Historia de Los Testigos de Jehová. Material para Alumnos.
Historia de Los Testigos de Jehová. Material para Alumnos.
Historia de Los Testigos de Jehová. Material para Alumnos.
La fascinación del siglo XIX por la especulación profética dio origen en los
Estados Unidos a muchos movimientos religiosos que se han propagado
internacionalmente. Entre ellos están los Mormones, los Adventistas, los
Shakers y los Testigos de Jehová o Watchtower Bible and Tract Society.
Fundador:
El fundador fue un norteamericano de nombre Charles Taze Russell, nacido en
1852. De origen presbiteriano perdió la fe. Le llamaron la atención las
advertencias sobre el fin del mundo que hacían los adventistas, por lo que
ingresó a sus filas de adeptos.
Junto con Nelson Barbour imprime una revista, la que hoy conocemos como
“La Atalaya”. Su fascinación con profecías lo llevó a creerse él mismo, un gran
un profeta y a fundar, en 1879, The Watchtower Bible and Tract Society (La
Sociedad Bíblica de la Atalaya), hoy conocida como "Los Testigos de Jehová".
Russell era un negociante, se hizo famoso por sus falsas curas para el cáncer y
su "Trigo Milagroso" el cual vendía a precios exorbitantes. Esta extorsión fue
delatada en el periódico The Brooklyn Eagle, donde se comprobó la falsedad
de sus remedios extraordinarios.
Muere en 1916.
Historia:
La fundación tuvo lugar en 1881 en Pensylvannia, U.S.A. con la publicación de
la revista “Zion’S Watchtower” (La Atalaya), luego se traslada a Brooklynn, N.Y.
Russell anunció la segunda venida de Cristo para el año 1914. En ese año los
144,000 debían ser llevados al cielo y dar comienzo el milenio del Apocalipsis
(20:2). La humanidad tendría otra oportunidad de vivir en el paraíso terrenal.
En el año 1918 fue encarcelado por corto tiempo, lo suficiente para salir lleno
de ira contra el clero cristiano al que hacia culpable de sus desgracias. Fue él
quien les dio a los Testigos su carácter agresivo contra el cristianismo,
especialmente contra la Iglesia Católica a la que condenaba regularmente en
diatribas encendidas.
Organización
Su gobierno es altamente centralizado. Desde su sede de Brooklyn, N.Y., el
presidente de los Testigos y siete directores vitalicios dirigen la organización
mundial con estricta disciplina.
Enseñan que sólo los Testigos se salvarán porque sólo ellos obedecen
totalmente a Jehová.
Se les prohíbe celebrar la Navidad, los cumpleaños, los días de fiesta, votar o
participar en la política, servir en el ejército, saludar a la bandera...
Creen que toda autoridad fuera de los Testigos viene de Satanás, incluso la
autoridad civil.
Un Testigo que sea expulsado puede visitar el Salón del Reino pero no puede
hablar con los miembros y nadie puede hablar con él. Todos deben actuar
como si éste ya no existiese aunque sean miembros de su familia.
Proselitismo agresivo
Todo Testigo tiene una cuota de horas que debe dedicar a la propagación de la
secta. Algunos toman sólo trabajos de medio tiempo para dedicar hasta 150
horas mensuales a las visitas a las casas y centros comerciales.
Todos los meses, cada grupo debe enviar a la sede de Brooklyn un informe
que incluye nombres e información sobre cada persona visitada.
Publicaciones:
Doctrina:
Niegan la persona del Espíritu Santo. Escriben "espíritu santo" sin mayúsculas,
pues no lo consideran una Persona sino sólo una "fuerza" de Dios.
Niegan que Jesús murió en una cruz y dicen que fue en un madero. Según
ellos, la cruz es un símbolo pagano que se usaba antes de Cristo e introducido
en el cristianismo a mediados del siglo III d.C.
Niegan la virginidad y maternidad divina de María y dicen que Jesús tuvo más
hermanos.
Prohíben dar títulos de honor, basándose en Lucas 11,43: "¡Ay de vosotros, los
fariseos, que amáis el primer asiento en las sinagogas y que se os salude en
las plazas!"
Creen que solamente 144,000 irán al cielo, los demás quedarán en una tierra
paradisíaca después de que Dios mate a todos los no-testigos en Armagedón.
Solamente serán salvados los Testigos de Jehová.
Afirman que en 1914 Cristo vino “invisiblemente” y los escogió a ellos como su
verdadero pueblo, para ser “esclavo fiel y discreto”. Antes habían dicho que
había venido en 1874.
Refutación bíblica:
Jesús se revela como Dios. Jesús es Dios y hombre. Jn. 1, 1; Jn. 8, 58 y 20,
28.
Tenemos que concluir que los Testigos de Jehová no son cristianos porque
niegan la divinidad de Cristo.
El problema del nombre de Dios tiene que ver con la pronunciación y no con la
traducción.
Los Israelitas, por respeto, no escribían ni pronunciaban el nombre de Dios. En
vez, decían "Adonai" (Señor) o "Elohim" (Dios). (El nombre "Jehová" no existe
en el idioma hebreo)
Para escribir, en lugar del nombre de Dios ponían un tetragrama de solo cuatro
consonantes y sin vocales: Y-H-W-H que no tiene traducción.
Conclusión
Los testigos de Jehová han cambiado su doctrina muchas veces y han
profetizado el fin del mundo para diferentes fechas. La Biblia menciona a los
falsos profetas en Dt. 18, 20.
Son muchos los temas que podemos refutar a los testigos de Jehová, aquí se
presentan unos cuantos. Lo importante es conocer nuestra fe para que no nos
dejemos envolver por ellos.
Dialogar con los Testigos de Jehová resulta muy difícil, cambian de un tema a
otro con la intención de confundir, no hay que permitir que esto suceda, insistir
en hablar de un sólo tema.
Es difícil refutarles con la Biblia por el adoctrinamiento que ellos sufren. Sin
embargo, podemos sembrar alguna duda.
Siempre hay que tratarlos con caridad, nunca ser agresivos. Recordemos que
el distintivo de los cristianos es la caridad. Además la mayoría de los adeptos
están ahí de buena fe.