Práctica Programación en ESP32
Práctica Programación en ESP32
PRÁCTICA DE LABORATORIO
Implementación y mantenimiento de sistemas de internet
Denominación del programa:
de las cosas
- Instalación y configuración de aplicación para programar
una placa de desarrollo basada en ESP32 utilizando Arduino
IDE.
Actividad Aprendizaje: - Desarrollar los códigos y programar los módulos ESP32
utilizando Arduino IDE.
- Validar los resultados de las implementaciones
desarrolladas.
Nombre de la práctica: Implementación de programas en módulos ESP32
Objetivo de aprendizaje de la Implementar programas de manejo y comunicación de
práctica: puertos en los módulos ESP32.
El desarrollo de la práctica de implementación de
programas en placas de desarrollo basada en ESP32,
permitirá al aprendiz desarrollar la habilidad para la
Descripción de la práctica:
creación de sus propios sistemas de gestión,
almacenamiento y procesamiento de datos sensoricos
requeridas para el desarrollo de sus sistemas IOT.
Software Arduino IDE, módulos ESP32, sensores,
Preparación (Recursos y medios):
Protoboard y equipo de cómputo.
6 horas de trabajo directo, 4 horas de trabajo
Tiempo de ejecución:
independiente.
Desarrollo de la práctica:
Para el desarrollo de esta práctica seguiremos los siguientes pasos:
a. Configuración de Arduino IDE para operar con placa de desarrollo basada en ESP32.
b. Descripción y caracterización de los Pinout GPIO ESP32.
c. Análisis de la situación problema.
d. Diseño e implementación del hardware requerido para la solución.
e. Diseño del programa e implementación en Arduino IDE.
f. Pruebas de funcionamiento y análisis de salidas obtenidas.
a. Configuración de Arduino IDE para operar con placa de desarrollo basada en ESP32
En primer lugar, vamos a ejecutar el IDE de Arduino haciendo clic en el acceso directo del
escritorio o escribiendo "Arduino" en el buscador de Windows.
Una vez ya dentro del programa, vamos a ir al menú "Archivo > Preferencias".
En la pantalla que se abre, vamos a pegar la siguiente URL dentro del campo "Gestor de URLs
adicionales de Tarjetas" y presionamos "Ok".
1
https://es.wikipedia.org/wiki/Arduino_IDE
En la ventana del gestor de tarjetas vamos a escribir ESP32, haremos clic en el resultado y
presionaremos "Instalar".
Una vez finalizado el proceso vamos al menú "Herramientas > Placa" y veremos que ya podemos
elegir entre diferentes placas basadas en la plataforma ESP32.
b. Descripción y caracterización de los Pinout GPIO ESP32
Con esta información se debe desarrollar un informe detallando las características y cuáles son los
pines que tienen determinadas funciones:
El problema está descrito por la necesidad una luz parpadeante cada determinado tiempo.
Teniendo claridad de este particular procedemos a establecer las necesidades del sistema:
De acuerdo con la situación problémica no tenemos entrada a nivel de hardware, pero si tenemos
una a nivel de software, la cual es el tiempo en el que se va a establecer la luz parpadeante, que de
acuerdo con el problema está será constante, por tanto, la podemos definir dentro de la
programación.
La salida es a nivel de hardware, sido un dato booleano, simplemente un alto o bajo en uno de los
pines de salida que activará o apagará la luz.
La lógica o método de solución esta determinado por la espera un tiempo determinado para el
cambio del estado.
De acuerdo con las entradas y salidas se procede a establecer la configuración de los puertos
requeridos para la configuración, como se puede ver en el diagrama:
Ahora, queremos mejorar el programa permitiendo que el usuario pueda variar el tiempo
retardo del led por medio de un potenciómetro, por tanto, debemos repetir los pasos c, d, e y f,
para resolver el problema:
Con la información clara a nivel de puertos y sus funciones procedemos a la parte de análisis de la
situación problémica.
El problema está descrito por la necesidad una luz parpadeante donde el tiempo de parpadeo
dependerá de un potenciómetro conectado al dispositivo.
Teniendo claridad de este particular procedemos a establecer las necesidades del sistema:
De acuerdo con la situación problémica tenemos una entrada análoga, que proviene de la
variación de voltaje obtenida por medio de un potenciómetro, recordando que el movimiento de
este potenciómetro genera un cambio en el nivel resistivo y con este un cambio en la intensidad
de la tensión de referencia que medirá el dispositivo.
La salida es a nivel de hardware, sido un dato booleano, simplemente un alto o bajo en uno de los
pines de salida que activará o apagará la luz.
La lógica o método de solución está determinado por la captura del dato analógico y posterior
cálculo de su valor decimal, lo que permitirá aumentar o disminuir el tiempo de para el cambio de
esto del pin de salida.
Por tanto, tendremos una conversión análoga digital y con el dato obtenido se configurará un
retardo de espera para la activación y desactivación de un led, por medio del envío de un dato
booleano al pin de salida del dispositivo ESP32.
Al implementar el sistema la respuesta debe ser en encendido y apagado del led en intervalos de
tiempos que dependerán de la posición del potenciómetro, es importante recordar que el ciclo
activo del led es de medio segundo por tanto la variación es solo del ciclo inactivo, lo que debe dar
como resultado un efecto de aumentar o disminuir el tiempo de parpadeo del led, de esta fase
debemos guardar evidencias del proceso.
Ahora, el reto es que conectemos 3 potenciómetro y 6 led para crear secuencias diferentes con
las 3 entradas y las 6 salidas, de la siguiente forma:
Referencias
Corona Ramírez, L. G. & Abarca Jiménez, G. S. (2019). Sensores y actuadores: aplicaciones con
Arduino (2a. ed.).. Grupo Editorial Patria.
https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/121284
Roboti-k, F. (2021). Arduino, programación y robótica: rea proyectos paso a paso. 1. Difusora
Larousse - Anaya Multimedia.
https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/215485