CUADERNILLO GENERAL PSICOLOGIA 23-24-Numerado
CUADERNILLO GENERAL PSICOLOGIA 23-24-Numerado
CUADERNILLO GENERAL PSICOLOGIA 23-24-Numerado
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
2023-2024
Material de estudio para uso interno de los alumnos del curso de ingreso a la Lic.
Psicología.
2
2023-2024
3
1. Introducción
El ingreso a la universidad nos permite comenzar el proceso de adaptación que conlleva un desafío y, a la
vez la oportunidad de insertarnos en una realidad que ya está organizada, que cuenta con una estructura y
características específicas. En este caso, “tendré que adaptarme a la universidad” significa que tendrás que
aprender progresivamente a relacionarte con otros en un ambiente que cuenta con una determinada
infraestructura, con normas de funcionamiento que regulan sus actividades y una serie de propuestas para
los alumnos que se encuentran ya organizadas y estipuladas.
De esta responsabilidad individual se desprende el trazado del camino o proyecto universitario que estoy
iniciando. Para facilitar este proceso, es necesario tener en cuenta algunos aspectos:
1. La gestión del tiempo: una carrera universitaria requiere que le dediques tiempo y
responsabilidad. No es conveniente que te manejes en este sentido exactamente igual a lo que
venías haciendo en la escuela media.
2. La organización personal: Tratando de ordenar las actividades cotidianas para poder advertir
concretamente si el estudio ocupa un lugar prioritario.
3. Hábitos y técnicas de estudio: Por un lado, las técnicas son las herramientas de trabajo como
estudiante. A mayor calidad y cantidad del material de estudio, tendrás que renovar las estrategias
para poder abordar esta nueva realidad, y, por otro lado, tendrás que adoptar el hábito de un estudio
paulatino y diario, que te permita llevar las materias al día para su mejor aprovechamiento.
4
El Sistema de Educación Superior Universitario en Argentina está conformado por instituciones tanto de
gestión pública como privada, con cobertura dentro de todo el territorio nacional.
Las instituciones universitarias argentinas otorgan títulos de grado y títulos de posgrado, de acuerdo
con el siguiente esquema:
5
ENTRE OTRAS
DENOMINACIONES
Tiene por objeto profundizar en el dominio de un Todos los posgrados deben pasar por una instancia
ESPECIALIZACI
tema o área determinada dentro de un campo de acreditación ante la Comisión Nacional de
ÓN
profesional. Para el egreso, requiere la Evaluación y Acreditación Universitaria. Labase de
presentación de un trabajo final individual de datos de carreras de posgrado acreditadas se puede
carácter integrador cuya aprobación conduce al consultar en
otorgamiento del título de “Especialista”, con www.coneau.edu.ar.
especificación de la profesión o campo de Para acceder a la formación de posgrado, de
aplicación. La carga horaria mínima es de 360 acuerdo con lo estipulado en el Artículo 39 bis de
POSGRADO horas reloj, sin contar las dedicadas a la la Ley de Educación Superior N° 24.521, el
elaboración del trabajo final, y deberán incluir postulante deberá contar con título universitario de
horas de formación práctica. grado o de nivel superior no universitario de
cuatro (4) años de duración como mínimo y reunir
Tiene por objeto proporcionar una formación los prerrequisitos que determine el Comité
MAESTRIA
académica y/o profesional. Profundiza el Académico o la autoridad equivalente, a fin de
(ACADÉMICA O
conocimiento teórico, metodológico, comprobar que su formaciónresulte compatible con
PROFESIONAL)
tecnológico, de gestión, o artístico, en función lasexigencias del posgrado al que aspira. En casos
una disciplina,área interdisciplinaria o campo fuera de los términos precedentes, podrán ser
presentación deun trabajo final individual y evaluaciones y los requisitos que la respectiva
otorgamiento del título de “Magister”. Existen experiencia laboral acorde con los estudios de
dos tipos de Maestría: Maestría académica y posgrado que se proponen iniciar, así como
3. Elección y Vocación
Elegir una profesión o un trabajo es una de las tareas más importante que realiza una persona, porque
implica de alguna manera elegir un modo de vida que nos permita autorrealizarnos, satisfacer nuestras
necesidades de crecimiento personal y materiales participando en la sociedad con responsabilidad y
compromiso por medio de la labor que desempeñemos. Cuando elegimos buscamos que esa elección se
relacione con nuestra vocación.
Pero ¿qué es la vocación? Es una búsqueda, más que un don como comúnmente se piensa. La misma
supone acciones personales y compartidas, teniendo en cuenta lo que quiero y lo que hay; realizar
averiguaciones y exploraciones orientadas a elegir una actividad que nos comprometa, a la que podamos
atribuirle sentido y que podamos disfrutar realizándola. Entendida de esta manera, la vocación se va
construyendo a lo largo de la vida, a partir de las experiencias con diversas actividades, de las relaciones
con otras personas, de las metas que queremos alcanzar y del reconocimiento de las condiciones y los
esfuerzos que éstas últimas significan.
Como hemos dicho, la vocación es búsqueda, por lo que elegir una carrera basada en las preferencias,
requiere buscar información lo más completa posible sobre:
Características de la carrera:
Tener en consideración los aspectos arriba mencionados, nos ayudará a afianzar la elección de profesión
realizada.
7
4. Conclusiones
Para finalizar, es importante recordar que una carrera universitaria implica un plan de formación
profesional y, en algunas de ellas, de investigación.
Cuando ingresamos a una carrera realizamos un recorrido de aprendizaje a través de un Plan de Estudios.
Este plan no es un conjunto de materias para rendir ‟sino que organiza los conocimientos, las
habilidades y las aptitudes, que se espera adquiera el estudiante durante el cursado”. Los
conocimientos pueden estar organizados en ciclos, áreas o ejes. Es importante que los conozcas, pues van a
constituirse también en una suerte de “hoja de ruta” y de “plan de trabajo” para los próximos años.
La elección de una carrera universitaria supone así mismo, participar en una comunidad de aprendizaje,
reconocer los problemas propios del área de conocimiento y aquéllos que comprometen a la institución y a
la sociedad de la que formas parte. Por eso requiere una actitud proactiva por parte del alumno en su
trayectoria educativa.
SEGUNDO AÑO
11 Antropología Filosófica 01 01 Anual
12 Bases Neurobiológicas de la Conducta 06 06 Anual
13 Psicología del Desarrollo II 04 04 Anual
14 Metodología de la Investigación I promo 08-06 08-06 1ºSemestral
15 Introducción a la Psicopatología 06-07 06-07 1º Semestral
16 Teoría y Abordaje Gestáltico 05-06 05-06 2º Semestral
17 Teoría y Abordaje Cognitivo Cond. 05-06- 05 06- 12 2ºSemestral
18 Teoría y Abordaje de la Logoterapia 05-06 05-06- 01 1ºSemestral
19 Seminario de Integración II promo 10 1ºSemestral
20 Teología I promo 01 01 2ºSemestral
TERCER AÑO
21 Sistemas Sociales promo 02- 05 1ºSemestral
22 Psicología del Desarrollo III 13 04 13 Anual
23 Neuropsicología 12 06 12 2ºSemestral
24 Metodología de la Investigación II promo 14 2ºSemestral
25 Psicoestadística promo 14 08 - 06 14 1ºSemestral
Bibliografía
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
Material de estudio para uso interno de los alumnos del curso de ingreso a la Lic.
Psicología.
12
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
PROGRAMA ANALÍTICO
FUNDAMENTACIÓN
Con tal objeto el presente curso, se instará al alumno a la reflexión sobre la vocación
y motivación que les impulsó a la elección: El ser del psicólogo, rol profesional,
funciones, actividades exclusivas, competencias y perfil del egresado, junto con los
conceptos básicos referidos a la Psicología como ciencia, su historia y sus escuelas.
Como así también se facilitará a los alumnos conceptos básicos sobre Neurobiología
de la conducta, conceptos de salud mental y de psicopatología.
13
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA:
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN:
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS
● Psiconeuroinmunoendocrinología. Concepto.
EJE I:
EL SER PSICOLÓGICO Y EL QUEHACER
DEL PSICÓLOGO
18
Los jóvenes y sus problemáticas vocacionales, no son más que el reflejo de esta época
de aceleradas transformaciones, el no pensar en proyectarse en un futuro, el no saber
qué hacer con el tiempo libre, responde a nuevos patrones culturales, no solo a una
simple indiferencia frente a la vida.
Es natural que al dar este paso, poner en acción la vocación, aparezcan temores frente
a lo nuevo o lo desconocido. Debemos reconocerlos y aceptarlos como algo natural,
propio del proceso, seguros que por medio de los cambios creceremos como personas.
Es necesario poder pensar y poner en palabras lo que deseamos para nuestra vida,
plantearnos nuestras metas, lo que quisiéramos lograr, las actividades que nos gustaría
19
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
hacer. Lograr todo esto y más implica compromiso y dedicación. Si no queremos que
esto quede en una simple teoría o palabra es necesario poner nuestra voluntad al
servicio de nuestro proyecto.
VOCACIÓN
Una de las acepciones, la que nos compete acá es referida a la inclinación o interés
que una persona siente en su interior para dedicarse a una determinada forma de vida
o un determinado trabajo.
VOCACIÓN HUMANA alude al llamado interior que todo ser humano recibe para
desarrollar sus propias potencialidades. Tal llamado no se limita a la vocación
profesional, aunque la incluye. Todos los seres humanos tenemos una vocación única
e irrepetible que consiste en ser más nosotros mismos y que, lejos de encerrarnos en
una actitud egoísta, nos compromete a la vez con nuestra esencia, con el prójimo, con
el mundo y con la trascendencia.
20
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
PROFESIÓN
El psicólogo tiene un ámbito y una función que le son particulares, posee un objeto de
estudio propio, objetivos precisos y particulares que le confieren una identidad
profesional.
Dice Hugo Polcan en El Rol del Psicólogo (1989) “Un ejercicio profesional está sujeto
a cambios y tensiones, ya que el conflicto es inherente a la existencia humana. Si a ello
se añade el que la profesión sea todavía nueva, no es difícil suponer que surgirán
dificultades en ese terreno. Con todo, en el caso particular del psicólogo, la frecuencia
de situaciones conflictivas alrededor de su desempeño revistió hasta hace poco cierta
relevancia, por lo cual la cuestión nos ha merecido algunas consideraciones.”
1
La iatrogenia o yatrogenia (del griego “iatros”, “médico”; “geno”, “producir” y “-ia”, “cualidad”) es una
alteración negativa que se produce en el paciente como resultado de la terapia que se le ha aplicado.
22
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Referido a la personalidad del psicólogo señala “En primer lugar, muchas veces la
fuente de conflictos reside en las características personales del psicólogo. El
“instrumento” básico del psicólogo es su propia personalidad y ella resulta altamente
implicada en la tarea, haciendo que los factores personales, para bien o para mal,
incidan en esta actividad en mayor medida que en otras. En tal caso, su desempeño
profesional se convierte en caja de resonancia de sus modalidades, con los
inconvenientes que ello supone.
Es cierto que a veces tales conocimientos resultan, sino la causa, al menos la ocasión
de una toma de conciencia de los trastornos: cuando esto sucede, el psicólogo en
formación debe buscar la resolución de sus conflictos por otra vía (por ejemplo la
psicoterapia) y ello nos interfieren luego en la tarea profesional; más aún: puede ser
instrumentalizada en beneficio propio y de los demás.
Por otro lado, se debe aprender a reconocer nuestras propias acciones, a esto nos
referimos al hablar de poder advertir los resultados de nuestras acciones u omisiones,
como así también poder identificar si un sentimiento está gobernando una decisión.
23
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Por último, lograr una conexión empática, lo que significa no solo saber comunicarse
sino llegar a comprender los sentimientos y preocupaciones de los demás, saber
escuchar al otro, sabiendo diferenciar entre lo que el otro dice y mis reacciones. Todo
esto permitirá al profesional psicólogo identificar situaciones conflictivas y ayudar a
resolver problemáticas a los demás.
Muchas veces la sola presencia del psicólogo recuerda a los otros, por lo menos a nivel
inconsciente, aspectos negados u ocultos de la situación, que pueden producir rechazo,
en palabras de la ciencia psicológica, resistencias.
Aun cuando no hable, éste puede ser vivido como un acusador. Su función es, por
esencia, vivificadora, movilizadora y productora de cambios hacia el desarrollo, pero
también, para los mecanismos defensivos que se resisten al cambio dentro de las
personalidades, él se torna indudablemente peligroso.
24
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Por todo esto es que lograr una conexión empática es fundamental para el éxito de la
labor, la reactividad de los otros a veces se agrava a causa del estilo profesional del
psicólogo. Con frecuencia, su enfoque constituye un contraste demasiado notorio con
las actitudes imperantes en ciertos ambientes. Su respeto por la libertad del otro, su
búsqueda por percibir lo que realmente está sucediendo y su aceptación de lo que
difiere de sus propias modalidades no siempre resultan fácilmente comprensibles.
Para sortear esta problemática el profesional deberá desarrollar y hacer suya las
virtudes de la prudencia, templanza, fortaleza y justicia.
En relación a las condiciones personales del psicólogo, debe destacarse, que es una
necesidad asegurar que los candidatos a la profesión posean las condiciones
personales requeridas, es decir, no sólo intelectuales sino también emocionales y
caracterológicas. Es imprescindible partir del hecho que si bien la personalidad del
especialista tiene incidencia en el desempeño de cualquier profesión, esta cuestión, en
el caso del profesional psicólogo, se convierte en un elemento definitorio.
Podemos decir que la formación del profesional Psicólogo se sostiene en tres pilares
fundamentales que facilitan un responsable ejercicio profesional. Los mismos son: La
Supervisión, Terapia Personal y formación académica que promueva una
actualización permanente de conocimientos.
La preparación para una carrera en psicología comienza con el estudio de grado, que
tiene una duración de 6 años, Prácticas Profesionales Supervisadas en cada una de
las áreas y un Trabajo Integrador Final (TIF). El título de grado de licenciatura habilita
a la persona, luego de su matriculación en el Colegio de Psicólogos provincial, a
desarrollarse como profesional en Consultorios particulares; Hospitales; Clínicas;
Empresas Públicas y Privadas; Establecimientos educativos públicos y privados en
todos sus niveles; en el ámbito judicial; Orientación a niños, adolescentes, jóvenes,
adultos, gerontes, grupos, parejas, familias; Trabajo interdisciplinario y la investigación.
El rol del psicólogo se define por los objetivos de su accionar y el modo de operar con
la realidad. Promueve el desarrollo de la personalidad hacia la madurez y la felicidad,
contribuyendo a la armonía y la plenitud del ser. Procura que la vida del hombre, sus
conductas y relaciones sean cada vez más humanas. Ayuda a internalizar los valores
que el hombre necesita para corporizarlos en toda su obra. Procura esclarecer, es decir
hacer explícito lo implícito, hacer consciente lo inconsciente. Contribuye a resolver
conflictos y temores con el objeto de proveer la seguridad y libertad que le es propia a
la persona. Incluyendo la tarea de promover la realización de las potencialidades de los
sujetos.
LEY 5.436
SAN JUAN, 19 de septiembre de 1985 Boletín Oficial, 19 de noviembre de 1985
Vigente, de alcance general
ARTÍCULO 2.- El Colegio de Psicólogos estará formado por los psicólogos que
ejerzan en la provincia y estén matriculados en el registro que a ese efecto llevará
la entidad. -
* ARTICULO 7.- Los profesionales que ejerzan la Psicología podrán: a) Certificar las
prestaciones o servicios que efectúen así como también las conclusiones
diagnósticas referentes a estados psíquicos de las personas en consulta. b)
Efectuar interconsulta y/o derivaciones a otros profesionales de la salud, cuando
la naturaleza del problema de la persona que acude a consulta así lo requiera. c)
Requerir al Colegio la defensa de sus derechos o intereses cuando sean
desconocidos o menoscabados con motivo del ejercicio profesional.-
ARTICULO 8.- Los profesionales psicólogos están, sin perjuicio de lo que establezcan
las demás disposiciones reglamentarias, obligados a: a) Proteger a los examinados
asegurándose que la prueba y sus resultados se utilizarán de acuerdo con las
33
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
ARTÍCULO 16.- La Asamblea será el órgano máximo y estará integrada por todos los
psicólogos matriculados en el Colegio de Psicólogos de la Provincia.-
* ARTÍCULO 18.- Los miembros de la Junta Directiva durarán dos años en sus
funciones y estarán formados por: un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario
General, un Tesorero, un Secretario de Acción Profesional, un Secretario de Ac.
ARTÍCULO 20.- En el Tribunal de Disciplina estará formado por tres miembros titulares
y tres suplentes, que durarán cuatro años en sus funciones, se renovarán por
mitades cada dos años y podrán ser reelectos.-
ARTÍCULO 23.- Contra las sanciones definitivas aplicadas por la Junta Directiva, el
colegiado tendrá el derecho de recurrir ante los Tribunales Ordinarios de la
provincia. Este recurso deberá plantearse dentro de los diez días hábiles de
notificada la resolución.-
ARTICULO 24.- Los Colegiados tendrán los siguientes derechos y deberes: a) Elegir
y ser elegidos para ocupar los cargos previstos en la presente Ley. b) Denunciar a
la Junta Directiva las violaciones de la legislación vigente y de las normas de ética
de que tuvieran conocimiento. c) Proponer iniciativas tendientes al mejoramiento
de la actividad profesional. d) Observar los aranceles mínimos que se fijarán. e)
Recusar con causa cualquiera miembro del Tribunal de Disciplina.-
* ARTÍCULO 25.- Los recursos del Colegio serán: a) El derecho de la inscripción en
37
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
la matrícula. b) Los fondos devengados por pago de multas. c) Los aranceles por
certificados. d) Las donaciones, legados, subsidios y subvenciones. e)
Contribuciones Ordinarias, Extraordinarias y Especiales que se fijen en la
Asamblea. f) Otros recursos. "g) La falta de pago de la cuota anual de los
matriculados facultará a la Junta Directiva para suspender al deudor en el ejercicio
de la matrícula. La rehabilitación se producirá previo pago de lo adeudado,
actualizando al momento de la efectivización, más una multa del veinte por ciento
(20%) sobre el monto resultante. La rehabilitación será dispuesta inmediatamente
por la Presidencia mediante resolución revisable por la Junta Directiva en la
reunión inmediata siguiente. Dicha Junta deberá informar a los organismos
públicos y/o privados la suspensión o rehabilitación de la matrícula en el ejercicio
de la profesión.-
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Firmantes:SANCASSANI - CÁMPORA
DECRETO N 0460-SSP-86
38
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
uno de los integrantes de la Junta ser designado por el interesado. La Junta podrá
componerse de no menos de tres (3) profesionales y no más de cinco (5). Art. 14º
- Sin reglamentar. Art. 15º - sin reglamentar. Art. 16º - Sin reglamentar. Art. 17º -
Sin reglamentar. Art. 18º - Sin reglamentar. Art. 19º - Inciso e) Deberá remitir a la
Secretaría de Salud Pública, cada seis meses el registro actualizado de los
profesionales matriculados en el Colegio. Art. 20º - Sin reglamentar. Art. 21º - Sin
reglamentar. Art. 22º - Sin reglamentar. Art. 23º - Sin reglamentar. Art. 24º - Sin
reglamentar. Art. 25º - Sin reglamentar. Art. 26º - Sin reglamentar.
psicológicas.
10. Elaborar perfiles psicológicos a partir del análisis de puestos y tareas e intervenir
en procesos de formación, capacitación y desarrollo del personal, en el marco de los
ciclos de selección, inserción, reasignación, reinserción y desvinculación laboral.
Asesorar en el ámbito de higiene, seguridad y psicopatología del trabajo.
11. Diagnosticar, evaluar, asistir, orientar y asesorar en lo concerniente a los
aspectos psicológicos en el área social-comunitaria para la promoción y la prevención
de la salud y la calidad de vida de grupos y comunidades y la intervención en
situaciones críticas de emergencias y catástrofes.
ANEXO XXXIII
PSICODIAGNÓSTICAS:
Las técnicas más utilizadas son los TESTS proyectivos y psicométricos. La finalidad es
la comprensión de los rasgos y la dinámica de la persona del paciente lo más
exhaustivamente posible.
Los tests son una técnica de gran valor, el objetivo que persiguen es clínico-diagnóstico.
Es una importante técnica que debe ser utilizada con gran seriedad y cumplir con las
consignas y material requerido para que los resultados sean objetivos y confiables. Es
tal la responsabilidad que el profesional tiene, que es de suma importancia su
44
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
permanente perfeccionamiento en el tema, incluso cabe señala que debe regirse por el
Código de Ética del Psicodiagnosticador, aprobado el 11 de setiembre de 1999, por
Asociación Argentina de Estudios e Investigación en Psicodiagnóstico (ADEIP).
Pierre Pichot (1960) define los test como “situación experimental estandarizada que
sirve de estímulo para un comportamiento. Este comportamiento es evaluado a través
de una comparación estadística con el de otros sujetos colocados en la misma
situación, lo que permite clasificar al primero, sea cuantitativa, o tipológicamente”.
Los test Psicométricos como su etimología señalan permite ubicar al sujeto dentro de
una escala, porque miden, alguna capacidad intelectual, alguna actitud especial, por
ejemplo, la motricidad o actitudes comerciales. Ejemplo de estos son WISC infantil y
para adultos WAIS entre tantos otros.
Para los grupos también hay test, de estos se vale la psicología social, por ejemplo test
sociométrico de Moreno que evalúa la trama emocional que liga o separa a grupos de
individuos.
45
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
EJE II:
LA PSICOLOGÍA, SU HISTORIA Y SUS
ESCUELAS
48
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Concepto de Ciencia
Con el objeto de aclarar, Mario Bunge señala que “La ciencia es un creciente cuerpo de
ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto,
verificable y por consiguiente falible.
La materia prima que emplean los lógicos y los matemáticos no es fáctica sino ideal. La
lógica y la matemática, por ocuparse de inventar entes formales y de establecer
relaciones entre ellos, se llaman a menudo ciencias formales, precisamente porque sus
objetos no son cosas ni procesos.
Las ciencias formales jamás entran en conflicto con la realidad. Siendo formales, se
emplean en la vida cotidiana y en las ciencias fácticas a condición de que se les
superpongan reglas de correspondencia adecuada. La lógica y la matemática establecen
50
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
contacto con la realidad a través del puente del lenguaje, tanto el ordinario como el
científico.
Tenemos así una primera gran división de las ciencias, en formales (o ideales) y fácticas
(materiales). Esta ramificación preliminar tiene en cuenta el objeto o tema de las
respectivas disciplinas.
Los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, los enunciados de las
ciencias fácticas se refieren, en su mayoría, a entes extracientíficos: a sucesos y
procesos. Tiene en cuenta el método. Las ciencias formales se contentan con la lógica
para demostrar rigurosamente sus teoremas.
Las ciencias fácticas necesitan más que la lógica formal: para confirmar sus conjeturas
necesitan de la observación y/o experimento. Las ciencias fácticas tienen que mirar las
cosas y deben procurar cambiarlas deliberadamente para intentar descubrir en qué
medida sus hipótesis se adecuan a los hechos.
Las ciencias fácticas no emplean símbolos vacíos (variables lógicas) sino tan sólo
símbolos interpretados. En segundo lugar, la racionalidad -esto es, la coherencia con un
sistema de ideas aceptado previamente- es necesaria pero no suficiente para los
51
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
enunciados fácticos. Exigimos de los enunciados de las ciencias fácticas que sean
verificables en la experiencia, sea indirectamente (en el caso de las hipótesis generales),
sea directamente (en el caso de las consecuencias singulares de las hipótesis). Sólo por
último, después de haber pasado las pruebas de la verificación empírica podemos
enunciar una ley.
Objeto formal es aquel atributo del objeto material que una ciencia estudia.
El objeto formal de una ciencia es el aspecto especial que se enfoca. No importa qué
varias ciencias coincidan en su objeto material; basta que se distingan por su objeto
formal.
subordinadas al método científico, por medio del cual se obtienen conocimientos que
se caracteriza por reunir datos, formular una o más hipótesis (presupuestos sin
comprobación, a menudo implicada en una teoría), probarlas y comprobarlas con
técnicas empíricas. Si se corrobora y comprueba las hipótesis, pueden llegar a
considerarse leyes.
CONCEPTO DE PSICOLOGÍA
Etimológicamente:
La conducta en psicología:
Aida Kogan en su libro “Introducción a la psicología” señala que hoy se entiende por
conducta o comportamiento la totalidad de las manifestaciones de organismo humano
en cuanto tal.Además,Kogan Afirma que entre las mejores formulaciones de un enfoque
totalitario (holístico= completo, entero) se cuenta con la definición del psicoanalista
francés Daniel Lagache que formula que la conducta es “el conjunto de las operaciones
(fisiológicas, motrices, verbales y mentales) por las cuales un organismo (éste, como
sinónimo de personalidad individual) en situación reduce las tensiones que lo motivan y
55
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
realiza sus posibilidades”. Cuando se refiere a “en situación” está haciendo referencia al
aspecto que es significativo como es el contexto en que se encuentra el sujeto.
La misma autora afirma: “La psicología se ocupa de la conducta del hombre en tanto que
organismo singular, dotado de características individuales y tomando en cuenta sus
reacciones totales a las situaciones en que se halla.”
● La Inteligencia
● Cómo aprendemos
● Cómo recordamos
● Cómo pensamos
● La Motivación
● Las Emociones
● El desarrollo
● Físico
56
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
● Intelectual
● Social
Desde que el hombre habitó la Tierra, comienza a interesarse por sí mismo y por los
demás seres. Se hace preguntas acerca de su origen, se hace preguntas: ¿Quiénes
somos?¿De dónde vienen nuestros pensamientos?¿Nuestras acciones? ¿Cómo
podemos entender y tratar a los que nos rodean?
Desde la antigüedad más remota, el Ser Humano, tiene como característica, entre otras,
curiosidad acerca de sí mismo y del mundo que les rodea.
Aristóteles (384 - 322 a.C.), fue discípulo de Platón, la tarea que desarrolló se basó en
el estudio y explicación de la lógica, epistemología, física, biología, ética política y
estética. Fue el primer filósofo de la ciencia que se ocupó de analizar ciertos problemas
que surgen en conexión con la explicación científica. La concepción de esa época,
consistió en creer que existían dos mundos: el mundo de las ideas (un mundo perfecto,
irreal) y el mundo de la materia (el real, el imperfecto). Aristóteles creyó que existía un
sólo mundo, el real, consideraba la naturaleza como algo sagrado, en donde todas las
cosas podían estar de dos formas posibles: en acto, cuando se tiene todas las
propiedades en ese mismo momento y en potencia, cuando todavía no han desarrollado
las propiedades, pero las tendrán en un futuro.
Aristóteles concebía la mente o psique como el acto primero de todas las cosas, es lo
que hace posible sentir y percibir. Incluye un análisis consistente en la descripción de
tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) y racional
(del hombre).Concluyó que los procesos de conocimiento se producen a través de los
sentidos; vinculando los órganos del cuerpo (ojo, boca, nariz, oído y cuerpo) con los
modos de percepción: ver, gustar, oler, escuchar y sentir.Creía y sostuvo que la mente
en el momento del nacimiento es como una tabla rasa, carece de ideas innatas y todo
depende del aprendizaje y que este aprendizaje depende directamente de la memoria,
58
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Este filósofo afirmaba que los procesos de motivación estaban guiados por dos polos:
agrado y desagrado. Según esto la mente nos guía hacia el agrado y rechaza o nos
separa del desagrado. El fin último de cualquier motivación es la felicidad y ésta se
consigue con la búsqueda del auto perfeccionamiento, es decir, buscar ser más perfectos
y completos. También se ocupó de desarrollar algunas explicaciones sobre los sueños,
haciendo la diferencia entre éstos y la percepción sensorial.
Todos los antecedentes citados, nos permiten señalar que Aristóteles representa el inicio
formal de la psicología como espacio y objeto de estudio. Sus aportes han influido
notablemente en el desarrollo de la psicología.
En el siglo II a. C., los griegos fueron dominados por Roma, en este contexto, se
desarrollan cuatro tendencias filosóficas principales que reflejaban las formas en que
los romanos entendían al hombre, basados en el aporte de los filósofos griegos: el
estoicismo, el hedonismo, el escepticismo y el eclecticismo.
El estoicismo: escuela o doctrina filosófica fundada por el griego Zenón, que defendió el
autodominio, la serenidad y la felicidad de la virtud. Se caracteriza por la concepción
basada en la fortaleza o dominio de carácter ante la adversidad y el dolor sobre la propia
sensibilidad.
Hedonismo: Doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor,
como objeto y razón del ser de la vida. El bien supremo es el placer. En la Grecia antigua
se conocieron dos escuelas clásicas, la de Aristipo de Cirene (escuela cirenaica)y la de
Epicuro de Samos -341 y 270 a. C.- (escuela epicúreos). La primera plantea que los
deseos personales se deben satisfacer de inmediato sin importar los intereses de los
59
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Escepticismo: doctrina que afirma que la verdad no existe, o que, si existe, el hombre es
incapaz de conocerla. Es una incredulidad o duda con respecto a la verdad. Ésta se
diferencia del Negacionismo porque, los primeros, exigen evidencia objetiva a las
afirmaciones y de haberlas, las aceptan; los segundos cuestionan o rechazan las
evidencias. Los filósofos escépticos no creen en la verdad objetiva porque creen que
todo es subjetivo, es decir depende del sujeto que estudia y no del objeto estudiado.
Eclepticismo: escuela filosófica nacida también en Grecia que se caracteriza por escoger
(sin principios determinados), es decir, no se sostiene rígidamente en un paradigma o un
conjunto de supuestos, sino que se basa en múltiples teorías, estilos, ideas. También
pueden caracterizarse por aplicar distintas teorías en casos particulares.
San Agustín, como parte de los primeros cristianos, tomó la tarea de desarrollar ideas
y postulados a la luz de la fe cristiana. Planteo y relaciona la memoria, el entendimiento
60
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Santo Tomás de Aquino entrelaza los planteamientos aristotélicos con los textos
bíblicos, extrapolando la lógica y conceptos de los primeros, para probar la existencia de
Dios y con el objetivo de justificar la doctrina cristiana. La proposición naturalista de las
causas, hecha por Aristóteles fue transformada por Santo Tomás de Aquino en la causa
primera del universo, que es Dios.
Según consta en los textos de Santo Tomás, es posible descubrir la conjunción de las
acciones humanas como demostración del alma, por lo que estas son estudiadas por la
teología y no la psicología. Señala que el alma es una sustancia diferente a la del cuerpo,
por lo tanto, se rige por leyes diferentes; al ser independiente puede prescindir del
cuerpo, puede ser inmortal.
Esta concepción definida como dualismo cartesiano implica la adaptación del alma (tal y
61
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
como fue concebida por Santo Tomás de Aquino) a las explicaciones mecánicas y los
avances tecnológicos que reinaban en su época, concibiendo que la relación entre alma-
cuerpo es constante, con la salvedad de que el alma puede también ser independiente.
Descartes señaló que hay tres cosas de las que no podemos dudar: del Yo o del
Pensamiento, del Mundo por su extensión y de Dios por su infinitud. Para él lo psíquico
es lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia: la imaginación, la
fantasía, los sueños, los recuerdos, etc. Sustentó que cualquier idea que se presente a
la mente, puede ser, a la vez, de un modo claro y distinto, por tanto, debía ser verdadera.
Lo claro es lo que se presenta de modo inmediato a la mente y lo distinto es lo que a la
vez es claro e incondicionado.
Entre los siglos XVIII y XIX tomaron auge y se profundizó el estudio de la anatomía y la
fisiología, apareciendo también el interrogante y la búsqueda de la vinculación entre lo
mental y lo físico, particularmente en el plano de lo neurológico. La sensación, la
percepción, la motivación, el pensamiento, el lenguaje, el aprendizaje, se atribuyen al
cerebro como centro de control.
Desde estos enfoques y aspectos de estudio, Paul Pierre Broca (28 de junio de 1824 –
9 de julio de 1880) fue médico, anatomista y antropólogo, a corta edad consiguió
62
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Entre los siglos XVII – XVIII, la psicología en Europa empieza a interesarse por lo
subjetivo, “el Yo”, lo que está detrás de todo. Surge la corriente asociacionista, que
hace una interpretación genético-biológica de la mente. Sostienen que la mente es como
una tabla rasa al nacer, y que gracias a unos átomos psíquicos vamos obteniendo las
sensaciones más elementales, que al repetirse van interaccionando y asociándose unas
con otras dejando las huellas psíquicas con las que se va formando la mente. Somos lo
que vivimos, las experiencias que tenemos.
Las leyes de la asociación de ideas nos dicen que aprendemos a través de los sentidos,
gracias a la semejanza entre objetos, el contraste y la contigüidad (en espacio y tiempo).
La psicología asociacionista es una psicología práctica, que intenta explicar las cosas de
una manera sencilla y demostrable, de aquí surge el término de empirismo.
En Alemania en 1781 apareció"La crítica de la razón pura" que fue la obra más famosa
del filósofo alemán Immanuel Kant. Su preocupación fue comprender el pensamiento
humano y cómo conocemos la realidad. Sostuvo que existe un conocimiento a priori
sobre la realidad de las cosas y luego nuestra mente añade su propio orden a las
sensaciones (conocimiento a posteriori), no tenemos una mente pasiva.
63
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Puede señalarse como discípulos de Kant a Hamilton (1636 – 1704) y Herbert (1776-
1841), ambos estudiosos de la conciencia y de los fenómenos vinculados a ella. Entre
las ideas que aportaron es posible señalar sus apreciaciones por medio de la siguiente
concepción: "lo que tenemos en la conciencia varía continuamente". “No podemos
retener ni un pensamiento, ni un estado de ánimo, no hay nada que permanezca. Todo
lo que hay en la conciencia fluye en el tiempo, no en el espacio, y no podemos hacer
ciencia de algo que varía constantemente, que no tiene estabilidad”.
En 1800, el fisiólogo J. Müller, realizó estudios sobre las sensaciones vinculadas a los
sentidos, la transmisión de estímulos y el modo como son captados por el cuerpo. Buscó
vincular los fenómenos psíquicos (particularmente las sensaciones) con la fisiología del
organismo.
En las últimas décadas del siglo XIX, más precisamente en 1879, Wilhelm Wundt,
fisiólogo y filósofo, funda en la Universidad de Leipzig en Alemania, el primer laboratorio
de psicología, después de haber preparado durante cinco años este proyecto y que fuera
también manifestado en su obra Principios de Psicología Fisiológica. En la obra sostuvo
que la mente ha de ser estudiada con objetividad y métodos científicos. En el mismo año,
el método científico era objeto de gran respeto en toda la comunidad académica. Sin
embargo, el libro no despertó gran interés.
64
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Por los años 1880, a mitad de la década, el laboratorio de Wundt ya había convocado un
buen número de estudiantes. La ocupación central de sus pensamientos estaba centrada
en encontrar métodos para descubrir leyes naturales que rigen la mente humana, el
objetivo consistía en hallar las unidades básicas del pensamiento humano, buscaba
descubrir los átomos del pensamiento.
Identificó que hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que
vemos y sentimos) y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos percibiendo).
Para Titchener el estudio del comportamiento debe tener tres partes: el estudio de la
anatomía del cerebro (Psicología Fisiológica), el estudio de la función o finalidad del
comportamiento (Psicología Funcional) y el estudio psicológico del desarrollo humano
(Psicología Evolutiva). A esto se le ha llamado Estructuralismo, porque subraya las
unidades básicas y fundamentales de la experiencia y las combinaciones en que se
presentan. En ese mismo tiempo en Inglaterra, Sir Francis Galton (16 de febrero de
1822 – 17 de enero de 1911), primo segundo de Darwin, aficionado a la medicina, entre
otros estudios fue antropólogo, meteorólogo, psicólogo británico con un amplio espectro
de intereses.
lugar a nuevas disciplinas. Principalmente se dedicó al estudio del ser humano y de las
diferencias individuales.
El positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento
auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir
de la afirmación de las teorías a través del método científico.
El positivismo deriva del pensamiento que surge en Francia a inicios del siglo XIX,
representado por Augusto Comte (1798-1875), y se extiende y desarrolla por el resto de
Europa en la segunda mitad del mismo siglo.
Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse
únicamente en el marco del análisis de los hechos reales, verificados por la experiencia.
66
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del
ser humano, tanto individual como colectivamente.
William James nace el 11 de enero de 1842, en Nueva York, Estados Unidos muere el
26 de agosto de 1910, fue el primer psicólogo nacido en EEUU, con una larga y brillante
carrera en la Universidad de Harvard, donde en 1875 comienza como profesor de
psicología. Al preparar sus clases, estudió a fondo los escritos del estructuralismo y
consideró que había un error en el enfoque de Wund y de Titchener. Llegó a la conclusión
que los átomos de la experiencia o del pensamiento (las sensaciones puras, sin
asociaciones) simplemente no existían. Señaló que nuestra mente teje sin cesar
asociaciones. Su opinión dejaba asegurar que la conciencia es un fluir continuo. Las
percepciones y asociaciones, las sensaciones y las emociones, no pueden separarse.
Ejemplificaba que cuando miramos una banana, vemos eso y no un objeto largo y
amarillo.
James sostuvo también que cuando repetimos algo muchas veces, el sistema nervioso
cambia de tal modo que cuando repetimos la acción, ésta (la acción) se ve facilitada. Por
ser un biólogo creyó firmemente que toda actividad (desde el latido del corazón hasta la
percepción de un objeto) es funcional. Concluyó que las asociaciones mentales permiten
aprovechar la experiencia previa, constituyéndose así el aprendizaje que le brinda a un
organismo la capacidad para vivir en su ambiente. Toda la trayectoria de labor lo lleva a
ser el fundador de la psicología funcional.
Después de varios años y experimentos, Watson estaba preparado para enfrentar las
concepciones de las escuelas estructuralista y funcionalista, con sus propias ideas sobre
la conducta y la conciencia. Afirma que no es posible definir la conciencia, tampoco es
posible medirla o localizarla, por lo tanto, concluye que no puede ser objeto de estudio
científico. Consideró que la psicología es el estudio de un comportamiento observable y
medible.
Ivan Petrovich Pavlov(1849-1936), un fisiólogo ruso, ganador del Premio Nobel en 1904
por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas. Trabajó de
68
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
forma experimental y controlada con perros, a los que incomunicado del exterior en el
laboratorio que se pasó a llamar "las torres del silencio". Sus estudios lo llevaron a
interesarse por lo que denominó secreciones psíquicas, es decir, las producidas por las
glándulas salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca. Pavlov observó
que cuando en la situación experimental un perro escuchaba las pisadas de la persona
que habitualmente venía a alimentarlo, salivaba antes de que se le ofreciera
efectivamente la comida; no obstante, si las pisadas eran de un desconocido, el perro no
salivaba. Decidió averiguar si podía enseñarles a babear ante el sonido de una campaña,
aun cuando no hubiera comida.
Explicó los resultados de la siguiente manera: toda conducta es una respuesta a algún
estímulo o agente del ambiente.
Estas observaciones lo inspiraron para llevar a cabo numerosos estudios que fueron la
base de lo que llamó Condicionamiento Clásico. Nunca se consideró un psicólogo, y
hasta el fin de sus días sostuvo que era un fisiólogo.
Watson demostró que también el ser humano puede ser condicionado. El pequeño Albert
era un niño feliz, seguro que no tenía motivos para temer a las ratas blancas, afelpadas
y suaves. Cada vez que el niño estiraba la mano para acariciar al animal, Watson
producía un fuerte ruido que lo asustaba y atemorizaba. En muy poco tiempo el pequeño
Albert empezó a temer a las ratas blancas, alterando el comportamiento del niño. A
través del mismo principio Watson demostró que se podía eliminar los temores. Afirmó
que la conducta podía explicarse siempre con la misma fórmula de estímulo-respuesta.
Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas
palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el
condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente,
pensado para los primeros años de vida de las personas.
La psicología sistémica.
En el año 1940, se postula la Teoría General de los Sistemas (TGS). Desde ella, se
establecen como SISTEMA al conjunto de elementos organizados que mantienen
relaciones entre sí y cuya interacción se orienta al logro de un objetivo. Desde esta
perspectiva, decimos que el TODO es diferente de la suma de las partes.
● CIBERNÉTICA
El MRI se caracteriza porque los profesionales se reúnen con el objeto de investigar las
comunicaciones e interacciones de las familias, y proponen tratamientos terapéuticos
tendientes a modificar los intercambios y los estilos comunicacionales disfuncionales a
fin de modificar las pautas de relación que sostienen los síntomas.
Una de las cualidades diferenciales de estos enfoques tiene que ver con la incorporación
del contexto al estudio de un objeto. Desde aquí se incorpora el ambiente donde se
desarrollan los problemas y se intenta así, intervenir en el contexto para buscar
73
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
soluciones para los mismos. Es por ello que se invita a la familia a participar del
tratamiento y construir posibles soluciones desde las interacciones.
La psicología de la Gestalt.
Señalaron que percibimos totalidades y que cada parte pierde el valor que tiene en un
contexto. No es difícil pensar por ejemplo que las agujas de un reloj pierden su sentido
y atributos si son extraídas del instrumento y colocadas fuera del mismo, aisladas. El
desafío es interpretar el estímulo visual, en este caso, convertirlo en percepción y
recrearlo, es decir, darle forma.
74
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
El matrimonio Perls, Fritz y Laura, fueron los creadores de este tipo de terapia con la que
consiguieron revolucionar la psicología del momento.
Las concepciones de estas dos escuelas establecen que todo ser humano debe
aprender a realizar sus potencialidades. Estas dos escuelas nunca han predominado en
la psicología estadounidense. A pesar de esto, siguen ejerciendo su influencia,
principalmente en la comprensión de la personalidad.
Para los existencialistas el hombre es una realidad completa pero inacabada, con
75
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Uno de los representantes más destacado es Víctor E. Frankl (1905-1997) que, como
estudiante de Medicina y Neuropsiquiatría, profundizar en el estudio del psicoanálisis
freudiano. Reconoció la genialidad de Sigmund Freud, sin embargo, no estaba de
acuerdo en algunos de sus planteos. En especial se opuso con firmeza a la visión
determinista y dogmática del psicoanálisis y específicamente a su visión reduccionista
del ser humano.
Surgió en la década del 60, es decir a mediados del siglo XX, como reacción al
conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteos opuestos en varios aspectos,
que predominaban en ese momento; hay que aclarar que contrario al conductismo (de
pensamiento reduccionista y limitado) el psicoanálisis se fundamenta en la filosofía
humanista y siempre ha predicado que la persona debe ser responsable de sí misma y
de su devenir, por lo tanto, ésta última ha dado muchos aportes para el desarrollo de la
psicología humanista que hoy se conoce.
Psicología Cognoscitiva:
Escuela de psicología que estudia los procesos mentales en forma general, en su sentido
más amplio: pensamiento, sentimientos, aprendizaje, recuerdos y otros. Considerando a
la conducta humana como algo mucho más complejo que la simple respuesta a un
estímulo. Aclarando este concepto podemos decir que una vez que reconocemos que
sucede cuando respondemos a un estímulo, cambia nuestro conocimiento de él, es su
comprensión cognoscitiva lo que guía nuestro siguiente comportamiento.
En las últimas décadas ha comenzado a surgir este nuevo enfoque donde los psicólogos
cognoscitivos tienen un especial interés en las distintas formas en que el hombre percibe,
interpreta, almacena y recupera toda la información que capta.
Jean Piaget (1896-1980) Psicólogo suizo se licenció y doctoró (1918). A partir de 1919
inició su trabajo en instituciones psicológicas en las ciudades de Zurich y París, donde
desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.
causas.
Lev Vygotsky (1896-1934) psicólogo soviético. Su teoría está basada en el futuro del
niño. Considera que el mediador es el que ayuda en el proceso de aprendizaje del niño.
Señala que el buen aprendizaje es aquel que precede al desarrollo (primero se aprende
para luego desarrollarse).
Neuropsicología:
La Personalidad
¿Alguna vez te preguntaste qué es la personalidad?
JOSÉ BLEGER afirma que “la personalidad se asienta sobre un trípode formado por la
82
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
constitución, el temperamento y el carácter” sobre los cuales hay una creciente influencia
de los factores culturales y una decreciente incidencia de los hereditarios.
PERSONALIDAD
CONSTITUCIÓN CARÁCTER
TEMPERAMENTO
La NATURA se refiere a los elementos constitucionales DADOS, lo que cada uno trae
al nacer y uno de esos elementos es la herencia genética. Es vida se alimentó con ciertas
condiciones sanitarias, afectivas, psicológicas y otras que incidieron durante los meses
de gestación. Eso es también dado antes de nacer pero no por herencia genética sino
por las peculiares circunstancias del medio (“nurtura”). Es decir que la nurtura incidió en
la natura. Esto muestra que lo constitucional es bastante más que lo heredado
biológicamente, los límites entre natura y nurtura no son tajantes.
La palabra carácter proviene del griego marcar o acuñar, por eso suele decirse que es
como la marca peculiar de cada uno.
LAS TIPOLOGÍAS
Desde todos los tiempos se han tratado de establecer clases o categorías entre la
manera de ser de las personas según sus semejanzas y diferencias.
LA TIPOLOGÍA DE KRETSCHMER
85
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
CARACTERÍSTICAS CORPORALES
TIPO TEMPERAMENTO
INTROVERSIÓN Y EXTRAVERSIÓN
86
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
A partir de las funciones psicológicas básicas y de los dos tipos de carácter fundamentales,
Jung señala que se derivan ocho tipos de personalidad bien diferenciadas. Todas las
personas pertenecen a uno u otro tipo. Estos son:
1. Reflexivo extravertido
Asimismo, el perfil reflexivo-extravertido se suele regir por principios inamovibles. Rara vez
abren sus perspectivas a otras opciones, todo lo contrario. No dudan en imponer su visión
del mundo a quienes le rodean. Tienen tendencia a crear explicaciones acerca de todas las
cosas a partir de lo que el individuo ve a su alrededor.
2. Reflexivo introvertido
de su entorno, pero una vez se establece contacto con ellos llegan a ser personas muy
apreciadas.
Para el autor, este tipo de personalidad es la que se relaciona con aquellos que son vistos
como filósofos en la sociedad. Esto se debe al interés de los reflexivos-introvertidos en
encontrar las relaciones existentes entre las ideas. De manera que se muestran
interesadas, concretamente, por los pensamientos de tipo abstracto, las reflexiones y las
batallas teóricas entre distintas filosofías y modos de ver la vida.
3. Sentimental extravertido
Las personas con gran habilidad para entender a otros y para establecer relaciones
sociales, son los sentimentales extrovertidos. Son perfiles muy empáticos, conectan de
forma sencilla con los demás y presentan unas excelentes dotes de comunicación. Su única
limitación es su gran dependencia social. Necesita del grupo y de esa interacción constante
para reafirmarse, para sentirse útil. Tiene la facilidad de conectar con los demás y de
disfrutar mucho de la compañía. Según Jung, este tipo de personalidad se define por el
hecho de estar relacionado con unas habilidades sociales muy buenas y una baja
propensión a la reflexión y el pensamiento abstracto.
4. Sentimental introvertido
Son personas poco habladoras, pero simpáticas, empáticas y sin especiales dificultades
para crear vínculos afectivos con un círculo de personas pequeño. Tienden a no demostrar
su apego, entre otras cosas por la falta de espontaneidad a la hora de expresar cómo se
sienten.
5. Perceptivo extravertido
88
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
6. Perceptivo introvertido
7. Intuitivo extravertido
Corresponde al típico aventurero, al que inicia mil proyectos, el que tiene cientos de ideas,
el que se atreve a emprender, el que no necesita salir de su zona de confort porque
sencillamente, nunca ha estado allí. Las personas intuitivas extravertidas son muy activas
e inquietas. Necesitan muchos estímulos de todo tipo. Son tenaces para lograr sus
objetivos, y una vez los consiguen pasan al siguiente olvidando el anterior.
Asimismo, cabe decir que ese dinamismo personal no va en armonía con el social. Suelen
ser personas interesadas que no dudan en manipular a otros para alcanzar sus objetivos.
8. Intuitivo introvertido
Las series complementarias 1ª y 2ª dan lugar a ese aspecto de la personalidad que queda
90
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
más fijo o invariable en cada uno, ya que los factores constitucionales en complemento con
las experiencias infantiles (en especial aquellas ocurridas antes de los 5 años de vida) van
a ser estables a lo largo de la vida. Depende de cómo sean esos factores para que los
sucesos posteriores (desencadenantes) pueden o no provocar desequilibrios o conflictos
neuróticos que desestructuran la personalidad.
CULTURA Y PERSONALIDAD
Los antropólogos y los psicólogos sociales han estudiado cómo los modos de organización
social han sido asimilados por los miembros de una sociedad dando como resultado la
adquisición de personalidades semejantes y por supuesto acordes con las pautas
predominantes en su comunidad. Este concepto ha sido llamado de diversas maneras:
Frente a los diversos problemas sociales que acarrea el mundo contemporáneo: violencia,
adicciones, luchas entre pueblos, excesiva competencia, rivalidades, accidentes, etc.,
importa reflexionar sobre este mutuo condicionamiento entre los individuos y la sociedad.
¿Está la sociedad actual contribuyendo a formar personas violentas, individualistas,
adictas? Si es así, ¿cómo revertirlo?
91
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
El punto central de la teoría es la postulación de una relación causal entre las experiencias
de un individuo con las figuras significativas (los padres generalmente) y su posterior
capacidad para establecer vínculos afectivos. Nociones como ansiedad de separación y
disposición básica del ser humano ante la amenaza de pérdida tienen especial relevancia.
2. Al cabo de unos días, los niños que continuaban separados atravesaban una fase de
desesperación; aparentemente preocupados todavía por el progenitor perdido, mostraban
92
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
3. Etapa de desapego: con el transcurrir del tiempo los niños se vivían apáticos y retiraban
todo interés aparente por el entorno. Comenzaban, igualmente, a fijarse en el medio
inmediato, incluyendo las enfermeras y los otros niños
Los niños que llegaban a este estado ignoraban y evitaban activamente la figura de apego
primaria al llegar el momento de un eventual reencuentro, y algunos parecían no poder
recordarla.
La teoría incluye conceptos del psicoanálisis, tales como el de medio ambiente facilitador
de Winnicott. También incorporo conceptos de la psicología cognitiva; en el sentido que el
individuo desarrolla dentro de sí modelos prácticos que representan rasgos del mundo y de
sí. Buscaba así diferenciarse de conceptos como objetos interiorizado, al que consideraba
ambiguo. Bowlby sostenía que la modalidad de apego influye tanto en la forma de
vincularse, como en los tipos de pensamientos, sentimientos y recuerdos.
Un buen apego incluye dos aspectos: base segura y exploración. La principal variable se
concentra sobre la capacidad de los padres para proporcionar al niño una base segura, la
de animarlo a explorar a partir de ello.
El ser humano no nace con la capacidad de regular sus reacciones emocionales. Necesita
de un sistema regulador diádico, en el que las señales del niño sobre sus estados sean
93
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
La salud estará relacionada con la capacidad del individuo de reconocer figuras adecuadas
para darle una base segura y con su capacidad para colaborar en el establecimiento de
una relación mutuamente gratificante.
Se encontró que el apego seguro guardaba relación con la sensibilidad de la madre a las
señales del infante, mientras que las dos formas de organización de apego
inseguro/indiferente – evitativo y el abiertamente ansioso ambivalente/ resistente estaban
relacionadas, respectivamente, con rechazo materno y falta de predictibilidad de la madre.
Para Bowlby los patrones de apego se mantienen a lo largo del tiempo, es decir, (los
modelos de funcionamiento interno), del self (sinónimo de si – mismo) y de los otros
construidos en la infancia proveen prototipos para todas las relaciones ulteriores, siendo
relativamente estables a lo largo de toda la vida.
Un cuidador reflexivo incrementa la probabilidad del apego seguro del niño, el cual, a su
vez, facilita el desarrollo de la capacidad de mentalizar. Es decir, considera que la
armonía en la relación madre- niño contribuye a la emergencia del pensamiento
simbólico.
Trastornos de personalidad
No suelen tener cura o tratamiento fácil, ya que forman parte de la personalidad del
sujeto, o sea, son parte de él.
Los trastornos de personalidad pueden ser muy distintos entre sí y siempre obedecen a
condiciones sumamente particulares del paciente, pero a grandes rasgos pueden
resumirse en tres grupos:
EJE III:
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA
PSICOANALÍTICA
97
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Sigmund Freud (1856-1939) fue el fundador del psicoanálisis, nació en Freiberg, sus
padres eran judíos. Se trasladó a vivir a Viena. Estudió Biología y Medicina,
especializándose en Neurología
En esa época los judíos no podían trabajar en instituciones públicas como los hospitales,
ni tampoco dar clases en la Universidad, por eso se situó en una consulta privada.
En 1885 viaja a París para completar sus estudios. Allí trabaja a las órdenes de un
médico bastante innovador llamado Charcot. Charcot, quien pensaba que algunas
enfermedades mentales no tenían una causa orgánica sino psicológica, y se mostraba
interesado en la utilización de la hipnosis como método terapéutico. en el Hospital de
Salpetriere de París.
El Gobierno francés le concedió una beca a Freud para ir un año a estudiar en París, allí
es donde pudo observar cómo algunas mujeres paralíticas con síndrome histérico, se
levantaban durante las sesiones de hipnosis de Charcot. Con estas observaciones
comprueba que hay un nivel mental que sigue funcionando en lo profundo del psiquismo,
el inconsciente, incluso estando bajo los efectos de la hipnosis.
98
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Junto a su amigo Joseph Breuer, que también tenía una consulta en Viena, es cómo
Freud hizo su paso hacia el Psicoanálisis. Breuer trataba a una paciente, Anna O. que
tenía desmayos, taquicardias y problemas cutáneos, aunque gracias a la hipnosis estos
síntomas se iban reduciendo e incluso desaparecían.
Con anterioridad, en la historia del hombre y hasta la época de Sigmund Freud, por
influencia de la filosofía, se consideraba al ser humano exclusivamente racional y
consciente. Por lo tanto, muchas conductas quedaban sin una adecuada explicación o
respuesta porque no respondían a este presupuesto. Son ejemplos, los famosos casos
de “parálisis” que no tenía ningún correlato orgánico o cerebral que lo respondiera o
justificara. O la aparición de “miedos”, como el de salir de casa, viajar en distintos medios
de transportes, o animales inofensivos. Como así también, los distintos “rituales” de
aseguramiento ante dudas insuperables.
EL PSICOANÁLISIS
EL INCONSCIENTE
SEXUALIDAD INFANTIL
Después del análisis de las historias de sus pacientes, Freud advierte que los niños
atraviesan una serie de etapas psicosexuales durante las cuales la libido (energía de
la pulsión sexual) se concentra en distintas partes del cuerpo sensibles al placer que se
denominan zonas erógenas.
Fálica
El placer se centra en los genitales
(3 a 6 años)
3) Estas breves observaciones indican que el aparato psíquico, para Freud, tiene un valor
de modelo o, como él mismo dijo, de «ficción» (Laplanche y Pontalis, 1999)
Es posible reconocer dos grandes teorías acerca del funcionamiento del aparato
psíquico.
El Inconsciente
“Todo.
Ya.
Para mí”.
**La censura: función que tiende a impedir, a los deseos inconscientes, el acceso al
sistema preconsciente-consciente, se encuentra en el origen de la represión. En la
segunda tópica, la función de la censura suele atribuirse al superyó.
El Preconsciente está constituido por todos aquellos contenidos, que si bien son
“contenidos latentes” pueden acceder voluntariamente a la consciencia, porque no están
reprimidos, (a diferencia del inconsciente, que aunque medie la voluntad, no pueden ser
verbalizados, es decir, sin acceso a la consciencia o se puede expresar como imposible
de ser “traído al campo operable de lo consciente”). Está constituida por la memoria
voluntaria, forman la base de procesos fundamentales para la vida humana, estos son,
el conocimiento, la discriminación y el juicio.
152
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
El Principio de Realidad junto con el Principio del Placer, rigen toda la vida del ser
humano.
El Principio de Placer se considera como la raíz de las motivaciones para vivir y crecer.
Sigmund Freud, en su Segunda Tópica de 1923, busca dar una explicación coherente a
las relaciones inconsciente-conscientes, formulando así la teoría, que es ya clásica. Ya
no constituida por tres sistemas, sino por tres “instancias operadoras”:
El ELLO
“Ello” (derivado el latín illud) es un pronombre neutro, que remite a todo lo impersonal y
desconocido que es parte de nuestro ser.
Desde un punto de vista estrictamente psicológico que el ser humano al nacer “es puro
ello”. En su totalidad es inconsciente y está totalmente sometido al Principio de Placer.
Es el reservorio primario de la energía psíquica de la persona.
Sus contenidos son expresión de impulsos, (en parte heredados y en parte adquiridos)
por las vivencias y la educación. Se puede señalar que en el principio de la vida, es un
verdadero motor de energía psíquica, puro deseo indiscriminado. Por todo esto es que
origina frustraciones y angustias, que sin lugar a dudas, pronto es necesario lograr
contener mediante la auto-conducción más satisfactoria. Es a partir de este proceso que
se origina la segunda instancia del aparato psíquico, es decir el “YO”.
El YO
EL SUPER-YO O SUPERYO
Es común que sea definido también como “conciencia moral”. Su origen está ligado
íntimamente a la internalización de las normas, preceptos y prohibiciones que va
experimentando toda persona en relación con sus figuras parentales, aunque también
otros familiares significativos van sentando las bases para una adaptación social. De un
mismo modo, tiene gran importancia en la conformación del superyó los “ideales y
valores” tanto personales como los sociales.
Autobservación,
Conciencia normativa,
Consideración y enaltecimiento de los ideales,
Influencia en la represión.
Las normas maduradas son vividas como defensa y sostén de una vida verdaderamente
libre y no como obstáculos y enemigos de la libertad. De este modo lo que una persona
elige y realiza no es lo primero que siente como deseo-impulso indiscriminado, sino
aquello que lo hace persona.
MECANISMOS DE DEFENSA
Sigmund Freud también planteó cómo se defienden las personas contra la ansiedad, ya
que éste es el precio que pagamos por la civilización. Como miembros de grupos sociales
debemos controlar nuestros impulsos y evitar mostrarlos. Pero a veces el Yo teme la
pérdida de control en su lucha interna entre las exigencias del Ello y del Superyo, y el
resultado es una nebulosa oscura de ansiedad desmedida que nos deja con el
sentimiento de intranquilidad, generalmente sin saber cuál es la causa. En esos
momentos, según Freud, el Yo se protege a sí mismo con mecanismos de defensa. Estas
tácticas reducen o reorientan la ansiedad de diversas maneras, pero siempre
distorsionando la realidad. (Myers 2011)
Anna Freud, hija de Sigmund Freud, realizó un estudio detallado de las conductas
defensivas y escribió una obra clásica en 1936 “El yo y los mecanismos de defensa”.
Esta conducta inconsciente de una manera parcial e indirecta, permiten satisfacer los
impulsos del Ello. Las mismas no se contraponen ni a las normas superyoicas ni a las
exigencias de la realidad. Pero sólo alivian la tensión psíquica transitoriamente en la cual
se gasta mucha energía psíquica para lograr mantener reprimidas las causas que
originan el conflicto. Toda esta situación en lugar de conseguir una adaptación
permanente, es un aprendizaje.
conducta de sus hijos, los cónyuges pueden negar la evidente infidelidad de su pareja.
Las personas se rehúsan a creer o incluso a percibir las realidades dolorosas.
9. FORMACIÓN REACTIVA: Es el mecanismo por el que el yo disfraza de manera
inconsciente los impulsos inaceptables y aparecen como sus opuestos. Por lo tanto,
las personas pueden expresar sentimientos que son los opuestos a sus sentimientos
inconscientes que le producen angustia. Por ejemplo la timidez se transforma en
osadía, los sentimientos de inferioridad se transforman en soberbia. También se
puede considerar a aquel sujeto que le teme a las alturas y se dedica al andinismo.
Señala Myers que todos estos mecanismos de defensa funcionan de manera indirecta e
inconsciente y reducen la ansiedad al disimular los impulsos amenazantes. Así como el
organismo se defiende inconscientemente de las enfermedades, así también, creía
Freud, el yo se defiende inconscientemente contra la ansiedad.
160
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
EJE IV:
BASES BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENTO
182
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
NEUROCIENCIA Y NEUROPSICOLOGÍA
Alicia Elena Risueño (2010) señala que las neurociencias son un conjunto de
ciencias y disciplinas que aportan conocimientos y experiencia a una ciencia
contemporánea y relativamente nueva que es la neuropsicología. Esta reciente
rama de la neuropsicología se basa en los conocimientos que le han brindado y le
brindan:
g) De la neuropsiquiatría
documentos que datan de los años 3.500 a.C. de estudios realizados sobre
dificultades en el habla y la comprensión en individuos que fueron consolidándose
a través de la historia de la medicina.
El psicólogo debe conocer la amplia gama de lesiones del SNC que condicionan la
conducta del ser humano, teniendo así una herramienta muy útil para un apropiado
diagnóstico y un acertado diagnóstico diferencial.
Neuroanatomía
El sistema nervioso humano, es sin lugar a duda, el dispositivo más complejo ideado
por la naturaleza. No sólo controla todos los procesos que ocurren en nuestro
cuerpo recibiendo información de las diferentes partes del mismo y enviando
instrucciones para que la maquinaria funcione correctamente, sino que también nos
permite interactuar con el medio ambiente, recibiendo, procesando y almacenando
los estímulos recibidos por los cinco órganos de los sentidos (olfato, visión, tacto,
audición y gusto).
Todas estas funciones son realizadas por un conjunto de órganos que en total no
pesan más de dos kilos pero que contienen varios miles de millones de elementos
básicos, que son células altamente especializadas, estas son las neuronas,
considerada como unidad anatómica de este específico sistema.
Doce pares de nervios denominados pares craneales salen de la base del cráneo a
través de agujeros hacia estructuras de la cabeza y cuello.
I- OLFATORIO.
Es el nervio que transmite el sentido del olfato. Los receptores de la sensación
olfativa son células nerviosas derivadas del propio sistema nervioso central y se
estima que contamos con 100 millones de ellas. Datos reportados en los últimos
años sugieren que hay por lo menos 100 sensaciones primarias de olor.
Desde el punto de vista fisiológico, el sentido del olfato y el gusto están relacionados
entre sí y son parte de nuestro sistema sensorial químico; casi todo lo que
consideramos sabor (un 95%) lo detectamos con el olfato.
Se han identificado tres vías olfativas: la primera es conocida como sistema olfativo
arcaico, que se encarga de los reflejos olfativos básicos; luego, un sistema llamado
antiguo, que proporciona un control automático para el aprendizaje parcial de la
ingestión de alimentos, así como el rechazo de alimentos tóxicos; finalmente existe
208
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Tipos de lesión
Cualquier lesión en el trayecto del nervio puede producir ausencia de la capacidad
olfatoria. Puede estar producida por la alteración de la mucosa (catarros),
traumatismos que afectan a las fibras que pasan por la lámina cribosa o procesos
expansivos de la zona. Generalmente la pérdida de olor se combina con alteración
gustativa secundaria.
La irritación de sus centros puede provocar: Crisis uncinadas (olores raros o
repugnantes como aura de epilepsia temporal) o percepción continua de malos
olores (cascosmia)
II. ÓPTICO
Es el nervio sensitivo que transmite la información visual proveniente de la retina.
Los conos y bastones son fotorreceptores que responden a radiaciones
electromagnéticas del espectro visible (longitudes de onda de 380 a 750 nm)
mediante cambios en su potencial de membrana. Estos cambios se convierten en
señales químicas hacia las células vecinas en la retina, las cuales transmiten y
procesan la información hasta que llega a las células ganglionares, las neuronas
cuyos axones forman el nervio óptico.
Las fibras provenientes de ambas retinas nasales decusan en el quiasma óptico,
para luego ser relevadas junto con las fibras temporales ipsilaterales en los núcleos
geniculados laterales y pasar después a la corteza visual primaria (V1), en el lóbulo
occipital. Cabe mencionar que, en todo su trayecto, la organización espacial se
209
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
El nervio óptico contiene las fibras aferentes del reflejo fotomotor que se separan de
las fibras visuales a partir de las cintillas, por lo que en las lesiones de las
radiaciones ópticas ya no estará alterado el reflejo fotomotor.
Tipos de lesión
Oscurecimiento de la visión (ambliopía), los pacientes lo refieren por disminución de
la agudeza visual.
Ceguera completa sin lesión aparente del ojo (amaurosis).
Moscas volantes.
210
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Pérdida de la facultad visual en zonas bien circunscritas del campo visual como
manchas oscuras (escotomas). Los centrales se deben a neuritis axial, mientras
que los periféricos suelen deberse a hemorragias o glaucoma.
Defectos del campo visual (hemianopsias), pueden aparecer en lesiones
quiasmáticas.
Hemianopsia homónima derecha: El déficit del campo visual del lado derecho de
cada ojo (es decir campo nasal del ojo izquierdo y campo temporal del ojo derecho)
en caso de lesiones del lado izquierdo.
Hemianopsia homónima izquierda: Al contrario que en la derecha
III. OCULOMOTOR
El nervio oculomotor (III par craneal) inerva a la mayoría de los músculos
extrínsecos del ojo: el recto medial, el recto superior, el recto inferior y el oblicuo
inferior. Por ello, es responsable de los movimientos de aducción, elevación,
depresión y rotación externa del globo ocular, respectivamente.
Los movimientos oculares son dirigidos desde áreas corticales de fijación voluntaria
e involuntaria, aunque también reciben señales desde otros sitios; por ejemplo,
desde los núcleos vestibulares a través del fascículo longitudinal medial para la
realización de movimientos oculares que estabilice la imagen en la retina durante el
giro de la cabeza (movimientos oculocefalógiros).
Tipos de lesión
Lesiones de su núcleo a nivel del troncoencéfalo
Lesiones del nervio: compresión : estrabismo divergente (imposibilidad para elevar,
descender y desplazar hacia dentro el globo ocular) con ptosis palpebral, midriasis
y diplopía al mirar al lado contrario al ojo afectado.
Neuritis: similar, sin midriasis, por afectación de las fibras propias del nervio sin
afectación de las fibras parasimpáticas
IV. TROCLEAR.
El nervio troclear es el más delgado de los pares craneales. Se clasifica como un
nervio eferente somático general, debido a que inerva músculo estriado voluntario,
en específico al músculo oblicuo superior del ojo, produciendo su rotación interna.
Tipos de lesión
En el tronco o en el mismo nervio: dificultad para dirigir el ojo hacia abajo y hacia
fuera, con diplopía
V. TRIGÉMINO
El nervio trigémino tiene tres núcleos sensoriales (tracto espinal, principal y
mesencefálico) y un núcleo motor.
nasal, senos frontales y parte de las meninges. Por su parte, la rama maxilar es
también una rama sensorial, inerva el tercio medio de la cara y la arcada dentaria
superior. Por último, la rama mandibular es la única rama con componentes
sensoriales y motores. El componente motor inerva los músculos de la masticación
y la rama sensorial inerva el tercio inferior de la cara y la arcada dentaria inferior, la
articulación temporomandibular y los dos tercios anteriores de la lengua.
Tipos de lesión
En el tronco o nervio: hipoestesia global con anestesia corneal precoz.
En médula: cuando se afecta el núcleo espinal del trigémino, aparece hipoestesia
disociada, pérdida de la sensibilidad dolorosa, conservando la sensibilidad táctil.
Si se afecta la porción motora (núcleo o nervio maxilar inferior): parálisis de los
músculos masticadores con desviación del maxilar inferior hacia el lado afectado (al
abrir la boca).
VI ABDUCENS.
El nervio abducens se clasifica como un nervio eferente somático general, ya que
213
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
inerva músculo estriado voluntario: el músculo recto lateral del ojo. Por lo tanto, es
responsable de la abducción del ojo.
Tipos de lesión
Tanto en el tronco como en el nervio: estrabismo convergente y diplopía por
incapacidad para mover el ojo hacia fuera.
Su causa más frecuente es la patología isquémica del nervio, procesos que
comprimen el seno cavernoso, mononeuritis diabética, etc.
La mirada en las distintas direcciones implica una coordinación de ambos ojos,
cuyos centros de integración se localizan en la formación reticular del tronco
A nivel de la protuberancia: Para los movimientos horizontales;
A nivel del mesencéfalo: Para los movimientos verticales, con control supranuclear
en corteza frontal y occipital.
LESIÓN HEMISFÉRICA (lóbulo frontal u occipital) puede producir parálisis de la
mirada coordinada, con desviación de ambos ojos y la cabeza hacia el lado de la
lesión central (contrario al de la hemiplejía).
LESIÓN DE LA PROTUBERANCIA, puede dar oftalmoplejía internuclear:
Imposibilidad de aducción y nistagmus del ojo homolateral a la lesión o desviación
de ambos ojos hacia el lado contrario a la lesión (por incapacidad de girar la mirada
hacia el lado lesionado).
LESIÓN MESENCEFÁLICA, puede producir una parálisis de la mirada hacia arriba,
con ojos desviados hacia abajo.
VII FACIAL.
Nervio principalmente motor con un componente sensitivo menor, consiste en dos
fibras nerviosas: el nervio facial propiamente dicho y el nervio intermedio de
Wrisberg.
214
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Tipos de lesión:
Parálisis facial periférica: Afectación de la musculatura facial superior e inferior.
Parálisis facial nuclear: Asociación a hemiplejía contralateral (en síndromes
alternos) y a veces con afectación del sexto par.
Parálisis facial supranuclear: Respetando músculos frontales (debido a la inervación
cortical bilateral) y asociada a hemiplejía espástica contralateral a la lesión.
215
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
VIII VESTIBULOCOCLEAR.
El nervio vestibulococlear se clasifica como un nervio aferente somático especial,
debido a que transporta información sensitiva correspondiente a dos de los sentidos
especiales (audición y equilibrio).
Consta de dos partes: el nervio vestibular y el coclear. El nervio coclear es el
encargado de transmitir la información correspondiente a la audición. Por su parte,
el nervio vestibular es el encargado de transmitir la información sobre el equilibrio.
Tipos de lesión:
Lesiones laberínticas periféricas: Vértigos rotatorios y nistagmo horizontal-rotatorio
(con componente rápido que bate hacia el lado sano).
Lesiones centrales: Con vértigo impreciso y nistagmo rotatorio puro o vertical.
Sus núcleos están localizados en el pedúnculo cerebeloso inferior, proyectándose
en la corteza (circunvoluciones temporales) de ambos hemisferios. Sus cuerpos
celulares (células bipolares) están en el ganglio espiral de la cóclea, cuyas
prolongaciones periféricas conducen a los impulsos auditivos desde el neuroepitelio
especializado (órgano de Corti) del oído interno. De allí parten las fibras que forman
el nervio auditivo, que, unido al vestibular, penetra en la cavidad craneal a través
del conducto auditivo interno, llegando al tronco por el surco bulboprotuberancial.
Lesiones endococleares: Con acúfenos e hipoacusia de percepción, presentando
fenómenos de reclutamiento (aumento anormalmente rápido de la sonoridad
216
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
IX GLOSOFARINGEO.
El nervio glosofaríngeo es un nervio mixto (sensitivo y motor). Contiene fibras
motoras para el estilofaríngeo; fibras secretomotoras parasimpáticas de la glándula
parótida (derivadas del núcleo salival inferior); fibras sensoriales a la cavidad
timpánica, tubo faringotimpánico, fauces, amígdalas, nasofaringe, úvula y tercio
posterior de la lengua; y fibras gustativas de las papilas circunvaladas. Grupos de
células relativamente discretas en la región caudal inervan músculos laríngeos
individuales; las neuronas del área intermedia inerva la faringe; las neuronas del
área rostral inervan el esófago y el paladar blando. Las fibras rostrales se unen al
nervio glosofaríngeo y las fibras caudales se unen al nervio vago y se distribuyen a
los constrictores faríngeos, los músculos laríngeos intrínsecos y los músculos
estriados del paladar y la parte superior del esófago. Además, posee una función
sensitiva para el seno carotídeo (barorreceptor) y cuerpo carotídeo (quimiorreceptor
periférico), con lo cual contribuye a la regulación de la presión arterial y las presiones
parciales de los gases, respectivamente.
abandona el cráneo a través del agujero rasgado posterior (agujero yugular). Los
ganglios sensitivos superior e inferior del glosofaríngeo están ubicados aquí sobre
el nervio. Luego el nervio desciende a través de la porción superior del cuello
acompañado por la vena yugular interna y la arteria carótida interna para alcanzar
el borde posterior del músculo estilofaríngeo, que inerva. El nervio luego se dirige
hacia delante entre los músculos constrictores superior y medio de la faringe para
dar ramas sensitivas a la membrana mucosa de la faringe y el tercio posterior de la
lengua.
Tipos de lesiones:
Lesión periférica: Con hipoestesia de amígdala, velo del paladar y faringe (abolición
unilateral del reflejo nauseoso), ageusia (de 1/3 posterior de la lengua) y alteración
de la deglución.
Lesión supranuclear: Lesión bilateral con trastornos de la deglución y asociado a
otros síntomas del síndrome seudobulbar
X VAGO.
Este nervio tiene una distribución sensitiva y motora amplia y cumple con
importantes funciones autónomas. Posee dos ganglios: el yugular, que contiene los
cuerpos celulares de los nervios sensitivos somáticos (que inervan la piel de la
oreja), y el nodoso, que alberga los cuerpos celulares de las fibras aferentes de
faringe, laringe, tráquea, esófago y vísceras torácicas y abdominales. Las fibras
motoras del vago se derivan de dos núcleos del bulbo raquídeo: el ambiguo y el
motor dorsal. El primero aporta fibras motoras somáticas a los músculos estriados
de laringe, faringe y paladar; el segundo proporciona fibras motoras viscerales para
el corazón y otros órganos torácicos y abdominales.
El nervio vago sale por la superficie anterolateral de la parte superior del bulbo
raquídeo como una serie de raicillas en un surco entre la oliva y el pedúnculo
cerebelo inferior. El nervio se dirige hacia fuera a través de pedúnculo cerebeloso
inferior. El nervio se dirige hacia fuera a través de la fosa craneal posterior y
abandona el cráneo a través del agujero rasgado posterior. El nervio vago posee
dos ganglios sensitivos, un ganglio superior redondeado, ubicado sobre el nervio
dentro del agujero rasgado posterior y un ganglio inferior cilíndrico, que se ubica
sobre el nervio justo por debajo del agujero. Por debajo del ganglio inferior, la raíz
craneal del nervio accesorio se une al nervio vago y se distribuye principalmente en
sus ramas faríngea y laríngea recurrente.
El nervio vago derecho ingresa al tórax y se dirige hacia atrás hasta el hilio del
pulmón derecho contribuyendo a formar el plexo pulmonar. Luego se dirige hacia la
superficie posterior del esófago y contribuye al plexo esofágico. Entra al abdomen
a través de la abertura esfágica del diafragma. El tronco posterior del vago (nombre
que recibe en la actualidad el vago derecho) se distribuye en la superficie posterior
del estómago y por una gran rama celíaca en el duodeno, hígado, riñones e
intestinos delgado y grueso hasta el tercio distal del colon transverso. Esta amplia
distribución se logra a través de los plexos celíaco, mesentérico superior y renal.
El nervio vago izquierdo entra al tórax y cruza al lado izquierdo del cayado aórtico y
desciende por detrás del hilio del pulmón izquierdo, contribuyendo a formar el plexo
pulmonar. El vago izquierdo desciende luego sobre la superficie anterior del esófago
y contribuye a formar el plexo esofágico. Entra en el abdomen a través de la abertura
esofágica del diafragma. El tronco anterior del vago (nombre que recibe en la
219
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Tipos de lesión
Lesión periférica con parálisis de un hemivelo (signo de la cortina) y laringe (voz
bitonal).
Lesión nuclear o supranuclear (bilateral): Trastorno de la deglución y fonación.
XI ESPINAL O ACCESORIO.
Es un nervio puramente motor. Sus fibras proceden de las células del asta anterior
de los cuatro o cinco primeros segmentos de la médula espinal y se distribuyen en
los músculos esternocleidomastoideo y trapecio del mismo lado.
La raíz craneal se forma a partir de los axones de células nerviosas del núcleo
ambiguo. El núcleo recibe fibras corticonucleares desde ambos hemisferios
cerebrales. Las fibras eferentes del núcleo salen desde la superficie anterior del
bulbo raquídeo entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior. El nervios discurre
lateralmente en la fosa craneal posterior y abandona el cráneo a través del agujero
rasgado posterior. Las dos raíces se unen y abandonan el cráneo por el agujero
yugular. Luego las raíces se separan y la raíz craneal se une con el nervio vago y
se distribuye a través de las ramas faríngea recurrente para los músculos del
paladar blando, faringe y laringe
Las fibras nerviosas salen de la médula espinal a mitad de camino entre las raíces
anteriores y posteriores de los nervios espinales cervicales. Las fibras forman un
tronco nervioso que asciende hacia el cráneo a través del agujero occipital. La raíz
espinal sigue hacia fuera y se une con la raíz craneal en el punto donde atraviesa
el agujero rasgado posterior. Luego de una corta distancia, la parte espinal se
separa de la raíz craneal, discurre hacia abajo y hacia fuera, y entra en la superficie
profunda del músculo esternocleidomastoideo, al que inerva. Luego, el nervio cruza
el triángulo posterior del cuello y pasa por debajo del músculo trapecio, al que
inerva.
Por lo tanto, el nervio accesorio permite realizar los movimientos del paladar blando,
faringe y laringe, controla el movimiento de dos grandes músculos del cuello.
Tipos de lesión
Lesión periférica: Se debilita la rotación de la cabeza hacia el lado sano y descenso
del hombro.
XII HIPOGLOSO.
También es un nervio sólo motor que inerva la musculatura somática de la lengua.
Inerva al músculo geniogloso, cuya acción consiste en protruir la lengua; al
estilogloso, que retrae y eleva la raíz de ésta, y al hipogloso, que hace que la
superficie de la lengua se vuelve convexa.
El núcleo del nervio hipogloso se ubica cerca de la línea media, inmediatamente por
debajo del piso de la parte inferior del cuarto ventrículo occipital. Recibe fibras
cortico musculares desde ambos hemisferios cerebrales. Sin embargo, las células
221
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Las fibras del nervio hipogloso se dirigen hacia delante a través del bulbo raquídeo
y salen como una serie de raicillas en el surco entre la pirámide y la oliva.
Las fibras del nervio hipogloso salen sobre la superficie anterior del bulbo raquídeo
entre la pirámide y la oliva. El nervio cruza la fosa craneal posterior y abandona el
cráneo a través del agujero condíleo anterior (canal del hipogloso). El nervio se
dirige hacia abajo y adelante en el cuello entre la arteria carótida y la vena yugular
interna hasta que se alcanza el borde inferior del vientre posterior del músculo
digástrico. Aquí, gira hacia delante y cruza las arterias carótidas interna y externa y
al asa de la arteria lingual. Se dirige a la profundidad del margen posterior del
músculo milohioideo y se ubica sobre la superficie lateral del músculo hiogloso.
Luego el nervio envía ramas para los músculos de la lengua.
En la parte posterior de su recorrido, el nervio hipogloso se une con fibras C1 del
plexo cervical. Por lo tanto, el nervio hipogloso controla los movimientos y la forma
de la lengua.
Tipo de lesión.
Lesión periférica: Atrofia de la lengua unilateral o bilateral, como ocurre en la
esclerosis lateral amiotrófica.
Lesión central: Desviación de la lengua hacia el lado afectado (sobre todo asociado
hemiplejias)
III Nervio oculomotor. Tiene fibras motoras que controlan el movimiento ocular
y parasimpáticas que modifican el diámetro de la pupila.
IV Nervio troclear. Su función es motora sobre uno de los músculos cuya
contracción mueve el globo ocular.
V Nervio trigémino. Es un nervio mixto que consta de una porción sensitiva y
otra motora.
VI Nervio abducens o Motor Ocular Externo. Interviene en la movilidad ocular,
es solamente motor.
VII Nervio facial. Es un nervio mixto con fibras sensitivas y motoras.
VIII Nervio vestibulococlear. Transporta al cerebro la información auditiva y
sensorial procedente del oído interno.
IX Nervio glosofaríngeo. Es un nervio mixto. La porción sensitiva transporta
señales procedentes de la lengua y la faringe.
X Nervio vago. Es sensitivo y motor, aporta además fibras parasimpáticas que
actúan sobre diferentes órganos, entre ellos el estómago y el corazón.
XI Nervio espinal o Accesorio. Es un nervio motor que activa entre otros el
músculo esternocleidomastoideo, provocando el giro de la cabeza.
XII Nervio hipogloso. Es un nervio motor para la musculatura de la lengua.
La función principal del sistema nervioso periférico es conectar los estímulos que
recibe el cuerpo: externos, internos y propioceptivos (sentir la disposición de los
diferentes órganos), con el sistema nervioso central, y a éste a su vez con los
órganos, aparatos o sistemas del organismo, a los cuales tiene que controlar.
órganos y vísceras.
Se ha demostrado que este sistema controla los músculos que rodean nuestros
órganos, regula el sistema excretor (sudor, orina y otras secreciones) y participa en
los siguientes procesos:
Para que lo entendamos mejor, y a modo de resumen, todo aquello que nuestro
cuerpo hace y a lo que no solemos prestar atención, es controlado por el sistema
nervioso autónomo.
226
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Psiconeuroinmunoendocrinología. Concepto:
Hay múltiples factores por los que podemos enfermar. Pero, lo que sí sabemos es
que trabajando interiormente podemos despertar un potencial que puede elevar la
inmunidad y proporcionar una actitud más positiva para enfrentar una enfermedad.
La PNIE actualmente se aplica en una diversa gama de patologías con mucho éxito,
tratando a diferentes tipos de pacientes con diversos tipos de enfermedades (sobre
todo Cáncer y Enfermedades Auto Inmunes) obteniendo resultados asombrosos, en
el tiempo de recuperación, alivio y curación.
Esta es una nueva mirada sobre la Salud y la Enfermedad y, sobre todo, de nuestra
participación activa como seres humanos en esta díada.
Una de las áreas de estudio de la PNIE es la íntima relación que hay entre el stress
y las funciones inmunológicas como la defensa, la reparación y los sistemas
curativos del cuerpo
EJE V:
SALUD MENTAL
234
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Datos y cifras
● La salud mental es parte integral de la salud; tanto es así que no hay salud
sin salud mental.
La mala salud mental se asocia asimismo a los cambios sociales rápidos, a las
condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión
social, a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud
física y a las violaciones de los derechos humanos.
236
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
También existe una serie de medidas eficaces para prevenir el suicidio, prevenir y
tratar trastornos mentales en niños, prevenir y tratar la demencia y tratar los
trastornos relacionados con el consumo de sustancias. El Programa de acción para
superar la brecha en salud mental (mhGAP) ha elaborado directrices basadas en la
evidencia para que los no especialistas puedan identificar y atender mejor una serie
de trastornos mentales prioritarios.
RESPUESTA DE LA OMS
La OMS presta apoyo a los gobiernos con el fin de promover y reforzar la salud
mental. La OMS ha evaluado los datos científicos para promover la salud mental y
está colaborando con los gobiernos para difundir esta información e integrar las
estrategias eficaces en las políticas y planes.
Con miras a alcanzar sus objetivos, el Plan de acción propone y pide a los
gobiernos, los asociados internacionales y la OMS la adopción de medidas claras.
Los Ministerios de Salud deberán asumir un papel de liderazgo, y la OMS colaborará
con ellos y con los asociados internacionales y nacionales, incluida la sociedad civil,
en la ejecución del Plan. Dado que no existe una medida apropiada para todos los
países, cada gobierno deberá adaptar el Plan de acción a sus circunstancias
nacionales específicas.
La sanción de esta Ley fue considerada un hito histórico muy importante en nuestro
país.
Nuestra provincia ha sido pionera en temas de Salud Mental. En Noviembre del año
1999 la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan sanciona con fuerza de
Ley: “De la Salud Mental en la provincia de San Juan”
Lectura obligatoria.
Capítulo II Definición
ARTICULO 4° — Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las
políticas de salud mental. Las personas con uso problemático de drogas, legales e
ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley
en su relación con los servicios de salud.
ARTICULO 10. — Por principio rige el consentimiento informado para todo tipo de
intervenciones, con las únicas excepciones y garantías establecidas en la presente
ley. Las personas con discapacidad tienen derecho a recibir la información a través
de medios y tecnologías adecuadas para su comprensión.
ARTICULO 23. — El alta, externación o permisos de salida son facultad del equipo
de salud que no requiere autorización del juez. El mismo deberá ser informado si se
tratase de una internación involuntaria, o voluntaria ya informada en los términos de
los artículos 18 ó 26 de la presente ley. El equipo de salud está obligado a externar
a la persona o transformar la internación en voluntaria, cumpliendo los requisitos
establecidos en el artículo 16 apenas cesa la situación de riesgo cierto e inminente.
Queda exceptuado de lo dispuesto en el presente artículo, las internaciones
realizadas en el marco de lo previsto en el artículo 34 del Código Penal.
ARTICULO 42. — Incorpórase como artículo 152 ter del Código Civil: Artículo 152
ter: Las declaraciones judiciales de inhabilitación o incapacidad deberán fundarse
en un examen de facultativos conformado por evaluaciones interdisciplinarias. No
podrán extenderse por más de TRES (3) años y deberán especificar las funciones
y actos que se limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea
la menor posible.
ARTICULO 43. — Sustitúyese el artículo 482 del Código Civil, el que quedará
redactado de la siguiente manera: Artículo 482: No podrá ser privado de su libertad
personal el declarado incapaz por causa de enfermedad mental o adicciones, salvo
en los casos de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros, quien deberá ser
debidamente evaluado por un equipo interdisciplinario del servicio asistencial con
posterior aprobación y control judicial. Las autoridades públicas deberán disponer
el traslado a un establecimiento de salud para su evaluación a las personas que por
padecer enfermedades mentales o adicciones se encuentren en riesgo cierto e
inminente para sí o para terceros. A pedido de las personas enumeradas en el
artículo 144 el juez podrá, previa información sumaria, disponer la evaluación de un
equipo interdisciplinario de salud para las personas que se encuentren afectadas de
enfermedades mentales y adicciones, que requieran asistencia en establecimientos
adecuados aunque no justifiquen la declaración de incapacidad o inhabilidad.
ARTICULO 1º.- Esta Ley tiene por finalidad promover el bienestar de la Salud Mental
de la población y prevenir los trastornos en la psiquis de las personas, defender la
dignidad, el respeto de la vida del paciente psiquiátrico y promover su rehabilitación
psicosocial.
ARTICULO 2º.- A los fines de la presente Ley se entiende por salud mental al
estado de completo bienestar físico, psíquico y social en adecuadas condiciones
ambientales.-
i) A que en caso de ser inculpado por algún delito u otra infracción criminal, su
responsabilidad o inimputabilidad se determinen por un tribunal de justicia, según
las reglas del debido proceso, en un procedimiento que considere el estado de su
256
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
j) A recurso eficaz ante un tribunal y mediante procedimiento simple fijado por la ley
para reclamar de toda acción u omisión que desconozca o lesione sus derechos.
ARTICULO 5º.- El área de Salud Mental creará una Comisión Especial cuya
organización, número de miembros y reglamento interno surgirá de la
reglamentación que a tal efecto dicte el Poder Ejecutivo y estará conformada por
profesionales en relación a la problemática social e individual de la salud mental:
ARTICULO 15º.- El Poder Ejecutivo arbitrará los medios para capacitar al per-
sonal policial responsable de las intervenciones críticas mediante la inclusión de
clases especiales en los programas curriculares de los institutos policiales, y charlas
anuales al personal de cuadros, a cargo de funcionarios del área de Salud Mental y
de otras áreas que considere pertinentes.-
a) Hospital Mental Zonda, Servicio de Salud Mental del Hospital Dr. Guillermo
Rawson, Servicio de Salud Mental del Hospital Dr. Marcial Quiroga.
ARTICULO 20º.- El Estado arbitrará los medios conducentes a los objetivos fija-
dos y promoverá la implementación de medidas asistenciales alternativas, entre
ellas, servicios de Salud Mental en hospitales generales con o sin internación,
atención domiciliaria en Salud Mental, Servicios de Emergencia en Salud Mental,
Centros de Salud Mental en la comunidad, Hospitales de Día, Hospitales o Casas
de Medio Camino, Casas de Externación, talleres protegidos u otras que considere
conveniente. Deberá así mismo reconocer como propuestas válidas los recursos
propios de la comunidad.-
a) Las personas facultadas deberán pedir la internación por escrito, firmado ante el
Director del establecimiento o quien lo reemplace, quien accederá o rechazará
fundadamente.
autoridad que la internación cese tan pronto desaparezcan las causas que la
justificaron, notificando de ello al interesado o a su representante legal y al Ministerio
de Menores e Incapaces.-
a) Deberá informar al Juez de la causa con una periodicidad no mayor de cuatro (4)
meses, sobre las novedades que se produzcan en la historia clínica del internado.
ARTICULO 27º.- A las personas con trastornos de salud mental se les proveerá
una atención no restrictiva, salvo los casos cuyas condiciones terapéuticas lo
263
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
ARTICULO 30º.- Los jueces deberán impulsar con la mayor celeridad posible
las actuaciones relacionadas con las personas comprendidas en la presente Ley, a
fin de que las internaciones se limiten al tiempo indispensable requerido por las
necesidades terapéuticas y la seguridad del internado y de terceros.-
CAPITULO ÚNICO
a) Una planta física que deberá ocupar con exclusividad el terreno en que se
asienta, constituyendo sus dependencias una unidad funcional con continuidad
física. En los casos en que la internación psiquiátrica se realice en establecimientos
polivalentes, el área específica deberá ocupar un sector independiente, totalmente
diferenciado del resto de la institución, pudiendo compartir sólo servicios generales
como cocina, administración, mantenimiento y lavadero.
c) Baños en una cantidad que guarde proporción con la población internada, los que
deberán contar con condiciones de higiene extrema, pisos de material
antideslizante, lavable e ignífugo.
d) Los comedores pueden ser compartidos por los pacientes de la institución, las
medidas serán estipuladas según reglamentación.
265
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
ARTICULO 36º.- Los Hospitales y Clínicas Psiquiátricas deberán cumplir con los
requisitos de estructura edilicia, técnica, sanitaria, de seguridad asistencial,
bioseguridad, emergencias médicas, enseres, equipo profesional permanente y
equipo profesional recurrente, según reglamentación y cantidad de internados y
actividades a realizar.-
ARTICULO 39º.- Las drogas psicotrópicas serán indicadas por los médicos
psiquiatras de la institución. Tomando en cuenta el peligro de los potenciales
abusos, serán prescriptos con la mayor precaución y bajo estricto criterio médico
según diagnóstico.-
a) Datos personales.
Aproximación diagnóstica.
j) Copias de las comunicaciones y notificaciones a que se refiere esta Ley, con las
constancias de su recepción por los destinatarios.-
DISPOSICIONES FINALES
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Las acciones y objetivos concretos de trabajo pueden estar en los individuos, en las
familias, en los grupos, en las comunidades, en las instituciones y en la sociedad en
su conjunto. Todo depende de cuál sea la naturaleza del problema que deba ser
reconocido, evaluado, interpretado y sobre el cual se debe actuar para obtener un
resultado deseado para el mejoramiento de la salud.
Incluye asimismo los problemas que se desprenden de la atención de la salud y la
269
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
LECTURA OBLIGATORIA:
Desde un punto de vista médico, enfermedad (del latín infirmitas, que proviene de
infirmus, débil, no firme, firmus) es la alteración más o menos grave de la salud, un
estado de perturbación, trastorno o desviación de una o varias partes del organismo
o de su funcionamiento.
2
El Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana de Corominas hace referencia al latín pati,
“sufrir, soportar, padecer”, de donde derivarían palabras como paciente (el que padece una enfermedad),
compasión (padecer con), etc.
272
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Enfermedad mental
Por otro lado, usar este término nos compromete inmediatamente en una referencia
al llamado “modelo médico”. No es éste el lugar para analizarlo, pero sí
recordaremos que parte de determinados presupuestos (se trata de enfermedades
sensu stricto, la etiología es orgánica, el tratamiento también lo es, etc.) y que se ha
hecho acreedor a numerosas críticas, sobre todo en lo que hace a sus limitaciones,
patentes al pretender aplicarlo al campo de la psicopatología.
Estos inconvenientes han llevado a tratar de remplazar esta expresión por otras
(“trastornos de conducta”, “perturbaciones emocionales”, “desórdenes mentales”,
etc.), más o menos equivalentes.
3
American Psychiatric Association (2002), pág. XXIX.
4
Esta palabra proviene del inglés pattern, que significa “diseño”, “configuración”, “pauta”, “modelo”,
“norma”. “molde”, “pauta”, como en patterns of behaviour, “pautas de comportamiento”.
274
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Dos conceptos muy útiles para determinar la ubicación de una patología, aunque
algo difíciles de definir con exactitud, son los de “juicio de realidad” y de “conciencia
de enfermedad”.
Juicio de realidad
Por ejemplo, si una persona afirma y cree firmemente ser en realidad Adolf Hitler,
es evidente que esta creencia delirante implica un apartamiento de lo que se
considera la “realidad”, que, aunque obvia, es muy difícil de determinar
conceptualmente. En efecto, resulta un problema muy espinoso el de establecer de
modo cierto la respuesta a una pregunta tan simple como la de qué es la realidad.
Este autor recuerda la definición brindada por el Profesor Nerio Rojas, eminente
psiquiatra argentino, quien afirma que “Alienación mental es el trastorno general y
persistente de las funciones psíquicas, cuyo carácter patológico es ignorado o mal
comprendido por el enfermo, y que impide la adaptación lógica y activa a las normas
del ambiente, sin provecho para sí mismo ni para la sociedad” (loc. cit.).
Para Betta hay cuatro perturbaciones del juicio: el juicio insuficiente, propio de los
retrasos mentales, sobre todo en los más graves; el debilitado, propio de los
5
Betta, J.C. (1974), pp. 22-24.
6
Alguno términos relacionados con el concepto de alienación mental, pero que han caído ya en desuso o se
usan en otros contextos (p.ej., en psiquiatría legal) son los de insania* y vesania*.
276
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
En psicopatología, los enfermos de los que se dice que han perdido el juicio son
fundamentalmente los psicóticos (orgánicos, esquizofrénicos, paranoicos,
parafrénicos, maníacos, etc.).
Conciencia de enfermedad
Es necesario que se cumplan las tres condiciones. Por ejemplo, un delirante puede
sentir malestar, pero atribuirlo influencias externas (“me han hecho un mal”, “con un
aparato de rayos me quitan los pensamientos y me vacían la mente”); o el sujeto se
siente mal pero lo atribuye a su cónyuge, al destino, al sistema capitalista, etc: “mi
mujer debería estar aquí, en el psicólogo, no yo”. Quien tiene conciencia de
enfermedad piensa que algo anda mal en él, y por ello habitualmente consulta a un
profesional o a una persona a quien él considere idónea para ayudarlo.
Con una intencionalidad didáctica y sin pretensión de ofrecer algo más que una
clasificación útil en la práctica, dividiremos los cuadros principales en los siguientes
grupos:
277
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
1- NEUROSIS
Concepto de neurosis
Los síntomas pueden ser muy variados: ansiedad, depresión, fobias, crisis de
angustia (“ataques de pánico”), ideas obsesivas, tics, disfunciones sexuales
(impotencia, eyaculación precoz, anorgasmia, etc.), trastornos del sueño,
inhibiciones (“bloqueos”), tartamudez, etc.
No hay tampoco una neta y definida diferenciación entre las personas “neuróticas”
279
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Por lo común, y aunque a veces con muchas dificultades, el neurótico puede realizar
sus tareas diarias, trabajar, cuidar de sí mismo, etc., en forma adecuada; no es, por
lo general, peligroso para sí mismo o para la sociedad, ni su tratamiento requiere
hospitalización.
2- TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
¿Qué son los “rasgos”? Son características, que sirven para describir “cómo” es:
sumisa, retraída, honesta, optimista, suspicaz, autoritaria, amable, pasiva, cruel,
responsable, impulsiva, cautelosa…El DSM-IV define los rasgos de personalidad
como “patrones persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el
entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de
280
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
En sí, los rasgos no son patológicos –todos, obviamente, los tenemos- pero
hablamos de “trastornos de la personalidad” cuando ellos
Características
En estos casos, el sujeto no suele experimentar como algo extraño la anomalía que
padece; por el contrario, considera sus rasgos como normales, aunque para el
observador externo no lo sean. Por ello es difícil que un caracterópata concurra
motu proprio a la consulta; sólo lo hace si está descompensado, es decir, si la
situación es tal que ha producido una ruptura del rígido equilibrio y sus
estereotipadas defensas no le alcanzan para sofocar la angustia. En tal caso, sin
embargo, lo que él presenta como problemático no son sus rasgos excesivos sino
7
American PsychatricAssociation (2002), pág. 766.
281
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Las diferencias señaladas no deben hacernos olvidar que una delimitación neta
entre neurosis y caracteropatías es muy difícil de marcar con exactitud. ¿Cuál es el
límite entre el carácter neurótico que siempre subyace a una neurosis y la
caracteropatía del mismo estilo? ¿Acaso el síntoma neurótico no arraiga siempre
en la organización total de la personalidad? ¿No hay caracteropatías que hacen
síntoma? La conciencia de enfermedad, aunque relativa, suele aparecer en algunos
casos.
Vamos a ver en primer lugar el desorden que cumple con todas estas
características: la psicopatía; y después vamos a mencionar algunos otros cuadros
que también implican dificultades en la esfera de los impulsos, aunque no son
trastornos antisociales de la personalidad como la primera.
283
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Impulsos e impulsiones
Todos sentimos “impulsos”, que son fuerzas que nos hacen tender a una acción y
que los “sentimos” como tales: “Sentí el impulso de darle un trompada / de darle un
beso / de decirle más de cuatro verdades/ de fumarme un cigarrillo/ de comprarme
ese plasma que está en oferta...”. El impulso nace del núcleo de nuestro ser, de lo
afectivo, de lo instintivo, de lo pulsional. Se siente como algo que “surge” en
nosotros, de golpe, con las “ganas” de hacer algo a lo que el impulso nos “empuja”.
No es algo elaborado, meditado, lento, como p.ej. una reflexión, un sentimiento
amistoso, etc. Cuando uno siente un impulso, aumenta la tensión, la cual se
resuelve al darle rienda suelta al impulso.
Hay personas a las que no les cuesta inhibir los impulsos, sus “frenos” andan bien;
y otros a los que sí. A los que habitualmente les cuesta les llamamos “impulsivos”.
Por ejemplo, los niños impulsivos, según el DSM-IV (trastorno por déficit de
atención) responden a las preguntas antes de ser contestadas, les cuesta esperar
su turno, interrumpen o se inmiscuyen en las conversaciones y juegos de otros. (Es
obvio que los niños son más impulsivos que los adultos, y que el control de los
impulsos se va desarrollando a lo largo del tiempo; por ello las personas impulsivas
impresionan como inmaduras.)
284
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Por otro lado hay también impulsos “normales”, como los comunes motivados por
el hambre, la sed, el sexo, etc., que no son inconciliables en términos morales,
culturales y superyoicos, e impulsos claramente “mórbidos”, patológicos: violar a
una mujer, comer excrementos, destripar a alguien, seducir niños, masturbarse en
público, etc.
El DSM-IV habla de “trastornos del control de los impulsos” y los describe como “...la
dificultad para resistir un impulso, una motivación o una tentación de llevar a cabo
un acto perjudicial para la persona o para los demás.” En muchos de ellos “...el
individuo percibe una sensación de tensión o activación interior antes de cometer el
acto y luego experimenta placer, gratificación o liberación en el momento de llevarla
a cabo. Tras el acto puede o no haber arrepentimiento, autorreproches o culpa”
(DSM-IV-TR, pág. 741).
Algunos términos que se utilizan habitualmente en relación a este tema, sobre todo
cuando utilizamos un marco de referencia psicoanalítico, son:
Actuación: es una palabra que suele emplearse en castellano como traducción del
alemán Agieren, utilizado por Freud, o del inglés actingout. No significa “actuar” en
el sentido teatral, como cuando decimos que un actor dramatiza un papel. En
285
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Psicopatías
Tanto el CIE-10 como el DSM-IV incluyen esas perturbaciones entre los trastornos
de la personalidad; aquí los diferenciamos por su importancia social y porque
286
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
sale y vuelve a violar, y vuelve a repetir el ciclo una y otra vez); no se enmienda ante
el castigo. Es muy impulsivo y le cuesta planificar el futuro; vive el presente.
- Exhibe una llamativa falta de preocupación e imprudencia en relación a su
seguridad o a la de los demás.
- Inadaptación social. Aunque al principio pueda resultar simpático, pronto
defrauda sistemáticamente a los que tuvieron la ingenuidad de confiar en él, se ve
rechazado y debe recomenzar el ciclo de nuevo. No puede acomodarse por largo
tiempo a las normas sociales. Por ello suele ser inestable, no mantiene relaciones
(laborales, ambientales, familiares, de amistad) duraderas. Pero puede ser muy
hábil para establecerlas. Tiende a ser promiscuo sexualmente y a tener numerosas
parejas a lo largo del tiempo.
- Es muy hábil para racionalizar su impulsividad, es decir, para justificar y
brindar una explicación plausible de sus conductas antisociales, habitualmente
echando la culpa a otros (“robo porque estoy en contra del sistema capitalista, que
es injusto y explotador”, “no pude evitar violarla porque yo fui violado de chiquito”).
- No presenta ansiedad, angustia o miedo, al menos en el nivel manifiesto,
pero sí experimenta estados de malestar (tedio, aburrimiento, tensión, disforias
depresivas) que tolera muy mal y que resuelve habitualmente a través de una
actuación. Por su tendencia a aburrirse, necesitan estimularse con “acción”.
- Como los otros trastornos de la personalidad, sus tendencias psicopáticas se
manifiestan desde muy pequeño, a través de problemas de conducta.
Desde hace mucho tiempo los clínicos han tomado nota de la existencia de
pacientes que no parecen poder ser encuadrados adecuadamente ni en la categoría
de “neuróticos” ni en la de “psicóticos”. Son “demasiado locos” para ser neuróticos
comunes, ya que presentan áreas de funcionamiento o momentos vitales donde se
manifiestan características psicóticas, pero que no constituyen una psicosis clínica
en el sentido estricto del término.
Si bien nadie pone en duda la realidad de estos tipos de casos, que en opinión de
varios autores se están presentando con cada vez más frecuencia a la consulta, su
inclusión en la nosotaxia psicopatológica es muy imprecisa. Han dado lugar a
distintas –y muchas veces opuestas- interpretaciones teórico-clínicas, y no sólo no
existe acuerdo en cuanto a la naturaleza y etiología de estos cuadros, sino incluso
a su existencia misma.
Millon señala dos características básicas que marcan el cuadro clínico general del
borderline. Una es su capacidad social deficiente, que se manifiesta por ejemplo en
una historia de trabajo y relaciones interpersonales llena de irregularidades,
reveses, fracasos y “vueltas a empezar”: “Hacen muy poco y deshacen mucho”. Sus
potencialidades, que muchas veces son altas, no pueden desplegarse
adecuadamente por sus conflictos emocionales. La otra es la presencia de crisis
psicóticas periódicas pero reversibles (lo que hace que no sean “brotes”
esquizofrénicos) que expresan la vulnerabilidad de sus defensas en relación a las
tensiones vitales. Dichas crisis son pasajeras, no dejan deterioro (por eso no son
“brotes” como los del esquizofrénico) y el paciente advierte con inquietud el carácter
extraño e incómodo de las mismas, procurando, cuando ya las ha tenido antes,
evitarlas. Tienen un carácter homeostático, son una especie de descarga temporal
cuando la tensión se ha acumulado y se ha hecho insoportable (loc.cit.).
5- PSICOSIS
Si bien hay casos (como el de los borderlines) en los que los límites entre neurosis
y psicosis no son fáciles de definir, podemos señalar las siguientes características
diferenciales entre estas dos clases de trastornos:
es esta disposición a sentir de una manera determinada, que por lo general persiste en el
tiempo, a diferencia de la emoción, que es transitoria.
Los estados de ánimo por lo general se ordenan en torno al eje alegría-tristeza; pero
también puede hablarse de ellos para incluir otras formas de disposición afectiva persistente
(p.ej., irritabilidad, disforia*, calidez-frialdad, etc.).
7- ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
Existe un grupo de enfermedades que han recibido distintas denominaciones a lo largo del
tiempo, tales como “trastornos psicofisiológicos”, “reacciones de somatización”, “neurosis
de órgano”, “órganoneurosis”, que reflejan de un modo u otro la intuición del saber vulgar
de que “la mente influye sobre el cuerpo y hasta puede enfermarlo”.
Desde un punto de vista amplio, es probable que toda enfermedad –desde un simple resfrío
hasta un cáncer- sea psicosomática, en el sentido de que los factores psicológicos siempre
294
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Pero desde una perspectiva más específica se reserva esta denominación para
determinadas patologías en que la investigación de su etiología no ha podido determinar
una causa específica, pero en las que parece evidenciarse su relación con variables de
orden suprafisiológico (acontecimientos vitales estresantes o traumáticos previos a la
aparición o agravamiento de la enfermedad, tipo de personalidad que predispone a
adquirirla, etc.). Tal es el caso del asma bronquial, la psoriasis, la colitis ulcerosa, la
hipertensión esencial, urticaria, etc.
a) Experiencias emocionales que conllevan una manifestación a nivel del soma, como
por ejemplo náuseas, vómito, sofocación (serían los concomitantes fisiológicos de la
emoción).
b) Trastornos funcionales, en los que todavía no se observan lesiones hísticas*, como
en la tos neurótica, palpitaciones, asma, etc.
c) Síndromes psicosomáticos lesionales, que son las enfermedades psicosomáticas
propiamente dichas.
8- ENFERMEDADES SOMATOPSÍQUICAS
295
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
En rigor, cualquier trastorno orgánico, desde un simple dolor de muelas hasta un sida,
condiciona la conducta humana, debido a la unidad mente / cuerpo. Pero aquí sólo nos
referiremos solamente a ciertas patologías que, por afectar sobre todo –directa o
indirectamente- al sistema nervioso central determinan una psicopatología especial.
9- TRASTORNOS REACTIVOS
Concepto de “reacción”
Pero no sólo los traumas generan trastornos reactivos. Toda exigencia adaptativa que se
ejerza sobre el individuo determina una cierta presión sobre él, un cierto grado de tensión
o “stress”. Las carencias, frustraciones, presiones, demandas sociales y conflictos, así
como los problemas que debe enfrentar el sujeto, determinan un grado variable de stress
frente al cual se reaccionará de forma adecuada, adaptativa, o bien de forma inadecuada y
disfuncional.
GLOSARIO
Afasia: el sujeto no puede entender lo que se le dice, y/o trasmitir ideas por medio de la
palabra, porque la comprensión y/o la expresión del lenguaje están alterados por una
afección de los centros cerebrales del lenguaje.
Agorafobia: en un sentido clásico, es el temor a los espacios abiertos (en griego, ágora es
“plaza”). En la actualidad, se la entiende como ansiedad frente a situaciones o lugares de
donde escapar pueda ser difícil o embarazoso, o en los que aparezca una crisis de angustia;
e intentos de evitar esos lugares o situaciones. Algunas de esas situaciones pueden ser,
p.ej., salir de casa, viajar al campo, hacer cola, viajar en ómnibus, mezclarse con mucha
gente.
Alienación: del latín alienus, derivado de alius, “otro” Es una condición mental patológica
que implica la pérdida del juicio de realidad. Clásicamente, el “alienado” es el “loco”, el que
298
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Aloplástico: comportamiento o conducta cuyo efecto recae sobre todo en otras personas
u objetos del medio ambiente. Por ejemplo, si un sujeto golpea, manipula, convence,
intimida, seduce, motiva, etc., a otro, este último resulta modificado, alterado, por la
conducta del primero. Antónimo: autoplástico*.
Alucinación: trastorno de la percepción en el que el sujeto cree percibir algo que no existe
en la realidad; clásicamente se la define como “percepción sin objeto”. Por ejemplo, el
paciente oye voces o ve personas que no existen en la realidad.
aloplástico*.
Brote: crisis aguda y violenta que luego de su desaparición deja una alteración permanente
en el sujeto, generalmente con déficit. Típico de la esquizofrenia.
Convulsión: movimientos y agitación de uno o más partes del cuerpo o de todo el cuerpo
producidos por la contracción violenta y estiramiento de uno o varios grupos musculares.
En la convulsión clónica se alternan la contractura y la relajación muscular, y en la tónica*
la contracción es permanente, sin fase de relajación.
Coprofagía (gr. kópros, “estiércol”, “excrementos”, éphagon, “yo comí”): comer materia
fecal.
Delirio: trastorno del contenido del pensamiento (de lo que se piensa) que consiste en una
creencia errónea de la que el sujeto está totalmente convencido y que no puede reducirse
o corregirse por la evidencia en lo contrario; p.ej., el paciente cree ser Jesucristo, o que el
300
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
fin del mundo ya ha ocurrido, o que su vecina está enamorada de él, y no hay forma de
hacerle ver su error.
Desrealización: alteración de la vivencia del mundo externo, en la que éste parece extraño
e irreal; p.ej., los otros pueden parecer como si fueran extraños, no conocidos, o como si
fueran autómatas.
Diplopía: (gr. diplóo, yo doblo, y opos, vista) visión doble de los objetos.
Disforia: término que engloba todo afecto desagradable, como ansiedad, irritabilidad,
tristeza, mal humor, malestar emocional, etc.
Egodistónico: un síntoma, rasgo, conducta, etc., del sujeto que no concuerda con su yo,
no está en armonía con sus normas e ideales, que se sufre y no se acepta o se acepta con
dificultad. Por ejemplo, una persona sufre una fobia que lo limita ya que le impide hacer
viajes largos. Esa fobia lo hace sufrir, él no la acepta, la rechaza, no está de acuerdo con
ella, y ella no está de acuerdo con sus ideales de independencia, autonomía, valor, etc.
Antónimo: egosintónico.
301
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Egosintónico: un síntoma, rasgo, conducta, etc., del sujeto que él no cuestiona, que
concuerda con su yo y sus ideales, que él toma como algo “natural” y propio de sí mismo.
Por ejemplo, un caracterópata obsesivo que considera que su compulsión excesiva por la
limpieza es totalmente adecuada y que no la desea cambiar porque es acorde con sus
ideales.
Endógeno (gr. endos, adentro, genos, origen) a) algo que tiene origen en el interior, por
ejemplo del organismo, y que no viene de afuera (cf. “exógeno”). b) en psiquiatría, se suele
utilizar en el sentido de tener una causa corporal, interna, pero no conocida, como en el
caso de la depresión melancólica.
Esencial: en medicina, un estado o enfermedad que parece existir por sí mismo, sin que
pueda señalarse con claridad alguna etiología precisa, de modo que da la apariencia de no
tener causa. Sinónimo: idiopático.
Estrés (del inglés stress, tensión, presión): estado del organismo que aparece como una
reacción general ante estímulos (físicos, ambientales, sociales, etc.) que generalmente son
una amenaza para el mismo y que implican un esfuerzo de adaptación.
Exógeno (gr. exo, fuera, genos, origen) a) algo que tiene origen en el exterior, por ejemplo,
del organismo, y que no viene de adentro (cf. “endógeno”); b) en psiquiatría, se suele utilizar
como sinónimo de “con causa orgánica conocida”, por ejemplo, una conmoción cerebral
debida a un accidente sería un trastorno exógeno.
302
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Facies: expresión del rostro, y particularmente el que revela alguna alteración del
organismo o de la mente.
Flashback: estado disociativo* generalmente breve (de pocos segundos, pero que puede
durar horas, e incluso días) en los que el sujeto revive una situación traumática a la que
estuvo expuesto en el pasado y se comporta como si en ese momento se encontrara en él,
viviéndolo en la actualidad.
Hístico: relativo a los tejidos del cuerpo. Los prefijos histio- e histo- hacen referencia a los
tejidos (p.ej., “histología”).
Incoherencia: cualidad del discurso que lo hace incomprensible para el interlocutor por la
falta de conexión lógica entre las palabras o frases.
Insight (pron. /ínsait/), término inglés que proviene de las palabras “in” (en, adentro) y
“sight” (visión) y que puede traducirse como “introvisión”, “perspicacia”, “intuición”,
“discernimiento”. Capacidad de ver algo con la mente (sobre todo en la propia mente), o
darse cuenta de repente de algo, especialmente de un elemento interno desconocido por
el sujeto hasta entonces, de comprender, o de “tomar conciencia” de algo dentro de uno
mismo.
Insania (o insanía) (del lat. “sanus” = “sano” “sensato, que está en su juicio”): término que
hace referencia a “pérdida de juicio”, “locura”. Tiene una connotación más médico-legal que
estrictamente psicopatológica, y equivale más o menos a “alienado”; implica incapacitación,
no responsabilidad legal e inimputabilidad.
Labilidad afectiva: cambios repentinos o bruscos del humor, sin causa justificada o
proporcional, de gran intensidad y corta duración; p.ej., pasar bruscamente de la risa a la
pena y el llanto.
Mobbing: término inglés que proviene de mob, “pandilla, turba, gentío que se une para
atacar”; to mob es “atropellar, acosar”. Acoso psicológico. El término fue utilizado por el Dr.
Heinz Leyman quien lo introdujo para describir las formas severas de acoso en las
organizaciones. Consiste en actitudes hostiles frecuentes y repetidas en el lugar de trabajo
que tienen siempre a la misma persona en la mira. El psiquiatra CarrolBrodsky, lo define
como “ataques repetidos e inopinados de una persona a otra para atormentarla, minarla,
304
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
frustrarla y provocarla”.
Palilalia (gr. palin, volver hacia atrás, de nuevo; laliá, habla, palabra): repetición involuntaria
de una palabra o frase que el sujeto mismo ha dicho, varias veces seguidas, por lo general,
al final de una frase. Se da en la esquizofrenia (sobre todo crónica) y en trastornos orgánicos
(enfermedad de Parkinson, parálisis pseudobulbar).
Parasimpático: parte del sistema nervioso autónomo que por lo general se opone
complementariamente al funcionamiento simpático; se ocupa de funciones de
mantenimiento y reparación del organismo. Tiene más que ver con el descanso y la
relajación. Está relacionado con el neurotransmisor “acetilcolina”.
cuatro ruedas”.
Placebo: preparado farmacológico que no tiene ningún principio activo y que se suministra
en estudios experimentales o para lograr un efecto sugestivo; p.ej., suministrar un
comprimido de pan azucarado haciéndole creer al paciente que se trata de una droga que
lo va a aliviar.
Pragmática: parte de la semiótica que estudia la relación de los signos con sus usuarios,
teniendo en cuenta el contexto comunicacional. Estudia los actos de habla y las
interacciones sociales y los efectos que ellos producen.
comprensible, pero su pensamiento no lo es, sólo que al hablar sus palabras no pueden
seguir la rapidez de sus pensamientos (taquipsiquia) y se omiten palabras y nexos. (Cf.
“incoherencia”.)
Psicoactiva: sustancia química (ya sea natural o sintética) que afecte el funcionamiento
del sistema nervioso central.
Remitir: Una enfermedad ha remitido cuando “ha pasado”, y los síntomas han
desaparecido. Remisión: acción y efecto de remitir.
Sablismo: habilidad para sacarle dinero u otra cosa a otro con maña.
Septicemia: estado en que bacterias patógenas y sus productos tóxicos infectan la sangre
y se diseminan por todo el cuerpo a través del torrente sanguíneo. Séptico: que produce
putrefacción o es causado por ella; infeccioso, fuertemente contaminado, que contiene
gérmenes (antónimo: aséptico).
Signo: en psicopatología, fenómeno objetivo que puede ser apreciado por un observador
externo al sujeto que lo presenta y que denuncia la existencia de un trastorno (cf. “síntoma”).
Por ejemplo, el tartamudeo y la fiebre son signos, porque pueden ser observados desde el
exterior, sin necesidad de que el paciente hable de ellos.
Simpático: parte del sistema nervioso autónomo que responde a las emociones, el gasto
de energía y al estrés, es decir, que nos prepara para la acción. Por ejemplo, puede hacer
que aumente la fuerza y la frecuencia de los latidos cardíacos, aumento del tamaño de la
pupila, estimulación de las glándulas suprarrenales (que producen, p.ej., la adrenalina).
Síndrome: conjunto de signos y síntomas que se agrupan en una unidad (menor que un
cuadro o una enfermedad) debido a que suelen presentarse juntos, lo que sugiere la
existencia de un factor común que explique su ocurrencia.
En un sentido más restringido (en tanto opuesto a “signo”) es una manifestación subjetiva,
vivencial, de tal trastorno, que sólo es conocida directamente por el paciente y que los otros
pueden conocer indirectamente. Por ejemplo, el dolor, la tristeza, los sentimientos de celos,
las ideas delirantes, que son experimentados sólo por los que los padecen, y que los demás
pueden advertir solamente en forma indirecta (infiriéndolos a través de su conducta, o por
el relato del paciente).
Súcubo: demonio femenino o que toma la apariencia de mujer para tener relaciones
sexuales con hombres. Los íncubos son, por el contrario, demonios masculinos que tienen
relaciones sexuales con mujeres. Temáticas relativas a súcubos e íncubos pueden
aparecer en delirios.
Tangencial: es una idea o pensamiento que está relacionada con un tema de manera sólo
parcial y no significativamente (“tangente”, en geometría, es una línea o superficie que toca
a otra en un solo punto). En psicopatología, suele usarse para indicar un trastorno en la
asociación de ideas en que éstas se relacionan en un punto superficial solamente; también
para indicar una incapacidad para llegar a una meta con el discurso, sin arribar con las
asociaciones a un objetivo definido.
Tónico: afectado por una tensión continua, que no cesa; músculo contraído en forma
sostenida y persistente.
Travestir: vestir con las ropas propias del sexo contrario al sujeto. (En algunas versiones,
como en el DSM-IV, aparece la forma “transvestir”.)
Venéreo (del lat. Venus-Veneris: Venus, diosa del amor): relativo al acto sexual, o
producido por él; por ejemplo, “enfermedad venérea” es la producida por el contacto sexual.
308
“Formación Básica Integral para el alumno aspirante a la carrera de Licenciatura en Psicología” 2023-2024
Introducción a la Psicología. Lic. Prof. Natalia Arevalo – Esp. Prof. R. Analia Romero Diez
Vesania (también vesanía; del lat. vesanus, “loco furioso”): enfermedad mental, locura,
delirio crónico; “demencia vesánica” (evolución demencial en un psicótico). Expresión poco
usada en la actualidad.
309
FORMACIÓN HUMANÍSTICA
2024
310
FUNDAMENTACIÓN
Muchas veces olvidamos la importancia de la ética en cualquier profesión, una
serie de valores que conduzca la labor técnica y social de todo profesional.
La formación profesional tiene que ser lo más abarcativa posible, no se debe
limitar solo a conocimientos científicos, técnicos y metódicos; sino también debe
prestarse atención a factores actitudinales, afectivo-emocionales y éticos, que
ayuden a tomar decisiones y a actuar de forma adecuada contribuyendo a
solucionar situaciones complejas que plantea la realidad actual.
Por lo dicho, se vislumbra que no es conveniente separar valores y profesiones, ya
que es la forma de orientarse a la práctica del bien, actuando con principios de
respeto a toda persona y a su dignidad.
Para el profesional psicólogo estar formado en valores es una herramienta
fundamental para “humanizarlo” y poder realizar su trabajo de una mejor manera.
En palabra de Ferro: “La ética profesional forma parte indisoluble de la adecuada
generación, transmisión y aplicación de conocimientos en psicología. No es
posible pensar en buenas prácticas profesionales si estas no respetan los
lineamientos éticos destinados a preservar el bienestar de las personas y
comunidades involucradas en las mismas” (Ferrero, Andrea, 2014, p. 9).
“Cuando la psicología acierta en sus esfuerzos, produce el bien: evita el
sufrimiento, resuelve los conflictos, potencia el crecimiento y la felicidad; cuando la
psicología yerra, produce el mal: incrementa el padecimiento, agudiza los
conflictos, entorpece la madurez y bloquea la libertad y la plenitud humanas. Todo
esto significa que la dimensión ética no tiene que ser "introducida" desde fuera,
que el juicio sobre la bondad o maldad de la psicología no es ulterior a su
constitución ni extrínseco a su proceso; la dimensión ética está ya, como parte
constitutiva de lo psicológico, y tan solo es preciso dar razón explícita de esa
presencia” (Martín-Baró, 2015, p. 62). Es por esto que se ve necesaria la
formación en valores a lo largo de la formación del estudiante universitario y futuro
profesional, comenzando en el cursillo de ingreso, creando una base en una
formación ética y en valores. Creemos importantes tres aspectos: la formación
2
311
PROPÓSITOS
Desarrollar una visión humanística desde la perspectiva de la filosofía
personalista.
Contribuir al desarrollo de la capacidad de análisis y el pensamiento crítico,
para la resolución de problemas éticos.
Promover el pensamiento crítico y reflexivo en el campo de la axiología.
CONTENIDOS
EJE 1: Filosofía Personalista.
1. Contexto histórico de su surgimiento. Antecedentes.
2. El personalismo integral.
3. Principales notas fenomenológicas de la persona.
4. La estructura de la persona según el personalismo.
5. Características del personalismo.
EJE 2: La Ética.
1. ¿Con qué criterios se juzgan las acciones humanas?
2. Ética y moral.
3. El carácter histórico social de las normas morales.
4. Libertad y responsabilidad. Heteronomía y autonomía. La conciencia moral.
5. La ética y su historia:
a. La ética socrática y su contexto.
b. Platón y una ética de trascendentes.
c. La ética de Aristóteles como modelo de ética teleológica.
d. La ética formal de Kant.
e. El utilitarismo de John Stuart Mill.
f. La condena de Nietzsche a los modelos éticos de Occidente.
g. La ética existencialista.
3
312
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
4
313
Contenido
EJE N°1: El personalismo .................................................................................................. 6
1. Contexto histórico de su surgimiento. Antecedentes. .................................................. 6
2. El personalismo integral. ............................................................................................ 8
3. Principales notas fenomenológicas de la persona. ....................................................... 9
4. La estructura de la persona según el personalismo .................................................... 10
5. Características del personalismo. .............................................................................. 14
EJE N°2 ÉTICA............................................................................................................... 20
¿Con qué criterios se juzgan las acciones humanas? ..................................................... 20
Ética y moral ................................................................................................................ 21
El carácter histórico social de las normas morales ........................................................ 22
Libertad y responsabilidad. Heteronomía y autonomía. La conciencia moral ................ 24
Sujetos autónomos y heterónomos ............................................................................ 28
La ética y su historia .................................................................................................... 30
La ética socrática y su contexto ................................................................................ 31
Platón y una ética de trascendentes ........................................................................... 36
Las fuentes motivacionales de la acción ................................................................... 39
La ética de Aristóteles como modelo de ética teleológica ......................................... 40
La ética formal de Kant ............................................................................................ 50
El utilitarismo de John Stuart Mill ............................................................................ 56
La condena de Nietzsche a los modelos éticos de Occidente ..................................... 60
La ética existencialista.............................................................................................. 64
EJE N°3: LOS VALORES ............................................................................................... 68
Temática de la Axiología en la Historia de la Filosofía ................................................. 69
¿Qué se entiende por valor?.......................................................................................... 70
Características de los valores ........................................................................................ 70
Principales teorías axiológicas ...................................................................................... 73
El subjetivismo axiológico ....................................................................................... 73
Objetivismo axiológico ............................................................................................ 76
Clasificación de los valores .......................................................................................... 79
Los valores de un psicólogo ......................................................................................... 85
Principios de la ética profesional del psicólogo ............................................................ 86
5
314
6
315
acciones y entra en relación dialógica con “otros”. De esta forma cada ser humano
se va formando a sí mismo, se va autodeterminando por poseer libertad. El tercer
filosofo que es tomado como antecedente, es Edmund Husserl quien, a través de
un método que reflexione sobre la realidad tal cual se nos presenta, propone
“volver a las cosas mismas”, alejándose de esta manera de las posturas idealistas
y positivistas. El método fenomenológico propone mirar a la realidad tal cual es,
purificarse de prejuicios y de cualquier postura preconcebida, captar las esencias
puras. El grupo de Gotinga son los discípulos del primer pensamiento de Husserl,
que continúan con la fenomenología realista, a pesar que su maestro los
abandonara para profundizar en el idealismo. Por último se toma la postura
cristiana, sintetizada por Santo Tomás de Aquino: durante mucho tiempo se
consideró su doctrina como la filosofía “oficial” de la Iglesia Católica por la
magnitud de su obra. El personalismo no desprecia estos cimientos sino que
construye su estructura sobre ella. Si bien es verdad que el tomismo es una
doctrina excelente, no es suficiente para dar óptimas respuestas a las
problemáticas contemporáneas. Era necesario no quedarse sólo con el tomismo,
había que enriquecerlo con lo “bueno” y positivo que se había desarrollado en el
trascurso de la modernidad.
Según Burgos (2012), dentro del seno de esta corriente filosófica conviven
distintas líneas, según se tome y profundice en uno u otro aspecto de la persona.
De esta manera, se reconocen cinco líneas dentro del personalismo: El
personalismo comunitario, el personalismo dialógico, el personalismo
fenomenológico, el personalismo ontológico clásico y el personalismo integral.
7
316
2. El personalismo integral.
Reforzando lo escrito en párrafos anteriores, el eje central de este planteo es la
persona, evitando caer en cualquier reduccionismo y teniendo una visión integral,
una visión de conjunto. El personalismo construye sobre la sólida base del
pensamiento clásico, y puntualmente en lo referido a la persona, parte del
concepto teológico de Severino Boecio que sostiene que la persona es una
sustancia individual de naturaleza racional. Sin embargo, se observa que esta
conceptualización carece de elementos esenciales como la libertad, la conciencia,
el yo, las relaciones interpersonales, entre otros importantes elementos
elaborados en la modernidad. No es que se desprecie la definición boeciana, ya
que tienen elementos destacables como la sustancialidad, la individualidad y la
racionalidad, sino que es incompleta, ya que carece de elementos esenciales para
hablar eficazmente de la persona.
8
317
ser más perfecto de todos, pero en definitiva un ser más en el mundo. Aristóteles
lo definía como un “animal racional”, tomando el género próximo y la diferencia
específica, y como todo ser, tendía a un fin determinado, teleológicamente
hablando. En esta última parte el personalismo difiere, considera que el ser
humano no posee una estructura fija y determinada, como los animales que
tienden a un fin. El ser humano es un ser dinámico, biográfico más que biológico,
responde libre a los motivos y se va determinando, construyendo su ser. Esta
salida de la estructura antigua es lo que Burgos llama “salir del lastre griego”.
9
318
10
319
11
320
Sensación: captación del mundo material por los sentidos que son objetivos u
“objetivos- subjetivos”. En el primero hay mayor independencia, ya que el
objeto al que se dirigen está separado del sujeto. En cambio, en el segundo,
se necesita estar en contacto directo con el objeto para captarlo (tacto, gusto y
olfato). Si bien no es algo exclusivo de la persona, ella le da su impronta
subjetiva, es decir, las cosas son captadas desde una experiencia vital.
Percepción: proceso cognitivo que capta unitariamente, de forma integrada y
estable los elementos captados por los sentidos externos. La persona enfoca
lo que le interesa, desde su subjetividad. Es un acto elaborado de la mente
humana, ya que es una selección de lo que quiere captar y seleccionar.
Memoria: capacidad de almacenar las vivencias y sus contenidos, le permite a
la persona recordar y poner en la mente sucesos percibidos en el pasado. Al
guardar información personal, la memoria tiene la misión de contribuir con la
formación y constitución de la identidad personal y almacena el pasado del
sujeto (circunstancias y vivencias individuales de cada persona). La memoria,
al ser de cada persona, es subjetiva, se modifica con las circunstancias
12
321
existenciales que esté viviendo el sujeto. Los recuerdos están unidos a cómo
cada persona percibe el mundo.
Imaginación: es distinta que la percepción y es representativa o creativa. Esta
le permite a la persona proyectarse: idear un proyecto vital, otorgarle la
responsabilidad de autor de sus proyectos. La imaginación permite
anticiparnos al futuro, saber las opciones que tenemos y sus resultados, así
poder decidir.
Lo espiritual: es la esfera más profunda del ser humano. Donde se da el
conocimiento inmaterial, donde reside la voluntad y la libertad. Lo trascendental en
la persona.
14
323
15
324
“conoce” en su interior que lo plenifica como persona, tiene esa “autonomía”, las
normas no se le imponen desde afuera, desde una autoridad externa.
Los siete puntos citados anteriormente son comunes, en mayor o menor medida,
con otras antropologías también realistas, como por ejemplo, algunas
antropologías griegas clásicas, la antropología agustiniana, la antropología
tomista, entre otras. La novedad del personalismo se halla en conceptos y
categorías que habían sido ajenos a la reflexión filosófica y que son propuestos
para su análisis como temas originales. Estos son:
16
325
17
326
18
327
19
328
20
329
Ética y moral
Es habitual que, cuando hablamos de la conducta de alguien y juzgamos si lo que
hace está bien o mal, mezclemos los términos “ética” y “moral”. Decimos, por
ejemplo, que alguien es inmoral porque su comportamiento ético es incorrecto. En
verdad, aunque muchas veces se usan como sinónimos hay una diferencia entre
ética y moral. Y para la filosofía es relevante. Mientras que la palabra “ética”
proviene del término griego êthos, que significa “costumbre”, el término “moral”
deriva del latino mos, que significa también “costumbre”, “modo habitual de obrar”.
Es precisamente este último el que hace a sus principios, normas y valores. Estos
principios, normas y valores no son solo suyos, sino que los adquirió por
pertenecer a una sociedad y por participar de una cultura determinada. La moral
es, precisamente, ese conjunto de normas, que implican la existencia de valores
(esto es bueno, esto es malo, esto es obligatorio, etc.), que compartimos con los
demás seres humanos con los que convivimos en una sociedad. En este sentido,
la moral no es algo que nos pertenezca solo de manera individual y subjetiva, y
además no es algo que tomemos críticamente: solo nos rige, de manera más o
menos consciente.
Hablamos entonces de moral cuando nos referimos a todos los comportamientos,
los valores, los principios, las acciones que se ponen en juego cuando un ser
humano actúa en una determinada sociedad; es decir que los problemas morales
son los que comprenden la acción intersubjetiva, acción que involucra directa o
indirectamente a más de un sujeto, y a todo lo que un grupo o una sociedad han
establecido para regir la convivencia, sin necesidad de escribirlo en un código o
conjunto de leyes escritas. La ética, en cambio, considerada como una disciplina
filosófica, es una actividad crítica, una reflexión y argumentación sobre la moral.
Por ejemplo, en nuestra vida corriente aceptamos, de manera más o menos
explícita, el principio moral de que no se debe mentir. También juzgamos a
quienes mienten deliberadamente como personas inmorales: es decir,
consideramos que su comportamiento va en contra de una norma moral. En
cambio, cuando reflexionamos y evaluamos el sentido que tienen la verdad y la
mentira como valores estamos dentro de la esfera de la ética. “Está mal mentir” es
21
330
una norma moral de algunas sociedades. “¿Por qué está mal mentir?” es una
pregunta filosófica, una pregunta que se formula la ética.
También se pueden distinguir ambas esferas diciendo que la moral se aplica al
ámbito de las acciones concretas, realizadas en un marco social o grupal,
siguiendo o no determinadas normas y costumbres respetadas en ese marco;
mientras que la ética –sin desentenderse de las acciones humanas– tiene el
propósito de argumentar y reflexionar sobre esas normas y valores: por ejemplo,
preguntándose por qué aplicamos ciertos valores (como „bueno‟ y „malo‟),
analizando qué es un valor o un principio moral, reflexionando sobre por qué
cumplimos o no con lo que sabemos que se debe hacer. Otros ejemplos de
preguntas que se formula la ética: ¿por qué está bien ayudar al prójimo? ¿Siempre
está mal mentir? ¿A quién debe considerarse virtuoso? La ética se propone formar
un criterio crítico y reflexivo, y en ese sentido también contribuye a tomar
decisiones de manera acertada, comprometida y libre en nuestra vida.
Entre las acciones humanas, no todas son morales o inmorales. Calificamos a una
acción o a quien la lleva a cabo como moral cuando cumple con las costumbre o
normas que rigen a un grupo; y de inmoral cuando no cumple con esa norma o
altera los usos y costumbres. Pero acciones típicamente humanas como lavarse
los dientes a la mañana o acostarse temprano no son moralmente buenas ni
malas. Hay acciones que no son ni morales ni inmorales; de hecho, una gran
porción de nuestras decisiones y acciones cotidianas están fuera del ámbito moral
y para la filosofía son, en este sentido, amorales.
22
331
23
332
normas jurídicas también tienen algo que decir frente a los daños morales, a las
injurias, a los daños y perjuicios (casi siempre de carácter moral); los tribunales
pueden decretar que una persona es inimputable –eximida de responsabilidad
penal– porque no tiene la capacidad de comprender sus propias acciones, o
atenuar un castigo si los jueces entienden que se encontraba en “estado de
emoción violenta” cuando cometió un delito. Pero todos los sistemas jurídicos se
asientan sobre los principios morales básicos de una sociedad. No obstante, la
instancia jurídica es diferente de la moral: mientras que las acciones que van en
contra de la primera son castigadas, ya sea con multas, trabajos comunitarios o
reclusión carcelaria, las acciones que van contra los principios y normas morales
no comportan una intervención estatal o institucional.
24
333
San Agustín de Hipona (354 d.C.- 430 d.C.) concebía la libertad real y completa
como aquella con la que elegimos lo que Dios quiere que elijamos. En su planteo,
diferenció entre:
a) libertad de espontaneidad: no es específicamente humana, sino que
también les corresponde a todos los animales y seres de la naturaleza.
Agustín llama de este modo a la ausencia de una coacción externa de
cualquier índole, y no implica ningún proceso deliberativo. Es la del animal
que actúa según su instinto o la de una manzana madura que cae a tierra.
Suele decirse que es la libertad de necesidad (la necesidad implicada,
obviamente, en un orden o un movimiento naturales que se cumplen
inexorablemente);
b) libre albedrío: es propio del ser humano y depende de una voluntad.
Supone una inteligencia que guía la realización de un acto deliberado. Es el
tipo de libertad que poseemos libertad de ejercicio porque en ella se ejerce
un poder;
c) libertas o libertad de liberación: para el teólogo es la verdadera libertad;
ella se realiza cuando elegimos lo que debe cumplirse de conformidad con
los mandatos divinos. Cuando un hombre, bajo la gracia de divina, tiene el
poder de no pecar, goza de este tipo de libertad, que es el más sublime en el
marco del cristianismo agustiniano.
25
334
26
335
27
336
las circunstancias. El bien es lo que está conforme, el mal lo que no está conforme
con estas consignas. (…) Pero al margen de esta moral, y en oposición a ella, se
desarrolla poco a poco una moral de cooperación, cuyo principio es la solidaridad
y que se apoya especialmente en la autonomía de la conciencia”. A los adultos se
los considera responsables de sus actos, ya que se da por supuesta su
autonomía. Y si hay responsabilidad moral, no solo es necesario que exista
libertad, también debe haber una conciencia moral desarrollada en el agente. La
moral tiene que ver con lo que la sociedad aprueba o desaprueba. Escuchamos lo
siguiente: “Les dije a mis padres que iba a la escuela, pero me chupinié con mis
amigos a la plaza; mis padres no se enteraron de mi mentira, pero igualmente me
siento mal, ¿por qué?” Seguramente porque en la conciencia de cada uno existe
una norma que sostiene que “no se debe mentir”, pero quien así actuó la desoyó.
Y puesto que la norma está internalizada, quien actuó en contra de ella es
culpable, o mejor, responsable por haberla violado; y esto, por más que nunca
nadie se entere de lo que hizo en realidad. Los ojos de los demás no modifican
nuestro nivel de responsabilidad en el cumplimiento o incumplimiento de las
normas.
28
337
29
338
persona virtuosa? Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.) cuando afirmaba que “una
golondrina no hace verano” quería decir que alguien virtuoso realiza el bien no una
sola vez o en un ámbito restringido, sino siempre, ya que ha entrenado a su
disposición natural para que actúe bien de manera habitual o corrientemente.
La ética y su historia
¿Hubo realmente algún momento en la historia de la humanidad en el que no
existieron los planteos éticos? ¿Quiénes fueron los primeros que se dedicaron a
pensar y a reflexionar sobre estas cuestiones? Entre los registros más antiguos
que tenemos figuran los que provienen de la literatura. En los poemas épicos la
Ilíada y la Odisea, atribuidos a Homero (siglo VIII a.C.), los personajes actúan y
deciden de acuerdo con lo que les parece mejor. Pero también, en muchos casos,
obran guiados por lo que exige, lo que ordena o lo que prescriben los dioses,
como un destino. En el poema Los trabajos y los días, de Hesíodo (VIII a.C. - VII
a.C.) hallamos por primera vez la pretensión de explicar la conducta y las acciones
humanas de forma autónoma; la intención de que no sean los dioses olímpicos
quienes decidan en cada caso por él. En esta obra, Hesíodo le dice a su hermano
que debe trabajar, procurarse una vida honesta, porque Zeus, el dios, todo lo ve y
castiga profundamente las injusticias con la pobreza. Las reflexiones y los
planteos más abstractos –y las perspectivas más decididamente autónomas–
llegaron poco después, con el desarrollo de la filosofía, alrededor del siglo VI a.C.
Si bien se dice que los primeros filósofos se preocupaban principalmente por las
cuestiones relacionadas con la naturaleza y el orden del universo, a ellos les
debemos algunas de las bases para el posterior desarrollo de la ética como
disciplina. Heráclito de Éfeso (526 a.C. - 475 a.C., aproximadamente) y Demócrito
de Abdera (460 a.C. – 370 a.C., aproximadamente) parecen haberse ocupado
intensamente del obrar humano. Sin embargo, recién con Sócrates (470 a.C. - 399
a.C.) se manifiesta una reflexión filosófica acerca de la moral, de los principios y
de los valores que nos mueven a actuar. En fin, sobre las cuestiones de las que se
ocupa hoy la ética.
30
339
31
340
saber algo implica haber encarnado esa enseñanza en nuestra propia vida; el
conocimiento no es una proposición meramente teórica, sino algo que se asienta y
se desarrolla en nuestra praxis vital. Una real toma de conciencia de que mentir es
malo es la que nos lleva directamente a no hacerlo. Sócrates podría responder a
la objeción diciendo que, en realidad, cuando mentimos estamos poniendo en
evidencia que no sabíamos cabalmente lo que es el bien, sino que teníamos un
falso conocimiento de él.
Este razonamiento funda el segundo de los principios de la ética socrática
enumerados anteriormente: “nadie obra mal voluntariamente”. Cuando hacemos lo
que hacemos, siempre está supuesto que elegimos lo mejor. Pensemos un
ejemplo que puede ser controvertido. Alguien decide quedarse en su casa un día
de gran tormenta, en que se anuncian fuertes vientos y probables inundaciones en
la ciudad; aunque sabe que lo mejor sería ir a su trabajo y cumplir con quienes
esperan que vaya a realizar su tarea. Decide lo mejor, incluso sabiendo que hay
una opción más adecuada si las condiciones fueran ideales; pero, dentro de las
posibilidades concretas, opina que lo mejor es no ir a trabajar. Para Sócrates toda
acción injusta –cada vez que obramos mal– implica que nos alejamos del bien y
de lo justo; por lo tanto, quien obra mal, se hace en primer lugar un mal a sí
mismo. La controvertida tesis socrática concluye que quien actúa mal (el que no
fue a trabajar) resulta más perjudicado que quien padece ese mal (los que
esperaban en vano que fuera al trabajo), porque el primero, aunque quiera ocultar
su injusticia, siempre tendrá registro de esa mala acción; habrá necesariamente un
malestar por parte de quien obra mal. Para Sócrates, así como cuando nos
excedemos con la bebida o la comida, nos sentimos mal porque le hacemos un
mal a nuestro cuerpo, cuando mentimos o robamos nos sentimos mal porque le
hacemos un mal a otro, pero también a nuestra alma. La culpa por el mal realizado
es una especie de enfermedad del alma; por eso cuando hacemos un mal a otro,
también nos lo hacemos a nosotros mismos. El que hace un mal debe estar
agradecido a quien lo señala y, eventualmente, a quien castigue ese mal, porque
así lo ayuda a mejorar. En el fondo de estas concepciones está la idea de que en
el ser humano la acción racional procura el bien. Todo ser sensato y en su sano
32
341
33
342
34
343
395 a.C.), Hipias (443 a.C.- 399 a.C.) y otros, ofrecían lecciones a los hombres
más pudientes de Atenas y sus enseñanzas eran muy valoradas. Sin embargo,
como la base del pensamiento de todos ellos estaba dominada por una actitud
relativista – no hay verdades absolutas, universales y necesarias, sino que la
verdad está siempre determinada por nuestros deseos y pensamientos– fueron
considerados oportunistas, carentes de compromiso moral. Protágoras afirmaba
que “el hombre es la medida de todas las cosas: de las que hay, en tanto que hay,
y de las que no hay, en tanto que no hay”. Con esto buscaba señalar la
imposibilidad de pensar, decir o concebir algo fuera del criterio del hombre. No
sabemos si con “hombre” Protágoras se refería a:
cada hombre en particular, en cuyo caso estaríamos en una posición
subjetivista: todo principio o valor moral depende de cada hombre, de cada
sujeto, y de lo que es ley o valor para mí; no hay ningún problema en que
no lo sea para otro;
cada grupo social, en cada momento histórico determinado y en este caso,
lo que indicaría más bien de un relativismo: las evaluaciones morales
dependen o son relativas a un momento o lugar determinado, y lo que
puede ser bueno para los argentinos de hoy puede no serlo para los
hindúes (comer carne de vaca, por ejemplo), o pudo no haberlo sido para
los argentinos de hace un siglo (que las mujeres fueran a la playa en bikini);
o la humanidad, en sentido genérico, el género humano, como ámbito
diferenciado de la esfera divina o del reino animal.
En verdad, no sabemos si la calidad moral de los sofistas era tan mala como
opinaron sus detractores, ni si fueron unos inescrupulosos que se vendían al mejor
postor; de hecho, fueron sus detractores –en primer lugar, Platón, el discípulo de
Sócrates– quienes en mayor medida nos transmitieron el pensamiento de los
sofistas, o en todo caso fueron también filósofos que tenían opiniones diferentes y
probablemente buscaban desacreditarlos. Es plausible, no obstante, que si
defendían una posición relativista pudieron haber sostenido, con toda honestidad,
que una cosa es buena en un contexto y en otro, mala. Aun así, podemos
preguntarnos: ¿podría alguien considerar igualmente valiosas todas las posiciones
35
344
morales? Frente a un planteo de este tipo, los sofistas podrían haber elaborado y
vendido un argumento que sostenga que es bueno que un político mienta a los
ciudadanos, y a la vez podrían haber elaborado y vendido otro en el que se
defendiera el decir la verdad aun corriendo riesgo la propia vida. Según los
sofistas, cada uno de estos discursos encontrará un momento de adecuación y
eficacia para ser pronunciado.
36
345
37
346
38
347
39
348
se enoja consigo mismo por dejarse vencer ante esta tentación. El ejemplo de
Leoncio muestra que la parte irascible de su alma si bien consintió en aliarse a la
parte apetitiva (la que se regocija con la visión morbosa), reconoce su debilidad,
reconoce que no debía hacerlo, y reacciona con enojo. Esta perspectiva que
Platón incorpora en la República para la evaluación moral de nuestras acciones se
diferencia efectivamente de la socrática porque introduce la mirada de que toda
decisión ética supone un conflicto en el interior del alma humana. Esta perspectiva
la adoptará, muchos siglos después, el psicoanálisis para diseñar la estructura
triple de la psiquis.
40
349
41
350
42
351
43
352
44
353
Hasta aquí nos hemos referido básicamente al tratamiento que hace Aristóteles de
las virtudes éticas (de éthos, que en griego significa “carácter”; no confundir con
éthos: “costumbre”); pero Aristóteles las diferencia de otro tipo de virtudes: las
virtudes dianoéticas (diánoia significa en griego “inteligencia”). Estas son las
relativas a la actividad intelectual: la sabiduría, la ciencia o la comprensión. En
cambio, las virtudes éticas son las que, en general, todos tenemos en mente
cuando se habla de virtudes: Aristóteles las describe como las formas de
funcionamiento excelente de la parte del alma que puede ser definida como
racional pero también, como irracional, porque es capaz de obedecer a la razón o
de oponerse a ella; esta es la parte del alma en la que reside el deseo. Como
explica Carlo Natali: “Para Aristóteles, el deseo (órexis, en griego) es un elemento
indispensable de la psique humana: de hecho, en este reside la capacidad de
desarrollar una de las funciones fundamentales del alma: mover el cuerpo. En
efecto, la razón de por sí no mueve nada, a menos que sea capaz de
comprometer al deseo. Los detalles particulares de esta doctrina son muy
complejos, pero al parecer se puede afirmar que el deseo en sí no es una función
cognoscitiva del alma; este acompaña a toda percepción, y el alma racional
comunica con el deseo a través de imágenes mentales o phantásmata. Aristóteles
distingue dos formas de deseo: el que se rebela a la razón y el que sigue a la
45
354
46
355
47
356
El atomismo de Epicuro
El planteo general de Epicuro se enmarca en un pensamiento de corte atomista. Esto
quiere decir que, para él, todo está compuesto por elementos indisolubles, indestructibles,
los átomos que, al moverse en el vacío y encontrarse entre sí, forman los objetos que
vemos. Los átomos tienen diferentes tamaños, formas y peso, de modo que el movimiento
de cada uno y la posibilidad de encontrarse con otros átomos no es homogénea. Las
cosas se forman a partir de estos encuentros atómicos, y la destrucción de ellas implica la
disociación de tal unidad de átomos. Esto nos hace más fácil comprender que para
Epicuro la estabilidad es un elemento fundamental para que surja el placer: el movimiento
excesivo nos quita tranquilidad, nos descentra y debe entonces evitarse.
Epicuro no solo habló de placeres del cuerpo y del alma, sino también de placeres
que se dan en reposo o en movimiento; los primeros se dan de manera
espontánea y los segundos se dan cuando vienen a sacarnos de un estado de
dolor o de tristeza. Cada uno de estos dos puede darse, a su vez, en el alma o en
el cuerpo. Entonces los placeres que se dan en reposo y que son del alma son los
mejores pues son los más estables. Si el placer se produce en el alma, después
de haber sentido un dolor –por ejemplo, si nos reencontramos con alguien y eso
nos da mucho gusto, después de haberlo extrañado, el placer que sentimos
corresponde a un placer fruto de un movimiento o de un cambio– será menos
valioso que si se produce simplemente en reposo –como el placer que podemos
sentir por estar plácidamente disfrutando de un momento de meditación–. A su
vez, en el cuerpo también se dan estas dos formas de placer: la que se da
simplemente por un bienestar y un equilibrio de la salud física –placer en reposo–,
y el que se da después de un dolor –como cuando tomo un medicamento y se me
pasa el dolor de muelas–. Así, podríamos establecer, para Epicuro, una escala de
placeres que van, desde el más importante hasta el menos valorado:
placeres del alma en reposo;
placeres del alma en movimiento;
48
357
49
358
50
359
“Los principios empíricos nunca pueden servir de base para leyes morales”. Kant
ofrece así una doctrina diametralmente opuesta a la ética clásica de la felicidad,
en la cual la evaluación de las acciones humanas depende de un interés y se
determina de acuerdo con la experiencia o con los detalles particulares y
contingentes.
En la Fundamentación de la metafísica de las costumbres Kant presenta
sintéticamente su sistema moral. Su punto de partida es que lo único
absolutamente bueno es la buena voluntad: “Ni en el mundo ni, en general,
tampoco fuera del mundo es posible pensar nada que pueda considerarse como
bueno sin restricción, a no ser tan solo una buena voluntad”, escribe. El talento, el
carácter, el autocontrol y la fortuna pueden emplearse para fines malos; incluso la
felicidad puede ser corruptora. La bondad de la buena voluntad, por el contrario,
no está dada por lo que ella logra; la buena voluntad es buena exclusivamente por
sí misma. Kant agrega: “Aun cuando por alguna especial adversidad del destino, o
a causa de la tacañería de una naturaleza descastada, esta voluntad careciera por
completo de fuerza para llevar a cabo sus intenciones; aun si haciendo el mayor
de los esfuerzos no consigue realizar nada y solo le resta su buena voluntad (…),
incluso entonces brillaría como una joya por sí misma, como algo que tiene todo
su valor en sí mismo”. Kant insiste en que una buena voluntad no es buena “por lo
que efectúe o realice” ni tampoco “por su adecuación para alcanzar algún fin que
nos hayamos propuesto; es buena solo por el querer; es decir, es buena en sí
misma”.
Veamos estos tres casos mediante los cuales el filósofo argentino Adolfo P. Carpio
(1923-1996) explica la concepción kantiana de buena voluntad:
Primer caso: supóngase que una persona se está ahogando en el río; trato de
salvarla; hago todo lo que me sea posible para salvarla, pero no lo logro, y se
ahoga.
Segundo: una persona se está ahogando en el río; trato de salvarla, y
finalmente la salvo
51
360
52
361
53
362
Actuar por deber es, para Kant, hacerlo por respeto a la ley moral. Y la prueba
para saber si uno está actuando así consiste en buscar cuál es la máxima o el
principio por el cual se actúa: el imperativo al que se ajusta el propio acto. Se
pueden distinguir dos tipos de imperativos o mandatos:
el imperativo hipotético tiene la forma: “no debo matar si no quiero ir
preso”. En estos imperativos hay una condición (no quiero ir preso) que
quiero cumplir con el principio que sigo. La acción depende de esa
condición que se me impone desde fuera. Entonces no soy totalmente libre
porque dependo del cumplimento de eso exterior.
El imperativo categórico, en cambio, es incondicional, objetivo y
autónomo, y tiene la forma: independientemente del fin que quieras
alcanzar, actúa de tal o cual manera. Kant formuló tres veces este
imperativo; la primera formulación es la siguiente: “Obra de manera tal que
54
363
El hombre como fin en sí mismo y el reino de los fines. Como se dijo antes,
Kant ofrece diversas formulaciones del imperativo categórico. En su segunda
formulación, este se proyecta en un concepto del hombre como fin en sí mismo.
Kant escribe: “Obra de manera tal que nunca uses a la humanidad solo como un
medio, sino siempre también como un fin en sí misma”. De modo que cada
hombre debe ser siempre pensado, en el marco de nuestra acción, como un fin en
sí mismo, y no debemos servirnos de las personas como medios para conseguir
propósitos ulteriores. Kant entiende que cada hombre tiene que ser valorado por
igual; y, aunque no debo hacerlo para ser respetado yo mismo –pues esto sería
actuar por inclinación, por un fin particular, privado o egoísta– el hecho de
considerar a cada hombre como un fin me lleva directamente a ser también
55
364
56
365
57
366
58
367
59
368
60
369
61
370
62
371
que elogia rasgos del carácter como la humildad y la benevolencia, que benefician
al desvalido (La genealogía de la moral, parágrafos 2 y 10).
A esta situación Nietzsche la denomina “transvaloración de los valores”. Además,
la atribuye a los judíos –a la “rebelión de los esclavos”– y sostiene que el
cristianismo la hereda y la lleva a su plenitud. Ahora bien, si la oposición entre el
bien y el mal es un rasgo propio de la moral de los esclavos que hoy es la
dominante, Nietzsche considera entonces que debemos luchar contra la
dominación de esa moral de esclavos. A su juicio, explica Kenny, “la salida
consiste en trascender los límites del bien y del mal e introducir una segunda
transvaloración de los valores. Si lo logramos, surgirá (…) el Superhombre, la
forma superior de la vida. La gente ha empezado a darse cuenta –dice Nietzsche–
que el cristianismo no es una creencia aceptable y que Dios está muerto. El
concepto de Dios ha sido el mayor obstáculo para la plena realización de la vida
humana: ahora somos libres de expresar nuestra voluntad de vivir. Pero nuestra
voluntad de vivir no ha de ser, como la de Schopenhauer, una que favorezca a los
débiles; ha de ser voluntad de poder. (…) El placer no es el fin de la acción sino
simplemente la conciencia del ejercicio del poder. La máxima realización del poder
humano será la creación del Superhombre”, el cual no se logra por evolución, sino
mediante un ejercicio de la voluntad.
¿Qué es el Superhombre? En su obra Así habló Zaratustra, Nietzsche cuenta su versión
–reformulada– de la historia de este profeta y mago persa que, en la Antigüedad, vino a
enseñar a los suyos que Dios ha muerto, que la vida es un ciclo de eterno retorno y, sobre
todo, “qué es el Superhombre”. Se suele definir al Superhombre como alguien “capaz de
generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su
genuina voluntad de poder”. Sin embargo, esta caracterización parece ir de la mano de la
asociación entre filosofía nietzscheana y totalitarismo desatado. En su conferencia
“¿Quién es el Zaratustra de Nietzsche?”, el filósofo alemán Martin Heidegger (1889-1976)
explica: “Con la palabra „Superhombre‟ lo primero que tenemos que hacer es
mantenernos a distancia de todos los acentos equivocados y perturbadores que suenan
habitualmente en las opiniones. Con la denominación „Superhombre‟, Nietzsche no
menciona a un hombre simplemente de dimensiones mayores que las que ha tenido el
hombre hasta ahora. Tampoco menciona a un tipo de hombre que arroje lo humano fuera
63
372
La ética existencialista
En el siglo XX, también surge una posición que viene a devolverle explícitamente
al ser humano la responsabilidad total de su acción moral. Se trata del
existencialismo, que tiene en el filósofo francés Jean-Paul Sartre (1905-1980) uno
de sus más reconocidos representantes. En líneas generales, y para comprender
el contexto de la ética sartreana, digamos que la posición existencialista se funda
en la idea de que, en los hombres, la existencia precede a la esencia. ¿Cómo
entender esta afirmación? La esencia de algo puede definirse como el conjunto de
características que hacen que ese algo sea precisamente eso y no otra cosa. La
esencia de la mesa no es más que la suma de todas las características que hacen
que sea una mesa (y no una silla o un pizarrón, etc.), y en la filosofía clásica se ha
identificado a la esencia con el plan o la forma que tiene en mente el constructor
de algo al hacer ese algo. Todo aquello que presente el conjunto de
características con las que identificamos a una mesa será, precisamente, una
mesa, y aquello que no posea esas características ha de ser otra cosa, pero no
una mesa. En la medida en que la esencia está contenida en la definición de cada
cosa –cuando definimos algo, expresamos su esencia–, se dice que ella es
universal: definir la silla es definir todas las sillas. Por otro lado, como nadie podría
fabricar una silla sin tener en cuenta su concepto, debemos decir que la esencia
de los objetos es anterior a la existencia concreta de ese objeto (es preciso que la
esencia de la mesa esté presente en la mente del fabricante antes de que,
efectivamente, la fabrique como un objeto concreto).
Volviendo a la máxima de Sartre, lo que esta afirma es que, a diferencia de todos
los objetos fabricados –los cuales se producen siguiendo algún modelo o plan
previo–, el ser humano no tiene un paradigma, un modelo o una esencia que
exista con anterioridad. Sartre sostiene que no hay una naturaleza o esencia
64
373
El hombre está “condenado a ser libre”, dice Sartre; y con esta frase tan
paradójica nos quiere decir que todo el tiempo estamos eligiendo y no puede ser
de otra manera. Aun en el caso de que decidamos no decidir, y que otro lo haga
por nosotros, Sartre nos diría que también estamos decidiendo ponernos en
manos de otro para que nos diga qué hacer y decidimos obedecerlo. Incluso si
queremos proponer un caso sumamente extremo y pensamos que nos
quedaremos encerrados definitivamente en nuestra casa –si esto fuera posible–
para no decidir nada más, esto también es fruto de una decisión, y a ella le
seguirán todavía muchas otras.
Ahora bien, a menudo los seres humanos consideran que la vida señala, indica,
da signos de lo que se debe hacer o de lo que se debe evitar hacer. El hecho de
que siempre desapruebo los exámenes, ¿no es un signo evidente de que debo
abandonar la carrera universitaria? Cruzarme al sacerdote en la calle anteayer,
ayer y hoy, ¿será una señal de alguna clase? ¿No hay algo que el destino quiere
decirle a esa mujer, tres veces divorciada, a través sus constantes fracasos
matrimoniales? Muchas veces los seres humanos disfrazamos nuestras conductas
de respuestas a esos signos, que en rigor no son sino interpretaciones de lo que
65
374
Entonces, todo hombre se elige a sí mismo y cada cosa que concreta se vuelve
parte de su proyecto subjetivo, es “un proyecto que se vive subjetivamente”; por lo
tanto, su esencia se conforma de acuerdo con sus propias decisiones. Sartre
aclara que no necesariamente somos lo que queremos, porque normalmente
concebimos este “querer” como un deseo consciente, y nosotros somos lo que
hacemos de nosotros. Somos acción y no lo que, de manera abstracta, decimos
querer ser. Si alguien se pasa la vida diciendo que quiere pintar y hacer cursos de
pintura, pero después pasa todo su tiempo ocupándose de otras cosas y no dando
nunca lugar a la pintura, Sartre le diría que en realidad no quiere pintar. En este
sentido es que nuestro proyecto es lo que hacemos, no lo que decimos querer.
Una de las cosas más importantes que se desprenden de esta posición es que,
como la esencia tiene carácter universal –no puede haber una esencia de lo
particular– la elección que toma cada individuo vale para toda la humanidad.
Sartre nos dice que “eligiéndome, elijo al hombre”; es decir que todas las
decisiones particulares y subjetivas implican que prefiguro una imagen de ser
humano que nos trasciende a cada uno en lo individual. Por esta cuestión, porque
al elegir, se elige al hombre –dicho de otro modo: “se define al hombre”–, cada
uno siente angustia ante toda decisión. La angustia, por lo tanto, es algo natural
para la persona, cada vez que se reconoce como un legislador de la humanidad.
El reconocimiento de la responsabilidad de cada hombre, frente a sus decisiones
que conforman el universal hombre, produce esa angustia. Legisladores somos
cada uno de nosotros al decidir lo que está bien y lo que está mal, y al actuar en
consecuencia. Sartre es consciente, por otra parte, de que la angustia no es un
66
375
sentimiento compartido por todos los seres humanos. Esto es, según él, porque
viven de manera inauténtica y se engañan a sí mismos, al no aceptar que lo que
eligen para sí también deberían querer que tuviera validez para el resto de la
humanidad. Para Sartre hacer algo deshonesto y excusarse diciéndose a uno
mismo que se trata de una falta menor es mala fe: se trata de una actitud
completamente inauténtica pues implica hacer algo que está mal incluso para el
mismo agente, pero negando el carácter malo de la acción procura evitar la
angustia que traería responsabilizarse por ella.
67
376
68
377
69
378
70
379
71
380
72
381
El subjetivismo axiológico
La visión subjetivista considera que los valores no son reales, no valen en sí
mismos, sino que son las personas quienes les otorgan un determinado valor,
dependiendo del agrado o desagrado que producen. Desde esta perspectiva, los
valores son subjetivos, dependen de la impresión personal del ser humano. Para
ellos, lejos de existir valores inamovibles y absolutos, todo se juega en quién juzga
y adscribe valor a las cosas, de acuerdo con su punto de vista. Las cosas, las
situaciones no comportan ellas mismas ningún valor. Para un subjetivista, el que
hace posible los juicios es cada ser humano, con su carga psicológica y los
condicionamientos singulares de su época, de su cultura, de su condición social,
etc.
Las tesis subjetivistas, según Muñoz (1998), parten de una interpretación
psicologista, “en la medida que presuponen que el valor depende y se fundamenta
en el sujeto que valora: así desde estas posiciones teóricas, el valor se ha
identificado con algún hecho o estado psicológico”. Esta visión subjetivista admite
además que todo valor depende de la aceptación de un grupo social, de forma que
algo se define como bueno/malo, en función de la valoración que le otorga el
grupo social mayoritario.
73
382
74
383
conceptos generales que comparten las personas. Algunos autores indican que
"los valores son el producto de la razón"; no tienen su origen y su fundamento en
lo que nos muestran los sentidos; por lo tanto, no son concretos, no se encuentran
en el mundo sensible y objetivo. Es en el pensamiento y en la mente donde los
valores se aprehenden, cobran forma y significado. Según Gervilla (1988), los
partidarios de estos planteamientos neokantianos van a definir el valor como “una
pura categoría mental, una forma subjetiva a priori del espíritu humano, sin más
contenido que aquel que le presta la estructura formal de la mente, una idea
dependiente del pensamiento colectivo humano” (p. 30).
75
384
Objetivismo axiológico
Una corriente filosófica que sostiene que las cosas son ellas en sí mismas buenas,
malas, bellas, etc.; es decir, que consideran que los valores están en los objetos
mismos, se denominan objetivistas.
Desde el objetivismo axiológico, en oposición al subjetivismo, se considera el valor
desligado de la experiencia individual. Esta postura, según Frondizi (2001) surge
como “reacción contra el relativismo implícito en la interpretación subjetivista y la
necesidad de hacer pie en un orden moral estable” (p. 107). Para los objetivistas,
es el hombre quien descubre el valor de las cosas. Al igual que ocurrió dentro del
subjetivismo axiológico, entre los partidarios del objetivismo se van a fraguar dos
perspectivas distintas a la hora de concebir la naturaleza de los valores; una
defenderá el valor como ideal (escuela fenomenológica) y otra como real
(perspectiva realista).
La escuela fenomenológica parte del supuesto que el valor, aunque objetivo, es
ideal; le otorga una independencia total respecto del sujeto, sosteniendo que los
valores no son ni reacciones subjetivas ante los objetos ni formas apriorísticas de
la razón. Son objetos ideales, objetivos, en virtud que “valen” independientemente
de las cosas y de la valoración objetiva de las personas.
Los valores van a tener valor por si mismos al margen de cualquier realidad física
o psíquica. Es el ser humano quien lo capta a través de su experiencia sensible.
Como principal defensor de estos planteamientos se encuentra Méndez (2001),
para quien los valores son cualidades independientes de las cosas y actos
humanos. En este sentido, son cualidades valiosas que no varían con las cosas; el
valor de la amistad no resulta afectado porque mi amigo demuestre falsía y me
traicione. Aunque nunca se hubiera juzgado que el asesinato era malo, hubiera
continuado el asesinato siéndolo y aunque el bien nunca hubiera valido como
bueno, sería no obstante, bueno. Con este ejemplo, el autor pretende defender la
inmutabilidad, absolutismo e independencia de los valores, delegando a su vez lo
relativo del valor al conocimiento humano.
Como principales ideas de la teoría de Méndez (2001) en torno a la naturaleza de
los valores, se plantean las siguientes:
76
385
Los interrogantes y objeciones que siguen surgiendo desde cada una de las
posturas anteriores en la determinación de la naturaleza de los valores, muestran
la complejidad del problema. Ni el subjetivismo ni el objetivismo axiológico han
sido capaces de proporcionar argumentos que engloben todas las características
atribuibles a los valores.
Ante este debate, surge como alternativa otra nueva perspectiva que integrará las
bondades de cada una de las corrientes anteriores, como vía para la superación
de la polémica subjetivismo-objetivismo.
El filósofo argentino Risieri Frondizi (1910-1985) planteó la cuestión en otros
términos: se preguntó ¿por qué consideramos que el valor solo puede estar en el
sujeto o en el objeto? Frondizi analizó la posibilidad de que el valor surja de la
relación entre el sujeto y el objeto. Veámoslo en una situación concreta: a quien le
gusta mucho ir al cine y disfruta de este tipo de manifestaciones culturales
77
386
encontrará siempre un valor positivo en ir al cine. Pero resulta que un día a esta
persona le duele mucho la cabeza y evalúa que mejor que ir al cine es quedarse
en casa. No es que el cine haya perdido el valor positivo que tenía para este
cinéfilo: para él, el buen cine siempre será buen cine, le duela o no la cabeza.
Pero en su estado presente –que puede ser más o menos transitorio– esta
persona hizo una evaluación y tomó su decisión de acuerdo con una situación
diferente de la habitual y según esto, su escala de valores cambió. En un primer
momento, podemos pensar que en este caso el valor es subjetivo porque depende
del juicio de esta persona. Pero, ¿y si va al cine y encuentra una película
malísima, aburrida, sin ninguno de los elementos que debería tener para ser una
buena obra? Esto significa que el valor positivo del cine también está allí, en el
cine, de modo que también tiene un aspecto objetivo. Frondizi afirma que los
valores están determinados por la relación entre el sujeto y el objeto en una
situación dada. El valor –sostiene– es de carácter relacional: se establece en cada
relación entre sujeto y objeto. La situación también es relevante para el
surgimiento de ese valor. Pongamos el caso de una persona para quien los
pantalones de jean son lo más importante en la vida; esa misma persona, afectada
por un tsunami, teniendo que hacer frente a la catástrofe, tratando de salvar su
vida y la de sus familiares, probablemente en ese momento reduzca el valor vital
del jean a un segundo plano. Los elementos que constituyen la situación son: el
ambiente físico (si hay un terremoto o un huracán no vamos a elegir lo mismo que
en un momento de tranquilidad); el ambiente cultural (en Occidente, la fidelidad de
un marido a su esposa es considerada un valor positivo; pero en los países árabes
que aceptan la poligamia, esta forma de exclusividad no constituye ningún valor: al
contrario, un marido tiene mayor estima social según la mayor cantidad de
esposas con las que convive); el medio social (para una aristócrata, usar el mismo
vestido en dos fiestas diferentes durante la misma temporada sería un disvalor);
las necesidades y expectativas (si ingreso a la carrera va a ser crucial como me
voy a desenvolver este año); el factor tempo-espacial (seguramente no evalúa y
conforma sus valores de la misma manera una persona que vive en un país
78
387
79
388
Si los valores son absolutos e iguales para todos, ¿cómo explica Scheler las
diferencias entre los juicios morales de personas de diferentes países o de épocas
diversas? ¿Cómo justificar, desde esta perspectiva, que algunos hombres huyan
de su patria para evitar que el ejército los envíe a luchar contra otro país por
motivos religiosos? Si efectivamente los valores religiosos fueran más
fundamentales que los vitales, tal sería el caso del valor de la conservación de la
vid, entonces deberían imponérsele a todo ser humano con plena evidencia. Ante
ejemplos como este, Scheler, sin desestimar la validez de esa jerarquía, afirma
que en tales situaciones los hombres no ven claramente la jerarquia. Los valores
son percibidos por cada uno de nosotros por una especie de intuición, una forma
de nuestra sensibilidad que nos permite aprehender la escala. Pero a juicio de
Scheler, en todo caso, son los seres humanos individuales, particulares, quienes
están limitados para percibir la jerarquía y realizar así la acción más noble.
En su clasificación, Méndez (2001) identifica unos valores fundamentales o
absolutos y unos valores relativos. Hay
valores que son relativos a nuestra
condición y otros absolutos a los que se
les reconocen un rango,
independientemente de lo que puedan
llegar a producir. Lo que vale por sí
mismo tiene una cierta independencia,
mientras que los valores referenciales son
medios para conseguir algo. Es por esto
por lo que la característica más peculiar
de su clasificación se encuentra en el
establecimiento de una jerarquía, en la
que establece niveles de posición (nivel
más alto, nivel más bajo).
80
389
81
390
82
391
83
392
84
393
85
394
86
395
Así pues, ayudar a buscar el bienestar a los pacientes es el pilar principal de esta
profesión.
El paciente, el centro de esta profesión
Aunque parezca obvio, el psicólogo trata con personas que buscan ayuda, por lo
que deben sentirse atendidas, comprendidas y sin ser juzgadas. El decálogo de
valores éticos establece que no se debe subestimar o rebajar el sufrimiento del
paciente y todo lo que es importante para él o ella. De ser así, la relación
especialista-paciente y la adherencia a tratamientos o terapias se verán afectadas
negativamente.
No juzgar al paciente
Abrirse a otras personas a nivel emocional no es fácil. En cada consulta, los
pacientes confían en el psicólogo cualquier miedo, inquietud o experiencia que
deben ser respetadas, aunque algunas difieran del pensamiento propio. En caso
de no ser capaz de encontrar una manera para ayudar al bienestar del paciente, el
psicólogo puede derivarlo a otro profesional.
Respetar la confidencialidad del paciente
Toda información facilitada por el usuario debe ser totalmente confidencial, salvo
por decreto judicial o en caso de peligro grave para la integridad propia y ajena. En
muchas ocasiones, el usuario no comparte dicha información con nadie más salvo
con el psicólogo, ya que quiere de su ayuda. En caso de utilizar la información
para fines científicos, formación, investigación o comunicación con otros
especialistas, el paciente deberá dar su consentimiento.
Respetar la autonomía del paciente
El código ético del psicólogo establece que no debe forzarse a un paciente a
ciertas actuaciones, técnicas o intervenciones en las que no esté de acuerdo. Se
le puede ayudar a tomar una decisión u otra, pero la decisión final siempre la
tendrá el usuario.
87
396
88
397
Bibliografía:
-Asociación Española de Personalismo. Página https://www.personalismo.org/
-Bermeo Antury, E. (2019). Aportes del Personalismo Ontológico Moderno a la
Bioética Personalista. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid].
Repositorio de tesis de la Universidad Autónoma de Madrid.
https://repositorio.uam.es/handle/10486/686780
-Burgos, J. M. (2013). Antropología: una guía para la existencia (5 ed.) Madrid:
Palabra.
-Burgos, J. M. (2012). Introducción al personalismo. Madrid: Palabra.
- Costa, I. Divenosa, Marisa. (2013). Filosofía. Un espacio de pensamiento.
Maipue.
-Cortina, A. (2000). La educación y los valores. Madrid: Biblioteca nueva.
-Fazio, M. Fernández Labastida, F. (2005). Historia de la Filosofía IV. Filosofía
Contemporánea. Palabra.
-Ferrero A. (2013). Impacto de la Declaración Universal de Principios Éticos
Para Psicólogas y Psicólogos, Revista PSYKHE 2014, Vol. 23, 1, 1-11
doi:10.7764/psykhe.23.1.530. ISSN 0717-0297 www.psykhe.cl
-Frondizi, R. (2001). ¿Qué son los valores? México: Breviarios del Fondo de
Cultura Económica.
-Marín, R. (1993). Los valores, objetivos y actitudes en educación. Valladolid:
Miñon.
-Martín-Baró I. (2015). Ética profesional. Ética y psicología. aesthethika,
International Journal on Subjectivity, Politics and the Arts. Revista Internacional
sobre Subjetividad, Política y Arte Vol. 11, (1), abril 2015, 55-86.
-Medina, R. (1999). Educación social y cambio de valores. Bordón, 51(4), 377-
359.
-Méndez, J. (2001). ¿Cómo educar en valores?. Madrid: Síntesis.
-Sosa, R.A. Moreno, J.E. Aportes desde la Psicología al estudio de los valores.
SERIE Cuadernos de PSICOLOGÍA y PSICOPEDAGOGÍA N°4. Edición por
Centro de Investigación Interdisciplinar en Valores, Integración y Desarrollo
Social, Facultad Teresa de Ávila, UCA Paraná. Buenos Aires 239. Editor
General Dr. Lucas Marcelo Rodriguez.
89