ISEM Que Es La Comunicación?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Módulo: COMUNICACIÓN

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión


e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor.

En este proceso, además del emisor y receptor, participan


diferentes elementos:

• el código, que es el lenguaje empleado,


• el canal de comunicación, que es el medio usado,
• el contexto, que son las circunstancias donde se desarrolla
la comunicación,
• el ruido o perturbaciones en la recepción del mensaje
original, y
• la retroalimentación o feedback, que supone la respuesta
hacia el primer mensaje.
El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad:
permite que los seres humanos se expresen y compartan
información entre sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos
y sean capaces de organizarse.

La comunicación, además, puede llevarse a cabo de diferentes


maneras: verbal, utilizando un lenguaje o idioma, o no verbal,
valiéndose de gestos, lenguaje corporal o signos no lingüísticos.

La palabra comunicación deriva del


que significa compartir,
participar en algo o poner en común.

Por eso, el término comunicación también se utiliza en el


sentido de conexión entre dos puntos. Por ejemplo, el medio
de transporte que realiza la comunicación entre dos ciudades o
los medios técnicos de comunicación (las telecomunicaciones).
Elementos de la comunicación
Los elementos que componen el proceso de la comunicación
son:

• Emisor: es quien transmite el mensaje


• Receptor: es el que recibe el mensaje.
• Código: es el conjunto de signos que serán utilizados para
crear el mensaje (palabras, gestos, símbolos).
• Mensaje: es la información o conjunto de datos que se
transmiten.
• Canal de comunicación: es el medio físico que se
utilizará para enviar el mensaje, como carta, teléfono,
televisión, internet, el propio aire, etc.
• Ruido: son todas las distorsiones que pueden influir en la
recepción del mensaje original, y pueden ser tanto del
emisor, como del canal o del receptor.
• Retroalimentación o feedback: en una primera
instancia, es la respuesta del receptor hacia el mensaje
recibido. Si posteriormente el emisor responde a lo


• enviado por el receptor, también se considera
retroalimentación.
• Contexto: son las circunstancias en las que se desarrolla
el proceso de comunicación. Tienen influencia directa en
la interpretación del mensaje (espacio físico, marco de
referencia cultural del emisor y el receptor, contexto

social, etc.)

Principales características de la comunicación

• Requiere de un emisor y un receptor: para que el


mensaje pueda ser enviado se requiere de la intervención
de un emisor, del mismo modo que el receptor es esencial
para que el mensaje pueda ser recibido e interpretado.
• Es un proceso dinámico: los roles de emisor y receptor
se pueden intercambiar en el proceso comunicacional. De
esta forma, una vez que el receptor envía su
retroalimentación o feedback, se convierte en emisor.
• Es indispensable para la interacción de los
individuos: la comunicación sirve para reafirmar al
individuo al permitirle expresarse y transmitir un mensaje.


• Favorece la organización social: influye en la
interacción de los grupos sociales que comparten un
código común y les permite establecer acuerdos y
organizarse.
• Es imposible que no se lleve a cabo: la comunicación
es un proceso que ocurre de forma continua y en
diferentes niveles. Esto se describe en los cinco axiomas
de la comunicación establecidos por el psicólogo Paul
Wazlawick. El primer axioma estipula que es imposible no
comunicarse.

Los 5 pasos en el proceso de comunicación

Para que la comunicación ocurra, son necesarios algunos pasos


básicos que caracterizan a este proceso:

1. La intención de comunicar: se requiere de uno o varios


emisores que quieran enviar a un mensaje.
2. La codificación del mensaje: el emisor prepara el
mensaje según el tipo de comunicación que vaya a
emplear (verbal, no verbal, escrita o visual).
3. La transmisión del mensaje: implica la utilización de
medios o canales adecuados al código empleado en el
mensaje (un correo electrónico o un mensaje instantáneo
para enviar un mensaje escrito, una llamada o charla para
una comunicación verbal, etc.)
4. La recepción del mensaje: para que el mensaje pueda
ser recibido, el receptor debe conocer el código en el cual
le fue enviada la información. Por ejemplo, si se le envía
una carta a una persona que no sabe leer, el proceso de
comunicación no tendrá lugar.
5. La interpretación del mensaje: aquí entra en juego el
contexto del receptor, ya que dependiendo de factores
biológicos, psicológicos, emocionales o socio culturales, el
mensaje puede ser interpretado de múltiples formas que
no necesariamente tienen que coincidir con la intención
que tenía el emisor al momento de comunicar.

Funciones de la comunicación

Dentro del proceso de comunicación se distinguen cinco


funciones básicas:

Función informativa
El mensaje transmite una información objetiva y sustentada
con datos verificables. Las noticias televisivas y de la prensa
escrita tienen esta función.
Función persuasiva
Se trata de convencer al receptor del mensaje o de modificar
su conducta con un fin específico. La propaganda política y la
publicidad responden a esta función comunicacional.

Función formativa
La intención es transmitir mensajes que generen conocimiento
novedoso en el receptor, y que este los incorpore a su sistema
de creencias. Los procesos de comunicaciones en entornos
educativos, como la escuela, sirven para eso.

Función de entretenimiento
Se trata de la creación de mensajes pensados para el disfrute
del receptor. La música, las películas y las series generalmente
cumplen esta función.
Tipos de comunicación

La comunicación se puede dividir en dos grandes tipos:

Comunicación verbal
La comunicación verbal es una forma de comunicación
exclusiva de los seres humanos y, por ello, es la más
importante. Tiene dos subcategorías:

• Comunicación oral: es el intercambio de mensajes a


través del habla.
• Comunicación escrita: en este caso, el proceso
comunicacional ocurre a través del lenguaje escrito.

Comunicación no verbal
Se expresa a través del lenguaje corporal, la proximidad, signos
no lingüísticos y sonidos sin palabras.

También podría gustarte