo, los líderes internacionales acordaron el compromiso por
cumplir con los objetivos de la Agenda 2030:
Éstos buscan erradicar la devastación del
medio ambiente y sus efectos acmales en
Características de los sistemas el cambio climático; las limitaciones en los
tecnológicos sustentables fondos de pensiones y la seguridad social;
la pobreza generalizada; las crisis fiscales en
países, entre muchos más.
En México, la puesta en marcha de la
contrareforma laboral, educativa, energé-
tica, fiscal y de salud, abona a los esfuerzos
por cumplir los compromisos de la Agen-
da 2030.
Las energías menos agresivas parecen
ser la solución, pero también tienen sus
inconvenientes. Por ejemplo, para gene-
rar energía por fuerza hídrica es necesario
construir presas y, por tanto, desviar ríos
y en muchas ocasiones desplazar a pobla-
ciones o provocar inundaciones durante la
época de lluvias. Por otro lado, la energía
solar implica considerar el alto costo que
tienen las celdas solares y su corro tiem-
po de vida, así como la producción de
residuos no biodegradables. En este caso,
la estrategia más práctica es utilizarlas al
, .
ffilll llllO.
w ____________________ 17 ~
~

¿Cómo contribuir a todo lo anterior desde los saberes que cada uno de los indivi-
duos posee, junto con los conocimientos científicos y comunitarios de la región?
Es decir, es necesario hilvanar los saberes tradicionales con los cientÍficos de una
región para que los individuos fortalezcan o transformen sus actividades económi-
cas a fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Un ejemplo de lo anterior puede encontrarse en Xico, Veracruz, donde los estu-
diantes de la universidad se organizaron con los pobladores para unificar los sabe-
res ancestrales y los académicos, y con ello impulsar el cultivo de granjas acuícolas.
De esa manera, las economías locales pueden plantear acciones que destaquen por:
• Uso responsable y consciente de los recursos.
• Búsqueda de procedimientos y formas de organización de la producción que minimi-
cen los desperdicios o los reutilicen en otros procesos. Por ejemplo, algunas fábricas
tienen su propia planta tratadora de aguas residuales que después reutilizan para riego
de áreas verdes.
• Eliminación de modalidades de producción y consumo insostenibles para transitadas
a sustentables.
Desarrollo de procesos productivos. Por ejemplo, darles mantenimiento a los equipos
recnológicos previene accidenres, lo cual favorece la productividad, o reciclar los resi-
duos sólidos que se generan y reutilizarlos en nuevos procesos.

La depuración y perfeccionamiento de los procesos técnicos se ha enfocado en


awnentar la producción sin importar el daño al medio an1biente. La propuesta de la
innovación tecnológica para evitar y prever efectos negativos está plasmada en las
Normas Oficiales Mexicanas (NoM) que condicionan parámetros para garantizar
el bienestar, la restauración del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.

El desarrollo sustentable es el camino para satisfacer las necesidades básicas de las personas, sin
dañar el medio ambiente ni comprometer el futuro de las nuevas generaciones, mediante el uso y
manejo responsable de los recursos naturales. Sin embargo, este precepto, plasmado en la Agenda
2030 de la ONU, está muy lejos de ser viable, debido a varios obstáculos: pobreza, sobrepoblación,
calentamiento global, deforestación, destrucción de la capa de ozono, agotamiento de recursos
naturales y, sobre todo, falca de acción de algunos gobiernos.

Actualmente, es indispensable que el cambio o la innovación técnica sean generados


de manera responsable, de modo que los productos se apeguen a las normas de pro-
tección al ambiente, respeten la identidad cultural del grupo social al que van dirigidos,
garanticen condiciones para tener una óptima calidad de vida y promuevan la armonía
social.
Materiales
sustentables en mi
comunidad

Todos los objetos que se usan en la vida


cotidiana requieren de materiales que al
transformarse se convierten en productos
para resolver una necesidad; sin embargo,
el desarrollo industrial, el consumo
desmesurado, la sobreexplotación y
el manejo inadecuado de los recursos
naturales han provocado no sólo una
crisis ambiental, sino también económica
y social.
En la presente década, algunos
gobiernos han intentado promover
acciones y programas de desarrollo
sustentable, es decir, impulsan el uso
responsable de los recursos
naturales, fomentan la conservación del
equilibrio ecológico sin dejar de lado
el progreso material. En estas acciones, la
comunidad tiene un papel importante
al crear desarrollo económico-social a
través de procesos técnicos amigables
con el medio ambiente.
w ____________________ 19 ~
~

Estrategias que promueven


la sustentabilidad
Para lograr la sustentabilidad, la tecnología tiene un papel importante, debi-
do a que por medio de ella es posible implementar estrategias para mejorar
los procesos técnicos en la extracción, transformación y el uso de los mate-
riales para fabricar diversos productos. Desde hace algunos años, las estrategias
de sustencabilidad tienen como objetivo no sólo reducir la contaminación del
medio ambiente, sino promover el acceso justo a los recursos naturales e im-
pulsan el vivir bien en las distintas comunidades.

Uno de los principales objetivos de la sustenta-


bilidad es aminorar los efectos del cambio cli-
mático; es decir, la alteración del clima debido al
aumento de la temperatura de la Tierra provoca-
do por la quema de combustibles fósiles, como el
carbón, el petróleo y el gas, que se utilizan en las
distintas fases de los procesos industriales. Este
awnento de temperatura provoca alteraciones
en los fenómenos naturales como incremento de
sequías, intensificación de ciclones y huracanes,
cambios bruscos de temperatura, etcétera, que
afectan de distintas formas a las comunidades.
Por ejemplo, las intensas sequías, registradas en los úlcimos años, han provocado
la pérdida de tierras fértiles, y en consecuencia, un problema mayor: la ham-
bruna que afecta tanto al desarrollo personal como comunitario. En el siguiente
esquema se observan los efectos y las causas del cambio climático debido a la
explotación de recursos naturales.

Degradación Amenazas
ambiental naturales

• Dal'los a los bos- • Maremoto,


• Pérd ida de tierra.
• Reducci6n en el agua
ques costeros. dañan los árboles, los
• Reducci6n de las
subterránea. campos y las fuentes de
reservas de arena
• Agua, aire y suelo agua.
contaminados.
y grava. • Terremotos,
• Pérd ida de árboles. daños a nivel lreático.
• Pérd ida de peces. • Volcánicos:
dep6sitos de ceniza y lava.

Aumento de la
temperatura.

• Menos tierras de
pastoreo. • Aum ento de sali-
• i;:scase2 de agua. nidad de l agua.
• Pérdida de tierras.

• Aumento de la salinidad del suelo.


• Pérdida de biodiversidad.
• Cambio en los patrones de II uvia.
• Pérdida de glaciares.
• Aumento en el nivel del mar.
• Reducci6n en el Rujo de los dos.

Cambio climático

La interacción de los tres aspectos: cambio climático, degra-


dación ambiental y las amenazas naturales, está muy ligada al
equilibrio del medio ambiente, por eso es importante tomar
conciencia y actuar para aminorar el impacto de desastres en
cadena.
w ____________________ 21 ~
.)...1.

Existen muchas estrategias que promueven el desarrollo sustentable. Es impor-


tante realizar acciones conjuntas con finalidades en común, a partir de las ne-
cesidades y las expectativas propias del territorio. Por ejemplo, en el área del
cuidado del suelo, al igual que la protección de bosques, la Secretaría de Agricul-
tura y Desarrollo Rural ejecuta tanto programas como proyectos productivos en
las premisas de protección a los recursos naturales y la biodiversidad: conservar
ecosistemas forestales, restaurar suelos para asegurar el alimento, cuidar el agua,
reducción de riesgos, deslaves, erosión e inundaciones.

Acciones para
el desarrollo sostenible

• lndustri a innovación • Garantizar el acceso Duplicar la tasad e


e infraestructura universal a la energía eficiencia energética

• Desarrollo de [;nergfa asequible • Aumentar Gestión integrada de los


infraestructura y no contaminante las energías recursos hfd ricos
sostenibl e renovables

Uso eficiente de los


Industria inclusiva recursos hfdricos
y sostenib le

Infraestructura • Mejorar la
sos te ni bles cali dad del
y recientes agua, reducir la
contam inaci6n

• C iudades • Acceso a
y comunidades servicios de
sustentables saneam iento e
higiene
• Urbanización
inclusiva Lograr acceso al
y sostenible agua potable

• Impacto ambiental
en ciudades
1 • Agua lim pia
y saneamiento

• Acceso a transporte • Turismo sostenib le


público

• Producción • Reducci6n de • Reducción. reúso


y consumo desperdicios de y reciclado de
responsables alimentos residuos

Uso eficiente de Gestión de des echos


recursos naturales y productos
químicos
En la implementación de estrategias sustentables la tecnología
es importante. Hoy en día, es posible encontrar o diseñar herra-
mientas, máquinas e instrumentos que contribuyan a cada una
de las acciones para promover la sustentabilidad en cualquier
etapa de un proceso técnico, particularmente en la extracción y
transformación de los materiales.
Los gobiernos y comunidades diseñan estrategias que ayudan
a poner un grano de arena en la preservación de un planeta lim-
pio, justo armónicamente con el medio ambiente. Las personas
también pueden adoptar distintas estrategias para lograr la sus-
rentabilidad a través del consumo responsable de los recursos
naturales. Algunas de estas acciones y sus efectos se describen en
la siguiente tabla:

Estrategia Efecto
Ahorrar energía en la casa. Reduce e l uso de recursos nat urales empleados para la
producción de energía.
Alternar e l uso de los diferentes Disminuye la explotación de combustibles fósiles como
medios de transporte. el pet róleo.
Construir un huerto fami liar. Disminuye e l uso de tierra, agua y energía.
Planear los desplazamientos en el lugar limita el uso de recursos en la producción de diesel o gasolina.
donde vives, aprovechando e l tiempo.
Desperdiciar menos comida. Aminora el uso de agua y tierra fértil usada en la agricultura.
Usar materiales renovables. Disminuye la extracción de materias primas como madera
y la producción de plásticos.
Alternar los tipos de energía en limita la extracción de materiales como petróleo, carbón o gas.
el hogar.
Elegir productos ecológicos. Modera e l uso de materiales como madera, textiles, plásticos,
entre otros.

Para cada una de las estrategias anteriores existen materiales


ecoamigables con el medio ambiente, los cuales evitan la conta-
minación en las comunidades.

Las estrategias que promueven la sustentabilidad se enfocan en


el consumo inteligente para disminuir la cantidad de materiales y
recursos naturales utilizados en los procesos productivos. Es im-
portante recordar que las industrias y la misma población pueden
contribuir a aminorar el cambio climático.
w ____________________ 23 ~
~

Los procesos técnicos sustentables


en la comunidad
El ser humano ha creado distintos productos técnicos para facilitar la vida,
como el automóvil, las casas, los electrodomésticos, entre otros. Los procesos
de transformación y uso de estos productos afectan de manera considerable
el medio ambiente; por ejemplo, el uso del automóvil que contamina por la
utilización de combustible, aceites, el desgaste de sus llancas, etcétera. Por
esta razón es importante generar procesos técnicos que contribuyan al equi-
librio entre medio ambiente y desarrollo económico-social.

Para elaborar cualquier objeto en una comunidad se requiere de


un proceso técnico; por ejemplo, para hacer un pastel son ne-
cesarios varios materiales, fuentes de energía, máquinas, herra-
mientas y la participación de una o varias personas.
En la comunidad, se ucilizan diversos productos técnicos,
es decir, objetos que se fabrican mediante un proceso de accio-
nes donde se utilizan distintas tecnologías que transforman
la materia prima para satisfacer las expectativas y necesidades
humanas. Las casas, los autos, las computadoras, los abarrotes,
incluso productos intangibles como un programa de computa-
ción, un videojuego o un curso digital para aprender a hablar otra
lengua son productos técnicos que se usan en una comunidad.

1- i o=

Un proceso técnico es sustentable si evita la contaminación del


medio ambiente, utiliza materiales ecoamigables, gestiona ade-
cuadamente los desechos y genera opornmidades de desarrollo
económico y social para los habitantes de una comunidad.
Cuando un proceso técnico se establece en una comunidad, éste debe respetar
las características naturales y sociales del territorio. Esto significa que los pro-
cesos técnicos deben ser viables sin alterar el ecosistema al tomar en cuenta los
materiales disponibles en el lugar para evitar su sobreexplotación; considerar el
impacto que los procesos técnicos tienen en la población; es decir, fomentar la
armonía al propiciar el equilibrio en las condiciones de vida de la comunidad.
En la siguiente imagen se observa la relación que existe entre los procesos
sustenrables y la comunidad.

Características de un proyecto técnico sustentable

Es importante reconocer que


un proyecto técnico debe

r considerar los aspectos

l
económicos, ecológicos, Y sociales

soportable, equitativo y viable

l
para cumplir con las
características de desarrollo
sustentable, desde el surgi-
mienro de la idea hasta su
aplicación real.
w ____________________ 25 ~
.)...1.

El científico mexicano Arturo Solís Herrera de-


sarrolló la batería eterna de melanina, compues-
ta por un depósito de plástico, agua y melanina
sintética. Es capaz de desasociar el oxígeno del
agua al generar energía por los fotones resultan-
tes de la separación. A su vez, la melanina tiene
el potencial de volver a juntar el hidrógeno y el
oxígeno, al aprovechar la energía resultante de
esa unión. Este es un claro ejemplo de proceso
técnico sustentable.

Tanto en México como en el mundo, existen normas ambientales cada vez


más rigurosas que promueven el avance económico-social de las comunidades,
incluyendo la suscentabilidad como principal orientador de los procesos téc-
nicos. Escas leyes regulan la extracción de los materiales, además del impacto
ambiental producido por su explotación y transformación.
Para conocer el grado de sustencabilidad en el uso de materiales se utilizan
indicadores que proporcionan información sobre el impacto ambiental de los
procesos técnicos, así como de las actividades cotidianas en una comunidad. A
este impacto se le conoce como huella ecológica; es decir, la cantidad de recursos
y desperdicios que las personas e industrias producen. En esta huella ecológica
se mide el uso de recursos hídricos, naturales y la cantidad de energía que se
consumen en los procesos técnicos, entre otros.
Para calcular el impacto ambiental de un proceso técnico se considera lo si-
gtúence:
., ¿Qué tipo de energía se utiliza?
• ¿Qué cantidad de energía se re-
quiere?
• ¿Qué cantidad de agua se re-
quiere?
• ¿Qué materiales se necesitan?
• ¿De dónde se obtienen los ma-
teriales?
• ¿Cómo se uansporcan los ma-
teriales y los productos?
► ¿Cómo se desechan los produc-
tos al final de su ciclo de vida?

El telar es un ejemplo de uso susten-


table basado en un proceso técnico.
Aprovechar los colores originales del material, la fabricación
manual y el uso del producto final para satisfacer una necesidad
local hace que el proceso técnico implementado en el ejemplo
anterior tenga un bajo impacto ambiental.
Final1nente, para determinar el impacto de este proceso téc-
nico en el desarrollo comunitario, pueden contemplarse las si-
guientes interrogantes:
., ¿La comunidad parcicipa activameme en el proceso técnico?, ¿de
qué forma?
J ¿El proceso récnico ayudará a mejorar el bienestar de las perso-
> ¿por que.
nas., ')

~· ¿El proceso récnico ayudará a cumplir una necesidad o problema


de la comunidad?

Si las respuestas a estas preguntas son positivas, entonces el pro-


ceso técnico creará beneficios a la comunidad donde se imple-
menta. Por el conrrario, al no cuestionar esros aspectos se puede
incurrir en malas prácticas ecológicas, sociales y económicas.

Los procesos técnicos sustentables dependen de las acciones que


realiza cada una de las personas involucradas. El objetivo de es-
tos procesos es generar el bien común, por esto es importante
reflexionar sobre su impacto ambiental y económico-social.
Las generaciones futuras dependen de las decisiones conscien-
temente responsables que las personas comen en la actualidad. La
sobreexplocación de los recursos naturales es algo que debe evi-
tarse en los procesos técnicos.

La mayoría de los objetos cotidianos que se utilizan para la fabricación se obtienen


de la naturaleza, otros se producen en laboratorios con sustancias sintéticas como los
plásticos. La relación entre los materiales usados en los procesos de producción técni-
ca y la sustentabilidad consiste en faci litar el crecimiento económico, mientras mantie-
ne el equilibrio de la naturaleza para las futuras generaciones. Este concepto involucra
la idea de usar responsablemente los recursos naturales con la finalidad de producir
más bienes, reducir la pobreza, mejorar la educación, proteger la biodiversidad y ami-
norar el cambio climático, así como proteger la disponibilidad y uso de agua.
Comunicación
. .,
e 1nnovac1on
tecnológica

La comunicación es un elemento
fundamental en cualquier actividad
humana. Desde épocas remotas, las
personas utilizaron sistemas de signos para
comunicar ideas con distintos fines; por
ejemplo, para informar sobre innovaciones
y procesos técnicos que contribuyeron
al desarrollo de la humanidad. Con el
paso del tiempo y el avance científico,
las innovaciones tecnológicas han ido en
aumento. Por esta razón, es importante
aprender a comunicarlas a través de
diferentes medios y, con esto, hacer
posible que todas las personas tengan
acceso al conocimiento y sus beneficios.
De esta manera, comunicar no sólo
consiste en la transmisión de un mensaje.
Al comunicar se considera la forma, el
origen, el destino y el medio. Implica
saberes relacionados con la identificación
del tipo de mensaje a transmitir y de
la elección de estrategias y medios que
favorezcan su comprensión.
La importancia de comunicar
las ideas
Uno de los principales objetivos de la comunicación de la ciencia y de la in-
novación tecnológica es hacer que codas las personas, sin importar su con-
dición social o económica, tengan acceso y comprendan qué son y cómo
funcionan las máquinas, herramientas, instrumentos y los procesos técnicos
que pueden mejorar su calidad de vida. Para lograr este objetivo es nece-
sario elaborar mensajes con información clara y precisa, a través de medios
adecuados.

En latín, comunicar significa "hacer co-


mún"; es decir, las personas se comunican
cuando comparten información, la com-
prenden y actúan en consecuencia. En el
caso de la innovación tecnológica, la per-
sona que desarrolla un proyecto necesita
dar a conocer qué es y cómo funciona para
generar un impacto. En este proceso, los
medios de comunicación influyen en la
opinión de los integrantes de la comuni-
dad sobre la generación de nuevas iniciati-
vas, propuestas, productos y servicios.

Por ejemplo, en un proyecto de innovación escolar, el diseño de


una estrategia de comunicación efectiva requiere de la partici-
pación de codos los integrantes del equipo para realizar diversas
funciones, entre ellas, identificar cuál es el mensaje, a quién va
dirigida la información y cuáles son los medios de comunicación
más efectivos. No es lo mismo presentar un proyecto a la alta
dirección de la empresa que a los propios trabajadores en una
organización, o a las personas de la comunidad.
Cuando un proyecto de innovación se diftmde y comprende,
entonces se genera un vínculo con la comlll1idad. Esto implica
cwnplir una de las funciones más importantes de la ciencia y la
tecnología: la vinculación con la sociedad para que las personas
se beneficien al resolver problemas o situaciones que los afectan
directa o indirectamente.
w ____________________ 29 ~
~

Medio adecuado Mensaje adecwdo

Lenguaje adecuado


·:W i-'.:.,.-----=::--.
(J

Sociedad Mensaje entendido y transmitido

Por ejemplo, en un proyecto de innovación que tiene por objeti-


vo brindar servicios sanitarios a las viviendas que no cuentan con
ellos, la estrategia de comunicación debe dar a conocer los be-
neficios sobre el uso de materiales reciclados o de bajo impacto
ambiental que permita el ahorro de recursos y la satisfacción de
una necesidad básica, ambos aspectos que impactan en la calidad
de vida de las personas.
En el proceso de comunicación se obtiene información tan-
to de quien emite el mensaje (emisor) como de quien lo recibe
(receptor). Una vez difundido el mensaje sobre el proyecto, se
obtiene información sobre cómo se recibe el mensaje y la per-
cepción que las personas tienen de él, teniendo la oportunidad
de resolver dudas en caso de que sea necesario.

La comunicación es imprescindible para mejorar la coordinación y


el trabajo en equipo con el fin de administrar proyectos. La era de
la comunicación se encuentra en su punto más alto, y se ha con-
vertido en una habilidad indispensable en el éxito de las personas
y los proyectos. Además, la comunicación de proyectos de inno-
vación permite la vinculación con la sociedad para que la ciencia y
la tecnología estén al alcance de todxs.
Tipos de mensaje y su impacto
Diariamente, las personas están expuestas a diversos cipos de mensajes, és-
tos logran tener impacto en la percepción sobre un tema en específico. En
el campo de la tecnología, los mensajes y el medio por el que se transmiten
cobran relevancia debido a que permiten el acceso al conocimiento de las
innovaciones que pueden resolver distintos problemas que afectan a la co-
munidad.

En la implementación de un proceso técnico es necesario desarrollar un plan de


comunicación o difusión que dé a conocer el mensaje a la comunidad. La im-
portancia de crear un plan de comunicación es clave en el éxito de un proyecto.
Para este fin, lllla de las actividades a desarrollar es la identificación del tipo de
mensaje y la elección del medio más adecuado para que la transmisión sea lo más
efectiva posible.
Existen distintos tipos de mensajes para comllllicar las ideas técnicas, éstos se
presentan en el siguiente esquema.

Tipos de mensajes

·----------------------------~--------------------------~
' '
' '
Por contenido l enguaje Soporte

''
'' '' ''
'~-- lnform ativos '
1-- Verbales '
!---- Impresos
' ''
''
''
''',_ - ''
Publicitarios leónicas ,---- ' Auditivos
''
' '''
••'
''
''
'
:-- t d ucativos lcóni ca-verbales ,---- Audiovisuales
'' '''
''
'''
',.. C ulturales Cibernéticos

t nt retenimiento
w ____________________ 31 ~
.)...1.

Los tipos de mensaje se clasifican por su contenido, lenguaje o


por el medio que lo soporta.
Los mensajes por su contenido se clasifican en:
► lnfornutivos: dan a conocer algo y expresan objetivamente de-
terminados hechos y concepros; por ejemplo, se utiliza este ripo
de mensaje cuando se informa sobre las caracterfsticas técnicas y
funcionan1iento de Lma máquina o herramienta.
► Publicitarios: informan a los consunúdores de las características
y ven tajas de w1 determinado producto o servicio, se busca per-
suadir al receptor sobre el uso de algún producto o servicio que
beneficia a la comLUúdad.
► Educativos: pretenden formar a una persona de manera integral;
por ejemplo, este tipo de mensajes se utilizan en un proceso téc-
nico donde la comwiidad debe aprender el manejo de residuos.
► Culturales: dan a conocer costumbres, música, prácticas, normas,
reglas de forma sobre vestimenta, religión, rituales y sistemas de
creencia de Lma comunidad.
► Enrretenimiemo: son los mensajes relacionados con formas sobre
cómo pasar el riempo y divertirse.

Tipos de mensaje
Cualquier mensaje puede utilizar uno o varios tipos de lenguaje,
éstos se describen a continuación:
• Verbales: son aquellos en donde aparece el texto verbal.
• Icónicos: la imagen ocupa todo el espacio, en ella se observa todo
lo que se busca transmitir.
• lcónico-verbales: combinación entre texto e imagen, el mensaje
se apoya en ambas para lograr el entendimienro.

Finalmente, el mensaje puede transmitirse a través de los si-


guientes medios:
► Impresos: son aquellos donde su soporte es el papel.
► Audlávos: su soporte son las ondas electromagnéticas captadas
por el ofdo.
► Audiovisuales: combinan lo auditivo y lo visual.
► Cibernéticos: son produao de las tecnologías de información y
comuiúcación, puede ser a través de sidos web o aplicaciones de
redes sociales.

La elección del tipo de mensaje como parte de un plan de co-


municación aumenta la posibilidad de éxito, dado que se crean
mensajes para ser transmitidos y recibidos por diversos medios
y soportes.

La comunicación es un elemento muy importante en el desarrollo


de un proyecto tecnológico o de servicio. Los mensajes pueden ser
diversos y comunicarse de distintas formas a través de diferentes
medios.
El impacto de estos mensajes inAuye en la percepción que la
comunidad tiene sobre un proyecto, en la aceptación o rechazo
del mismo.

La comunicación es un elemento fundamental durante el proceso de innovación téc-


nica, pues permite compartir la información sobre el funcionamiento de los procesos
y, a su vez, que las personas se involucren de forma directa o indirecta en la implemen-
tación. Cuando se logra que coda la comunidad sea parce de un proyecto de innova-
ción, el éxito del proceso puede ser una realidad.
Comunidades
inclusivas y
sustentables
a través de la
tecnología

El ser humano constantemente cambia


y evoluciona, dada su naturaleza social y
comunicativa; por ello, siempre está en
busca de formas que generen condiciones
favorables para su entorno.
La aplicación de la tecnología permite
cubrir ciertas necesidades y se
convierte en un elemento favorecedor
del desarrollo individual; implica la
participación de personas para dar lugar
al desarrollo social de la comunidad.
El cenero de la comunidad es la persona,
la relación de las personas se da a partir
de compartir vivencias al satisfacer
algunas de sus necesidades como parte
del desarrollo de la humanidad. Cuando
se integra la tecnología, estos procesos
favorecen el desarrollo de la comunidad.
La tecnología en los procesos
, . . .
tecn1cos comun1tar1os
La cecnología se ha convercido en uno de los faccores decerminances al in-
tegrar sus herramientas y aplicaciones a la vida cotidiana, desde lo domésti-
co y personal hasta lo profesional. La unión entre tecnología y los procesos
técnicos, de producción o servicios, permite que los miembros de las comu-
nidades desarrollen conocimientos y habilidades para faci litar sus tareas y
actividades diarias.

Los procesos técnicos orientados


a la elaboración de un produc-
co pueden ser industriales o ar-
tesanales, conforme a su proceso
de producción. Los procesos
industriales implican la trans-
formación de materias primas
mediante el uso de maquinaria
y personal especializados. Inde-
pendientemente del origen de
las materias primas, animal, ve-
getal o mineral, éstas son trans-
formadas en productos para su
conswno. El sector industrial
utiliza tecnología y maquinaria
sofisticada, mano de obra califi-
cada y determinados métodos de
producción.
w ____________________ 35 {1
.)...1.

Los procesos técnicos artesanales son aque-


llos donde interviene un conjunto de téc-
nicas e instrumentos tradicionales para la
elaboración de un producto y su esencia es el
uso de las manos. El sector artesanal no uti-
liza tecnología para la producción, los cono-
cimientos y habilidades pasan de generación
en generación entre las familias y las comuni-
dades, acciones que permiten mantener viva
su tradición y raíces culturales.

Los procesos técnicos de servicios realizan


de manera organizada una serie de actividades
cuyo objetivo es resolver un problema, requie-
ren de personas capaces de satisfacer las necesi-
dades de los clientes. El sector de los servicios es
muy variado, comprende desde organizaciones
gubernamentales, tiendas, servicios de trans-
porte, alimentación, construcción, turísticos,
entre los más relevantes; se diseñan soluciones
innovadoras que satisfagan la necesidad de las
personas, en la calidad de vida de las comuni-
dades donde se generan.

La incorporación de tecnología a los procesos técnicos de la co-


munidad, ya sean artesanales, industriales o de servicios, debe lle-
varse a cabo con una alca sensibilidad hacia los usos y costumbres
de la misma; además, deben buscar el desarrollo personal de cada
miembro, propiciar aprendizajes claves en los procesos, generar
mejores condiciones económicas, sociales y culturales para sus
habitantes.
Inclusión de procesos ancestrales
en la actualidad
Las comunidades indígenas han adquirido conocimientos de generación en
generación, mismos que han facilitado enfrentar retos actuales, dados los
avances tecnológicos, las formas de comunicación y la comercialización de
productos y servicios.

Los procesos ancestrales se refieren a las prácti-


cas desarrolladas por las comw1idades locales a
través del tiempo para cuidar y aprovechar los
recursos naturales disponibles en sus propias co-
munidades. Estas prácticas se basan en la trans-
misión del conocimiento de su medio a través
de múltiples generaciones mediante la comuni-
cación oral para generar beneficios económicos
a través de la venta de sus productos.

Desde hace cientos de años, los antiguos pobladores de México sala-


ban y secaban al sol la carne de venado, como la machaca tradicional
del norte, y el pescado tradicional de zonas marítimas como Vera-
cruz. Actualmente, se sigue practicando esta técnica. En la provincia
mexicana, es común encontrar estos productos en los tianguis, aun-
que originalmente la intención era almacenar alimentos para épocas
de escasez y, sobre todo, para transportar la comida. Hoy en día, los
centros comerciales ofrecen machaca, aunque ya no es de venado
sino de carne de cerdo.
w ____________________ 37 ~
~

Un proceso ancestral es el de nixtamalización, el cual consiste


en hervir agua con cal volcánica, dejándola reposar durante 15
minutos para, después, agregar el maíz y esperar su cocimiento.
Este proceso se llevaba a cabo en las culturas originarias, an-
tes de la llegada de los españoles al continente americano. Una
vez cocido el maíz, se coloca en un utensilio de piedra llamado
metate y se muele con otra piedra llamada brazo de metate. Este
proceso se ha modernizado con el uso del molino, el cual trabaja
sin necesidad de la intervención de una persona.

Un aporte más de los saberes ancestrales es el


culcivo en chinampas, precursor de la hidropo-
nía. Se trata de un sistema de cultivo en sus-
trato, con agregado de fertilizantes químicos
y la acuaponía, que es cultivo en agua. En el
caso de las chinampas, son balsas con sustrato
que flotan sobre los canales de Xochimilco en
la Ciudad de México y datan del esplendor de
Tenochtitlan, mucho antes de la difusión de la
hidroponía y la acuaponía.

El diálogo de saberes modernos y tradicionales tiene como objeti-


vo integrar soluciones a las prácticas donde ambas posturas gene-
ren mejores condiciones de vida. Es evidente que ante fenómenos
cales como el cambio climático y el control de la erosión, la inte-
gración de procesos técnicos y artesanales originen una dinámica
de crecimiento y desarrollo para la comunidad.
La sustentabilidad y la inclusión
en mi comunidad
El desarrollo y la innovación tecnológica son componentes esenciales cuan-
do se busca construir un mundo mejor. La sociedad está inmersa en retos
ambientales y sociales; por lo cual, la relación entre el sector industrial con las
comunidades prioriza el bienestar de los miembros de la comunidad y del
cuidado en las estrategias de negocio.
El desarrollo de una comunidad es proporcional a la participación activa
de los miembros que la conforman.

Según un informe realizado por la comisión


Brunddand de las Naciones Unidas en 1987, la
sostenibilidad se refiere a "satisfacer las necesi-
dades del presente sin comprometer la habilidad
de las futuras generaciones de satisfacer sus ne-
cesidades propias" . .&co implica el uso respon-
sable de los recursos actuales del planeta, si se
permite que éstos se renueven y, con ello, se ase-
gure su continuidad de uso para las próximas
generaciones.

Conforme al Banco Mundial, la inclusión so-


cial supone la oportunidad para que las perso-
nas que se encuentran en desventaja debido a su
identidad, política, étnica, de género o religiosa
participen activamente en la sociedad.
w ____________________ 39 ~
~

Ambos conceptos, sustentabilidad e inclusión social, se han vuel-


to frecuentes al hablar de desarrollo comunitario. Dada la in-
tegración de conocimientos tecnológicos y ancestrales, se han
generado soluciones relacionadas con la preservación, protección
y conservación del medio ambiente, así co1no también la partici-
pación activa de comunidades que en el pasado fueron discrimi-
nadas y cuyos saberes son indispensables.
Uno de los recursos más importantes con los que cuenta Méxi-
co es el agua, tópico de gran relevancia en los últimos años, dado
que se extrae cerca de 40% del suministro disponible anualmen-
te, lo cual duplica el porcentaje recomendado para atender se-
quías o situaciones extraordinarias, conforme a información del
Instituto de Recursos Mundiales (wRr, por sus siglas en inglés).

Cuidado el agua

-.
\ ' • •
\ \

Recolectar el agua Tomar bañ os de regadera Asegurar de usar la lavadora


de lluvia de ma>elm o 5 minutos al máximo de su capacidad

Reutilizar e.l agua .que no teng a No usar e1 inodoro Asegura r d e dar mantenimiento
residuos de j abón o químicos como basurero y no tene r fugas

Consejos para ahorrar agua


en tu escuela o empresa
En el estado de Jalisco, se encuentra en
operación una empresa productora de mi-
croprocesadores para equipos de cómputo.
Una de sus estrategias para la conservación,
uso eficiente y ahorro del agua es la imple-
1
Instalar djspositivos
ahorradores
Reemplazar los dispositivos
con otros de bajo consumo
mentación de un programa de aceleración
de su modelo de producción inclusivo, lo
cual representa un ahorro de 35.3 millones
de galones de agua anuales para la rona; con
ello se apoya a más de 30 familias de agri- Reparar fugas y procura Instalar procesos para
dar mantenimiento reutilizar el agua
cultores, justo donde se encuentra la fuente
de agua más importante para la región.

Impedir la contaminación de Procurar que tus actividades


mantos acuáticos no deforesten bosques
Las comunidades indígenas cuentan con aprendizajes ancestrales que son vigen-
tes y que permiten obtener ingresos económicos para el desarrollo de sus loca-
lidades, al integrarse a programas de gobierno para acercar servicios turísticos,
gastronómicos, tecnológicos y productivos a espacios de comercialización.

El análisis de elección de una localidad para la instalación de una


empresa contempla los factores ambientales; así como los socia-
les donde se respeten los valores de la comunidad, su ideología y
cultura.
Conforme el sector industrial fomente estrategias que incluyan
escas variables, la comunidad se identifica, crece y se desarrolla a
la par que se propicia una transformación de las comunidades
a través de las personas.

La misión de la tecnología en cualquier ámbito donde se integre es mejorar la calidad


de vida de las personas y, con ello, asegurar un buen futuro para las siguientes genera-
ciones. El sector industrial debe proponer soluciones innovadoras y tecnológicas para
acender los problemas más complejos de la sociedad. Un reto de esta dimensión sólo
puede resolverse si el sector avanza de la mano con las comunidades.
De la idea
a la difusión

Compartir los resultados de una


investigación o de un proyecto es una
manera de gestionar el conocimiento,
ya que pueden construirse nuevas
experiencias de aprendizaje a parcir
de los logros obtenidos. Al difundir la
información deben considerarse los
diferentes tipos de receptores para
diseñar estrategias visuales, auditivas,
maquetas o prototipos como medios
auxiliares o alternativos para la
socialización.
Estrategias visuales
Muchas veces se afirma: "una imagen dice más que mil palabras''.
Por ello, cuando la información es compleja y se desea simplificar
o captar fáci lmente la atención de la audiencia, se emplean estra-
tegias visuales.
Para difundir la información sobre el funcionamiento y la
operación de un proyecto, se elaborarán recursos gráficos,
lógicamente ordenados y de fácil comprensión. Algunos de
ellos son los siguientes:
• lntografía: muestra, en forma sinrérica, sencilla y
arracc:iva, la información relevanre mediante gráfi-
cos, ilustraciones, texro e únágenes.

El uso de colores llamacivos, formas, líneas, íconos


relacionados con la forma de operación, así como
el funcionamienco de cada proyecto de un diseño
para eni.pncar
visualmente acraccivo con cexcos corcos, claros y
yno fn1Jnr en el concisos atraen miradas e invican a leer el concenido.
~r
► Diagrama d~ proceso: su diseño debe
reflejar algunas particularidades del pro-
yecto en forma resumida y clara; por
ejemplo, si se representa un proceso cícli-
co, es recomendable usar un diseño cir-
cular, flechas o numerar los pasos, pues
esto ayuda a seguir correctamente el or-
den propuesto.

Pasos del método científico


Observación
Planteamiento del problema

1 En esta parte del proceso, se


debe llevar a cabo un examen
riguroso y atento de los hechos.
A partir de los datos recopilados
durante la etapa de observación el
investigodor planteará la
pregunta o cuestión que quiere 2
resolver.

Hipótesis
Consiste en renl,zar una

3 propostetón que permita dar


respuesta a ta cuestión
Experimentación
En esta etapa se busca demostrar
planteada onginatmonte.
o refutar ta hipótesis por medio de
uno o varios experimentos, tomando
en cuenta los elementos que
hay a su dis~ición.
4
Anafis1s
Se anotan y analizan todos los Conclusión

5 datos obtenidos durante la


expenmentaCIÓr\ con el ob,ctivo
Una vez recopilada toda
la información de forma
de facilitar su comprensión. comprensible se expondrán
todas las conclusiones y so
procederá a redactar la teoda
correspondiente o exponer
6
lo respuesta del problema.
w ____________________ 43 ~
~

" l·loja de ruta: es la representación de los pasos a desarrollar


durante el proyecto, se incluyen el tiempo destinado a cada
uno de ellos; así como los recursos necesarios en cada etapa.
Las hojas de ruta son una guía, por lo que pueden ajustarse
en cuanco a tiempo y recursos necesarios en cada fase.

Pro)'Qcto d@ U11pl@za comunitaria

S'1fflc1Ra 1 soman, 2 somanc1 3 SQm¡¡n;a s

i:umoan1omo
dol prob!Oma on
la (l)fflJRldad
SOIIICCIÍlfldO
lidOfQS
o:munitanos
Orpnlradál
oo cqJlpos

Sotocd6ndo
norranu.ntas

AJosta •
fflcln:hcl

• Cartel: consiste en plasmar sobre un papel, cartón o cualquier material


información relevanre mediante texto e imagen. El texto debe ser corco y
las imágenes llamativas. Los carteles tienen las siguientes partes:

Título: utiliza letra


llamativa y de gran tamaño.
..
T
[)1U fA)
L...........................SO. l-A-R[)
Ven a construir tu
,---- ------------· - propia
..
• estufa solar

Subtítulo: permite ampliar Te invitamos al taller: .................... . ..... •• ➔ Cuerpo: son el texro, la
la información del cítulo. "Uso de energías sustentables". imagen o ambos, los cuales
; · - -- - - --- - - ·• proporcionan información
: general del proyecto y
Para más : .. ' ofrecen el concaceo para
información, solicitar más detalles.
pregunta a tus
compañeros de
3°F

Eslogan: una oración


breve, fácil de recordar y
El Sol es tuyo sin gasto ni contaminación alguna
_➔ que reAeja la idea princi pal
del proyecto.
• Presentacion digic:u.: si se cuenra con acceso a equipo de cómputo,
es posible elaborar diapositivas para la presenración del proyecto. La
mayoría de los programas dispotúbles para esto tienen funciones simi-
lares y su operación es intuitiva. A continuación, se presenran algunas
recomendaciones a considerar para elaborar una presentación digital.

• Exten sión y duración : util izar


menos de d iez d iaposit ivas y tra t ar
que la present aci6n no dure más de
20 minut os. A mayor duraci6n d e la
present aci6n, se corre e l riesgo de
perd er la at enci6n d e la audiencia.

• Texto: usar un s61o ti po de fuent e q ue


sea legible; cada diapositiva llevará poco
t ext o y expresará id eas c laras.

• Imágenes: recurrir a aquellas


relacionad as al tema, eq ui librar su
cantidad con e l t ext o d e la diapositiva.

• Diseño: e legir fondos o p lantillas


vinculad as al t ema, visualment e d iscret as
para q ue la at enci6n se concen tre en e l
cont enid o de la diapositiva y procurar
que e l color d e l fond o cont rast e con e l
t ext o para fac ilitar la lectura d e l púb lico.

Es importante practicar la presentación


para aumentar la seguridad del ponente. La
atención se debe centrar e n el público, por
ello es importante no leer directamente de
las diapositivas. Finalmente, es recomendable
considerar una segunda o pción por si el equipo
prese nta fallas técnicas.

Los elementos visuales son material de apoyo para la


planeación y difusión de los proyectos, los cuales de-
ben tener claros sus propósitos y etapas para que en las
herramientas visuales se puedan plasmar los elementos
más representativos.
w ____________________ 45 ~
.)...1.

Estrategias auditivas
Hay personas que asimilan mejor la información cuando la
escuchan. Dentro de las comunidades es frecuente encontrar
personas con capacidad visual reducida o nula. Por cales motivos,
es conveniente comunicar el funcionamiento y operación de los
proyectos utilizando herramientas auditivas.

La mayoría de las computadoras y los teléfonos inteligentes


cuencan con grabadora de voz. Si se cuenta con alguno de estos
dispositivos es posible crear una pista de audio con la informa-
ción que se requiera dar a conocer.

• Gr-.1bacioues de .wdio: el perifoneo consiste en emitir men-


sajes de audio a través de amplificadores de sonido, ya sea
desde un lugar fijo en la comunidad o mediante equipos
montados en triciclos o automóviles. Los mensajes son cor-
tos, duran alrededor de un minuto, por lo que 1a grabación
debe contener el mensaje principal a comunicar, los benefi-
cios y los datos de contacto.

• Pvdc,11t: es un archivo de audio que se puede descargar o es-


cuchar en línea desde alguna plataforma. Crear un podcast es
un proyecto en sí mismo y requiere considerar varios aspectos
como la planificación, grabación, edición y publicación. Para su
difusión, es recomendable buscar un programa cuya temática
sea afín a éste.

Radio comuniwi.a: son estaciones de radio con alcance lo-


cal donde se difunde información relevante para la comu-
nidad, por ello es factible obtener un espacio para difundir
el proyecto.

Cualquiera de las opciones mencionadas para la di-


fusión del proyecto con recursos auditivos, requie-
ren la elaboración de un guion y considerar, si se
utiliza música en la grabación, emplear pistas libres
de derechos de autor o pagar los derechos corres-
pondientes por su uso.

El uso de recursos auditivos aprovecha la condición actual


donde muchas personas poseen dispositivos móviles, ade-
más, permiten la inclusión de grupos con debilidad visual al
emplear grabaciones, podcast y, de ser posible, el apoyo de la
radio comunitaria para socializar el proyecto.
Maquetas y prototipos
Cuando las palabras escritas y las explicaciones verbales no son
suficientes para transmitir una idea, es posible recurrir a modelos
tridimensionales: las maquetas y los prototipos.

Las maquetas son réplicas a escala de un objeto, ampliado o reducido,


con la finalidad de apreciarlo desde diferentes ángulos.
Desde el punto de vista de medios impresos, las maquetas son bo-
cetos de la distribución del contenido (texto e imagen).

Los prototipos son la primera versión de un producto. Su finalidad


es ponerlos a prueba; es decir, usarlos para lo que fueron diseñados
y así observar si presenta fallas, si se puede mejorar su diseño o si
los materiales empleados son los adecuados.
La producción de prototipos requiere habilidades en el manejo
de herramientas y posiblemente máqtúnas. Es necesaria la ayuda
y orientación de un adulto responsable para su elaboración.

Antes de plantear la posibilidad de desarrollar una maque-


ta o un prototipo, se deben evaluar la disponibilidad de
recursos necesarios para su realización.

Las alternativas planteadas son auxiliares para la difusión de los proyectos, por lo canto,
no deben representar una labor igual, más extensa o compleja que el proyecto mismo.
Economía
popular
y solidaria

La economía solidaria engloba una amplia


variedad de formas de organización
económica originadas a través de la
libre asociación de los trabajadores.
Sus principales componentes son la
autogestión, la cooperación, la eficiencia
y la viabilidad. Esca forma de economía
integra a personas excluidas del mercado
laboral o motivadas por sus convicciones
en la búsqueda de alternativas colectivas
de vida. Los emprendimientos económicos
solidarios se manifiestan en cuatro
áreas clave: producción, servicios,
comercialización y crédito. Se presentan
en forma de grupos de producción,
asociaciones, cooperativas y empresas de
autogestión. Combinan sus actividades
económicas con acciones educativas
y culturales. Además de valorar el
sentido comunitario del trabajo, estos
emprendimientos están comprometidos
con su comunidad
de origen.
Sector cooperativo
El concepto de economía social y solidaria surge en el siglo xx con el objetivo
de agrupar modelos alternativos de producción, servicios, comercialización
y crédito, como las cooperativas y las economías locales. Estas iniciativas
preceden al modelo cooperativista, que surgió casi simultáneamente a la
Revolución Industrial en el siglo XIX como respuesta a los cambios sociales
y económicos ocasionados por la sustitución de la mano de obra por
máquinas, las cuales permitían una producción con menor intervención
humana. Las primeras cooperativas surgieron en el ámbito del consumo al
reunirse los capitales individuales para realizar compras de mayor volumen
y reducir coseos.

El movüniento cooperativista se compromete a mantener una conexión constante


con otros movimientos sociales que se oponen al pensamiento capitalista.
Se trata de un modelo de desarrollo humanista en contraposición al modelo
económico actual y busca promover la solidaridad, la justicia y la equidad. Los
miembros de estas organizaciones utilizan sus recursos y capacidades de manera
colectiva, y si carecen de algo, buscan generarlo. Además de realizar aportaciones
económicas, los miembros se capacitan en aspectos administrativos, humanos
y tecnológicos. La Ley General de Sociedades Cooperativas, en su artículo 2°,
establece lo siguiente: "La sociedad cooperativa es una forma de organización
social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los
principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito
de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de
actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y
servicios" (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2018).
w ____________________ 49 ~
~

Desde una perspectiva sociológica, las cooperativas son detonadores sociales, es


decir, son organizaciones colectivas formadas por hombres y mujeres que buscan
transformar sus condiciones de vida. A través de sus intenciones, creencias
y deseos, redefinen y recrean su problemática, cambiando su realidad. Estas
organizaciones se fundamentan en valores organizacionales como la ayuda mutua,
la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. Además
de estos valores, también promueven principios éticos como la honestidad, la
transparencia y la responsabilidad social, entre otros.

De consumidores de bienes o servicios


Los miembros se asocian con el objeto de obtener
en común artículos, bienes o servicios para ellos,
sus hogares o sus actividades de producción
(Ley General de Sociedades Cooperativas, artículo 22).

De product os de bienes o servicios


Los miembros se asocian para trabajar en común en
la producción de bienes o servicios, aportando su
trabajo personal físico o intelectual.
Independientemente del tipo de producción a la que
estén dedicadas, estas sociedades podrán almacenar,
conservar, transportar y comercializar sus productos,
actuando en los términos de esta Ley (Ley General de
Sociedades Cooperativas, artículo 27).

De ahorro y préstamo
Su objetivo es realizar actividades de ahorro y préstamo.
Se entenderá como ahorro, la captación de recursos a
través de depósitos de ahorro de dinero de sus socios, y
como préstamo, la colocación y entrega de los recursos
captados entre sus mismos socios (Ley General de
Sociedades Cooperativas, artículo 33).
Una cooperativa se distingue de una empresa tradicional por su forma de
organización y administración. Los elementos que la conforman son los
siguientes:
► Peno u;¡.¡¡ socÍ.li: se trata de un gmpo de individuos que comparten intereses y objetivos, y
son los dueños de la cooperativa, tomando decisiones sobre el rumbo de la organización.
• Rq;!ai; )' normas: son de vital imporrancia para el buen foncionanúemo de la cooperativa
y para evitar conflictos internos. Inicialmente, pueden establecerse reglamentos generales
que se refinan y formalizan con el tiempo.
► l'ri11cipios v valores: junto con las reglas y normas, estos principios y valores son
fundamentales, ya que distinguen a las cooperativas de las empresas convencionales.
► Órganos de gobierno: cada integrante desempeña una limción específica. Los órganos
de gobierno se encargan de administrar y supervisar el funcionamiento de la cooperativa.
Estos órganos incluyen la asamblea general, el consejo de administración y el consejo
de vigilancia.

Cada país tiene su propia forma de regular el funcionamiento y


clasificación de las cooperativas. En México, existen tres leyes federales
relevantes:
• Ley de h Econom1a Social Solidaria: establece los mecanismos para
promover, fomentar y fortalecer el sector social de la economía.
• ley G~necal de Soci~dades Coopcrarivas: regula la constitución,
organización, funcionamiento y disolución de las sociedades cooperativas.
~ 1..ev Genr.ral de Sociedades Coopcruiva.¡¡ de Ahorro y Prestamo: regula
la constitución, organización, funcionamiento y disolución de las sociedades
cooperativas de al1orro y préstamo.

En el contexto de la pandemia y pospandemia por SARS-CoV-2, las


cooperativas demostraron ser una opción viable por su potencial
de creación de empleos, Aexibilidad, innovación y resiliencia para
crear casi 10% de los empleos a nivel mundial; un ejemplo de
este cipo de empresas es la refresquera mexicana Pascual Boing.
Además, existen empresas de la economía social y solidaria que
juegan un papel fundamental en la preservación, protección y
cuidado del medio ambiente como las empresas ecoturísticas de
la selva de Los Tuxtlas.
w ____________________ 51 ~
.)...1.

Sector asociativo
El sector asociativo es una forma adicional de economía social-solidaria
que se diferencia del cooperativismo sobre codo en su tamaño. Como dice
el refrán popular: "La unión hace la fuerza". Mientras que las cooperativas
integran a un grupo de personas en la generación equitativa de bienes y
servicios, el sector asociativo reúne a varios grupos de productores para
compartir conocimientos y fortalezas en pos de objetivos comunes.

El sector asociativo, también conocido como tercer sector, se caracteriza por su


nivel de independencia y presenta diferencias marcadas en comparación con los
dos sectores tradicionales: el público y el privado.
Este sector está compuesto por asociaciones conformadas por personas con
derechos y obligaciones reconocidos por la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. En su artículo vigésimo quinto, la Constitución establece que es
responsabilidad del Estado dirigir el desarrollo integral y sostenible que fortalezca la
soberanía de la nación. Esto se logra a través de la promoción de la competitividad,
el fomento del crecimiento económico, la generación de empleo y una distribución
justa de la riqueza, permitiendo el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los
individuos, sin importar grupos o clases. El párrafo octavo de este aróculo establece
que la ley norma los mecanismos para facilitar la organización y la expansión de
la actividad económica del sector social, que incluye ejidos, organizaciones de
trabajadores, cooperativas, comunidades, empresas de propiedad mayoritaria o
exclusiva de los trabajadores y, en general, todas las formas de organización social
para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios socialmente
necesarios.
La Ley de la Economía Social y Solidaria (LESS) define las reglas para la promo-
ción, fomento y forcalecimienco de este sector como un sistema eficaz que con-
tribuye al desarrollo social y económico del país. Su objetivo es generar empleo
digno, fortalecer la democracia, promover una distribución equitativa del ingre-
so y aumentar el pacrimonio social. La ley establece mecanismos para fomentar
el desarrollo, fortalecimiento y visibilidad de la actividad económica del sector
social.
Este sector lleva a cabo actividades económicas con el propósito de producir,
comercializar y consumir bienes y servicios legalmente necesarios. Esto incluye
materias primas, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes. Un
ejemplo de este sector es el tianguis de Chapingo, en el Estado de México, donde
varios pequeños productores de alimentos orgánicos se agrupan para ofrecer una
alimentación libre de agroquímicos. Tanto turistas como residentes locales acuden
a este lugar para evitar desplazarse grandes distancias y tener una alimentación
saludable.
Los elementos del sector asociativo incluyen:
1 Busque.da de .autonomía: éste es tu1 ideal que resulta difícil de alcanzar debido a la fuerte
dependencia del mercado externo y la limitación de los apoyos gubernamentales, lo que
impide alcanzar total autonomía.
• Aumbleas como mei:odo de coma de decisiones: el diálogo abierto es un aspecto fun-
damenral en el sector asociativo, donde se busca el consenso y se valora la diversidad de
opiniones para la coma de decisiones de manera democrática.
• Construccion de redó de relaciones: una característica distintiva de esta forma de orga-
nización es la posibilidad de esrablecer redes de relaciones sólidas. Cuanto más amplias y
comprometidas sean estas redes, mayores serán los beneficios obtenidos. En el caso de los
emprendimientos, esto contribuye a su competitividad.
CemraLdad del trabajo: para estas organizaciones, el compromiso de trabajar por w1
objetivo común es de gran importancia.
• lmeracdon cocid1~no: esta forma de organización valora la interacción diaria como base
para la construcción de vínculos saludables. Se promueve Llll diálogo abierto y libre, evi-
tando cualquier tipo de coerción o dominación en las acciones cotidianas.

El sector asoc1ac1vo desempeña un papel crucial en el


crecimiento de la economía nacional, la generación de empleos
y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, es aún más
importante como generador de relaciones humanas salu dables.
Este sector está abierto a todo tipo de formas de pensamiento
y busca generar una dependencia menos pronunciada de las
formas tradicionales de producción.
w ____________________ 53 ~
~

Sector comunitario
Desde tiempos remotos, la fami lia ha sido el núcleo fundamenta l de la
comunidad. A medida que evolucionaba, surgían clanes, tribus y aldeas,
así como diversas formas de convivencia social, en general. Inicialmente,
escas formas de organización se basaban en la supervivencia mediante
la caza, pesca, agricultura y el intercambio de productos. En México,
esca tradición se remonta a la época prehispánica, donde el trueque se
practicaba en lugares llamados tianguis. Con el crecimiento de la población
y la urbanización, el sector comunitario se ha transformado, trascendiendo
los límites del territorio, la fami lia y la identidad étnica para convertirse en
el sector asociativo.

Una comunidad se compone de personas que comparten un área geográficamente


delimitada y tienen intereses y actividades comunes. Pueden colaborar de manera
formal o informal para abordar problemas en común (Ortega, 2000).
Esta concepción implica múltiples componentes:
► Espado o c-,rrimrio delimitado: las personas se encuentran en tUl área geográfica espe-
cifica.
► Herencia social ,omp~rciJ;¡· reconocimiento de una historia, identidad y destino co-
mún. Incluye costumbres, idioma y pertenencia éuúca.
► S-,númierrros de similirud y f'<'t"T<'tlenda. los núembros comparten lazos emocionales y
una red de relaciones comunes.
► Relaciones sociales: comparten intereses, aspiraciones, valores y objetivos. Entidad fun-
cional autónoma. Esto se refleja en:
•> Accividades econónúcas de producción, distribución y consumo.
•> Disponibilidad de recursos, bienes y servicios.
►) Instituciones, roles, estatus y clases sociales.

A pesar de la crisis actual de principios éticos, la comunidad sigue siendo rele-


vante para abordar los problemas sociales. Para construir un proyecto comuni-
tario promotor del trato humano, justo y digno, se deben seguir los siguientes
pasos:

► Tomar conciencia de la realidad del territorio reconociendo las necesidades, ca-


rencias y expeccativas colectivas.
Integrar el "yo" en el "nosotros" a través de la empatÍa.
► Establecer metas que transformen la realidad en beneficio común.
Visualizar un desarrollo armónico con el entorno.
Tomar decisiones democráticas conscientes mediante el consenso y el disenso,
abordando preguntas clave, como qué se quiere hacer, por qué, qtúénes están
involucrados, para qué, cuándo y dónde, cómo se llevará a cabo y cómo se fi-
nanciará.
► Fomentar diálogos reflexivos para la transformación de la realidad comw1itaria,
donde el liderazgo recae en todos los habitantes del territorio que comparten w1
proyecto comunitario centrado en el vivir bien.
► Sistematizar el proceso de transformación.
Aportar conocinúentos y habilidades en beneficio comunitario, incluyendo
mano de obra, costos, servicios, tiempo, transporte, maq~únaria y herranúentas,
entre otros aspectos.
► Organizar y programar asambleas periódicas donde los habitantes de la comtmi-
dad puedan discutir y compartir las realidades y avances del proyecto.
w ____________________ 55 {1
.)...1.

En México, se han registrado casos exitosos de proyectos comunitarios. En Chia-


pas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional decidió implementar los acuer-
dos de San Andrés, a pesar de la negativa del gobierno de Ernesto Zedillo. Fun-
daron varias comunidades autónomas, como Las Abejas, con su propio gobierno
y un enfoque igualitario en la producción. Estas comunidades no sólo se dedican
al autoconsumo, sino que también venden productos agrícolas y artesanales al
exterior, utilizando las ganancias para cubrir las necesidades básicas de sus integrantes.

El modo comunitario de producción y vida se basa en la armonía


en lugar de la individualidad. Los integrantes de este modo de
producción se identifican con la naturaleza y no compiten contra
ella.
Contribuyen sin menospreciar a sus semejantes, priorizan el
interés colectivo, la reciprocidad y la colaboración por encima de
la ganancia personal.

Los integrantes de escas organizaciones necesitan mejorar su economía, y


han encontrado una oportunidad en la colaboración con quienes tienen una
problemática similar y están dispuestos a tener mejores prácticas de gestión en
beneficio propio y de la comunidad.
La colaboración entre cooperativas, asociaciones y comunidades puede contribuir
a la eliminación de la pobreza en el mundo y al logro de los objetivos de desarrollo
del milenio, con prácticas inclusivas, una cultura del diálogo y con sus experiencias de
éxito en cuanto a colaboración comunicaría se refiere.
Emprendimientos

Durante las últimas décadas, las


tendencias políticas, tecnológicas,
sociales y culturales a nivel mundial
estimulan el cambio de mentalidad
hacia la generación de habilidades de
emprendimiento sustentable. Éstas
promueven el crecimiento económico
y generan fuentes de empleo. Además,
propician relaciones más justas de
participación entre el patrón y el
trabajador, de modo que el primero
otorgue garantías sociales como sueldo
digno, seguridad social, entre otros.
w ____________________ 57 ~
~

Definición, elementos y tipos


de emprendimientos
El emprendimienco es la iniciativa que asume una persona o un grupo de
personas para realizar un proyecto, en el cual se consideran las necesidades y
vías para dar solución a problemas de su contexto. Implica no sólo una pro-
puesta de crecimiento económico, sino también una valoración innovadora
de los recursos, el reconocimiento de la diversidad, los problemas en común
y el respeto por el medio ambiente.
La definición de emprendedor ha cambiado a lo largo de los años; sin embargo,
existen elementos constantes como la capacidad de innovación, la búsqueda de
oportunidades de cambio y la resiliencia. Un ejemplo es la empresa Triso!, dedi-
cada a triturar llantas para convertirlas en pisos de tipo deportivo, residencial e
industrial. Esta idea surgió de Andrés García Gazca cuando era estudiante.

Hay varios tipos de emprendimiento, entre los principales des-


tacan los siguientes:
► Emprenclimienro escalable: atrae inversionisras y busca un creci-
mienro exponencial.
► Emprendi.mienro pequeño: su inrención es sarisfacer las necesi-
dades personales.
- Emprenclimiemo incubndor: está basado en la investigación y el desarrollo de pro•
duetos y servicios,
• Emprendimiemo social o humanista: enmarcado en problemáticas relacionadas
con la educación, la cultura, los dered1os humanos, enue otros,
• Emprendlmieuto de imiración: replica modelos ya existentes,
• Emprendimiento tecnológico: busca mejorar o reducir los costos de recursos recno•
lógicos para resolver necesidades cotidianas,

La idea de negocio

Identificar el producto o servicio a ofrecer,


la forma en que se conseguirán clientes y
cómo se espera recibir algo a cambio,

Aspectos a tener en cuenta

Producto Crear nuevas


o servicio necesidades

Futuros Conocer ala


clientes competencia

Valor Analizar la
agregado inversión

·==,
=1

Tener Buscar
pasión asesoría
w
~
____________________ 59 ~
Todos los tipos de emprendimiento se basan
en la creatividad y la innovación, componen-
tes fundamentales para desarrollar el producto
o servicio que resolverá necesidades puntuales
del mercado.
En este sentido, se entiende que la creatividad
es la capacidad de una persona para idear algo
nuevo y original. De aquí nace una idea con la
que el emprendedor aporta soluciones para los
consumidores, pero mientras no se apliquen,
estas soluciones sólo se quedan como ideas. Pre-
cisamente, la innovación es la capacidad de con-
vertir las ideas en productos, tanto novedosos
como mejorados.
Por ejemplo, hoy en día se producen micro-
algas que absorben el exceso de nitrógeno y fós-
foro del agua utilizada para actividad agrícola.
Además, al ser fuente de proteína, se utilizan en
la alimentación de animales.
Por lo tanto, creatividad e innovación son
indispensables para el emprendimiento, por-
que no sólo se trata de producir, sino también
de identificar las necesidades de la región para
transformarla a partir de soluciones que mejo-
ren el bienestar común en estricto respeto de los
derechos humanos.

Otro elemento unportante para w1 emprendimiento es el


cálculo de los costos. Varios emprendimientos fracasan debido a
errores en el presupuesto. En el siguiente esquema se presentan
los elementos fundamentales para realizar el cálculo de costos.

tstructura

'
r-------•-------i---------------~
'' '' ''
Materias primas
Mano de obra Costos indirectos
y materiales
► Las materias primas o materiales indirectos son aquellos elemen-
tos susceptibles de ser transformados en la producción de un bien
o servicio.
• La mano de obra directa es el recurso económico destinado para
el pago del trabajo realizado.
Los coseos indirectos son aquellos que se requieren para la pro-
ducción, pero no forman parte del producto final; por ejemplo, la
electricidad, la renta de un local, el manrenimiemo de vehfctJos,
enrre otros.

Un emprendedor es parre del cambio socioeconómico y cultural.


Se caracteriza por ser un buscador de oportunidades, y por su ini-
ciativa y persistencia; asume riesgos calculados, busca información,
planea sistémicamente, realiza seguimiento, utiliza su persuasión
y genera redes de apoyo, tiene autoconfianza e independencia.
Es importante considerar que la innovación no implica dar la es-
palda a los saberes ancestrales, invisibilizar las tradiciones o negar
la herencia cultural. Al contrario, la innovación de los emprendi-
mientos tiene la responsabilidad ética de ofrecer soluciones para
construir el bienestar, al reconocer los procesos históricos y el pa-
trimonio que posee la región en donde impacta.
w ____________________ 61 ~
.)...1.

Emprendimientos fabriles y procesos


técnicos sustentables
En México y otros países, principalmente de Latinoamérica, existen personas
preocupadas por las comunidades más desprotegidas y el respeto a la vida
natural. Derivado de esto, los emprendimientos fabriles sustentables son una
respuesta a los efectos negativos que ha tenido la industria en las personas,
sociedad y medio ambiente.

Un emprendimienco fabril sustentable, a diferencia de la industria co-


mún, no sólo busca un beneficio económico, sino también tiene como
objetivo atender una problemática o satisfacer alguna necesidad para
que una comunidad funcione de manera más oportuna, promueva
la vida plena de las personas y cuide el medio ambiente a través de
medidas como el tratamiento de aguas residuales, la reutilización de
materiales o reciclado de desechos, baja emisión de gases de efecto
invernadero, cero descarga de contaminantes a los ríos, entre otras
acciones.
Algunos aspectos a considerar para iniciar un emprendimien-
co fabril son los siguientes:
., Objerivo del emprendimienro: define el producto o servicio que
se pretende generar bajo los términos de calidad, eficacia, eficien-
cia, derechos hLunanos y susrentabilidad.
► Problemáric.i que qwere resolver: parre de las necesidades de la
comunidad.
• Contribución a la sociedad: refiere los cambios o el modo como
se transforma la comunidad al incorporar el producto o servicio
en el uso cocidiano de los consumidores.
• Recursos y materias primas: alude a los procesos que aseguran el
equilibrio del medio ambiente y garantizan el aprovecbamienco
para futuras generaciones.

Para todo este proceso es importante establecer una visión perso-


nal, la cual propiciará una expectativa ideal de lo que quiere lo-
grarse. En otras palabras, se crata de alinear la visión personal con
la del proyecto de emprendimiento. Hablar de visión personal no
significa que sea el resultado de una sola persona; en el caso de
una sociedad, puede tomarse el aporte de cada miembro en asam-
blea, integrando la visión de tocbcs los socios fundadores.
Después de reconocer los sueños y anhelos plasmados en dicha visión, es po-
sible estructurar la misión como el propósito de lo que se producirá en el mer-
cado objetivo; por ejemplo, si se trata de una vivienda digna para la comunidad,
entonces se puede emprender mediante la elaboración de tabiques con llantas
trin1radas y compactadas; igualmente, se pueden colocar paredes térmicas con
nuevos materiales reciclados, fabricar e instalar celdas solares, entre otras ideas.
Para materializar en un emprendimiento, es necesario tomar en cuenta varios
aspectos: conocimiento técnico del producto, capital inicial, tecnología disponi-
ble, así como la necesidad del mercado objetivo.
w ____________________ 63 ~
~

Un plan estratégico es el camino que permite al-


canzar la misión. De éste dependerán todos los pla-
nes operativos, es decir, los planes particulares que
se construyen para satisfacer cada una de las fases
(arrendamiento de un local, adquisición de máqui-
nas, herramientas, compra de insumos, entre otros).
Es gradual, pero contempla codos los aspectos; por
ejemplo, en el proyecto del reciclado de llantas po-
dría considerarse la producción de cien mil tabiques
cada mes en el primer año y contratar a diez traba-
jadores para ello; en el segundo año, contratar otros
diez trabajadores con la finalidad de producir dos-
cientos mil tabiques mensuales, entre muchas otras
actividades que se pueden integrar en este plan.

• La planeación estrarégica se realiza a parcir de tlll instrumemo, interno y externo,


llamado matriz FODA, donde cada letra tiene tm significado:
• Fortalezas: se refiere a la detección de los elementos que permitirán a la empresa
competir y crecer, por ejemplo, tener el conocimienro profondo del producto.
• Oportunidades: alude a la idemificación de lo que se puede lograr con los elemen-
tos con los que cuenta la empresa.
• Debiüdades: se refiere a los elementos que necesitan ser arendidos para ser com-
peritivos en el mercado .
•, Amenazas: saber qué elementos constituyen w1 obstáculo para que la empresa sea
exitosa.

En México, existen instituciones, empresas y fundaciones civiles


particulares con una preocupación real por las comunidades más
desprotegidas. Los emprendimiencos fabriles sustentables marcan
un parceaguas en el cuidado de las personas y el medio ambiente.
Además, generan empleos y bienestar en las comunidades.

Un emprendedor es un motor de cambio en la economía del país. Los tipos de em-


prendimiento y las estrategias para llevarlo a cabo son motivo de diversos estudios.
Emprender es una actividad que requiere de resiliencia, constancia y resistencia al cam-
bio. Para materializar un emprendimiento se requiere de asesoría especializada en incu-
badoras de negocios como en el fin anciamiento de particulares o los apoyos públicos.
Emprendimientos
comunitarios

Un emprendimiento comunitario es
un proyecto conformado por una o
varias comunidades, cuyo objetivo es la
realización de una actividad económica
o social con la finalidad de incrementar
la calidad de vida de los habitantes que
participan, mediante la integración de
elementos materiales e intangibles para
la generación de iniciativas sociales,
de producción y comercialización de
bienes y servicios.

Este tipo de emprendimiento se basa


en la economía familiar, la unidad
territorial, la aplicación de valores y
principios comunitarios; así como
el reconocimiento de un sistema de
autogobierno para normar la vida de
una comunidad, en caso de que lo haya.
w ____________________ 65 fj
..U.

Emprendimientos
artesanales y agrícolas
Los emprendimientos comunitarios exitosos tienen como factor clave que
las personas involucradas en esos proyectos socio-productivos generen una
identidad colectiva, descubran sus necesidades y compartan sueños y aspira-
ciones.Simultáneamente cuentan con asistencia, apoyo técnico, vinculación,
transferencia y construcción de saberes propios, en este caso, de los campos
del derecho, la economía, la administración y la organización productiva a
través de un desarrollo social, productivo, económico y ambientalmente sus-
tentable que permita la generación de trabajo digno.

Un proceso artesanal es la elaboración de objetos de forma ma-


nual; es decir, no se utilizan máquinas automatizadas y solamen-
te, en algunos casos, son elaborados con herramientas sencillas.
Este tipo de producción se realiza en talleres pequeños, general-
mente familiares. Cuando varios productores deciden unirse, se
conforma una cooperativa y se conoce como emprenclimiento
artesanal.
El emprendimiento artesanal se caracteriza por:
► L-t producción es a pequeña escala. La récnica se aprende en co-
mwúdad, de generación en generación.
• El artesano participa en todo el proceso .
., Se utiliza herranúenca de mano.
► El tiempo invertido es mayor al del proceso industrial.
• Caraccerísricas únicas del producro.
Al ser producción a baja escala y en tiempo largo, las ganancias
son bajas, razón por la cual es conveniente la asociación entre
varios artesanos para producir y vender en mayor volumen. Ade-
más, esto tiene algunas ventajas:
► Comprar insumos al mayoreo y obtener mejores precios, esto ga-
rantiza reducción de costos y mejores precios al público.
• Producir en mayor voltuuen y sacisfucer la demanda del mercado.
► Solicirar apoyo gubernamental para el emprendinúenco.
► Constituir una orgaiúzación o emprendimiemo artesanal con de-
rechos y obligaciones legales.

Algunos ejemplos de escas cooperativas mexicanas son:


• Corazón verde. Una cooperaciva textil integrada por 8 organi-
zaciones de mujeres de Hidalgo, Puebla, Chiapas y Estado de
México.
► Mujeres Artesanas de Chigmecatitlán. Una organización de 30
artesanas mixrecas del estado de Puebla que se dedican a la ela-
boración de productos de palma y han panicipado en diversas
exposiciones locales y nacionales.

Un emprendimienco agrícola es m1a asociación comunitaria


conformada por personas que se apoyan mutuamente en la pro-
ducción y comercialización de insumos y productos del agro, sus
objetivos son comunes en búsqueda de mejorar la productivi-
dad. Al reunir sus recursos, pueden lograr más cosas que estando
solos, por ejemplo, tecnología de punta, smninistros como ferci-
lizances, semillas, y equipos tecnológicos.
w ____________________ 67 ~
~

También generan mejores planes de producción y comerciali-


zación de productos agrícolas en la búsqueda de mejores con-
diciones de vida para ellos, su familia y la comunidad donde se
encuentran. Algunos ejemplos de emprendimiencos artesanales
o agrícolas en el país:
• Sociedad Cooperativa de Venta en Común Cupanda. Se dedica
a la comercialización de aguacate en Michoacán, lleva 58 años
de trabajo y agrupa aproximadamente a 200 productores y 70
socios•conúsionados.
• Maya Vinic. Asociación de producrores de café y miel 100% or•
gánicos de Chiapas y está integrada por las etnias tsotsil, tselral,
tojolabal y cho!. Actualmente está integrada por 516 socios dis-
tribuidos en los municipios mencionados.

Los principios que rigen un emprendimienro artesanal se encar-


gan de regular la esencia fundamental del trabajo comunitario.
A continuación, se enumeran cada uno de ellos:

• Solidaridad en oposición al individualismo.

► Derecho a la vida digna por sobre la propiedad privada.

• Todxs participan y todxs deciden. Todxs son especialistas.

► La satisfacción de necesidades y la sustentabilidad por sobre la ambición de lucro.

► La distribución de la riqueza por sobre el crecimiento como un fin en sí mismo.

► La gestión democrática y participativa por sobre el derernúnismo del mercado.

► La cooperación democrática y participativa por sobre el deternúnismo del mercado.

► La cooperación en lugar de la competencia.


Los emprendimientos artesanales, ganaderos y agrícolas se caracterizan
por los bajos precios a los que puede aspirar el pequeño productor. La
acción voraz de los intermediarios y la competencia desigual que ejercen
las grandes productoras de bienes y servicios hace urgente la adopción
de nuevas formas de organización. La sabiduría popular dice: "la unión
hace la fuerzá'. por lo cual se proponen emprendimientos comunitarios.
Los costos de producción se reducen, el generador de bienes y servi-
cios puede aspirar a tecnología y las estrategias de comercialización son
más eficientes si trabaja en comunidad.
Existe una diversidad de necesidades dentro de una comunidad, por
lo que, los gobiernos federal y estatal, han desarrollado programas de
apoyo a los cuales se puede acceder a través de las respectivas secretarías
de economía.

Las necesidades
de mi comunidad
Cuando se desea emprender, el primer paso supone conocer al
cliente o consumidor objetivo, es decir, las personas a quienes se
quiere atraer con la ayuda de una estrategia de mercadeo. Un ejem-
plo evidente es la intención de venderle abrigos a los habitantes
de zonas cálidas; seguramente las ventas serían bajas o inexistentes.
Para asegurar que la empresa sea exitosa, lo primero es determinar
las necesidades de la comunidad, realizando un diagnóstico bien
estructurado.

Previo a la generación de un emprenclimien-


to , es necesario establecer el tamaño potencial
de clientes o usuarios. Esto se puede lograr al
identificar las necesidades de la comunidad,
las cuales están Íntimamente ligadas con va-
rios factores:

► Zona geográfica
► Temas culturales
► Tamaño de la población
► Valores
• Creencias
► Sentimiemos
w ____________________ 69 ~
~

Para determinar las necesidades de los clientes o usuarios se


puede recurrir a tres métodos de investigación:

., C=liracivo. brinda datos de tipo descriptivo: lo que dicen las


personas, lo que se observa, las emociones y los comporcanúen-
cos, emre otros. Por ejemplo, cuando tm antropólogo se integra
a una comunidad para observar sus ceremonias religiosas y sus
hábitos de caza.
., Cu;imir.ati:vu: arroja mediciones o cantidades, este se aplica
cuando es posible medir las variables. Por ejemplo, durante w1a
crisis sanitaria se contabilizan las camas ocupadas en los hos-
pitales para deternúnar la situación epidémica en cada región.
• J\,fü:co: este es uno de los métodos más uúlizados, ya que arroja
caracter(sdcas y mediciones de un grupo de estudio.

En este punto se pueden elegir las técnicas e instrumentos a


utilizar.

• Cuesoonario: se elabora11 preguntas con una respuesta concre-


ta. Se recomienda tener lo menos posible preguntas de respues-
ta abierta, los encuestados pueden extenderse mucho en sus
respuestas o carecer de sentido; además, es muy dificil clasifi-
carlas. De preferencia se colocan opciones preestablecidas.
• Entrevista: se realiza de freme o por teléfono, con las tecnolo-
gías también pueden hacerse en videoconferencia; debe contar-
se con un guión prediseñado. La entrevista pernúte conocer el
sentir de la gente y, generaLnence, es de tipo cualitativo.
► Obrervadón: puede realizarse de manera discreta o integrán-
dose a la comunidad con permiso de sus integrames.
► Anmbl ,a: roda la comunidad parricipa expresando sus ne-
cesidades.
► Grupos de discu ión: participan entre 8 y 1O personas que
representan a grupos más grandes, esto permite centrar la dis-
cusión y hacerla más concreta.

Un emprendimienro comunitario, ya sea artesanal o agrícola con beneficio


social o económico, requiere de una evaluación precisa de necesidades, esto
permite valorar el posible éxito y rediseñar constantemente las estrategias de
generación del bien o servicio a ofrecer, motivando una mayor participación
de los socios cooperativistas y manteniendo finanzas sanas.

Producir de manera individual implica competir de manera desigual en un mundo


industrializado, mientras un artesano ceje un rebozo, una máquina ceje muchos más,
dado que está conectada a una computadora y saca prenda tras prenda. Los cono-
cedores prefieren los productos artesanales, pero la mayoría de la población elige los
industriales porque son más baratos. Los productos elaborados por empresas indus-
trializadas llegan a mercados más lejanos porque tiene un respaldo económico más
fuerte; sin embargo, para bien de los productores artesanales y agrícolas, ya son varias
las cooperativas que exportan sus productos y pueden vender a mejor precio al com-
prar más baratos los insumos y maquinaria por aleo volumen.
Energía
sustentable para
el desarrollo
comunitario

El desarrollo de una comunidad implica


mejorar las condiciones de vida de sus
habitantes y disponer de las suficientes
fuentes para generar su energía, ya que
al contar con varias de ellas ( eléctrica,
eólica, de combustibles fósiles, solar,
entre otras), es posible mantener
cualquier actividad en el ámbito social,
económico o cultural.
Uso racional de la energía
La innovación en formas sustentables de producción de energía y la mejora
de la eficiencia en los procesos cuyas fuentes son no renovables, resu ltan
insuficientes para reducir el cambio climático y sus efectos. Desde el punto
de vista energético, se requiere la participación de toclxs para reducir el con-
sumo de energía.

En México, desde 1980 la Comisión Federal de Electricidad (cFE) ha promovido


medidas para el ahorro de energía. Actualmente, es responsabilidad del Fideico-
miso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Pide) desarrollar e implementar medi-
das para el uso eficiente de la energía eléctrica.

Algunos proyectos de eficiencia energética se


centran en empresas grandes, pequeñas, mi-
croempresas y comercios. Estos proyectos fi-
.
nancian la sustitución de bombas, sistemas
de refrigeración e iluminación ineficientes,
y brindan orientación y apoyo para mejorar
procesos como la implementación de calenta- 111111o--11&:J:i1L-·- ...
dores solares, domos solares, láminas translú-
cidas y aislamiento térmico, entre otros.
Estas medidas tienen como objetivo dismi-
nuir las emisiones de gases de efecto inverna-
dero, fomentar el uso de fuentes alternativas
de energía, reducir los gastos de consumo de
energía e incrementar la competitividad y
productividad.
w ____________________ 73 ~
.)...1.

El Fide también cuenta con programas de apoyo para la mejora integral y sus-
tentable de viviendas en todo el país, mediante la implementación de ecotec-
nologías como sistemas fotovoltaicos, calentadores solares, calentadores de gas,
lámparas LEO, aire acondicionado eficiente, grifería y regaderas de bajo conswno,
así como refrigeradores que utilizan refrigerantes que no dafian la capa de orono,
ventiladores de techo, aislamiento térmico, acabados reflectantes, impermeabi-
lizantes, ventanas térmicas y películas o vidrio con control solar. Estas medidas
contribuyen a reducir el consumo de gas, agua y electricidad.
Es posible adoptar medidas para reducir el consumo de energía, y éstas depen-
den del entorno de las personas.
Sin embargo, desde el ámbito individual y familiar, también
se puede favorecer el uso responsable de la energía. A continua-
ción, se presentan algunas recomendaciones para hacer un uso
más eficiente de este recurso:
► Reemplazar focos incandescentes por focos de bajo consumo,
como focos con tecnología LEO o ahorradores.
• Optar por caminar o utilizar la bicicleta.
► Aprovechar la luz natural.
► Evitar dejar conectados dispositivos con barería interna como
celulai-es, reproductores de música o bocinas.
► Apagar todas las luces que no esrén en uso.
► Desconectar cualquier dispositivo eléctrico o electrodoméstico
que no esté en uso.
► Evitar ú1troducir alúnentos calientes en el refrigerador.
► Abrir las ventanas para permitir la circulación natural del ait-e.
I> Secar la ropa al aire libre.
► Abrir lo menos posible el refrigerador y el horno.
► Rociar la ropa anees de planchada.
Si se cuenta con w1 celular o tableta, cerrar las aplicaciones que no estén en uso.
• Revisar que el empaque del refrigerador selle completamente.
► Reducir el brillo de las pantallas (celulares, televisiones, tableras, computadoras
y laptops).
• Emplear la olla de presión si es posible.
, Al cocinar, rapar los alimemos para aprovechar mejor el calor.
lo Si se cuenta con aire acondicionado, limpiar frecuentemente los filtros.
► Colocar el refrigerador lejos de fi.tences de calor.
► Después de lavar, colgar la ropa en ganchos para que esté menos arrugada.
► Si se cuenta con lavadora, utilizarla con cargas de ropa completa.
► Al comprar algún aparato elécuico, revisar que cueme con certificado de aliorro
de energía.
► Al utilizar aire acondicionado, cerrar puertas y ventanas.

El uso responsable de la energía es carea de codxs, sin importar


la edad y el lugar o región donde se habite. Es posible participar
de manera activa al aplicar las medidas sugeridas u otras que las
personas de la comunidad conozcan. Hacer un mejor uso de la
energía brinda la oportunidad para que más personas puedan co-
nectarse al sistema de distribución de electricidad.
w ____________________ 75 ~
.)...1.

Innovación y energía menos



agresiva
Dentro del amplio campo de la innovación en energía sustentable para el
autoconsumo, las comunidades energéticas se presentan como una solu-
ción cada vez más relevante y prometedora. Estas comunidades se basan en
la idea de producir energía de manera local, utilizando fuentes renovables
como la energía solar, eólica o hidráulica, para satisfacer las necesidades ener-
géticas de la propia comunidad.

Las comunidades energéticas tienen como fina-


lidad producir energía para el autoconswno con
los recursos disponibles del lugar donde se en-
cuentran. Se produce energía mediante fuentes
sustentables como la solar, eólica o hidráulica.
En una primera instancia, se cubren las necesi-
dades de la comunidad, como el alumbrado pú-
blico o la energización de bombas de agua para
uso hwnano, ganadero o sistemas de riego. En
una segunda fase, si la capacidad de producción
de energía lo permite, se puede hacer uso indivi -
dual de la misma.
Los beneficios de implementar comunidades
energéticas no se limitan a la reducción de la hue-
lla de carbono y al autoabastecimiento energéti-
co, también permiten fortalecer o crear vínculos
en las comunidades; es decir, se busca el beneficio
social y medio ambiental.

Para desarrollar comunidades energéticas, es necesario contar con


un marco jurídico que regule su funcionamiento, garantice que el
poder de decisión beneficie a la comunidad y reconozca el dere-
cho a la aucogeneración y el aucoconsumo energético. Además,
se deben construir programas de apoyo técnico y financiamiento
para la implementación de la producción energética.

La energía está estrechamente ligada a todas las actividades de la vida humana. Brin-
dar una alternativa de autogeneración abre nuevas oportunidades de desarrollo social,
económico y de conocimiento para las comunidades. Además, impulsa la consolida-
ción de las energías sustentables en beneficio del medio ambiente.
Estudios de
factibilidad
desde un
enfoque
sustentable

Cuando se busca iniciar un proyecto


a partir de una nueva idea o realizar
modificaciones en el proceso
productivo como resultado del ciclo
de mejora continua, es altamente
recomendable analizar la propuesta,
realizar un estudio y, finalmente, con los
resultados, valorar la realización
de la idea o las modificaciones.
w ____________________ 77 ~
~

Factibilidad técnica, operativa


, .
yeconom1ca
La factibilidad de un proyecto es el grado de certeza de ponerlo en marcha
satisfactoriamente, para ello se desarrollan estudios de factibi lidad de
diferentes ámbitos como el técnico, operativo y económico. Realizar los
estudios de factibi lidad proporciona la base para la coma de decisiones,
permite establecer la ruca a seguir para la puesta en marcha del proyecto y
prevé las condiciones adversas a resolver.

Los ámbitos básicos a cubrir en un estudio de factibilidad son el técnico,


operativo y económico. Existen más ámbitos, los cuales se consideran de acuerdo
al tipo de proyecto y el tamaño del mismo.
La sustentabilidad de un proyecto está ligada a la responsabilidad social, su
concepto se basa en tres dimensiones del desarrollo sustentable: la económica, la
social y la ambiental. En la siguiente tabla se especifican los aspectos por analizar
del proyecto en cada uno de los estudios de factibilidad, se incluyen algunas
preguntas guía enfocadas a la sustentabilidad y se desarrolla un pequeño ejemplo
donde el objetivo del proyecto es reparar las bancas de la escuela.
Es importante considerar que antes de realizar los estudios de factibilidad es
necesario conocer las características de las bancas y los daños que presentan. Para
el ejemplo se determina que son bancas metálicas con paleta de madera y los
daños que presentan son rupturas en las partes metálicas y algunas carecen de
paleta o se encuentran dañadas.
l:studio de Aspectos por
l:jemplo Preguntas guía
factibilidad analizar

Técnico . Soldad ura.


Materia pri ma o . Pedacería d e metal . l t s ad ecuada la
insumos necesarios . Madera de 1" d e espesor tecnología a las
. Pijas condiciones de la zona?
para la ejecución d el
proyecto. . l ijas d e dife rentes grad os . lHay repuestos en
. Pint ura lugares cercanos?
. Planta de soldar . l l os mate riales
. Arco con segu e ta soport an las
. Cepillo de alambre condiciones de clima
Herram ientas, . Serrucho o sierra calad ora .
d el lugar?

maquinaria y equipo . Desatornilladores l Se han considerado


necesari o. . Taladro y brocas las necesid ades de
. Brochas .
asistencia técnica?
. Care ta d e sold ador l tl d esarrollo de l
. G uantes y peto de carnaza p royecto implica una
afectación al med io
Conocimientos ambiente?
técnicos necesari os . Saber soldar . l Cómo se fomenta
para realizar . Conocimientos básicos d e la part icipación de
las actividades carpintería la comunid ad en el
que d emanda e l . Manejo d e he rram ientas p royecto?
proyecto.

Operativo . l l as personas
Conocím ientos, involucradas en el
habilidades y p royecto cuentan con
actitudes de los conocim ientos y
las personas habilid ades necesarias
involucrad as en t n algunas escuelas secund arias para su ejecución?
la ejecución d el cuentan con talle res d e soldadura . l l as personas
proyecto. y de carpinte ría. t s posible solicitar involucradas tie nen
su incorporación al proyecto. De la disponibilidad
no existir estos talleres, es posib le y disposición para
pedir apoyo a los padres d e familia d esarrollar e l proyecto?
Posibilidad d e o tutores que cuenten con las . l l a comunidad está
qu e las personas habilidades necesarias o explorar interesada en e l
involucrad as la posibilidad de cont ratar personal p royecto?
se capaciten externo. . l l as Form as de
y d esarrollen p roducción planteadas
las habilid ades son compatibles con las
necesarias. normas de la comunidad
y sus hábitos?
w ____________________ 79 ~
~

l:studio de Aspectos por


1:jemplo Preguntas guía
factibilidad analizar

l:conómico

Relación costo -
Posiblemente algunas d e las
beneficio, es d ecir, lCuál es el costo de l
bancas muest ren un grado de
que e l beneficio proyecto?
deterioro que requ ie ran d e mucho
derivado del l l:I proyecto es d e
t rabajo y su tiempo de vida útil
proyecto supere el inclusión social?
es reducido, por lo que debe
costo de la ejecución lSe obtienen beneficios
d escartarse su reparación.
de éste. económicos?
lCuáles son los
fundamentos para
de te rminar que e l
proyecto es viable
Dado que el p royecto no implica económicamente?
Si el p royecto un beneficio económico es posible l l:I proyecto es
implica algún modelo solicitar apoyo para conseguir sostenible?, lpor cuánto
de negocio o si es de a bajo costo los insumos o a tiempo?
inclusión social. t ravés de donaciones de recursos
económicos.

La suscentabilidad en los proyectos comunitarios se propicia desde el comienzo,


para lograrlo se recomienda:
• Esr.1blece1 aliaru:a.s arratégica.s con divenas comunidades: la
incorporación enrre diversos secrores de la comlmidad que participa
en el proyecro es imprescindible. De igual forma, establecer relación
con las autoridades locales es una vía para lograr acciones sustemables.
► C.lpa.Jt.u a la comWlid.id· se busca la participación activa de la
com tmidad, involucrarla y capacirarla para fortalecer las habilidades
de comtmicación y propiciar lUl ambiente armónico. Incluso en
temáticas para el uso de las herrarniemas y aplicaciones en el proyecto.
► R.:spomabilid.ad ecológicx promover acciones en favor del uso de
energías limpias, el ahorro de agua, el reciclaje de basura inorgánica,
proyectos de basura biodegradable, la agricult ma ecológica, el
ecoturismo, entre otros.
Una vez elaborado el estudio de factibilidad, se sugiere reunir a las
partes involucradas en el desarrollo del proyecto para someter a
revisión formal la investigación.
Comunicar oportunamente a la comunidad acerca de los
beneficios e implicaciones de la ejecución del proyecto hace
que sus miembros se sientan partícipes y se identifiquen con el
desarrollo del mismo.

Alcanzar la suscentabilidad debe ser una prioridad y una buena práctica en cualquier
proyecto. Es clave tener en cuenta este factor desde el inicio y durante su ejecución.
Es una tarea que requiere de mucha paciencia, pensamiento estratégico y comunica-
ción, integrando estas acciones en sus dimensiones ecológicas, económicas y sociales.
Importancia de las
fuentes de energía
sustentable

Desde mediados del siglo xv1 11, con


la primera Revolución Industrial, la
economía y los procesos productivos
se han configurado, principalmente,
con base en la energía de
combustibles fósiles como el carbón
y, posteriormente, el petróleo; cuyo
uso se generalizó, entre otras cosas,
con el motor de combustión interna
y la sistematización de los procesos de
producción. Fue un cambio sign ificativo
donde la energía se utilizó a gran escala.
Actualmente, se sabe que los
combustibles fósiles son recursos no
renovables, lo cual significa que su
disponibilidad es limitada. Si bien, no se
espera que este tipo de combustibles
se agoten completamente a corto
plazo, su extracción y uso desmedidos
han originado desafíos ambientales y
climáticos significativos.
Es necesario generar energía con otros recursos menos contaminan-
tes para el medio ambiente, como la energía renovable y las tec-
nologías de almacenamiento de energía. De acuerdo con Naciones
Unidas (s. f), "las energías renovables son un tipo de energías deri-
vadas de fuentes naturales que llegan a reponerse más rápido de lo
que pueden consumirse" como el caso del viento, la luz solar y la
biomasa. Éstos abundan en la naturaleza y no producen el impacto
negativo en la atmósfera que genera la quema de combustibles.

Energía sustentable
en los procesos técnicos
La descarbonización es la reducción paulatina de las emisiones de carbono a la at-
mósfera, se basa en dos razones principales: atenuar el cambio climático para redu-
cir las consecuencias catastróficas que conlleva y efectuar la transición energética.
Ésta consiste en sustituir el uso de los combustibles fósiles por fuentes de energía
sustentables como la solar, eólica, mareomotriz, hidráulica, geotérmica, de bioma-
sa, entre otras. La energía es sustentable cuando su producción no compromete
los recursos de futuras generaciones y produce el menor impacto posible al medio
ambiente; es renovable porque no se agota.

En México, la encargada de administrar los recursos ener- Consumo de energía por


géticos es la Secretaría de Energía. En el Balance Nacional sectores en 2020
de Energía 2021 ( SENER, 2023), señala que la actividad

~
industrial consumió 32.35% de la energía total produ-
cida durante 2020 y el sector transporte, 38.87%. Dado Sector
que el transporte de materia prima y productos termina- Industrial
dos es una parte importante de los procesos técnicos, re-
presenta, aproximadamente, la mitad del consumo total
de energía.
La energía eléctrica se utiliza en diversas etapas de los
procesos técnicos. Por ejemplo, en la producción de calza- Sector
do se usan máquinas de coser; en la elaboración de quesos Transporte

se requieren refrigeradores, y en los restaurantes se utili-


zan licuadoras, hornos, campanas extractoras y batido-
ras. Según la información proporcionada por la SENER en
2020, aproximadamente 11.25% de esa energía primaria
se refiere a aquella que está disponible de manera natural, Sector
Residencial
sin haber sido transformada en otra forma de energía. 2454%
Para profundizar en la producción de energía sustenta-
ble en el país y observar su evolución de 2019 a 2021, se
presentan las siguientes gráficas elaboradas a partir de la
Sector
información proporcionada por el Sistema de Informa- Agropecuario
ción Energética.
- 2424%
w ____________________ 83 ~
~

Producción nacional de energía primaria por fuente

Gas natural, 25.67%

Uranio, 1.85%

Renovabl es, 11.25%

Carbón y sus derivados, 2.83%

C rudo, 56.32%

Como se puede observar en la gráfica de abajo, existen aumen-


tos en la generación de las energías hidroeléctrica, solar y eólica.
Aunque la producción de energía a partir de biomasa dismi-
nuyó en 2021 , la bioenergía tiene gran potencial en el país; es
posible emplear residuos sólidos en las ciudades, gases produ-
cidos por rellenos sanitarios y lodo extraído de las plantas de
tratamiento de aguas negras; así como residuos ganaderos y agrí-
colas, para la generación de energía térmica.

Producción de energía primaria renovable

7.00%

6.00%

5.00%
4.00%
3.00%

2.00%

1.00%

0.00%
~idroenergía Geoenergía fnergía solar fnergía eólica Biogás Bioenergía

- 2019
- 2020 - 2021
Durante el periodo de referencia, se observa un aumento en la
producción de energía a partir de fuentes renovables, mientras
que el uso de carbón disminuye.
A continuación se analiza la producción de energía por fuente re-
novable. Es importante señalar la existencia de diferentes tipos de
centrales productoras de energía: la Comisión Federal de Electricidad
(cFE) representa la empresa pública del Estado mexicano encargada
de generar y distribuir energía eléctrica; las empresas de autoabasto
son aquellas que tienen una gran demanda de energía, como las in-
dustrias automotriz, acerera, cementera, entre otras, pueden producir
su propia energía y distribuirla a otras plantas asociadas. Los produc-
tores independientes de energía (PIE) tienen la facultad de producir,
autoabastecerse y vender exclusivamente a la CFE, mientras que los
pequeños productores (rr) generan energía únicamente para auro-
consumo, sin poder vender el excedente.

Porcentaje de producción de energía por tipo de fuente

- Renovables

-
2019

Nucl eoenergía

- Carbón

-
2020

Midrocarburos

2021

o 20 40 60 80 100

Como se puede observar en la siguiente gráfica, en el país, la


CFE es la principal productora de energía eléctrica mediante
la conversión de la hidroenergía, con una participación superior
a 93% y un crecimiento de alrededor de 1 %. Algo similar ocurre
con la geoenergía, donde la producción de la CFE es superior a
97%, aunque con un ligero descenso de menos de un punto por-
centual, lo que se muestra en la segunda gráfica de la página 85.
w ____________________ 85
..U. ~

l-li droe nergía

- Centrales e léctricas con


modalidad de generaci6n

-
2019
Centrales eléctricas de
Pequeños Productores (PP)

- Centrales e léctricas de
Autoabasto

2020

2.47% 0.21% 2,44% 94.88%


- Centrales e léctricas
dec<~

2021

_J
o 20 40 60 80 100

Geoenergía

2019
-
Centrales elédricas
de Autoabasto

2020

-
C entrales elédricas dec<~

2021

o 20 40 60 80 100

En el caso de la energía solar, la participación de la CFE es inferior a O.1 % y la


producción de autoconsutno representa alrededor de 30%, debido a la disminu-
ción en los precios de las celdas fotoeléctricas y la aparición de luminarias con
sistemas de captación y almacenamiento de energía; en este rubro se encuentran
los sectores comercial, residencial e industrial.
l:nergía solar

2019

Centrales Producci6n de
elédricas con
modalidad de
generaci6n (Lit)
53--44% 2020
Centrales Producci6n de
elédricas con autoconsumo
modalidad de 32,36%
generaci6n (Lit)
61.92%

Centrales
eléctricas de
c ~t o.09%
Centrales Centrales
eléctricas eléctricas de
Autoabasto c ~t 0.01%
12.25%

elóclricas
Autoabasto
5.7%

2021

Cenlralos eléctricas
de Pequeños Productores 1%

Producci6n de
Centrales
autoconsumo
eléctricas con
28.02%
modalidad de
generaci6n (lit)
66.68% Centrales
e léctricas de
C ~t 0 .01%

Centrales
eléctricas
Autoabasto
4.19%

Algo similar ocurre con la energía eólica, donde la participa-


ción de la CFE es inferior a 0.5% y son los particulares quie-
nes ocupan el resto. Los mayores productores en este sector
son las centrales eléctricas de autoabastecimiento.
En la mayoría de los casos, el sector agropecuario desa-
rrolla sus actividades productivas en ubicaciones geográfi-
cas alejadas de las líneas de distribución de energía eléctrica.
w ____________________ 87 ~
~

La cantidad de energía requerida suele ser relativa-


mente baja, lo que hace que la instalación de tendido
eléctrico para abastecer esas zonas no sea económi-
camente viable. Por esta razón, es común observar
tecnologías como sistemas de energía solar térmica,
biodigescores, sistemas fotovoltaicos y autogenera-
cíón de energía eléctrica a partir de biogás.

tnergía eólica

2019
Centrales eléctricas
con modalidad de
Centrales gen~raci6n 13.50%
eléctricas
Autoabasto
7211% Centrales
e léctricas de
C ~ 0.44%

Centrales eléctricas
Pl~lJ.95%

Centrales f léctricas de Pequeños Produ ctores 0%

2020 2021

Centrales Contralos olóctricas Centrales eléctricas


eléctricas con modalidad de con modalidad de
generación 2483% Centrales genoraci6n 27.58%
Autoabasto
59.69% e léctricas
Autoabasto
61.77%

Centrales
eléctricas de
cr~ 0.31%
Centrales
eléctricas de
Centrales eléctricas
cr~ 0 .45%
PIE 15.17%
Centrales eléctricas
Pis 10.19%

Centrales f léctricas de Pequeños Productores 0% Centrales f léctricas de Pequeños Productores 0 .1%


Como se pudo observar, ha existido un crecimiento gradual en la generación de energía a
través de procesos sustentables. Sin embargo, se requiere acelerar la transición energética
y adaptar el sistema de distribución eléctrica a las nuevas condiciones de producción
intermitente. Por ejemplo, en el caso de la energía solar, los cambios atmosféricos pueden
obstaculizar el paso de los rayos solares y los cambios estacionales pueden reducir la pro-
ducción de energía. En cuanto a la energía eólica, la producción depende de la velocidad
del viento y la presencia de turbulencias puede disminuir su eficiencia; es decir, se deben
plantear las mejores alternativas de producción de energía considerando la ubicación
geográfica óptima para garantizar un respaldo constante y mantener la producción eléc-
trica estable.

En resumen, debido a los efectos cada vez más evidentes del cambio climático y su
impacto en diversas regiones, es crucial impulsar la producción de energía mediante
métodos sustentables.
Implementación
de proyectos

La implementación de un proyecto
técnico requiere de estrategias
para resolver de forma creativa los
problemas identificados en la etapa
de planeación y que afectan a una
comunidad. Existen distintas estrategias
que ayudan a la realización exitosa
del proyecto, permiten seguir un hilo
conductor, fomentan la creatividad
y, al mismo tiempo, el análisis de las
acciones que se realizan durante la
puesta en marcha del proyecto.
Retos en la implementación
de proyectos
Cuando se trabaja en un proyecto de innovación técnica o de servicio, seco-
mienza con una planificación que surge a partir de una necesidad o problemá-
tica presente en la comunidad. Después de realizar la planeación del proyecto,
comienza la etapa de implementación y con ella, la organización del trabajo en
equipo para alcanzar el objetivo planeado y de los retos que deben resolverse
para que el proyecto logre el impacto deseado en beneficio de la comunidad.

Un plan de implementación, también conocido como plan estratégico, describe


los pasos que debe seguir un equipo para lograr el objetivo de un proyecto téc-
nico de innovación. Incluye información sobre la estrategia, los procesos y las
acciones a seguir, presupuesto y más.
Durante el plan de implementación se consideran tres etapas orientadas a la
resolución del problema o necesidad que dio origen al proyecto. Estas etapas son:

J. Definición del problema: en esta etapa se reúne información de base respec-


to al asunto de interés. Se identifican las fuentes de información para cono-
cer el contexto de la problemática. Se utilizan técnicas de recopilación de
información para definir de manera clara y precisa la problemática.
2. Generación de alcernarivas de solución: se desarrollan propuestas de solu-
ción, al describir para cada una los rasgos y funcionamientos de su ejecución.
Para cada alcernaciva se propone una visión producto de la imaginación que
brinde una idea original a partir de información recopilada y con la mira
puesta en su solución.
w ____________________ 91 ~
.)...1.

3. Selección de alrernativa de solución: se establecen los criterios y


condiciones bajo los cuales se evalúa y elige la alternativa propuesta.
Dentro de los criterios se puede establecer la consideración de inno-
vación o creatividad. Se elige la alternativa mejor evaluada.

Durante la fase de implementación del proyecto se necesita la coordina-


ción de varias actividades, la administración del tiempo y de los recur-
sos disponibles. Escas situaciones pueden provocar distintos retos como
los que se describen a continuación:

• Claridad del alcance del proyecto: los objeávos deben ser claros para to-
dos los involucrados y deben corresponder a los objetivos del proyecto.
• Perrinencia en los métodos y herramiemas: deben ser los adecuados para
lograr los objetivos y realizar las actividades planeadas.
• Establecimiento de prioridades: se deben identificar las actividades de
mayor impacto para el proyecto y enfocarse en su realización según el
cronograma del proyecto.
► Comunicación efecciva; debe garantizar que codos los roles y responsa-
bilidades se compartan y sean comprendidos por los involucrados en el
proyecto.
► Adaptabilidad: permite hacer los cambios necesarios para enfrentar los
eventos inesperados.

La implementación del proyecto tiene como objetivo el éxito del mismo y requiere
del trabajo en equipo para identificar los puntos fuerces y débiles para rectifi car las
acciones determinadas durante la planeación. En el mejor de los casos, la implemen-
tación puede llevarse a cabo sin contratiempos, pero esto no siempre sucede así y es
necesario usar estrategias para alcanzar los objetivos con creatividad.
Estrategias de
pensamiento creativo
Para llevar a cabo la implementación de un proyecto técni-
co es necesario diseñar acciones para alcanzar los objetivos
propuestos durante la etapa de planeación. Incluso, puede su-
ceder que durante la implementación surjan nuevas proble-
máticas no previstas al inicio del proyecto. En ambos casos es
indispensable detenerse a encontrar soluciones y una forma de
hacerlo es a través del pensamiento creativo.

La creatividad está relacionada con la capacidad de inventiva y de la imagina-


ción. Todo ser humano está capacitado para ser creativo y utilizar esta capaci-
dad para la resolución de problemas durante la implementación de proyectos
técnicos.
El pensamiento creativo consiste en la generación de nuevas formas de resol-
ver problemas y aplicar nuevos enfoques a los procesos, es la capacidad de salirse
de lo común y convencional para dar paso a la innovación, es decir, a la creación
o el uso de técnicas novedosas.
Muchas de las innovaciones técnicas que se han desarrollado en la historia de
la humanidad han sido producto de la creatividad, por ejemplo, las bombillas
eléctricas resolvieron una necesidad, pero las primeras que se utilizaron se rom-
pían fácilmente. Fue Thomas Alva Edison quien las perfeccionó a través de un
proceso creativo, al utilizar materiales distimos a los que se habían usado con el
fin de mejorar el producto.
w ____________________ 93 ~
~

Como se ha mencionado, 1a creatividad no es exclusiva de las actividades


artísticas, también se utiliza en la implementación de un proyecto técnico
para que cumpla las siguientes funciones:

• Producir nuevas perspectivas y formas de pensanúento, con el debate, al aso-


ciar y mezclar ideas.
► Ofrecer soluciones innovadoras a una problemática establecida.
► Desarrollar el contenido de las nuevas ideas para ser capaces de prever su
aplicación.

Para cumplir con estas funciones, es posible aplicar algunas estrategias para
estimular el pensamiento creativo y proponer soluciones a los problemas
que surgen durante la implementación del proyecto. Algunas de estas es-
trategias se describen a continuación:
• Identificación de las causas y sus efectos: ayuda a encontrar posibles solucio-
nes al pensar que factores como la mano de obra, máquinas, materiales, el
impacto en el medioambiente, entre ouos, pueden ser causantes de un pro-
blema. Esra estrategia permite analizar el problema con mayor profundidad.
► Inmersión cognitiva: consisre en experimenrar las núsmas siruaciones vividas
por los usuarios de un producto o servicio para entender los problemas que
enfrentan y así, proponer soluciones más apegadas a la realidad y el conrexro.
► Creación de storytelling: se basa en la elaboración de mensajes y/o discur-
sos que cuentan la historia del proyecto. Esta técnica ayuda para conectar
con las personas a quienes se dirige el plan de implementación, y con esto
descubrir la aceptación del producto o servicio.
• Identificación de referentes: consiste en reconocer productos o servi-
cios similares a los ofrecidos en el proyecro que se está implementando.
Una vez reconocidos, se debe identificar qué aspectos agregarían o resta-
rían valor al proyecto, considerando el contexro y las características de los
usuarios.

Algunos ejemplos de pensamiento creativo en distintos ámbitos son:

ti diseño es una actividad que exige ti cuidado de los recursos naturales Soluciones p lanteadas a t ravés de
mucho del pensamiento creativo ha dado pie a la generación de las tecnologías de la información
para representar marcas, proyectos o proyectos creativos, como e l caso del y la comunicación permiten realizar
equipos a través de una sola imagen. t komuro H20 que recolecta agua. innovaciones importantes. tal es e l
caso de aplicaciones de robótica.
--~-
w ____________________ 95 {1
.)...1.

0 oººº
o0 oo
CI OO
ºº

ººo oº<>---~~,
ººº

;;: {

En ocasiones se relaciona al pensamiento creativo sólo con actividades de diseño y


artes, pero realmente se aplica a cualquier situación problemática en la vida cotidiana
de las personas, organizaciones o empresas.
Actualmente, la resolución de problemas mediante el pensamiento creativo está
enfocada al cuidado del medio ambiente y los recursos naturales; así como al uso de las
tecnologías de la información y la comunicación.
La oportunidad de aplicar la creatividad en las actividades cotidianas de las perso-
nas, no tiene límites, al igual que la imaginación. Basca con establecer las alternativas
propuestas y evaluar su ejecución para convertir las ideas en realidades exitosas.

La capacidad de producir nuevas ideas para desarrollar o modificar algo y saber cómo
aplicarlas a la solución de problemas está relacionada con generar pensamiento creativo.
La resolución de problemas de forma creativa no implica solamente una lluvia de
ideas, es un proceso que parce desde la definición del problema hasta la implementa-
ción de soluciones.
Las ideas creativas no aparecen de repente en la menee de las personas sin motivo
aparente, son el resultado del pensamiento creativo sobre cómo resolver un problema
específico o lograr un objetivo particular.
Implicaciones
de los sistemas
técnicos en la
comunidad

Identificar el daño ocasionado al medio


ambiente y a las comunidades en el
proceso de generación de riqueza ha sido
la clave para garantizarles un planeta sano
a las generaciones futuras. Gobiernos,
organizaciones, colectivos, familias y
pobladores realizan un gran esfuerzo
en la búsqueda e implementación de
soluciones medioambientales, económicas
y culturales.
w ____________________ 97 ~
~

Implicaciones en la naturaleza
Tanto los ecosistemas como la humanidad se encuentran en peligro a causa
del desarrollo de procesos, sistemas o artefactos técnicos que satisfacen
necesidades. En este mismo sentido, la búsqueda del crecimiento económico
ha llevado a la sobreexplotación de los recursos naturales, lo cual se ha
agravado más con el crecimiento demográfico y la consecuente demanda
de satisfactores de necesidades.

Un sistema técnico es la interacción interdependiente entre los medios técnicos,


las personas, los materiales y las acciones.
Un medio técnico puede ser:
► Tangible como una máquú1a o herranúema.
► Intangible como un algoritmo o serie de pasos sucesivos y lógicos (como la regla para
realizar cma suma).

Dado que la naturaleza es la principal fuente de recursos, el impacto de los sistemas


técnicos repercute directamente en ella, sobre codo en problemas vinculados con la
deforestación, la contaminación del agua, las especies en peligro de extinción o el
debilitamiento del suelo, entre otros.
El uso de materias primas como insumos en el proceso de elaboración de un
producto o servicio tiene un gran efecto en la naturaleza. Si se analiza, la excesiva
extracción de recursos no renovables como el agua ha generado graves problemas
para los ecosistemas y también para las comunidades. Un ejemplo es Cuatro
Ciénegas, ubicada en el desierto de Coahuila, declarada desde 1994 como área
protegida, donde viven gran diversidad de especies (algunas de ellas endémicas, sólo
existen ahí), cuyo sistema lacustre ha sido sobreexplotado, ya que se han excavado
gran cantidad de pozos para surcir agua a las industrias lecheras y al cultivo de
alfalfa. Esta práctica ocasionó un bajo nivel de agua en la laguna.
~ 98

A continuación, se presentan algunos problemas provocados por los sistemas


técnicos:

~
MIi, _ __ Es el cambio de las tei:,peraturas y ciclos de la naturaleza.

m Contaminación de aire, agua y suelo.

• • •
Por tala desproporcionada de árboles y agotamiento del suelo.

.. . .
Por uso de productos agroqulmlcos y desechos qufmlcos en el suelo.

Por sobreexplotaclón de mantos aculferos.

Residuos sólidos, industriales y químicos.

Pérdida de la biodiversidad y ecosistemas.

Así como la tecnología genera sistemas técnicos para elaborar productos que
satisfacen las necesidades y anhelos de la sociedad, también brinda herramientas
que, en algunos contextos, mitigan los efectos adversos sobre el medio ambiente.
A continuación, se presentan algunas propuestas:
w ____________________ 99 ~
~

Ahora más que nunca es urgente aplicar la creatividad y la inno-


vación en la búsqueda de soluciones a los problemas medioam-
bientales, como la emisión de gases de efecto invernadero,
responsable, en gran parte, del cambio climático. Hay que tratar
el agua que utilizan estos sistemas técnicos para devolverla lim-
pia al medio ambiente, mitigar la escasez e invertir recursos hu-
manos y materiales en investigación para implementar sistemas
técnicos sustentables.
~ IOO

Implicaciones sociales
Los sistemas técnicos son la interacción entre máquinas, herramientas y
procesos con las personas, los insumos y los productos. A parcir de esta
definición y con el conocimiento sobre cómo la mayoría de los insumos
provienen de la naturaleza, surge la preocupación por su sobreexplota-
ción y consecuente deterioro, tema tratado en el apartado anterior. Sin
embargo, falta analizar el impacto sobre los grupos sociales como se verá
a con tinuación.

Los sistemas técnicos han acompafiado al ser humano desde que utilizó el razo-
namiento para satisfacer sus necesidades de abrigo, refugio y alimento.
Las herramientas, máquinas y procesos evolucionan para facilitar el trabajo y
producir más. Esto implica que los operadores se especialicen para utilizarlos y
sean necesarios más insumos que generalmente se obtienen de 1a naturaleza, con
lo cual se modifica drásticamente el entorno y el ecosistema. Estos sistemas, al
ser una invención humana, generan cambios en la comunidad, es decir, interac-
túan en una relación dinámica.
Un ejemplo de lo anterior es la construcción de vivienda. Al comienzo de la
humanidad, los hombres vivían en cavernas y, de acuerdo con la geografía del
lugar, se encontraban disgregados en grupos. Cuando éstos generaron nuevas
técnicas y herramientas de construcción, comenzaron a edificar sus casas en
pequefias colonias, formaron grupos para defenderse de otros y producir alimentos
a mayor escala. Estos nuevos sistemas técnicos tuvieron como consecuencia la
modificación en la forma de organización social y cultural.
w ____________________
..U. 101 ~

Conviene puntualizar aquí el concepro de sociedad y cultura para entender


esta interrelación. La sociedad es un grupo de personas unidas entre sí por
un conjunto de relaciones que permiten generar pertenencia, participación,
autoridad, normas y reglamentos, entre otros. La sociedad está permeada por
la cultura, entendida como los rasgos distintivos, materiales, intelectuales y
afectivos. Ello incluye modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología,
sistemas de valores, derechos, tradiciones y creencias.

ADICION MODOS
REENCI DE VIDA

CULTURA

SISTEMAS
DE VALORES ARTE

El ejemplo más evidenre del impacto que tienen los sistemas técnicos en la sociedad
es la Revolución Industrial, que inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, la
cual trajo el uso de máquinas para la producción y orilló a una parte considerable
de la población a cambiar su ocupación de campesino a obrero y con ello modificó
su modo de vida y organización social.
Un ejemplo más es el uso del internet como herramienta del sistema técnico
que ayuda a conocer otras culturas e interactuar virtualmente con ellas. En
consecuencia, muchos jóvenes coman modelos ajenos y los adoptan como
propios, modificando la cu.lcura de la comunidad.
~ !02

El impacto de los sistemas técnicos en la sociedad ha traído


cambios benéficos al promover una mejor calidad de vida
por el suministro de bienes y servicios, además de mayor
productividad con menor esfuerzo.
Los sistemas técnicos de producción tradicionales agrope-
cuarios están dando paso a la producción masiva con uso de
agroquímicos y pesticidas nocivos para la salud.

Toda actividad humana tiene efectos sobre su entorno y éste sobre las personas. Los
sistemas técnicos han generado bienestar tanto en la satisfacción de necesidades bási-
cas como en las secundarias que igualmente impactan en el medio ambiente.
Éste es el motivo por el cual varios gobiernos, universidades, organismos, fundacio-
nes y pobladores de codo el mundo, preocupados por el cambio climático, la escasez
de recursos, entre otros, se encuentran en constante búsqueda de soluciones. La meca
es lograr un punto medio entre el bienestar social y la protección del medio ambiente.
Fuentes de energía
sustentable

En el contexto global, 85% de


la energía utilizada proviene de
fuentes fósiles, mientras que sólo
5% es generada mediante energía
nuclear y 10% se origina de fuentes
renovables y sostenibles. La creciente
demanda energética y los efectos del
cambio climático hacen imperativo
investigar, desarrollar e innovar en la
producción de energía a través de
medios sostenibles.
~ !04

Energía solar
Luciano de Samósata (125-181 a. n. e.) relata una historia fascinante que
ocurrió durante la segunda guerra púnica entre romanos y cartagineses.
Según el relato, Arquímedes utilizó unos dispositivos llamados espejos
ustorios (del latín uscor, "quemador") para concentrar y dirigir los rayos
del sol hacia las embarcaciones romanas con el objetivo de incendiarlas.
A lo largo de la historia se ha intentado verificar la viabilidad de esta
hazaña. Lo notable de esta historia es que desde la antigüedad se
conocía el poder de la energía solar.

La energía solar se considera sostenible porque estará disponible


para las futuras generaciones, es decir, es una fuente de energía
inagotable y gratuita. Esta energía llega a la Tierra en forma de
ondas electromagnéticas generadas por el proceso de fusión ató-
mica de cuatro núcleos de hidrógeno, que se combinan para for-
mar un núcleo de helio. Este proceso libera una gran cantidad de
energía que se manifiesta de dos formas: luz y calor. La luz solar
se aprovecha a través del fenómeno fotoeléctrico, mientras que el
calor se utiliza como energía termosolar.
w
..U. ____________________ 105 fj

La energía fotovoltaica se genera cuando la


luz solar incide sobre ciertos materiales semi-
conductores, principalmente, el silicio. Los fo-
tones de la luz solar chocan con los electrones
de los átomos de silicio, proporcionándoles la
energía necesaria para escapar de la atracción del
núcleo atómico. Este movimiento constante de
electrones genera corriente eléctrica continua.

Espectro electromagnético

IJJZUllmloll,t¡ yndlaclÓI l1IZ "1~blll: la luz roJa tiene menos energía que la luzvlo!Qta, la enell!ía que LIZlnfTarroja: poseo
lo~zma: poseen más Qnell!ía que poseen está rQladonada con la frQCUQncla (mayorfJQcuenda, más QnelliÍa)y menos en9rgía quQ la luz
la luz VISlb!Q, la QXPOSIClón aQllas la long~ud dQ onda (a menor longitud de onda más energíai roJa y no la podQmos
causa daño a los orsin1smos. percibir con la Vista.

Fotones: paquetes de energía


electromagnética que se comportan
como onda y como materia a la vez.

Sólo los fotonescon mayor energía


son capaces de proporcionar
movllfdad a los electrones del
semiconductor tipo N.

Semiconductor tipo N: constituido


Se genera un flujo constante de
por un sllfclo más un elemento del
electrones en una misma dirección a
grupo Vcomo el arsénico, antimonio,
lo que se le denomina Corriente
o fósforo. Da como resultado un
Continua o Corriente directa.
compuesto propenso a donar
electrones(-).

Semiconductor tipo P: constituido


por sflfclo más un elemento del
grupo l lf como boro, aluminio o
gallo. Da como resultado un
compuesto propenso a recibir
electrones.
~ !06

En la accualidad, la eficiencia de los paneles solares comerciales


se sitúa entre 21 o/o y 24%. Sin embargo, se está trabajando en el
desarrollo de células solares que alcanzan una eficiencia de 26%
a 27%, acercándose a su eficiencia máxima teórica de 29%.
Comparando la eficiencia de las células fotovolcaicas con la de
los motores de combustión interna, centrales nucleares y plantas
termoeléctricas, que oscilan alrededor de 30%, se puede decir que
la energía solar es competitiva desde el punto de vista económico.
La electricidad generada por las células solares es económica
a lo largo de su vida útil, pero su costo inicial de instalación y
suministro es más aleo. El mantenimiento de las células consiste
en limpiar regularmente las superficies para asegurar que los ra-
yos solares incidan sin obstáculos.
La modularidad es una característica importante de los paneles
solares, lo que significa que el mismo panel que alimenta una lám-
para puede ser utilizado en un complejo industrial más grande.
La energía solar aprovechada en forma de calor, conocida
como energía termosolar, se utiliza para calentar agua (calen-
tadores solares), cocinar alimentos (hornos y estufas solares) o
generar electricidad mediante una turbina de vapor.

En las plantas termosola-


res, en donde la energía
térmica es transformada
en eléctrica, se lleva a cabo
el siguiente proceso:
Los helió,tatos concentran
la radiación solar sobre una tubería
Tendido eléctrico

Fluido conductor
del calor

ºón Turbina
w
..u. ____________________ !07 fj

► Los rayos solares inciden sobre los helióstatos, que son


espejos curvados o planos capaces de dirigirse hacia un
punto especffico, reBejando los rayos solai-es.
► Los rayos reBejados se concentran en un depósito que
comiene una mezcla de sales o aceite térmico. Este lí-
quido se caliema hasta alcanzar temperaturas que van
desde los 315 ºC (grados centígrados) hasta los 500 ºC.
Estas sustancias deben mantenerse Üquidas en todo
momento, resistir altas temperaturas, transferir calor
de manera eficiente y no corroerse.
► El füúdo caliente pasa por un incercainbiador de ca-
lor, donde transfiere su energía térmica a un circuito
secundario que contiene agua. El agua se calienta y se
convierte en vapor.
• El vapor a alca presión ingresa a una turbina, donde
transfiere su energía al eje de la turbina.
► El eje de la mrbina de vapor escá conectado a un ge-
nerador, donde se convierre la energía cinética en eléc-
crica. Luego, esca electricidad se ajusta mediante un
transformador para ser distribuida a través de la red
eléctrica de alca tensión.

El abaratamiento de las celdas solares y la disponibilidad gratuita


de energía solar han impulsado su uso en gran medida. Escas cel-
das están presentes en luminarias para el alumbrado público y re-
sidencial; así como en cargadores de teléfonos u otros dispositivos
que funcionan con corriente directa. Además, son amigables con
el medio ambiente, ya que durante su funcionamiento no emiten
ningún contaminante; no requieren combustibles y, por lo canco,
no generan emisiones dañinas al producir electricidad, como ocu-
rre con una central eléctrica que utiliza gas natural (por cada kilo-
vatio-hora producido, consume alrededor de 400 gramos de gas).
mms

Eólica
La energía eólica se refiere a la energía obtenida a partir del
viento; los seres humanos la aprovecharon por primera vez
para la navegación. El registro más antiguo de su uso se remon-
ta a Egipto, donde se estima que el primer barco de vela surgió
entre los años 3200 y 2700 a. n. e. Desde ese entonces, la energía
eólica se ha utilizado para diversas actividades humanas. En la
actualidad, después de la energía solar, la energía eólica se con-
sidera la forma más económica de generar electricidad.
Exisren proyectos de núnigeneradores eólicos que constan de los si-
gttientes componentes:

► Aerogenerador: es el dispositivo encargado de convertir la ener-


gía cinética del vienro capturada por las hélices en energía eléc-
trica. El eje donde se encuentran las hélices puede ser vertical u
horizontal, siendo las horizontales las más comtmes debido a su
mayor eficiencia.

► Regukdor· protege la batería de la sobrecarga eléctrica, rectifica,


controla y filtra la energía producida por el aerogenerador o los
paneles solares.
I> B.:1.tenas: se emplean para almacenar la energía producida y poder
utilizarla en el momento necesario. Hay dos tipos de baterías: las
de monoblock que están compuestas por varias celdas interconec•
tadas en fila y tienen una vida útil de aproximadamente 4 a 1O
w
..u. ____________________ (09 fj

años. También se utilizan baterías estacionarias que permiten dis--


cintas conexiones entre ellas para obtener diferentes rangos de vol-
raje. Estas bacerías cienen una durabilidad de alrededor de 20 años.
• lnvel'SO-C de colTÍeJHe: es un dispositivo electrónico que convier-
te la corriente directa o cominua proveniente de las baterías en
corriente alterna, de 110 V (volcios). Esta corriente alterna es la
ucilizada por los aparatos eléccricos que se conecran a los enchufes
de las casas o negocios.

Estos elementos también son Celda solar

necesarios en la instalación de
paneles solares, aunque en su
caso, se prescinde del regulador
debido a la presencia de las cel-
das fotovoltaicas.

Regulador Inversor de
de carga corriente
110V

Baterías Uso

En el ámbito agrícola, se utilizan sistemas de riego que no requieren


una batería como el caso del riego por goteo que emplea una bomba
de agua para su funcionamiento constante.
Respecto a la producción de energía eléctrica a gran escala median-
te aerogeneradores, se ha señalado el impacto negativo que éstos tie-
nen en las aves. Aunque se estima que sólo 0.01 % de las muertes de
aves se debe a choques con rnrbinas eólicas, se han identificado otros
problemas como el ruido durante su funcionamiento y el impacto
visual en el paisaje. Además, la distribución de los beneficios econó-
micos de los parques eólicos tiende a concentrarse en las empresas, lo
que resulta en una baja retribución económica para las comunidades
locales donde se instalan las plantas eólicas. Los empleos generados
por los parques eólicos suelen ser temporales y mal remunerados, y
las inversiones en infraescrucrnra social son de bajo impacto. Estos
factores han generado resistencia por parte de las comunidades hacia
el desarrollo de proyectos eólicos.
~ 110

Los aerogeneradores se instalan a alturas entre 80 m y 120 m para evitar


obstáculos que puedan afectar la circulación del aire y la eficiencia de las
hélices. Se busca aprovechar corriemes de aire con trayectoria regular y des-
plazamiento en capas paralelas para maximizar la producción de energía.
Los parques eólicos marinos se han desarrollado en aguas de hasta 60 m
de profundidad, aprovechando las condiciones favorables que se encuen-
tran en el mar como la ausencia de obstáculos en el flujo del aire, mayor
y más constante velocidad del viento, menor percepción del ruido y efec-
to visual y la capacidad de instalar un mayor número de aerogeneradores
por parque. Se utilizan barcos de grandes dimensiones para rransportarlos
desde la planea de fabricación hasta un parque eólico terrestre, pues se
fabrican cada vez más grandes, y se ensamblan en el lugar de instalación.
Actualmente, se desarrolla la tecnología de plataformas flotantes para aero-
generadores, lo que permite instalarlos en lugares más lejanos de la cosca,
donde la potencia del viento es superior.

México forma parce del mercado de algunos componentes eólicos: se pro-


ducen generadores en Ciudad de México y Jalisco; hélices, en Ciudad Juárez;
corres de acero para las bases de los aerogeneradores, baleros y rodamientos;
por ahora sólo se realiza la manufactura, pero será necesario desarrollar tecno-
logía propia para que en un futuro se incrementen las ganancias y se reduzca
el cosco de producción al generar este cipo de energía. 70% del valor de un
aerogenerador lo representa la turbina; para proporcionar una idea del grado
de complejidad y tecnología presente en este elemento, basca mencionar que
la turbina la componen más de ocho mil piezas.
Se requiere un proyecto que no sólo se limite a aumentar la cantidad de
planeas generadoras de energía eólica, sino que contribuya a desarrollar tecno-
logía e incentive la investigación e innovación con el apoyo de las universidades
del país. Con ello, también se podría asesorar adecuadamente en la creación de
esquemas de proyectos comunitarios de generación de energía, en beneficio de
las pequeñas comunidades, así como brindar el servicio en las ciudades.
w
..u. ____________________ 111 fj

Mareomotriz
Es común asociar la energía mareomotriz con la energía prove-
niente del mar, pero en realidad se refiere específicamente a la
energía generada por el movimiento de las masas de agua de-
bido a las mareas. La energía obtenida a parcir del movimiento
de las olas del mar se conoce como energía undimotriz.

Las mareas son los cambios en el nivel del mar que ocurren debido a
la atracción gravitatoria del Sol y, principalmente, de la Luna.
En la fuerza de atracción gravitacional intervienen dos factores:
la masa de los cuerpos y la distancia entre ellos. Aunque la masa del
Sol es 27 millones de veces mayor que la de la Luna, ésta tiene más
influencia en las mareas porque se encuentra más cerca de la Tierra, a
una distancia 400 000 000 veces menor.

Por otra parte, es necesario recordar que los líquidos poseen la ca-
pacidad de fluir y coman la forma que los contiene. Ésta, junco a la
fuerza de atracción gravitatoria del Sol y, mayormente, de la Luna,
permire que las aguas del mar puedan cambiar su distribución y nivel:
cuando alcanzan la altura máxima en un lugar, se denomina pleamar;
y cuando están en la más baja, se llama bajamar. Dichos cambios en
las mareas ocurren, aproximadamente, cada 6 horas, lo que significa
que después de experimentar la pleamar en un lugar, en ese mismo
punto habrá bajamar en un lapso de seis horas. Estos movimientos
sólo se presentan en el mar, debido a su gran extensión en la Tierra.
En los lagos más grandes, no se observa un aumento significativo en
los niveles del agua.
La sucesión de las mareas genera corrientes marinas que son incon-
trolables debido a la fuerza con la que se desplazan, y es precisamente
esta característica la que se aprovecha para producir energía.
~ 112

En la actualidad, existen dos formas principales de aprovechar


esca energía:
► Presas Je mJrea: son consuucciones que se realizan en esruarios
de ríos o bahías donde hay una diferencia de al menos 5 m entre
pleamar y bajamar. Su objerivo es aprovechar la energía generada
por las mareas. El funcionamiento de estas presas es el siguiente:
se abren las compuerras del dique para permitir que el embalse se
llene de agua durame la pleamar. Cuando la marea baja, se cie-
rran las compuerras para crear w1a diferencia de alturas (energía
porencial) enrre el agua del embalse y el mar. Luego se abren ouas
compuerras para permirir que el agua vuelva al mar, y durame esre
proceso, el movimienro del agua mueve las hélices de las rurbinas,
las cuales a su vez rransnúten el movimienro a los generadores de
elecrricidad.
Es imporranre tener en cuenca que la consrrucción de las pre-
sas de marea requiere una inversión significativa de capital y que
éstas afectan al medio ambiente en el lugar donde se construyen.
Además, no codos los lugares cuenran con la diferencia de merros
necesaria enrre pleamar y bajamar. En México, un lugar que cum-
ple con esta condición es Puerto Peñasco, Sonora.

-y--
Estuario

',l,,~.¡j¡J !,[¡) ' • ' ' . (1/k


, t • • • •· ~

r~ 6
~i,..' .
.
--o-~

..,4·· ~
Bahla

cabo
!~


113 fj

-~----------------------------- • Pleamar
1~09pm
• Bajamar

Actividad
, . , . , . Actividadmuyalta
• • Actividad alta

12u, 2i1n
..
4atli 6-u·, 8am
......
•2P'+ -------------=,--- - - - - - - - - - - - -==,...
lOII,. llpnl lpn
..
4pm 6pn tpth
~-·
10.,... 12atl;
, . Actividadmedia
• Actividad baja

t Gcner..d..res dJ. corrie.nte Je = (TSG):


sus siglas provienen del inglés Tidal Stream
Genemtors, son dispositivos que funcionan
de manera similar a los aerogeneradores,
pero en lugar de aprovechar el viemo, uci•
lizan las corrientes marinas para generar
energía. Estos generadores constan de hé-
lices que son impulsadas por las corrientes
rnarú1as. Debido a su relativa simplicidad,
son económicos y generan menor impacto
ambiental que otros métodos.
~ 114

Por otro lado, existen diferentes dispositivos que aprovechan


la energía undimotriz, obtenida a partir del movimiento de las
olas del mar. Uno de ellos es la boya de punto de absorción, que
consiste en la utilización del movimiento diferencial entre una
boya flotante y un poste fijo en el fondo marino. Este movi-
miento ascendente y descendente de la boya se aprovecha para
accionar un generador eléctrico.
Otro dispositivo es el atenuador de superficie, el cual flota
sobre las olas y consta de varias partes articuladas. Estas partes
se encuentran en diferentes fases de la ola, algunas en la cresta y
otras en el valle, lo que genera un movimiento de flexión. Este
movimiento se utiliza para impulsar bombas hidráulicas conec-
tadas a generadores eléctricos.
Tanto los generadores de corriente de marea como los dispo-
sitivos de energía undimotriz han experimentado importantes
avances en su desarrollo y representan formas prometedoras de
aprovechar la energía del mar.

- --

La colwnna de agua oscilante es otra tecnología que aprovecha


la energía undimotriz, se utiliza en áreas con oleaje intenso. Su
funcionamiento se basa en el paso forzado de aire a través de
un conducto que contiene una turbina. Cuando una ola llega
a la columna parcialmente sumergida, comprime el aire en el
interior, lo que hace que salga por arriba y transmita parte de su
energía cinética a la turbina. Cuando la ola se retira, el aire es
absorbido nuevamente a través de la colwnna, lo que provoca
que la turbina vuelva a girar.
w ____________________ 115
..U. ~

Columnas de agua oscilante

Et aire comprimido
acdooa la turbina

Las olas
embisten al
dique
Otros diseños que aprovechan la ener-
gía del movimiento de las olas son el
columpio de Arquímedes, los conveni-
l La turbina genera
electricidad

dores oscilantes de olas, los dispositivos


de desbordamiento, los convertidores
flotantes y los convertidores sumergi-
dos de presión diferencial. Aunque el E1 agua inU!fiQ(
sube de nM?I y
estudio y desarrollo de la energía un- comp, ime el aire
dimotriz se inició a finales de la déca-
da de 1960, su progreso fue limitado
debido al enfoque en otras fuentes de El aire succionado
acciona la u,rbina
energía, como la nuclear. Sin embargo,
Las olas se
en la actualidad existen diversos dispo- retiran det
sitivos en desarrollo para explorar for-
mas más eficientes, que generen menos
impacto ambiental y sean económica-
r··
la turbina genera
mente rentables. electricidad

El agua interior
baja de nivel y
succiona el aire

En conclusión, las energías mareomocriz y undimocriz son fuentes confiables de


generación de energía debido a la previsibilidad del movimiento de las mareas y
las características del oleaje en las playas. Escas fuentes pueden servir como res-
paldo para las energías eólica y solar. México cuenca con una extensa superficie
oceánica que abarca 65% de su territorio nacional, mientras que 35% restante
corresponde a cierra firme. Con 17 estados que tienen salida al mar y 3 294 km
de cosca, el país tiene el potencial para aprovechar esca forma de energía con la
instalación de generadores y el desarrollo de tecnología propia
~ 116

Hidroeléctrica
En México, existen extensos ríos que abarcan 65% del terri-
torio continental, y las centrales hidroeléctricas aprovechan
una pequeña parce de su potencial de energía, conocida
como energía hidráulica.
,w •. w

--
a= - -·-
o~---
_.,....r.., - -..

1~-
o- o-
o --
- ;;i,.-
...,,,

o
-----, - ~

'
.,'r
.,_
oº "'
.,_
e-
...

o ,--
o-
o-
o •-
=-
·-~·- ~

~
,,,,.
<'


ill <- ~
ia -
¡-·- 1_,.....
i...u• <' o

··- ·- -·---
i,. ·-
.,_ .... .......
....--
eU>-
e-
i=-
3~
-,• -

N•

e •-
e-
m = __
-
i =-- -- -
-"" .. ____- ,.
"-'IHol..,-4..,
....

..- ...-·
o..,o.-~-..-.io,_,
---"9•ic-,,..¡,.
_
....
_,

La construcc1on de grandes centrales hidroeléctricas conlle-


va algunos impactos negativos. En primer lugar, puede causar
deforestación; lo que resulta en una reducción de la absorción
de dióxido de carbono (CO/ Además, afecta tanto a la fauna
acuática como a la terrestre y puede provocar el desplazamiento
de poblaciones. Estas centrales también requieren una gran can-
tidad de recursos para su construcción y puesta en operación,
que pueden llevar varios años, como el caso de la Central Hi-
droeléctrica El Infiernillo, en Michoacán, que tomó alrededor
de 4 años; la Central Hidroeléctrica Belisario Domínguez, en
Chiapas, aproximadamente 6 años, y la Central Hidroeléctrica
Nezahualcóyocl, en Chiapas, alrededor de 9 años.
w ____________________ 117
..U. ~

Una alternativa para producir energía en comunidades cercanas


a una fuente de agua es la microhidráulica, que se refiere a la ge-
neración de menos de 100 kW (kilovatios) de energía eléctrica o
su uso directo como fuerza mecánica.
Por otro lado, la minihidráulica se refiere a la producción de
energía eléctrica que oscila entre 100 kW y 1000 kW. En el caso
de construir o aprovechar un embalse ya existente, la altura no
debe superar los 15 111.

Existen dos formas de producir energía minihidráulica:

• Centrales de agu11 fluyente: en


este úpo de centrales se desvía
una parre del agua del río y se
conduce mediante cuberías hacia
una rurbina. Después de pasar por
la rurbina, el agua se devuelve al
cauce del río.

► Cen rraL-s a pt~ de p=a: escas


centrales se construyen al crear
un embalse para retener agua.
En la salida de la esuuctura del
embalse se instala w1a turbina
hidráulica. En México, es común
construir embalses con fines de
riego, pisciculmra e incluso para
actividades recrearivas.
~ 118

Debido al tamaño reducido de la infraestructura minihidráulíca,


su impacto ecológico es menor al de las grandes centrales hi-
droeléctricas. Además, al utilizar estructuras ya construidas con
otros fines, como en el caso de las centrales a pie de presa, se
obtiene un doble beneficio.
La producción de energía en las centrales hidroeléctricas pue-
de regularse según la demanda. Incluso es posible activarla o
desactivarla simplemente restringiendo el flujo de agua hacia la
turbina, lo que permite almacenar energía de manera ecológica
sin necesidad de utilizar elementos contaminantes como las ba-
terías. Al generar energía en el mismo lugar donde se requiere,
se evitan las pérdidas por transmisión de energía.

En México, 87% del agua Auye a través de 51 ríos, lo que sign·1nca que hay
potendal para instalar min·1plantas generadoras de energía eléarica en áreas
cercanas para el autoconsumo. El uso de generadores microhidráulicos repre-
senta una oportunidad para electrificar comunidades que carecen de servicio
eléctrico o que tienen la posibilidad de generar la energía que consumen.
En 2022, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió una convocato-
ria para la construcción de 4 centrales m·1nihidroeléctricas en presas ubica-
das en Sinaloa. Además, se realizan estudios hidrológicos, h"1droenergéticos
y económ·1cos para evaluar la viabilidad de instalac'1ón de 76 centrales mi-
nihidroeléctricas en los estados de Michoacán, Ja1'1sco, Chiapas y Nayarit.

Bioenergía
La bioenergía ha sido utilizada por los seres humanos desde
el descubrimiento y manipulación del fuego. Sin embargo, su
importancia dismin uyó con la industrialización de los com-
bustibles fósiles a partir de la segunda mitad del siglo xv111. En
la actualidad, la bioenergía está experimentando un resurgi-
miento como una forma de producir energía sostenible.

La bioenergía se obtiene a partir de un conjun-


to de residuos de materia orgánica de origen
animal o vegetal denominada biomasa. Me-
diante procesos de transformación, naturales o
artificiales, se generan biocombustibles que se
clasifican según su estado de agregación mole-
cular (sólidos, líquidos y gaseosos).
w ____________________ 119
..U. ~

Sólidos
~--- -
"
Jle~d¡_I J CN1ud.t se e111ptea o rb6ft
wptdylñ.

Por su uso
se clasifican lfld.ustrtat se emplea en tomos. u ldredt>-
,as en centrales c.arbot'liclricas. plantas dt
en; • u lef.1cd6n. enueotns..
·-
Biofwtot se obtiene de b o b de
uúar. 18fl)l,¡cha u ucuer¡_ sorgo clllce.
maizy 1ri9a sonutililaOOS en el
Blcx:ombustlbles Uq■idos transporte. se me-zdan
alodíesebe obtiene de la wp. p¡Lma con p solln.i (bioetanoQ
aceitera.girasol , ceitewaet,11imdo y y diese! (blodieseli
grasi.1nim.il

llfops:w produce metano a p.,rtir del


proceso dips:liw de mlaoo,pnismos
!i: anaeróbiccs. tambiéi se obtiin como
Ga&tOSOS .subproducto fertilizante otpnko. se
obtiene• ¡:wtir de residuos 10!.idos
urb,nos. tntamiento de agus rwsru.
desechos en rellenos su,itlñosy l@Siduos:
u lmales y~

La energía de los biocombustibles proviene de la ruptura de los enlaces quí-


micos de compuestos orgánicos, liberada a través de la combustión. Esta energía
de los enlaces se origina en el Sol y se fija en la biomasa mediante la fotosíntesis.
Puede parecer contradictorio que para acceder a la energía de los biocom-
bustibles se requiera la combustión, pero aun así se considera sustencable. La
razón radica en como, en algunas ocasiones, las p lantas, durante su crecimiento,
absorben más C0 2 del que se libera durante su combust ión. La bioenergía se
encuentra en una posición cercana a la línea que separa la sustentabilidad de la
insostenibilidad. A continuación, se presentan algunas prácticas insostenibles y
otras sustentables.

Prácticas que hacen de la bioenergía una práctica


Insostenible Sustentable
Dedicar grand es extensiones d e tierra para Hacer uso eficie nte de los recursos
gene rar biocombustibles (biodiesel, bioetanol. (biodigestores, estufas eficientes de
licor negro). leña o generación de electricidad).
De forestar para aumentar e l área de cultivos Generación de combustib le a partir de
energéticos. la recuperación de residuos orgánicos.
Degradació n d el suelo por prácticas de !=omentar los cultivos multipropósitos
monocultivo intensivo de caña de aiúcar, soya que produzcan alimentos y materia
y la palma aceite ra. prima para la generación de b ioenergía.
Baja remuneración por la mano de obra
agrícola para que la producción de
bi ocombustib le sea económicamente viable.
~ 12□

Los biocombustibles son una opción para la transición energética


de combustibles fósiles a opciones más sustentables. Es el caso de
los biocombuscibles líquidos, que tienen el potencial de sustituir
a la gasolina y al diésel mientras se avanza hacia la adopción de
vehículos propulsados por motores eléctricos o mediante la com-
bustión de hidrógeno. De manera similar, en algunas plantas de
mediana o baja potencia, los combustibles fósiles que generan
electricidad podrían ser reemplazados por biocombustibles sóli-
dos o gaseosos.
En varias partes del país, se utilizan fuentes de energía (carbón
vegetal, bagazo de caña, leña) que son consideradas biocombusci-
bles, sin embargo, para que sean sustentables se requiere emplear
tecnologías más efi cientes que eviten el desperdicio de los recur-
sos y reduzcan el impacto negativo de sus emisiones.

Geoenergía
Los procesos dinámicos de la Tierra como la formación de cordille-
ras, la erupción de volcanes, el movimiento de las placas tectónicas,
los sismos y los terremotos, son el resultado de la transferencia de
calor generada en el interior del planeta. A esca inmensa cantidad
de energía se le conoce como energía geocérmica.

Debido al espesor de la corteza terrestre, que varía en-


- . - tre 5 km y 50 km, no es posible acceder a la gran can-
Vapor
tidad de energía geotérmica desde cualquier punto de
la Tierra. Para ello, es necesario identificar zonas cer-
canas a la superficie donde la temperatura sea elevada.
Torre Estas zonas se reconocen por la presencia de fenóme-
de enfriamiento
nos como géiseres, volcanes o fuentes de aguas terma-
les, y se les llama yacimientos geotérmicos.
Según la temperatura del Huido que transporta el
calor del suelo, existen cuatro tipos principales de
yacimientos geotérmicos, cuyas características y usos
comunes se describen a continuación:
w ____________________ 121
..U. ~

Yacimiento geotérmico Temperatura l=orma en que se aprovecha


(temperatura) (oC) la energía
Alta Más de 150 Producci6n de energía eléctri ca.
Producci6n de energía e léctrica
Media De 100 a 150
para sistemas de calefacci6n.
Climatizaci6n de edi ficios
Baja De 30 a 100
y procesos industriales.
Climatización doméstica
Muy baja De 25 a30
y agrícola.

En México, actualmente hay cinco centrales geotérmi-


cas en funcionamiento para la producci6n de energía
eléctrica. Cabe destacar que, en 2021, el país ocupó el
sexto lugar, a nivel mundial, en términos de capacidad
instalada. Además, existen varios yacimientos geotérmi-
cos que aún no han sido explotados, lo cual representa
un potencial considerable para el futuro desarrollo de
esta fuente de energía renovable en el país.
A continuación, se muestra un mapa que ilustra la
ubicación de los yacimientos geotérmicos en México:

C.G.CERROPRIETOI, 1~
•LIV

CAMPO CERRO PAIETO.


ec

CENTRAllRES
V IRCENl;S

CAM PO lAS TRES C.G, t,0$ HUMEJWS


VÍRCEHES. BCS

CEOTÉRMICA PA.RA El ,Ü
OESARROllOCOOMO _- - _- _ - _- - - ~
SAN PEORO) CAMPO LOS HUMEROS.

CAMPO DOMO SAN


•' PUE

PEDRO.HAY

CAMPO LOS AZUFRE.s.


MICH

_______________ h,
s:
••
C.C.AZUFRES
~ 122

Las centrales geotérmicas son una opción destaca-


da en la producción de energía, ya que tienen la ca-
pacidad de operar de manera constante los 365 días
del año y no emiten gases de efecto invernadero.
México cuenta con importantes yacimientos
geotérmicos, lo que permite emplear esta fuente
tanto para generar energía eléctrica como para
obtener energía térmica directamente. Esto con-
vierte a la energía geotérmica en una alternativa
sustentable con un gran potencial en el país.

Cada tipo de energía sustentable tiene ventajas y desventajas. Su identificación, así


como el reconocimiento de las diversas características del país y las particularidades
de las regiones que lo componen, permite tener una perspectiva más amplia sobre
la mejor forma de producción de energía en cada zona. Al diversificar la matriz ener-
gética con alternativas sustentables, se proporciona estabilidad en el suministro de
energía de la nación y se promueve aún más el desarrollo económico, social, industrial
y tecnológico.
Tecnología en
el desarrollo
inclusivo y
sustentable

A lo largo de la historia, la tecnología


ha contribuido al desarrollo social y
atendido las necesidades de las personas
en un tiempo y contexto determinados.
En un principio, los inventos fueron
parte de las élites que los financiaron o
adquirieron para su uso exclusivo. Sin
embargo, poco a poco, muchas de estas
innovaciones se convirtieron en un bien
colectivo. Todxs comenzaron a usarlos y
se beneficiaron de ellas. En la actualidad,
el desarrollo tecnológico enfrenta los
retos de promover la inclusión social
y económica de las personas menos
favorecidas y el de impulsar el desarrollo
sustentable, es decir, proteger los
recursos naturales del planeta.
~ 124

La inclusión tecnológica y digital


En el mundo existen diversas comunidades en desventaja económica y so-
cial. Por esca razón, en el año 2015, la Organización de las Naciones Unidas
destacó la necesidad de promover la inclusión para que todxs tengan acceso
a una vida digna. Una forma de lograrlo es a través de la inclusión tecnoló-
gica y digital que permite a las personas acceder a herramientas, máquinas e
instrumentos para mejorar su calidad de vida.

Como sucedió con las máquinas de vapor durante la Revolución


Industrial, las Tecnologías de la Información y la Comunica-
ción, también llamadas TIC, transforman las actividades econó-
micas y los procesos técnicos. Actualmente, las comunidades
organizan muchas de sus actividades con el uso de las TIC. Estas
herramientas facilitan la producción y transmisión de informa-
ción y las conexiones entre individuos a miles de kilómetros de
distancia. Por esto es muy importante que las personas usen es-
tas tecnologías.
Las TIC están presentes en las industrias y las empresas e influ-
yen en las actividades que las personas realizan; por ejemplo, fa-
cilitan el almacenamiento de información en máquinas llamadas
servidores o lo denominado como la nube en internet, se usan
para realizar compras, en la banca electrónica, la contabilidad,
el registro de inventarios, entre otras. El uso de estas tecnologías
en distintas áreas de la vida ha contribuido a que las personas
tengan acceso a la salud, la educación y el empleo.
w
..U. ____________________ 125 fj

Incluir significa brindar a codas las personas las oportunidades


y recursos necesarios para participar de forma plena en la socie-
dad. La inclusión digital es la democratización del acceso a las
Tecnologías de la Información y la Comunicación para que co-
dxs puedan ser parte de la llamada sociedad de la información,
es decir, una sociedad donde las innovaciones tecnológicas per-
miten que la información fluya instantáneamente desde cual-
quier parte del mundo.
Tener acceso a la información es importante porque es la for-
ma de acceder al conocimiento y beneficiarse de él. Cuando las
personas y comunidades usan esta información para diseñar so-
luciones que transformen su entorno e impulsen su desarrollo y
bienestar, entonces contribuyen a la construcción de la sociedad
del conocimiento.
Información y conocimiento van de la mano y, en la actua-
lidad, muchos países promueven la inclusión digital a través de
diversas acciones. Las sociedades actuales utilizan la información
para hacer negocios, para tomar decisiones, para diseñar herra-
mientas y máquinas más complejas que apoyen la implementa-
ción de diversos procesos técnicos.
Algunas de las tecnologías digitales que contribuyen a la in-
clusión son las redes telemáticas, los dispositivos móviles y el
amplio repertorio de software o aplicaciones digitales.
~ 126

Para lograr la inclusión digital, se requiere tener acceso a la tecno-


logía y desarrollar las habilidades necesarias para manejar los dis-
positivos tecnológicos y utilizar la información de manera crítica y
estratégica. Estas habilidades ayudan a las personas a constituir la
ciudadanía digital, un derecho de tocbcs. Para promover la inclusión
digital y tecnológica se necesitan proyectos que proporcionen tec-
nologías y capaciten en el uso de éstas.
Cuando las TIC y otras tecnologías digitales se incorporan en dis-
tintas actividades de un proceso técnico dan origen a un ecosistema
digital; es decir, un conjunto de herramientas digitales y personas
interconectadas a través de internet para satisfacer una necesidad.
En el siguiente ejemplo, se muestra cómo se integra este ecosistema
digital en la fase de producción en un proceso técnico.

Tecnología digital y proceso técnicos

Se coneda a otros sistemas


de información para obtener
datos sobre e l tema
Utiliza software para
interpretar los datos y
tomar decisiones

. l• De acuerdo con los datos,


enciende y apaga el sistema
de r iego

Dis positivos co- E:nvfa datos sobre el


nectados en red nivel de humedad

E:cosislema digital

Si la inclusión digital se refiere al uso de dispositivos tecnológicos


conectados a internet, la inclusión tecnológica es una acción más
amplia que se refiere a los proyectos y acciones encaminadas al de-
sarrollo de tecnologías que extienden la accesibilidad para usuarios
con distintos tipos de capacidades y condiciones sociales.
w
..U. ____________________ 127 fj

La accesibilidad es una condición que deben cumplir los


ambientes, procesos, bienes, productos, servicios, objetos,
instrumentos, herramientas y equipos para que sean com-
prensibles y utilizables para todas las personas en condiciones
seguras y lo más independiente y natural posible.
Es necesario que durante el proceso de planeación y diseño
se cumplan los siguientes principios:

• ••
• • • t s útil para personas con diversas

TTT Uso universal


capacidades.

8 !=lexibilidad
Se acomoda a un amplio rango de
preferencias y habilidades individuales.

~
t s fácil de entender, sin importar la
Uso simple y funcional experiencia, conocimientos, habilidades de
lenguaje o nivel de concentración del usuario.

a Información comprensible
Se transmite la información necesaria de
forma efectiva al usuario, sin importar el
ambiente y sus capacidades sensoriales.

·-•--
• --
•- -
Tolerancia al error
Minimiza riesgos y consecuencias negativas
de acciones involuntarias o accidentales,

¡ Mínimo esfuerzo físico


Puede ser usado cómoda y eficientemente
minimizando la fatiga .

..1..
Proporciona un tamaño y espacio
Tamaño adecuado de adecuado para el acercamiento y uso,


aproximación y uso independientemente del tamaño corporal,
postura o movilidad del usuario.
~ 128

Estos principios se aplican para el desarrollo de cualquier herra-


mienta para el aprendizaje y el trabajo. Algunas herrainientas
para mejorar la accesibilidad tecnológica son la transcripción
instantánea, que permite a las personas sordas obtener trans-
cripciones en tiempo real de conversaciones que están ocu-
rriendo alrededor, a través del uso del micrófono del teléfono
celular. Otro ejemplo es el uso de símbolos y pictogramas uni-
versales para describir cómo usar una herramienta o dispositi-
vo, esto facilita que personas de distintas culturas y capacidades
intelectuales puedan usarla.
Aunque es posible encontrar tecnología en todos lados, para
lograr que ésta contribuya a la inclusión social deben diseñarse
innovaciones que aporten soluciones en áreas de importancia
para el desarrollo de una comw1idad o país. En la siguiente
imagen se describen algunas de esas áreas.

Empleo y
Inclusión tecnológica economía familiar
Vivienda y
Usar la tecnología para el bienes-
Promueven el autoempleo o servicios urbanos
tar social en distintos ámbitos.
el emprendimiento social. así
como la inserción laboral.
Mejoran las condiciones de
la vivienda y e l acceso a los
Inclusión social servicios básicos como agua
potable, drenaje, alcanta-
de comunidades rillado, transporte público,
rurales y pueblos conectividad, etcétera.

indígenas
~ acilita la incorporación
de comunidades al em•
pleo, vivienda, servicios
de salud y educaci6n,
entre otros.

Alimentación
Combaten la desnu- Educación y
trición y la mala nutri-
ción de las personas.
formación
~ acilitan el acceso a la
educación y capacitación
para la vida y el trabajo.
Brecha digital
J:avorecen el acceso, apren·
dizaje y aprovechamiento de Salud y
las tecnologías de la informa-
ción y la comunicación (TIC}.
seguridad social
Mejoran el acceso y calidad
de los servicios y sistemas
de salud.
w
..U. ____________________ 129 fj

La tecnología debe proporcionar formas de participación para todas las


personas sin importar su edad, sexo, condición física o económica. La incor-
poración de tecnologías digitales en las actividades cotidianas requiere de
acciones que ayuden a codxs a aprender cómo usarlas para beneficiarse de
ellas y mejorar su calidad de vida.

La sustentabilidad y el
desarrollo tecnológico
Todos los sistemas técnicos y tecnológicos, aquellos procesos que emplean
máquinas, herramientas e instrumentos para alcanzar un fin o resolver una
necesidad humana, requieren de materia prima y fuentes de energía para
existir. Sin embargo, uno de los retos actuales para estos sistemas es lograr
la sustentabílidad a nivel económico, social y ambiental. Es importante en-
tender que, ser sustentable es un benefici.o común para mejorar la calidad
de vida de todxs y la tecnología puede ser una aliada para lograrlo.

El planeta posee recursos naturales que son extraídos y transfor-


mados en distintos procesos técnicos. Sin embargo, los recursos
no son infinitos. En el año 2015, distintos países se compro-
metieron a impulsar acciones para frenar la crisis energética y
ambiental que afecta al planeta y amenaza el futuro de las nue-
vas generaciones, quienes enfrentarían problemas graves como
sequías, desastres naturales, pobreza extrema y desplazamientos
forzados, entre otros. Para lograrlo, instituciones gubernamen-
tales y organizaciones civiles impulsan la investigación y de-
sarrollo tecnológico que revierta los daños provocados por la
actividad humana.
~ 130

Hoy en día, existen máquinas y herramientas que se incorpo-


ran a los procesos productivos para utilizar las materias primas
y la energía de forma consciente y responsable, sin agotarlas ni
exceder su capacidad de renovación, ni arriesgar el derecho de
las generaciones futuras a usar los 1nis1nos recursos. A esto se
le llama suscencabilidad. Ésta supone acciones que las personas
implementan en las actividades productivas y cotidianas. Cuan-
do las comunidades integran elementos financieros, sociales y
ambientales en sus sistemas técnicos de producción con el pro-
pósito de aumentar el bienestar social y reducir el impacto del
ser humano en el medio ambiente, se habla de una economía
sustentable donde la cecnología tiene un papel muy importante.
Las tecnologías sustentables son aquellas que, a través de la
reutilización, el reciclaje, la conservación de recursos naturales
y de la eficiencia energética, reducen la contaminación y mini-
mizan el impacto ambiental. Además, las innovaciones tecnoló-
gicas sustentables tienen que adaptarse a las necesidades de las
distintas comunidades y ser económicamente viables, es decir,
su costo de producción e implementación debe ser accesible
para todxs.
Existen distintas herramientas y máquinas que ayudan a la
sustentabilidad en distintas actividades económicas, por ejem-
plo, la construcción, la agricultura, la minería, la industria
automotriz, entre otras. Algunos ejemplos de tecnologías sus-
tentables se observan en la siguiente infografía:

Sustentabilidad y tecnología
Lámparas de bajo Tejas purificado ras de aire.
consumo con contenido
b aj o o nulo de mercurio.

Recursos Medio
financieros ambiente Concreto ecológico.
Procesadores de
computadoras que no
contienen estaño. Viable

Paneles solares en espray,


Sustentabilidad
con materiales nano que
Pavimento frío.
!;quidad Sustentable
absorben rápidamente
la luz.

Compresores libres Cosechador de energía


de aceite. en el concreto.

Sociedad

Calderas que ocupan Torres sustentables.


gas natural o metano,
en vez de diésel.
w ____________________
..U. 131 ~

Además, la sustentabilidad promueve el acceso justo a los re-


cUisos naturales, es decir, los recUisos del planeta son de tocbcs,
por eso todics deben tener acceso a ellos para mejorar su calidad
de vida y la tecnología puede ayudar a lograrlo. Por ejemplo, en
México un proyecto de tecnología sustentable de construcción
de casas dignas y ecológicas atiende dos problemas que han afec-
tado por muchos años a las comunidades indígenas y rurales:
el acceso al agua potable y a servicios como drenaje y luz. En la
siguiente imagen se muestra cómo son estas casas, así como las

Casa rural sustentable

l=regade ro con f stufa con trampa


sistema de filtrado para humo

Col&etorde
agua de lluvia
o Paneles solares

Calentador
solar

Baño seco

tl
Bicibomba

~iltros caseros
de agua
m132
tecnologías sustentables utilizadas.
Las comunidades beneficiadas por este tipo de proyecto son ca-
pacitadas en el funcionamiento y uso de la tecnología instalada
en las casas y, lo más importante, es que las comunidades tam-
bién contribuyen a la sustentabilidad. Incluso existen historias
de jóvenes que están creando innovaciones tecnológicas para
ayudar a mejorar la vida en sus comunidades.
En el tema de la sustentabiüdad, ¡todos los esfuerzos suman!

-•-
, 1 '

Algunos especialistas estiman que, debido al acelerado cambio tecnológico,


las máquinas, herramientas e instrumentos serán cada vez más sustentables.
Esto asegura el cuidado del medio ambiente y el logro del desarrollo soste-
nible para mejorar significativamente la calidad de vida de las generaciones
actuales y futuras en el planeta.

Las nuevas tecnologías pueden ayudar a construir un mundo más justo y equitativo.
Tanto las tecnologías digitales como las sustentables, tienen el potencial de promover
la inclusión, generar nuevos espacios de participación y autonomía económica, am-
pliar el acceso a la educación, la salud, la protección social, la cultura; mejorar las opor-
tunidades de trabajo y reducir el impacto ambiental. En otras palabras, la tecnología
puede contribuir al progreso en diversos campos sociales, económicos, productivos
y ambientales. Pero se necesitan estrategias, políticas y acciones para lograrlo, de lo
contrario, se corre el riesgo de efectos negativos como la concentración de privilegios
y el aumento de la desigualdad.
Materiales
sustentables:
un cambio

necesario

Después de la industrialización, la
sobreexplotación de recursos naturales
y su manejo inadecuado han provocado
una crisis ambiental y energética que
pone en riesgo a las generaciones
presentes y futuras. Hoy, la humanidad
se enfrenta tanto a la sobreproducción,
como al desabasto, lo cual impacta de
manera negativa en la economía y en la
sociedad.

¡Los recursos del planeta se agotan!


~ 134

La importancia de los materiales


sustentables
Todas las decisiones sobre el consumo, canto industrial como para la vida
cotidiana, impactan en el medio ambiente. A l usar más recursos de los que
la nat uraleza genera, surgen dist intos problemas que ponen en riesgo la vida
en el planeta: deforestación, degradación del suelo, escasez de agua, entre
otros. A l conocer estos riesgos es posible encont rar alternativas y materiales
am igables con el medio ambiente que ayuden a disminuir la contaminación
y, a diferencia de otros materiales, tengan impacto positivo en el bienestar
personal y comunitario. ¡Ya es momento de actuar!

La tecnología ha utilizado los recursos Huella ecológica por actividad


naturales para producir bienes, servi-
cios y productos; primero de forma Servicios
18%
artesanal, luego de forma masiva con
Alimentación
la industrialización. Con el paso del ,30%
tiempo, la población mundial ha ido T

en aumento, con ello se incrementó Bienes


15%
la explotación de minas y bosques. T

A partir de la mitad del siglo :xx, los


hábitos de consumo se modificaron,
Vivienda
las personas requirieron más produc- Movilidad 22%
15% T
tos de los necesarios y las industrias T

comenzaron a usar más recursos para


cubrir la necesidad de materiales. De
acuerdo con el Fondo Mundial para la
Naturaleza, cada año se consume 20% Huella ecológica por uso de suelo
más de recursos de los que se regene- -1 Pastoreo
5%
ran en el planeta.
' Productos
Además de la extracción desmedi- fo restales
da de los recursos naturales, la trans- 10%

formación de éstos produce grandes '


~ .. Pesca
cantidades de dióxido de carbono ,3%

(C02) que es arrojado a la atmósfera


y aumenta la temperatura del planeta. • ◄ Agricultura
20%
Este fenómeno se conoce como calen-
tamiento global y es generado por las

acciones irresponsables del ser huma- Ind ustri a ◄ Ur banización
y actividades 2%
no, algunas de sus consecuencias vi- cotidianas
sibles son las catástrofes naturales, el 60%

deshielo polar.
w
..U. ____________________ 135 fj

Al impacco que el uso de superficie terrestre o recursos naturales genera sobre


el medio ambiente se le conoce como huella ecológica.
Ante este panorama, organizaciones internacionales, como la Organización de
las N aciones Unidas, han expresado la importancia de actuar para aminorar los
daños, sin descuidar las necesidades de alimentación, vestido, transporte y vi-
vienda de millones de personas en el mundo. Algunas de las acciones propuestas
son el uso de materiales sustentables o ecológicos, energías menos agresivas y la
modificación de hábitos de consumo.
Según su origen, los recursos se clasifican en materiales naturales, si se encuen-
tran directamente en el medio ambiente, y en materiales artificiales, si son el
resultado de algún proceso de fabricación. Por ejemplo, el granito es un material
natural, mientras que el acero es un material artificial; sin embargo, indepen-
dientemente de sus componentes, codos tienen un ciclo de vida.
De la extracción a la transformación y del uso al desecho, en todas estas etapas
los materiales generan un gasto de recursos y energía. Cuanto mejor se reinte-
gren a la naturaleza al final de su vida útil, serán más sustentables.

Etapas del ciclo de vida de los productos


Extrac.ttión de Manufactura Empaque Uso Reciclaje o
materia prima y transporte y mantención disposición final

_ll" ...,
:::::: ¡,:: :::
•••••• • ' . . ••
• • • • •
wl+IttJ
!

•• •• 1



• •.L ...

.,¡,
Uso de recursos Generación de residuos
Renovables Impactos ambientales Reci clables
y no renovables y no recicla 61es

Calontamianto Acidificación Eutrofiz.ación Daño da Producción Deterioro


global la capa da do smog abiótico
Calenlamienlo Conlaminaci6n Dep6silo oiono Por conlaminan- Agolamienlo
almosíérico del aire eon di6- excesivo de Reducci6n de les como oxido de recursos
terrestre. xido sulfúrico, nulrienles en prolecci6n nitroso, di6xido r\alurale.s no
amonio y 6xido los cuerpos de contra la radia- de azufre CO, y renovables
nilroso. agua. ci6n ullraviolela. parliculados.. minerales.
~ 136

Con la ayuda de la tecnología, la industria puede crear distintos


materiales amigables con el medio ambiente, a éstos se les llama
materiales sustentables porque tienen un menor impacto ecoló-
gico en el planeta, debido a que su extracción y transformación
requieren menor gasto de recursos y contienen elementos reci-
clados que no los agotan. Para la elaboración de estos materiales,
la tecnología ha sido fundamental, ahora es posible construir
máquinas y herramientas más eficientes.
Algunas de las características de los materiales sustentables
son las siguientes:
• Ahorro energético en el ciclo de vida del material.
► Reducción del uso de recursos naturales.
► Disnúnución y eliminación de emisiones de contaminantes aso-
ciadas a los materiales.
► Son materiales susceptibles de ser reutilizados o reciclados.
• Aumento de su ciclo de vida.

Los materiales sustentables son una necesidad cada vez


más urgente. Actualmente, las industrias llevan a cabo
procesos de innovación tecnológica que les permiten ex-
traer y transformar los materiales de forma ecológica; sin
embargo, es responsabilidad de codos hacer uso conscien-
te y responsable de los recursos naturales. Esto garantiza el
vivir bien de las actuales y futuras generaciones.
w
..U. ____________________ 137 fj

En la construcción
Para la conscrucción de caminos, puentes o casas se utilizan diversos ma-
teriales de origen pétreo: cementos, gravas y arenas. También se consumen
cantidades importantes de madera y agua, dos de los recursos no renovables
más sobreexplotados en la actualidad. Por estas razones, la induscria ha co-
menzado a tomar acciones que disminuyan su impacto ecológico.

Desde una casa hasta las carreteras que comunican a las comunidades entre sí,
la construcción de infraestructura requiere de los materiales disponibles en el
entorno; sin embargo, el crecimiento poblacional y la modernización han pro-
vocado que se necesite extraer y transformar una mayor cantidad de recursos
naturales para cubrir esta demanda.
El sector de la construcción contribuye al 23% de la contaminación atmos-
férica, 40% de la contaminación del agua potable y 50% de residuos en los
basureros. Además, según el Instituto de Vigilancia Mundial (Worldwatch lns-
titute), esta industria consume 40% del uso mundial en piedras brutas, grava
y arena, y 25% de madera virgen por año. Estas cifras revelan el grave impacto
ambiental que tiene dicho sector.
Para remediar esta situación, la ciencia y la tecnología han contribuido en
el desarrollo de materiales sustentables que reduzcan los riesgos ambientales y
tengan un mayor ciclo de vida. Por ejemplo, en la construcción de carreteras se
utilizan cenizas de bagazo de caña de azúcar, las cuales aminoran la contamina-
ción producida por la extracción y uso del concreto que es más resistente a la
corrosión. Con esto aumenta su ciclo de vida y disminuye el gasto en el tiempo.
También se ha inventado el concreto permeable, que al colocarse deja el paso
del agua pluvial hacia el subsuelo, lo que permite la recuperación y alimenta-
ción de los mantos freáticos.
Otro material utilizado
en la construcción es el po-
lietileno, un tipo de plástico
ligero y resistente. Pero, aun
cuando el plástico también
es un potencial contaminan-
te, hay que recordar que los
plásticos reutilizados y reci-
clados pueden ser una solu-
ción a grandes problemas,
como la crisis energética.
~ 138

En la industria de la construcción, el polietileno se utiliza en


los techos de casas y edificios como aislante térmico; es decir,
mantiene un clima templado al interior y con esto disminuye el
gasto de energía en sistemas de aire acondicionado o calefacción.
Existen muchos materiales ecológicos, pero no basta sólo con
esto; los procesos empleados para su obtención y colocación tam-
bién deben serlo para garantizar una construcción sustentable.

En un mundo altamente tec-


nológico, es difícil pensar en
comunidades completamen-
te sustentables. Sin embargo,
un ejemplo de ello es la Eco-
villa Gaia, en Argentina.
En este lugar, las personas construyen sus casas con materiales
alternativos al cemento. Utilizan materiales naturales como ba-
rro, paja y madera.
Pinturas
naturales

Madera

_ -• Barro
cocido

.
,.. --- i' ---
' '
''

Bambú

'
,------- .,.'
'
'
>
>
. -,
Celulosa •'
'
·- -· Corcho
w
..U. ____________________ 139 fj

Este tipo de construcción también


cuenta con distintas tecnologías
que ayudan a la captación de agua
de lluvia, a la "cosecha" de luz so-
lar y su distribución en distintos
lugares de la casa. Esta ecovilla es
un proyecto cultural de biocons-
trucción; es decir, respeta el cuida-
do del medio ambiente y prevalece
el trabajo en comunidad. Cada vez
es más común ver este tipo de pro-
yectos, pues ya es una prioridad el
cambio a una vida sustentable.

Un material sustentable debe repercutir en el ahorro energético y re-


ducir la contaminación asociada a sus materiales, cuya consecuencia
sea el vivir bien. Un material sustentable es respetuoso con el medio
ambiente; se puede reciclar, es natural, no cuenta con elementos
tóxicos y éstos son biodegradables a corto plazo.
~ 140

Para el diseño
En la cocidian idad, se utilizan muchos objetos que hacen la vida confortable,
más allá de sólo satisfacer una necesidad básica; sin embargo, al disfrutar de
esca comodidad también se corre el riesgo de afectar al medio ambiente.
Muebles, automóviles, aparatos electrónicos y otros enseres requieren de re-
cursos naturales o sintéticos que pesan en la huella ecológica producida por
el ser humano. Actualmente, se utilizan diversos materiales sustentables en
el proceso de diseño de estos productos.

Plástico, metales, papel, cartón, vidrio, entre otros, son los materiales que
se utilizan para elaborar los objetos que se usan todos los días y la produc-
ción de cada uno tiene diferente costo para el planeta.
Es importante recordar que el porcentaje de la huella ecológica se gene-
ra durante el proceso de producción y por el desecho de estos objetos. En
la infografía se muestra cómo distinguir qué tan sustentable es un objeto
de uso cotidiano.

lCómo saber s i un producto es más o menos sustentable?

A lum inio t
Muy sustentable
• Reutiliza ble
''
''
·------ -···
I Plástico
Poco sustentable
• Reutili zable

Cartulina
Muy sustentable
• Reutilizable

No basta con pintar los objetos de verde. H ay que pensar qué


pasa al usarlos: de qué consumibles depende, cuánta energía gas-
ta y su funcionamiento. Es importante reflexionar qué le pasa al
objeto después de usarse: ¿se tira, se puede reciclar o se degrada?
Un producto de diseño sustentable reduce su impacto en todas
las etapas de su ciclo de vida.
w ____________________ 141 fj
..U.

Algunas estrategias de diseño sustentable son las siguientes:


• Tener en menee un objecivo ambiemal: reducir la basura, evitar la cala de árboles,
usar bio-plásticos en lugar de plásticos cradicionales.
• Elegir materiales no tóxicos.
• Fabricar y ucilizar productos con menos energía.
• Elaborar productos duraderos y funcionales para que haya menos reemplazo.
• Diseñar aráculos con materiales reciclables.
• Desarrollar produaos que puedan mejorarse a lo largo del ciempo.
• Potenciar materiales para limirar la cancidad de componentes.
► Ucilizar los materiales locales para evitar la contaminación en su cransportación.

El diseño de productos es un campo ilimitado de opciones, tantas como la ima-


ginación pueda crear. A continuación, se presentan varios ejemplos de productos
innovadores fabricados con componentes sustentables como fibras naturales y
materiales reciclados: una silla hecl1a de madera y tubos de cartón reusado, una
bicicleta hecha de bambú y unos lentes elaborados con plástico reciclado.

Para aquellos que están interesados en diseñar productos sus-


tentables, existen herramientas y máquinas que facilitan la pro-
ducción de casi cualquier objeco. Las impresoras 3D permiten
la creación de prototipos y las herramientas CAD (software de
diseño asistido por computadora) ayudan a dar forma a las ideas.

Además de benéfico, eldiseño "verde" también es necesario y práctico. Alelegir


productos hechos con materiales sustentables se cuida al medio ambiente y se
evita su contaminación. El consumo consciente y responsable cambia la rela-
ción de las personas con el planeta.
~ 142

En el hogar
La casa es otro de l.os espaci.os donde no sólo se hace uso de diversos objetos
y materiales, sino también se consumen cantidades de energía y recursos na-
turales que contribuyen a la contaminación ambiental. A través de distintas
estrategias, cada persona puede hacer un cambio a favor de la sustentabilidad.

Todos los hogares son distintos, en cada uno se consumen diferentes can-
tidades de recursos naturales y energéticos. En la actualidad, la tecnología
se ha enfocado en desarrollar productos que generen menos basura; gra-
cias a la separación de residuos, el reciclaje y la reutilización.
En todos los hogares, las personas consumen diversos productos para la
alimentación, la limpieza, la diversión y muchas actividades más. Al ter-
minar su vida útil, estos productos son desechados y enviados a tiraderos.
Con base en un estudio llevado a cabo por el lnegi, se recolecta en pro-
medio 107 056 toneladas de basura diariamente; es decir, 854 gramos por
persona. Dentro de las prácticas de disposición de desechos y residuos,
se establecen procesos de acopio, reciclaje y reutilización. En la gráfica se
puede observar el porcentaje de residuos de diferentes materiales sujetos
a procesos para su reciclaje o reutilización.

Residuos generados en los hogares

• ·--····-··-· ·-··-· 1% .- ·-- ·- ··-• Otros materia les•


11 172 kg
Vidrio
.3 040 kg PET
12 227 kg

Papel y ca rtón
Plásticos 35 .39.3 kg
T
89 984 kg
.
T

• otros materiales
incluye, aluminio, cobre,
bronce. p lomo. eléctricos
Fie rro, lámina, acero y electrónicos, residuos de
jardinería y diversos.
61984 kg , -------··--····--········:

Los desechos inorgánicos son residuos cuyo proceso de desinte-


gración en la naturaleza es muy lento o poco probable, e incluso
pueden requerir de un proceso industrial para su transformación.
Por ello, se recomienda consumir productos naturales y con cero
envases o envolturas, o si lo tienen que sean de materiales biode-
gradables; es decir, que permitan su reintegración a la tierra.
~ --------------------------
143 ~
La siguiente situación es común en muchas familias al tomar
decisiones de consumo.

Carlos y su familia hacían las compras semanales llegaron a un local donde vendían muchos objetos
en e l mercado de su comunidad. para el hogar. Carlos propuso entrar.

~
~~ ~

Al estar a punto de comprar algunos objetos. Juntos decidieron comprar algunos objetos, pero
Carlos se detuvo a pensar: lson necesarios?, no sin antes preguntarse: lcuánto tiempo se usará?,
les un deseo o una necesidad? lcuánto tiempo durará?

'

-
Un par de lámparas hechas por comunidades
wixarikas con materiales reciclados fue la elección
Con sencillas preguntas, Carlos y su familia
tomaron una decisión sustentable que el planeta
final. agradecerá.
m144

En un hogar sustentable se requiere conciencia cada vez que se


abre una llave. En promedio, una familia capitalina integrada
por cuatro personas, gasta diariamente 1400 litros del líquido.
En la acrnalidad, la industria ha desarrollado tecnologías que
contribuyen a que los hogares disminuyan su consumo de ener-
gía para aminorar la contaminación provocada durante su gene-
ración; también para ahorrar agua y que ésta pueda llegar a torucs
las personas. En la siguiente infografía se describen las tecnolo-
gías que permiten ahorrar energía y agua en las actividades más
comunes en el hogar.

Tecnología sustentable

.,. .,. ~ f- - - -...


-'111
,, .,.
;
;
C•
,,
;

I
~
1--...
I Materiales
I naturales
,1

, Calentadores
solares
1
l.
1 ~ocos
1 ahorradores
\

~:~*m
\
\

¿ :: tU ~
\ I
..J
, I

Aislantes Captadores
,e térmicos
de lluvia
... ... ...
- - - - --
El hogar debe ser el primer lugar donde se realicen acciones sustentables
y se conviertan en hábitos cotidianos. El cambio principal para lograr la
sustencabilidad en casa radica en las decisiones de consumo. Si se hace
conciencia, además de contribuir a la preservación de los recursos natu-
rales, también se ayuda a la economía familiar.
w
..U. ____________________ 145 fj

En el transporte
En México, el sector del aucocransporte utiliza cerca de una
tercera parte de la energía originada a partir de combustibles
fósiles y genera una quinta parte de los gases de efecto inver-
nadero, los cuales provocan el aumento de la temperatura te-
rrestre y ponen en riesgo la vida en el planeta. Por esca razón,
desde hace varios años, la tecnología hace in novaciones que
evitan los altos niveles de contaminación.

El transporte sirve para que las personas se muevan de w1 lado a otro o tras-
laden diversos productos para distribuirlos o venderlos. Esto hace que el
transporte sea una actividad prioritaria en las comunidades.
En general, existen dos tipos de transporte utilizados durante los procesos
técnicos en una comunidad: el transporte público o privado, y el transporte
comercial. En ambos casos, con el fin de lograr la sustentabilidad es necesa-
rio reducir los materiales utilizados para la construcción de más coches, así
como el cosco energético en su elaboración; lo anterior se debe al awnento
de la demanda que este sector ha tenido en los últimos años.
Algunas tecnologías sustentables para el transporte son las siguientes:

Transporte particular y público Embalaje de mercancías

' ' .
....

Bic icletas de bambú Coches eléctricos o Empaques de Polipropileno


Están hechas de material natural híbridos cartón expandido
que crece con rapidez y no Cuentan con mecanismos Elaborados con Elaborado con
requiere de gasto excesivo de que permiten la carga de materiales reci- p lástico que se usa
agua para su crecimiento. energía, sin recurrir a los clados. para proteger los
combustib les fósil es. productos.
~ 146

Además de usar materiales reciclados y energías menos agresivas,


es posible reducir la contaminación provocada por el transpor-
te, por medio del fomento de hábitos como caminar a lugares
cercanos, usar la bicicleta y consumir productos que requieran
de menor embalaje para llegar a la casa o al local. Sin embargo,
estas medidas no serán realmente efectivas si los gobiernos no
contribuyen con legislaciones que permitan construir ciudades
con distintas opciones de movilidad donde se evite el tráfico.

Pirámide de la movilidad

Peatones
Son los más
vulnerables
en las ciudades.

~~
~
-0· \lS:;I
Ciclistas
l...:.'5. Tienen prioridad después
de los peatones.

Transport e público
Vital para la movilidad
en las ciudades.

Transporte de carga
Importante para la economía.

Transporte privado
Ocupa mucho espac io
y mueve pocas personas.

En las comunidades rurales es muy importante implementar pro-


gramas que garanticen el acceso a medios de transporte ecológico
para evitar la chatarrización; es decir, la adquisición de automóvi-
les viejos que generan un exceso de C02 en el ambience.
w
..U. ____________________ 147 fj

La necesidad de reducir el C0 2 ha motivado a los tecnólogos


automotrices a diseñar innovaciones que podrían ser parte de
una película de ficción. En 2016, una empresa internacional de
automóviles realizó un prototipo eléctrico con varias muestras
de madera, consideró las características físicas de cada una para
elaborar las piezas de la carrocería.: cedro para el exterior del ve-
hículo, afín a su apariencia y a la suavidad de su textura; abedul
en el chasís y el volante; madera de zelkova para el suelo debido a
su mayor resistencia, así como dureza; para los asientos se utilizó
madera de aralia, caracterizada por su resistencia, además de la
elegancia que ofrece.

El transporte sustentable no sólo debe limitarse a


la reducción de las emisiones durante el uso de un
automóvil. También, es importante implementar so-
luciones adecuadas durante su producción, especial-
mente porque la industria automotriz tiene un gran
impacto en la generación de gases de efecto inverna-
dero. Por otra parce, sobre el traslado de productos,
es importante reducir o eliminar los empaques de un
solo uso y reciclarlos para que puedan volver al ciclo
de producción.
~ 148

En los textiles
Después del petróleo, la industria de la moda es la segunda industria más
contaminante del mundo. Detrás de la producción de un suéter o unos za-
patos, hay un gaseo significativo de agua y energía que también pone enries-
go el equilibrio natural del planeta y la vida del ser humano. Por esta razón,
la industria textil, en su proceso de evolución, incluye materiales de origen
natural y reciclable.

En el mercado o en los centros comerciales se pueden encontrar diversos pro-


ductos textiles, desde una prenda hasta mantelería. Aunque todos parecen ser
iguales, existen importantes diferencias en su composición; por ejemplo, la
elaboración industrial de una camiseta de algodón tiene un costo ambiental
muy grande, como se muestra con los siguientes datos:

Se necesitan 2 700 litros de agua para culcivar


el algodón. ¡Cantidad suficiente para que una
persona la beba durante dos años!

Se usan grandes cantidades de pesticidas para


cultivar algodón. Los pesticidas contaminan
profundamente el suelo y el agua de las co-
munidades locales.

Provoca enfermedades pulmonares o de la


piel en la mayoría de los trabajadores de los
campos de algodón cuando no cuentan con
el equipo adecuado para protegerse de los
pesticidas.

Se sumergen en cintes venenosos. Estos tin-


tes no sólo son peligrosos para la salud, sino
también para el ambiente, pues muchas veces
acaban en el agua.
w ____________________ 149 ffl
..U.

La fase de producción de una camiseta es responsable de 70%


del impacto ainbienral. Existen fibras hechas de plástico como el
poliéster. Las prendas fabricadas con este ma-
terial pueden ser recicladas de forma
correcta, sin tirarlas en basure- Fibras y textiles sustentables
ros donde tardarán ¡más de De la moda ... lo que ayuda al planeta
200 años en degradarse!
Los métodos actuales
de reciclaje de textiles
convierten menos
de 1% de los ma-
teriales de un sólo
uso en nuevos tex-
tiles, mientras que ')L~d• o ~
Rbrade ~

la demanda de re-
. ,
cursos contmua en
tW'ª"~ musa \,__3

aumento.
Para atender la deman-
da de fibras en la producción
textil, se hai1 desarrollado inno-
~~ micelio

vaciones tecnológicas, con las cuales


se obtienen fibras naturales de algunas plantas
y recursos orgánicos.

¡Aún es tiempo de cuidar el planeta, de darle un nuevo significado a la industria de


la moda, para promover el consumo responsable!
Se puede mantener el estilo sin llenar el armario con ropa hecha para durar sólo
una temporada. Por el contrario, es necesario cuidar y reparar la ropa que tiene
arreglo o elaborar la propia. Preferir fi bras hechas con materiales naturales ayuda al
medio ambiente; éstas son una opción de comercio bioético que traerá desarrollo
económico a las comunidades.

Como resultado de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, hoy en día


existen materiales más sustentables que ayudan a resolver las necesidades humanas,
sin dañar la herencia más importante que tiene el ser humano: la vida en el planeta.
Por lo cual, es necesario que las tecnologías sustentables sean accesibles para todxs.
Prácticas
culturales que
promueven
la mejora de
productos

En la actualidad, las personas se


enfrentan a cambios importantes en
sus actividades diarias. Causado por
la tecnología, la protección al medio
ambiente o el reciclaje, el cambio se
ha convertido en la única constante
segura que el mundo debe enfrentar.
Los avances tecnológicos han permitido
el acceso a la información, que la gente
comparta aprendizajes y experiencias
relacionadas con la satisfacción de sus
necesidades sin importar su ubicación.
Esto ha provocado que la creatividad
de las personas se refleje tanto en
productos como servicios; entren a
esta constante del cambio, con el fín de
mejorar su calidad de vida y adopten
medidas más amigables con el medio
ambiente.
w
~
____________________ 151 ~

La mejora continua: eficacia,


eficiencia y efectividad
En los procesos técnicos industriales, artesanales y administrativos se han
implementado soluciones para dar respuesta a las necesidades de las
personas y a la alca demanda de productos y servicios.
La integración de procesos de calidad en la elaboración y comercialización
de productos y servicios implica que los fabricantes desarrollen métodos
más efectivos en la organización de los recursos humanos, materiales y
financieros. Una de escas metodologías es la mejora continua.

La mejora continua es una forma de administración enfocada al desarrollo


constante de los procesos técnicos, los productos elaborados o servicios ofrecidos,
con la finalidad de reducir costos, hacer más eficientes y eficaces los procesos
productivos, mejorar la calidad de los productos y reducir el impacto ambiental.
La implementación de la mejora continua sigue cuatro pasos, los cuales al
ser concluidos se repiten considerando las nuevas condiciones y requerimientos
derivados del proceso de mejora continua.

• Recopilar información.
•Analizarlas necesidades *Realizar los cambios
de los clientes. sugeridos por el plan.
• Examinar los procesos *Recopilar información
involucrados y determinar Planificar Hacer sobre los cambios.
si es posible cumplir con
las necesidades.
• Desarrollar un plan.
1 La mejora
2
continua

*Integrar las mejoras


4 3 *Analizar informa~
recopilada. ción
*Examinar si los cambios
1
al proceso. Actuar Verificar lograron el efecto
deseado.
~ 152

La mejora continua supone una constante evaluación de los procesos, suministros


y demás elementos impücitos en los procesos productivos. Dicha acción recibe el
nombre de evaluación interna, ya que requiere conocer y comprender los diferentes
procesos que conforman un sistema tecnológico; así como los insumos de cada
uno de ellos. Los aspectos para realizar una evaluación interna de los sistemas
tecnológicos son:
► E6cai.:u.: es la capacidad de alcanzar lo esperado o deseado tras una
acción con los mejores resultados.
► Efici<.ncix refiere el uso racional de los recursos con los que se
cuentan, empleando la menor cantidad posible de ellos para alcanzar
un objetivo o meta predeterminada.
► Eli,crív1dad: es la capacidad de lograr lo esperado con un uso racional
de los recmsos.
l F~crlbilid.u:I· alude a la posibilidad técnica, operativa y económica de
materializar una idea.
► Fiahilldad: refiere la capacidad del adecuado fimcionamiento de un
sistema tecnológico.

La definición de mejora continua asume que ningún producto o


servicio está terminado o mejorado en forma definitiva. El ciclo
de vida es un proceso dinámico en constante evolución y es parce
de la naturaleza del universo. Este concepto aplica tanto a las
personas como a las organizaciones y sus actividades.
w
..U. ____________________ 153 fj

La comunidad en la mejora
continua y la evaluación de
procesos
La comunidad es una pieza importante en la evaluación de los sistemas
tecnológicos. En el proceso de mejora continua de dichos sistemas, los
integrantes de la comunidad desempeñan el papel de consumidores de los
servicios y productos, por lo que forman parte fundamental de este proceso
dado que externan sus necesidades.
Los efectos sociales y naturales derivados de los procesos productivos
repercuten en la comunidad situada en las inmediaciones, por ello, es la
propia comunidad quien desempeña un papel fundamental en la evaluación
externa del sistema tecnológico.
La evaluación externa se enfoca a analizar el impacto ambiental y
social de los procesos productivos.

El impacto ambiental considera:


• Emisiones generada&; es decir, las descargas a la atmósfera de sustancias monóxido
de carbono, óxidos de azufre, partículas de tamaño menor a 10 y 2.5 micrómetros,
amonio, compuestos orgánicos volátiles, entre otros.
► Residu06 producidos v su ma.nejo· además debe considerarse si son o no peligrosos así
como el almacenamiento, tratamiento y disposición final.
• Con.wno .i~ nergu y la fi.ieme de Jon<k prm·ieac.
► Canridad de agua uciliz:Kla en el proceso productivo, fuente de abastecimiento, su
contaminación y tratamiento.
• Urilizacion de r~cursos natunt!es de la comunidad y si es posible, la renovación de éstos.
► Cunc.ut1.inacion sonoro1..
~ 154

Al evaluar los sistemas técnicos desde el impacto so-


cial, hay que considerar lo siguiente:
• Consecuencias a la salud derivadas del impaao
ambiental.
• Medidas implementadas para evitar o reducir efecros
adversos a la comunidad.
► Aceptación de Lm producto, servicio o la modificación al
proceso producrivo de acuerdo con los usos y costumbres
de la comunidad.
► Generación de foemes de empleos y pago de salarios
justos.

Para cada uno de los aspectos mencionados


debe valorarse si los impactos son positivos o
negativos, temporales o permanentes y reversibles o
irreversibles.
Para realizar la evaluación externa de sistemas
tecnológicos pueden utilizarse:
• Entrevistas
► Encuestas
► Experimentos, análisis químicos o clínicos
► Observación directa

La evaluación de los procesos por parce de la comunidad


proporciona los argumentos necesarios para exigir cambios en
los procedimientos de los sistemas técnicos; así como para evitar
la puesta en marcha de un sistema productivo, cuyo impacto al
medio ambiente y a la comunidad sea perjudicial.

La evaluación de los sistemas tecnológicos proporciona la información necesaria


para determinar los efectos sobre la comunidad y el medio ambiente, así se tomarán
medidas anees, durante y después de las operaciones de los procesos productivos. El
proceso de evaluación interna y externa debe ser imparcial y objetiva para tomar las
decisiones que permitan emprender acciones para que disminuyan los efectos negati-
vos o promover la reubicaci.ón de talleres, industrias o fábricas.
Seguimiento
ymonitoreo

La búsqueda de simplificar las tareas


diarias es constante. Además, la
satisfacción de las necesidades se ha
convertido en un desafío mundial.
Es mediante las propuestas de
soluciones que los seres humanos han
encontrado la forma de progresar y
de encontrar un modo de vida más
llevadero en sus diferentes actividades,
ya sean domésticas, laborales,
recreativas o de entretenimiento.
Es importante, entonces, conocer cómo
se generan y se eligen esas soluciones
para mejorar la calidad de vida de las
comunidades.
~ 156

Recopilación de información
Resolver un problema sin saber en qué consiste complica llegar a una solución
efectiva. El primer paso consiste en llevar a cabo su correcta formulación.

El planteamiento del problema es una descripción que identifica la distancia


entre el estado actual y el estado deseado.

Tanto en la definición del problema como en la de las características desea-


das es fundamental contar con la información necesaria para trazar un plan
de acción.

La recopilación de información permite recabar


datos de fuentes diversas, con la finalidad de te-
ner un panorama completo sobre las medidas
implementadas y poderlas evaluar.
Existen diferentes métodos para recopilar in-
formación; a continuación, se describen algunos
de ellos:
• Li emrevisra: a uavés de una conversación
estructurada se obtiene el punto de vista o la
percepción de una cuestión determinada. La
enuevista puede realizarse de persona a perso-
na, vía telefónica o por correo elecuónico.
• Cuescionarios: son una lisra de pregunras que
pueden ser aplicados de manera oral o escrita.
., Obaerradóo directa. se obtiene información en
contacto direcco con lo que se qLúere registrar.
• Encuesta: está constituida por un conjunro de
preguntas, las cuales pueden ser abiertas (el en-
cuestado responde con sus propias palabras) o
cerradas (el encuestado selecciona Lma de una
serie de posibles respuestas).
• lnwnigadón documencJ: recurrir a fuemes es-
critas, grabaciones de audio o video.

La selección del método para la recopilación de información dependerá


de las características del proyecto y las variables que se quieren medir.
w
..U. ____________________ 157 fj

Análisis de información
Es necesario agrupar y organizar la información para relacionarla
con lo que se desea conocer.

Para llevar a cabo d análisis de información exis-


ten algunos métodos que lo facilitan:
► A.a..i.llits de tenderu:i.a: permite observar si los da-
tos muestran una preferencia o inclinación por
alguna variable ya sea en favor o en comra de la
propuesta planteada a uavés del tlempo.
• An...üsis de oponunidai::I: determina el momemo
más oportuno para realizar un cambio o la toma
de una decisión.
► Rrti,;ión do desempeño: permite medir y evaluar
el grado de productividad de un proceso o del
personal.
► An...lisis dd valor arumulado: cuantifica el rendi-
miento del proyecto.

El análisis de información es la base para la roma de decisiones, per-


mite monirorear el curso de la propuesta implementada y obtener
ideas útiles.
~ 158

Establecimiento de criterios
de satisfacción
Si bien, codas las alternativas propuestas son bien recibidas, sólo se podrá
ejecutar una de ellas. Para saber cuál elegir, es importante considerar los cri-
terios que favorezcan a la resolución del problema.
El establecimiento de criterios de satisfacción es un proceso que implica deter-
minar los parámetros bajo los cuáles serán evaluadas las diferentes alternativas.
Estos criterios están relacionados con la solución y son determinantes en la eje-
cución de la propuesta. Deben estar identificados y definidos para poder evaluar-
los correctamente.
Para establecer los criterios de satisfacción, se realizan las siguientes actividades:
• Detetmin.adou d~ lo, criterios d.: sacistaccion: identificación de los criterios que son
relevantes en la decisión para la puesta en práctica de la propuesta.
► Defuuc1on de los crit1mos de satisfaccim1: describir cada uno de los criterios elegi-
dos para tener una mejor comprensión de cada uno.
D~tenmn.1cio11 de la 1mpormncia del crirerio: definir el peso en un valor porcen-
rual de la participación del criterio en la alternativa planteada.
► A,ignacióo de valores: se sugiere la utilización de una escala 1-1O para cada cruce y
para calcular totales.
t> Elección Je propuesm; escoger la alternativa de mayor puntaje.

El establecimiento de criterios de satisfacción propicia que la elección


esté sustentada por un análisis de cada uno de los criterios, lo cual favo-
rece la correcta toma de decisiones.
w
..U. ____________________ 159 fj

Relación costo-beneficio
Una vez que se han seleccionado los criterios de satisfacción y se tiene
una propuesta, es necesario determinar su viabilidad económica.

La relación costo -beneficio es un análisis económico que permite aceptar o rechazar una
propuesta. Para realizar este análisis, es necesario enlistar todos los coseos y beneficios, en
la siguiente tabla se describen los más importantes.

Costos Beneficios
• Costos directos: son los relacionados con la • Ingresos directos: generados por la venta de
producción del bien o servicio. bienes y servicios.
• Costos indirectos: no están relacionados • Ingresos indirectos: derivados por actividades
directamente con la producción, pero son diferentes a las que normalmente se dedica la
necesarios para la operación de la empresa. empresa.
• Costos intangibles: pérdida de la productividad, • Beneficios intangibles: aquellos que no es
estado de ánimo bajo de los trabajadores o posible medir en términos monetarios.
disminución de la calidad.
• Costos de oport unidad: al e legir una alternativa,
se renuncia a otra; así como a los beneficios que
podría traer.

Si la suma de los coseos es mayor a la de los beneficios, entonces el proyecto


no es viable. Por el contrario, si la suma de los costos es menor a la de los
beneficios, el proyecto es económicamente admisible.
Varios de los costos y beneficios mencionados son difíciles de cuantificar,
por lo que se sugiere precaución al hacer las estimaciones.

La relación costo-beneficio es el elemento económico que se debe considerar en


la evaluación de un proyecto. Para realizar el análisis es necesario familiarizarse con
los conceptos de ambas columnas de la tabla y, así, lograr una mayor aproxima-
ción al resultado financiero del proyecto.

La imaginación de las personas es muy amplia y sin límite alguno. Es importante el con-
tar con un procedimiento que permita darle orden a tantas ideas. Éstas deben de estar
alineadas a los usos y costumbres de la comunidad donde se vayan a implementar. Ade-
más, se deben tener presentes los valores de atención, respeto y honestidad.
Uso y ventajas
de diferentes
herramientas,
, .
maquinas e
instrumentos
El hombre ha inventado diversas máquinas
y herramientas a las que transfiere funciones
de su cuerpo para modificar su entorno
y satisfacer sus necesidades; es decir,
las capacidades del cuerpo humano se
prolongan a través de objetos. Por ejemplo,
las manos no pueden asir objetos con la
precisión que tienen las pinzas; las
piernas, al caminar o correr, no pueden
igualar la velocidad de una bicicleta.
Por un lado, una herramienta es un objeto de
uso manual, es simple y se crea para facilitar
una carea, funciona mediante la aplicación de
cierta fuerza física. Por otro lado, una máquina
es un objeto complejo compuesto de varias
piezas o formado por otras máquinas,
como en el caso de la bicicleta.
El empleo de máquinas y herramientas
permite reducir los riesgos laborales,
aumentar la producción, realizar el trabajo
en menos tiempo y disminuir coseos. En los
siguientes apartados se presentan las ventajas
del uso de las máquinas y herramientas en la
agricultura y la minería.
w ____________________
..U. 161 ~

Agricultura
La agricultura pertenece a las actividades económicas
primarias y ha sido practicada desde hace miles de
años. Gracias a ella se obtiene una gran cantidad
de los alimentos que se consumen a diario; éstos se
cultivan en invernaderos, sembradíos al aire libre o en
cultivos hidropónicos. En México, como en muchos
otros países, existen dos cipos de agricultura: la
extensiva o tradicional y la intensiva. En ambos casos,
el uso de máquinas y herramientas es indispensable.

En México y en otros países se ha mecanizado el


sector agrícola para cüsminuir el trabajo, el uso
de animales de carga y el tiempo entre cosechas.
En la siguiente tabla se muestran las diferen-
cias entre la agricultura extensiva y la agricultura
intensiva.

!=orma de
Recursos Personal Ciclos de Destino de
trabajar
empleados empleado producción la cosecha
el campo
Extensiva o • Recursos naturales Campesinos y sus familias. Una cosecha al Para el consumo
tradicíonal del lugar (por ejemplo, año. de la familia y
abono animal). para alimentar a
• Uso de I a lluvia para los animales de
regar los campos. su propiedad. E:I
resto se comer-
• Técnicas y herramien-
cializa.
tas tradicionales.
• E:n algunos I ugares.
utilizan fertili zantes y
pesticidas.

Intensiva o • Utiliza fertilizantes, • Agricultores Dos veces al Produce


moderna herbicidas e insectici- • Jornaleros año. en los perio- 1a mayoría de
das químicos. dos de prima- los alimentos que
• Agrónomos, éstos son profesio-
• Maquinaria especia- vera-verano y se consumen en
na les que estud ian los cultivos y
li zada. otoño-invierno. el pafs.
sugieren medidas para hacerlos
• Sistemas de riego. más productivos
~ 162

Tanto para la agricultura tradicional como para la moderna, se necesitan


distintas tecnologías que incrementen la producción, preserven y mejoren
las semillas, controlen y prevengan la aparición de plagas y sirvan para
quitar maleza y asegurar sistemas de riego eficientes.
En lo que se refiere a las máquinas de tipo agrícola, el tractor es fun-
damental; con éste se pueden usar equipos auxiliares como arados, nive-
ladoras, fertilizadoras, sembradoras, aspersores, entre otros. También, se
emplean máquinas ligeras como las que se muestran en la siguiente tabla:

Nombre i=unción Ilustración

Abre surcos con la finalidad de preparar I a tierra


para la siembra. ~stos tienen dos funciones, favo-
recer el paso de sustancias orgánicas al interior y
Tractor para arar
enviar hacia abajo los restos de cultivos anteriores
para que no interfieran con el crecimiento
de las nuevas plantas.

Iguala las alturas de las parcelas para evitar estanca-


Niveladora miento y derroche de agua. Se emplea en tierras de
regadío por desbordamiento como los arrotales.

Perm ite nutrir la tierra al esparcir capas


Fertilizadora
uniformes de fertilitante.

Coloca las semillas a una profund idad adecuada


para una correcta germinaci6n, las d istribuye de
Sembradora
manera uniforme sobre la superficie del terreno, las
cubre y compacta la tierra sobre ellas.

Prepara el terreno al formar surcos y metclar el


Molocultor suelo del lugar para recibir las semillas y
controlar la maleta.

E:sparcen fertilit antes o pesticidas. E:I aparato se co-


E:quipos portátiles
loca en la espalda y cuenta con un pequeño motor a
de fumigaci6n y
gasolina que proporciona la presi6n requerida para
fertilizací6n
rociar el producto.
w
..U. ____________________ 163 fj

Los campesinos que poseen pequeñas extensiones de tierra emplean he-


rrainientas como la hoz, la coa y la yunta.
En la agricultura tradicional o extensiva se pueden disminuir los cos-
tos de producción si se comparte la maquinaria con otros campesinos.
Para esto existe la posibilidad de rentarla o comprarla con apoyo de los
programas gubernamentales.
Al uso de máquinas en el campo se le denomina mecaniza-
ción, lo cual permite organizar tiempos y actividades agrícolas
más rápido, con menos esfuerzo y favorece la creación de nuevas
fuentes de empleo.
Los sistemas de riego proporcionan la hwnedad requerida en
cada cultivo y también se emplean para la aplicación de fertilizan-
tes solubles en agua; esto asegura un incremento en la producción
de alimentos. Existen varias formas de riego tecnificado que de-
penden del tipo de suelo, de la región y de lo que se cultiva.
Con esta técnica todo está automatizado. Las máqtúnas irri-
gan grandes extensiones de cierra a bajo costo y con una menor
cantidad de agua. Los tipos de riego tecnificado son por asper-
sión, gravedad, goteo y bombeo.

En México, la agricultura extensiva ha proporcionado alimeneos


a la población por miles de años. A la par, ha fomentado en los
campesinos y sus fami lias un sentido de identidad. En la actua-
lidad, esca práctica todavía es una forma de vida y una manera
de ver el mundo.
En nuestro país, la agricultura intensiva es indispensable para
aumentar la productividad y disminuir el trabajo pues permite a
los jóvenes de diversas comunidades asistir a la escuela, genera
nuevos empleos y da seguridad alimentaria.
~ 164

Minería
La minería es otra actividad económica primaria. Por medio
de ésta, se extraen diversos minerales que se encuentran en
la cierra y son empleados para la fabricación de una gran can-
tidad de objetos como vidrio, autos, focos, computadoras,
muebles, relojes, casas, pinturas, pavimento, cables, etcétera.

En la minería, al principio, lo mismo que en otras actividades,


se emplearon herramientas manuales. Ahora, con los avances
tecnológicos, se usan diversas máquinas para facilitar la ex-
tracción de los minerales y disminuir los riesgos.

En la minería se localizan, extraen y


explotan los minerales del suelo y sub-
suelo. Se le llama yacimiemo al lugar
donde se concentran de forma natural
los minerales. Cuando se localiza un
yacimiento se crea una mina que puede
ser a cielo abierto o subterránea con tú-
neles y pozos que facilitan la extracción
de los minerales.
w
..U. ____________________ 165 fj

La minería es una actividad económica muy importante en Méxi-


co, porque existen grandes yacimientos de minerales como plata,
oro, yeso, cobre, plomo, cadinio, sal, carbón, entre otros.
Esta actividad es riesgosa para los trabajadores, las comunida-
des y su entorno, por lo que se han desarrollado protocolos, nor-
mas y guías para regular las actividades de las empresas dedicadas
a la minería.
Al principio, se empleó un conjunto de herramientas sencillas
para cavar y encontrar minerales, incluso, las manos; después, lle-
garon explosivos, taladros, ascensores de vapor y diversas máquinas
que han evolucionado para mejorar la seguridad, la producción y
el aprovechamiento de cuanto mineral se encuentra en los yaci-
mientos. Los mineros han empleado desde palas, picos, lámparas,
barras, cinceles, cascos, calzado especial hasta un sinfín de máqui-
nas y herramientas diseñadas para esta actividad.

Actualmente, la digitalización de los procesos de la minería se


presenta con enormes beneficios, pues puede ser segura, susten-
table y aumentar su producción a partir de la minería 4.0.
La minería 4.0 es también llamada minería conectada. En
ella podemos observar drones, robótica y otras tecnologías que
ayudan a la toma de decisiones en tiempo real, generan espa-
cios seguros de trabajo y permiten la optimización de todos los
procesos en la obtención de diversos minerales. La siguiente
imagen contiene sólo algunos ejemplos de las tecnologías que
intervienen en este tipo de minería.

Tecnologías
quQ inciden en
Aealidad At1mentada, permite Reali.dad Virtual, brinda escena·
la Minería 4 .0
sobreexponer elementos virtua- nos de apariencia real generados
les en visiones de la realidad. mediante tecnolog/a informática.

Big Data: al macenamienlo, manejo Internet de las cosas: sG, quinta generacion de tecnología
y a n~I isi s de grandes volumenes de 1nterconex16n entre d ife- celular con la más alta velo.:idad en
información. rentes dispositivos.
transferencia de 1nform acion.
~ 166

En este tipo de minería, esencialmente, se automatizan algunos


procesos como los siguientes:
11> La producción de vehículos autónomos de 430 rondadas
► Los sistemas de perforación
► El empleo de explosivos en fracmra o fragmentación de la roca
► La transportación de materiales

Esto se lleva a cabo con diversas máquinas.

Con la minería 4.0, las máquinas son


controladas de manera remota y ga-
rantizan la seguridad de los mineros.

La digitalización de los diferentes procesos en las minas fa-


cilita la detección de zonas de riesgo y, con ello, se puede
diseñar medidas de prevención de derrumbes, de uso ade-
cuado de equipamiento y de capacitación pertinente para la
extracción de los minerales en dichas zonas. En la imagen
de la siguiente página se observan líneas de varios colores,
específicamente las que están en color rojo corresponden a
posibles zonas de riesgos de derrumbe.
w
..U. ____________________ 167 fj

Esta actividad, como una oportunidad de desarrollo comunitario, eco-


nómico y científico, precisa de especialistas en la tecnología minera.
Además del uso de maquinaría, hay carreras universitarias enfocadas a
este campo.

Para que las herramientas y las máquinas sean útiles requieren de una persona capaci-
tada en su uso. Por ello, los manuales son indispensables en nuestra vida. Cada día se
depende más de las máquinas por lo que es importante conocerlas, emplearlas y mejo-
rarlas para beneficio personal y de la comunidad.
Condición
física, salud y
.,
autogest1on
Practicar algún deporte con enfoque
recreativo, social o educativo al igual que
realizar actividades físicas como correr o
andar en bicicleta reporta beneficios para
la salud de las personas en cualquier etapa
de su vida. Por lo anterior, será importante
que las y los jóvenes se mantengan activos
y realicen diversos ejercicios motrices al
menos treinta minutos al día. Además,
con car con información y orientación que
sus profesoras y profesores de educación
física les brinden para aucogescionar
propuestas de activación física y mejoren
su condición, la calidad de vida personal,
así como de su familia y comunidad.
Para mejorar la condición física es
necesario participar en juegos, deportes o
actividades de expresión corporal como
el baile, la danza o los circuitos motrices
en donde se involucran la fuerza, la
velocidad, la resistencia y la Aexibilidad,
de cal manera que el esfuerzo físico
aumenta progresivamente. Hay que tener
en cuenca que los diversos escenarios
para la práctica de actividad física como
canchas, plazas y parques sean seguros
e higiénicos para garantizar el bienestar
físico, social, psicológico y afectivo de
quienes la practiquen.
w
..U. ____________________ 169 fj

El diseño, organización y puesta


en práctica de actividades que
contribuyen a desarrollar la
condición física de todxs

El diseño, organización y puesta en práctica de actividades que favorecen el


desarrollo de la condición física debe realizarse sobre una base de conoci-
mientos y habilidades para generar resultados positivos y evitar situaciones
como fatigas extremas, lesiones y accidentes que pongan en riesgo la salud de
las y los jóvenes. Los conocimientos y experiencias de maestros de educación
física son fundamentales para que estas experiencias sean positivas y favora-
bles en los estudiantes y así desarrollar de manera autogestiva la condición
física, misma que se puede mantener y mejorar de manera individual y grupal
a partir de retos, actividades lúdicas, recreativas, den ero y fuera de la escuela;
canto en el contexto fami liar como en el comunitario.

El concepto de la autogestión de propuestas para el desarrollo de la con-


dición física significa que las y los jóvenes cuenten con conocimientos,
habilidades y actitudes que les permitan organizar tiempos, espacios y
distintos recursos. Con ellos podrán diseñar diversas actividades físicas
que pongan a prueba su fuerza muscular, la flexibilidad de sus articula-
ciones, la rapidez de sus movimientos y la resistencia cardiopulmonar
para soportar cierto grado de exigencia física al participar activamen-
te en juegos y retos motrices. Además, ejercicios de repetición con su
propio peso corporal o, bien, deportes en el contexto escolar, familiar y
comunitario. Valorar los efectos positivos y prevenir lesiones será fun-
damental para el mantenimiento y mejora del estado de salud.
~ 170

Las actividades físicas y deportivas con enfoque formativo


tienen un impacto favorable en la salud, pues acercan a las
personas que las practican a la adopción de hábitos de ejerci-
tación física, alimentación nutritiva, descanso y regulación.
Además, incentivan el sentido de cooperación y el desarrollo
armónico de la personalidad en la etapa adolescente. De ahí
la importancia de reconocer sus múltiples beneficios.

Por lo anterior, es necesario que las y los jóvenes incorporen algunos de los co-
nocimientos, habilidades y actimdes como las siguientes:

Conocimientos !-labilidades Actitudes


f:uerza muscular, la flexibilid ad Diseñar, practicar y ayudar Responsabilidad para cuidar
articular, la resistencia a ot ros con la aplicación la salud personal y de los
cardiopulmonar, la velocidad de actividades, deportes y demás.
de movim ientos y su ejercicios físicos. Honestidad y empatía
importancia para mantener la Prevenir lesiones y accidentes al participar de manera
condición física. para mantener y mejorar la individual y colectiva.
Prevención de lesiones y salud en general.
accidentes al practicar alguna
actividad física, ejercicio y
deport es.
Salud física, social y
psicológica, cómo mantenerla
y mejorarla.
w ____________________ 171
..U. ~

En la siguiente tabla se sugieren actividades, capacidades para el desarrollo de


la condición física y habilidades para el mantenimiento de la salud, formas
de participación, escenarios y posibles actores que pueden impulsar el diseño,
organización y puesta en práctica de actividades físicas:

Condición física y l:scenarios


Actividad Participación Actores
Salud recomendados
Resistencia y fuerza, Mínima de una t scuela Maest ra o
Baile, danza coordinación y máximo de maestro y
y expresión y habilidades diez personas; compañeros
corporal comunicativas individual o por
comunidad
Resistencia, fuerza, Mínima de t scuela y Maest ra o
Rally recreativo velocidad , Rexibilidad , tres personas; comunidad maestro y
y de retos habilidades motrices individual o por amistades
motrices y relaciones comunidad
interpersonales
Resistencia, fuerza, Mínima de
- !=amilia y
- l=amiliares y
-
velocidad, Aexibilidad, dos personas; comunidad amistades
Actividades al
habilidades motrices, individual o por
aire libre o en
socioemocionales comunidad
la naturaleza y relaciones
interpersonales
Juegos Resistencia, fuerza, Mínima de cuatro t scuela, fam ilia y Maestra o
deportivos dest rezas mot rices personas por comunid ad maestro,
y relaciones comunidad compañeros,
(futbol,
interpersonales familiares y
voleibol,
amistades
basquetbol,
beisbol,
etcétera)
Velocidad, resistencia, Mínima de t scuela, fam ilia y Maest ra o
fuerza, Rexibilidad, cuat ro personas: comunidad maestro,
Juegos
habilidades motrices y individual o por compañeros,
populares
socioemocionales comunidad familiares y
amistades
~ 172

Algunas de las actividades sugeridas y otras que resulten de la experiencia de


maestras, maestros y estudiantes se podrán proponer como proyectos formales
de aprendizaje de la educación física en vinculación con otras asignaturas. De
cal manera que se adquieran conocimientos, habilidades y actitudes para la
aucogesción en el desarrollo de la condición física y la promoción de estilos
de vida activos y saludables.
El desarrollo de la condición física tendrá que venir asociado a los hábitos de
ejercitación, alimentación, descanso e hidratación para que las y los estudiantes
logren acondicionar su cuerpo, valorarlo y cuidarlo dentro y fuera de la escuela.

La práctica de actividades deportivas y recreativas planifi cadas


pueden mejorar la condición física. También, proporciona
múltiples beneficios relacionados con la salud y la calidad de
vida, así como la prevención y el control de los factores asociados
al sedentarismo relacionados con el sobrepeso y la obesidad.
Es bien conocido que la inactividad fís ica conlleva diferentes
problemas como el padecimiento de enfermedades crónicas
que, de unos años a la fecha, aquejan a menores de edad.

La intención de movilizar el cuerpo con un propósito definido tendrá grandes bene-


ficios en la salud personal y comunitaria. Considerar la planificación de un proyecto
de vida que incluya ejercicio, alimentación y descanso es tener claridad sobre el signi-
ficado de la salud y bienestar integral. Es importante autogestionar una estrategia para
mejorar la condición física y, así, plantear logros a corto, mediano y largo plazo.
Confrontación
lúdica y juego
limpio

El juego y el deporte con visión lúdico-


formativa provocan sensaciones de
alegría y diversión, muestran diferentes
formas de actuar y pensar, y producen
espacios de aprendizaje para quienes los
practican. Las experiencias que generan
el juego y el deporte en la escuela
con esta misma visión promueven la
resolución de conAiccos de manera
pacífica a través del diálogo. Además,
refuerzan la personalidad y la coma de
decisiones individuales y colectivas.
~ 174

El establecimiento de relaciones
asertivas en diferentes escenarios
lúdicos e incluyentes que
promueven la mejora del
autoconcepto (autoestima)
La asercividad es una habilidad social para expresar diferentes puntos de visea
personales con respeto, claridad y precisión. A través del juego y el deporte
educativo se impulsa la expresión de ideas, sentimientos y emociones indi-
viduales en contextos de participación colectiva para mejorar el autocon-
cepto. Además de la asertividad se requiere de diversas habilidades sociales
que permitan escuchar y comunicar diferentes formas de pensar cuando se
participa en actividades de cooperación y confrontación lúdica.
Las actividades de carácter lúdico promueven el desarrollo de la
personalidad. Además de ser divertidas y amenas, les permiten
a las y los jóvenes explorar sus habilidades y capacidades sin ne-
cesidad de gestionar la presión de ganar o perder al participar
en juegos o deportes, lo que posibilita expresar sus emociones y
opiniones más libremente.
w
..U. ____________________ 175 fj

Las actividades de juego y deporte formativo


deben promover actitudes de cooperación, tra-
bajo limpio y empático. Tendrán que caracte-
rizarse por ser actividades incluyentes para que
cada uno participe activamente, ya que, con la
aportación de cada quien, sus diferentes formas
de pensamiento, necesidades, cultura y persona-
lidad se fortalecerán. Lo anterior favorece la au-
todeterminación, el autoconocimiento y, por lo
tanto, la estima personal y por quienes forman
parte del colecávo.

Es importante observar que,


en algunas actividades de juego
competitivo, las y los adolescen-
tes se preocupan por ser los gana-
dores y suelen perder de vista las
acárudes de cooperación, juego
limpio y empático sin reconocer
que el juego es w1a oportunidad
de trabajo incluyente que genera
lazos de amistad en un ambiente
armónico y divertido.

En la siguiente experiencia se muestran ejemplos de escenarios


para valorar la importancia de las relaciones asertivas, el juego
limpio y su aportación al fortalecimiento del autoconcepto.
~ 176

Óscar es un niño a l que le gusta jugar mucho con sus amigos en e l parque. Él par-
ticipa en las actividades de una manera lúdica, a diferencia de Martha, a quien no
le gusta perder. Ella es muy competitiva y hay ocasiones donde deja de divertirse
y exige a sus compañeros demasiado con tal de obtener una victoria. Incluso, en
algunas ocasiones, busca la manera de hacer trampa.
Diana, quien se da cuenta de esto, p latica con e lla. Le habla sobre la importancia
de ser justos y leales a sus compañeros. Además, le hace ver que hay algunos niños
en e l parque que han decidido dejar de jugar con e lla por su conducta negativa.
Juan le muestra lo impo rtante que es esforzarse pa ra desarrollar sus habilida-
des. Le dice que é l no es muy hábil como e lla, pero seg uramente al hacer las cosas
correctamente podrá desarrollar mejor sus habilidades, ya que e lla ha dejado de
esforzarse en a lgunos juegos para enfocarse más en tratar de enga ñar a sus con-
trincantes.
Después de platicar co n sus amigos, Martha decide tener una actitud más po-
sitiva, incluir a sus compañeros de equipo, dejar que externen sus emociones res-
pecto a l juego y escuchar sus opiniones y sugerencias. Esto le permite tener más
posibilidades de desarrollar sus habilidades y, de a lg una manera, conseg uir victo-
rias.
Desde esa ocasión, los juegos son más divertidos y significativos para todxs,
quienes, seguramente, siempre recordarán esos buenos momentos.
w
..U. ____________________ 177 fj

En la experiencia ancerior, se observa cómo una conducta más


incluyente facilita el cumplimiento de los objetivos.

Cuando se ejecutan actividades físicas como deportes o juegos re-


creativos es importante identificar cuáles son los fines y objetivos
que se quieren alcanzar, de modo que dichos momentos-espacios
promuevan las relaciones empáticas, actitudes incluyentes y parti-
cipación asertiva.

El desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas permite a las personas desenvol-


verse de una mejor manera, tomar mejores decisi.ones, ser independientes y resolver
problemas de la vida cotidiana. Las diferentes experiencias sociomotrices en contextos
lúdicos y deportivo-formativos impulsan el desarrollo personal y social para gozar de
una vida plena y armónica.
Desarrollo de
estilos de vida
saludables

Es sabido que los hábitos para mejorar la salud


personal dependen del cuidado del estado
físico, de la preservación del ambiente natural,
de las interacciones sociales y de aspectos
emocionales relacionados con la segregación
equilibrada de sustancias químicas
a nivel cerebral como la serotonina. Ésta última
favorece estados anímicos de tranquilidad,
seguridad y alegría que permiten
una mejor toma de decisiones.
La adopción de un estilo de vida saludable
resulta de hábitos positivos de higiene personal,
de nutrición e hidratación, de disfrute del
tiempo libre, de ejercitación física,
de descanso y de interacción social.
w
..U. ____________________ 179 fj

El reconocimiento
de los estilos de vida
del entorno
El estilo de vida es algo que se aprende como resultado de la
in ceracción con familiares, maese ras, maestros y compañeros
de la escuela, con quienes se establecen relaciones, y con
los vecinos, amigas y amigos que son parce de nuestra
comunidad.
Los medios de comunicación masiva como la televisión y
las redes sociales también influyen en las tendencias que las
y los jóvenes definen para sí mismos con relación a estilos
de vida. Por lo canco, éstos deben contar con un cúmulo
de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan
tomar mejores decisiones para preservar y mejorar su salud
en distintos contextos.

La clasificación de los estilos de vida es muy amplia y variada,


ya que contempla un espectro de posibilidades que pueden ac-
{llar en perjuicio o beneficio de la salud física, psicológica y so-
cioemocional según los objetivos que cada persona defina para
sí. Por tanto, es fundamental que las y los estudiantes reconoz-
can alternativas que favorezcan el cuidado personal, el estable-
cimiento de relaciones interpersonales positivas y los buenos
hábitos alimentarios y de hidratación.
~ 180

t El cuicl.,.do p,:rson,¡l· influye en la salud y se refiere a decisiones que toma


una persona con relación a sf núsma; por ejemplo, utilizar ropa limpia o
pracúcar hábitos de higiene, nutrición e hidratación. También puede ser la
planeación de un proyecto cuyas metas ayuden a mantener un equilibrio
físico, mental y socioemocional.
Hábít06 rosiávOG de alimenc.i.ción y nutrición. son un conjunto de prác-
ticas cotidianas que condicionan la forma como las personas seleccionan,
preparan y consumen sus alimentos y bebidas y que, además, se deternúna
por la educación, también por la disponibilidad y acceso a los productos.
Es importante lograr una alimentación variada y balanceada, para ello hay
que combinar carnes, verduras, frutas y granos. El consumo de agua es in-
dispensable para la hidratación del cuerpo y el funcionanúento adecuado
del orga1úsmo.
t La aprop1~cion d< una culruu. fistc:i: se logra por medio de la adopción de
hábitos para mantener la condición física, mejorar el desempeño motriz
en general o por el simple hecho de pracúcar con fines recreaúvos y socia-
les deporte, baile u otras prácticas como el yoga.

En paralelo con el cuidado personal, los hábitos de alimentación e hidra-


tación y la apropiación de una culcura física, deben reconocerse en el en-
torno escolar, fainiliar y comw1itario las sicuaciones que ponen en riesgo o
favorecen nuestra salud.
Los estilos de vida se b = en la educación y coscumbres practicadas en
el contexto fatniliar y comunitario, mismos que se reflejan en los hábitos
que las y los jóvenes expresan en sus pasatiempos, gustos, inrereses, valores
y relaciones interpersonales. Lo ai1terior se observa en el siguiente caso:
w ____________________
..U. 181 fj

El barrio donde vive Juan es diverso, los estilos de vida de las personas que
ahí radican son variados, algunos negativos y otros positivos. Un ejemplo de
vida saludable es "Don Seto" quien, desde muy joven, comenzó a participar
en maratones, después se in tegró a un grupo de maratonistas a nivel nacio-
nal e internaciona l y obtuvo repetidamente los mejores lugares en distintas
competencias. Actualmente, "Don Seto" es un adu lto mayor y mantiene
un a actitud positiva, lo manifiesta en sus relaciones interpersonales con ve-
cinos y amistades; además, a través de la práctica de actividad y ejercicio
físico en pruebas atléticas, "Don Beto" ha capturado la atención de Juan,
quien lo admira y respeta como ejemplo de hábitos positivos para una vida
saludable. Esto ha motivado a Juan para acudir todos los sábados de l mes
a ejercitarse en su compañía.

Es importante identificar el modo como se ponen en práctica estilos de


vida saludables, los cuales son el resultado de la conjugación de hábitos
y conductas que llevan a las personas a lograr niveles de bienestar y sa-
tisfacción plena de sus necesidades en la vida. En sentido contrario, los
estilos de vida no saludables están relacionados con comportamientos
que generan efectos negativos en el ámbito personal, familiar y dentro
de la comunidad.

El o rganismo de cada persona necesita una variedad de aportaciones ener-


géticas de acuerdo con su edad, actividades y situación de salud en gene-
ral. Por lo cual, se sugiere asistir con especialistas de la salud para lograr un
estado de bienestar integral.
Algunas consideracio nes pueden ser el cuidado y mantenimiento de un
adecuado peso corporal, la programación de actividades físicas dentro y
fuera de la escuela, la regulación de nuestras emociones en la interacción
social, la práctica de hábitos de higiene personal y la coma de decisiones
medicadas.
~ 182

Las alternativas que eliminan


comportamientos que ponen en riesgo
la salud personal, familiar y social
La promoción de estilos de vida saludables se puede realizar a través de
acciones planificadas que promuevan hábitos de alimentación, hidratación
y la práctica cotidiana de actividades físicas; además de otras que ayuden a
construir la integridad física y emocional de las y los jóvenes en el entorno
escolar, fami liar o comunitario.

La salud física se preserva al realizar deporte y actividad física


en general, pues influyen positivamente en la salud, ya que
disminuyen la posibilidad de experimentar problemas car-
diovasculares, enfermedades crónicas, sobrepeso u obesidad,
cáncer, osteoporosis y enfermedades psicológicas.
w
..U. ____________________ 183 ~

A continuación, se describen algunas alterna-


tivas para disminuir o eliminar hábitos nega-
tivos y comportamientos que ponen en riesgo
la salud.

l-lábitos negativos l-lábitos positivos


Consumo de productos altamente Consumo equilibrado de productos como
grasosos, excesivamente azucarados o carne, frutas, legumbres, semi llas y otros
salados, incluso, bebidas con alcohol y alim entos saludables como la leche y el
sustancias psicoactivas. agua nat ural.
~stablecimiento de relaciones sociales Convivir con personas que cont ribuyen
tóxicas y violentas que produzcan estrés. a nuestro positivo crecimiento personal,
social, académico, etcétera.
Uso excesivo de dispositivos e lectrónicos
y largos tiempos de inactividad física. Uso racional de dispositivos electrónicos y
práctica de actividades físicas o deportivas
Practicar el desvelo y alterar con por al menos media hora diaria.
actividades variadas los periodos de
Dormir, al menos, ocho horas diarias y
sueño-descanso.
realizar actividades que favorezcan el
descanso y eviten e l estrés.

El esquema previo permite que las y los jóve-


nes en compañía de sus maestras, maestros y
familias reflexionen y pongan en marcha una
serie de alternativas creativas para adoptar es-
tilos de vida activos y saludables.

Considerar la inclusión de un programa de activi-


dades físicas moderadas y vigorosas durante se-
senta minutos diarios, al menos cinco de los siete
días de la semana, puede ser un buen propósito
para mejorar la condición física.

Es primordial participar en actividades físicas con enfoque formativo, social y recreativo


para construir un estilo de vida activo y saludable que, paralelamente, se practique en
ambientes armónicos con efectos positivos en las dimensiones psicológica y socioemo-
cional de las y los jóvenes.
Las situaciones
de colaboración
y confrontación
presentes en el

Juego

Cuando las y los jóvenes participan en


juegos de colaboración-oposición ponen
a prueba múltiples habilidades motrices
y sociemocionales al relacionarse con
sus compañeros con quienes comparten
objetivos e intenciones, caso contrario
a la vinculación que establecen con sus
oponentes quienes representan, a su vez,
intereses contrarios durante el juego o
deporte que practican. La confrontación
permite la identificación de distintas
emociones, positivas o negativas, en cada
uno de todos los que juegan.
w
..U. ____________________ 185 fj

Resolución de problemas a
partir de vincular el pensamiento
creativo y estratégico con las
habilidades socioemocionales
En los juegos competitivos, la naturaleza de los comportamientos que sus
participantes expresan hacen casi imposible que no exista el conAicto entre
oponentes, mismo que, desde el punto de vista formativo del deporte, es
una extraordinaria oportunidad para desarrollar habilidades de comunica-
ción, negociación y conciliación. Es necesario aclarar que los juegos depor-
tivos brindan la posibilidad de que las y los jóvenes estimulen sus destrezas
motrices y la creatividad con que las aplican.
Las conductas sociales positivas que se demuestran por parte de las y los
jóvenes al jugar son indispensables para establecer entornos armónicos, pero
cuando este ambiente entra en crisis por una violación de los acuerdos de
convivencia, se ponen a prueba las habilidades socioemocionales de quienes
participan.
~ 186

La lógica de los juegos deportivos con enfoque educativo siempre


promoverá que, de forma individual o colectiva, se resuelvan dis-
tintos desafíos, y para ello es necesaria la conciliación. A través de
ella, es posible aplicar distintas estrategias para lograr las metas u
objetivos; dichas acciones tendrán éxito si las y los integrantes de
cada equipo tienen las habilidades para tomar acuerdos y ejecutar-
los conforme lo planeado, hecho que no siempre es factible. Con
ello, se desarrollan las habilidades socioemocionales.

Cuando las personas participan en juegos y deportes, individuales o de


conjunto, se someten a situaciones que detonan emociones diversas, en-
tre ellas, las negativas como la frustración, la ansiedad, la ira o el enojo
que pueden provocar alteraciones psicológicas como la falta de atención
o concentración; caso contrario es de las emociones positivas como el
entusiasmo, la alegría, la felicidad y el gozo, que permiten mayor pro-
ductividad, eficiencia y disfrute. Las emociones y su regulación son
fundamentales al participar en juegos y deportes con enfoque formativo
donde el pensamiento creativo puede dar el triw1fo a unos y la derrota
a otros.
En el contexto del juego deportivo, se entiende como pensamien-
to creativo a la capacidad de visualizar y ejecutar soluciones ante
retos motrices individuales y colectivos con la finalidad de obtener
resultados favorables para el equipo; situación que se relaciona direc-
tamente con las habilidades socioemocionales de las y los compañe-
ros y oponentes cuando se tiene tan de cerca la posibilidad de ganar
o perder.
w
..U. ____________________ 187 fj

Es por lo anterior que el respeto, la colaboración, la empatía, la


tolerancia a la frustración, el optimismo y la confianza son algu-
nas de las habilidades socioemocionales que pueden ser aprendi-
das por las y los jóvenes que participan en los juegos deportivos
de colaboración-confrontación.
En la siguiente historia se ve reflejada la importancia de las
emociones en el juego:

En la comunidad donde vive Diana, niñas y niños se junt an en las tardes a


convivir y realizar actividades como ejercicio y deporte. El día de hoy deciden
dividirse en dos equipos para jugar al t ib urón. En este juego se traza un círculo
en el centro del patio, que se le llamará "la isla" . Mient ras las y los compañeros
estén d entro de ella los tiburones no pueden atraparlos, pero tienen que salir
y traer objetos que están en el patio p ara gan ar. Se requiere mucha estrate-
gia para poder ganar. Algunos plantean estrat egias como permanecer dentro,
otros p refieren salir y confiar en su velocidad, hay quien es d ecid en salir pero los
atrapan porqu e no son t an rápidos.
A l p aso del tiempo, Diana decide p edir un tiempo fuera para organizarse con
sus compañeros, debido a que observa cómo son atrapados rápidamente. Sien-
te cierta frustración porque sus compañeros no tienen una estrategia, debido a
que están más concent rados en sus habilid ades individuales. Sus contrincantes
son más veloces y muestran habilid ades que les p ermiten cambiar rápidamente
de dirección, lo que utilizan para atraparlos.
~ 188

Dice que Luis se enoja porque lo atrapan muy seguido. Juan le recomienda
contro lar su enojo para tomar mejores decisiones, salir si están lejos d e él o
cuando están d istraídos en perseguir a otros, deb ido a que, de salir so lo estará
en desventaja. De esta manera, al trabaja r e n equipo y pensar con creatividad,
p ued en obtener mejores resultados

El pensamiento creativo de las y los jóvenes ha de ser un medio que amplíe las posibili-
dades de actuación motriz durante los juegos deportivos. Además, brinda la posibilidad
de analizar diferentes alcernativas y opiniones para seleccionar herramientas y distintos
medios que ayuden a tomar las mejores decisiones con base en las experiencias p ropias
o de otros en las múlti ples circunstancias de juego.
Identificar y ap rovechar el potencial creativo para proponer diferentes estrategias en
los juegos o deportes es una oportunidad para favorecer una convivencia sana y pacífica
entre las y los jóvenes independientemente del equipo al que pertenezcan.

El excernar las emociones, e l expresar los sentimientos en diferentes situaciones y ser


consciente de ello permite mejorar la forma de actuar y la coma de decisiones.
El juego promueve el desarrollo de la condición física, las habilidades, las destrezas y
la mejora de la salud. Además, permite regu lar las emociones y beneficiarse con ello a l
utilizar distintas estrategias para una mejor calidad de vida y la mejora de las conduc tas
dentro del entorno escolar, fami liar y social.
Valoración del
potencial motriz al
saberse y sentirse
competente

La forma a través de la cual el cuerpo


humano interactúa con el entorno
físico es el movimiento. Las personas
tienen capacidades físicas, perceptivas,
sociales y recreativas que les permiten
desarrollar habilidades y destrezas
para realizar acciones cotidianas como
caminar, correr, cargar, atrapar o lanzar
objetos, saltar e, incluso, dar un giro al
bai lar o esquivar a un oponente en un
juego de persecución.

Cada vez que se realizan actividades


físicas y se resuelven retos al jugar,
se valoran las posibilidades motrices
propias y se siente mayor seguridad
y confianza al actuar en actividades
dentro y fuera de la escuela. A esto
también se le puede llamar valoración
del potencial motriz al saberse y sentirse
competente.
~ 190

El desarrollo de la disponibilidad
corporal y la autonomía motriz
Siempre que se logra resolver un reto motriz al jugar o participar en alguna acti-
vidad de iniciación deportiva o deporte educativo, las y los jóvenes demuestran
que cuentan con las habilidades y destrezas motrices necesarias, además de
manifestar que han desarrollado adecuadamente sus capacidades físicas, per-
ceptivas, sociales y recreativas. Esto también se explica al afirmar que son perso-
nas que cuentan con disponibilidad corporal y autonomía motriz.
La disponibilidad corporal es encontrarse en la posibilidad de actuar con
habilidad y destreza en cualquier momento o situación. La autonomía motriz
se refiere a la capacidad de hacerlo con recursos y capacidades personales para
resolver actividades cotidianas o participar en actividades motrices en entor-
nos de juego o deporte con finalidades recreativas, educativas o sociales en la
escuela y la comunidad. La sesión de educación física y otros espacios han de
favorecer su desarrollo. Las maestras, los maestros, las y los jóvenes, las fami lias
y la comunidad deben responsabilizarse de hacerlo posible.

Las situaciones de aprendizaje motriz que las y los jóvenes deben experimentar
en las sesiones de educación física se enfocan en promover el desarrollo de ha-
bilidades y destrezas cada vez que participen activamente junto con otros, al co-
municarse verbalmente, al decidir y actuar corporalmente al correr, saltar, girar,
lanzar, atrapar o combinar dichas habilidades en juegos o deportes.
w ____________________
..U. 191 fj

Entre más habilidades y destrezas motrices incor-


pore cada persona a su vida, mayor posibilidad
tendrá de actuar y resolver retos físicos, además de
estimular adecuadamente sus capacidades y, con
ello, lograr fortalecer su autoestima. Se presenta
como ejemplo la sigtúence situación que se dio en
un deportivo cuando dos amigas jugaban en sus
bicicletas.

En la escuela se o rga nizó un club de bicicleta y patinaje que funcio-


na dentro y fuera de e lla, la iniciativa es parte de un proyecto llama-
do Salud sobre ruedas que se impulsa para desarrollar habilidades
y destrezas motrices.
En este club participan Karla, que tiene pocas habilidades en e l
control de la bicicleta, pero que sabe a ndar muy bien en patines,
y su amiga Fernanda, quien, aunque sabe anda r en bicicleta muy
bien, los patines le representan un gran reto por falta de ciertas ha-
bilidades.
Cuando ambas realizaban a lgu nas acrobacias reconocieron que
cada una tenía habilidades diferentes, mientras Karla podía hacer
giros sobre los patines en e l aire y continuar e l trayecto al aterrizar,
Fernanda podía hacer giros sobre una rueda de la bicicleta mientras
la equilibraba sobre la orilla de una banqueta.
Un amigo les sugirió que cambiaran de implemento, es decir, Ka r-
ia tendría que intentar acrobacias en la bicicleta y Fernanda sobre
los patines, a lo cual las dos se negaron con cierta risa nerviosa.
~ 192

Karla dijo que solamente se siente segura y sabe qué destrezas apli-
car si va sobre sus patines, pero que en la bicicleta le daría miedo las-
timarse, incluso, dijo: "puedo bailar mejor sobre patines que con za-
patos". Ante ta l comentario, Fernanda agregó que e lla lo que le pidan
sobre la bicicleta podría hacerlo, pero que no puede ni siquiera caminar
con equilibrio tres metros en patines.
Al final, logra ron reconocer que sería buena idea desarrollar nuevas
habilidades y destrezas: Karla empezaría a practicar acrobacias sobre
la bicicleta y Fernanda sobre los patines. Esto les permitirá cumplir con
los propósitos del proyecto Salud sobre ruedas y aprender mutuamente
como amigas.

El desarrollo de nuevas habilidades sobre una bicicleta y unos patines les permitirá a este
par de amigas demostrar mayor disponibilidad corporal y autonomía motriz, pues con-
tarán con más destrezas y podrán resolver los retos de realizar ciertas acrobacias sobre
un implemento que cada una no domina. Con la práctica cotidiana, cada vez se sentirán
más seguras.

La innovación y la mejora continua son aportaciones personales, así como colectivas


que requieren de la creatividad, el pensamiento crítico, además de la colaboración de
codo el equipo de trabajo. Al fomentar estas habilidades, prom.oviendo el trabajo en
equipo, las organizaciones pueden desarrollar soluciones innovadoras para mejorar
continuamente sus procesos y productos.
Ambientes
compartidos

La formación de la personalidad e
identidad está influida por el contexto
en donde la persona se desarrolla. En
la interacción con éste construye sus
ideas, gustos, i ncereses, valores, hábitos,
etcétera. Un individuo es producto de
su ambiente y de su genética. Por canto,
su bienestar es correlativo al bienestar
de la comunidad y viceversa. Si la
comunidad promueve las condiciones
necesarias para que sus integrantes
tengan un buen desarrollo personal,
éstos tendrán la posibilidad de crecer
en bienestar.
~ 194

La construcción de ambientes
compartidos de bienestar en
la comunidad
Cada persona con sus habilidades, intereses, gustos, creencias, plan de vida
y dificultades, influye en el desarrollo de una comunidad y, a su vez, la co-
munidad con codo lo que es (calidad de vida que ofrece, dificultades, orga-
nización, tradiciones, normas y pautas de convivencia, programas de apoyo
social, estructura sociopolítica, etcétera) apoya el desarrollo de una persona.

Cada persona es, piensa, actúa y se relaciona con los demás de forma distinta
y esto se debe a la herencia genética y, además, al medio donde ha vivido. El
bienestar tanto individual como comunitario, es decir, estar bien y desarrollarse
de forma integral, están interrelacionados. El desarrollo de una persona
promueve u obstaculiza el desarrollo de la comwlidad y, a su vez, el desarrollo de
la comunidad pro1noverá o detendrá el desarrollo integral de la persona.
Por ejemplo, cuando una persona tiene alguna adicción alas drogas, su desarrollo
personal se limita y afecta su proyecto de vida. Esto daña a la comunidad porque
puede presentar acritudes que afecten a otros, tales como incitarlos a probar las
sustancias adictivas, robar para poder pagar su adicción y dejar de brindar su
servicio a la comunidad porque habrá días que falce a su trabajo. La comunidad
es parre del problema, ya que no promovió un programa de prevención de
adicciones, la seguridad en el lugar no es suficiente y las drogas son de fácil
acceso, etcétera. Una forma de lograr w1 bienestar colectivo es la creación de
ambientes compartidos que estimulen influencias ambientales positivas; son
espacios que brindan los mismos aspectos, elementos, características o factores a
las personas que viven en ese lugar.
w
..U. ____________________ 195 fj

Una familia es un ambiente compartido para cada integrante que la


conforma porque a todxs les ofrece un lugar común donde vivir, una
economía determinada y ellos se relacionan entre sí estableciendo
normas y responsabilidades en general. Una red de apoyo es un
ambiente compartido, ya que las personas que la forman se hacen de
recursos en común para apoyarse los unos a los orcos y esos recursos
se ofrecen en igualdad de condiciones. Un grupo de amigos genera un
ambiente compartido, pues entre tomes viven experiencias comunes,
asisten a un mismo lugar para encontrarse, etcétera.

El ambiente compartido puede generar una influencia negativa cuan-


do lo que se vive entre los integrantes motiva formas de ser, pensar,
actuar y relacionarse con otros desde la carencia de valores cales como
el respeto, la equidad o la igualdad. Por ejemplo, cuando un grupo
de adolescentes le pide a uno de ellos realizar algún tipo de reto que
pone en riesgo su integridad física como tomar algún medicamento
no recetado.
Por lo general, en los ambientes compartidos que promueven
influencias positivas los integrantes tienen objetivos y metas en
común, el entendimiento y apoyo entre sus integrantes es mu-
tuo, pues generan una comunicación asertiva, las relaciones inter-
personales son equitativas y respetuosas, las habilidades de cada uno
están al servicio de los demás y la toma de decisiones está basada en
la responsabilidad y la asertividad.

Un ambiente compartido con las características


mencionadas promoverá la comprensión de las diversas
formas de ser, pensar y actuar de sí mismo y de los
demás. Lo anterior beneficia el entendimiento mutuo
y, a su vez, la toma de decisiones personales frente a
las situaciones de vida a las que se enfrenta cada quien.

El ambiente compartido puede apoyar el desarrollo integral de una persona, siempre


y cuando lo que le aporte sea positivo. Promover un ambiente compartido positivo es
de vital importancia para los integrantes de la comunidad, pero también lo es para el
ambiente mismo. La ecuación es simple: a mayor cantidad de personas con desarrollo
personal elevado, mayor desarrollo y bienestar colectivo o comunitario.
Condiciones del
contexto familiar
y comunitario

Las personas cuando nacen llegan


a un contexto familiar y social ya
establecido por sus padres, amigos,
familia y comunidad. Éste los recibe con
una cultura, normas de convivencia,
valores, estructura sociopolítica,
espacio geográfico, biodiversidad,
clima, entre otros. Ese es el lugar en
donde se desenvolverá y formará su
personalidad e identidad. Además
de aportar elementos para vivir y de
adaptación, le ayudará a construir el
concepto de autocuidado y a entender
su importancia en el bienestar colectivo.
w
..U. ____________________ 197 fj

Las condiciones del contexto


familiar y comunitario que
representan un riesgo para la salud,
la seguridad y el medio ambiente
La influencia de la comunidad donde el individuo crece en la construcción de
sus ideas, intereses, valores, hábitos, creencias, proyecto de vida, entre otros as-
pectos, apoya su desarrollo integral. Para lograr el bienestar individual y cole0-
tivo, el contexto debe establecer una estructura sociopolítica bien organizada,
promover estrategias para la salud y la seguridad, desarrollar una economía es-
table y ofrecer calidad educativa.

La forma de ser, pensar, actuar y relacionarse de una persona está influen-


ciada por cómo es su ambiente; es decir, su personalidad e identidad de-
penderán del medio donde vive y, al mismo tiempo, el individuo interviene
de forma activa en ese medio. El propio mundo interno de la persona y el
externo a ella determinarán cómo actúa frente a las experiencias que vive.
~ 198

De acuerdo con una visión ecológica del psicólogo Urie Bronfen-


brenner, la influencia del ambiente o contexto va del más íntimo o
cercano al más amplio. Se clasifican de la siguiente manera:

• Microsisrem;¡: es el conformado por personas cercanas, como los pa-


pás, hermanos, familiares y amigos ímimos. Es una influencia inme-
diata, directa y muy füerte.
• t,.,lesnE>hrr,nu: conformado por estructuras un poco más lejanas al
individuo, como la escuela, el trabajo, el grupo social o deportivo,
etcétera. Por ejemplo, la influencia de la escuela en la educación que
dan los padres.
► Exosiseema. son sistemas más lejanos a sf mismo e indirectos, como el
trabajo de un padre, la escuela de un hermano, etcétera. La influencia
se debe a la relación que se tiene con una persona que füe afectada por
un sistema propio a esa persona. Por ejemplo, el estado de ánimo de
una hermana o hermano mayor al llegar de la escuela.
• Macrosisremu: es la ctJtura, la polftica, la economía, servicios de sa-
lud, empresas, el gobierno, etcétera. Son sistemas más alejados de la
persona. La influencia se debe a que éste genera un estilo de vida
determinado. Por ejemplo, w1 niño que se ha quedado huérfano de
madre porque el sistema de salud no cubrió las necesidades de aten-
ción médica y ésta falleció durante el parto.
w
..U. ____________________ 199 fj

► Cronoinsrema: se ú1duye el riempo que afecca y cambia a tma


persona o al ambieme mismo. Aqtú el momento histórico social
y generacional son úuporrantes en las ideas, creencias. Por ejem-
plo, en este momento histórico, el feminismo está inRuyendo en
hombres y mujeres.

Para entender la complejidad de las influencias en el desarrollo,


se debe considerar a la persona en el contexto de estos ambien-
tes múlciples. Cada uno de estos sistemas, con sus condiciones
positivas y negativas, influye en la persona y su desarrollo. Las
condiciones negativas traerán consigo riesgos para la persona y
la comunidad. Por ejemplo, para las comunidades de la sierra
Tarahumara de Chihuahua, una condición negativa como la se-
quía, los llevará a no poder sembrar. En las costas de Veracruz,
debido a las condiciones climáticas y ubicación geográfica, las
personas tienen el riesgo de los nortes que pueden afectar su in-
tegridad física, sus casas y sus embarcaciones. En las comunida-
des oaxaqueñas, chiapanecas y guerrerenses los sismos conllevan
riesgos de salud e integridad física.
Hay condiciones del contexto familiar y comunitario que se
convierten en situaciones o factores de riesgo, es decir, hacen
más probable la aparición de problemas en áreas como la salud,
la seguridad o el medio ambiente.
m200

A continuación se mencionan algunos ejemplos y qué áreas afectan:

Condición Salud Seguridad Medio ambiente

Pobreza

Desorganización o mala " " "


planeación
Dificultad de acceso a la
" " "
comunidad
Disponibilidad de
"
sustancias adictivas
" "
Conductas antisociales
" " "
t nfermedades físicas
" "
t nfermedades mentales
--
" .,-
" -
Bajo nivel socioeconómico
" "
Bajo nivel académico
" " "
t sti lo de crianza familiar

Presencia del crimen " "


organizado
" "
La salud, la seguridad y el medio ambience siempre se verán
afeccados por cada uno de los sistemas en donde interaccúan.
Por ejemplo:

► La pobreza genera condiciones desfavorables para conseguir una


buena salud, vivienda adecuada, educación, recreación y rodo lo
que comribuye al desarrollo integral.
• Vivir en una región geográfica de clifrcil acceso complica tener
instituciones de salud pública, así como escuelas con rodo lo ne•
cesario para estudiar.

Hay factores familiares, comunicarios y del medio ambiente ne-


gativos que pueden:

• Cambiarse: Cuando se toman acciones y se eliminan los facrores


de riesgo.
• Sólo modi6.came: Con el acruar de las personas se mejoran las
condiciones. Por canto, los riesgos disminuyen.
► Ni cambiarse ni modífu:,u"!lo.:: No se puede hacer nada para elimi•
nar los riesgos.
w
..u. ____________________ 2□1 fj

Una comunidad que tiene difícil acceso puede modificar esa


condición si se organiza para rrazar un camino mejor, aunque
ello no cambiará la distancia o la orografía de la región. Un ado-
lescente que vive en situación de pobreza y no puede pagar su
universidad, no modificará la situación económica de su familia
y comunidad, pero sí buscará una beca para lograr su objetivo.
Para determinar si son o no modificables esas condiciones, se
debe reflexionar sobre:

• El 1úvel de influencia que generan en sí mismos .


., Si es una influencia positlva o negativa y cuámo afecta.
• Si es algo que depende de alguien más o de sí núsmo.
• Si se requiere de varias personas para modificarlo o de una orga-
nización más formal.

Observar cómo está conformado cada uno de los sistemas en donde inte-
ractúa una persona, así como reflexionar sobre las condiciones del contexto
fami liar y comunitario que representan un riesgo para la salud, la seguridad y el
medio ambiente, llevará a cada quien a establecer estrategias para modificar su
actitud y conseguir tanto su bienestar como el de la comunidad.

A lo largo de la vida del ser humano, se presentan diversas situaciones difíciles o


problemáticas, las cuales pueden causar daño a nivel individual o comunitario. Para
disminuir o eliminar los factores de riesgo, es necesario trabajar en prevenir la apari-
ción de éstos.
Desde la prevención, se consigue disminuir los costos de los recursos materiales,
humanos y de tiempo que conlleva restablecer el bienestar individual y colectivo.
Construcción
de alternativas en
la prevención
de riesgos

Las sociedades democráticas


y participativas necesitan cada vez más
personas que interactúen entre ellas,
intervengan en la toma de decisiones
públicas, generen diálogos constructivos
y planifiquen para actuar de forma
organizada y asertiva ante problemáticas
sociales, ambientales y de seguridad.
w
..U. ____________________ 203 fj

La prevención de riesgos individuales y comunicarios


es un tema fundamental en la sociedad actual porque
permite minimizar las consecuencias negativas. En este
sentido, la participación activa de la comunidad en la
construcción de alternativas para la prevención de ries-
gos se convierte en una herramienta clave para el logro
de una sociedad más segura y preparada ante fenómenos
naturales, accidentes y adicciones.

La participación activa en la
construcción de alternativas
para la prevención de riesgos
individuales y de la comunidad
La construcción de una sociedad segura, saludable y sostenible depende de
la colaboración entre individuos, además de organizaciones apoyadas por
los gobiernos. Se deben implementar políticas públicas para la gestión de
acciones en situaciones de emergencia, así como programas de educación
para la concientización sobre la importancia de la prevención. Además, es
fundamental que las comunidades tengan acceso a recursos y servicios de
protección y atención en caso de desastres.

La participación activa en la construcción de


alternativas para la prevención de riesgos pue-
de manifestarse de diversas formas. Por ejem-
plo, implica la idencificación y evaluación de
los peligros existentes en una determinada
zona, así como la elaboración de planes de
contingencia para hacer frente a situaciones
de emergencia. Asimismo, puede implicar la
implementación de medidas para la promo-
ción constante de opciones que beneficien a
los miembros de la comunidad.
~ 204

En este sentido, la participación activa de la comunidad en la construcción de


alternativas para la prevención de riesgos puede tener importantes beneficios.
Permite involucrar a los miembros de la comunidad en el proceso, lo que con-
tribuye a crear un sentido de responsabiüdad compartida y fomenta la colabora-
ción. Además, posibilita identificar y evaluar los riesgos de forma más efectiva,
ya que la gente tiene un conocimiento directo de las necesidades, características,
hiscoria del lugar, usos, costumbres y políticas de su entorno.

Por otro lado, contribuye a mejorar la calidad


de vida de los miembros de la comunidad, per-
mitiéndoles lograr el desarrollo en sus diferen-
tes ámbitos. Esto se debe a que la prevención
de riesgos no sólo implica minimizar las conse-
cuencias negativas de situaciones contingentes,
sino también promover un ambiente más seguro
y saludable para todxs los habitantes de la co-
munidad.
w
..U. ____________________205 fj

Un ejemplo de estrategias de prevención puede ser el de una fami-


lia que ha decidido tomar algunas medidas para asegurarse de que
cada miembro tenga un desarrollo integral. Ha instaurado una
rutina diaria saludable que incluye una dieta equilibrada, ejercicio
físico regular y horas adecuadas de sueño. También, ha creado un
ambiente de aprendizaje en casa para sus hijos donde se impulsa la
lectura y la exploración de nuevas ideas y conceptos.

Además, establece límites claros y ha enseñado


habilidades de resolución de conflictos, lo que
ha creado un ambiente de comwlicación abier-
ta y saludable. Asimismo, toma medidas para
garantizar la seguridad de todxs los miembros,
como la instalación de cámaras de seguridad y
la enseñanza de prácticas de seguridad en línea.
También realiza un esfuerzo consciente para
involucrarse en su comunidad, ya sea a través
de actividades voluntarias o de eventos locales.
Esto ayuda a los hijos a desarrollar habilidades
sociales y emocionales y fortalece la conexión de
la fa1nilia con su entorno.
La adolescencia es una etapa crucial en el de-
sarrollo en la cual se pueden presentar diversos
riesgos en distintas áreas de la vida, como lasa-
lud física, mental, las relaciones interpersonales
y la toma de decisiones. A conrinuación, se pre-
sentan algunas estrategias generales para preve-
nir algunos riesgos.
~ 206

Estrategias para la prevención de riesgos en la adolescencia

r· ----· ·•··· ----· ---- -~--- -----. ----- ----------- ----- -,


' ''
'

l:ducación y comuni- ¡:omento de hábitos Prevención Prevención de


cación abierta saludables de adicciones riesgos en internet
y redes sociales

t s importante que los t s importante que l os adolescentes l os adolescentes


adolescentes reciban los adolescentes son especialmente pasan cada vez más
información clara y desarrollen hábitos vulnerables al consumo tiempo en internet y
precisa sobre los riesgos saludables en cuanto de drogas y alcohol. ts pueden estar expuestos
a los que pueden a la alimentación, e l importante fomentar un a riesgos como el
estar expuestos y las ejercicio Físico y el sueño estilo de vida saludable acoso en línea, la
consecuencias de sus para prevenir riesgos y enseñarles estrategias exposición a contenidos
acciones. Asimismo, es como la obesidad, para resistir la presión inapropiados y la
Fundamental mantener las enfermedades social y tomar decisiones adicción a la tecnología.
una comunicación cardiovasculares y la responsables. t s importante fomentar
abierta y empática Falta de concent ración y el uso seguro y
con los adolescentes, energía. responsable de internet
escuchándolos y y enseñarles estrategias
hablando con e llos sin para proteger su
juzgarlos ni criticarlos. privacidad y seguridad
en línea.

~ -:·

,;.J: .. fl _,_,,e___
~

/, f§n
~~~

¾.~(tff

En el ámbito comunitario, la prevención de riesgos también es


importante. Una alternativa efectiva es la organización de cam-
pañas para sensibilizar y concienciar dirigidas a la población en
general o a grupos específicos, en especial a los niños o los ancia-
nos. Estas campañas pueden abordar temas como los incendios,
la seguridad vial o el conocimiento y tratamiento de enfermeda-
des infecciosas.
w
..U. ____________________207 fj

Para lograr la reducción de peligros en


una comunidad, se debe conocer cómo
es el lugar donde se vive, cómo se trabaja
y la forma como la gente de determina-
da zona se relaciona con las personas que
viven; además, de con las que trabajan.
Posteriormente, es necesario conocer las
costumbres y tradiciones del lugar donde
se desarrolla la vida para considerarlas a la
hora de generar opciones de protección.

Por ejemplo, en las comunidades donde se


dedican a la pirotecnia, es fundamental tener
un conocimiento detallado sobre las prácticas
culturales y sus formas tradicionales de celebra-
ción. De esca manera, es posible entender su
perspectiva y preocupaciones respecto a la pi-
rotecnia. Asimismo, es importante capacitar a
los miembros de la comunidad sobre los riesgos
y su prevención. Esto les ayudará a manejar los
materiales de manera segura y evitar accidentes.
Otra medida es establecer regulaciones para
controlar la venta, almacenamiento y uso de
los materiales pirotécnicos. Además, se deben
procurar medidas de seguridad, como el uso de
equipos de protección personal, la designación
de áreas seguras para la manipulación y la pro-
hibición de la venta a menores de edad.
Es posible fomentar alternativas seguras y res-
petuosas con la culcura de la comunidad como
espectáculos de fuegos artificiales organizados
por profesionales capacitados.
~ 208

También, se debe impulsar la participación activa de los miembros de la co-


munidad en la identificación y evaluación de posibles accidentes. Esto puede
lograrse mediante la formación de grupos de trabajo o comités de prevención
donde los miembros de la comunidad puedan discutir y evaluar los diversos
peligros; así como proponer medidas preventivas.

Algunas alternativas de prevención de situaciones de riesgo

..
Educación
y concientización: la educa-
ción es clave para prevenir situa-
ciones de riesgo. Se deben brindar
programas educativos sobre temas
..
Fortalecimiento
familiar: una familia unida
como seguridad en el hogar, preven-
y sólida puede prevenir muchas si-
ción de adicciones, violencia, y
tuaciones de riesgo. Los padres deben
medidas de preparación ante
establecer normas claras y consistentes
fenómenos naturales.
en el hogar, comunicarse abierta-
mente con sus hijos, fomentar la

..
autoestima y la aucocon-
fianza .

Participación
comunitaria: las comunidades
fuertes y comprometidas pueden
ayudar a prevenir situaciones de ries-
go. Se debe fomentar la colaboración
-:'
'

..
Preparación ante
situaciones de emergencia: la
y el trabajo en equipo para abordar preparación es esencial para enfren-
los desafíos comunes. tar situaciones de riesgo. Las personas
deben estar listas para enfrentar situa-
ciones de emergencia como terremotos,

..
incendios e inundaciones. Esto implica
-------------------------------------~---
'' tener un plan de emergencia, su1ni-
'
nistros básicos y capacitación en
Promoción de esti- primeros auxilios.
los de vida sal udables: pue-
de prevenir muchas situaciones de
riesgo como adicciones y enfermeda-
des crónicas. Se deben fomentar hábi-
tos alimenticios saludables, actividad
física regular y la práctica de acti-
vidades recreativas.
w
..U. ____________________209 fj

Es fundamental conocer distintas alternativas de solución ante


una situación de peligro para tomar decisiones informadas y
efectivas. La variedad de opciones puede ofrecer una perspectiva
más amplia de la situación para permitir una evaluación precisa
de las consecuencias de cada alternativa y seleccionar la mejor
opción para abordar el problema.
Además, contar con diferentes alternativas de solución tam-
bién brinda flexibilidad ante situaciones cambiantes o imprevis-
tas, lo que puede ser crucial en contextos de peligro.

-·------- ..
'
' . ' .
'•,,,,. :
' r->?
,
,''
/lib'l""-11 "
.
,' '
'•
'
'
'•
'•
,
''
. , ''
'
...... . .., .
,
'
........
..... ___ _______ _

La participación activa en la construcción de alternativas


de solución para la reducción de riesgos individuales y co-
munitarios es una herramienta fundamental para lograr
que la sociedad sea segura y esté preparada anee cualquier
eventualidad. La identificación que ayuda a la evaluación
de los riesgos, la elaboración de planes de contingencia,
así como la implementación de medidas de seguridad son
algunas de las formas en las que los miembros de una so-
ciedad pueden participar activamente para sentirse más
seguros.

La participación activa de los individuos es esencial para la construcción de soluciones


anee posibles riesgos comunales e individuales. Esto fomenta la responsabilidad indivi-
dual, así como la colectiva y mejora la eficacia de las medidas.
El apoyo social
para atender
las necesidades de
la comunidad

En la actualidad, la sociedad enfrenta una


gran cantidad de desafíos y problemas
que afectan a diferentes grupos. Para
hacer frente a estas dificultades, es
fundamental contar con un sistema
de apoyo social sólido y efectivo que
pueda acender las necesidades de la
comunidad. El apoyo social puede tomar
muchas formas, desde instituciones
gubernamentales, hasta
redes personales y comunitarias.
w ____________________ 211 fj
..U.

Instituciones de apoyo
en situaciones de riesgo
Las instituciones de apoyo en México son entidades públicas y privadas que
trabajan en conjunto para brindar asistencia para la protección de la pobla-
ción en situaciones de riesgo. Escas situaciones pueden ser causadas por fe-
nómenos naturales como terremotos, huracanes, inundaciones y sequías; así
como por con fl ictos sociales o situaciones de violencia. Escas instituciones
han evolucionado y se han forta lecido a lo largo de los años con el objetivo
de brindar una respuesta eficiente anee cualquier emergencia.

México es w1 país que ha enfrentado diversos de-


sastres naturales, sociales y sanitarios a lo largo de
su historia. Desde sismos devastadores, huracanes,
inundaciones, hasta la pandemia de covid- 19. En
el país, se hace frente a situaciones de riesgo que
ponen en peligro la vida de su población y su de-
sarrollo como nación. En este contexto, las insti-
tuciones de apoyo juegan un papel fundamental
en la prevención, atención y recuperación de las
comunidades afectadas por estos eventos.

Una de las instituciones más impor-


tantes de México para situaciones de
~~ CNPC riesgo es la Coordinación Nacional

U!r,)
.__ '°""'""'º' '""°""
DE PROTECCION CIVtl
de Protección Civil. Esta entidad
dependiente del Gobierno Federal
es responsable de coordinar las accio-
nes de prevención, atención y recupe-
ración ante desastres naturales o situaciones de emergencia.
La Coordinación Nacional de Protección Civil trabaja de
manera cercana con los gobiernos estatales y municipales;
así como con organizaciones civiles y privadas para asegurar
la protección de la población en situaciones de riesgo. Otra
institución importante en México es el Sistema Nacional de
Salud. El sistema está diseñado para brindar atención médi-
ca a la población en casos de emergencia. Cuenta con hos-
pitales y centros de atención médica en todo el país y está
equipado para dar servicios de emergencia como atención a
víctimas de accidentes, atención a heridos en situaciones de
violencia, entre otros.
~ 212

Existen organizaciones civiles y privadas que trabajan en situaciones de riesgo.


Una de estas organizaciones es la Cruz Roja Mexicana, una institución humani-
taria donde se brindan servicios de emergencia médica y de ayuda en situaciones
de desastre. La Cruz Roja Mexicana cuenta con un equipo de voluntarios capa-
citados para brindar atención médica, apoyo psicológico y ayuda material.
Para ser parte de estos voluntarios existen algunos requisitos como:
• Ser mayor de edad (18 años en adelante).
1> Conrar con buena salud flsica y mental.
• Tener disponibilidad de riempo para realizar acúvidades de volunrariado.
1> Tener wia acritud posiúva y de servicio hacia la comLmidad.
Una vez que se ha cumplido con estos requisitos, se debe seguir el siguiente pro-
cedimiento:
I> Ingresar a la página web oficial de la Cruz Roja Mexicana (https://www.cruzroja-
mexicana.org.mx/) y buscar la sección de voluntariado. Ali{ se encuentra la opción
de "Regfstrate como voltmtario".
► Llenar un formLJario con los datos personales y de contacto.
• Realizar w1a entrevista con personal de la Cruz Roja Mexicana para conocer habili-
dades, intereses y disponibilidad.
► Presentar una copia de una identificación oficial y comprobante de domicilio.
• Asiscir a tm curso de capacitación para voluntarios, el cual consta de diferentes mÓ•
dtJos y tiene Lllta duración de varias semanas.
► Realizar tm periodo de prueba en donde se evalúa el desempeño y capacidad para
integrarse al equipo de voltmtarios.

Cuando se es aceptado como voluntario, se asigna un área específica de trabajo


según las habilidades y preferencias como, por ejemplo, en ambulancias, en ac-
tividades de prevención y promoción de la salud, en atención a desastres, entre
otras.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)


es otra institución importante en México para situaciones
de riesgo. Esca entidad se encarga de la vigilancia y monico-
reo de los volcanes y sismos en el país. El Cenapred también
trabaja en la difusión de información sobre riesgos y medi-
das de prevención para la población.
w ____________________ 213 ~
~

Los adolescentes son un grupo

ICJ
vulnerable en muchas sociedades
y México no es la excepción. Las
,;,u,c;one, d, ,;e,go, l,s qu,"
□ enfrentan los jóvenes incluyen la
violencia, la falra de educación y
oportunidades de empleo, la adic-
ción a las drogas y al alcohol, la
discriminación y el acoso escolar.
Afortunadamente, existen diversas instituciones de apoyo para las y los jóvenes
que se encuentran en situaciones de riesgo. Una de las instituciones de apoyo
más importantes es el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF). El DIF ofrece servicios sociales, de salud y de educación para los jóvenes;
así como apoyo emocional y psicológico. También, ofrece servicios de adopción.

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los


Pueblos Indígenas (cm) trabaja en colaboración
con las comunidades indígenas para ofrecer pro-
gramas de educación, salud y empleo.
Otras instituciones importantes son el Conse-
jo Nacional para la Prevención de la Discrimina-
ción (Conapred) que se enfoca en la eliminación
de la discriminación y la promoción de la igual-
dad de oportunidades. La Secretaría de Educa-
ción Pública (SEP) también ofrece programas
educativos y de capacitación para los jóvenes; así
como programas de educación a distancia para
aquellos que no pueden asistir a la escuela.

Las instituciones de apoyo son importantes porque ofrecen ser-


vicios y recursos esenciales para los jóvenes que se encuentran en
situaciones de riesgo, los ayudan a obtener acceso a la atención
médica, 1a educación y el empleo; así como a la asistencia emo-
cional y psicológica. También, ayudan a proteger sus derechos
y a promover la igualdad de oportunidades. En estas institu-
ciones se busca favorecer la participación además del empode-
ramiento de los jóvenes. Al ofrecer programas educativos para
capacitación, ayudan a los jóvenes a desarrollar habilidades y co-
nocimientos que les permiten tomar decisiones informadas al
brindarles la oportunidad de hacer una contribución positiva a
sus comunidades.
~ 214

La construcción de alternativas personales, familiares y comuni-


tarias es fundamental para prevenir situaciones de riesgo como
accidentes, adicciones, violencia y desastres naturales. Para lo-
grar el bien común, es necesario que todxs los miembros de la
comunidad se involucren activamente en la búsqueda de solu-
ciones y en la implementación de medidas preventivas.
En el ámbito personal, es fundamental que cada individuo
asuma la responsabilidad de cuidar de su propia salud y bienes-
tar. Esto implica adoptar hábitos saludables como hacer ejercicio
regularmente, llevar una dieta equilibrada y dormir lo suficiente.
Además, se debe evitar el consumo de sustancias nocivas como el
tabaco, el alcohol y las drogas. Para la prevención de accidentes
es esencial tomar medidas de seguridad en el hogar y en el lugar
de trabajo. Por ejemplo, se pueden instalar sistemas de alarma,
detectores de humo y extintores de incendios en el hogar. En el
lugar de trabajo, se deben seguir las normas de seguridad esta-
blecidas y utilizar el equipo de protección adecuado.
En el ámbito familiar es importante fomentar la comunica-
ción y el diálogo abierto entre los miembros de la familia. Esto
permite identificar posibles problemas y buscar soluciones de
manera conjunta. Además, es necesario educar a los niños y jó-
venes en valores como la tolerancia, el respeto y la empaáa para
prevenir situaciones de violencia.
Si lo que se busca es reducir el riesgo de adicciones, se debe
motivar estilos de vida saludables y ofrecer alternativas de ocio
y entretenimiento. También, es importante estar atentos a po-
sibles signos de conswno de drogas o alcohol en los jóvenes y
buscar ayuda profesional en caso de ser necesario.
w ____________________ 215
..U. ~

Las instituciones de apoyo en México en situaciones de riesgo son


diversas y están diseñadas para dar una respuesta eficiente además
de efectiva ante cualquier emergencia. Estas instituciones trabajan en
conjunto para asegurar la protección de la población en situaciones
de desastre o emergencia, ya sean causadas por fenómenos natura-
les o situaciones de violencia. Además, los programas de protección
social y seguros agrícolas proporcionan apoyo financiero; así como
asistencia alimentaria a la población más vulnerable. Es importante
destacar que estas instituciones y programas se han fortalecido y
evolucionado a lo largo de los años para ofrecer una mejor ar.ención
y protección a la población en situación de riesgo.

El apoyo social es un componente clave para el bienestar emocional y físico, así como
para el desarrollo sostenible de las comunidades. Es fundamental trabajar juncos para
mejorar la eficacia del apoyo social. Al hacerlo, se puede crear una sociedad más equita-
tiva y jusca que aborde de manera efectiva los problemas sociales y promueva el bienes-
car de todos sus miembros.
La construcción de alternativas personales, familiares y comunitarias es clave para
preven ir situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencia y desastres naturales
y, así, lograr el bien común. Todos los miembros de la comunidad deben involucrarse ac-
civamence en la búsqueda de soluciones y en la implementación de medidas preventivas
para construir una sociedad más segura y saludable.
El desarrollo
personal en la
comunidad

El desarrollo personal se refiere a un


proceso de cambio en donde la persona
decide modificar los aspectos de su
vida para sentirse realizada y plena. Esto
le permite ampliar sus conocimientos,
capacidades, habilidades y aptitudes
para alcanzar su progreso personal
y profesional. El desarrollo de la
personalidad se construye dentro del
contexto fami liar para luego ponerlo
en práctica con la sociedad y contribuir
a su bienestar, a la transformación y al
mejoramiento del contexto donde se
forma parce.
w ____________________ 217 ~
~

A lo largo de la vida, las personas deben hacer cambios para cubrir las
necesidades dentro de su ambiente. En ocasiones, la duda o el temor al
futuro pueden obstaculizar este proceso. Sin embargo, se pueden tomar
en cuenca las creencias, opiniones u orientación que la comunidad marca
para la mejora de las condiciones y aplicar estrategias de comunicación e
integración que contribuyan a una convivencia pacífica.

El desarrollo personal y de la comunidad es


un elemento clave para tener una mejor calidad
de vida y un bienestar pleno. Toda persona,
como miembro de la sociedad, tiene derecho
a la seguridad social y a obtener, mediante el
esfuerzo nacional, la cooperación internacional y
la organización y los recursos de cada Estado, la
satisfacción de los derechos económicos, sociales
y culturales indispensables y, finalmente, al libre
desarrollo de su personalidad.

Las personas que buscan mejorar su calidad de vida pueden construir o visualizar
el futuro a partir del autoconocimiento. El contexto social es un elemento que
favorece el desarrollo personal en la comunidad.
Cuando se crean comunidades es indispensable el respeto al lugar donde se
convive. Además, proteger las cosas que hacen característico a un lugar, desde su
cultura, creencias, tradiciones y estilos de vida genera una cadena de oportunidades
para que el ambiente tenga un mejor impacto. Dentro de la comunidad existen
diferentes formas de contribuir para que todos los integrantes logren identificarse
dentro de ella, al hacer juntas vecinales o asociaciones de colonos, entre otros.

Toda persona tiene deberes respecto a la


comunidad, puesto que sólo en ella se puede
desarrollar libre y plenamente la personalidad.
El trabajo comunitario conlleva una convivencia
equitativa e inclusiva al satisfacer las necesidades o,
bien, encamina a que se puedan generar ambientes
pacíficos y una cultura de paz.
~ 218

La Ley General de Educación publicada en el Diario Oficial de la Federación


(ooF) , enfatiza la importancia de la responsabilidad ciudadana, sustentada en
valores como la justicia, la solidaridad, la reciprocidad, la lealtad, la libertad,
entre otros. Además, resalta que la ciudadanía debe participar de forma activa
en la transformación de la sociedad. Al emplear el pensamiento crítico a partir
del análisis, la reflexión, el diálogo, la conciencia histórica, el humanismo y la
argumentación se logra el mejoramiento de los ámbitos social, cultural y político.
Es decir, el respeto y cuidado del lugar donde se vive permite rescatar lugares
y tradiciones que dan identidad y permiten la interrelación con la naturaleza y la
conv1venc1a sana.
El ser humano decide y actúa para transformar su vida y desarrollar su
potencial, es decir, la capacidad que tienen los seres humanos de innovar, crear o
cwnplir sus objetivos de acuerdo con el conjunto de habilidades, competencias y
aspectos técnicos que se tengan o se puedan adquirir. Por ejemplo, en diferentes
comunidades los vecinos toman acuerdos para realizar tareas como barrer las
calles, pintar la banqueta o hacer algún trabajo administrativo conforme a las
habilidades de cada persona.
Los seres hwnanos tienen derechos y obligaciones; por ello, es de suma
importancia el desarrollo personal en la comunidad en ambientes participativos,
el fomentar el diálogo mediante un proceso positivo y pacífico, y el identificar
necesidades para mejorar el lugar donde se habita. Para esto, es necesario
tomar en cuenta las opiniones de las personas para procurar el bienestar en la
transformación de la sociedad
La Organización de las Naciones Unidas menciona que la paz no sólo es la
ausencia de conflictos, sino que implica convivir en paz. Consiste en aceptar
las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar
a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Dicho proceso es
positivo, dinámico y participativo y en él se promueve el diálogo entre todxs los
participantes y se solucionan los conflictos con un espíritu de entendimiento y
cooperación mutuos.

--

~
w
~
____________________ 219 ~

La calidad de vida en ambientes donde se respetan los valores


y principios de cada persona es favo rable para conseguir un
desempeño óptimo en cada integrante de la comunidad. Lo
anterior se logra mediante cooperación, al evitar la violencia
y al construir un entorno participativo en donde, a través del
diálogo, fami lia, colonia y comunidad lleguen a acuerdos para
el bien común. Cada persona aporta desde su individualidad al
país por medio de su trabajo, estilo de vida y valores.

Es importante promover el respeto y el pacifismo por encima de los intereses


particulares, de grupo o de las familias. Las comunidades que se integran y trabajan
con un mismo fin tienen un impacto en otros contextos, por eso la disposición
y empatía, así como el diálogo positivo, garantizan un desarrollo pleno en la
comunidad.
La construcción
de relaciones
inclusivas
y equitativas

Las relaciones interpersonales son parce esencial


de la vida: los seres humanos son sociales por
naturaleza. El tipo de relaciones que establezcan
dependerá canto del desarrollo integral propio
como del de los demás con los que interactúa. Si
se está en equilibrio, es decir, se cuenca con salud
física, mental y emocional, cada quien conocerá
la responsabilidad que tiene en su comunidad
y construirá relaciones basadas en el respeto, en
actitudes empácicas, reAexivas y de atención; así
como en saber escuchar a los demás. Para esto,
se debe tener presente la relación colaborativa e
inclusiva, ya sea en un entorno escolar, familiar o
en el espacio comunitario.
w ____________________ 221 ~
~

La construcción de relaciones
inclusivas y equitativas
a partir de la regulación
emocional
La forma en que cada persona se relaciona depende canto
de su personalidad como de la expresión y la regulación de
sus emociones. Escos elementos individuales, aunados a los
elem en tos externos como elambiente, la cultura y Ias características
de las personas con quienes se entabla una relación, determinarán
si se generan relaciones basadas en el respeto, equidad, la inclusión
o, al contrario, violentas y abusivas.

Las herramientas que le permiten a las perso-


nas reconocer sus emociones y las de los de-
más, así como manejar las propias, son las
habilidades socioemocionales. Éstas se dividen
en intrapersonales e interpersonales. Las intra-
personales son aquellas que llevan a la persona
a mirarse, es decir, darse cuenta de las emocio-
nes propias, decidir cómo manejarlas y tener
confianza en sí misma. Las interpersonales son
las que llevan a mirar y a generar lazos afecti-
vos con los demás; éstas son la empatía y las
habilidades sociales (Goleman, 1996). Ambas
ayudan a relacionarse con quienes los rodean.

En la relación con los otros se generan emo-


ciones, pensamientos y necesidades determi-
nadas por la interacción de la forma de ser
propia y la del otro. Para identificar emocio-
nes, pensamientos y necesidades de los demás,
es necesario empezar por reconocer y regular
las propias. Es decir, saber en qué momento se
siente determinada emoción y cómo manejar
esto. Lo anterior genera respuestas adecuadas a
cada situación.
~ 222

•> Regulací6n emocional Cuando a una persona se le da un trato justo


"Aquel los procesos por los cuales
basado en sus necesidades y se respetan sus dere-
las personas ejercen una inAuencia
sobre las emociones que tienen, chos, se establece una relación inclusiva y equi-
sobre cuándo las tienen, y sobre tativa.
cómo las experimentan y las
expresan" (Gross, 1999).

Así, por ejemplo, si una persona se


enoja porque tiene un conflicto con
otra y hace uso de una estrategia para
regularse, se retirará de forma momen-
tánea, alejándose físicamente de la
otra persona para calmarse. Pero si la
persona con quien se enoja tiene una
discapacidad física que la mantiene en
una silla de ruedas, siendo empático,
sabrá que ella no puede movilizarse
rápido ni seguirla por lo que optará,
a pesar del enojo, regular su emoción
de otras formas y quedarse cerca para
poder conversar y solucionar el pro-
blema. Al hacer esto, está tratándola
de forma inclusiva y eqtútativa.

Para establecer relaciones interpersonales basadas en la inclu-


sión y la equidad, es necesario comprender los términos:

• Inclusión: del lacfn inclusio, "poner algo dentro". El tér-


núno hace referencia, según la Comisión Nacional de
los Dered10s Humanos (cNDH), a las "Medidas o polí-
ticas para asegurar de manera progresiva que todas las
personas cuenten con igualdad de oportu1údades para
acceder a los programas, bienes, servicios o productos
(Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discrimi-
nación, 2015)".

• Equidad: según la Comisión Nacional de los Derechos


HLunanos (cNDH), es un principio de justicia comple-
mentario al de la igualdad, pues contribuye a reconocer
circunstancias y contextos diferenciados y, a partir de
éstos, tomar acciones y decisiones orientadas a la jus-
ticia social.
w
..U. ____________________223 fj

Para generar relaciones interpersonales basadas en el respeto desde


la equidad y la inclusión es necesario:

• Visibilizar a cada persona, es decir, ponerle atención y darle la im-


portancia que le corresponde por ser un ser humano.
l Conocer y respetar los derechos hwnanos.
• Aceptar que la diferencia es parte de la naruraleza humana.
► Desarrollar en sí mismo todas las habilidades socioemocionales con
énfasis en la regulación emocional y la empatía.
• Informarse sobre temas como la violencia, la discrinúnación, la in-
clusión y la eqtúdad.

Convivir con los demás no es sencillo, pero no por eso se deja de


hacer. Todo el tiempo se está relacionado con alguien y la calidad
de la relación dependerá del desarrollo integral de las personas.
El bienestar conlleva al traro respetuoso a los demás. Las rela-
ciones equitativas e inclusivas generan paz y colaboración entre
sus integrantes y, por ende, un mejor desarrollo social, económico
y cultural.

Gestionar o regular las propias emociones y afectos permite a las personas tomar buenas
decisiones para conseguir un desarrollo integral. Es un pilar básico para construir rela-
ciones de convivencia inclusivas y equitativas. Conocerse a sí mismo permite desarrollar
la empatía para mirar al otro y comprender qué le pasa y por qué actúa como lo hace.
La interacción
social inclusiva

Durante la adolescencia se inicia el


descubrimiento e identificación desde
el planteamiento de quiénes son y cuál es su
lugar en el mundo. Esce proceso de exploración
está inAuido por una gran diversidad cultural
y social, lo que hace que la identidad y el
sentido de pertenencia sean temas muy
importantes para lograr una convivencia donde
se interactúe de manera equitativa e inclusiva.
w
..U. ____________________225 fj

La diversidad en todas sus manifestaciones


y el respeto a la dignidad humana
en la comunidad
La identidad es un concepto complejo, se refiere a cómo se observa
y asume cada persona y cómo los demás la perciben. En la sociedad
mexicana, la construcción de la identidad está estrechamente ligada a la
culcura y a la historia del país. México es una nación rica en tradiciones
y costumbres, pero también es una sociedad en constante cambio y
evolución. En este contexto, es importante que las y los adolescentes
comprendan que la identidad no es algo fijo o inmutable, sino un
proceso continuo de construcción y redefinición.

El sentido de pertenencia se refiere a la sensa-


ción de ser parte de un grupo, comunidad o lu-
gar. En México, la diversidad cultural y social
dificulca la creación de un sentido de pertenen-
cia común. Sin embargo, es posible encontrar
puntos de conexión entre las diferentes cultu-
ras y comunidades. Es importante fomentar un
sentido de pertenencia compartido para lograr
una convivencia equitativa e inclusiva donde se
respete la dignidad hwnana.
La diversidad en todas sus manifestaciones
es un hecho innegable en las sociedades con-
temporáneas. La multiculturalidad, el pluralis-
mo religioso, la diversidad sexual, la variedad
de habilidades y discapacidades, entre otros,
son aspectos que conforman la complejidad de También, puede ser un motivo de conflic-
nuestra sociedad actual. Sin embargo, esta di- to, especialmente si no se respeta la digni-
versidad también plantea desafíos y problemas dad humana de las personas que pertenecen
que se deben abordar con respeto y colerancia. a una cultura diferente a la propia. Por ejem-
La mulciculturalidad es uno de los aspectos plo, en acciones que discriminan a las per-
más evidentes de la diversidad. Las diferencias sonas por su origen émico, se estigmatiza a
en la lengua, las creencias, la vestimenta, la gas- una cultura por su forma de vida o se consi-
tronomía, entre otros aspectos, son elementos dera que alguna es mejor que otra. Esto ge-
que caracterizan la diversidad cultural. nera división e intolerancia.
m226

Por otra parte, la diversidad religiosa cam-


bién es un aspecto relevance puesco que es
un derecho humano fundamental basado
en la libertad y debe ser respecado. Las di-
ferencias religiosas pueden ser motivo de
confücco cuando se utilizan como justifi-
cación para la discriminación o el odio. Es
suscancial recordar que codxs tienen dere-
cho a elegir su religión o a no tener ningu-
na, y que ninguna religión o creencia debe
ser impuesta a los demás.

La diversidad sexual y de género son aspectos


que no deben ser motivo de discriJninación o
estigmatización. Todxs, independientemente de
su orientación sexual o identidad de género, tie-
nen derecho a ser tratadxs con igualdad y respe-
to. La inclusión y la aceptación de la diversidad
sexual y de género son fundamentales para una
sociedad justa y equitativa.

Asimismo, las personas con discapacidades go-


zan de los mismos derechos que quienes no las
tienen y deben ser cratadas con igualdad y res-
peco. Es importance promover la inclusión y la
accesibilidad para todxs, independientemence
de sus habilidades o discapacidades.
Favorecer pautas de inceracción social inclu-
sivas, con base en el respeto a la diversidad,
es un proceso largo y continuo que, sin duda,
vale la pena perseguir.
w
..U. ____________________227 fj

Existen algunas estrategias que contribuyen a


fomentar una cultura de inclusión y respeco en
la sociedad; por ejemplo:

Educar sobre la diversidad: se debe enseñar desde temprana edad, en es-


cuelas, con la familia y en las comunidades, la importancia de la diversidad
y que cada pel'sona es tmica y valiosa. Esto incluye prácticas como educar
sobre diferentes culturas, religiones, orientaciones sexuales, identidades de
género, discapacidades y oa·os aspectos que hacen que las personas sean
diversas, pero no por ello menos valiosas y dignas.
• Promover el diálogo y la comwúcación ahierra: es importante
que las personas se sientan cómodas al hablar sobre sus
experiencias y perspectivas únicas. Fomentar la co-
municación abierta y el diálogo ayuda a romper las
barreras y contribuye en la construcción de rela-
ciones más sólidas.
► Fomentar la empatfa: se incita a la gente a poner-
se en el lugar del otro, a entender cómo se sien-
te la otra persona y se provoca la comprensión
mutua. La empacía es tm elemento clave para
promover el respeto y la inclusión.
t Tomar medidas contra la discriminación: no
tolerar ningtllla práctica discriminatoria y tomar
medidas para erradicarla. En la escuela, por ejem-
plo, es posible establecer medidas claras de no discri-
minación y promover el respeto a la diversidad entre los
integrantes de la comw1idad escolar.
► Celebrar la diversidad: es otra forma de reconocer que cada persona
tiene algo único que aporrar. En la escuela es viable organizar eventos y
actividades que inviten a la promoción de prácticas inclusivas y convivencia
como ferias de la diversidad de cultura y lenguas que se hablan en México,
ferias de la diversidad sexual y conferencias relacionadas con esros remas.

La diversidad en todas sus manifestaciones plantea desafíos y


problemas que deben abordarse con respeto y tolerancia hacia la
dignidad humana. Es importante recordar que todxs tienen de-
recho a ser tratadxs con igualdad y respeto, independientemente
de su origen étnico, religión, orientación sexual, identidad de gé-
nero, habilidades o discapacidades. Sólo a través de la inclusión y
el respeto a la diversidad puede construirse una sociedad justa y
equitativa para todxs.
m22s

La promoción de pautas
de inclusión en la comunidad
La promoción de pautas de interacción social inclusivas es fundamental
para contribuir al logro de un mayor bienestar personal y social. Las
sociedades modernas son cada vez más diversas y es necesario impulsar
la inclusión para lograr una participación activa en la vida social donde
las personas se sientan valoradas y respetadas.

La inclusión es un tema relevante para la sociedad pues se trata de w1


derecho fundamental. Se refiere a la integración de tod.xs en la sociedad
sin importar sus diferencias y circunstancias. La promoción de pautas de
inclusión en la comunidad es básico, pues permite a todas las personas
tener las mis-mas oportunidades y derechos. Implica que cada quien cenga
acceso a los mismos servicios, como la educación, la salud y la seguridad
social. Además, promueve la tolerancia y el respeto a las diferencias, lo
cual contribuye a una convivencia pacífica y armonios-a. Por ejemplo, si
una persona con discapacidad no tiene acceso a un edificio público por-
que no cuenta con rampas o elevadores, no podrá participar en las activi-
dades que se realicen ahí. Esto le impide ejercer su derecho a la igualdad
de oportunidades.
w
..U. ____________________229 fj

Promover la inclusión en la comunidad también tiene beneficios para la


economía. Un estudio realizado por la Organización Internacional del
Trabajo (oIT) demostró que las empresas que promueven la diversidad e
inclusión tienen un mayor rendimiento financiero. Esto se debe a que la
diversidad de perspectivas y experiencias enriquece la toma de decisiones
y fomenta la innovación.
Existen diversas estrategias utilizadas para promover pautas de inclu-
sión en la comunidad. A continuación, se presentan algunas:

Educación inclusiva: la educación es un elemento clave para promover


la inclusión en la comunidad. Las escuelas deben ser inclusivas y pernú-
tir la participación de las y los estudiantes, independientemente de sus
habilidades o capacidades. Además, se deben implementar programas
de sensibilización para comprender la importancia de la inclusión y la
diversidad.
Accesibilidad: es frmdamental para que las personas puedan partici-
par en las actividades sociales. Los edificios públicos, el transporte y
los servicios deben estar diseñados para que cada uno los pueda usar.
Esto incluye la instalación de rampas, elevadores, baños accesibles y
otros elementos que permitan la participación plena de la población
en general.
► Políticas inclusivas: las poÜticas públicas deben ser inclusivas y garan-
tizar los derechos de todxs. Esto implica promover la igualdad de opor-
tunidades, la no discriminación y la diversidad.
~ Sensibilización y formación: es importante que la sociedad en general
comprenda la importancia de la inclusión y la diversidad. Por lo tanto,
se deben llevar a cabo campañas de sensibilización y formación para
promover la inclusión. Esto comprende la capacitación de profesio-
nales en áreas como la salud, la educación y el trabajo para acender las
necesidades de coches.
Participación de la comunidad: es esencial para que las personas se
involucren en la planificación y ejecución de programas y políticas di-
rigidas a promover la inclusión y la diversidad.
► Alianzas y colaboraciones: las alianzas y colaboraciones entre diferen-
tes orgaruzaciones y entidades son muy útiles para promocionar la in-
clusión en la comunidad. Permiten compartir recursos, conocimientos
y experiencias para lograr objetivos comunes.
~ 230

La promoción de pautas de inclusión en la comunidad es


fundamental para garantizar una sociedad justa y equita-
tiva. La inclusión permite que codxs tengan los mismos
derechos y oportunidades. Es necesario implementar es-
trategias desde diferentes campos como la educación, la
accesibilidad, las políticas, la sensibilización y formación,
la participación de la comunidad y las alianzas y colabo-
raciones con diferentes instituciones, cuya meca sea una
participación activa y crítica en donde se respeten las di-
versas formas de expresión y sus principios.

La diversidad es una característica fundamental de las sociedades actuales y su respeto


y promoción son esenciales para la construcción de una comunidad justa y equitativa.
La diversidad considera a la variedad de etnias, culturas, géneros y orientaciones sexua-
les. También, abarca la variedad de pensamientos, opiniones y creencias. Es importante
reconocer y valorar la riqueza que escas múltiples formas de expresión aportan a la
sociedad y a su cultura. La sociedad, desde diferentes espacios culturales, sociales y
políticos, debe garantizar que sean tratadas con respeto.
Es de gran relevancia la participación de todxs los integrantes de la sociedad para
fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades, así como evitar lenguaje, accio-
nes y actitudes violentas o excluyentes. Sólo así se logra construir una comunidad más
justa, igualitaria y próspera para todxs.
Los sentimientos
y su influencia
en la toma
de decisiones

Una persona con un buen manejo de sus


emociones presenta mayor rendimiento
académico, cuida de sí misma física
y mentalmente, comunica sus ideas en la
sociedad sin temor, supera adversidades
y corre menos peligro de involucrarse en
situaciones de riesgo. Tiene una actitud
positiva con el medio donde convive
y genera ambientes de respeto e integración
para la toma de buenas decisiones.
~ 232

Estrategias para la regulación


de emociones, sentimientos
y estados de ánimo como base
para la toma de decisiones
Las emociones son estados de ánimo que inAuyen en los
sentimientos, sensaciones y pensamientos. Las emociones
son universales, cada individuo cuenta con ellas y le permiten
comunicarse con los demás. Por ejemplo, cuando una persona ríe,
expresa alegría; o al llorar, la emoción que muestra es la tristeza. Cabe
mencionar que durante este proceso surgen sentimientos, los cuales
provienen del estado de ánimo.

Las personas aprenden a identificar sus emociones por


medio de la regulación emocional para afrontar diferen-
tes escenarios. Además, crean ambientes de estabilidad y
formas de pensar de manera crítica. Las emociones afectan
las acciones; de la misma forma, influyen en la roma de
decisiones y generan un impacto positivo o negativo. La
comunicación se debe basar en el respeto, en exponer los
deseos, necesidades y posturas aserrivamenre y en estable-
cer límites a los demás. Al reconocer las emociones es im-
portante la regulación, en ésta se debe identificar el proceso
para tomar una buena decisión.
m234

La persona que se conoce a sí misma coma una decisión con


tranquilidad y muestra wia actitud positiva sin recurrir a la agre-
sividad. En diferentes momentos, se debe tener claro lo que se
quiere y saber comunicar las emociones a otros. La asertividad
es una habilidad social para comunicar de forma clara, concisa y
respetuosa las emociones, necesidades, posturas y poner límites
a los demás. La asertividad hace que los intercambios de ideas
sean precisos y positivos.

Las emociones son un punto clave para tomar cual-


quier decisión o enfrentarse a algún problema, por ello
es conveniente pensar claramente cómo solucionar de
una manera pacífica cualquier conflicto.

Durante el proceso de desarrollo de cada persona, se involucran su estado de ánimo


y sus emociones; los cuales pueden constituir maneras para crear ambientes sanos y
para identificar aspectos urgentes encaminados a la coma de decisiones sin involucrar
la violencia.
La toma
de decisiones

La toma de decisiones es un proceso


fundamental que afecta tanto al
bienestar personal como al social.
Las soluciones que se eligen tienen
un impacto positivo o negativo en la
persona y en quienes conviven con
ella. Por lo tanto, es importante tomar
decisiones informadas y bien pensadas.
~ 236

La toma de decisiones para el


bienestar personal y social
En términos de bienestar personal, la toma de decisiones puede inAuir,
entre ocras cosas, en la salud mental y física. Por ejemplo, una decisión de
estilo de vida como hacer ejercicio con regularidad y alimentarse con una
dieta saludable puede mejorar el bienestar físico y emocional. Del mismo
modo, buscar ayuda profesional para atender problemas de salud mental
como ansiedad o depresión, puede tener un impacto positivo en el bienestar
emocional.
Respecto al bienestar social, las decisiones individuales también pueden
tener un impacto en la comunidad. Por ejemplo, una decisión como tener
hábitos más sostenibles y reducir el consumo de energía puede ayudar a
proteger el medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de las personas en
general. Tomar decisiones responsables y éticas en las relaciones personales
y escolares puede ayudar a crear un entorno más positivo y armonioso para
todxs.

Promover se entiende como la acción de impulsar el desarrollo de algo. En este


sentido, el entendimiento mutuo es importante para la toma de decisiones, pues
permite considerar diferentes perspectivas y llegar a soluciones más efectivas y
aceptables para todas las partes. Cuando se comprenden y respetan los puntos
de vista y necesidades de los demás, se crea la posibilidad de trabajar juntos para
identificar soluciones creativas y equitativas.
w
..U. ____________________237 fj

Por otro lado, cuando las personas no promueven un entendimiento


mutuo, es más probable el surgimiento de conflictos y la toma de
decisiones excluyentes.

El entendimiento es también promotor


de la empatía y la compasión. Ese senti-
miento de identificación ante la mala si-
tuación de alguien conduce a w1a mayor
armonía y cohesión social. Cuando las
personas se sienten comprendidas y valo-
radas, es posible desarrollar relaciones sa-
ludables donde codxs cooperen y se logre
un impacto positivo en la calidad de vida
- personal y el bienestar de la comunidad
en general.

Para promover el entendimiento mutuo y la coma de decisiones para


lograr un mayor bienestar personal y social, es importante tener
en cuenta diferentes formas de ser, pensar, actuar y relacionarse en
distintas situaciones y contextos. Algunas acciones promotoras del
entendimiento mutuo en la toma de decisiones son:

• Comunicarse con .d.atidad: reqwere que los miembros involucrados


en la toma de decisiones expresen sus pensamientos y opitúones de
manera clara y precisa, con un lenguaje común comprensible para evitar
malentendidos.
► La escucha activa: es una acción centrada en las ideas y sugerencias
de los demás y presta atención a lo que dicen. También, resulta útil
tomar notas y hacer pregLmtas de aclaración con el objetivo de lograr el
entendúniento mutuo.
~ Considerar perspectivas diferenres a la propia: hay que rener en cuenta
la óptica de los miembros involucrados en la toma de decisiones. Esto
únplica apreciar las opiniones de personas con diferentes comexros,
experiencias, lústorias de vida y habilidades.
• Buscar consensos: permite llegar a acuerdos y decisiones que satisfagan a
todos los miembros del grupo. Si no es posible llegar a un consenso, es
importante asegurarse de que todas las perspectivas sean consideradas
ames de romar una decisión.
► Ser empático y comprensivo con los demás: ayuda a promover la
comprensión recíproca. Es decir, tratar de entender las necesidades y
preocupaciones de cada quien y trabajar juntos para encomrar una
solución.
m23s

..

La promoción del entendimiento mutuo, en la toma de decisiones, requiere


un enfoque colaborativo y abierto a las ideas ajenas. Al seguir estos pasos, los
miembros del equipo pueden trabajar juntos de manera efectiva y, de esa forma,
tomar decisiones informadas y bien pensadas.

Acciones como ponerse en el lugar de los demás y encender su


perspectiva, así como escuchar activamente y hacer preguntas
para comprender mejor cómo piensan y sienten, aportan al logro
del objetivo.
Reconocer y valorar las diferencias culturales, de género, de
orientación sexual, de religión, de edad, de habilidades, entre
otras, evita decidir con base en estereotipos y prejuicios que
imposibilitan o fracturan los posibles acuerdos.

Se debe estimular el diálogo para crear espacios donde las personas hablen abierta-
mente y expresen sus opiniones y sentimientos sin temor a ser juzgadas. Esto ayuda a
encontrar soluciones conjuntas en lugar de tratar de imponer una opinión. Actuar de
manera responsable y ética, así como ser conscientes de las propias acciones, permite
reflexionar sobre el impacto social que tienen las decisiones.
Es recomendable aprender de manera continua. Informarse sobre diferentes cultu-
ras, cernas sociales y políticos para tener una comprensión más amplia y compasiva del
mundo, promueve el entendimiento mutuo y la coma de decisiones que llevan a un
mayor bienestar personal y social.
Logros
y situaciones
en la búsqueda
del bienestar

En la vida se presentan situaciones


difíciles o complicadas, ya sea
individual o colectivamente. También,
problemas emocionales, sociales,
económicos, ambientales o de salud.
Las y los adolescentes, al apoyar a los
demás, obtienen resultados benéficos.
Cada logro alcanzado fomenta el
replanteamiento de metas colectivas
para buscar el bienestar común. Si, de
manera individual, se comparten con
los demás los éxitos, la comunidad
se siente satisfecha, plena, feliz,
motivada y preparada para afrontar las
situaciones futuras.
m240
Las características y potencialidades
propias enfocadas en las metas
individuales y colectivas
Cada persona es diferente por sus características individuales, formas de pensar,
habilidades, personalidad y actitudes. En codo el mundo las personas se desa-
rrollan en diversos contextos, donde adquieren una identidad que las distingue
de los demás. Las diferencias pueden causar conflictos. Para afrontarlos, se nece-
sitan estrategias que fomenten el respeto de las características y potencialidades
de cada individuo, enfocadas en crear mecas a corco, mediano y largo plazo en
pro del bienestar común.

Las características individuales abarcan desde lo físico y emocional hasta lo


económico, político, cultural y social. Durante 1a adolescencia, se descubren
diferentes habilidades para comunicarse con los demás. Se aprende a buscar al-
ternativas para la resolución de problemas cuando se trabaja en equipo y se ad-
quieren aptitudes para integrarse a nuevos grupos. Es necesario aprender a ser
líderes desde esta edad para aumentar habilidades o adquirir nuevas con el paso
del ciempo, ya que éstas ayudarán a la construcción del proyecto de vida.
w ____________________ 241 ~
~

Para lograr las metas individuales, se debe evi-


tar que influyan las dudas sobre uno mismo o
el futuro. Sin embargo, si se reconocen los lo-
gros obtenidos con anterioridad, se tendrá un
aprendizaje sobre cómo se alcanzó la meta en
ese momento para aplicarlo posteriormente. Por
ejemplo, una persona que quiere prosperar en
su negocio, planifica sus ventas para ganar más
a corto plazo, poniendo ofertas, promociones y
descuentos.

Las meras colectivas son parre del cambio en


la sociedad. Se necesita que cada persona en su
casa, escuela o comunidad aporte con sus habi-
lidades, conocimientos y materiales, de manera
responsable, con compromiso y constancia para
alcanzar el objetivo en común. Un ejemplo de
ello es cuando en el parque hay basura tirada,
faltan áreas verdes, juegos para niños, máquinas
de ejercicio, entre otros. Todxs los que habitan
en la zona dialogan con el fin de solucionar el
problema; luego, participan en la limpieza y so-
licitan apoyo a las autoridades para adquirir los
recursos necesarios y, así, cada uno puede ayu-
dar con su iniciativa y creatividad.
m242
Características y potencialidades propias para lograr metas
individuales y colectivas

Creatividad. - Pensam iento crítico. - Iniciativa.

-
tstablecer relaciones
l
afectivas basad as en el Buscar alternativas de
Apoyar los demás.

)~
- respecto, la solidaridad - soluci6n.
y la empatía.

Tener Aexibilidad para


adquirir conocimientos
nuevos.

Algunas características propias para lograr metas son las siguientes: ser razonables
con los deseos, necesidades y aspiraciones; tomar decisiones responsables; ser flexi-
ble para aceptar los errores; saber comunicarse asertivamente y ser respetuosos. De
esta manera, se pueden solucionar problemas que afecten a rodxs por igual.

Las características y potencialidades, que cada persona posee, enri-


quecen la interacción social al establecer relaciones afectivas sanas,
seguras y empáticas. Enfocarse en las meras individuales ayuda a
las y los adolescentes a tener un crecimiento personal, de manera
que beneficia el cuidado y, a su vez, favorece la comunicación aser-
tiva y respetuosa. Es necesario establecer una meta colectiva para
el bienestar común.

Las características y potencialidades propias, desarrolladas en las mecas individuales,


permiten realizar un análisis de los logros obtenidos durante el proceso y adquirir co-
nocimientos que ayuden a afrontar situaciones nuevas, lo que se traduce en una herra-
mienta para construir un proyecto de vida. Al replantear cada meta, se establece una
búsqueda de alternativas que favorece el bienestar personal o comunitario.
Proyecto de vida:
bienestar personal
y colectivo

El proyecto de vida permite a las y los


adolescentes ubicarse dentro de la
sociedad al cumplir un rol como hija,
hijo, hermana, hermano, estudiante,
trabajadora, trabajador, profesionista,
entre otros. Además, recibe y expresa
conocimientos de las experiencias que
se viven día a día. Cada adolescente se
enfrenta a diferentes retos cuando toma
decisiones. Si logra visualizar su futuro,
se da cuenta que necesita algún tipo de
apoyo de parte de su familia, amigos,
profesores o conocidos para que lo
orienten en su proyecto de vida.
~ 244

Los retos, estrategias de apoyo


mutuo y acciones para el logro del
bienestar personal y colectivo
Generar estrategias para afrontar retos en el futuro ayuda a desarrollar o re-
plantear el proyecto de vida. Una de las estrategias es realizar una evaluación
constante de los beneficios o daños durante este proceso. Así, se aprende a
planificar y a establecer mecas. Además, a parcir de experiencias cotidianas
propias y de los demás, se consideran y valoran las necesidades o deseos.
Dentro de la comunidad, escuela o casa se presentan retos que de-
safían a las y los adolescentes. Tomar decisiones puede crear con-
flictos, ya que hay varios caminos; seleccionar el adecuado puede
implicar cambios en la rutina, estilo de vida o, incluso, generar
obligaciones, responsabilidades o deberes. Por ejemplo, decidir
estudiar una carrera cécnica o universitaria implica investigar, te-
ner un conocimiento de las habilidades que se poseen, conocer el
campo laboral, etcétera.

Retos en la adolescencia Estrategias de apoyo


Buscar informaci6n de las carre ras técnicas y universitarias que
existen en las diferentes escuelas.
tlegir una de las opciones en
Descubrir y valorar las actitudes, aptitud es o habilidades
la e ducaci6n media superior
que se poseen.
y superior.
Pedir apoyo a una orientadora o un orientador vocacional.
Platicar con personas que eje rcen la carre ra de su interés.
Solicitar orientaci6n con profesionales de l área de la salud sexual.
Decidir tener una pareja o familia. Dialogar con la pareja para tener una p lanificaci6n familiar.
Buscar en dife rentes medios para obtener informaci6n veraz.
t xaminar las opciones laborales que existen dentro
de la comunidad.
t mprender o buscar opciones
Analizar la situaci6n econ6m ica de la familia para administrar
laborales.
los recursos o emprende r un negocio.
Solicitar becas o apoyos econ6micos para continuar los est udios.
Participar en las actividades para e l cuidado de l medi o ambiente .
Dar opiniones o realizar acciones
Promover la paz, e l respeto y la tole rancia hacia los demás.
en apoyo a la comunidad.
t stablecer una comunicaci6n asertiva para llegar a acue rdos.
w
..U. ____________________245 fj

Cada reto que se presenta en la vida esconde su solución, como


enfrentar una crisis económica con el apoyo de la familia, ami-
gos o conocidos; superar una enfermedad grave por medio de
los tratamientos médicos; lograr convivir de manera armónica
con las y los compañeros de clase mediante una comw1icación
asertiva. Las estrategias de apoyo colectivas también buscan la
resolución de retos individuales.

Los retos en la vida se enfrentan por medio de estrategias aplicadas


en la casa, escuela y comunidad, parten de un individuo o varios
por medio de acciones y reconocen la diversidad en las personas,
tanto cultural, de pensamientos y gustos.
Cada adolescente se puede apoyar de los demás y, a su vez,
brindar ayuda para realizar un cambio para un bienestar colec-
tivo, tanto en el presente como en el futuro. De esta manera,
se adquiere un aprendizaje que impulsa acciones en beneficio de
la comunidad.

En la construcción del proyecto de vida durante la adolescencia, se visualizan los de-


seos, necesidades y metas que se quieren obtener a corto, mediano y largo plazos.
Sin embargo, es necesario aceptar que cada logro conlleva un reto. Existen estrategias
que ayudan a afrontarlos. La comunicación asertiva, el respeto, el cuidado personal y
de los demás son factores a favor del bienestar personal y colectivo.
Replanteamiento
de metas
individuales y
grupales en favor
del bienestar
,
comun

Planear el futuro personal, familiar


y comunitario es un proceso complejo
y dinámico, que implica fijarse mecas
concretas y programar actividades
específicas para lograrlas.
En ocasiones, se presentan dificultades
para alcanzar las mecas, por lo que se
requiere del análisis de capacidades,
habilidades y valores que se poseen, los
recursos socioeconómicos disponibles,
y las motivaciones personales
y colectivas. Este reconocim iento
es relevante para fijar nuevas mecas
individuales y grupales a favor del
bienestar común.
w
..U. ____________________247 fj

Para hacer un replanteamiento de mecas individuales o grupales se nece-


sita identificar las habilidades de las personas involucradas. Crear un plan
de acción con las nuevas actividades que contribuyan al logro de las mecas
con apoyo familiar, comunitario y social. Ejercitar el diálogo respetuoso para
satisfacer las necesidades comunes y, juncos, enfrentar los obstáculos que se
pongan en el camino.

Para la ejecución de cualquier actividad, el ser humano


emplea procedimientos que configuran sistemas de ac-
ción. Éstos parten de la identificación y operación que
dependen de él, de las características de la meca u objeti-
vo, de los medios disponibles, de los modos de organiza-
ción, las condiciones personales y del contexto. Conocer
a la comunidad en la que se vive e identificarse con sus
necesidades, crea vínculos que permiten replantearse las
metas personales y contribuir al bien común.

Es importante valorar si las mecas planeadas se amplían


o modifican. Para garantizar su logro, es recomendable
planificar y encontrar una motivación. La frustración y
las contrariedades pueden actuar como freno o estÍmu-
lo para el desarrollo de la actividad. La participación
en las mecas individuales y colectivas debe estar equi-
librada, por lo que es conveniente autorregularse para
trabajar con el grupo como un todo, sin abandonar las
metas personales.
~ 248

Una vez que se planifique, es necesario organizar las diversas ac-


ciones porque se pueden alcanzar algunas más rápido y otras en
más tiempo, lo que requiere hacer ajustes en el proceso. Existen
diferentes circunstancias que pueden distraer y, además, es nece-
sario reorganizar el camino mediante una autocrítica continua.
El siguiente esquema representa el proceso de identificar, pla-
near, organizar y apücar las diferentes acciones para llegar a una
meta.

--------+ 1 2 --------+ 3 --------+ 4


Metas Identifica Planea Organiza Aplica

Este esquema es dinámico y se replantea de forma cons-


tante. Cada paso es cíclico porque permite una reflexión
crítica de los procesos en relación con las metas y puede
aplicarse en lo personal o colectivo.

Las actividades que se realizan, cotidianamente, requieren un análisis de los proce-


sos y de los avances para preguntarse si lo que se está haciendo hoy se acerca a lo
que se quiere lograr en un futuro. Esta forma de abordar las mecas es un sistema de
trabajo que impacta en lo personal, familiar y comunitario. Requiere de pensamien-
to racional, de conciencia de sí mismo y de su entorno, y de procesos de reAexión.

Las personas que conocen sus capacidades y emociones son asertivas. Eso posibilita
el autoconocimiento y da seguridad para cumplir cada una de sus mecas.
249

Créditos bibliográt1cos
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la aencia y la Tecnolo- Child Welfare Information Gateway (2021). "Factores de protección
gía (2014). "Bagazo de caña, posib)e componente de concreto para una familia fuerte'. U.S. Deparonent of Health and
hidráulico". Disponible en https://www.dicyt.com/noticias/ Human Services, Administration for Children and Families,
bagazo-de-cana-posible-componente-de-concreto-hidrau!ico Children 's Bureau. Disponible en https://www.childwelfare.
(Cons ultado el 4 de junio de 2023). goY/pubPDFs/factores_proteccion.pdf (Cons ultado el 20 de
Alcaraz, Mar y Luis Vives (30 de agosto de 2016). "Geoterrnia some- julio de 2023).
ra: una e nergía renovable al alcance de todos'~ en Cient{ficos Comisión Económica para América Latina y el caribe (2018). "La
trabajando: Instituto de Hidrologia de Llanuras. Disponible Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una
en https://www.unicen.edu.arjconten t/geotermia-.some- oportunidad para América Latina y el caribe'~ CEPAL, ONU.
ra-una-energ%C3%ADa-renovable-al-alcance-de-todos (Con- Disponible en https://reposito rio.cepal.o rg/bitstream/ hand-
s ultado e l 11 de junio de 2023). le/ 11362/40155/24/Sl80114l_es. pdf (Consultado el 4 de junio
Arnemiya, Michiko (2012). "Energía y sustentabilidad: algunas ca- de 2023).
racterísticas de la energía sustentable", en Revista Digital Uni- Comisión Federal de Electricidad (s. f.}. ''.Ahorro de e nergía•. Dis-
versitaria, vol. 13, núm. 10, pp. 3-11. Dis ponible en https:// ponible e n h ttps:/tv-~vw.cfo. m,r/paese/ahorroenergir,/Pages/
www.revista.unam.mx{vol.l3fnuml0/artl02/artl02.pdf (Con- default.aspx (Cons ultado el 11 de junio de 2023}.
s ultado el 6 de junio de 2023). Dávila Sosa, Miguel A. (2011). La enseñanza de la educación f/sica:
Artza, Marina (2016). Emociones, afectosy sociología. Dúílogos desde la propuesta para desarrollar competencias en la esruela., México,
investigación social y la interdisciplina. México: UNAM. Tollas.
Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (s. - - (2020}. Estnztegiasdidácticasen.EducaciónFfsica, México, Trillas.
f.). "El alto potencial e n México del aprovechamiento con Delgado V'tllalobos, Mayra y Germán López Riquehne (2022). "Eva-
biomasa de los RSU'. Disponible e n https:;¡,,.~vw.oxpobiom.a- luaciones de las competencias socioemocionales en el contex-
sa.com/content/el-alto-potencial-en-mexico-del-aprovecha- to educativo: una revisión", en Revista ConCiencia EPG, vol. 7,
miento<on-biomasa-de-los-rsu (Cons ultado el 6 de junio de núm. 1, pp. 43-74. Disponible en https:/,lloi.org/10.32654/Con-
2023). CienciaEPG/Eds.especial-3 (Cons ultado el 20 de julio de 2023).
Barbosa Granados, Sergio H. y Ángela M. Urrea Cuéllar (2018). "In- Fideicomiso de Riesgo Compartido(2016}. "Tecnifkacióndelriegoen
flue ncia del de porte y la actividad física en el estado de salud e lcampomexicano...,enBlogGobie m odeMéxico. Disponiblee n
físico y me ntal", e n Katharsis. Revista de Ciencias Sociales, h ttps ://w ww. go b . mx/ fi r e o/a rtic u 1o s/tecn i fi c a
núm. 25, enero-junio, pp. 141-160. Disponible en https:/,llial- c ion.del.riego-en.el-campo-mexicano?idio m=es (Consultado
net.unirioja.es/servlet/artic ulo?codigo=6369972 (Cons ultado e l 4 de junio de 2023).
el 20 de julio de 2023).
Fideicomiso para Ahorro de Energía Eléctrica (agosto, 2022). 'Pro-
BBVA (s. f.). "Como la innovación ha cambiado la-construcción sos- grama de Vivie nda Social e n la Modalidad de Mejoramiento
tenible". Disponible en https://ww·w.bbva.com/es/sostenibi- Integral Suste ntable'. Disponible en https://www.fide.org.
lidad/como-la-innovacion-ha-cambiado-la-construccion-sos- mx/?page..id=l4841 (Consultado e l 11 de junio de 2023).
tenible/ (Consultado el 4 de junio de 2023). Fort-Vanrneerhaeghe, Azabara eta/. (2017}. "¿Por qué es importante
Bermejo González, Belén y Carlos Juiz García (1 de junio de 2020). desarrollar la competencia motriz e n la infancia y la adoles-
"Valorando e l impacto ambiental de las TIC", e n Fundación cencia? Base para un estilo de vida saludable", en Apunts.
Descubre. Dis ponible e n https://losenlacesdolaYida.funda- Medicina de l'Esport, Yol. 52, núm.195, pp. 103-112. Disponi-
c io ndescubre .es/notic ia.s/valorando-el-impacto-ambien- ble en https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/
tal-de-las-tic/ (Consultado el 1 de junio de 2023). piiS1886658116300330 (Consultado el 20 de julio de 2023).
Benítez-Hemández, María del Carmen y Liberio Victorino Ramírez García Cabrero, Benilde (2018). "Las habilidades socioemociona-
(2019). "Las habilidades soc ioemocionales en la escuela se- les. no cognitivas o 'blandas': aproximaciones a s u evalua-
cundaria me xicana: retos e incertidumbres·: en Revista Elec- c ión", en Revista Digita-1. Universitaria (RDU), vol. 19, núm. 6,
trónica en Educación y Pedagog(a, Universidad Cesmag, Co- noviembre-diciembre. Disponible en http://doi.org/10.22201/
lombia, vol. 3, núm. 5, pp. 129-144. Disponible en https://doi. codeic.16076079e.2018.v l9n6.a5
org/10. 15658/rev.electron.educ.pedagogl9.09030508 https://
Giorgio Del Solfa, Federico et al. (2011). "Informe Científico Fi-
w"w.redalyc.org/journal/5886/588663787023/588663787023 .
nal: Diseño sustentable: la industria, los consumidores
pdf
y los profesionales del diseño industrial en el desarro-
Castañer, Camerino O. (2013}. "Enfoque Dinámico e Integrado de llo de productos y en la preservación del medio ambien-
la Motricidad (EDIM)'~ en Acción Motriz, vol. 11, núm. 1, pp. te". Palma de Mallorca, Ediciones de la Fundació cate -
5-12. Disponible en https:/fwww.accionmotriz.com/index. dra Ibe roamericana. Dis ponible en https://www.aacade
php/accionmotriz/articlefview/61 mica.org/del.giorgio.solfa/94.pdf (Consulta do el U de marzo
Centro para la Salud y Desarrollo de la Comunitario de la Universidad de 2023).
de Kansas (s. f}. "Hablar sobre factores de riesgo y protección Gudykunst, William B. (2002). Superando diferencias: Comunicación
relacionados con los asuntos comunitarios", en Caja de Herra- intergrupal efectiva. Londres, Sage Publications.
mientas Comunitarias, Capítulo 4, Sección 4 . Disponible en ht- Guerrero Rodríguez, Cristina et al. (2017). "Regulac ión emocional
tps://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidosf\-aloracion/obtenien en jóvenes deportistas ante situaciones adversas en compe-
do- te mas -s obre -la-agenda- publica/fac to res-de- ries tición..., en Internationa-l Joumal of Developmental and Educa-
go-y-proteccion/principal tional Psycho/ogy, Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y
11
Comprender los factores de riesgo y de protección: Su uso Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. Badajoz, Es-
en la .selección de objetivos potenciales y estrategias prome- paña, vol. 2, núm. 1, pp. 373-384. Disponible en https://www.
tedoras para las inteIVencione~, Caja de Herramientas Comu- redalyc.org/pdf/3498/349853220038.pdf (Consultado el 20 de
nitarias, Capítulo 19, Sección 2. Disponible e n https://acortar. julio de 2023).
link/tYbepo
Gutiérrez-Rui2, Francisco JaYier (2012). Conceptos clave para la for-
Chacón Borrego, Fátima et al. (2020). "Condición física e n jóvenes mación del Diseñador Industrial-. Ciudad de México, Universi-
y s u relación con la acti\lidad física escolar y e>..1:raescolar", dad Autónoma Metropolitanat Unidad Azcapotzalco. Dis-
en Re\•ista Interuniversitaria de Fonnaci6n del Profesorado. Con- ponible en http://zaloamati.azc.uarn.mx/hand1"/lll9l /7663
tinuación de la Antigua Revista de Esruelas Normales, vol. 34, (Cons ultado el 20 de julio de 2023).
núm. !, pp. 99-114. Hocsman, Luis Daniel (2014). "Agric ultura familiar y descam-
pesinización. Nuevos s ujetos para el desarrollo rural mo-
250

demizante", en Perspectivas Rurales. Nueva época, año 13, Moreno Carvallo, José (2012). "Thomas Bouchard. ¿Son idénticos los
núm. 25, pp. 11-27. Disponible en https:j/ri.conicet.gov.ar/ gemelos idénticos? (II)" en Afán por saber Blog. Disponible en
b itstream/h andl e/ 11336/59 398/CO NI C ET_Dig ital_N ro. https://afanporsaber.com/tag/thomas-bouchanl (Consultado
321ld933-120b-4f01-a4a8-ff648bb352ee_A.pf?sequence=2&isA- e l 4 de junio de 2023)
llowed=y (Consultado el 4 de junio de 2023). Mundo Molina, Martín D. y Luis M. Oseguera S. (2014). "Gasa sus-
Incubadora.org (2021). "Fortaleciendo mi emprendimiento·; en Gulas tentable y tecnologías apropiadas asociadas, para minimizar
de aprendbt,je. Disponible en https://""w.incubadora.org.ar/ la pobreza, e levar e l nivel de vida de las comunidades indí-
fortaleciendo-mi-emprendimiento-2021/guias-de-aprendi2a- genas y conservar el medio ambiente en México", en Es[NKio
je-2021/ (Consultado e l 22 de marzo de 2023). I+D Innovación mds Desarrollo, 4(7), pp. 66- 98. Dis ponible en
Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (2020). Plan https:/fwww.espac ioimasd .unach.11Ls/ index.ph p/lnicio/arti-
para el fomento de las Comunidades Energéticas Locales en cle{view/56/l69 (Consultado el 12 de marzo de 2023).
la Comunitat Valenciana. Horizonte 2030. Conselleria de Eco- Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia
nomía Sostenible, Sectores Productivos Comercio y Trabajo. y la c ultura (2019). ailtura.de paz y no violencia. Dis ponible en
Disponible e n https:/{w,,~v.coopelectricas.comfv,'P-content/ https://es.unesco.org/themes/programas-construir-paz
uploads/202 1/05/ Plan_CEL_2030-Comu nitat_Valenciana. pdf Organización de las Naciones Unidas (2023). "Objetivos de de-
(Cons ultado el 11 de junio de 2023). sarrollo sostenible". Disponible en https://www.un.org/
Jiménez Vaquerizo, E. (2022). "Los efectos neurofisiológicos de la sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sos
actividad física en los niños: revisión sistemática.., en Revista tenible/ (Consultado el 12 de marzo de 2023),
Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Ffsica y el Deporte, Papalia, Diane et al. (2012). Desarrollo humano. Duodéc ima edición.
11(3), pp. 170-188. Dis ponible en https:/{doi.org/10.24310/ ric- México, Mc-Grawhill.
cafd.2022.vlli2.14533 Pórez Ugides, Guillermo et al. (2014). "Actividad física y hábitos de
López, Andrés (2020). "Minerla 4.0: La nueva versión de la minerla salud en estudiantes universitarios argentinos", en Nutrid6n
en el mundd', e n Hablemos de minería. Disponible en https:// Hospitalaria, 30 (4), pp. 896-904. Disponible en https://aula-
wwv,,.hablemosdem..ineria.comf2020/08/mineria-4-0-la.nueva- medica.es/nh/pdf/7641.pdf
version-la-mineria-mundo/ (Cons ultado el 4 de junio de 2023). Pettigrew, Tomas y Linda Tropp (2006). "A meta-analytic test of in-
López Pérez, Lourdes (2022). "Humanismo, empatía y amorosidad tergroup contact theory• en Joumal of Personality and Social
en Paulo Fraire' e n LOGOS Revista De Filosof/a,138(138), pp. Psychology, 90 (5), pp. 751-783.
13-35. Disponible en https://revistasinvestigacion .lasalle.mx/ Presidencia de la República (16 de octubre de 2013). 10 Consejos pan,
index.php/LOGOS/articlefview/3168/3235 (Consultado el 31
ahorrar energia eléctrica. Disponible en https://wv.~v.gob.11Ls/
de mayo de 2023).
epn/es/articu]os/10-consejos-para-ahorrar-energia-electri-
Lópoz Reyes, Roberto J. y Carolina B. Rosales ruvas (1 de junio ca?tab= (Consultado e l 11 de junio de 2023).
de 2022). "El óxito de un emprendimiento a partir de la
Quartux (2023). '¿Quó es la energía s ustenta ble>". Disponible en ht-
determinación del costo", en Disruptiva. Disponible en ht-
tps://www.quartux.com/blog/que-es-la-energia-sustentable
tps :/jwww.disruptiva.media/el-exito -de-un-emprendimien
(Cons ultado el 6 de junio de 2023).
to-a-partir-de-la-determinacion-dol-costo/ (Consultado el 12
de marzo de 2023). Quian Tong coord., (2011). La UneSCD y la erlucación. Toda persona tiene
derechoalaerlucación, Biblioteca digital Unesoo. Disponible en ht-
Marine Resource (2020). '~Qué es la Minería 4.0? .., en Archivos. Dis-
tpsJ/unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212715_spa.Jocale=es
ponible en https://mineramarinere.sources.com{que -es-la-
mineria-4-0/ (Consultado e l 4 de junio de 2023). Ramos-Gutiérrez, Leonardo y Manuel Montenegro-Fragoso (2012).
La generación de energia eléctrica en Mé>.ico, 3(4), pp. 197-
Martín, Roger L. y Sally Osberg (25 de marzo de 2021). "Em-
211. Disponible e n https://www.scielo.org.mx/scielo.php's
prendimiento social: La necesidad de una definición.., en
c ript=sci_arttext&pid=S2007-242220120004000U (Cons ulta-
Stanford Social Innovation Review en Español y Tecno/6gi-
do e l 4 de junio de 2023)
co de Monterrey. Dis¡xmible en https://ssires.tec.mx/es/no
ticia/e mprendimiento -social-la-necesidad-de-una-defi Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar y Aldeas Infantiles,
nicio n (Consultado e l U de marzo de 2023). SOS Internacional (2010), "Niños, niñas y adolescentes sin
c uidados parentales en América latina", en Contextos, causas
Mendoza Ontiveros, Martha M. y Brenda l. Islas Sosa (2021). "Turis-
y consecuencias de la privación del derecho a la canvivencia fa-
mo indígena en la selva lacandona. Los procesos de cambio
miliar y comunitaria, Argentina. Disponible en https:/j\vww,
cultural inducidos por la industria del Turismo", en Dimensio-
relaf.org/biblioteca/DocumentoL pdf
nes Tunsticas, 5(8), enero-junio 2021, pp.105-130. Disponible
en https://doi.org/10.47557/KLDM5801 (Cons ultado e l 4 de Repsol (2023). Descarbonización: qué es y cómo conseguirla. Disponi-
junio de 2023). ble en https:j/www.ropsol.com/es/sostenibilidad/cambio-cli-
matico/descarbonizacio n/ index.cshtml (Cons ultado el 6 de
Mínguez García, Jesús y Juan M. Sánchez Ramos (20 16). "Constru-
junio de 2023).
yendo un modelo de gestión de las emociones a través del
deporte", en Revista sobre la Infancia y la Adolescencia> mim. Rosa, Andrós, et al. (2018). "Percepción de salud, actividad fí-
11, pp. 48-65. Disponible en http://ojs.upv.es/index.php/rei- sica y condición física en escolares", en Cuadernos de
nad/artide/,•iew/4214 Psicolog(a del Deporte, 18(3), pp. 179-189. Disponible en
http ://scielo . iscii i .es/scie lo .php?scri pt=s ci_a rttext& p l-
Montagud, Rubio Nahum (2020). "Las 3 diferencias entre ambien-
d=Sl578-84232018000300013&lng=es&tlng=es. (Cons ultado el
te compartido y ambiente no compartido. Un resumen de
4 de marzo de 2023)
las diferencias entre estos conceptos tan usados en Psico-
logía y en Biología", en Psicologfa y Mente. Disponible en ht- - - et aL (2017). "Condición física y calidad de vida en escolares
tps:/{psicologiaymente.com/ps icologia/diferenc ias-ambien de 8 a 12 años", en Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), pp.
te-compartido-y-ambiente-no-compartido (Consultado e l 15 37-42. https:Udoi.org/10.1544ó/revfucmed.v6Snl.59634
abril 2020) Salmurri, Ferrán (2015). R<w!n y emoción: recursos para aprender y
Moragues, Jaime (2011). "Uso racional y eficiente de la energía". enseñar a pensar. Barcelona: RBA.
Argentina: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innova- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2018). "La mecaniza-
ción Productiva. Disponible en https:/f\\"N\V.argentina. ción e innovación en el campo, un )ogro de modernidad",
go b.ar/sites/default/ files/ uso_raciona!_y_efic iente_ener en Blog, Gobierno de Méxioo. Disponible en https://www.
gia_2016_arg_innovadora._2020.pdf (Consultado el 11 de ju- gob.mx/agricultura/articulos/la-mecanizacio n-e-innova-
nio de 2023). c ion-en-el-campo-un-logro-de-modernidad (Consultado e l 4
de junio de 2023).
251

Secretaría de Econonúa (2019). Gula de buenas prácticas de la minerla Solís, A. (19 de mayo de 2022). '\Cuántas plantas de a utoabasto eléc-
en la relación con las comunidades. Disponible en https:/fwww. trico operan en México?", en Bloomberg Linea. Disponible en
go b.mx/cms/ uplo ads/attachment/ file/ 471814/Relaciones_ https://www.bloombergllnea.com/2022/ 0S/19/cuantas-plan-
con_Ja_Comunidad_en_eLSector_Minero_ --Gu_a_de_Mejo- tas-de-autoabasto-electrico-operan~n-me.xico/ (Consultado
res_Practicas.pdf (Cons ultado el 4 de junio de 2023). el 6 de junio de 2023).
Secretaría de Educación Pública (2022). "l a inter\lención tecnica y Streck Romeu et al. (2010). Diccionario Paulo Fl'eire, Lima, Consejo de
el desarrollo sustentable", en Aprende encasa. Disponible en Educación Popular de América Latina y el caribe. Disponi-
https://aprendeencasa.sep.gob. mx/secundaria/la-i nterven- ble en https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/ libros-OOOOSS.
cion-tecnica-y-el-desarrollo-sustentable/ (Consultado e l 4 de pdf (Consultado el 12 de marzo de 2023).
junio de 2023). Torres, Miguel N. (2010). Habilidades motrices básicas, México, INDE.
Secretaría de Energía (21 de febrero de 2023). Balance Nacional de Valdez, Elba Abril et al. (2022). ºRol de género y percepción de bien-
Energla. Disponible en https://www.gob.mx/sener~s/articu- estar y felicidad en universitarios del noroeste de México", en
los/balance-nacional-de-energia-296106 (Consultado el 6 de Nova.Scientia, vol.14, miro. 28, pp. 1-18,
junio de 2023).
Velázquez, Suhail (2020). Hábitos y estilos de vida saludables, Uni-
Sistema de Información Energética (2021). Balan.ce Nacional de Ener- versidad Autónoma del estado de Hidalgo. Disponible e n
gia: producci6n.deenergia primaria. Secretaría de Energía. Dis- htt ps ://www.uae h .ed u. mx/d oce ocia/ VI_ Lec tu ra/ Jice n
ponible en https://sie.energia.gob.mx/bdiController.do>ac- ciatura/documentosfLECT103.pdf (Consultado el 11 de junio
tion=temas (Consultado el 6 de junio de 2023). de 2023)
Sistema Nacional para e l Desarrollo Integral de la Familia (2023).
Gobierno de México. Disponible en https://vmw.gob.mx,\lif
(Cons ultado el 6 de marzo de 2023)
252

Créditos iconográficos
Fotografía
p. 13: (izq. y der.) granjas ac uícolas; trucha tilapia, fotografías de Comi- p. 122: energía geotérmica, fotografía de Secretaría de Energía.;
sión Nacional de Acuarultura y Pesca; p.128: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) emprendimiento, fotografía del go-
p. 36: (ab. der.) nixtamalización, fotografía de Glane23, bajo licencia bierno de Zapopan, bajo licencia CC BY-NC 2.0; inclusión tecnológica, fo.
ce BY-SA 3.0; tografía do Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, bajo licencia ce
p. 37: (izq.) maíz y nixtama!, fotografía de Lll324, bajo licencia eco; BY 2.0; servicios urbanos, Secretaría de Desarrollo Social, Quintana Roo,
(centro) nixtamalización, fotografía bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0; bajo licencia ce BY 2.0; alimentación, fotografía del gobierno de Cholula,
(der.) moliendo nixtamal, fotografía bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0; bajo licencia CC BY 2.0; educación y formación, fotografía del gobierno de
p. 38: (arr.) parcela huertos, fotografía de Dialio de Madrid, bajo licen- Zapopan, bajo licencia CC BY-NC 2.0; brecha digital, Secretaría de Desa-
cia ce BY 4.0; rrollo Socia~ Quintana Roo, bajo licencia CC BY 2.0; acceso a setvicios de
p. 40: (arr.) tianguis purépecha, fotografía de Alejandro Linares Gar- salud, fotografia del gobierno de Cholula, bajo licencia CC BY 2.0;
cía, bajo licencia CC BY.SA 4.0; (ab.) mujeres de Sibaca bordando en el p. 129: (ab. centro y ab. der.) pobreza extrema; sequía, fotografías bajo
mercado, Ocosingo, Chiapas, fotografía de Lon&Queta, bajo licencia licencia CCO/pikist.com;
ce BY-NC-SA 2.0; p. 130: (der. B) concreto ecológico, fotografía de Rem1Lx, bajo licen-
p. 43: (izq.) horno solar, fotografía de NicolauBF, bajo licencia ce BY-SA cia ce BY-SA3.0; (der. C) pavimento bacheo, fotografía de www.obras.
3.0; (der.) horno solar, fotografía de boirac, bajo licencia CC BY-SA 3.0; cdm.x .gob.mx, bajo licencia e co; (der. E) Torre Shanghai, fotografía de
p. 45: (ab.) Samir Flores en la radio ComunitariaAmiltzinko, fotografía Andrew y Annemarie, bajo licencia CC BY-SA 2.0;
de Ruptura Colectiva, bajo licencia CC BY 3.0; p. 136: recortes; blusa de flores, fotografías de Mary Anne Enríquez,
p. 46: (izq.) bici bomba, fotografía de Sven Hansen, bajo licencia CC ce BY-NC-ND 2.0;
BY-NC-ND 2.0; p. 137: caiias de azúcar, foiografía de koldo, bajo licencia CC BY-NC-
p. 48: Grupo Santa Ana Unidos Al Progreso Cafetalero, fotografía de ND 2.0;
mareo Barbee, bajo licencia CC BY 2.0; p. 138: (arr.) techo de polietileno, fotografía bajo licencia e co;
p. 53: la gran Teru,chtitlan (Men:ado de 7Tatelolco), 1945, Diego Rivera p. 139: (arr.) eco,,lla Gaia, fotografía de Joomla Freak, bajo licencia ce
(1886-1957), mural al fresco, Palacio Nacional, D. R. O 2023 Banco de BY-NC-ND 2.0; (ab.) pared de ecoladrillos, fotografía de Hug itforward,
México, Fiduciario en el fideicomiso relativo a los Museos Diego Ri- bajo licencia ce BY-NC-SA 2.0;
vera y Frida .Kahlo. Av. 5 de ~f.ayo Núm. 2, col. Centro, CUauhtémoc, p. 141: (izq.) manfred kielnhofer arte contemporáneo diseño iubo
C.P. 06059, Ciudad de México; reproducción autorizada porel Instituto de papel silla, fotografía de Kronberger4, bajo licencia CC-BY-SA-3.0;
Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2023; (centro) bambucicleta, fotografía de Joao Bambu, bajo licencia ce BY-
p. 55:comerciantes de Actea!, fotografía de Lorena Cassady, bajo licen- NC 2.0;
cia ce BY-NC-SA 2.0; p.145: (izq.) bicicleta de bambú, fotografía do Sao Paulo CEU Paulista-
p. 65: artesanías, fotografía de WikiMz, bajo licencia CC BY-SA 4.0; no 25, bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0; (centro) lavado de carro, fotog¡-a-
p. 66: empacadora de aguacates RV, fotografía de Pan American Health fia de 1\-an Radie, bajo licencia CC BY 2.0; (der.) polipropileno expan-
Org., bajo licencia ce BY-NC 2.0; dido, fotografía de Mariana P de la Torre, bajo licencia ce-BY-SA-4.0;
p. 67: (arr.) emprender queso de Querétaro, fotografía de Adrián Ce- p. 147: Toyota setsuna, prototiJX) de auto completamente de madera,
rón, bajo licencia ce BY-SA 4.0; fotografía cortesía Toyota;
p. 68: grupo emprendedor comerciantes, fotografía de Juan Pablo He- p. 148: (centro) pesticidas; agricultor rociando campo de algodón, fo.
nao, bajo licencia CC BY.SA 2.0; tografías de IFPRl, bajo licencia ce BY-NC-ND 2.0;
p. 69: asamblea en la Comuna AM, fotografía de Voces Urgenies, bajo p. 152: reunión de trabajo, fotografía de Federación Mexicana de En-
licencia ce BY-NC-SA 2.0; fermedades Raras (FEMEXER), bajo licencia ce BY-NC-SA 2.0;
p. 70: taller de maestros, fotografía de Cecilia Pérez Jara, bajo licencia p. 153: reunión, fotografía de José luna/Secretaria de Cultura, bajo
ce BY 2.o; licencia ce BY-SA 2.0;
p. 77: pupitres, fotografía de Gobierno de Castilla, bajo licencia CC BY- p. 155: (ab.) reciclaje, fotografía de Unicef Ecuador, bajo licencia ce
SA 2.0; BY2.0;
p. 80: comunidad ecológica, fotografía de Proyecto Tre+vol, bajo licen- p. 156: (arr.J encuesta, fotografía de TECHO, bajo licencia ce BY-NC-
cia ce BY-NC-ND 2.0; ND 2.0; (centro) estudiantes, Asamblea Nacional del Ecuador, bajo
p. 87: energía solar, fotografía de Soro Energía Cooperativa, bajo licen- licencia CC BY-SA 2.0; (ab.) jóvenes, fotografía de Poleth RivasJSecre-
cia ce BY-NC-SA 2.0; taria de Cultura de la a udad de México, bajo licencia CC BY-SA 2.0;
p. 88: (izq.) tubos, fotografía de Pettor DU\oander, bajo licencia CC BY- p.158, planificación, fotografía de TECHO, bajo liconcia CC BY-NC-ND
NC 2.0; (der.) ecolámpara sustentable, fotografía de Marcelo Braga, 2.0;
bajo licencia CC BY 2.0; p. 162: (ab. ,;¡ motocultor, fotografía bajo licencia e co;
p. 92: bombilla de Edison, fotografía de Circe Denyer, bajo licencia p. 163, parcela, fotografía de Gregor Rom, bajo licencia CC BY-SA 4.0;
CC0/publicdomainpictures.net; p.165: (arr. izq.) impacto deladigitalizaciónen minería, fotografía de
p. 94: (centro) sistemas de conservación de agua de lluvia, fotografía la Cámara Minera del Perú;
de David Hawgood, bajo licencia CC0/geograph.org.uk; p. 169: jóvenes mojándose, fotografía de Jacqueline OrozoofSocretaña
p.104: Espejos ardientes, ca. 1646, Ars Magna Lucis et Umbrae de Atha- de Cultura de la audad do México, bajo licencia CC BY 2.0;
nasius Kircher (1602-1680), bajo licencia ceo; p. 170: equipo de beisbol, fotografía de pp diaz, bajo licencia CC BY-
p. 106: (arr.) cocina solar caja, fotografía de Czajko, bajo licencia CC BY NC-ND 2.0;
3.0; (centro) horno solar casero, fotografía de Brinerustle, bajo licencia p. 172: un padre muy padre, fotografía de Eneas De Troya, bajo licen-
ce BY-SA 3.0; cia OC BY 2.0;
p.107: (izq.) ecolámparasustentable, fotografía do Marcelo Braga, bajo p.174: (izq.) joven jugando, fotografía de Comisión Nacional de Cultu-
licencia ce BY 2.0; ra Física y Deporte México, bajo licencia ce BY-NC-ND 2.0; (der.) lote-
p. 108: (der.) aerogenerador vertical en Cap-Chat, fotografía de Chris- ría, fotografía de Tania Victoria/Secretaría de CUitura de la audad de
tianT, bajo licencia ce BY-SA 3.0; México., bajo licencia CC BY 2.O;
p. 114: dos de las tres máquinas P-750, fotografía de Ing. Guido Gras- p. 175: (arr.) en los 150 metros planos infantil Bl, Gillian Sánchez y
so\\~ bajo licencia CC BY-SA3.0; Arturo Sánchez de Querétaro, fotografía de Comisión Nacional de
p. 117: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) minihidráulica, fotografía de Cultura Física y Deporte México, bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0; (ab.)
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Europa y la Jesús Oseguera (208) de Nuevo León, se enfrentó a Jonathan Martine-z
CE!, bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0; mini turbina eléctrica, fotografía (209) de Coahuila, fotografía de Comisión Nacional de Cultura Física y
bajo licencia CC0/freepng.es; embalse presa, fotografía de Philippe Deporte México, bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0;
Garcelon, bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0; embalse presa, fotografía de p. 176: niños celebrando, fotografía de El Henúdo de Saltillo, bajo licen-
Gobierno Federal, bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0; cia ce BY-NC-SA 2.0;
253

p. 177: juego, fotografía del gobierno de Castilla.La Mancha, bajo li• BY 2.0; (ab.) jovon triste, fotografía de Unicef Ecuador, bajo licencia
concia ce BY·SA 2.0; ce BY2.0;
p.179: (izq.) patinadora, fotografía de Brigette Reyes/Secretaría de cuJ. p. 223: equipo mexicano de baloncesto para.olímpico, fotografía de
tura de la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0; (der.) paseo en bi• Comisión Nacional de cultura Física y Deporte México, bajo licencia
cicleta, fotografía de Tania V'ictorta/Secretaria de Cultura de la Ciudad ce BY-NC-ND 2.0;
de México, bajo licencia OC BY 2.0; p. 225: pesistas, fotografía de Comisión Nacional de CUitura Física y
p. 180: (izq.) break dana, fotografía de Elizabeth Dorantes/5ecretaría Deporte México, bajo licenc ia ce BY-NC-ND 2.0;
de CUitura, bajo licencia CC BY-SA 2.0; (der.) despachador de jabón Jí. p. 226: (arr.) los tras jóvenes musulmanes, fotografía de Etienne Valois,
guido, fotografía de Unicef Ecuador, bajo licencia CC BY 2.0; bajo licenc ia ce BY-NC-ND 2.0; (centro) pareja de jóvenes, fotografía
p.181: (izq.) carrera, fotografía de Milton Martínez/5ecretaria de cuJ. de Tania V1ctorta/5ecretaria de Cultura de la Ciudad de México, bajo
tura de la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0; (der.) maratón, licencia CC BY 2.0; Sonia Reyes de Veracruz, fotografía de la Comisión
fotografía de Sergio Granados, bajo licencia CC BY•NC ND 2.0; Nacional de Gultura Física y Deporte Mé.i:ico, bajo licenc ia CC BY-NC-
p. 182: (arr.) actividad en pasto, fotografía de Coronel/Secretaría de ND 2.0;
CUitura de la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0; (ab.) faroilia p. 228: (der.) patio de casa, fotografía de Tania Victorta¡Secretaría de
en ferta del libro, Tania Victorta¡Secretarfa de Cultura de la Ciudad de CUitura de la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0;
México, bajo licencia OC BY 2.0; p. 230: pareja de mujeres bailando, fotografía de Abrtl Cabrera Aguilar/
p. 185: jóvenes en patio de escuela, fotografía del gobierno de Zapo• Secretaria do Cultura do la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0;
pan, bajo licencia ce BY-NC 2.0; p. 232: pareja de niños, fotografía de El Hemldod2Saltillo, bajo licencia
p.186: pumas femenil, fotografía de Maritza Ríos/Secretaria de Cultu- ce BY-NC-SA 2.0;
ra de la Ciudad de México, bajo licencia OC BY 2.0; p. 234: reunión de trabajo, fotografía de TECHO, bajo licencia ce BY-
p.187: juego de pelota, fotografía de la Comisión Nacional de Cultura NC-ND 2.0;
Física y Deporte México, bajo licencia CC BY-NCND 2.0; p. 236: jóvenes sonrtendo, fotografía de El Hera/dodeSaltillo, bajo licen-
p.190: (izq.) patinadora, fotografía de Brigette Reyes/Secretaría de cuJ. cia ce BY-NC.SA 2.0;
tura de la Ciudad de México, bajo licencia CC BY2.0; (der.) jóvenes ha- p. 237: pareja sentada en el pasto, fotografía de Marttza Ríos/Secretaría
ciendo ejercicio, fotografía de Jacqueline Orozco{Secretaría de Cultura de CUitura de la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0;
de la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0; p. 238: niñas de secundaria acostadas en el patio, fotografía do Institu-
p. 194: jóvenes con bicicletas, fotografía de El Heraldo d2 Sa1tillo, bajo to Antonio Gaudí, Instituto Fray Bartolomé de las casas, bajo licencia
licenc ia ce BY-NCSA 2.0; ce BY-NC-SA 2.0;
p.197: madre con hija, fotografía de Celic Valdez/Secretaría do Cultu- p. 240:jóvenes reunidos, fotografía de Instituto Antonio Gaudí, Insti-
ra, bajo licencia CC BY-SA 2.0; tuto Fray Bartolomé de las Casas, bajo licencia CC BY-NCSA 2.0;
p. 198: guitarrtsta, fotografía de Marttza Ríos/Secretaría de CUitura, p. 241: (arr.) mujer oon instrumento musical, fotografía de Rodrtgo
bajo licencia ce BY-SA 2.0; Arrazola/Secretaría de CUitura, bajo licenc ia ce BY-SA 2.0; (centro)
p. 210:joven en manifestación, fotografía de Johis Alarcón, bajo licen- lanzador de jabalina, fotografía de Secretaria de Deporte y Lazer (Se-
cia ce BY.NCND 2.0; de!), bajo liconcia CC BY 2.0; (ab.) juego de la cuerda, fotografía de
p. 203: asentamiento en rio, fotografía de Ricardo Astrauskas, bajo li• Instituto Antonio Gaudí, Instiruto Fray Barto)omé de las Casas, bajo
concia ce BY·SA 3.0; licencia ce BY-NC-SA 2.0;
p. 204: (de arr. hacia ab. de izq. a der.) ceremonia, fotografía de Poleth p. 245: carrera de obstáculos, fotografía de comisión Nacional de Cul-
Rivas/Secretaria de CUitura de la Ciudad do México, bajo licencia CC tura Física y Deporte México, bajo licencia CC BY-NCND 2.0;
BY·SA 2.0; reunión de trabajo, fotografía de TECHO, bajo licencia CC p. 247: maratón, fotografía de Rodrtgo Arrazola/Secretariade CUitura,
BY-NC ND 2.0; trabajadores pintando, fotografía de Hug lt Forward, bajo licencia ce BY-SA 2.0.
bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0; trabajadores colocando adoquines; dia-
grama de ciudades globales, fotografías de TECHO, bajo licencia CC Martín Córdova Salinas/Archivo iconográfico DGME.-SEB-SEP
BY-NC ND 2.0; pp:233
p. 205: (arr. der.) jóvenes con libros, fotografía de Poleth Rivas/Secre- Francisco lbarra/Archivo iconográfico OGME-SEB.SEP
taría de Cultura de la Ciudad de México, bajo licencia ce BY-SA 2.0; pp: 35 (arr.).
(ab. centro) músicos con marimba, fotografía de Hug lt Forward, bajo Freepik.com, bajo licencia eco
licencia ce BY-NC-SA 2.0; (ab.) músicos, fotografía de Tania V'ictorta/ pp: 19 (der.), 21, 23, 28, 29, 31, 34, 37 (ab.), 38 (ab.), 39, 40 (izq.), 42, 46
Secretaría de CUitura de la Ciudad de México, bajo licencia CC BY 2.0; (der.), 49, 51, 57- 63, 67 (ab.), 73, 74 (arr. izq. y der., ab. der.), 82, 90, 91,
p. 206: (centro) Plato del Bien Comer, Secretaría de Salud 2023; (der.) 93, 94 (izq., der. y ab.), 95, 98, 100, 107 (der. y ab.), 108 (izq.), 110, 113,
tomando video, fotografía de Katia Sobole,,a/5ecretaría de CUitura de U O, U4-127, 129 (arr. yabizq.), 130 (tz.q. B, e, E y der. D), 131, 132, 134,
la Ciudad de México, bajo licencia ce BY 2.0; 135, 138 (ab.), 141 (der.), 143, 145 (centro), 146, 148 (arr. y ab.), 149, 161
p. 207: (arr.) reunión de vecinos, fotografía de TECHO, bajo licencia CC (ab.), 162 (ab. B), 165 (arr. der., ab, izq., ab. centro y ab. der.), 167, 188,
BY-NCND 2.0; (centro) pirotecnia, fotografía del gobierno de Zapopan, 191,199,205 (arr. izq. y centro), 206 (izq. y centro), 214, 218, 248.
bajo licencia CC BY-NC 2.0; (ab.) espectác ulo de pirotecnia, fotografía Pixabay.com, bajo licencia eco
de Sr.Vani P Lemos Lemo, bajo licenc ia ce BY-NC 2.0; pp: 19 (arr. e izq.), 39 (ab), 45 (arr.), n (ab.), 74 (ab. izq.), 75, 97, 106
p. 209: ilustraciones, TECHO, bajo licencia CC BY-NCND 2.0; (ab.), 130 (izq. A y der. Aj, 154 (arr.), 161 (arr.J, 162 (arr. A, B, e, D), 164,
p. 211: logo Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC); 227, 228 (izq.).
p. 212: cruz roja, fotografía de ProtoplasmaKid, bajo licencia C BY-SA Unsplash.com, bajo licencia eco
3.0j pp: 36 (arr. der.), 166.
p. 213: (arr.) logo Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Pexels.com, bajo licencia eco
Familia (DIF); (ab.) logo del consejo Nacional para Pm'enir la Discrt- pp: V (ab.), 36 (arr. iz.q), n (arr.), 230 (izq.).
minación (Conapred); Pxfuelcom, bajo licencia ceo
p. 215: bomberos, fotografía del Gobierno de Zapopan, bajo licencia pp: 36 (ab. izq.), 84, 102, 130 (izq. D), 192, 204 (ab. der.).
ce BY-NC 2.0; Pxhere.com, bajo licencia ceo
p. 217: (arr.) jóvenes sonriendo, fotografía de El Heraldo d2 Saltillo, bajo pp: 86, 161.
licenc ia CC BY-NC-SA2.0; (ab.) recogiendo basura, fotografía de Milton Rawpixel.com, bajo licencia eco
Martínez/Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, bajo licencia pp:99.
CC BY2.0;
p. 219: adultos mayores, fotografía de Rodrtgo Arrazola/Secretaría de
CUitura, bajo licencia ce BY-SA 2.0;
p. 221: (arr.) pareja bailando, fotografía de Geranio Luna/Secretaría de
CUitura de la Ciudad de México, bajo licencia ce BY2.0; (ab.) jóvenes,
fotografía de El Heraldo de Saltillo, bajo licencia CC BY-NCSA 2.0;
p. 222: (arr.) jóvenes paseantes, fotografía de Alejandro Medina Guz.
mán/Secretaría de CUitura de la Ciudad de México, bajo licencia CC
Colección Nanahuatzin. De lo humano y lo comunitario. Tercer grado de secundaria
se imprimió por encargo de
la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos,
en los talleres de lmpregráfica Digital, S. A. de C. V.,
con domicilio en Av. Coyoacán Núm.100-D,
Col. Del Valle Norte, C. P. 03103,
Alcaldía BenitoJuárez, Ciudad de México,
en el mes de julio de 2023.
El tirajefue de 1,782,000 ejemplares.
S3HUA

Recicla para Leer es un programa de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos con el que se permuta papel y cartón de desecho por papel nuevo.
En el ciclo escolar 2022-2023, se produjeron 16,398,000 ejemplares con papel del programa Recicla para Leer, correspondientes a 38 tftulos de los seis grados de
primaria: seis de la asignatura Formación Cfv/ca y Ética y 32 de La entidad donde vivo. En total se utilizaron 5,010 toneladas de papel nuevo reciclado.
Para el ciclo escolar 2023-2024, se produjeron 4,939,000 ejemplares de los títulos Proyectos de aula para cuarto y quinto grados de primaria, a partir del papel nuevo
obtenido del programa Recicla para Leer. En total, se utilizaron 3,624 toneladas.
¡Expresamos nuestras ideas para ejercer nuestros derechos!

Esta nueva familia de libros está pensada para los estudiantes de todo México, por lo que tus ideas
y opiniones sobre ellos son muy importantes.

Expresar lo que piensas sobre Colección Nanahuatzin. De lo humano y lo comunitario. Tercer grado
de secundaria permitirá saber cómo mejorar su perspectiva solidaria, diversa y plural.

Puedes enviar tus opiniones por medio de co rreo postal, o por correo electrónico a la dirección:
[email protected]

l. ¿Recibiste tu libro el primer día de c lases? 9. ¿Qué te gusta ría que estuviera en tu libro y no lo
tiene?

2. ¿Te gustó tu libro?

3. ¿Qué fue lo que más te gustó? 10. ¿Consultas los libros de la biblioteca de tu
escuela?, ¿por qué?

4. ¿Qué partes de tu libro te agradaron más?


11. ¿Consultas la biblioteca pública de tu
comunidad?, ¿porqué?

5. ¿Te gustaron las imágenes?

6. ¿Las imágenes te ayudaron a entender los 12. ¿Tienes libros en tu casa, además de los libros de
temas? texto g ratuitos?

7. Los artículos ¿fueron de tú interés? 13. ¿Lees los libros de texto gratuitos con los
adultos de tu casa?

8. ¿Hay otros libros en tu aula además de los de


texto?
¡Gracias por tu participación!
--
EDUCACION
SECRETARIA DE EDUCACIOH PUBUCA

Dirección General de Materiales Educativos


Avenida Universidad 1200, Colonia Xoco,
Benito Juárez, C.P. 03330, Ciudad de México

---------------------------------
Doblaraquf

Datos generales

Entidad:------------------------------

Escuela: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Turno: Matutino D Vespertino D Escuela de tiempo completo D


Nombre del a l u m n o : - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Domicilio del alumno: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Grado: _ _ _ __

---------------------------------
Doblaraquf

También podría gustarte