FICHA TÉCNICA VERSIÓN JUNIO 2023
®
INSECTICIDA AGRÍCOLA
I. DATOS DE LA EMPRESA Solubilidad en Solventes Orgánicos a 20°C:
Empresa Comercializadora: MONTANA S.A. Spinosyn A:
Empresa Formuladora: BAICAO BIOTECH CO., LTD acetona 16.8 g/L
Titular de Registro: MONTANA S.A. acetonitrilo 13.4 g/L
Número de Registro: PQUA N° 3202-SENASA. diclorometano 52.5 g/L
hexano 0.448 g/L
II. IDENTIDAD metanol 19.0 g/L
Nombre Comercial: PERPETUO n-octanol 0.926 g/L
Composición y Concentración: tolueno 45.7 g/L
Spinosad 480 g/L Spinosyn D:
Formulación: Suspensión Concentrada (SC) acetona 1.01 g/L
Grupo Químico: Spinosinas acetonitrilo 0.255 g/L
Clase de Uso: Insecticida Agrícola. diclorometano 44.8 g/L
Fórmula Empírica: C41H65NO10(spinosyn A) + C42H67NO10 (spinosyn D) hexano 0.743 g/L
Peso Molecular (g/mol): 731.98 (Spynosin A) + 745.98 (Spynosin D) metanol 0.252 g/L
Fórmula Estructural: n-octanol 0.127 g/L
Spynosin A: tolueno 15.2 g/L
Densidad Relativa: 0.512 g/cm3 a 20°C
Punto de fusión:
Spinosyn A: 84∼99.5℃
Spinosyn D: 161.5∼170℃
Spinosyn A+D: 110∼123℃
Presión de Vapor a 25 ºC:
Spinosyn A:3.2×10-10Pa
Spinosyn D:2.1×10-10Pa
Coeficiente de Partición n- octanol/agua:
Spinosyn A:
Kow logP = 2.8 (pH 5), 4.0 (pH 7), 5.2 (pH 9)
Spinosyn D:
Kow logP = 3.2 (pH 5), 4.5 (pH 7), 5.2 (pH 9)
Spynosin D:
DEL PRODUCTO FORMULADO
Densidad Relativa: 1.05 - 1.23 g/ml
pH al 1%: 6.5-8.5
Estado Físico: Líquido
Color: Blanco a amarillo claro
Estabilidad en Almacenamiento: El producto es estable por 2 años bajo
condiciones normales de almacenamiento en su envase original.
Inflamabilidad: No Inflamable.
Explosividad: No explosivo.
Corrosividad: No corrosivo.
IV. PROPIEDADES BIOLÓGICAS
Modo de acción
PERPETUO es un insecticida que actúa por contacto e ingestión. Tiene actividad
III. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL INGREDIENTE ACTIVO SPINOSAD sobre todas las etapas de la vida de los insectos, incluidos huevos, larvas y
Color: Gris claro a blanco. adultos. Los huevos deben rociarse directamente, pero las larvas y los adultos
Olor: No específico. pueden ser afectados por contacto con la superficie tratada. El spinosad es más
Solubilidad en Agua a 20°C: eficaz cuando es ingerido por los insectos.
Spinosad: 8.24 mg/L a pH 7
Spinosyn A: Mecanismo de acción
PH 5: 290 mg/L PERPETUO actúa excitando el sistema nervioso de los insectos, lo que lleva a
PH 7: 235 mg/L contracciones musculares involuntarias y parálisis. Activa los receptores de
PH 9: 16 mg/L acetilcolina-nicotínicos de las células nerviosas postsinápticas, produciendo
Spinosyn D: temblores y posterior parálisis del insecto.
pH 5: 28.7 mg/L Spinosad actúa alterando la función de los canales iónicos nicotínicos y GABA
pH 7: 0.332 mg/L del sistema nervioso de los insectos, pero no interactúa con sitios de unión
pH 9: 0.053 mg/L conocidos para otros grupos químicos. De esta manera, Spinosad actúa de
Av.Javier Prado Este 6210 Oficina 401 La Molina. Lima - Perú
Telf: (511) 419-3000 / e-mail:
[email protected] www.corpmontana.com
FICHA TÉCNICA VERSIÓN JUNIO 2023
manera diferente a los insecticidas de otros grupos químicos como X. REINGRESO A UN ÁREA TRATADA
neonicotinoides, fiproles y avermectinas. Puede reingresar al área tratada 24 horas después de la aplicación.
V. TOXICIDAD DEL PRODUCTO FORMULADO XI. FITOTOXICIDAD
Toxicidad: Ligeramente Peligroso La aplicación de dosis superiores a las señaladas en el cuadro de usos, podrían
•DL50 oral aguda (ratas): >2000 mg/kg de peso corporal. ocasionar fitotoxicidad en el cultivo. Aplicar sólo las dosis señaladas en el cuadro
•DL50 dermal aguda (ratas): >2000 mg/kg de peso corporal. de usos.
•DL50 (4 horas) inhalatoria (ratas): >3.0 mg/L de aire.
•Irritación dermal (conejos): No es irritante.
•Irritación ocular (conejos): No es irritante.
•Sensibilización cutánea (conejillos de Indias): No sensibilizante.
VI.ECOTOXICIDAD E IMPACTO AMBIENTAL DEL INGREDIENTE ACTIVO SPINOSAD
GRUPO Especie Parámetro Valor
Anas
platyrhynchos DL50 >2000 mg/kg
AVES
Colinus
virginianus LC50 >5253 mg/kg
Lepomis LC50 5.94 mg/L
macrochirus NOEC 4.6 mg/L
Cyprinodon
variegatus NOAEC 1.15 mg/L
PECES
Oncorhynchus NOAEC 1.2 mg/L
mykiss
INVERTEBRADOS Daphnia magna EC50 14 mg/L
ACUÁTICOS (microcrustáceo) NOEC 0.62 ug/L
Selenastrum EC50 > 105.5 mg/L
ALGAS capricornotum NOEC 4.3 mg/L
Apis mellifera DL50 0.053 μg/abeja
INVERTEBRADOS (Abejas) DL50 0.04 μg/abeja
TERRESTRES
Eisenia foetida
(lombriz de tierra) CL50 > 970 mg/kg
TOXICIDAD EN ABEJAS CON EL PRODUCTO FORMULADO:
LD50 (oral) =0.053μg i.a./abeja. Altamente tóxico para las abejas.
LD50 (contacto) =0.04μg i.a./abeja. Altamente tóxico para las abejas.
Comportamiento en suelo, agua y aire.
PERPETUO es persistente en suelo, no posee potencial de movilidad y
lixiviación. En cuanto a su persistencia en agua, no es persistente (DT50 =1-2
días). Tiene bajo potencial para volatilizarse en el aire.
Comportamiento en suelo, agua y aire.
PERPETUO es persistente en suelo, no posee potencial de movilidad y lixiviación.
En cuanto a su persistencia en agua, no es persistente (DT50 =1-2 días). Tiene
bajo potencial para volatilizarse en el aire.
VII. RECOMENDACIONES DE USO
“CONSULTE CON UN INGENIERO AGRÓNOMO”
PLAGA DOSIS PC LMR
CULTIVO (días) (ppm)
Nombre Común Nombre Científico L/200 L L/Ha
Vid Trips Thrips tabaci 0.03 0.09* 7 0.5
Arándano Trips Thrips tabaci 0.03 - 0.04 0.12 - 0.16 1 0.4
PC: Periodo de carencia LMR: Límite máximo de residuos *Gasto de agua: 600L
VIII. CONDICIONES DE APLICACIÓN
Aplicar al inicio de la infestación y previa evaluación de la plaga en el campo. En
vid, se recomienda realizar 2 aplicaciones por campaña/año, no sin antes rotar
con insecticidas de diferente mecanismo de acción. En arándano, 1 aplicación
por campaña/año. Gasto de agua en arándano: 800L. NO APLICAR EN ÉPOCA DE
FLORACIÓN.
IX. COMPATIBILIDAD
PERPETUO es compatible con la mayoría de los plaguicidas de uso común. Al
realizar una mezcla no conocida, se recomienda realizar una prueba de
compatibilidad previa o consultar con nuestro departamento técnico.
Av.Javier Prado Este 6210 Oficina 401 La Molina. Lima - Perú
Telf: (511) 419-3000 / e-mail:
[email protected] www.corpmontana.com