0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas5 páginas

PA01

El documento analiza un caso de auditoría financiera sobre la empresa Enron. Describe los roles de la auditoría, beneficios para las empresas y normas éticas violadas por la firma auditora Arthur Andersen en su compromiso con Enron.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas5 páginas

PA01

El documento analiza un caso de auditoría financiera sobre la empresa Enron. Describe los roles de la auditoría, beneficios para las empresas y normas éticas violadas por la firma auditora Arthur Andersen en su compromiso con Enron.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

AUDITORIA FINANCIERA 1

NRC 26472

PRODUCTO ACADÉMICO N° 01

DOCENTE: VICTOR MANUEL RAMIREZ


CABRERA

2. Caso de estudio Presentar el caso 2 hojas mínimo


Lee con atención el caso Enron, adjunto con el producto académico 1.
Luego de analizar el caso y los dos videos sobre el Caso Enron, conteste las
siguientes preguntas:
a) ¿En su opinión, ¿cómo contribuye la práctica de la auditoría con la
Comunidad de los Negocios?
La auditoría en las empresas muestra análisis y la evaluación interpretativa a los
estados financieros tales como; estado de situación financiera, Estados de
resultados y Estado de flujos de efectivo, Por otro lado, las características que
sirven de apoyo al auditor para estas prácticas puedan cumplirse de manera
efectiva y eficiente identificando posibles fraudes y garantizando la fiabilidad de la
información financiera.
Certeza: reúne todas las evidencias necesarias para que el auditor pueda dar el
veredicto final sin que hubiera información errónea en los Estados financieros.
Identificación: La importancia del juicio profesional y la información contable de la
empresa para que el auditor cumpla a cabalidad con su responsabilidad.
Legalidad: La auditoría deberá realizarse de forma detallada de acuerdo a las
normas contables vigentes a las que este está sujeta.
Credibilidad: Es el grado donde el auditor está convencido de que la evidencia
soporta el dictamen de la auditoría.
Transparencia e Imparcialidad: El auditor deberá garantizar las evidencias
donde estas sean transparentes libres de irregulares que presenten riesgos a
futuro.

b) ¿Cuáles son los beneficios de realizar una auditoría financiera para las
empresas sustentando sus respuestas?
Para realizar una auditoría financiera podemos ver varios beneficios, estos
beneficios ayudarán a mantener la integridad financiera, mejorar la toma de
decisiones y garantizar el cumplimiento de las regulaciones financieras. aquí
detallamos algunos de los beneficios importantes:
La Auditoría Financiera es la parte fundamental para las empresas; Teniendo en
cuenta que las empresas son independientes en tomar la decisión de aplicarlo.

Las empresas que realizan con puntualidad la Auditoría Financiera, les permite
evitar los errores contables y la detección de aspectos que se pueden mejorar; de
esta manera les permita tomar buenas decisiones para el control interno que serán
fundamentales para un buen desarrollo de las prácticas contables dentro de una
empresa.
Las evaluaciones que podemos realizar en u8na Auditoría Financiera será la de
comprobar que la empresa está cumpliendo con las normativas contables que se
encuentran vigentes, de tal manera que el resultado que nos brinde la Auditoría
Financiera nos dará el alcance de saber si los EEFF son completos y precisos que
nos puedan proporcionar una información económica financiera fiables.
La Auditoría Financiera va a revisar y verificar que las cuentas anuales, y los
EEFF o documentos contables que se han elaborado respetando y aplicando el
marco normativo contable vigente.
La realización de una auditoría financiera no debe verse por las empresas como
una práctica obligatoria solo en determinadas circunstancias, sino como un
ejercicio positivo para su gestión. La auditoría financiera nos proporciona ventajas
como dar información de los ingresos de la sociedad, de los impuestos pagados,
beneficia los procesos de control internos y localiza los posibles errores en los
estados financieros para tomar medidas correctoras. Todo esto hace que sea
recomendable la formación en esta área de la contabilidad para todo tipo de
departamento contable.
https://auren.com/ar/blog/ventajas-de-auditar-los-estados-financieros-por-un-
auditor/

c) ¿Usted considera que los socios de la firma auditora Arthur Andersen


actuaron éticamente en este compromiso de auditoría, en caso contrario
explique qué normas éticas de la profesión contable y de auditoría
trasgredieron?
Los Socios Arthur Andersen, y su papel en la auditoría de la empresa ENRON,
uno de los escándalos financieros más conocidos en la historia, Arthur Andersen
fue la firma de auditoría que realizó la auditoría de ENRON antes del colapso en
2001. A raíz de este caso, Arthur Andersen enfrentó serias acusaciones de falta
de ética profesional y destrucción de documentos relacionados con la auditoría de
ENRON. Por otro lado, también creaban falsos documentos para así poder
acceder a préstamos también explotaban a los trabajadores con trabajos de 18

hrs, Por otro lado, manejaban una contabilidad Martu Market que este ayudaba a
maquillar las pérdidas en los balances de Enron.
Las normas de ética que transgredieron violaron muchos principios básicos de la
profesión como la independencia, integridad y objetividad, cumplimiento de
normas profesionales, responsabilidad, honestidad. En la empresa transgredieron
por falta de credibilidad de las personas directivos que manejan con confianza la
empresa. Estos problemas llevaron a la disolución de Arthur Andersen y a un
aumento en la regulación y supervisión de la industria auditora.
d) ¿Usted está de acuerdo con el castigo que dio el regulador americano a la
Firma Arthur Andersen?, fundamente su respuesta.
Los auditores de Enron Corporaon, fue sentenciada por los tribunales federales de
Houston el sábado, 16 de junio de 2002, por delitos de obstrucción a la justicia, y
de destrucción y alteración de documentos relacionados con la quiebra de Enron y
las irregularidades tomadas por dicha corporación. La multa impuesta fue de unos
500.000dólares, y además se privó a la compañía de poder seguir ejerciendo sus
funciones de auditoría y asesoría para las sociedades registradas en la bolsa de
valores de los Estados Unidos.

Bajo este castigo que les dio el regulador americano si estamos de acuerdo ya
que observamos que como contadores no mantuvieron su integridad moral ni ética
profesional, ya que se realizaron muchas irregularidades y desperfectos como lo
que le llamamos “ MAQUILLAJE” a los estados Financieros con el propósito de
generar mayores ingresos a la empresa, dando como resultado un fraude
Financiero .La firma auditora debería haber sido más estricta con los requisitos
éticos existentes con el socio y equipo de trabajo asignado a la auditoría. Según la
Norma Internacional de Auditoría ISA 200 establece que el auditor debe cumplir
con los requisitos pertinentes y en este caso se violaron muchos principios básicos
de la profesión como la integridad, responsabilidad, honestidad, objetividad
Este caso nos enseña que el deseo de obtener ganancias a veces no tiene límites.
El comportamiento ético de la alta dirección no es una condición que pueda
asumirse como un hecho que se cumpla en todo momento. Depender del
autocontrol de los individuos no siempre funciona y no debería ser la base de la
estructura de gobierno de ninguna organización. Con los encargos que conlleva
hacer un auditoria.

Hoy día se sigue recordando y analizando el caso de Enron como uno de los
eventos más traumáticos del capitalismo en el siglo XXI. Y, sin embargo, las
causas que dieron origen al fraude de Enron siguen tan vigentes como en aquel
fatídico 2001. Asimismo, se lanza un llamado de atención a no olvidar que a las
corporaciones no se les debe dejar demasiado sueltas, porque tienden muy rápido
a mutar sus objetivos empresariales por intereses particulares que, en ocasiones,
poco o nada tienen que ver con las estrategias de negocio legítimamente
establecidas.
Todos los directivos, de todos los tiempos, han enfrentado el mismo desafío: las
tentaciones del mal comportamiento. Y esta es quizá la principal lección del caso
Enron que jamás deberíamos de olvidar: que el fraude sucede cuando se
sucumbe ante la codicia.

También podría gustarte