0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas12 páginas

Madera

El documento describe diferentes tipos de madera, sus propiedades y usos. Describe madera blanda y dura, así como sus características de crecimiento y durabilidad. También cubre temas como anatomía de la madera, propiedades mecánicas, densidad, calidad, productos derivados, agentes degradantes y métodos de protección.

Cargado por

Mariana Rampa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas12 páginas

Madera

El documento describe diferentes tipos de madera, sus propiedades y usos. Describe madera blanda y dura, así como sus características de crecimiento y durabilidad. También cubre temas como anatomía de la madera, propiedades mecánicas, densidad, calidad, productos derivados, agentes degradantes y métodos de protección.

Cargado por

Mariana Rampa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Madera

Madera blanda
● Crecimiento rápido
● En general coníferas
● Más baratas
● Se cultivan
● Fáciles de trabajar
● Baja durabilidad natural
● Zona fría y templada
Pinos
Abetos
Piceas
Cipreses
Cedros
(​En general coníferas)

Madera dura
● Crecimiento lento
● Más densas
● En general frondosas
● Más caras (escasas)
● Bosques naturales
● Alta durabilidad natural
● Zona templada y tropical
Curupay
Lapacho
Eucaliptos
Fresno
(​En general frondosa)

Madera aserrada
Troza

Despiezo--->

Despiezo
tabla: ​1 x 6”
tablón:​ 2 x12”
tirante: ​ 3 x 6”
alfajía:​ 1 x 2” Medidas aproximadas

Largos

tabla: ​Desde 1 m a 3,50 m


tablón: ​Desde 1 m a 4,5 m
tirante: ​ Desde 2 m a 6 m
alfajía:​ Desde 1 m a 3 m

Madera aserrada: anatomía


a 3 escalas​ observación macroscópica
observación microscópica
observación submicroscópica

observación macroscópica

Floema:​ corteza, conduce savia elaborada


​Xilema:
madera, conduce savia cruda

Albura
-Conducen agua.
-Son células vivas.
-Es tejido menos denso.
-Muy permeable a líquidos y gases
-Menos resistente al ataque de hongos.
-Menor resistencia mecánica

Duramen
-Ya no conduce agua.
-Son células muertas, solo soportan.
-Están llenas de ciertas sustancias: gomas,
resinas y agentes tóxicos.
-Cambio de color
-Menos permeable a líquidos y gases
-Más resistente al ataque de hongos.
-Más resistencia mecánica

ANILLOS DE CRECIMIENTO
El crecimiento diferenciado por las estaciones permite la distinción entre las camadas de crecimiento
anual, siendo posible evaluar la edad de un árbol a través de sus anillos de crecimiento.

Clima tropical:​ El crecimiento ininterrumpido. Los anillos son capas de estaciones


Clima frío y templado: ​El crecimiento es con estaciones netas Cada anillo corresponde a un año de
vegetación

Claros:​ formados en primavera (tejido vascular) tejidos más porosos, tubos de mayor sección con
paredes más delgadas (vasos en frondosos y fibras en coníferas)
Oscuros:​ formados en verano y parte del otoño (tejido de sostén) tejidos más densos, tubos de
menor sección con paredes más gruesas (fibras en frondosos y traqueidas en coníferas)

Observación microscópica

Observación submicroscópica
Composición química
Madera aserrada: propiedades
● heterogénea: ​abeto, ciprés, álamo, blanco, castaño,
tulipanero

● anisótropa: ​La anisotropía es la propiedad general de la


materia según la cual determinadas
propiedades físicas varían según la dirección en que son examinadas
Existen tres direcciones principales características, según los cuales se
estudian, se definen y se miden las propiedades que se consideran.

Corte en tablas

● higroscópica:​ la madera tiene siempre cierta cantidad de agua el agua es vehículo de


alimento
Contenido de humedad (CH): peso del agua/ peso de la madera seca (x 100)
(mide sólo el agua de impregnación y el agua libre)
La madera incorpora o elimina humedad según la temperatura y humedad relativa del aire del
ambiente que lo rodea. Absorbe agua y modificar su peso (densidad)
Humedad de equilibrio: ​Es el estado que alcanza un material higroscópico cuando la presión en el
interior de este es igual a la presión del vapor de agua presente en el aire que le rodea.

● agua en la madera:
Punto de saturación de las fibras (PSF):​ ​El
estado que alcanza la madera, cuando se ha
evaporado toda el agua contenida en las
cavidades de las células, este punto se
encuentra entre 25% - 30% de contenido de
humedad

● deformabilidad
● Secado
natural

artificial

Defectos por secado


Colapso:​ esta deformabilidad lleva a la pérdida de
propiedades de resistencia mecánica.

Alabeos: ​Encorvamiento de la madera respecto a ejes


longitudinales y/o transversales

Hendiduras

● densidad
La densidad real es de 1500 Kg/m3 (sin huecos). La densidad aparente varía de acuerdo a la especie,
a su mayor o menor porosidad y el porcentaje de humedad.
densidad = Masa/ Volumen= Kg/m3
PROPIEDADES MECÁNICAS
depende de la: especie, contenido de humedad, del sentido considerado, dadas las características
anisótropas de la madera, las propiedades mecánicas son diferentes

Resistencia a compresión, resistencia a tracción, resistencia a flexión, dureza

Resistencia vs contenido de humedad

Dureza
La dureza determina la resistencia que ofrece la madera a la penetración de cuerpos de mayor
solidez y consistencia que ella, bajo la acción de una presión
Esta cualidad presenta un gran interés:
- capacidad de retener tornillos y clavos
- facilidad del trabajo con diversas herramientas
- facilidad de corte
- es índice de su durabilidad

la dureza se relaciona directamente con la densidad


Calidad
Singularidades:
dependen de: cada individuo (árbol), sus condiciones de crecimiento y su situación en el monte, así
como del manejo posterior al apeo
● nudos
● desviación de las fibras
Se considera la desviación general de la fibra, sin incluir la
desviación local alrededor de los nudos. Se midió como la
desviación media con respecto al eje longitudinal de la pieza

● fendas o grietas
● bolsas de resinas

Productos derivados

Madera→​ madera natural ​→ ​limitaciones(para su uso en construcción) ​→ ​higroscopicidad


​→​ anisotropía
​→ ​dimensionales
​→ ​singularidades
Higroscopicidad

Anisotropía

Cómo minimizar las limitaciones?


productos derivados de la madera

definición:​ producto derivado de la madera o producto de madera con ingeniería incorporada


-Son productos realizados a partir de una pieza o partícula de madera que ha sido unida entre sí con
la ayuda de adhesivos, y que reorganizan el material para superar alguna de sus limitaciones
TABLEROS PARA USOS ESTRUCTURALES

Plywood
-contrachapados
Formado por un número impar de chapas de madera de poco espesor (de 1,2- máximo 1.8 mm),
unidas por encolado. Es un material con propiedades mecánicas similares en todas direcciones
(isótropo). Sus características dependen del tipo de cola utilizado en el armado.

OSB
-Tableros de viruta orientada

-AGLOMERADOS
Son tableros formados por pequeñas partículas de madera unidas por adhesivos, presión y calor. Se
pueden presentar con diferentes terminaciones superficiales.
Sin terminacion Enchapado en diferentes maderas. Revestimientos melamínicos con imitaciones de
maderas. Con colores planos.

-MDF
Tableros de densidad media
Tablero de material muy duro, que, dado su forma de fabricación se puede moldear, pudiéndose
generar caras con texturas. Densidad aproximada 800 a 1000 kg/m 3. Su superficie puede ser natural
o con terminaciones melamínicas y muy baja resistencia a la humedad. Bajos espesores (en general
de 3.5 mm). Usos en revestimientos y muebles.

-MADERA SÓLIDA

-MADERA
LAMINADA
-​MADERA CONTRALAMINADA - CLT
Tablero formado por min. 3 capas de madera estructural encolada en sus caras y por capa
perpendiculares entres sí. Número de capas 3, 5.7. Para tabiques se ponen perpendicular a la
longitud. En entrepisos y muros en dirección longitudinal. Adhesivos: fenólicos y aminoplásticos,
poliuretanos, emulsiones de isocianto. Se fabrican largos 15 a 25m, anchos 5m, espesor 500mm.
Densidad 450 – 500 m Kg/m 3 Usos, estructural ,térmico y acústico. En construcciones madera o
mixtas.

Agentes degradantes
agentes
bióticos: reino animal- insectos, reino vegetal- hongos
abióticos: productos químicos, fuego, agentes atmosféricos- sol, lluvia

Métodos
protección de diseño​ ←→ ​tratamiento protector​→ superficial (penetración 2 a 3mm max) -> media
(penetración 8 a 10mm max)-> en profundidad (penetración completa)

Pincelado (pincel, brocha o rodillo)


-Protección superficial -Penetración 2 a 3 mm máximo -Penetra por capilaridad -Fácil de realizar -La
madera debe estar seca -Solventes orgánicos generalmente -Se aplican de 2 a 3 manos

Pulverizado (manual o mecánico)


Protección superficial -Penetración 2 a 3 mm máximo -Fácil de realizar -La madera puede estar seca
o no -Solventes orgánicos o acuosos -Más efectivo que el pincelado

Inmersión
-Breve​ ​(menos de 10 min)​ -Se sumerge totalmente en el protector -Protección superficial -Mayor
contacto entre madera y protector -Solventes hidrosolubles
-Prolongada (más de 10 min​) -Se sumerge totalmente en el protector -Protección media
-Penetración hasta 10 mm -Solventes hidrosolubles

Presión
-Protección profunda -Penetración toda la albura -Requiere de autoclave -Solventes hidrosolubles
Elegir materiales

Pinturas
Para usos interiores y exteriores
- No afecta la foto degradación a la madera
- Previene el contacto con el agua
- Variedad de colores

Barnices
- Para usos interiores - Opción transparente - Opción con tintes - Superficie mate o brillante

Barniz poliuretanico, barniz para exteriores, barniz marino (para usos exteriores, muy buena
resistencia a rayos UV, muy buena resistencia al agua, alto brillo)

Aceites
Para usos exteriores - Deja ver la veta de la madera - “Avivan” la madera - Requiere mantenimiento
frecuente

LASURES / STAIN Protectores pigmentados


Para usos exteriores - Tratamiento de poro abierto - Permite “respirar” a la madera - Requiere
mantenimiento cada 1 a 3 años

Perseverantes
- Protecciones medias y profundas - Requiere inmersión o autoclave

Usos
suelos, pared(revestimientos int y ext), techos

También podría gustarte