Fundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
1. Saludo
2. Objetivo de la sesión
3. Tema (Fundamentos de programación)
4. Descripción del tema y la actividad.
5. Conclusión
3. Objetivos de la sesión
https://youtu.be/U3CGMyjzlvM
3. Fundamentos de programación – Algoritmo –
Fases para elaborar un programa de computador. Figura recuperada de Educación básica algoritmos y
programación. Guía para docentes, de J. C. López García, 2007-2009, Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
www.eduteka.org p. 11.
3. Fundamentos de programación – Algoritmo –
A continuación, algunas preguntas Otro punto importante en la fase Para determinar con claridad cuál es el
previas a la formulación del de análisis del problema es resultado final esperado (o producto)
problema: determinar cuál es la información que se quiere obtener es necesario
disponible, por lo tanto: determinar o definir qué resultados se
¿Es posible definir de forma más
solicitan y, en qué tipo o formato deben
clara el problema? ¿Qué información es importante y
estar (mostrados en pantalla,
¿Qué palabras no son conocidas o necesaria para resolver el
se desconoce su significado? problema? diagramación, orden, etc.). Para ello, es
¿Se ha resuelto antes algún ¿Qué información no es importante tener en cuenta:
problema similar? importante y se puede prescindir?
¿Qué información es importante ¿Qué información están solicitando?
¿Cuáles son los datos de entrada
para resolver el problema? ¿En qué formato se debe entregar esta
conocidos?
¿Qué información no es importante información?
¿Cuál es la incógnita o qué se
y se puede omitir? debe calcular?
¿Los datos se pueden agrupar en
categorías?
¿Qué información adicional hace
falta para resolver el problema?
3. Fundamentos de programación – Fases para la elaboración de algoritmos –
l e o
3. Fundamentos de programación – Fases para la elaboración de algoritmos –
¡Análisis!
¿Cuáles son los datos de entrada?
¿Cuántas variables se requieren?
¿Cuántas operaciones?
3. Fundamentos de programación – Fases para la elaboración de algoritmos –
¡Diseño!
3. Fundamentos de programación – Prueba de escritorio –
3. Fundamentos de programación – Prueba de escritorio –
Ventajas y Desventajas
Variables:
Para los algoritmos con diversos conjuntos de datos iniciales, se debe
determinar una independencia entre los datos iniciales de un problema y la
estructura de su solución. Esto se hace mediante la utilización de variables
(cantidades que se suelen emplear y que durante la ejecución del algoritmo
pueden tomar cualquier valor de un intervalo de valores posibles).
Constantes:
Las constantes se crean de la misma forma que las variables, a diferencia que se procura
su definición o creación al inicio del algoritmo. Las constantes consisten en datos que,
luego de ser asignados, no cambian en ninguna instrucción del algoritmo; pueden contener
constantes matemáticas (pi).
3. Fundamentos de programación – Uso de identificadores y palabras reservadas –
Acumulador:
Los acumuladores son una versión ampliada de contadores, tienen las
mismas características que un contador excepto el valor que se va
incrementando no es una constante sino una que es un valor variable.
3. Fundamentos de programación – Tipos de datos –
3. Fundamentos de programación – Tipos de datos Ejercicio–
Solución:
3. Fundamentos de programación – Tipos de datos Ejercicio–
Solución:
3. Fundamentos de programación – Operadores y jerarquía en los operadores –
Ejercicio:
(2 + (7 + 8) * 16 + 3^2) /4 +5
3. Fundamentos de programación – Operadores y jerarquía en los operadores –
3. Fundamentos de programación – Los operadores relacionales –
3. Fundamentos de programación – Los operadores lógicos –
3. Fundamentos de programación – Estructuras básicas de programación –
3. Fundamentos de programación – Estructuras básicas de programación Secuencial –
3. Fundamentos de programación – Estructuras básicas de programación Secuencial –
Las estructuras iterativas o de repetición permiten ejecutar una o varias instrucciones, un número
determinado de veces o indefinidamente hasta que se cumpla una condición. Esta estructura ayuda a
simplificar los algoritmos.
En programación existen, como mínimo, dos tipos de estructuras repetitivas las cuales tienen variantes en
los diferentes lenguajes de programación.
La característica común es que ambos tipos permiten ejecutar una o varias instrucciones:
PARA <variable> ←
<expresion1> hasta
<expresion2> paso
<expresion3> haga
<acciones a repetir>
FIN PARA
3. Fundamentos de programación – Estructura PARA (FOR) –
3. Fundamentos de programación – Estructura PARA (FOR) –
Ejemplo: realice un programa que permita obtener la factorial de un número dado por el
usuario.
• Análisis:
Formular el problema: la factorial de un entero positivo n, se define como el producto de todos
los números enteros positivos desde 1 hasta n.
Ejemplo: realice un programa que permita obtener la factorial de un número dado por el usuario.
3. Fundamentos de programación – Estructura MIENTRAS (WHILE) –
Ejemplo: realice un programa que permita obtener la factorial de un número dado por el usuario.
3. Fundamentos de programación – Estructura MIENTRAS (WHILE) –
Ejemplo: realice un
programa que permita
obtener la factorial de
un número dado por el
usuario.
3. Fundamentos de programación – Estructura MIENTRAS (WHILE) –
Ejemplo: realice un
programa que permita
obtener la factorial de
un número dado por el
usuario.
3. Fundamentos de programación – Estructura MIENTRAS (WHILE) –
3. Fundamentos de programación – Estructura REPITA (DO - WHILE) –
Se desea
desarrollar una
aplicación que lea
una cantidad
determinada de
números y para
cada uno indique si
se trata de un
número primo o no.
(Un número primo
es aquel que solo es
divisible por 1 o por
sí mismo).
4. Conclusión
Resumen
6. Conclusión