Los Principios Generales Del Derecho Y Su Relación Con El Derecho Inmobiliario. Introducción.
Los Principios Generales Del Derecho Y Su Relación Con El Derecho Inmobiliario. Introducción.
Los Principios Generales Del Derecho Y Su Relación Con El Derecho Inmobiliario. Introducción.
GILLMORE)
Introducción.-
Los principios generales del Derecho son aquellos criterios informadores del sistema
jurídico, aquellos valores en que se inspira el ordenamiento jurídico. Estos principios
son los fundamentos que nuestra cultura, en concordancia con nuestros valores,
orientan de manera coherente los requerimientos jurídicos de nuestra vida social.
Para quienes se fundamentan en la existencia de un derecho natural estos principios
preexisten al ordenamiento jurídico, son anteriores a la idea de estado social de
derecho ya que nacen y se justifican con la aparición del hombre y la sociedad que
forma. Para el ius naturalismo estos principios propios de la naturaleza del hombre
creado por Dios pasan a formar parte del ordenamiento positivo en la medida que se
encarnan en las distintas normas jurídicas. Por ello, afirman sus seguidores, estos
principios tienen una identidad propia más allá de la norma que los reconoce.
Por su parte, la corriente positivista se niega a reconocer los principios mientras no
adquieran fisonomía expresa en el sistema normativo, quedando supeditada su
vigencia a la legislación que los contiene.
Ahora bien, cualquiera que sea la visión que se adopte no existe duda de que nuestro
sistema jurídico reconoce ciertos principios representativos que se expresan en
normas algunas de carácter más general y otras para casos más especiales o
específicos, tal es el caso de principios como el de la buena fe, la igualdad ante la Ley,
el rechazo al enriquecimiento injusto, la igual repartición de las cargas públicas, la
libertad contractual, etc. todos principios reconocidos en nuestra legislación positiva.
Reconocida la presencia de estos principios corresponde preguntarse sobre la utilidad
de éstos y sobre la comprobación empírica de su utilización por los agentes que
intervienen en la vida jurídica. Para ello no podemos dejar de reconocer que no
existen disposiciones en nuestro ordenamiento positivo que expresamente se refieran
a la aplicación de principios y únicamente la doctrina y escasamente la jurisprudencia
destacan su trascendencia. Sin embargo, para algunos autores de la doctrina los
principios generales del derecho cumplen una trascendental garantía en el derecho
público y derecho privado.1 Otros en cambio, le confieren a los principios generales
del derecho únicamente el carácter de una fuente subsidiaria del derecho, aplicable
sólo a falta de Ley o de costumbre, recurriendo para fundamentar su posición al
artículo 170 del Código de Procedimiento Civil que enumera los requisitos que debe
contener la sentencia, estableciendo en el número cinco que deberá enunciarse la Ley
y en su defecto los principios de equidad con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo.
1
Alcalde Rodríguez, Enrique. Los principios Generales del Derecho. Ediciones Universidad Católica de
Chile. Año 2003.
1
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
En nuestra opinión, los principios Generales del Derecho no constituyen una fuente
subsidiaria del derecho, realmente son una fuente primaria ya que cada norma y cada
institución está ligada a la filosofía y valores en que se ha inspirado un sistema
normativo determinado. Siguiendo al profesor Pablo Rodríguez, al explicar el rol que
cumplen estos principios en la tarea interpretativa y de integración del derecho,
afirma que “Esta unidad va más allá de la relación entre normas, se trata de relación
entre fundamento y norma, entre el factor inspirador y el factor inspirado. En la
medida que la tarea del intérprete profundice en este elemento, el sistema normativo
ganará en lógica. De allí que sea, probablemente, el más enriquecedor desde una
perspectiva coherente”.2 De esta manera, cuando reconocemos los valores en los
cuales se inspira nuestro derecho podemos construir las soluciones a los conflictos
creando una norma particular que resuelva el caso, norma que debe expresar con
claridad su relación con estos principios. Por ello, uno de los principales recursos a
utilizar en la tarea interpretativa es, además del criterio de coherencia lógica, el
criterio axiológico (de valor) y teleológico (del fin de la norma) donde no puede haber
entre ellos antagonismos o conflictos posibles.
Estos principios son fundamentales en la tarea interpretativa ya que como sostiene el
profesor Rodríguez “Si la norma, como se ha sostenido, tiene su propia voluntad y ella,
incluso, puede ir renovándose con el correr del tiempo, toda interpretación tiene que
ser finalista, porque jamás la norma fundada puede ser contraria al contenido
axiológico de aquella en que se funda, ni puede ésta alcanzar un fin distinto de aquel
que contiene o expresa la norma o general de la cual deriva o se desprende la norma
fundante (relación entre sentencia, Ley y Constitución)”. 3
En resumen, podemos concluir, que los principios generales constituyen el gran faro
que ilumina el quehacer jurídico tanto en la formulación de la norma, en la
interpretación de la misma y también en su aplicación.
El derecho Inmobiliario como régimen jurídico que regula las facultades esenciales
del dominio sobre los inmuebles no puede estar sino orientado por los principios o
valores fundamentales reconocidos en nuestro derecho, muchos de los cuales están
consagrados en el Código Civil, otros en la propia Constitución. Estos principios deben
ser transportados a la norma inmobiliaria en constante evolución.
Alguna parte de la doctrina exige, para reconocer una rama autónoma del derecho, el
que ésta tenga sus principios propios. En nuestra opinión, más importante es
reconocer cómo se relacionan los grandes principios fundamentales con la pretendida
rama del derecho. Es lo que hace el profesor Lautaro Ríos en su obra sobre los
2
Rodríguez Grez, Pablo. Teoría de la Interpretación Jurídica, pág. 85.
3
Rodríguez Grez, Pablo. Ob cit. pág. 109 y 110.
2
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
principios generales del derecho y su relación con el derecho urbanístico, otra rama
del derecho íntimamente ligada al derecho inmobiliario. Señala este distinguido
profesor: “Descubrimos, por el contrario, que los principios fundamentales del
Derecho Urbanístico no son sino los correspondientes Principios Generales del
Derecho, adaptados a la especificidad de los problemas con que el Derecho del
Urbanismo se enfrenta y debe resolver; su contenido es, esencialmente, idéntico al de
aquellos, variando sólo el ropaje y el instrumental más adecuado con que comparecen
a servir unas instituciones más específicas. Por otra parte, advertimos que los roles
que ellos cumplen en el Derecho del Urbanismo, son los mismos que los principios
generales desempeñan en el ordenamiento jurídico.” 4
Como ya señalamos, estos principios, entre otros atributos posibilitan la labor del
intérprete la que, en el caso del Juez, se concreta en su sentencia elaborando a partir
de un principio una norma que resolverá el asunto sometido a su conocimiento.
4
Ríos Alvarez, Lautaro. El Urbanismo y los Principios Fundamentales del Derecho Urbanístico, Tesis
Doctoral Universidad Complutense de Madrid, Editorial Ministerio para las Administraciones Públicas,
España, 1985, pág. 209.
3
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
ámbito o sin sujeción a las formas o requisitos que deben rodear su gestión, ya de la
pugna sustancial de la actividad o regla con el ideal constitucional o con el estatuto
fundamental de derechos y obligaciones de los gobernados. En el primer orden de
situaciones, se dice que la inconstitucionalidad es de forma, en el segundo, que es de
fondo. Consecuencia evidente de la supremacía constitucional es que todas las normas
jurídicas cuya vigencia se dispongan han de conformarse sustancial y formalmente a
ella y que, por lo tanto, carecen de todo valor si pugnan con la carta”5
Por su parte, el profesor José Luis Cea Egaña, agrega que “la Ley vale, en su
forma y substancia preceptiva, sólo en la medida que respete lo dispuesto en la
Constitución. De lo contrario, la ley es nula e ineficaz, siendo obligación de las
Magistraturas Constitucionales, difusas o concentradas, declararlo así a causa del vicio
insubsanable de inconstitucionalidad que la afecta.”6
Sin embargo, no obstante la contundencia de los preceptos constitucionales
que regulan la actuación de los órganos del Estado, según el profesor Eduardo Soto
Kloss, al analizar materias de derecho público constitucional y administrativo en el
medio jurídico chileno, se advierte aún ausencia de ideas claras y comprensión exacta
respecto del régimen que la Constitución ha establecido al respecto.
“Primacía de la persona humana, intangibilidad de su dignidad, servicialidad
del Estado, supremacía de la Constitución, obligatoriedad directa de ella respecto de
todo órgano del Estado, sujeción integral, total y plena de éstos a aquella y a toda
norma dictada en su conformidad, exigencias de validez de todo acto, conducta u
omisión de cualquier órgano del Estado, nulidad de todo acto en contravención de la
Constitución, antijuricidad de toda conducta, hecho u omisión contrarias a aquélla,
responsabilidad del Estado y del funcionario que hubiere cometido el daño, tales son,
en síntesis, los principios rectores fundamentales –bases de la institucionalidad- que
la Constitución ha establecido respecto de la actuación de los órganos del Estado
(cualquiera sea su función, jerarquía o naturaleza), para asegurar así aquella primacía
de la persona humana, persona que es el centro, y fundamento de la existencia,
funcionamiento y fin del Estado.” 7
En relación al derecho inmobiliario toda norma que lo integre debe respetar
estos principios pilares consagrados en el capítulo primero de la Constitución Política
sobre las Bases de la Institucionalidad de nuestro país.
En el Derecho contemporáneo, dado que en las principales constituciones de
las naciones democráticas el Estado tiene el carácter de promotor y garante de los
derechos individuales de las personas, se observa, en mayor medida, la intervención e
5
Silva Bascuñan, Alejandro. Tratado de Derecho Constitucional. Tomo I. Editorial Jurídica de Chile, 1997,
pág. 123.
6
Cea Egaña, José Luis. Teoría del Gobierno Derecho Chileno y Comparado. Ediciones Universidad Católica
de Chile, 1999, pág. 193.
7
Soto Kloss, Eduardo. Revista del Colegio de Abogado Nº 4, pág. 24 y 25
4
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
8
Silva Bascuñan, Alejandro. Ob. cit. pág. 32.
5
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
6
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
En esta materia, debieran ser los ciudadanos los primeros llamados a pronunciarse
cuando se pretenden modificaciones en los barrios que habitan. Debe concebirse el
planeamiento urbanístico como una tarea comunitaria y como una decisión de la
colectividad sobre la organización de la convivencia, tal como señalamos, la
participación legitima los instrumentos de planificación. Para que esto ocurra debe
tratarse de una participación informada y dotada de instrumentos eficaces para
manifestarse. Mientras más se concrete la participación ciudadana más posibilidades
de eficacia tiene el plan ya que es mucho más fácil partir de una base ya consultada
para que no existan las objeciones o argumentaciones en contra de los desarrollos.
9
Ley 20500 publicada en el Diario Oficial el 16.02.201.
10
Artículo 99.- El alcalde, con acuerdo del concejo, a requerimiento de los dos tercios de los integrantes en
ejercicio del mismo y a solicitud de dos tercios de los integrantes en ejercicio del consejo comunal de
organizaciones de la sociedad civil, ratificada por los dos tercios de los concejales en ejercicio, o por
iniciativa de los ciudadanos habilitados para votar en la comuna, someterá a plebiscito las materias de
administración local relativas a inversiones específicas de desarrollo comunal, a la aprobación o modificación
del plan comunal de desarrollo, a la modificación del plan regulador o a otras de interés para la comunidad
local, siempre que sean propias de la esfera de competencia municipal, de acuerdo con el procedimiento
establecido en los artículos siguientes. Artículo 100.- Para la procedencia del plebiscito a requerimiento de la
ciudadanía, deberá concurrir con su firma, ante notario público u oficial del Registro Civil, a lo menos el
10% de los ciudadanos que sufragaron en la última elección municipal al 31 de diciembre del año anterior,
debiendo acreditarse dicho porcentaje mediante certificación que expedirá el Director Regional del Servicio
Electoral. Artículo 101.- Dentro del décimo día de adoptado el acuerdo del concejo, de recepcionado
oficialmente el requerimiento del concejo o de los ciudadanos en los términos del artículo anterior, el alcalde
dictará un decreto para convocar a plebiscito. Dicho decreto se publicará, dentro de los quince días siguientes
a su dictación, en el Diario Oficial y en un periódico de los de mayor circulación en la comuna. Asimismo, se
difundirá mediante avisos fijados en la sede comunal y en otros lugares públicos. El decreto contendrá las
cuestiones sometidas a plebiscito. La votación plebiscitaria se celebrará a) ciento veinte días después de la
publicación de dicho decreto si ese día correspondiere a un domingo. Si así no fuere, ella se realizará el
domingo inmediatamente siguiente. Los resultados del plebiscito serán vinculantes para la autoridad
municipal, siempre que vote en él más del 50% de los ciudadanos habilitados para votar en la comuna.
En materia de plebiscitos municipales, no habrá lugar a propaganda electoral por televisión y no serán
aplicables los preceptos contenidos en los artículos 31 y 31 bis de la Ley Orgánica Constitucional sobre
Votaciones Populares y Escrutinios.
7
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
posible que la ciudadanía solicite al Alcalde un plebiscito para modificar los planos
reguladores comunales.
8
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
XXIII), “Populorum Progressio” (Paulo VI), “Laborem exercens” (Juan Pablo II) se
refieren a la función social del derecho de propiedad. La Iglesia Católica conmovida
por la situación inhumana de la clase obrera se apoya en la concepción cristiano-
tomista del derecho de propiedad e influye en los movimientos políticos y sociales de
la época de post guerra de manera de incorporarse en diversas constituciones de
Europa.
9
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
delimitado; y que puede constreñir el ejercicio de las facultades del dominio, pero
cuando esa constricción se singulariza y resulta discriminatoria, el afectado puede
exigir el resarcimiento del perjuicio producido, en virtud del principio de igualdad, y
de igual modo procede la indemnización cuando se priva a un sujeto del contenido
esencial del dominio o de alguna de sus facultades.
10
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
hace reservándole a ella, en forma exclusiva, tal facultad, prohibiendo a toda otra
norma o a toda otra autoridad que lo haga (sanción de nulidad, artículo 7º). Dice "Sólo
la ley puede...", de modo que un reglamento, un decreto, una ordenanza, un acuerdo
municipal, si no están aplicando una ley que haya establecido el modo de usar o gozar
de la propiedad, o la están contradiciendo, no podrían reglamentar esos atributos del
dominio. La norma es la ley y nada más o nada menos que la ley”.
Para Evans, las limitaciones u obligaciones deben ser apropiadas, proporcionadas,
parciales o temporales, de modo tal que sigan permitiendo el uso y goce normales,
aunque con ciertas trabas, sin llegar a su privación o imposibilidad de ejercicio.
Además, deben referirse únicamente a aquellas que comprenden la función social y
que están expresamente señaladas en la Constitución Política. En este sentido, para
Evans, ninguna otra justificación existe para la imposición de una limitación u
obligación a la propiedad raíz urbana, las que deben estar contenidas en alguna de las
causales señaladas en El artículo 19 número 24 de la Constitución Política.
Reconociendo que los planes reguladores están contemplados en nuestra Ley General
de Urbanismo y Construcción, Evans señala: “cabe suponer que la utilidad y la
salubridad públicas, como también la conservación del patrimonio ambiental, sean las
fuentes más invocadas para que un Plan Regulador limite el uso y goce de la
propiedad urbana, o le imponga alguna obligación. Pero, si no hay tales utilidad o
salubridad públicas o necesidad de conservación del patrimonio ambiental, u otro de
los presupuestos constitucionales explícitamente nombrados, la limitación u
obligación será jurídicamente objetable”.
En relación al Plan Regulador, Evans concluye que si la ley puede establecer el uso y
goce de la propiedad, lo que en definitiva se concretará en un acto administrativo
regulado por la ley, como sería la dictación, aprobación o modificación de un Plan
Regulador, debemos exigirle al Plan y a la conducta de los órganos habilitados para
aplicarlo que sean objetivos, dando un trato igualitario a los propietarios que estén en
iguales condiciones, y si imponen limitaciones, obligaciones, condiciones o requisitos,
que ellos no afecten la esencia del derecho de propiedad y no impidan su libre
ejercicio. En síntesis, las normas jurídicas jerárquicas inferiores a la ley deben ser
extremadamente cautelosas en el respeto al derecho de propiedad de quienes sean
afectados por los Planes Reguladores.
Reserva legal.
11
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
La Expropiación.
12
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
13
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
11
TC ROL 370 Abril 2003
14
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
2º) Desde que hay derechos adquiridos por parte de beneficiarios de buena fe
queda desasida de la materia la autoridad administrativa si se ha recurrido a la
justicia, puesto que desde que ésta conoce del asunto sólo cabe al juez pronunciarse
sobre ello, agotándose, por tanto, toda posibilidad a la Administración de volver sobre
sus propios actos.
No significa que el acto viciado permanezca para siempre en el ordenamiento,
sino que toca al juez en una sociedad civilizada decir el Derecho, y él será quien
resolverá, en un debido proceso, si tal acto es o no conforme a Derecho, con audiencia
del beneficiario, y sopesando sus pruebas, ponderando los principios de legalidad y de
seguridad jurídica.
Principio de la Responsabilidad.
El propietario primer vendedor de una construcción será responsable por todos los
daños y perjuicios que provengan de fallas o defectos en ella, sea durante su ejecución
o después de terminada, sin perjuicio de su derecho a repetir en contra de quienes
sean responsables de las fallas o defectos de construcción que hayan dado origen a los
daños y perjuicios. (Artículo 18 Ley General de Urbanismo y Construcciones)
Los proyectistas serán responsables por los errores en que hayan incurrido, si de
éstos se han derivado daños o perjuicios. (18 LGUC)
15
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
El dueño del edificio es responsable de los daños que ocasione su ruina acaecida por
haber omitido las necesarias reparaciones. (artículo 2323 del Código Civil)
Reparación del daño causado por una cosa que cae de la parte superior de un edificio.
(Artículo 2328 del Código Civil).
12
Revisaremos a continuación una referencia a los límites jurídicos, más importantes, distinguiendo entre
éstos y los límites físicos de los inmuebles que se analizarán en seguida.
16
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
cuando se afecta el núcleo del derecho de propiedad o tal como se encarga de señalar
nuestra Carta Fundamental, el derecho en su esencia.
Como señalamos, el contenido esencial del derecho de propiedad son sus facultades, la
de Uso - jus utendi (usus)-, de Goce - jus fruendi (fructus)- Disposición: jus abutendi
(abusus). Estas facultades pueden ser reducidas por distintas causas y de diferentes
maneras. Además de este contenido positivo, dotado de amplias facultades es
correlativo a un contenido pasivo, vale decir, la propiedad no solo conlleva derechos,
también genera para su titular ciertas obligaciones.
Estas obligaciones, también son consideradas como cargas reales, cuando se trata de
gravámenes periódicos o intermitentes que tienen su origen en la ley o en el propio
contrato. Estas obligaciones también se encuentran en leyes especiales como en el
caso del Impuesto Territorial o Contribuciones o la del Art. 4 Inc. 4° de la Ley de
Copropiedad Inmobiliaria que establece que la obligación del propietario de una
unidad de pagar los gastos comunes seguirá siempre al dominio de su unidad, de
modo que resultará obligado a su pago quien tenga la calidad de dueño de tal unidad
al momento de hacerse exigible la deuda.
17
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
18
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Otra clasificación dice relación con la conducta del dueño del predio obligado, por lo
que puede ser Positiva aquella que impone al dueño del predio sirviente la obligación
de dejar hacer, como la de tránsito para que circulen por su predio y la Negativa que
impone al dueño del predio sirviente la prohibición de hacer algo, como la
servidumbre de luz y vista que obliga a no construir paredes sino hasta cierta altura.
19
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
20
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
proximidad o cercanía. Estas normas tienen por objeto dar pautas generales y, en
casos determinados, imponen sanciones, para dar así solución a los diversos conflictos
que se pueden dar entre propietarios colindantes. Para esto se considera: i) un criterio
de normalidad en el ejercicio de los derechos que a cada vecino corresponde y en el
destino de los bienes que físicamente originan la contigüidad y ii) la necesidad de que
exista entre todos a quienes afectan esas relaciones, una recíproca tolerancia dentro
de ese concepto de normalidad, que es flexible y relativo. Estas limitaciones son
reconocidas desde ya en el Código Civil en el capítulo de la servidumbres prediales, las
que en realidad, más que servidumbres son obligaciones derivadas de la situación de
vecindad.
El Código Civil consagra las siguientes:
Todo dueño de un predio tiene derecho a que se fijen los límites que lo separen de los
predio colindantes y podrá exigir a los respectivos dueños que concurran a ello,
haciéndose la demarcación a expensas comunes.
21
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Los derechos de los colindantes sobre la cerca o pared medianera son: i) derecho a
edificar sobre la pared medianera (se requiere el consentimiento del vecino, y si éste
se rehúsa, provocará un juicio sumario con informe de peritos en que se dicten las
medidas necesarias para que la nueva construcción no dañe al vecino 855 inc 1ºCC) y
ii) derecho de elevar la pared medianera (855 y 857 CC).
22
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Las medidas para proteger las construcciones son: i) prohibición de plantar a cierta
distancia de la muralla (941 cc); ii) derecho a exigir el corte de ramas de árboles y
facultad de cortar las raíces (941-942 CC) y iii) obligación de observar las ordenanzas
en las obras de que pueda resultar daño a los edificios o heredades vecinas.
Dado el carácter de discontinua que tiene, vale decir, sólo puede adquirirse por un
título y no puede adquirirse por prescripción. Es evidente que esta servidumbre de
tránsito o el papel de predio sirviente no puede recaer sobre un camino que es un bien
nacional de uso público.
Las condiciones que deben concurrir para establecer este tipo de servidumbre son: i)
el predio que trata de imponer la servidumbre debe estar desprovisto de toda
comunicación con el camino público o tiene una salida verdaderamente impracticable
a ese camino; ii) la comunicación con el camino público debe ser indispensable para el
uso y beneficio del predio y iii) debe indemnizarse previamente al dueño del predio
servil (se determina de común acuerdo o en juicio sumario con reconocimiento y
dictamen pericial 848 CC).
Si un predio que era uno se divide en lotes y queda transformado en diversas hijuelas,
de las cuales una o más resultan desprovistas de comunicación con el camino público,
se entenderá por ley constituida a favor de ella servidumbre de tránsito, sin necesidad
de indemnización alguna (850 CC).
23
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Estas son las limitaciones derivadas de la función social y relativas al bien común,
consagradas en la Constitución Política y en una serie de cuerpos legales. Existe un
gran número de éstas en el Ordenamiento Urbanístico, Policía de Caminos,
Ordenanzas Municipales, Salubridad Pública, Código Sanitario, Legislación Ambiental,
Monumentos Nacionales, Parques Nacionales, Ley Indígena, Normas sobre protección
y regulación del Borde Costero, Caminos Públicos, etc.
24
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
¿Pero que ocurre con el plano vertical? En el Código Civil no hay mención alguna en
relación al subsuelo y tampoco lo hay respecto del espacio aéreo. A pesar de este
silencio legislativo, la principal doctrina nacional ha sostenido hace varias décadas
que nuestro Código Civil considera propietario del subsuelo al propietario superficial
apoyándose en determinados artículos de este código relativos a la obligación del
propietario superficial de responder por ramas y raíces que afecten al vecino.
Así como para la física todo objeto material es divisible, para el derecho ciertos
bienes son indivisibles. En el caso de los bienes raíces, aún cuando materialmente
siempre puedan dividirse, jurídicamente ello es posible según la naturaleza del
inmueble de que se trata y en la medida que su estatuto jurídico lo permita. Es
importante además, que la ley considere al inmueble como una unidad, es decir, una
especie o cuerpo cierto, de forma tal que respecto de ésta unidad se puedan ejercer las
facultades del dominio, especialmente su disposición, la que permite al propietario
fraccionar o dividir la unidad en partes que puedan considerarse singulares,
independientes y objetos de registro, considerando que la enajenación un bien raíz se
perfecciona con la inscripción que se realiza en el Conservador de Bienes Raíces. Así
ocurre con un inmueble acogido a la ley de copropiedad inmobiliaria, este puede
dividirse en distintas unidades en el espacio, en la superficie y en el subsuelo y ejercer
los distintos propietarios respecto de las unidades resultantes derechos de dominio
independientes entre sí.
25
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
26
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Conforme al artículo 589 del Código Civil se llaman bienes nacionales aquellos
cuyo dominio pertenece a la nación toda. Si además su uso pertenece a todos los
habitantes de la nación, como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente
y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso público o bienes públicos. Los bienes
nacionales cuyo uso no corresponde de manera genérica a los habitantes, se llaman
bienes del Estado o bienes fiscales. De acuerdo con este artículo los bienes nacionales
se dividen en dos grupos, según su “uso”: bienes nacionales de uso público o bienes
públicos y bienes fiscales o del Estado, que es un bien nacional de uso restringido.
Esta introducción nos permite distinguir entre la situación que hoy rige a los bienes
privados de los bienes públicos en relación a la posibilidad de explotar el subsuelo.
Por su parte, la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades le ha conferido a las
Municipalidades la función de administrar los bienes municipales y nacionales de uso
público, existentes en la comuna, salvo que, en atención a su naturaleza o fines y de
conformidad a la ley, la administración de estos últimos corresponda a otros órganos
de la administración del Estado. Por esta razón, los Municipios entendieron que si
bien en nuestro derecho no hay división jurídica del suelo y subsuelo que permita su
enajenación separada e independiente, si podían administrar el subsuelo de calles,
plazas y áreas públicas lo que originó la necesidad de dictar una ley para otorgar
potestades formales e investir a estos órganos de competencia expresa en este
sentido.
14
Ley Nº 19.425 de 1995
27
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Conviene destacar que el artículo transitorio de esta ley comienza a iluminar lo que se
advierte para el futuro en relación a la explotación del subsuelo, estableciendo que
"mientras no se incorpore el uso del subsuelo en los bienes nacionales de uso público
en los planes reguladores, es preciso que la municipalidad respectiva obtenga
previamente un informe favorable de Ministerio de Vivienda y Urbanismo". Esto
significa que las Municipalidades pueden planificar el uso del subsuelo de los bienes
nacionales de uso público mediante sus planes reguladores. Nada se menciona sobre
el uso del subsuelo de las propiedades privadas, sin embargo, es posible presumir que
estos instrumentos de planificación urbanística deberán avanzar en este sentido. Más
tarde otras normas y reparticiones han comenzado a regular la explotación del
subsuelo público.15
Por su parte, el Decreto Supremo del Ministerio de Obras Públicas Nº 900 del año
1996, Ley de Concesiones de Obras Públicas, dispone en el artículo 39 que en las obras
que se otorguen en concesión en virtud de esta ley, se podrá incluir, conjunta o
separadamente la concesión del uso del subsuelo y de los derechos de construcción en
los espacios sobre bienes nacionales de uso público o fiscales. Esta última ley es una
invitación abierta para los privados, los cuales, a través de los proyectos de idea e
iniciativa privada deberán explotar las posibilidades que ofrece el subsuelo público.
15
Dictamen Nº 21.993 CGR, de 14/07/97: las construcciones que se realicen en el subsuelo deben cumplir la
legislación urbanística, esto es, debe existir permiso de construcción, recepción de obra, etc. Por Oficio Nº
796 de 15/03/96 del SII, se pronuncia sobre las Concesiones Municipales de Estacionamientos Subterráneos y
su régimen tributario.
28
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Por último, corresponde destacar la falta de legislación adecuada que regule las
instalaciones subterráneas de los suministros (de luz, teléfono, agua, gas, etc.) y sus
trazados ya que actualmente podríamos sorprendernos si conociéramos con exactitud
el caos, desorden y desinformación que existe sobre las instalaciones que actualmente
están bajo el suelo de nuestra capital. Las empresas concesionarias de estos servicios
públicos deberán asumir mayores obligaciones en este sentido.
El Código Civil.
De acuerdo con el artículo 589 del Código Civil se llaman bienes nacionales aquellos
cuyo dominio pertenece a la nación toda. Si además su uso pertenece a todos los
habitantes de la nación, como el de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente
y sus playas, se llaman bienes nacionales de uso público o bienes públicos. Los bienes
nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los habitantes, se llaman bienes del
Estado o bienes fiscales.
De acuerdo con este artículo los bienes nacionales se dividen en dos grupos, según su
“uso”: Bienes nacionales de uso público o bienes públicos y Bienes fiscales o del
Estado: Bien Nacional de uso restringido
Así, de esta manera, los bienes públicos se diferencian según el tipo de uso que de
éstos se haga:
En este caso el uso de estos bienes corresponde a la nación toda. Una de sus
principales características, sino de carácter esencial, es que estos bienes son
29
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Estos bienes deben administrarse de forma de asegurar el uso y goce público de ellos,
correspondiendo su administración a los servicios públicos respectivos. Estos bienes
nacionales de uso público no pueden ser objeto de apropiación por los particulares, ni
tampoco pueden ser gravados con derechos que importen una limitación o
desmembramiento del derecho que sobre ellos corresponde a la totalidad de la
nación.
Artículo 598 CC: “El uso y goce que para el tránsito, riego, navegación y cualesquiera
otros objetos lícitos, corresponden a los particulares en las calles, plazas, puentes y
caminos públicos, en el mar y sus playas, en ríos y lagos y generalmente en todos los
bienes nacionales de uso público, estarán sujetos a las disposiciones de este Código,
y a las ordenanzas generales o locales que sobre la materia se promulguen”.
A su turno, el artículo 602 CC dispone que: “Sobre las obras que con permiso de la
autoridad competente se construyan en sitios de propiedad nacional, no tienen los
particulares que han obtenido este permiso, sino el uso y goce de ellas, y no la
propiedad del suelo. Abandonadas las obras, o terminado el tiempo por el cual se
concedió el permiso, se restituyen ellas y el suelo por el ministerio de la ley al uso y
goce privativo del Estado, o al uso y goce general de los habitantes, según prescriba la
autoridad soberana.
No obstante este carácter de incomerciable del bien nacional de uso público, permite
30
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Es importante destacar que los bienes nacionales de uso público admiten diversas
clasificaciones: dominio público marítimo, dominio público fluvial y lacustre, dominio
público terrestre y dominio público aéreo.
Para este tipo de bienes nacionales la facultad de uso se encuentra restringida, ya que
si bien pueden ser usados por los particulares, éstos lo hacen cuando hacen uso del
servicio al cual están destinados dichos bienes, debiendo ajustarse este uso a la
reglamentación del servicio respectivo. Un ejemplo de ello son los edificios donde
funcionan los Ministerios y otras reparticiones públicas.
Este tipo de bienes nacionales forman parte del patrimonio del Estado y se denominan
regularmente “bienes fiscales” o pertenecientes al Fisco, entendido este último como
la expresión patrimonial del Estado y de los organismos que lo integran y que no
poseen patrimonio propio. A este tipo de bienes, se les aplican las normas del derecho
que rigen la enajenación, arrendamiento o concesión de los bienes del Estado16, las
normas de derecho público aplicables al órgano correspondiente y las normas del
derecho privado en cuanto constituyen un marco normativo para intervenir en el
tráfico jurídico-económico de los bienes.
Estos bienes públicos denominados “bienes fiscales” están en una condición similar a
la de los bienes de los particulares, por cuanto pueden enajenarse, gravarse o ganarse
por prescripción.
En relación a este tipo de bienes puede entenderse la aplicación del artículo 2497 del
Código Civil que dispone que: “Las reglas relativas a la prescripción se aplican
igualmente a favor y en contra del Estado, de las iglesias, de las municipalidades, de
16
Decreto Ley 1939 del año 1977
31
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
La Constitución Política.
17
Fue constituido como Ministerio de la Propiedad Austral por Decreto con Fuerza de Ley Nº 4.770 de 1929,
con el fin de disponer la aplicación de la Ley sobre Constitución de la Propiedad Austral, que reglamentaba la
32
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
excepciones legales. Asimismo, el Ministerio ejercerá las atribuciones que esta ley le
confiere respecto de los bienes nacionales de uso público, sobre los cuales tendrá,
además, un control superior, sin perjuicio de la competencia que en la materia le
asignan leyes especiales a otras entidades.
Las dudas que se originen respecto de la competencia en la administración de un bien
nacional, serán resueltas por el Ministerio de Tierras y Colonización, sin perjuicio de
las facultades que correspondan a la Contraloría General de la República.
Especial importancia tiene el artículo 19 de este Decreto Ley que dispone que: “La
Dirección, sin perjuicio de las facultades que le competen a los Intendentes Regionales
y Gobernadores Provinciales, cuidará que los bienes fiscales y nacionales de uso
público se respeten y conserven para el fin a que estén destinados. Impedirá que se
ocupe todo o parte de ellos y que se realicen obras que hagan imposible o dificulten el
uso común, en su caso.
Los bienes raíces del Estado no podrán ser ocupados si no mediare una autorización,
concesión o contrato originado en conformidad a esta ley o de otras disposiciones
legales especiales.”
Todo ocupante de bienes raíces fiscales que no acreditare, a requerimiento de la
Dirección, poseer alguna de las calidades indicadas en el inciso anterior, será reputado
ocupante ilegal, contra el cual se podrán ejercer las acciones posesorias establecidas
en el Título IV del Libro III del Código de Procedimiento Civil, sin que rija para el Fisco
lo establecido en el número 1 del artículo 551, del citado Código.
Sin perjuicio de lo anterior, se podrán ejercer las acciones penales que
correspondieren y perseguir el pago de una indemnización por el tiempo de la
ocupación ilegal.
concesión de títulos de propiedad y la radicación de indígenas. En 1931, por Decreto con Fuerza de Ley Nº
84, se modificó su nombre a Ministerio de Tierras, Bienes Nacionales y Colonización. En el contexto de una
reforma global de la administración pública, por Decreto con Fuerza de Ley Nº 234 de 1953, fue reorganizado
como Ministerio de Tierras y Colonización. Con el objeto de adecuar su institucionalidad al proceso de
regionalización implementado en el país, por Decreto con Fuerza de Ley Nº 3.274 de 1980, se dispuso que
cambiara su nombre a Ministerio de Bienes Nacionales, quedando conformado por una Subsecretaría, las
secretarías regionales ministeriales de Bienes Nacionales y la Oficina de Planificación y Presupuesto,
señalándole además, que se ocupara de la adquisición, administración y catastro de bienes fiscales y la
constitución de la pequeña propiedad raíz, entre otras funciones.
33
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Los Alcaldes están facultados para otorgar permisos de ocupación temporal respecto
de los Bienes Nacionales están situados dentro de la comuna. Ello por expresa
autorización que les confieren los artículos 36º y 63º de la Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades. 18
Artículo 70.- El régimen de bienes de los gobiernos regionales estará sujeto a las
siguientes disposiciones:
18
Artículo 36.- Los bienes municipales o nacionales de uso público, incluido su subsuelo, que administre la
municipalidad, podrán ser objeto de concesiones y permisos.
Los permisos serán esencialmente precarios y podrán ser modificados o dejados sin efecto, sin derecho a
indemnización.
Las concesiones darán derecho al uso preferente del bien concedido en las condiciones que fije la
municipalidad. Sin embargo, ésta podrá darles término en cualquier momento, cuando sobrevenga un
menoscabo o detrimento grave al uso común o cuando concurran otras razones de interés público.
El concesionario tendrá derecho a indemnización en caso de término anticipado de la concesión, salvo que
éste se haya producido por incumplimiento de las obligaciones de aquél.
34
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
LA COPROPIEDAD INMOBILIARIA
35
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Las materias que se excepcionan y que siguen rigiéndose por los reglamentos
de copropiedad elaborados con anterioridad a la dictación de la nueva ley de
copropiedad inmobiliaria son las siguientes:
c) La cuota con que debe contribuir al pago de los gastos comunes: La nueva ley
también respeta, en relación a las comunidades de copropietarios anteriores a su
vigencia, el porcentaje establecido en el reglamento de copropiedad con el que cada
copropietario debe contribuir a solventar los gastos comunes del edificio o
condominio.
d) Los derechos de uso y goce exclusivos sobre bienes comunes que hayan sido
legalmente constituidos: Estos derechos de uso y goce exclusivo deben constar en el
reglamento de copropiedad, en la escritura de compraventa o en algún otro
37
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
documento. Este derecho se entiende que forma parte del dominio que adquirió el
propietario sobre la unidad.
Esta norma puede ser de gran aplicación práctica, ya que, conforme a la nueva
Ley, hay muchas facultades que puede tener el “Comité de Administración”, siempre
que el reglamento de copropiedad así lo establezca, como ocurre en el caso de
aplicación de multas, corte de servicios eléctricos, etc.
1.) – Aprobación de los planos del condominio por parte del Director de Obras
Municipales: Este requisito también se exigía en la Ley Nº 6.071, pero la diferencia
radica en que la ley 19.537 establece expresamente que en el plano deben
singularizarse claramente las unidades enajenables y los bienes de dominio común.
Deben señalarse, también, los estacionamientos de la cuota mínima obligatoria y los
estacionamientos de visita. Además, si el condominio pretende tener sectores
independientes para los efectos del cobro de los gastos comunes - por ejemplo, torre
habitacional y placa comercial- en los planos deberá estar especificado qué es lo que
incluye cada sector: parte habitacional, de oficinas, sector comercial, etc., porque ello
podrá determinar una contribución distinta a los gastos comunes.
Los planos deberán contar con la aprobación del Director de Obras Municipales y se
archivarán en una sección especial del Registro de Propiedad del Conservador de
Bienes Raíces respectivo.
38
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
3.) - Contar con el Certificado del Director de Obras Municipales que declara acogido
el condominio a la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria: El certificado deberá
señalar la fecha y la notaría en donde se redujo a escritura pública el primer
reglamento de copropiedad y la foja y el número de su inscripción en el Registro de
Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces. El certificado deberá
señalar, además, las unidades que sean enajenables dentro de cada condominio. El
certificado, al igual que los planos del condominio, se archiva en una sección especial
del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces respectivo.
39
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
dominio común de todos ellos. El inciso tercero de este artículo señala los requisitos
que deben cumplir los condominios para poder acogerse al régimen de copropiedad
inmobiliaria, para finalizar en el inciso cuarto estableciendo que sólo las unidades que
integran condominios acogidos a dicho régimen pueden pertenecer en dominio
exclusivo a distintos propietarios.
La ley 19.537 utiliza la expresión “unidad” para referirse a los inmuebles que
forman parte de un condominio y sobre los cuales es posible constituir dominio
exclusivo.
Este derecho confiere a su titular todas las facultades propias del derecho de dominio,
y en especial, las de usar, gozar y disponer de su unidad. El ejercicio de este derecho
por parte del copropietario conlleva ciertas obligaciones. Podemos señalar que no
sólo los propietarios sino, también, los arrendatarios u ocupantes de las distintas
unidades de un condominio deben ejercer sus derechos sin restringir ni perturbar el
legítimo ejercicio de los derechos de los demás ocupantes del condominio. Constituye
legítimo ejercicio el uso ordenado, tranquilo y conforme al objeto predefinido,
prohibiéndose la ejecución de actos que perturben la tranquilidad o que
comprometan la seguridad, salubridad y habitabilidad del condominio o sus unidades.
La ley establece que las infracciones a esta norma serán de conocimiento del
Juez de Policía Local respectivo, quien podrá aplicar sanciones consistentes en multas.
Al mismo tiempo, se hace solidarios al infractor y al propietario en el pago de tales
multas, sin perjuicio del derecho de repetición.
40
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Entonces, la nueva ley avanzó un poco más en especificar los requisitos para
que puedan constituirse estas hipotecas sobre una unidad de un condominio en etapa
de proyecto o en construcción, requiriendo que tenga sus planos aprobados por el
Director de Obras Municipales, y siempre que se determinen las cuotas o derechos
que va a corresponder a la unidad en los bienes comunes.
41
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
¿Qué ocurre cuando una persona recibe en garantía una hipoteca como la que permite
este artículo y debe ejecutar o realizar la garantía? ¿En qué consisten los bienes que
se subastarán? ¿Cómo se practicará la inscripción del bien subastado?
BIENES COMUNES.
A diferencia de lo que ocurría en la legislación anterior, que les definía como aquellos
necesarios para la existencia, seguridad y conservación de los edificios y viviendas y
de los que permiten a todos y a cada uno de los propietarios el uso y goce de la parte
que les corresponda, en la nueva ley de copropiedad inmobiliaria se establecen varias
clases de bienes comunes en el artículo 2 número 3.
a) Los que pertenezcan a todos los copropietarios por ser necesarios para la
existencia, seguridad y conservación del condominio, tales como terrenos de dominio
común, cimientos, fachadas, muros exteriores y soportantes, estructura, techumbres,
instalaciones generales y ductos de calefacción, de aire acondicionado, de energía
42
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
b) Aquellos que permitan a todos y a cada uno de los copropietarios el uso y goce de
las unidades de su dominio exclusivo, tales como terrenos de dominio común
diferentes a los indicados en la letra a) precedente, circulaciones horizontales y
verticales, terrazas comunes y aquellas que en todo o parte sirvan de techo a la unidad
del piso inferior, dependencias de pisos comunes, oficinas o dependencias destinadas
al funcionamiento de la administración y a la habitación del personal.
c) Los terrenos y espacios de dominio común colindantes con una unidad del
condominio, diferentes a los señalados en las letras a) y b) precedentes.
e) Aquellos a los que se les otorgue tal carácter en el reglamento de copropiedad o que
los copropietarios determinen, siempre que no sean de aquellos a que se refieren las
letras a), b), c) y d) precedentes.
43
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Concepto:
Los bienes comunes de uso y goce exclusivo son aquellos en que la nuda propiedad
pertenece a todos los copropietarios, pero su uso y goce pertenece sólo a uno o más
copropietarios, en virtud de un acuerdo de la asamblea de copropietarios o lo que
disponga el reglamento de copropiedad.
Al hablar de bienes comunes de uso y goce exclusivo por naturaleza, nos referimos
concretamente a lo que sucede, por ejemplo, con las terrazas que acceden a
departamentos ya en estos casos no se requiere que estén señalados en el Reglamento
de Copropiedad o por acuerdo de la Asamblea. El resto, tales como los jardines que
acceden a los departamentos del primer piso, los estacionamientos para automóviles
que muchas veces contemplan los edificios en el primer piso, requieren de una
asignación expresa.
GASTOS COMUNES
Comenzaremos con uno de los primeros aspectos que generan dudas y fricciones al
interior de una comunidad; aquel relacionado con la contribución a la mantención y
conservación de los bienes comunes. Por ello, “los gastos comunes” será el tema que
primero abordaremos y luego daremos algunas recomendaciones prácticas que
evitarán problemas a los copropietarios y a sus usuarios.
Estando los bienes comunes al servicio de los copropietarios, son todos ellos los
obligados a su mantención y reparación, por ello son todos obligados al pago de los
denominados “gastos comunes”.
Existe también una posibilidad extrajudicial de apremio para el pago de los gastos
comunes, ésta se establece en el artículo 5º de la ley y debe ser considerada
expresamente en el Reglamento de Copropiedad del Edificio para que opere. Esta
consiste en que con el acuerdo del Comité de Administración se podrá suspender o
requerir la suspensión del servicio eléctrico que se suministra a aquellas unidades
cuyos propietarios se encuentren morosos en el pago de tres o más cuotas, continuas
o discontinuas, de los gastos comunes.
44
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
2º) El propietario moroso será responsable de todo daño o perjuicio que pudiera
causar el retraso en el pago, en cuanto disminuya el valor del condominio o surja una
situación de riesgo o peligro no cubierto.
3º) Un efecto procesal consistente en que una vez demandado el pago de los gastos
comunes adeudados, se entienden comprendidas en la acción iniciada las de igual
naturaleza a las reclamadas que se devenguen durante el juicio.
a) Ordinarios:
a.1 De Administración
a.2 De mantención.
Son los necesarios para el mantenimiento de los bienes de dominio común, tales como
revisiones periódicas de orden técnico, aseo y lubricación de los servicios,
maquinarias e instalaciones, reposición de luminarias, ampolletas, accesorios, equipos
y útiles necesarios para la administración, mantención y aseo del condominio, y otros
análogos.
a.3 De reparación.
Son los que demande el arreglo de desperfectos o deterioros de los bienes de dominio
común o el reemplazo de artefactos, piezas o parte de éstos.
Son los correspondientes a los servicios colectivos de calefacción, agua potable, gas,
energía eléctrica, teléfonos u otros de similar naturaleza.
45
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
b) Extraordinarios:
Son los gastos adicionales o diferentes a los gastos comunes ordinarios y las sumas
destinadas a nuevas obras comunes.
El derecho que corresponde a cada unidad sobre los bienes de dominio común, debe
determinarse en el Reglamento de Copropiedad, atendiéndose para fijarlo, al avalúo
fiscal de la unidad. El copropietario deberá concurrir entonces al pago de los gastos
comunes en la misma proporción de su derecho de copropiedad sobre los bienes
comunes, derecho que adquiere por ser propietario de su unidad.
Determinación y Distribución.
46
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
corresponde en los gastos comunes dentro de los diez días siguientes a la formulación
de la respectiva cuota.
47
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
d) Acuerdo del Comité de Administración. Este será el órgano que deberá a su vez,
autorizar al administrador para efectuar el correspondiente corte del servicio
eléctrico, respecto a aquellos propietarios que se encuentren morosos en el pago de
tres o más cuotas, continuas o discontinuas de los gastos comunes.
Este fondo se formará e incrementará con el porcentaje de recargo sobre los gastos
comunes que, en sesión extraordinaria, fije la asamblea de copropietarios; con el
producto de las multas e intereses que deban pagar, en su caso, los copropietarios, y
con los aportes por concepto de uso y goce exclusivos sobre bienes de dominio común
a que alude el inciso 2º del artículo 13 de la ley.
48
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
49
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
En razón de lo expuesto, podemos concluir que para que deban pagarse gastos
comunes sectorizados en un condominio deben concurrir tres requisitos, a saber:
50
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
51
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
La Ley obliga al pago de los gastos comunes al propietario de la unidad, sean éstos
ordinarios o extraordinarios. Sin embargo, los propietarios pueden acordar con los
arrendatarios quién deberá concurrir al pago de los gastos. Lo corriente es que los
contratos de arrendamiento contemplen la obligación del arrendatario de pagar los
gastos comunes sin distinguir si se trata de los ordinarios o extraordinarios. Como no
existe esta distinción en los contratos, podría sostener el propietario que también
están incluidos los extraordinarios, por lo que se recomienda a los propietarios y
arrendatarios regular esta situación en los respectivos contratos de arriendo.
Así las cosas, si bien por norma general los gastos comunes son de cargo del
arrendatario, si en el contrato de arriendo se habla de que el arrendatario tendrá la
obligación de pagar "los gastos comunes", sin hacer mención de los "gastos
extraordinarios", puede eventualmente producirse un problema de interpretación a la
hora de ver quién paga estos últimos.
En efecto, no cabe duda de que dentro de los gastos "ordinarios" se cuentan, entre
otros, las reparaciones de la bomba del agua, la mantención de ascensores o jardines,
todo lo cual será de cargo del arrendatario, pero, ¿qué pasa si entre los gastos
comunes está el cobro de un nuevo ascensor o un nuevo mobiliario para el hall de
entrada? Como estas inversiones también serán cobradas a través de los gastos
comunes, lo conveniente es que en el contrato se especifique bien quién se hará cargo
de estos gastos extraordinarios.
Por norma general el arrendatario debe solventar todo lo que tenga que ver con el uso
de los bienes comunes, y el propietario correrá con las inversiones y mejoras de los
bienes comunes.
En suma, para efectos del contrato es conveniente que quede bien establecido que el
arrendatario se compromete a mantener en buen estado de funcionamiento las llaves
de los artefactos, llaves de paso, válvulas y flotadores de los excusados, enchufes,
timbres e interruptores. Asimismo, debe establecerse con claridad quien asume el
costo de las mejoras del edificio.
52
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
habitacionales, debe procurar que la propiedad cumpla con estos objetivos, lo que
supone hacer las reparaciones necesarias durante todo el tiempo que dure el arriendo.
Sin embargo, esto no significa que el dueño está obligado a correr con los gastos de
todo tipo de reparaciones. Las normas sobre arriendo contemplan la obligación del
arrendatario de efectuar a su costa las reparaciones "locativas", esto es, aquellas que
corresponden cuando los deterioros que se producen en el bien arrendado son por
directa responsabilidad o culpa del arrendatario, tales como daños en paredes, rotura
de vidrios, reposición de enchufes, arreglos menores de gasfitería, etc., es decir,
aquellos que son de directa causa de quien ocupa la propiedad.
• ¿Qué utilidad tiene dejar constancia en el contrato de arriendo que los gastos
comunes son de cargo del arrendatario?
R. Para los propietarios que arrienden sus unidades, es conveniente insistir en que no
basta la mención contenida en los contratos de arriendo sobre el pago de los gastos
comunes ya que la comunidad tiene una acción de cobro en contra del propietario y le
son indiferentes a la comunidad los pactos que cada comunero haya acordado con
quienes usen el departamento a cualquier título. En consecuencia, el pacto celebrado
con el arrendatario es sólo exigible a éste último y no se puede oponer a la comunidad.
R. Sí, el no uso de algún bien o servicio común no exime de pago de estas expensas, lo
mismo ocurre en caso de que el bien esté desocupado por cualquier causa.
53
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Asamblea de Copropietarios.
Asambleas Ordinarias.
54
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Asambleas Extraordinarias.
Tienen lugar cada vez que lo exijan las necesidades del Condominio, o a petición del
Comité de Administración, o de los copropietarios que representen a lo menos el 15%
de los derechos en el Condominio, y en ellas sólo podrán tratarse los temas incluidos
en la citación.
Nombramiento.
55
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
El último inciso del artículo 24 del D.S. Nº 46, Reglamento de la Ley, establece la
exigencia en cuanto a que los miembros del Comité de Administración deberán
concurrir personalmente a las reuniones de éste.
Atribuciones.
El inciso tercero del artículo 23 de la nueva ley 19.537 establece que los bancos o
entidades correspondientes, a requerimiento del administrador o del Comité de
Administración, procederán a la apertura de la cuenta a nombre del respectivo
condominio.
56
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
El Administrador.
57
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
58
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Cobrar y recaudar los gastos comunes y sus incrementos por concepto de fondo
común de reserva y primas de seguro de incendio, previstos en la Ley y en el
Reglamento.
Representar en juicio, activa y pasivamente, a los copropietarios, con las facultades del
inciso primero del artículo 7º del Código de Procedimiento Civil, en las causas
59
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Pedir al tribunal competente que aplique los apremios o sanciones que procedan al
copropietario u ocupante que infrinja las limitaciones o restricciones que en el uso de
su unidad le imponen el reglamento de copropiedad y las normas legales y
reglamentarias vigentes sobre copropiedad inmobiliaria.
60
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Obligación de abrir una cuenta corriente bancaria o una cuente de ahorro, exclusiva, a
nombre del condominio, registrando el nombre de la o de las personas designadas por
la asamblea de copropietarios como habilitadas para girar en ellas. Recordemos que
esta obligación también recae en el Comité de Administración.
EL REGLAMENTO DE COPROPIEDAD.
Concepto
61
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Características.
b) Es un contrato nominado porque está establecido por la Ley, aunque autores como
Carlos Alvarez Nuñez consideran que es un contrato innominado, ya que no tiene un
reconocimiento y reglamentación específico dentro de nuestro Código Civil.
62
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Por escritura pública debe entenderse aquel instrumento autorizado con las
solemnidades legales por el competente notario e incorporado a un protocolo o
registro público.
acuerdos superiores a las establecidas en el artículo 19. Este reglamento, al igual que
cualquier reglamento posterior, debe reducirse a escritura pública e inscribirse en el
Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces respectivo. La
inscripción del primer reglamento se considera un requisito previo para poder
obtener el Certificado de Copropiedad Inmobiliaria.
64
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
c) Dejar establecido que las unidades que integran el condominio, como asimismo los
sectores en que se divide y los bienes de dominio común, están identificados
individualmente en los planos a que se refiere el artículo 11, señalando el número y la
fecha de archivo de dichos planos en el Conservador de Bienes Raíces;
d) Señalar los derechos que corresponden a cada unidad sobre los bienes de dominio
común, como asimismo la cuota con que el propietario de cada unidad debe contribuir
al pago de los gastos comunes, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 4º;
65
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
66
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
67
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
68
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
infracción, aplicarle una multa que va desde una a tres unidades tributarias
mensuales.
d) En general, adoptar todas las medidas necesarias para la solución de los conflictos
que afecten a los copropietarios derivados de su condición de tales.
Finalmente, el penúltimo inciso del artículo 33 de la ley establece que las resoluciones
dictadas por los jueces de Policía Local serán apelables anta la I. Corte de Apelaciones,
aplicándose a dicho recurso las normas contempladas en el Título III de la Ley Nº
18.287, sobre el procedimiento ante los juzgados de Policía Local.
69
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Procedimiento judicial
La Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado estimó que este puede ser un
gran instrumento, sobre todo en las poblaciones de viviendas sociales, en que en lugar
de ir a vías judiciales, por la intervención de las Municipalidades, se puedan solucionar
muchos problemas de tipo domestico que se presentan en estas comunidades.
Entonces, creemos que esta facultad de las Municipalidades puede ser de vital
importancia, ya que con esto se evita una saturación de causas incoadas en los
juzgados de Policía Local que muchas veces constituyen problemas menores dentro
de una comunidad de copropietarios y que pueden ser zanjados con mayor rapidez y
menor costo por los municipios en base a esta especie de comparendo en el que se les
propone a las partes bases de acuerdo, haciendo constar lo obrado y los acuerdos
adoptados en actas que se levantan para dicho efecto. Conviene agregar que la copia
70
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
71
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Artículo 134º: “Para urbanizar un terreno, el propietario del mismo deberá ejecutar,
a su costa, el pavimento de las calles y pasajes, las plantaciones y obras de ornato, las
instalaciones sanitarias y energéticas, con sus obras de alimentación y desagües de
aguas servidas y de aguas lluvias, y las obras de defensa y de servicio del terreno”.
72
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
La venta, promesa de venta o cualquier otro acto o contrato que tengan análoga
finalidad sobre un predio no urbanizado, en favor de una comunidad, se presumirá
que tiene por objeto la subdivisión del mismo sin la necesaria urbanización.
Las normas del artículo 136 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones son las
normas sobre garantías de urbanización o de certificado de urbanización garantizada
que son aplicables, con excepción del inciso 4º, que no fue incluido en la transcripción
del artículo y que dice que se puede pedir la recepción definitiva con la garantía de
urbanización. Eso no es aplicable a los condominios.
Estacionamientos.
El artículo 8º, inciso 1º, de la Ley Nº 19.537 está referido a los estacionamientos y
señala que en todos los condominios debe existir la cuota mínima de
estacionamientos que señale el plan regulador y que esa dotación mínima solamente
puede ser objeto, las distintas unidades que lo componen, de transferencias entre los
copropietarios, en tanto que los estacionamientos que excedan de esta dotación
mínima pueden ser enajenados libremente.
73
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Las normas sobre altura máxima son normas específicas para los condominios
Tipo B. En los condominios Tipo A, construcciones edificadas en un terreno de
dominio común, la altura va estar determinada por las normas del plan regulador, por
las normas de los seccionales y por las normas de los instrumentos de planificación
territorial. El artículo 8º establece una norma general para los condominios Tipo B,
donde la altura máxima de las construcciones será la indicada en el respectivo
instrumento de planificación territorial o en el instrumento regulador del sector de
que se trate.
74
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Compensaciones.
Las normas sobre acceso a espacios de uso público no hacen distinción entre
condominios tipo A o B, pero podría señalarse que la primera parte de la norma está
referida a los condominios Tipo A y la segunda a los de Tipo B. Básicamente esta
norma establece que el condominio debe tener un acceso directo a un espacio de uso
público o bien a través de una servidumbre de transito. Esta norma podría estar
referida a los dos tipos de condominio, pero preferentemente a los de Tipo A por
cuanto luego viene otro párrafo que señala que los sitios de dominio exclusivo, y éstos
solamente se dan en los condominios Tipo B, deben tener también acceso directo a un
espacio de uso público o este acceso puede efectuarse a través de espacios de dominio
común del mismo condominio. Se agrega que no puede haber restricciones de ninguna
especie en el tráfico que se desarrolle a través de estos espacios comunes, y que el
administrador debe velar por esta circunstancia.
Para cambiar el destino de una unidad se requiere que el nuevo uso esté
permitido en el instrumento de planificación territorial y que el copropietario cuente
con el acuerdo de la asamblea de copropietarios además de obtener el permiso de la
Dirección de Obras Municipales.
También es importante tener presente que si bien la ley dice que no se pueden
mezclar ambos tipos de condominios, vale decir, en uno de los sitios de un condominio
en extensión no se puede acoger, a la vez, un edificio a la Ley de Copropiedad, nada
75
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
impide que en un loteo tradicional se pueda combinar ambas cosas. Es decir, el único
caso en que no se podría acoger a ambos sistemas es aquel en que se quiere disminuir
el tamaño mínimo de los sitios que están establecidos en el instrumento de
planificación, pero si se trabaja con los tamaños mínimos se pueden hacer todas las
combinaciones que se quieran, y ahí podríamos ver una combinación de sitios con
edificios, una combinación de edificios con áreas verdes, y por lo tanto se abren una
serie de posibilidades para el desarrollo del negocio inmobiliario.
Estos conjuntos no pudieron acogerse a la ley de venta por pisos y hoy a la Ley de
Copropiedad inmobiliaria por cuanto estas normas rigen en los sectores regulados por
los Instrumentos de Planificación Territorial y, tal como hemos visto, en Chile aún se
habla de planificación urbana, dejando de lado la regulación de los sectores rurales.
76
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
19
Artículo 2.1.19. La división de predios rústicos que se realice de acuerdo al D.L. Nº 3.516, de 1980, y las
subdivisiones, urbanizaciones y edificaciones que autoriza el artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, se someterán a las siguientes reglas, según sea el caso: 1.- Según el D.L. N° 3.516, de 1980,
los predios rústicos, esto es, los inmuebles de aptitud agrícola, ganadera o forestal ubicados fuera de los
límites urbanos o fuera de los límites de los planes reguladores intercomunales de Santiago, Valparaíso y
Concepción, podrán ser divididos libremente por sus propietarios en lotes cuya superficie sea igual o superior
a 0,5 hectárea física. Estas divisiones, conforme al artículo 46 de la ley N°18.755, requieren certificación del
Servicio Agrícola y Ganadero, respecto al cumplimiento de la normativa vigente en la materia, sin que sea
exigible autorización de la Dirección de Obras Municipales. No obstante lo anterior, el interesado deberá
remitir copia del plano de subdivisión y de la certificación del Servicio Agrícola y Ganadero, a la Dirección
de Obras Municipales para su incorporación al catastro a que se refiere la letra d) del artículo 24 de la Ley
18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su texto refundido fijado por D.F.L. N° 1-19.704, del
Ministerio del Interior, de 2001. 2.- Conforme al inciso tercero del artículo 55 de la Ley General de
Urbanismo y Construcciones, en relación con lo previsto en la letra e) del inciso segundo del artículo 1º del
D.L. Nº 3.516, de 1980, cuando sea necesario subdividir y urbanizar terrenos rurales en lotes cuyas
superficies sean inferiores a 0,5 hectárea física, para complementar alguna actividad industrial con viviendas,
dotar de equipamiento a algún sector rural, o habilitar un balneario o campamento turístico, o para la
construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000
unidades de fomento, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado, se deberá solicitar la
autorización correspondiente a la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura respectiva, la que deberá
contar con el informe previo favorable de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo,
observando el procedimiento previsto en el artículo 3.1.7. de esta Ordenanza. La Secretaría Regional
Ministerial de Vivienda y Urbanismo deberá señalar en su informe el grado de urbanización que deberá tener
esa división predial, conforme a lo que establece esta Ordenanza en sus artículos 2.2.10. y 6.3.3., según
proceda. 3.- Para las construcciones necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las viviendas
del propietario del mismo y sus trabajadores, como asimismo, una vez obtenida la autorización a que se
refiere el número anterior, para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de
viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que cuenten con los requisitos para obtener
subsidio del Estado, a que alude el inciso primero del artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, se deberá solicitar el permiso de edificación correspondiente del Director de Obras
Municipales, conforme lo exige el artículo 116 del mismo cuerpo legal, acompañando los antecedentes que
señala el artículo 5.1.6. de esta Ordenanza. Dicha Autoridad lo concederá previa verificación del
cumplimiento de las normas generales de edificación que contempla esta Ordenanza, sin perjuicio del pago de
los derechos municipales que procedan. En caso de anteproyectos, se acompañarán los antecedentes que
señala el artículo 5.1.5. Para la determinación del valor máximo de 1.000 unidades de fomento, de las
viviendas a que se refiere este artículo, se estará al presupuesto indicado en el permiso de edificación
77
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Para regular las relaciones, los derechos y obligaciones de los propietarios de los
distintos lotes de estas subdivisiones se ha recurrido a la autonomía de voluntad
estableciendo servidumbres recíprocas entre los distintos lotes. Otra manera de gravar
estos lotes recíprocamente es estableciendo modalidades que afectan a los inmuebles,
las que se traducen en establecimiento de cargas y la sujeción de quién detente la
propiedad de uno de estos predios a determinadas obligaciones. Así cómo es posible
afectar con una condición la propiedad como en el caso de la propiedad fiduciaria
también es posible afectarla con modalidades. Es así como se establecen reglamentos de
vecindad que permiten asimilar esta situación a los condominios. En algunos casos, se
transfieren cuotas en bienes que están al servicio de todo el proyecto de modo que, a
partir de esa situación de comunidad, se pacta la indivisión y se establecen obligaciones
de hacer y de no hacer.
INTRODUCCIÓN.
incrementado en un 30%, excepto tratándose de viviendas sociales, cuya calificación corresponde practicar al
Director de Obras Municipales respectivo, conforme al procedimiento previsto en el artículo 6.1.4. de esta
Ordenanza. Se entenderá que las viviendas aludidas precedentemente cumplen con uno de los requisitos
exigidos para obtener el subsidio del Estado, cuando se trata de conjuntos de viviendas en los términos que
señala el artículo 6.1.2. de esta Ordenanza. 4.- Para las construcciones industriales, de equipamiento, turismo
y poblaciones, fuera de los límites urbanos, que no contemplen procesos de subdivisión, se solicitará la
aprobación correspondiente de la Dirección de Obras Municipales, previo informe favorable de la Secretaría
Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo respectiva y del Servicio Agrícola y Ganadero. La solicitud
ante el Director de Obras Municipales se tramitará conforme al procedimiento general que contempla esta
Ordenanza, acompañando los antecedentes que señalan los artículos 5.1.5. ó 5.1.6. según se trate de
anteproyecto o proyecto, respectivamente. Dicha Autoridad lo concederá si cuenta con los informes
favorables respectivos antes aludidos y previa verificación del cumplimiento de las normas generales de
edificación que contempla esta Ordenanza, sin perjuicio del pago de los derechos municipales que procedan.
La Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo verificará que las construcciones cumplen con
las disposiciones pertinentes del respectivo Instrumento de Planificación Territorial y en el informe favorable
se pronunciará acerca de la dotación de servicios de agua potable, alcantarillado y electricidad que proponga
el interesado. Para estos efectos, el interesado deberá presentar una memoria explicativa junto con un
anteproyecto de edificación, conforme al artículo 5.1.5. de esta Ordenanza. La Secretaría Regional Ministerial
respectiva evacuará su informe dentro de 30 días, contados desde el ingreso de la solicitud. El Servicio
Agrícola y Ganadero emitirá su informe de acuerdo a la normativa vigente en la materia. La obtención del
permiso de la Dirección de Obras Municipales se sujetará a lo dispuesto en los artículos 118 y 130 de la Ley
General de Urbanismo y Construcciones, y en los artículos 1.4 1.4.9., 3.1.8. y 5.1.14. de esta Ordenanza.
78
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
20
La Región Metropolitana comprende las Provincias de Chacabuco, con 3 comunas, Cordillera, con 3
comunas, Maipo con 4 comunas, Talagante con 5 comuna, Melipilla con 5 comunas y Santiago con 32
Comunas: TOTAL: 52 Comunas.
79
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
MINISTERIO DE AGRICULTURA.
Al Ministerio de Agricultura, sus servicios y organismos dependientes, le
corresponde la regulación y desarrollo de una parte importante del territorio del país, el
espacio rural. Así, este ministerio posee ciertas atribuciones de carácter territorial y
ambiental orientando la conservación, uso y aprovechamiento adecuado del suelo rural,
defendiéndolo de un fuerte proceso de urbanización e industrialización que se ha
desarrollado en el país, con los consecuentes cambios de usos en el territorio.
Entre algunas de las atribuciones del Ministerio relacionadas con el
Ordenamiento Territorial, se pueden mencionar las siguientes:
Emitir su opinión hacia las Municipalidades sobre la modificación de limites urbanos en
asentamientos sin Planes Reguladores Comunales
decretar las medidas que deben adoptar los establecimientos industriales, fabriles o
mineros para evitar o impedir la contaminación de la agricultura.
decretar la prohibición de cortar árboles situados hasta cien metros de las carreteras
públicas y orillas de ríos y lagos que sean bienes nacionales de usos público, como
también en quebradas u otras áreas no susceptibles de aprovechamiento agrícola o
ganadero, cuando así lo requiera la conservación de la riqueza turística.
Crear en áreas erosionadas o en inminente riesgo de erosión "distritos de conservación
de suelos, bosques y agua", art. 3º inc. 2º, Ley 18.378 de 1984 del Ministerio de
Agricultura. Respecto a estos “distritos”, estos no poseen aun características específicas,
pues estas no se encuentran definidas en la legislación que crea tales áreas de
protección (criterios de erosión, parámetros, estándares). A partir de información del
SAG, no se ha definido o concretizado ninguna área de este tipo en el país, dependiendo
esto de dicho servicio. Entre otras razones, se encuentra el problema presupuestario que
involucra decretar estos distritos de protección, ya que por ley se deben destinar
recursos para llevar a cabo los planes que se estimen convenientes para su protección y
mejoramiento. Todo lo anterior, no significa que el SAG, no realice estudios sobre
mejoramiento de suelo y otros, o que no materialice planes y programas.
80
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
A partir del Decreto Nº 4.363, de 1931, Ley de Bosques, los terrenos calificados
de aptitud preferentemente forestal y los bosques naturales y artificiales quedarán
sujetos a los planes de manejo aprobados por la CONAF, de acuerdo a las modalidades y
obligaciones dispuestas en el decreto ley 701, de 1974, sobre Fomento Forestal. Además,
con el objeto del óptimo aprovechamiento de los Parques Nacionales y Reservas
Forestales, la CONAF podrá celebrar toda clase de contratos que afecten a dichos bienes
y ejecutar los actos que sean necesarios para lograr esa finalidad. La principal tarea de la
Corporación Nacional Forestal es administrar la política forestal de Chile y fomentar el
desarrollo del sector.
Asimismo, CONAF cuenta con una importante labor dentro del territorio, ya que
administra el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE),
medio ambientes que protege y maneja para asegurar su conservación. Incluye parques
81
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
82
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
23
Este programa es implementado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) en conjunto
con el Ministerio de Planificación (Mideplan) y subejecutado por el Ministerio de Agricultura (Minagri) a
través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), la Corporación Nacional Forestal, el Ministerio de
Educación y el Ministerio de Salud. En este contexto, el Minagri a través de Indap, entrega apoyos a las
comunidades y asociaciones de comunidades indígenas de modo de contribuir al mejoramiento de la calidad
de vida de comunidades del área rural de los pueblos aymará, atacameño, quechua y mapuche, para promover
el desarrollo con identidad de comunidades rurales indígenas en siete regiones del país.
83
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
84
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
85
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
86
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
El mayor logro alcanzado durante el año 2009 fue la aprobación, por parte del
Congreso Nacional, de la ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de
Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. Adicionalmente,
esta ley inicia la ordenación y modernización de la gestión de recursos naturales al
interior del aparato público, al concentrar las competencias en los temas de
protección y conservación de la biodiversidad en el Ministerio de Medio Ambiente.
24
Durante el año 2009 fueron sometidos a evaluación mil 344 proyectos en el Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental, SEIA, de los cuales 59 correspondieron a Estudios de Impacto Ambiental, EIA, y mil 285
a Declaraciones de Impacto Ambiental, DIA. En términos de inversión declarada, ésta representa 22 mil 891
millones de dólares, de los cuales once mil 637 millones de dólares corresponden a EIA y once mil 252
millones de dólares a DIA. Del total de la inversión, cabe destacar que once mil 774 millones de dólares
corresponden a proyectos de energía y dos mil 998 millones de dólares a proyectos mineros. Con el objetivo
de generar criterios únicos, apoyar a los inversionistas y fortalecer la evaluación de proyectos, se elaboró la
Guía de Criterios para Evaluar Impactos sobre la población protegida susceptible de ser afectada, en el marco
del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. El año 2009 fueron fiscalizados mil 249 proyectos y se
iniciaron 160 procesos sancionatorios, de los cuales 117 culminaron durante el mismo año y los restantes se
encuentran en proceso de investigación.
25
D.S. nº 95 del 2001 de la Secretaría General de la Presidencia.
87
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
26
El artículo 8 de la Ley Nº 19.300, dispone que los proyectos o actividades señalados en el artículo 10 –de la
misma ley- sólo podrán ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental, de acuerdo a lo
establecido en la presente ley. En el mismo sentido, el artículo 9 de la ley señala que el titular de todo
proyecto o actividad comprendido en el artículo 10 deberá presentar una Declaración de Impacto Ambiental o
elaborar un Estudio de Impacto Ambiental, según corresponda.
88
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
El párrafo 6º de la Ley de Bases del Medio Ambiente regula los denominados Planes de
Manejo, Prevención o Descontaminación.
Al efecto, el artículo 42 establece que el organismo encargado por la ley de
regular el uso o aprovechamiento de los recursos naturales en un área determinada,
exigirá, de acuerdo con la normativa vigente, le presentación y cumplimiento de planes
de manejo de los mismos, a fin de asegurar su conservación.
Tales planes incluirán, entre otras, las siguientes consideraciones ambientales:
Mantención de caudales de agua y conservación de suelos,
Mantención del valor paisajístico, y
Protección de especies en peligro de extinción, vulnerables, raras o
insuficientemente conocidas.
De conformidad a la ley, la declaración de una zona del territorio como saturada o
latente se hará por decreto supremo del Ministerio Secretaría General de la Presidencia
y contendrá la determinación precisa del área geográfica que abarca. Llevará además, la
firma del Ministro de Salud, si se trata de la aplicación de normas primarias de calidad
ambiental, o del ministro sectorial que corresponda, según la naturaleza de la respectiva
norma secundaria de calidad ambiental.
La declaración de zona saturada tendrá como fundamento las mediciones,
realizadas o certificadas por los organismos públicos competentes, en las que conste
haberse verificado la condición que la hace procedente. El procedimiento estará a cargo
de la COREMA respectiva, o de la CONAMA si la zona objeto de la declaración estuviere
situada en distintas regiones.
También mediante D.S. del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y del
ministro sectorial correspondiente, pueden establecerse planes de prevención o de
descontaminación, cuyo cumplimiento será obligatorio en las zonas calificadas como
latentes o saturadas, respectivamente.
Los planes de prevención y descontaminación contendrán, a lo menos:
La relación que exista entre los niveles de emisión totales y los niveles de
contaminantes regulados;
El plazo en que se espera alcanzar la reducción de emisiones materia del plan,
89
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
90
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
27
Aprueba Organización y Funciones del Ministerio de Obras Publicas
91
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
92
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
28
Teniendo como fuente el catastro oficial, la propiedad inmobiliaria fiscal asciende a 24,4 millones de
hectáreas, lo que representa un 33% del territorio chileno continental.28 El 60% de esta superficie (14,6
millones de hectáreas) está afectada como “área silvestre protegida” manejada por CONAF (parques,
reservas, etc.), que responde a criterios de conservación; un 13% está compuesta por edificación pública
donde funcionan los servicios e instituciones del Estado, incluyendo destinaciones de territorio de las Fuerzas
Armadas para sus fines propios (9.000 inmuebles individuales); un 3% de la superficie fiscal tiene otros usos
(principalmente concesiones y arriendos a privados), y un 24% clasifica como reserva territorial.
93
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
94
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
95
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
personas jurídicas con sede principal en el país limítrofe, o cuyo capital pertenezca en un
40% o más a nacionales del mismo país o cuyo control efectivo se encuentre en manos
de nacionales de esos países. Esta disposición no regirá respecto de los bienes raíces a
que se refiere el artículo 19 de la ley N° 19.420.
El Presidente de la República, mediante decreto supremo fundado en razones de
interés nacional, podrá eximir, nominativa y expresamente, a nacionales de países
limítrofes, de la prohibición precedente y autorizarlos para adquirir o transferir el
dominio u otros derechos reales a la posesión o tenencia de uno o más inmuebles
determinados, situados en zonas fronterizas.
El decreto respectivo será expedido por intermedio del Ministerio del Interior y
deberá ser suscrito también por los Ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa
Nacional, debiendo consultar dentro de sus fundamentos, informes del Estado Mayor de
la Defensa Nacional y de la Dirección de Fronteras y Límites del Estado.
Las autorizaciones referidas no conferirán privilegio de ninguna especie, no
pudiendo invocarse, bajo pretexto alguno, para sustraerse de las leyes chilenas y de la
jurisdicción de los tribunales nacionales.
96
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Este D.L. es aplicable a los inmuebles ubicados en cualquier lugar del país. Sin
embargo, no se aplica: a) a las propiedades fiscales; b) a las comunidades agrarias
regidas por el DFL 5, de 1967, de Agricultura; c) a las tierras indígenas regidas por la Ley
19.253, y d) a las poblaciones declaradas en situación irregular de acuerdo con la Ley
16.741.
98
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Integran la Comisión Nacional de uso del Borde Costero del Litoral de la República las
siguientes personas:
1. El Ministro de Defensa Nacional, quien la preside.
2. El Subsecretario de Marina.
3. Un representante de la Subsecretaría de Desarrollo Regional
4. Un representante de la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Economía, Fomento
y Reconstrucción.
5. Un representante del Ministerio de Planificación y Cooperación.
6. Un representante del Ministerio de Obras Públicas.
7. Un representante del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
8. Un representante del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
9. Un representante del Ministerio de Bienes Nacionales.
10. Un representante de la Armada de Chile.
11. Un representante del Servicio Nacional de Turismo.
12. Un representante de la Comisión Nacional del Medio Ambiente
29
Tres de las catorce regiones costeras del país han elaborado su zonificación. Éstas son la Región del Bío
Bío, Coquimbo y Aysén.
30
En abril de 2007 la Subsecretaría de Marina y la Subsecretaría de Desarrollo Regional firmaron un
convenio destinado a apoyar técnica y financieramente a aquellas regiones que contaban con una estructura
orgánica operativa, diagnósticos sectoriales y estudios en terreno. Mediante el acuerdo entre ambas
Subsecretarías se destinó un presupuesto extraordinario para la primera etapa que comprende a seis regiones
del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, O Higgins, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.
100
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Cabe destacar que en virtud de la Ley 20.249 del año 2008 se crea el espacio
marítimo de los pueblos originarios.
La Línea de Playa.
Art. 589 Código Civil: Se llaman bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a
la nación toda. Si además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como el
de calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, se llaman bienes
nacionales de uso público o bienes públicos. Los bienes nacionales cuyo uso no
pertenece generalmente a los habitantes, se llaman bienes del Estado o bienes fiscales.
Art. 593 Código Civil: El mar adyacente, hasta la distancia de doce millas marinas
medidas desde las respectivas líneas de base, es mar territorial y de dominio nacional.
Pero, para objetos concernientes a la prevención y sanción de las infracciones de sus
leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios, el Estado ejerce
jurisdicción sobre un espacio marítimo denominado zona contigua, que se extiende
hasta la distancia de veinticuatro millas marinas, medidas de la misma manera. Las
aguas situadas en el interior de las líneas de base del mar territorial, forman parte de
las aguas interiores del Estado.
Art. 594. Se entiende por playa del mar la extensión de tierra que las olas bañan y
desocupan alternativamente hasta donde llegan en las más altas mareas.
Línea de la Playa: Aquella que de acuerdo con el artículo 594 del Código Civil, señala el
deslinde superior de la playa hasta donde llegan las olas en las más altas mareas y que,
por lo tanto, sobrepasa tierra adentro a la línea de la pleamar máxima. Para su
determinación, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante
(DIRECTEMAR), si lo estima necesario, podrá solicitar un informe técnico al Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. (SHOA)
101
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Playa de Mar: La extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente
hasta donde llegan en las más altas mareas.
Conforme con lo previsto en el artículo 3°, letra m), del decreto con fuerza de ley N°
292, de 1953, del Ministerio de Hacienda, que aprueba la ley orgánica de la
DIRECTEMAR, corresponde a esa dirección ejercer la fiscalización y control de las
playas y de los terrenos fiscales de playa colindantes con estas en el mar, ríos y lagos;
de las rocas, fondos de mar y porciones de agua dentro de las bahías, ríos y lagos, y a
lo largo de las costas del litoral y de las islas, cuyo control y fiscalización otorgan las
leyes al Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaría de Marina, actual Subsecretaría
para las Fuerzas Armadas.
A su turno, el artículo 1° del decreto con fuerza de ley N° 340, de 1960, del Ministerio
de Hacienda, establece que corresponde al Ministerio de Defensa Nacional,
Subsecretaría de Marina, actual Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, el control,
fiscalización y supervigilancia de toda la costa y mar territorial de la República y de los
ríos y lagos que son navegables por buques de más de 100 toneladas, agregando su
artículo 2°, en lo que interesa, que es facultad privativa de dicha Cartera de Estado,
conceder el uso particular en cualquier forma, de las playas y terrenos de playas
fiscales dentro de una faja de 80 metros de ancho medidos desde la línea de más alta
marea de la costa del litoral.
31
Ver dictamen Contraloría 49387 de fecha 13-08-2012
102
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
103
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
de las comunidades indígenas. La ley, entre otras iniciativas, establece, en su Título III,
párrafo 2°, artículo 26, las Áreas de Desarrollo Indígena (ADI), las cuales “son espacios
territoriales en que los organismos de la administración del Estado, focalizarán su
acción en beneficio del desarrollo armónico de los indígenas y sus comunidades”.
Del mismo modo, en el artículo 27 de la Ley, se dice que respecto de las ADI, la
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), podrá estudiar, planificar,
coordinar y convenir planes, proyectos, trabajos y obras con ministerios y organismos
públicos; gobiernos regionales y municipalidades; universidades y otros
establecimientos educacionales; corporaciones y organismos no gubernamentales;
organismos de cooperación y asistencia técnica internacional, y empresas públicas o
privadas.
La Ley Nº 19.253, sobre Fomento y Desarrollo Indígena (Ley Indígena), fue
aprobada en 1993 por unanimidad en el Congreso Nacional, bajo la presidencia de la
República de don Patricio Aylwin Azocar. Este cuerpo legal corresponde al
cumplimiento del compromiso suscrito, durante su campaña presidencial, con las
etnias indígenas del país, en Nueva Imperial. Una vez electo, el ejecutivo creó la
Comisión Especial de Pueblos Indígenas, cuya labor era plasmar en la nueva
normativa, satisfactoriamente, las demandas de los pueblos originarios.
Los sujetos específicos de los derechos consagrados en la Ley Indígena son: los
indígenas, sus comunidades y asociaciones
La Ley Nº 19.253, en su artículo primero, reconoce que para los indígenas la
tierra es el fundamento principal de su existencia y cultura32. Este reconocimiento, es
de suma importancia, constituye el pilar en el que debe basarse el resguardo de las
tierras mapuches, puesto que la relación especial del mapuche con la tierra es lo que
distingue la protección de la integridad de su territorio con la misma protección
respecto de cualquier otro territorio del país. La relación de los indígenas con la
“Pacha Mama”, la madre tierra, corresponde más a un vínculo sagrado que
patrimonial. Por ello, el menoscabo del territorio indígena, es considerado por
algunos, como una amenaza a la su supervivencia como pueblo33.
Como consecuencia de esta concepción, la Ley se preocupa de establecer un
adecuado resguardo de estas tierras, estableciendo que velara por su protección,
ampliación, adecuada explotación y equilibrio ecológico.
32
“Una de las conclusiones principales del grupo de trabajo fue reconocer de parte de sus diversos integrantes
que hay una cosmovisión del mundo indígena que es desconocida por muchos sectores de nuestro país,
situación que se debe superar para adoptar cualquier acuerdo de fondo relativo al tema indígena” Política de
Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Abril 2004. www.conadi.cl
33
“Es por ello, que la depredación de recursos naturales, la contaminación y otros desequilibrios afectan
especialmente su supervivencia.” Mensaje presentado ante la Cámara de Diputados. Historia de la Ley Nº
19.253.
104
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
34
Cuestión que entra en contradicción con la “utilidad pública” en caso de expropiaciones. Si se observa la
historia del establecimiento de la ley, se verá que prima esta última. Astorga, Eduardo. Ob .cit .p.354.
35
En la práctica, la gran mayoría de las solicitudes de constitución de gravámenes sobre tierras indígenas
presentadas ante CONADI desde la vigencia de la Ley 19.253, se han referido a servidumbres. Dichas
servidumbres han estado relacionadas con solicitudes de empresas de servicios sanitarios, electrificación,
empresas telefónicas, mineras, etc.
36
Los que se obtienen en virtud de los actos y contratos recaídos sobre la cosa, sin que implique disposición.
37
Dörr, Maria Elena. “Propiedad Indígena” Tesis para optar al grado de Licenciado en Derecho. Pontificia
Universidad Catolica.1997.p.93
38
Dörr, Maria Elena. Ob cit.p. 41.
39
Evans, Enrique. “Los Derechos Constitucionales”. Tomo II. Editorial Jurídica 1986. p.376.
105
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
que lo que pretende, es reafirmar que ninguna autoridad de menor rango puede
regular estas materias.
Hay que precisar que la Ley Nº 19.253 señala expresamente que las tierras
indígenas no podrán ser “expropiadas”. Del espíritu de la ley, se puede deducir que su
objetivo es que las tierras indígenas permanezcan en manos de indígenas la misma
etnia, ya que limita su enajenación en sentido amplio. Por ejemplo, se entiende que en
el caso de salir uno de estos inmuebles a pública subasta, tendría que aplicarse en su
enajenación las normas ya estudiadas40. Hay quienes entienden que la expropiación
sería una enajenación forzada41, por lo tanto sujeta a las mismas limitaciones ya
descritas, de hecho a sido invocado este argumento en otras ocasiones para evitar las
expropiación42; pero, la doctrina moderna y la jurisprudencia43 entienden la
expropiación como un “acto de autoridad pública, mediante el cual la administración o
un particular subrogado en sus derechos, adquiere la propiedad de un bien ajeno
mediante la indemnización correspondiente44.” La ley sería el título y el modo de
adquirir.
La protección del territorio mapuche, alcanza también a los terrenos fiscales.
Los indígenas gozarán del derecho a ejercer comunitariamente actividades en los
sitios sagrados o ceremoniales, cementerios, canchas de nguillatún, apachetas45,
campos deportivos y otros espacios territoriales de uso cultural o recreativo, que sean
de propiedad fiscal. La Comunidad Indígena interesada podrá solicitar la transferencia
a título gratuito de los inmuebles referidos46.
En relación a la ampliación de las tierras indígenas, la ley, en su artículo 20,
crea el “Fondo para Tierras y Aguas Indígenas” cuya finalidad es la adquisición de
tierras y aguas para personas y comunidades indígenas, que demanden como suyas
ancestralmente. Así mismo, debe financiar mecanismos que permitan solucionar los
problemas de tierras, en especial, con motivo de cumplimiento de resoluciones o
transacciones, judiciales o extrajudiciales. La reintegración del territorio mapuche es
de suma importancia ambiental, ya que se culpa al proceso de reducción de las tierras
por el deterioro de las mismas debido a la explotación agrícola intensiva de las que
son objeto, a fin de satisfacer las necesidades de subsistencia de las familias que las
40
Dörr, Maria Elena. Ob.cit .p. 42.
41
Comparte los elementos de una compraventa, y al inscribirse operaria la transferencia como modo de
adquirir.
42
Ejemplo: Recurso de Protección interpuesto por Ines Huenchan y otros contra el Director de Vialidad,
Ministerio de Oras Publicas Región de la Araucanía. El recurso fue rechazado argumentando no ser esa la
instancia para discutir dichas cuestiones. 24-10-2005. Información obtenida en el portal Lexis Nexis.cl
43
“…la expropiación no es venta ni permuta, es un acto de autoridad” RDJ t.45.secc1, p. 478.
44
Peñailillo, Daniel. Citando Carlos García Oviedo “La expropiación ante el Derecho Civil” Editorial
Jurídica 1981.p.11.
45
“Son montículos de piedra levantados en honor a la Pacha Mama. Se encuentran ubicados en senderos y
caminos cordilleranos”. Culto a la pacha mama. Revista ser Indígena. Información obtenida en el Portal
www.serindigena.cl
46
Artículos 7 y 19 Ley Nº 19.253.
106
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
47
Artículo 56 Ley Nº 19.253.
48
Artículos 54 y siguientes Ley Nº19.253.
49
Informe Comisión Especial Cámara de Diputados. Sesión 43. Marzo 1993. Historia de la Ley Nº 19.253.
50
“Las Áreas de Desarrollo Indígena fueron concebidas en su origen como una forma de reconocimiento
territorial, en el concepto del Convenio 169 del territorio, pero hoy son áreas de focalización de la inversión
del Estado.”
51
Artículo 26 Ley N º 19.253.
52
Segundo Informe CEPI en CONADI 1999.
53
Artículo 1 Ley Nº19.253.
107
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
54
MIDEPLAN 2000, inédito. Centro de Documentación CONADI Temuco
108
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
MINISTERIO DE MINERIA
55
Actualmente existen 10 Áreas de Desarrollo Indígena a lo largo del país, 4 de ellas en tierras mapuches: En
la Octava Región, ADI Lago Budi y ADI Lago LLeu-LLeu; en la Novena Región, la ADI Lago Budi y Puel
Nahuelbuta. En total abarcan una población del orden de 34.641 mapuches, y comprenden una superficie de
468.289 hectáreas.
109
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
que adopten autoridades de gobierno. En este sentido, elabora estudios y genera Mapas
Hidrogeológicos, elabora estudios y genera Mapas de Peligros Volcánicos, efectúa
estudios Geotécnicos, asesorando en esta materia a la Dirección de Vialidad del
Ministerio de Obras Públicas, participa en la revisión de Estudios de Impacto Ambiental
de acuerdo a la Ley 19.300 y su reglamentación respectiva, asesora en materia de
riesgos geológicos y remociones en masa al Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, y
elabora Cartas Geoambientales orientadas a decisiones gubernamentales, que adoptan
equipos multidisciplinarios al interior de la administración del Estado.
Subsecretaría de Pesca.
Tales atribuciones están contenidas en la Ley 18.892, de 1989, Ley General de
Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido fue fijado por el Decreto Supremo 430, de
1992, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
110
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
La Gobernación
De acuerdo a la letra b) del Art. 48 de la Ley de Pesca, en la franja costera de
cinco millas marinas medidas desde las líneas de base normales, podrán establecer
mediante decreto supremo del Ministerio de Economía, previo informes técnicos de la
Subsecretaría de Pesca y del Consejo Zonal de Pesca respectivo, Reservas Marinas.
Áreas de Manejo
De conformidad al art. 48 letra d) de la citada Ley, en la franja costera de cinco
millas marinas medidas desde las líneas de base normales, así como en las aguas
terrestres e interiores, podrán establecerse, siguiendo el mismo procedimiento que
para las Reservas Marinas, Áreas de Manejo y explotación de recursos bentónicos, a
las cuales podrán optar las organizaciones de pescadores artesanales legalmente
constituidas.
Estas áreas serán entregadas por el SERNAP, previa aprobación por la
Subsecretaría de Pesca, de un proyecto de manejo y explotación del área solicitada, a
través de un convenio de uso, por un período máximo de dos años. Para estos efectos,
el SERNAP solicitará la destinación correspondiente al Ministerio de Defensa Nacional.
Vencido el plazo de dos años, estas organizaciones podrán solicitar la concesión de
acuicultura correspondiente para seguir ejerciendo actividades en el área precitada.
Tanto las áreas de manejo y explotación entregadas como las concesiones de
acuicultura que se otorguen al efecto, quedarán sujetas a las medidas de
administración de los recursos hidrobiológicos consignados en el párrafo 1º del Título
II de la Ley.
Dispone el art. 159 de la Ley, que para los efectos de la declaración de parques
nacionales, monumentos naturales o reservas nacionales que hayan de extenderse a
zonas lacustres, fluviales o marítimas, deberá consultarse previamente a la
Subsecretaría de Pesca.
Concesiones de Acuicultura
De conformidad al Título VI de la Ley de Pesca (arts. 67 a 90), la autoridad
puede establecer concesiones de acuicultura. De acuerdo al art. 67, en las áreas de
playas de mar, terrenos de playas fiscales, porciones de agua y fondo, y rocas, dentro y
fuera de las bahías, y en los ríos y lagos que sean navegables por buques de más de
cien toneladas de registro grueso, fijadas como apropiadas para el ejercicio de la
acuicultura, por uno o más decretos supremos, expedidos por el Ministerio de
111
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
MINISTERIO DE SALUD.
Servicios de Salud.
Al igual como para otros Ministerios, las atribuciones de los Servicios de Salud, a
través del Código Sanitario, en actividades como instalación de cementerios, plantas de
tratamiento de basuras y desperdicios, etc., pueden no ser consideradas como
atribuciones en la gestión del ordenamiento territorial propiamente tales, pero si
atribuciones ambientales sobre el territorio y ciertas actividades o acciones que se
realizan en este. Como por ejemplo, la relocalización de industrias o depósitos
peligrosos, provisiones de purificación de aguas y tratamiento de aguas servidas,
desagües industriales y mineros, etc. Además, se debe señalar que los Servicios de Salud
(higiene y seguridad), tienen que redactar un informe favorable como requisito de
aprobación de los Planes Reguladores Comunales e Intercomunales.
112
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Sobre lo anterior, resulta claro que la forma en que se ejerzan tales atribuciones
tiene una influencia, aunque sea indirecta, en el uso de determinada porción de
territorio, así como de su posterior desarrollo y riesgos ambientales a que se puede ver
enfrentado (inundaciones con aguas servidas, contaminación hídrica por vertidos
industriales y mineros, etc., fenómenos que ocurren frecuentemente y que parecen ser
algo mas que de carácter indirecto en el tema del ordenamiento territorial ambiental).
De esta forma se señala en el Código Sanitario, que en aquellas comunas con
Planos Reguladores Comunales o Intercomunales aprobados por D.S., en los que se
establezca la ubicación de los cementerios, bastará la autorización del Servicio de Salud
respectivo para que puedan instalarse estos establecimientos en los sitios señalados en
dichos Planos Reguladores. Además no podrá iniciarse la construcción o remodelación
de una población, sin que el Servicio de Salud haya aprobado previamente los servicios
de agua potable y de alcantarillado o desagües. De esta forma, las municipalidades no
pueden dar permiso de edificación ni otorgar la recepción final de las construcciones, sin
que se cumpla el requisito señalado.
En el plano de la regulación ambiental, no se podrá ejecutar labores mineras en
sitios donde se han alumbrado aguas subterráneas en terrenos particulares ni en
aquellos lugares cuya explotación pueda afectar el caudal o la calidad natural del agua,
sin previa autorización del Servicio de Salud respectivo, el que fijará las condiciones de
seguridad y el área de protección de la fuente o caudal correspondiente.
113
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
114
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Por su parte, el Decreto con Fuerza de Ley Nº 164, de 1991, del Ministerio de
Obras Públicas: Ley de Concesiones de Obras Públicas, regula el sistema de
concesiones de obras públicas, las cuales, en síntesis, consisten en que el Ministerio de
Obras Públicas entrega la ejecución de una obra pública a los particulares a través del
mecanismo de la licitación pública.
115
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
El patrimonio cultural del país queda bajo la tutela y protección del Estado, en
virtud de la Ley Nº 17.288 sobre Monumentos Nacionales. Son Monumentos Nacionales
los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los
116
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
56
Artículo 1 Ley N º17.288.
57
P. O`Keefe y Prot. “Law and Cultural Heritage” Vol I, Professional Books Limited. Oxford Publishing
Services 1984. p 7.
58
Por nombrar algunos: Carta de Washington, Asamblea General de ICOMOS 1987; Convención sobre la
protección del patrimonio mundial cultural y natural de la UNESCO 1972; Recomendación relativa a la
protección de la belleza y el carácter de los lugares y paisajes, UNESCO 1962.
59
Artículos 9, 17, 21,29 y 31 Ley Nº 17.288.
60
No debe confundirse Santuarios de la Naturaleza con Parques Nacionales, Áreas Silvestres Protegidas, y
las Reservas. Artículo 31 inciso quinto Ley Nº 17.822. Todas estas figuras están descritas en la Convención
de Washington sobre la protección de la flora, fauna y bellezas escénicas, ratificado por nuestro país en 1967.
117
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
61
Artículo 10 Ley Nº 17.288. Sólo en el caso de Monumentos Históricos, Zonas Típicas o Pintorescas y
Santuarios de la Naturaleza. Los Monumentos Arqueológicos y los Monumentos Públicos, lo son por el solo
ministerio de la ley, artículos 17 y 21 Ley Nº 17.288.
62
Artículo 9 Ley Nº 17.288.
63
Artículo 11, 30 Nº 1, 31 inciso tercero Ley Nº 17.288.
64
Artículo 31 inciso tercero Ley 17.288.
65
Artículo 11 letra f) Ley Nº 19.300.
118
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
66
Artículo 11. Reglamento de Impacto Ambiental.
119
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
120
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
121
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
GOBIERNOS REGIONALES
Los Gobiernos Regionales poseen diversas atribuciones jurídicas, unas más
nítidas que otras, sobre el desarrollo de la región, todo lo cual se plasma en las
respectivas Estrategias Regionales de Desarrollo. Estas atribuciones se originan en la
Ley 19.175, que regula su orgánica constitucional.
124
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
125
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
MUNICIPALIDADES
Las atribuciones de las Municipalidades que se relacionan con el 0rdenamiento
territorial y con el desarrollo de la comuna se expresan a través de los Planes
Comunales de Desarrollo (PLADECO) y de los Planes Reguladores Comunales. Fuentes
legales:
126
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
LA PLANIFICACION TERRITORIAL
Introducción.
La planificación es un proceso regulatorio del uso del suelo que tiene por objeto
orientar y regular su desarrollo en todo el territorio nacional. Es un proceso prospectivo
y evolutivo en el sentido que sus prescripciones reglamentarias tienen por objeto
planificar una serie de situaciones que se irán concretando en el futuro, principalmente
en nuestro país, a partir de la iniciativa privada, la cual, de manera libre y espontánea
materializa, fundamentalmente a través de gestiones u operaciones inmobiliarias67, las
proyecciones del plan. Por su parte, el Estado a través de determinados ministerios y
servicios descentralizados, debidamente facultados por sus leyes orgánicas, interviene
animando y desarrollando obras de infraestructura y equipamiento que impactan y
condicionan el uso del suelo. Las operaciones inmobiliarias son desarrolladas por los
agentes privados cuya presencia en la tarea de contribuir al desarrollo de las ciudades
se explica por la rentabilidad que ofrece el negocio inmobiliario. A su turno, el Estado, a
través de diferentes órganos68, asume la tarea de otorgar y controlar la legalidad de las
autorizaciones para el desarrollo de las operaciones inmobiliarias.
Este proceso regulado de intervención en el territorio para responder a los
ideales constitucionales que garantizan el desarrollo de las actividades económicas debe
complementarse con otros principios rectores como los son la protección del medio
ambiente, la participación ciudadana, el principio de servicialidad del estado para el
desarrollo espiritual y material de la persona humana, la protección del derecho de
propiedad, la reserva legal en materia de limitaciones y obligaciones al dominio, la
igualdad ante las cargas públicas, el principio de legalidad, la seguridad jurídica, etc.
Lo trascendente para nuestra nación es que el proceso de planificación
territorial permite a los distintos gobiernos (central, regional o comunal) conducir
políticas públicas, orientadas tanto al desarrollo económico y social de sus habitantes
como a la protección de los recursos naturales y patrimonio de los sitios y lugares. Ahora
bien, si consideramos que estas políticas en múltiples ocasiones se traducen en la
práctica en grandes proyectos que van a afectar la calidad de vida de los ciudadanos, no
puede existir un estatuto privilegiado para las autoridades, las que en todo caso deben
67
Operaciones o Gestiones inmobiliarias: La edificación, la subdivisión, la fusión, el loteo, los condominios,
los proyectos de desarrollo urbano condicionado, el cambio de uso de suelo, proyectos de renovación o
remodelación, etc.
68
Los órganos del Estado con competencia en materia de autorizaciones urbanísticas son las Municipalidades,
a través de las Direcciones de Obras, EL Ministerio de la Vivienda, a través de la División de Desarrollo
Urbano, las Secretarías Regionales del MINVU, la Contraloría General de la República en su rol de control de
la legalidad de los actos de la administración.
127
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
128
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
69
http://www.pnud.cl
129
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
130
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
b) Estudios de factibilidad:
Con el objetivo de ampliar o dotar de agua potable y alcantarillado de aguas
servidas y aguas lluvias cuando corresponda, en relación con el crecimiento urbano por
extensión y/o densificación proyectados. Estos estudios requerirán consulta previa al
Servicio Sanitario correspondiente de la región.
c) Ordenanza Local:
En ella se contendrán las disposiciones reglamentarias pertinentes que fijarán
con precisión normas relativas a: Límites urbanos de sus centros poblados, vialidad,
usos de suelos permitidos, restringidos y prohibidos, «densidades máximas y mínimas,
coeficientes de constructibilidad y de ocupación de suelo, rasantes y distanciamientos,
alturas de edificación máximas y mínimas cuando corresponda, tamaños prediales, tipos
de agrupamiento, normas sobre equipamiento para todas las áreas urbanas y el sistema
urbano comunal sometido a planificación.
d) Planos:
Ellos expresan gráficamente las disposiciones sobre áreas de extensión urbana
con sus prioridades, Áreas de riesgo y de restricción, zonificación usos del suelo
densidades, red vial estructurante, áreas verdes y demás.
132
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
133
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
b. Áreas de riesgo.
c. Áreas de Protecci6n
70
En concordancia con el artículo 24 de la Ley 19175 (LOCGAR), “el Intendente podrá formular políticas de
desarrollo de la región, considerando las políticas y planes comunales respectivos”.
134
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
una resolución, sujeta a toma de razón, que luego se publicará en el Diario Oficial con
el texto íntegro de la ordenanza de este instrumento.
135
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
136
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
En aquellos casos en que la comuna está comprendida dentro del territorio regulado
por un Plan Regulador Metropolitano o Intercomunal, el informe de la Secretaría
Regional Ministerial será remitido directamente al Municipio, junto con el Plan y sus
antecedentes, con copia al Gobierno Regional. Si el informe de la SEREMI MINVU
respectiva es favorable, el Plan será promulgado por Decreto Alcaldicio.
71
La División de Desarrollo Urbano (DDU), adscrita a la subsecretaría del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo, está encargada, entre otras cosas, de proponer la política nacional de desarrollo urbano y la
política nacional de equipamiento comunitario, de infraestructura sanitaria, pavimentación y vialidad urbana
137
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Introducción.-
en coordinación con los sectores socio-económicos; de elaborar los planes nacionales de desarrollo urbano de
acuerdo a las instrucciones formuladas por el Ministro directamente o a través del Comité de Planificación y
Coordinación (D.L. nº 1.305 de 1975, art. 12). Tiene, además, una importante función normativa consistente
en impartir las instrucciones para la aplicación de la L.G.U.C. y de la O.G.U.C. mediante circulares (D.F.L. n°
458 de 1975, art.4°).
72
El decreto aprobatorio del Plan Regulador Comunal no se encuentra entre aquellos actos declarados exentos
del trámite de Toma de Razón conforme a la Resolución N° 1600 de 2008 de la Contraloría General de la
República, en relación al artículo 2.1.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
138
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Es así como, las normas urbanísticas74 imponen al ejercicio del derecho de propiedad
una serie de obligaciones y limitaciones, precisamente en razón de la función social de
ésta, reconocida por el inciso 2º del artículo 19 Nº24 de la Constitución, la que, como
ya señalamos, comprende la preservación del patrimonio ambiental. Precisamente
forma parte de este patrimonio ambiental el orden urbanístico según lo destaca un
fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso redactado por el profesor Dr. Lautaro
Ríos Alvarez.75
74
Artículo 1.1.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones define: “Normas urbanísticas”:
todas aquellas disposiciones de carácter técnico derivadas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones
de esta Ordenanza y del Instrumento de Planificación Territorial respectivo aplicables a subdivisiones, loteos
y urbanizaciones tales como, ochavos, superficie de subdivisión predial mínima, franjas afectas a declaratoria
de utilidad pública, áreas de riesgo y de protección, o que afecten a una edificación tales como, usos de suelo,
sistemas de agrupamiento, coeficientes de constructibilidad, coeficientes de ocupación de suelo o de los pisos
superiores, alturas máximas de edificación, adosamientos, distanciamientos, antejardines, ochavos y rasantes,
densidades máximas, exigencias de estacionamientos, franjas afectas a declaratoria de utilidad pública, áreas
de riesgo y de protección, o cualquier otra norma de este mismo carácter, contenida en la Ley General de
Urbanismo y Construcciones o en esta Ordenanza, aplicables a subdivisiones, loteos y urbanizaciones o a una
edificación
75
CA Valparaíso, Considerando 10º, Rol Nº 183-93 P
139
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
76
Artículo 1.1.1. de la OGUC «Edificio de uso público»: aquel en donde se reúne o atiende habitualmente un
gran número de Personas, tales como: oficinas públicas, bancos, estadios, cines, centros comerciales,
supermercados y otros análogos. «Equipamiento»: construcciones destinadas a complementar las funciones
básicas de habitar, producir y circular, cualquiera sea su clase o escala.
77
Por ejemplo artículo 4.1.7 y artículos 4.2.1 y ss. OGUC y Capítulo 10 artículos 4.10.1 al 4.10.11 OGUC.
140
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
141
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
78
Artículo 1.1.2 de la OGUC define: “Normas urbanísticas”: todas aquellas disposiciones de carácter técnico
derivadas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones de esta Ordenanza y del Instrumento de
Planificación Territorial respectivo aplicables a subdivisiones, loteos y urbanizaciones tales como, ochavos,
superficie de subdivisión predial mínima, franjas afectas a declaratoria de utilidad pública, áreas de riesgo y
de protección, o que afecten a una edificación tales como, usos de suelo, sistemas de agrupamiento,
coeficientes de constructibilidad, coeficientes de ocupación de suelo o de los pisos superiores, alturas
máximas de edificación, adosamientos, distanciamientos, antejardines, ochavos y rasantes, densidades
máximas, exigencias de estacionamientos, franjas afectas a declaratoria de utilidad pública, áreas de riesgo y
de protección, o cualquier otra norma de este mismo carácter, contenida en la Ley General de Urbanismo y
Construcciones o en esta Ordenanza, aplicables a subdivisiones, loteos y urbanizaciones o a una edificación
142
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
información catastral del predio, caso en que el plazo máximo será de 15 días. El
Certificado de Informaciones Previas sirve como certificado de número y de afectación
de utilidad pública del predio.
Por su parte, en el capítulo cuarto sobre Disposiciones Comunes a los Permisos
de Edificación y Urbanización de la OGUC, el artículo 1.4.4 reproduce la norma
anterior señalando que “el certificado mantendrá su validez y vigencia mientras no se
publiquen en el Diario Oficial las modificaciones a las normas urbanísticas, legales o
reglamentarias pertinentes, que afecten la zona en que esté emplazado el predio.”
En los casos que el interesado considere que el Certificado de Informaciones
Previas emitido por la D.O.M. no se ajusta a derecho, podrá solicitar un
pronunciamiento de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo
correspondiente. Este certificado, aún cuando no asegura la invariabilidad normativa,
otorga plena fe sobre las normas urbanísticas existentes al tiempo de la emisión del
certificado y en la medida que éstas no se modifiquen con posterioridad a la fecha de
dicha emisión. En cuanto a las declaraciones que contiene, la Jurisprudencia de
nuestros Tribunales de Justicia ha señalado que “al haber sido otorgados dichos
certificados por la autoridad competente para hacerlo, ellos son actos administrativos
perfectos que han producido pleno efecto para la parte recurrente, cuyos derechos,
derivados legítimamente de tales certificados, no pueden desconocerse
posteriormente”79.
b) El Anteproyecto de Edificación.
Una vez conocidas las condiciones técnico urbanísticas de un predio declaradas
por el Certificado de Informaciones Previas, es posible avanzar en la elaboración de un
anteproyecto de las obras de edificación o de urbanización según lo establece el
penúltimo inciso del artículo 116 de la LGUC. A la solicitud respectiva deben
acompañarse los antecedentes exigidos por la OGUC en el artículo 5.1.5. Este
anteproyecto se somete a la aprobación del Director de Obras Municipales, quién debe
emitir su pronunciamiento dentro del plazo máximo de 15 días contados desde el
requerimiento, el que deberá recaer sobre la normativa urbanística establecida para la
zona respectiva en el instrumento de planificación territorial. En la etapa de
anteproyecto, la contratación de un Revisor Independiente siempre será voluntaria
por parte del propietario, aun cuando se trate de un edificio de uso público.80
79
Corte de Apelaciones de Santiago, sentencia de fecha 3 de Agosto de 199, en autos sobre Recurso de
Protección rol Nº 1.190-99, “Empresa Constructora de Viviendas Económicas Diez, Luongo, Weil Limitada
con Director de Obras Municipales de Quilicura, publicada en Revista de Derecho y jurisprudencia, Tomo
XCVI(1999), Nº 3 (septiembre-diciembre), Sección 5.
80
Artículo 5.1.5 inciso final OGUC
143
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
81
Artículo 117º LGUC: “Los permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y de construcciones
podrán postergarse hasta por un plazo de tres meses, cuando el sector de ubicación del terreno esté afectado
por estudios sobre modificaciones del Plan Regulador Intercomunal o comunal, aprobados por resolución del
Alcalde. Esta postergación deberá ser informada previa y favorablemente por la Secretaría Regional
correspondiente del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. En caso necesario, el citado plazo de tres meses
podrá ser prorrogado hasta completar un máximo de doce meses. La prórroga se dispondrá por decreto
supremo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo dictado "por orden del Presidente de la República" o por
resolución del Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo respectivo, según se trate de estudios
sobre modificaciones de un Plan Regulador Intercomunal o de un Plan Regulador Comunal, en su caso. Tanto
el decreto supremo como la resolución se publicarán en el Diario Oficial y en algún diario de los de mayor
circulación en la comuna.”
144
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
c) El Permiso de Edificación.
El artículo 116 de la LGUC establece que: "La construcción, reconstrucción,
reparación, alteración, ampliación y demolición de edificios y obras de urbanización
de cualquier naturaleza, sean urbanas o rurales, requerirán permiso de la Dirección de
Obras Municipales, a petición del propietario, con las excepciones que señale la
Ordenanza General". Edificios, según la OGUC, es toda edificación compuesta por uno
o más recintos, cualquiera sea su destino. 84 Este requerimiento genérico se encuentra
delimitado en la LGUC la que agrega que no requieren de permiso las obras de
infraestructura que realice el Estado ni las obras urbanas o rurales de carácter ligero o
provisorio, en la forma que lo determine la Ordenanza General, y otras obras de
82
Artículo 1.1.2 OGUC., Anteproyecto: presentación previa de un proyecto de loteo, de edificación o de
urbanización, en el cual se contemplan los aspectos esenciales relacionados con la aplicación de las normas
urbanísticas y una vez aprobado mantiene vigentes todas las condiciones urbanísticas del Instrumento de
Planificación respectivo de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones consideradas en aquél y
con las que éste se hubiera aprobado, para los efectos de la obtención del permiso correspondiente, durante el
plazo que señale esta Ordenanza.”
83
Existe discusión sobre el momento en que nace la invariabilidad normativa, para algunos será desde la
aprobación del anteproyecto, para otros, desde el momento de la presentación de la solicitud. En este último
sentido se ha pronunciado la Jurisprudencia, en particular, ver Sentencia de fecha 15 de noviembre de 2006,
Rol Nº 257-2006, “Almagro S.A. con Director de Obras de la I. Municipalidad de San Miguel”.
84
Artículo 1.1.2 OGUC
145
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
85
Artículo 3 Ley 19880 sobre bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de la
administración pública.
86
Los actos administrativos, en cuanto a sus efectos, se caracterizan, esencialmente, por dos aspectos; a saber:
a) su imperatividad, lo que significa que se imponen, es decir, obligan tanto al autor del acto como al
destinatario, esto es, es exigible respecto de ambos; y, b) su estabilidad, esto es, que perduran y permanecen
hasta que sea anulado o revocado. En estas condiciones, quien quiera alegar o destruir dicha presunción está
obligado a demostrarlo ante los Tribunales que correspondan. Mientras no haya resolución judicial que
disponga la paralización de los procedimientos administrativos que se inician bajo el amparo de permisos
otorgados éstos deben necesariamente continuar hasta su fase terminal, en este caso particular, hasta la de
recepción final. La jurisprudencia judicial ha sostenido que mientras no haya sido declarado nulo un permiso,
tal permiso se encuentra vigente, y sus efectos no pueden ser desconocidos por autoridad alguna. Su
desconocimiento -por cualquier modo que se produzca constituye un acto ilegal y arbitrario, y una amenaza al
derecho de propiedad de su titular- Corte de Apelaciones de Santiago, Recurso de Protección, RDJ TCVII
(2000). N° sección 5ta, Rol N° 5.189 - 1999. Confirmada por la Corte Suprema, Rol N° 594 – 2000.
87
Artículos 20 y 124 LGUC
88
Articulo 1.3.2 nº 8 de la OGUC.
146
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
89
Respecto el límite conceptual que distingue entre remodelaciones y obra nueva, no existen normas
específicas. Se puede citar una aclaración de la División de Desarrollo Urbano del MINVU, la que se emite a
petición de la Municipalidad de Vitacura mediante Ordinario D.D.U Nº 098 de fecha 17 de abril de 2003,
documento en que se concluye que es Obra Nueva la que se construye sin utilizar partes ó elementos de una
construcción preexistente en el predio.
90
Todos los documentos que componen el expediente de antecedentes de un anteproyecto o proyecto de
edificación en conformidad a lo dispuesto en los artículos 5.1.5. y 5.1.6., deben obligatoriamente ser firmados
por el propietario que declara ser titular actual o vigente del dominio del predio, por lo que las Direcciones de
Obras Municipales se encuentran en el imperativo de cautelar el cumplimiento de esta formalidad. El artículo
1.1.2 de la Ordenanza define al “propietario” como “La persona natural o jurídica que declara, ante la Dirección
de Obras Municipales o ante el servicio público que corresponda, ser titular del dominio del predio al que se
refiere la actuación requerida”, disposición que debe entenderse en armonía con lo prevenido en el artículo 582
del Código Civil. De este modo, a las Direcciones de Obras Municipalidades les asiste la obligación de no dar
curso a las solicitudes de permisos por no haberse dado cumplimiento en forma íntegra a las exigencias que
previene la ley, en especial, la solicitud firmada por el propietario y la declaración simple del propietario de ser
titular del dominio del predio. También se acepta la figura del mandato.
91
De acuerdo con el inciso 2º del artículo 1.2.5 de la OGUC en los proyectos que consulten edificios de uso
público conjuntamente con otras edificaciones de uso privado, el propietario podrá contratar los servicios de
147
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
un Revisor Independiente para que éste informe sólo respecto de aquella parte que se relacione con los
primeros, circunstancia que deberá consignarse en el informe correspondiente.
92
Artículo 3.1.8 inciso cuarto de la OGUC
93
Artículo 1.1.3. OGUC
94
Artículo 118 LGUC
95
Fallo C. Apelaciones de Santiago, de 18.11.1996, Rol 3.643-96, confirmado por Corte Suprema el
7.01.1997, Rol 4.414-96, “Incurre en un acto arbitrario, la Dirección de Obras Municipales al exigir nuevos
requisitos de aquellos solicitados previamente. Las exigencias deben formularse todas a la vez y en una sola
oportunidad, de modo que los peticionarios sepan cuáles son y puedan presupuestar su cumplimiento. No
resulta razonable ni justo estar en la permanente inseguridad en lo que se refiere al ejercicio de derechos ante
el cumplimiento de los presupuestos para ejercerlos”.
148
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
149
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
97
Inciso final artículo 5.1.6 OGUC
98
Un ejemplo es el artículo 40 del DFL nº 850 establece que la Dirección de Obras de la Municipalidad
respectiva debe solicitar, antes de otorgar permisos de edificación y/o urbanización para sectores industriales
o residenciales, centros comerciales y recintos de espectáculos masivos que contemplen accesos a los caminos
públicos, un informe técnico a la Dirección de Vialidad acerca de la infraestructura complementaria necesaria.
Asimismo, esta norma establece que el costo y ejecución de esas obras viales corresponde a los propietarios
de las construcciones o urbanizaciones el artículo 69 Código Sanitario que dispone: “no podrá iniciarse la
construcción o remodelación de una población, sin que el Servicio Nacional de Salud haya aprobado
previamente los servicios de agua potable y de alcantarillado o desagües. Asimismo, ninguna de las viviendas
que integran la población podrá ser ocupada antes que la autoridad sanitaria compruebe que los sistemas
instalados se encuentran conforme con los aprobados. Las Municipalidades no podrán dar permiso de
edificación, ni otorgar la recepción final de las construcciones, sin que se cumplan los requisitos señalados en
los incisos anteriores. El Servicio de Salud podrá ordenar el desalojo de las viviendas que han sido ocupadas
sin cumplir previamente los requisitos antes señalados”. Por su parte, la DDU 75 aclara que artículo 69 del
Código Sanitario no se aplica cuando existe un Servicio Publico Sanitario regido por el D.F.L. Nº 378 del
MOP y que el control de estos últimos le compete a la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Tampoco
cuando existe un sistema público de provisión de agua potable y disposición de aguas servidas.
150
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
99
El DS 147 MINVU publicado en el Diario Oficial del día 20 de febrero del año 2002 limita radicalmente
las posibilidades de los propietarios de modificar sus proyectos conforme a las mismas normas con que
fueron aprobados sus permisos En efecto, LGUC sólo faculta a la Ordenanza para disponer la forma en que se
tramita una modificación de proyecto (Art. 119 LGUC), no para establecer limitaciones y restricciones como
lo es limitar el aumento de superficie solo a un 5%. En nuestra opinión, se vulnera la reserva legal
contemplada en los artículos 32 número 8 y artículo 60, en relación con los artículos 19 número 24 y 19
número 26, todos de la Constitución Política de la República. En efecto, por vía reglamentaria el poder
ejecutivo haciendo uso de la potestad reglamentaria de ejecución modifica la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones y afecta el ejercicio del derecho de propiedad estableciendo una limitación que
no contempla la Ley General de Urbanismo y Construcciones. En realidad, el nuevo artículo 5.1.18 hace
prácticamente inviable la posibilidad de modificar el proyecto conforme a la norma vigente del permiso
aprobado ya que este mínimo porcentaje reduce en un 95% las posibilidades del propietario, limitación que
sólo pudo ser establecida por Ley. A mayor abundamiento, la propia ley reconoce al beneficiario de un
permiso de Edificación el derecho a obtener la recepción final conforme a las normas vigentes a la época en
que fue otorgado dicho permiso. Incluidas sus Modificaciones. Resulta entonces del todo ilegal que se
pretenda restringir este derecho por un acto reglamentario. En efecto el artículo 144 de la Ley General de
Urbanismo y Construcciones establece: “Terminada una obra o parte de la misma que pueda habilitarse
independientemente, el propietario y el arquitecto solicitarán su recepción definitiva por la Dirección de
Obras Municipales. Sin perjuicio de las recepciones definitivas parciales, habrá, en todo caso, una recepción
definitiva del total de las obras. A la solicitud de recepción deberá adjuntarse un informe del arquitecto, y del
revisor independiente cuando lo hubiere, en que se certifique que las obras se han ejecutado de acuerdo al
permiso aprobado, incluidas sus modificaciones, conforme a lo indicado en el inciso segundo del artículo 119
de esta ley. En caso que la construcción hubiere contado con un inspector técnico de obra (ITO) también
deberá acompañarse un informe de dicho profesional. El Director de Obras deberá revisar únicamente el
cumplimiento de las normas urbanísticas aplicables a la obra, conforme al permiso otorgado, y procederá a
efectuar la recepción, si fuere procedente. Lo dispuesto en el artículo 118 será aplicable al caso de las
recepciones definitivas parciales o totales.”
151
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
100
Articulo 1.4.16 inciso 2º OGUC
152
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
e) La Patente Comercial
De acuerdo con el texto refundido y sistematizado del Decreto Ley N° 3.063,
de 1979, sobre Rentas Municipales, el ejercicio de toda profesión, oficio, industria,
comercio, o cualquier otra actividad lucrativa secundaria o terciaria sea cual fuere
su naturaleza o denominación, está sujeta a una contribución de patente municipal,
con arreglo a las disposiciones de esa ley (artículo 23); mientras que el artículo 26
de la misma ley, señala que la Municipalidad estará obligada a otorgar la patente
respectiva, sin perjuicio de las limitaciones relativas a la zonificación industrial o
comercial que contemplen las respectivas ordenanzas municipales y a las
autorizaciones que previamente deben otorgar en ciertos casos las autoridades
sanitarias u otras que contemplen las leyes.103 De acuerdo a tales normas, el
municipio tiene la obligación legal de otorgar la patente solicitada, si se cumple con
101
Corte Suprema, Santiago, 9 de Octubre de 1990, Nº de Ingreso 226-90, considerando 12º: “Que todo lo
anterior resulta entonces que el Director de Obras de la I. Municipalidad de Santiago don Miguel Saavedra
Sáenz al negarse a autorizar la recepción parcial de Terminal de Buses aún contra resolución del Secretario
Regional Metropolitano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y al exigir requisitos no contemplados al
otorgarse el Permiso de Edificación que corresponden a la autoridad, ha cometido un acto arbitrario e ilegal”.
102
Corte Suprema, Revista de Derecho y Jurisprudencia, tomo LXXXIV, N°3, segunda parte, sección quinta,
págs. 273 a 277 se reproducen considerandos cuarto y quinto: “4° Que la circunstancia de haber representado
los vecinos la probable ocupación de terreno ajeno por parte de la recurrente, no autoriza a la Dirección de
Obras para resolver la recepción de las construcciones cautelando supuestos derechos de terceros, puesto que
sólo era del caso ocuparse de constatar que la construcción fue efectuada conforme a su autorización, pues
correspondería al constructor satisfacer las obligaciones que pudiere derivar de sus actuaciones.” “5° Que al
no dictarse la resolución de recepción de obra nueva no obstante haberse ejecutado ésta conforme a la
autorización municipal a que se viene aludiendo, la Dirección de Obras Municipales de la I. Municipalidad de
Papudo ha incurrido en una omisión que perturba el libre ejercicio de los atributos del derecho de propiedad,
pues ella imposibilita al recurrente para disponer de las casa compraventa que incuestionablemente se tuvo en
consideración al iniciarse su construcción”.
103
El Artículo 58 de la LGUC establece que el otorgamiento de patentes municipales será concordante con el
uso del suelo. Las patentes, no regidas por normas especiales diversas, requerirán el informe previo favorable
de la Dirección de Obras Municipales. El otorgamiento de patentes que vulneren el uso del suelo establecido
en la Planificación urbana acarreará la caducidad automática de éstas, y será causal de destitución del
funcionario o autoridad municipal que las hubiere otorgado.
153
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
todos los requisitos que le señala la ley. Podría denegarla, en el caso que el
contribuyente no cuente con las autorizaciones sanitarias solicitadas.
En la práctica, el contribuyente que requiere de patente debe presentar la
solicitud correspondiente en el Departamento de Finanzas de la Municipalidad
respectiva, sección Patentes Comerciales. Patentes Comerciales enviará la solicitud
a la Dirección de Obras Municipales, donde se estudiará la factibilidad de instalarse
con ese giro en la ubicación solicitada de acuerdo al uso de suelo que establece el
Plan Regulador Comunal. Una vez que la Dirección de Obras informe
favorablemente, el solicitante deberá acompañar el rut, el comprobante de inicio de
actividades efectuados ante el SII; deberá acreditar la calidad de propietario o el
titulo que habilita a ocupar el inmueble, la resolución sanitaria, en caso que el
establecimiento contemple la venta de alimentos.
Es importante destacar que Ley de Rentas Municipales permite en el artículo
26 una situación excepcional que faculta solicitar una patente provisoria en tanto
existan algunas exigencias pendientes y siempre que no éstas no se relacionen con las
autorizaciones de higiene y salud. En efecto, este artículo establece: “Sin embargo, las
municipalidades podrán otorgar patentes provisorias, en cuyo caso los
establecimientos podrán funcionar de inmediato. Estos contribuyentes tendrán el
plazo de un año para cumplir con las exigencias que las disposiciones legales
determinen.” En estos casos, aún cuando no se haya otorgado la recepción definitiva
de las obras de edificación, puede otorgarse una patente provisoria para funcionar. Si
bien el artículo 145 de la LGUC dispone que ninguna obra podrá ser utilizada u
ocupada sin su respectiva recepción definitiva parcial o total, debe aplicarse teniendo
en consideración esta norma especial. Esta norma de la Ley de Rentas Municipales se
debe entender como otra de las excepciones que existen a la exigencia del artículo 145
de la LGUC104 105
104
Artículo 5.2.7. Ningún edificio podrá habitarse antes de que se haya cursado la recepción definitiva. Sin
embargo, la Dirección de Obras Municipales podrá autorizar que se habite parte de un edificio o conjunto
habitacional, siempre que no existan inconvenientes, habida consideración a la naturaleza de las
construcciones, las condiciones climáticas locales, la estación del año y otras circunstancias influyentes desde
el punto de vista higiénico. Con todo, dicha autorización no podrá otorgarse si se toma conocimiento de que la
construcción adolece de alguna contravención a las normas pertinentes.
105
Esta misma interpretación ha sido realizada en forma reiterada por la Controlaría General de la República,
en particular en los dictámenes Nº 22050/87 y 2132/88 En el primero de esos dictámenes se dice: “Sin
embargo, el nuevo inciso agregado al artículo 26º del decreto ley 3.063 por el artículo 26º letra a) de la ley
18.591 constituye una clara y expresa excepción a la regla general antes enunciada – la regla a que hace
referencia es la contemplada en el artículo 145 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones de manera
que la citada jurisprudencia ha dejado de tener aplicación en lo concerniente a patentes provisorias, para cuyo
otorgamiento se requiere en la actualidad cumplir solamente con los requisitos de orden sanitario y de
emplazamientos allí señalados.” En este mismo sentido se pronuncian el dictamen 2132/88, que concluye que
se aplica el artículo 26 de la ley de rentas municipales, como norma especial y excepcional respecto a la regla
general contemplada en el artículo 145 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
154
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
f) Patente de Alcoholes
El artículo 33 del Decreto Ley Nº 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales,
dispone que las patentes de los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas
serán clasificadas y otorgadas en la forma que determine la ley de alcoholes sin
perjuicio de quedar afectos a la contribución del artículo 24 de dicha Ley.
Los requisitos generales que deben cumplir los establecimientos que expenden
bebidas alcohólicas se encuentran en la Ley 19.925, sobre Expendio y Consumo de
Bebidas Alcohólicas. Una vez que la Municipalidad ha verificado el cumplimiento de
los requisitos, corresponde al Concejo Municipal decidir sobre el otorgamiento de la
patente de alcoholes. En efecto, el artículo 65 de la Ley Nº18.695, Orgánica
Constitucional de Municipalidades, dispone en su letra n) que el Alcalde requerirá el
acuerdo del Concejo para otorgar, renovar, caducar y trasladar patentes de alcoholes.
El otorgamiento, la renovación o el traslado de estas patentes se practicarán previa
consulta a las juntas de vecinos respectivas. Si bien puede considerarse que el Concejo
Municipal tiene una facultad discrecional en relación con el otorgamiento de Patentes
de Alcohol, esta facultad debe armonizarse necesariamente con el artículo 1º de esta
misma Ley Nº 18.695, la que establece que las Municipalidades tienen como finalidad,
entre otras, la de satisfacer las necesidades de la Comunidad local, a lo cual se debe
agregar que corresponde al Municipio, constituido por su Alcalde y por el Concejo, la
administración local de cada comuna, asumiendo ambos estamentos la representación
de la Comunidad. Sin embargo, esta atribución debe ejercerse con prudencia y
razonabilidad y como todos los actos de la administración están sujetos a control de
modo que no se cometan abusos o simplemente conductas arbitrarias.
La Corte Suprema, con fecha 25 de julio de 2006, al fallar un recurso de
protección interpuesto por una no renovación de patente de alcoholes, expresó que
“la discrecionalidad de las decisiones del Concejo Municipal respecto de la renovación
de una patente no puede conducirlo a desplegar una actividad basada en el mero
capricho; es decir, el resuelvo de la autoridad administrativa debe ser el corolario de
un raciocinio hilvanado luego de un análisis y estudio concienzudo. Lo contrario
atenta contra las garantías de desarrollar libremente una actividad económica lícita y
de propiedad”.106
En el mismo sentido falla la Corte de Apelaciones de Iquique, al decir que “al
negar la renovación de la patente que autoriza el expendio de bebidas alcohólicas,
tanto el Alcalde como el Concejo Municipal, formalmente han actuado dentro de sus
facultades legales, conforme reza la letra n) del artículo 64 de la Ley 18.695 – que
establece la facultad de la autoridad edilicia para otorgar, renovar o trasladar esas
patentes – pero la antedicha potestad no puede resultar caprichosa o arbitraria, y
106
Corte Suprema, 25 de julio de 2006, Rol 2697-2006, Nº Legal Publishing: 34908.
155
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
107
Corte de Apelaciones de Iquique, 08 de enero de 2007, Rol 608-2005, Nº Legal Publishing: 35983.
108
La encuesta de burocracia en la obtención de permisos de construcción, que la Cámara Chilena de la
Construcción viene realizando esporádicamente desde 1999, muestra que las empresas constructoras o
inmobiliarias que tramitaron permisos de edificación el año 2006 incurrieron en un gasto adicional de 2
millones 616 mil UF, debido a la existencia de plazos de tramitación superiores a los legales o que pueden
considerarse como razonables.
156
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
109
El texto contenido de la moción señala: “Las solicitudes que se hagan en las direcciones de obras de las
municipalidades, se presumirán aprobadas si el municipio no responde dentro de 30 días, contados desde la
fecha de la respectiva presentación.” Boletín legislativo Nº 5057-06 del 2007
157
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Francia, por ejemplo, hace ya un buen tiempo existe el permiso tácito si no hay
pronunciamiento dentro de un plazo a la solicitud.110
Article L424-2: “Le permis est tacitement accordé si aucune décision n'est notifiée au demandeur à l'issue
110
du délai d'instruction. Un décret en Conseil d'Etat précise les cas dans lesquels un permis tacite ne peut être
acquis”. Code de l'urbanisme en http://www.legifrance.gouv.fr/home.jsp.
158
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
111
El artículo 8 de la Ley Nº 19.300, dispone que los proyectos o actividades señalados en el artículo 10 –de
la misma ley- sólo podrán ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental, de acuerdo a
lo establecido en la presente ley. En el mismo sentido, el artículo 9 de la ley señala que el titular de todo
proyecto o actividad comprendido en el artículo 10 deberá presentar una Declaración de Impacto Ambiental o
elaborar un Estudio de Impacto Ambiental, según corresponda.
112
CGR, Dictamen Nº 8988, de 14 marzo 2000.
159
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
113
CGR Dictamen 2.411 DE FECHA 23/01/1995
114
Circular DDU Nº124 de fecha 8 de abril de 2003.
160
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Con fecha 31 de Mayo de 2003, se publicó en el Diario Oficial la Ley 19.878, que
establece un procedimiento voluntario de publicidad, que permite al propietario dar a
conocer a la comunidad los actos administrativos vinculados con la construcción que
han sido aprobados o autorizados por la Municipalidad, especialmente anteproyectos,
autorizaciones para subdividir, permisos de edificación, de urbanización o de cambios
de destino de un edificio existente. Esta normativa se encuentra incorporada como
una modificación a la Ley General de Urbanismo y Construcciones (artículo 116 bis C)
y complementada con una modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones.
115
Empresa de los Ferrocarriles del Estado remitió Minuta refiriéndose a estos dos permisos de edificación.
161
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
162
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Construcciones Provisorias.
116
CGR Dictamen 006308 DE FECHA 02/10/2004 “corresponde a la DOM establecer si una construcción es
de carácter ligero o provisorio, ya que esta determinación es una cuestión de hecho cuya ponderación compete
a la administración activa.”
163
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Una vez vencido el plazo, por el cual fue otorgado el permiso provisorio, el
beneficiario, está obligado a retirar las construcciones y si así no lo hiciere, el Alcalde
podrá ordenar el desalojo y la demolición de las mismas, todo ello con cargo al
propietario, incluso con el auxilio de la fuerza pública, sin perjuicio de las multas que
correspondan.
164
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Permiso de Demolición.
117
Art. 1.1.2 OGUC: “Uso de suelo”: conjunto genérico de actividades que el instrumento de planificación
territorial admite o restringe en un área predial, para autorizar los destinos de las construcciones o
instalaciones.
165
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
observa, el vocablo “deshacer” es bastante amplio por lo que además del elemento
literal es necesario aplicar las demás reglas de interpretación.
La solicitud de permiso de demolición respectiva debe, al igual que con los demás
permisos, ser firmada por el propietario, acompañando: a) Declaración simple de
dominio del predio en que se emplaza la edificación objeto de la demolición. b) Plano
de emplazamiento de la edificación existente indicando lo que se demolerá y
consignando en el cuadro de superficies lo que se conserva, suscrito por profesional
competente. c) En caso de pareo, informe del profesional competente. d) Presupuesto
de la demolición. En caso de demolición completa de la edificación, previamente al
pago de los derechos municipales correspondientes deberá adjuntarse un certificado
de desratización otorgado por el Servicio de Salud que corresponda.
Si las alteraciones, los cambios de destino o las demoliciones fueran parte de un
proyecto mayor que contemplare obras nuevas o ampliaciones, la solicitud respectiva
se podrá requerir conjuntamente con el permiso de edificación de dichas obras
nuevas o ampliaciones.
Derechos.-
Los derechos municipales a pagar por un permiso de demolición ascienden a un
0,5% del presupuesto.
166
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
El inciso final del artículo 5.1.6 de la Ordenanza dispone que se entienden incluidos
en el permiso de edificación todas las autorizaciones y permisos necesarios para la
ejecución de una obra tales como el permiso de demolición cuando se hayan
adjuntado los antecedentes respectivos.
167
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
168
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
169
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las viviendas del
propietario del mismo y sus trabajadores".
El Artículo 57 de la LGUC establece que el uso del suelo urbano en las áreas
urbanas se regirá por lo dispuesto en los Planes Reguladores, y las construcciones que
se levanten en los terrenos serán concordantes con dicho propósito.
Entre estos usos cabe distinguir entre usos públicos, como calles, avenidas,
plazas, parques, paseos, miradores, vías peatonales y otros espacios de tránsito o de
esparcimiento públicos; usos comunitarios, tales como hospitales, iglesias, escuelas,
jardines infantiles, retenes de Carabineros, cuarteles de Bomberos y oficinas fiscales o
municipales; y usos privados, como son el residencial, e! comercial, el de oficinas y
servicios, el industrial.
El Plan Regulador puede señalar los terrenos que por su especial naturaleza y
ubicación no sean edificables. En términos generales, estos terrenos no pueden
subdividirse y sólo se acepta en ellos la instalación de actividades transitorias,
manteniendo el predio su carácter rustico. Un ejemplo de este tipo de terrenos lo
constituyen las áreas de restricción en los alrededores de los aeropuertos. (art. 60
L.G.U.C).
La Ley prescribe que "el cambio de uso del suelo se tramitará como
modificación del Plan Regulador correspondiente" (art. 61 inc. 1° LGUC)
170
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
118
En opinión de la DDU los terrenos fusionados deberán quedar bajo un solo dominio ejercido por un solo
propietario. DDU 124, Circular ordinaria Nº 072 de fecha 8 de Abril del 2003.
171
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Por su parte, el artículo 2.2.4 de la OGUC establece los casos en que será obligatorio
ejecutar obras de urbanización, uno de estos es la “División afecta de terrenos” o
división de un predio que está afecto a utilidad pública por el instrumento de
planificación territorial. (Ver DDU 150)
ANTECEDENTES.
La urbanización es el proceso que consiste en transformar el suelo de su estado
natural en uno apto para recibir población mediante su acondicionamiento a través de
la apertura de calles y dotación de los servicios básicos. Este proceso se ha
identificado históricamente con el deseo del hombre de vivir en comunidad. La
necesidad del hombre de evitar la vida aislada, lo lleva inexorablemente a agruparse
en asentamientos urbanos donde se encuentran sus semejantes y con quienes
comparte el desarrollo cultural de cada época.
Es así como el proceso de urbanización fue organizándose poco a poco de
manera de constituir una actividad relevante del hombre y en la cual participan
activamente las autoridades políticas. Como tal, el derecho no estuvo ajeno a este
fenómeno manifestándose en distintas regulaciones a las cuales se sometieron
distintos procesos de urbanización. En Roma, la calificación de los terrenos
172
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
173
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
174
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
175
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
176
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
implementó completamente fue la base del desarrollo de los siguientes diez años. El
mismo año 60 se realiza la “Misión Volich” sobre organización de la enseñanza del
planeamiento urbano y regional en Chile. El profesor Francis Volich de la universidad
de Berkeley presenta un informe en el que sostiene la necesidad de una enseñanza
interdisciplinaria de postgrado en planeamiento nacional y regional. Propone la
creación de un Centro Nacional de Estudios y un robustecimiento de los programas
existentes en las Universidades de Chile, Católica y Católica de Valparaíso.
Durante el intenso trabajo urbanístico de 1960 se dicta la Ley General de
Construcciones y Urbanización, Decreto 1060 de 1960, que complementa el DFL 224
de 1953 incorporando disposiciones que fortalecieran el Plan Habitacional de
Viviendas Económicas.
Entre 1961 y 1963 se realizan los primeros estudios del Sistema de Transporte
Subterráneo Metropolitano.
En el plano institucional, los primeros actores de la planificación urbanística
fueron los municipios. Un importante hito en la historia del derecho urbano chileno,
es la creación del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo cuya ley original (16.391) ha
sido sustancialmente modificada a través del tiempo. Por ejemplo, en 1976 vía
Decreto Ley 1305 se reestructura y desconcentra el Minvu, creando las Secretarías
Regionales Ministeriales (Seremis), se fusionan las Corporaciones de Servicios
Habitacionales, de Mejoramiento Urbano, de la Vivienda, y de Obras Urbanas en un
sólo organismo, el Servicio Regional de Viviendas y Urbanización (Serviu) que
funcionaría en cada una de las regiones del país.
La tuición de los Planos Reguladores es transferida a este Ministerio. Se
establece, además, la Oficina de Transporte Metropolitano de Santiago y la Comisión
Metropolitana de Transporte Rápido (Decreto 1037) estas dos entidades se abocarán
al estudio de los problemas de transporte y originarán diversos proyectos para el
sistema de traslados en la capital. Al año siguiente se realizan las obras que darán
origen a las primeras autopistas urbanas e interurbanas construidas en Chile, esta son
la ruta 68 y la Norte-Sur.
El plan regulador del Transporte Metropolitano, preparado en 1968 por la
Dirección de Planeamiento y Urbanismo del MOP programa y estructura los sistemas
básicos y la coordinación de las obras de infraestructura vial y de transporte. Se
trazan las líneas para el Ferrocarril Metropolitano.
A partir del año 1964 y hasta el 73 la planificación estatal se dirigió a la
solución de problemas urgentes, como el aumento explosivo de los habitantes de
Santiago, sin tener en cuenta proyectos de largo plazo y soluciones más definitivas.
Esto se agudiza en el gobierno de la Unidad Popular, período en el cual el Estado
intensifica estas políticas, interviniendo al máximo en el mercado del suelo y en el
sector de la construcción, relegando a un plano muy restringido la actividad de los
particulares.
177
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
178
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
de diferentes usos o destinos. Nuestra ley define lo que la urbanización, sus tipos de
gestión, los casos en que son obligatorias las obras de urbanización, las cesiones que
corresponderá efectuar para satisfacer las necesidades de áreas verdes, equipamiento,
actividades deportivas y recreacionales y circulación, las condiciones mínimas de
urbanización cuando sea necesario subdividir y urbanizar terrenos en el área rural.
Así, el Título Tercero de la Ordenanza (De La Urbanización) contempla cuatro
capítulos, siendo el primero el que se refiere a los permisos de obras y sus trámites, el
capítulo segundo a la ejecución de las obras, el capítulo tercero a las garantías de las
obras y el cuarto a las recepciones de obras, las transferencias e inscripciones.
1. Cuando se trata de un loteo, esto es, la división de un predio en nuevos lotes que
contempla la apertura de vías públicas. En tales casos el propietario esta obligado a
ejecutar, a su costa, el pavimento de las calles y pasajes, las plantaciones y obras de
ornato, las instalaciones sanitarias y energéticas, con sus obras de alimentación y
desagües de aguas servidas y aguas lluvia, y las obras de defensa y de servicio del
terreno.
Asimismo, la aprobación del loteo estará sujeta a las cesiones gratuitas de terreno
dispuestas en el artículo 70 de al LGUC y en el artículo 2.2.5. de la Ordenanza, las que
se perfeccionarán al momento de la recepción definitiva de las obras de urbanización.
En caso que el proyecto consulte recepciones parciales, el propietario deberá
entregar, al menos, las superficies de cesión en forma proporcional a la superficie de
terreno que represente cada una de dichas partes.
Cuando se trate de “loteos con construcción simultánea”, se seguirán las mismas
reglas. No obstante, para la recepción de las edificaciones deberán haberse recibido
previamente las obras de urbanización, salvo que se solicite una recepción conjunta,
en ambos casos de conformidad a los artículos 3.4.3. y 5.2.5. de la Ordenanza.
2. Cuando se trate de proyectos acogidos a la Ley Nº 19.537, sobre copropiedad
inmobiliaria, cuyo predio esté afecto a utilidad pública por el Instrumento de
179
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
El propietario del inmueble que desee ejecutar obras de urbanización, debe presentar
al Director de Obras Municipales correspondiente una solicitud en tal sentido,
acompañada de todos los documentos que detalladamente se señalan en la Ordenanza
(Art. 3.1.4 sgtes. de la OGUC). En caso que se trate de obras de urbanización del suelo
en terrenos ubicados fuera del límite urbano deberán cumplir lo dispuesto en los
artículos 55 y 56 de la LGUC y ajustarse al procedimiento establecido en el artículo
3.1.7 de la OGUC. La solicitud debe ser firmada por el propietario y el proyectista.
180
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
El DOM concederá el permiso una vez que haya comprobado que los antecedentes
acompañados a la solicitud cumplen con las disposiciones contenidas en el
instrumento de planificación territorial que corresponda, con la Ley General de
Urbanismo y Construcciones y con la Ordenanza. Los Permisos de Urbanización están
exentos del pago de derechos.
Una vez ejecutadas las obras de urbanización, debe solicitarse la recepción de ellas al
D.O.M., el que extenderá el correspondiente certificado (Art. 135) y 3.4.3. de la OGUC.
En virtud de la recepción municipal se entenderán incorporadas al dominio nacional
de uso público todas las calles, avenidas, plazas y espacios públicos en general que
existieren en la nueva zona urbanizada (A. 135 LGUC y 3.4.6. de OGUC);
181
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Por su parte, el Capítulo V del Título segundo de la Ley General denominado “De la
Subdivisión y Urbanización del Suelo, contempla el artículo 70 que establece que en
toda urbanización de terrenos se destinarán gratuitamente a circulación, áreas verdes
y equipamiento las superficies que señale la Ordenanza General. En estas superficies
quedarán incluidas las correspondientes áreas verdes de uso público, ensanches y
apertura de calles que se contemplaren en el Plan Regulador. La Municipalidad podrá
permutar o enajenar los terrenos recibidos para equipamiento, con el objeto de
instalar las obras correspondientes en una ubicación y espacio más adecuados”.
Por su parte, el artículo 135 de la LGUC confirma la necesidad de obtener la recepción
final estableciendo sus efectos al disponer que “Terminados los trabajos a que se
refiere el artículo anterior (Obras de infraestructura de la urbanización), el
urbanizador solicitará su recepción al Director de Obras. Cuando la Dirección de
Obras Municipales acuerde la recepción indicada (Certificado de Recepción de la
Urbanización), por este solo hecho, se considerarán incorporadas al dominio nacional
de uso público todas las calles, avenidas, plazas y espacios públicos en general, que
existieren en la nueva zona urbanizada”.
Además, Ordenanza General dispone en su Art. 2.2.5. “Para satisfacer las necesidades
de áreas verdes, equipamiento y circulación que se generen por el crecimiento
urbano, sea por extensión y/o densificación, se cederán gratuitamente las superficies
de terreno que resulten de la aplicación del presente artículo”.
182
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Tal como señalamos, la aprobación del loteo estará sujeta a las cesiones gratuitas de
terreno dispuestas en el artículo 70 de la LGUC de modo que para satisfacer las
necesidades de áreas verdes, actividades deportivas y recreacionales, equipamiento y
circulación, en los loteos se deberá ceder gratuitamente las superficies de terreno que
resulten de la aplicación de la tabla que para tales efectos contempla el artículo 2.2.5
de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y que no pueden exceder del
44% de la superficie total del terreno. Los parámetros utilizados para la
determinación y cálculo de las superficies a ceder son la densidad y el coeficiente de
constructibilidad. En todo caso, cuando la superficie de terreno a ceder para
equipamiento resulte inferior a 200 m2 podrá entregarse como área verde.
El porcentaje de cesiones se calculará sobre la superficie total del terreno a lotear,
descontadas las áreas declaradas de utilidad pública por el instrumento de
planificación territorial correspondiente. Las cesiones deberán materializarse en las
áreas declaradas de utilidad pública por el instrumento de planificación territorial
respectivo que existan en dicho terreno y concuerden con el destino de las cesiones, y
sólo a falta o insuficiencia de éstas, en el resto del terreno.
Tanto las superficies cedidas para áreas verdes como aquellas destinadas a circulación
pasan a ser bienes nacionales de uso público por el sólo ministerio de la ley una vez se
otorgue la recepción final del loteo. En este caso, el modo de adquirir y título se
confunden en la Ley la que dispone la incorporación de estos bienes al patrimonio de
toda la nación. En este último caso no es necesaria la competente inscripción
conservatoria. En cambio, los terrenos cedidos para equipamiento se ceden
gratuitamente a favor de la Municipalidad respectiva mediante una escritura pública y
por expresa aplicación del artículo 2.2.7 de la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones que establece que estos terrenos deben inscribirse en el Conservador
de Bienes Raíces respectivo a nombre de la Municipalidad correspondiente.
183
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
espacios públicos pasan a ser parte del Plan Regulador Comunal cuando entre en
vigencia este tipo de instrumento de planificación territorial. En las zonas en que el
Instrumento de Planificación Territorial permita más de un uso de suelo, deberá
especificarse en el plano de loteo o de subdivisión respectivo el o los usos de suelo
asignados a cada lote de entre los permitidos por el Instrumento de Planificación
Territorial. Este uso de suelo pasará a ser parte del Plan Regulador Comunal, o del
Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano en las comunas en que aún no se
apruebe el Plan Regulador Comunal.
Los originales de los planos de loteo o de subdivisión deberán archivarse en la
Dirección de Obras Municipales y una copia oficial de los mismos en el Conservador de
Bienes Raíces respectivo, enviándose además copias del mismo tenor, cuando no
exista Plan Regulador Comunal, al Gobierno Regional, a la División de Desarrollo
Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y a la respectiva Secretaría Regional
Ministerial del mismo Ministerio.
Los artículos de la Ordenanza General prescriben sobre estas materias son los
siguientes:
a) Los Planes Reguladores Comunales regulan la ocupación del suelo comunal y, por lo
mismo, contienen normas sobre uso de suelo, localización de equipamiento
comunitario, circulación, áreas verdes, plazas, estacionamientos, etc., que entran a
aplicarse a los terrenos que se incorporan al área Urbana o que se encuentran en una
zona de urbanización condicionada.
184
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
d) Tanto los terrenos que pasan a ser Bienes Nacionales (dominio nacional de uso
público), como los de propiedad de la Municipalidad (terrenos para equipamiento
comunitario), se ceden gratuitamente por el propietario al Estado o a la
Municipalidad.
e) Finalmente, cabe tener presente que si bien en el loteo se indicará la parte del
terreno destinada a equipamiento comunitario ( Escuela, retén, parvulario, Jardín
infantil, etc.) la Municipalidad podrá permutar o enajenar los terrenos recibidos para
equipamiento con el objeto de instalar las obras correspondientes en un espacio y
ubicación más adecuada "En todo caso, los nuevos emplazamientos habrán de ser
concordantes con los usos de suelo definidos en los instrumentos de planificación
territorial respectivos.
185
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Planificación Territorial que está fuera de los límites urbanos o de extensión urbana
en su caso.
Ahora bien, sobre la posibilidad de intervenir y obtener autorizaciones de uso de
suelo en el área rural se debe atender la norma principal sobre la materia en la Ley
General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), esto es el artículo 55 que consagra el
principio de la no constructibilidad en el área rural estableciendo que "Fuera de los
límites urbanos establecidos en los Planes Reguladores no será permitido abrir calles,
subdividir para formar poblaciones, ni levantar construcciones, salvo aquellas que
fueren necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las viviendas del
propietario del mismo y sus trabajadores, o para la construcción de conjuntos
habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000
unidades de fomento, que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del
Estado."
El objeto que tiene esta restricción, según la referida disposición es que se no originen
nuevos núcleos urbanos al margen de la planificación urbana-regional, con las
subdivisiones y construcciones en terrenos rurales, con fines ajenos a la agricultura,
que se ejecuten y agrega que le corresponderá a la Secretaría Regional de la Vivienda y
Urbanismo respectiva cautelar por que se cumpla dicho fin.
Ahora bien respecto a los requisitos que deben cumplir estas intervenciones en el
suelo rural, el mismo art. 55 señala expresamente que "(..) las construcciones
industriales, de equipamiento, turismo y poblaciones, fuera de los límites urbanos,
requerirán, previamente a la aprobación correspondiente de la Dirección de Obras
Municipales, del informe favorable de la Secretaría Regional del Ministerio de la
Vivienda y Urbanismo y del Servicio Agrícola que correspondan".
186
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
De esta manera el art. 2.1.19., dispone que la división de predios rústicos que se
realice de acuerdo al D.L. N°3.516, de 1980, y las subdivisiones, urbanizaciones y
edificaciones que autoriza el artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, se someterán a una serie de reglas. Para el caso de las construcciones
industriales, de equipamiento, turismo y poblaciones, fuera de los límites urbanos,
que no contemplen procesos de subdivisión, se solicitará la aprobación
correspondiente de la Dirección de Obras Municipales, previo informe favorable de la
Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo respectiva y del Servicio
Agrícola y Ganadero.
Cabe destacar que estas disposiciones, tal como lo señala la OGUC, son de carácter
excepcional y por lo tanto deben interpretarse restrictivamente, lo que significa que la
justificación de las divisiones, urbanizaciones y edificaciones que se emplacen en el
área rural deberán ser técnicamente demostrada su razonabilidad e incorporadas en
las respectivas solicitudes.
187
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
188
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Debe tenerse presente que el permiso para subdividir y urbanizar terrenos rurales de
acuerdo a los incisos 3° y 4° del artículo 55 de la LGUC se deben ajustar a
consideraciones Medio Ambientales. Asimismo, establece el artículo 96° del
Reglamento del SEIA que será necesario señalar en el Estudio o Declaración de
Impacto Ambiental, según sea el caso, las medidas y/o condiciones ambientales
adecuadas, en consideración, por una parte a la pérdida y degradación del recurso
natural suelo, y por otra, a que no se generen nuevos núcleos urbanos al margen de la
planificación urbana-regional.
Según el D.L. N° 3.516, de 1980, los predios rústicos, esto es, los inmuebles de aptitud
agrícola, ganadera o forestal ubicados fuera de los límites urbanos o fuera de los
límites de los planes reguladores intercomunales de Santiago, Valparaíso y
Concepción, podrán ser divididos libremente por sus propietarios en lotes cuya
superficie sea igual o superior a 0,5 hectárea física. Estas divisiones, conforme al
artículo 46 de la ley N°18.755, requieren certificación del Servicio Agrícola y
Ganadero, respecto al cumplimiento de la normativa vigente en la materia, sin que sea
exigible autorización de la Dirección de Obras Municipales. No obstante lo anterior, el
interesado deberá remitir copia del plano de subdivisión y de la certificación del
Servicio Agrícola y Ganadero, a la Dirección de Obras Municipales para su
incorporación al catastro alguese refiere la letra d) del artículo 24 de la Ley 18.695,
Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su texto refundido fijado por D.F.L. N°
1-19.704, del Ministerio del Interior, de 2001.
189
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Para las construcciones necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para
las viviendas del propietario del mismo y sus trabajadores, como asimismo, una vez
obtenida la autorización a que se refiere el número anterior, para la construcción de
conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de
1.000 unidades de fomento, que cuenten con los requisitos para obtener subsidio del
Estado, a que alude el inciso primero del artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y
Construcciones, se deberá solicitar el permiso de edificación correspondiente del
Director de Obras Municipales, conforme lo exige el artículo 116 del mismo cuerpo
legal, acompañando los antecedentes que señala el artículo 5.1.6. de esta Ordenanza.
Dicha Autoridad lo concederá previa verificación del cumplimiento de las normas
generales de edificación que contempla esta Ordenanza, sin perjuicio del pago de los
derechos municipales que procedan. En caso de anteproyectos, se acompañarán los
antecedentes que señala el artículo 5.1.5.
190
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Se entenderá que las viviendas aludidas precedentemente cumplen con uno de los
requisitos exigidos para obtener el subsidio del Estado, cuando se trata de conjuntos
de viviendas en los términos que señala el artículo 6.1.2. de esta Ordenanza.
191
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
192
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Generalidades
193
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Urbanismo. 119Las acciones que se impetraban con mayor frecuencia eran las
indemnizatorias que contempla el Código Civil conjuntamente con la acción
redhibitoria por los llamados “vicios redhibitorios” que permiten pedir la resolución
del contrato de compraventa o la disminución del precio, según sea el caso. Estas
normas del Código Civil están plenamente vigentes y son importantes por cuanto
pueden ser ejercidas no obstante se haya dictado una ley especial, la denominada “Ley
de la Calidad de la Vivienda”, que se tradujo en la modificación de los artículos 18, 19 y
20 de la LGUC.
Sin duda, el panorama cambió a partir de la Ley 19.472 publicada en el Diario
Oficial con fecha 16 de Septiembre de 1996, que modifica la LGUC y que contempla
normas específicas relativas a la calidad de la construcción y consagra acciones
especiales indemnizatorias en contra del propietario primer vendedor por todos los
daños y perjuicios que provengan de fallas o defectos de construcción en el inmueble
que ha vendido, así como establece acciones para perseguir la responsabilidad de la
empresa constructora, los proyectistas y otros partícipes del proceso de construcción.
Todas las acciones para hacer efectivas estas responsabilidades prescribían, de
acuerdo al texto original del año 1996, en el plazo de 5 años, contado desde la fecha de
la recepción definitiva de las obras por parte de la Dirección de Obras Municipales.
Con posterioridad, con el objeto de efectuar algunas correcciones a la ley, el 6 de
mayo del año 2005 se promulgó la ley 20.016 que estableció que en los casos en que la
construcción no sea transferida, la responsabilidad recaerá en el propietario del
inmueble respecto de terceros que sufran daños o perjuicios como consecuencia de
las fallas o defectos. Adicionalmente, se agregan tres nuevos incisos al artículo 18 de la
LGUC, el séptimo, octavo y noveno que elimina el plazo único de prescripción de cinco
años por uno decenal, otro quinquenal y un último trienal en base una diferenciación
del tipo de elemento de la construcción que presente falla o defecto. Hace, además,
una distinción respecto al momento en que comenzará a correr el plazo: la recepción
definitiva de la obra por parte de la DOM, o, la inscripción de dominio del inmueble a
favor del comprador en el Conservador de Bienes Raíces, en este ultimo caso,
tratándose de las terminaciones.
119
El artículo 18 de la LGUC antes de su modificación del año 1996, disponía que: Los fabricantes,
proyectistas y constructores serán responsables, respectivamente, de la calidad de los materiales, de los
errores de diseño y de los vicios de construcción en las obras en que hubieren intervenido y de los perjuicios
que con ello causaren a terceros. En lo relativo a la prescripciones el artículo 19 establecía que: Las acciones
en contra de los fabricantes, arquitectos, ingenieros o constructores, por las responsabilidades que les puedan
afectar con motivo de las obras en que hubieren intervenido, prescribirán en cinco años, contados desde la
fecha de la recepción definitiva de la obra por la Dirección de Obras Municipales.
194
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
120
Fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción. Casación en el fondo rechazada, Corte Suprema
31/10/2000, base de datos electrónica Lexis Nexis que aplicando normas generales de responsabilidad
extracontractual, sanciona en este caso a la propietaria del terreno de la edificación al considerar que las
actividades desarrolladas y causantes de los daños eran “obra intelectual de la sociedad demandada que
concibió el proyecto, y obra material de la constructora que lo ejecutó (...) sin el debido cuidado o diligencia
generando así un orden de responsabilidad extracontractual, según los artículos 2314 y siguientes del Código
Civil
121
Así lo ha establecido la Corte Suprema. Causa Rol Nº 1.235 de 2005.
122
CORRAL Talciani, Hernán, “Responsabilidad Civil Extracontractual en la Construcción”, Gaceta jurídica
Nº 223, año 1999, págs.31 y sgts.
195
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
edificación perece o amenaza ruina. Por otra parte, los plazos para hacer efectiva la
responsabilidad y la extinción de las acciones por la prescripción son distintos en
ambos cuerpos legales, tal como se verá. En especial, los autores al referirse a los
plazos, los diferencian señalando que existen plazos de garantía y otros plazos de
prescripción.
En la ley de calidad de la vivienda la responsabilidad el propietario primer
vendedor se extiende a toda falla o defecto, en cambio, las normas del Código Civil
que lo obligan como vendedor a sanear los vicios redhibitorios lo que se reducen a los
vicios graves, ocultos y que hayan existido al tiempo de la venta con plazos de
prescripción de las acciones de corto plazo y con mayor dificultad para obtener una
indemnización de perjuicios. Revisaremos pues, con más detalle, cada uno de los
estatutos de responsabilidad.
123
OGUC, Art. 1.1.2 "Propietario primer vendedor": titular del dominio del inmueble en que se ejecutó una
obra y que realiza, cualquier título, después de su recepción definitiva, primera enajenación de la totalidad o
de cada una de las unidades vendibles.
124
Según Corral Talciani, H, ob.cit. p.40 la prescripción de la acción de repetición comienza a correr desde
que quede ejecutoriada la sentencia que obliga a responder al propietario primer vendedor.
125
3er Juzgado de Letras Antofagasta, Rol 53029-2003, en el considerando decimonoveno del fallo,
dictamina que la responsabilidad que la ley le atribuye al propietario primer vendedor y a la empresa
196
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
La ley señala que el promotor “será responsables por todos los daños y
perjuicios (…)”. Al no distinguir, comprende de forma amplia tanto los daños
materiales -daño emergente y lucro cesante- como los daños morales. Así, por lo
demás, lo han fallado nuestros Tribunales de Justicia.126
Sin embargo, para evitar una carga injusta, la norma permite que este
propietario primer vendedor pueda, una vez que responda de los perjuicios que
experimentó su cliente comprador, recuperar lo perdido por causa del real
responsable, accionando en contra de éstos como causantes de las fallas o defectos de
construcción que derivaron en los daños y perjuicios ya indemnizados al comprador.
Como se aprecia, este primer sujeto designado como responsable – propietario
primer vendedor- podrá repetir, vale decir, demandar y recuperar lo que haya dado o
pagado dirigiéndose en contra de los proyectistas, constructores, subcontratistas,
fabricantes o proveedores que han participado en el proceso de construcción para
que le reembolsen lo pagado por hechos imputables a éstos. Es posible repetir en
contra de las personas jurídicas por los proyectistas o constructores que hayan
actuado como sus profesionales competentes.
El sujeto o legitimado activo no es sólo el primer comprador de la vivienda o
su propietario, es toda persona que resulte afectada por causa de las fallas o defectos
de la construcción, sea en su obra gruesa, en sus instalaciones o terminaciones. Con
todo, el o los afectados decidirán si demandan al propietario primer vendedor, a la
empresa constructora o a los demás responsables que establece la ley.127 Como se
señaló, escogerán, a su arbitrio, el estatuto jurídico que les resulte más favorable, sea
el Código Civil, o bien, la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Es entonces el propietario primer vendedor en contra de quien se puede dirigir
esta acción de manera preferente; quedando a salvo éste mediante la acción de
reembolso en contra de los que resulten directamente responsables128.
constructora se origina en los casos en que existan fallas o defectos en la construcción, y estos, a juicio del
sentenciador, son aquellos que hacen que el edificio o construcción sea defectuoso y dañe lo fundamental de
él, su estructura y que haga peligrar su identidad, de lo cual se deriven daños y perjuicios.
126
CS, 21 enero del 2009, Rol 5905-2007 “Gustavo Rementería Rojas y otros con Terranorte S.A. Base de
jurisprudencia de Lexis Nexis.
127
LECAROS Sanchez, José Miguel, “La Responsabilidad Civil en la Actividad de la construcción”, Revista
de Derecho U.C. Valparaíso, Valparaíso 1998, p.296
128
Cfr. Corral Talciani, Hernán, Responsabilidad civil extracontractual en la construcción, en Gaceta
Jurídica, n°223, año 1999, pp. 33 y ss. y Lecciones de responsabilidad civil extracontractual, op. cit. p. 268;
en el mismo sentido Urrejola Santa María, Sergio, op. cit., p. 47 y 48.
197
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
129
RODRÍGUEZ Grez, Pablo Responsabilidad extracontractual, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1999,
p.11; CORRAL Talciani, Hernán Lecciones de responsabilidad civil extracontractual (Editorial Jurídica de
Chile, Santiago, 2003). Véase también ALESSANDRI Rodríguez, Arturo, De la responsabilidad
extracontractual en el derecho civil chileno. Imprenta Universitaria, Santiago, 1943, p.11.
130
C. Suprema, 6 de noviembre de 1972, Revista de Derecho y Jurisprudencia, tomo LXIX, sección cuarta, p.
181
131
Torres López J, Análisis Económico del Derecho, Tecnos, Madrid, 1987, p.61
198
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
todo evento, cuando los daños se han producido por una causa distinta que la
existencia de una falla o defecto de construcción? Para responder estas interrogantes
es necesario aclarar previamente algunos conceptos básicos sobre responsabilidad.
199
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
que origina la actividad que es causa de tales riesgos”.133 Esta teoría recibe también el
nombre de “responsabilidad sin culpa”. El profesor Enrique Barros, se refiere a un
tipo de responsabilidad objetiva, denominado por la doctrina la “responsabilidad
estricta”, explicada desde la perspectiva de la prevención, ya que, en su opinión,
“tiene la ventaja de poner los riesgos de cargo de quien está en mejor posición para
evitar el daño, operando como un incentivo a invertir en actividades menos riesgosas
y a la contratación de seguros de responsabilidad. Desde la perspectiva de la justicia,
las reglas de responsabilidad estricta se justifican en cuanto obligan a aquel que se
beneficia de una actividad que le resulta provechosa a asumir íntegramente los
riesgos correlativos. La responsabilidad estricta es más cercana a la idea de justicia
correctiva, que impone la obligación de reparar el daño que se causa a un tercero y
que no resulta razonable que éste soporte. Por otra parte, permite la internalización
del costo de los accidentes en el precio de los bienes o servicios, haciendo que éstos se
distribuyan entre todos los que están expuestos al daño”. 134
Los autores, sin embargo, coinciden en limitar este tipo de responsabilidad, en
primer lugar, al estatuto específico en que está contenida, ya que como se trata de una
regulación de excepción, su interpretación debe ser restrictiva, no permite
extensiones ni otras interpretaciones que la complementen.
Para Enrique Barros, “la responsabilidad objetiva es un régimen especial de
derecho estricto, que rige ciertos ámbitos de conducta o tipos de riesgos definidos por
el legislador. En consecuencia, su fuente es la disposición expresa de la Ley” 135 En
nuestra legislación, la aplicación de este tipo de responsabilidad es bastante limitado.
Así, por ejemplo, es posible señalar que existe responsabilidad objetiva respecto de
los daños que ocasiona el propietario del vehículo motorizado por accidentes de
tránsito -a condición de que quién lo conducía haya incurrido en negligencia-, la del
causante de derrames de hidrocarburos y otras substancias nocivas en el mar, la del
explotador de instalaciones nucleares, la del empresario de aeronaves, la del que
utiliza plaguicidas, la del dueño de un animal fiero y la de los propietarios por caídas
de objetos desde lo alto de un edificio. 136
133
FUEYO Laneri, Fernando. Cumplimiento e incumplimiento de las Obligaciones, Tercera edición
actualizada por el profesor Gonzalo Figueroa Yánez. Ed. Jurídica, 2004, p. 394
134
BARROS Bourie, Enrique. Curso de Derechos de las Obligaciones, Responsabilidad Extracontractual.
Apuntes de clases de la Facultad de derecho de la Universidad de Chile preparados por los ayudantes Eduardo
Ugarte D y Alejandro Vicarí V, año 2001, Santiago de Chile, página 236 y siguientes.
135
BARROS Bourie, Enrique. Tratado de Responsabilidad Extracontractual, Editorial Jurídica de Chile, 1ª
edición, año 2007, Santiago, página 30.
136
La Ley del Tránsito Nº 18.290, la causal de exoneración prevista por la norma consiste en que el vehículo
haya sido tomado sin conocimiento o autorización expresa o tácita del propietario. La Ley Nº 18.302, Ley de
Seguridad Nuclear, establece en el artículo 56: “El explotador responderá siempre del caso fortuito y de la
fuerza mayor. Con todo, no causarán responsabilidad para él los daños nucleares producidos por un accidente
nuclear que se deba directamente a hostilidades de conflicto armado exterior, insurrección o guerra civil.” La
Ley de Navegación, D.L. 2.222, establece un régimen de responsabilidad objetiva que afecta solidariamente al
dueño, armador u operador a cualquier título de la nave, naves o artefacto naval que produzca el derrame o
200
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Con todo, la responsabilidad objetiva, según Barros, puede ir aún más allá que
la simple responsabilidad por culpa presunta, que en doctrina extranjera se conoce
como “responsabilidad estricta calificada”, que exige algo más que la mera causalidad
entre la acción del agente y el daño. En este caso, lo determinante es la calidad de un
producto o de un servicio.137 Para dar por establecida este tipo de responsabilidad es
necesario demostrar la existencia de un defecto en el resultado de la acción u omisión,
ya que lo determinante es la valoración objetiva de la calidad de una cosa o de un
servicio, de conformidad con el estándar de calidad que el público tiene derecho a
esperar. 138
A juicio del profesor Barros, el articulo 18 de la LGUC, establece una hipótesis
de responsabilidad estricta calificada del propietario primer vendedor por el
resultado defectuoso de construcción, otra estricta de los constructores por el hecho
de sus subcontratistas. Así, en lo que respecta al inciso tercero del articulo 18 de la
LGUC, Barros señala que el constructor, respecto de terceros, tiene una
responsabilidad estricta calificada y puede resultar obligado a responder a todo daño
ocasionado a terceros por defectos o fallas en la construcción, pudiendo solamente
exonerarse por caso fortuito o fuerza mayor, esto es, que el defecto estuvo fuera de su
ámbito de control. Sobre la responsabilidad del propietario primer vendedor, afirma
que su responsabilidad está determinada por las fallas o defectos de construcción que
hayan dado lugar a los daños. Acreditado el defecto, es indiferente cómo llegó a
producirse” 139.
Como se aprecia, existen distintas corrientes doctrinarias, cada una con más o
menos exigencias para el vendedor o fabricante que está en situación de defenderse
frente a quienes lo demandan por fallas o defectos que presenta el producto o servicio
que ha vendido o fabricado.
En lo que respecta a la Ley de Calidad de la Vivienda, del tenor literal del
artículo 18 de la LGUC aparece con claridad la exigencia de un vinculo causal entre el
daño y los defectos o fallas en la construcción, por lo que, en el proceso, además del
deber del actor de acreditar el daño, deberá acreditarse el nexo causal entre el daño
sufrido y los errores o defectos de la construcción. 140
descarga de cualquier clase de materias o desechos que ocurra dentro de las aguas sometidas a la jurisdicción
nacional, se reconocen como causas de exoneración la prueba de que los daños se debieron exclusivamente a
acto de guerra, hostilidades, guerra civil o insurrección, o un fenómeno natural de carácter excepcional,
inevitable e irresistible, o bien a una acción u omisión dolosa o culpable de un tercero extraño al dueño,
armador u operador. Las referidas en el Código Civil a los animales fieros (art.2327) y a la caída de objetos de
la parte superior de un edificio (artículo 2328).
137
Ob. Cit. 1ª edición, año 2007, p.32
138
ob.cit., p.448.
139
ídem, 1ª edición, p.781.
140
Corte de Apelaciones de Concepción, caratulada: Marcelo Cruz Barriga con Inmobiliaria Rió Napo
Limitada, Rol 738-2008, de fecha 22 de Julio de 2008, Legal Publishing N’ 42332, resuelve en lo que nos
interesa los siguiente “Habiendo optado el demandante por el régimen especial contemplado en la Ley
201
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Carga de la prueba
General de Urbanismo y Construcciones, deberá probar la existencia de los daños alegados y la relación de
causa a efecto entre el perjuicio sufrido y la falla o defecto de construcción” (considerando 7º).
141
Corte Suprema, caratulada Gustavo Rementeria Rojas y otros con Terranorte S.A. Rol 5905-2007, de fecha
21 de Enero de 2009, Legal Publishing N’ 41615. que señala que si el demandado –Inmobiliaria- contesta la
demanda señalando que los daños fueron reparados o que son de responsabilidad de los ocupantes del
edificio, se invierte la carga de la prueba y los obliga a probar, al señalar: “Si la inmobiliaria demandada
contesta la demanda indicando que los defectos fueron reparados o que éstos son de responsabilidad de los
ocupantes del edificio –los demandantes-, han invertido la carga de la prueba y, por tanto, a ella compete
acreditar que no tiene obligación de reparar los daños y perjuicios porque no existen las fallas o defectos, esto
es, porque se ha cumplido a cabalidad con las normas reglamentarias con la construcción del edificio
(considerando 2º, sentencia de reemplazo)”
202
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
142
CORRAL Talciani, Hernán. Lecciones de Responsabilidad Civil Extracontractual. Editorial Jurídica de
Chile, 1 edición, año 2004, pagina 268.
143
Sobre la carga de la prueba ver en la doctrina de la responsabilidad estricta ver Barros Bourie, Enrique.
Tratado de Responsabilidad Extracontractual, Editorial Jurídica de Chile, 1ª edición, año 2007, Santiago,
página 464.
144
Diccionario RAE, falla: “Defecto material de una cosa que merma su resistencia.”
145
Diccionario RAE, defecto: Carencia de alguna cualidad propia de algo.
203
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Caso Fortuito.
146
ob.cit. Urejola Santa María, “La Responsabilidad Profesional de los Agentes de la Construcción”, pág.92
147
CORRAL Talciani, Hernán. Lecciones de Responsabilidad Civil Extracontractual. Editorial Jurídica de
Chile, 1 edición, año 2004, pagina 114.
148
RODRIGUEZ Grez, Pablo. Responsabilidad Extracontractual. Editorial Jurídica de Chile, 1 edición, año
1999, pagina 437.
149
RODRIGUEZ Grez, Pablo. Responsabilidad Extracontractual. Editorial Jurídica de Chile, 1 edición, año
1999, pagina 444.
150
Una sentencia de la Corte Suprema ha señalado que “de la definición de fuerza mayor o caso fortuito dada
por el Código Civil, resulta que para que tal evento ocurra es necesaria la concurrencia, a lo menos, de tres
requisitos: un hecho imprevisto, irresistible para el deudor y que no haya sido desencadenado por el hecho
propio” -la cita corresponde a la doctrina extractada del fallo - 9 de septiembre de 1992, RDJ, Tomo
LXXXIX, sec. 5ª, pág. 254. Por su parte la Corte de Apelaciones de Concepción ha afirmado que “el caso
fortuito es un suceso imprevisto e irresistible. Es imprevisto porque la razón no puede determinar si se ha de
204
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
realizar, y es irresistible porque no es posible evitar las consecuencias y no hay medios de impedirlas”, 7 de
noviembre de 1985, RDJ, Tomo LXXXII, sec. 4ª, pág. 288.
151
ALESSANDRI, ob. cit., pág. 599. Sobre la irresistibilidad del caso fortuito la Corte Suprema ha señalado que
“es irresistible cuando no es posible evitar sus consecuencias en términos que ni el agente ni ninguna otra
persona colocada en las mismas circunstancias habría podido preverlo y evitarlo” (la cita corresponde a la
doctrina extractada del fallo) (Corte Suprema, 20 de junio de 1949, RDJ, Tomo XLVI, sec. 1ª, pág. 533); en el
mismo sentido, Corte Suprema, 2 de mayo de 1963 (RDJ, Tomo LX, sec. 1ª, pág. 59).
152
Al igual que la culpa, el caso fortuito se determina en concreto pero se juzga en abstracto. Luego, lo que se
trata es que el hecho sea imprevisible e irresistible para un hombre prudente colocado en idénticas
circunstancias. En este sentido debe entenderse la sentencia de la Corte de Apelaciones de Concepción, de
fecha 7 de noviembre de 1985, cuando señala que “la imposibilidad de prever o resistir el acontecimiento
debe ser absoluta”, y que “una imposibilidad relativa, que solo diga relación con el autor o agente, que
únicamente a él afecte y no a otra persona colocada en la misma circunstancia o situación, le resta al acto el
carácter de imprevisto o irresistible. La presentación de una dificultad, que puede subsanarse por un hombre
prudente, jamás puede tener el carácter de un caso fortuito” (RDJ, Tomo LXXXII, sec. 4ª, pág. 288).
153
Rodriguez, Grez, Pablo. Ob. Cit. pagina 443.
205
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
154
Rodriguez, Grez, Pablo. ob.cit. pagina 442
155
RDJ, Tomo XXXIX, sec. 1ª, pág. 203.
156
Causa Rol 2236-1997, seguida ante el 24º Juzgado Civil de Santiago.
206
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
157
Corte de Apelaciones de Iquique, caratulado Aldo Rojas Riobo con Aguas Altiplano S.A., Rol 165-2007
de 10 de marzo de 2008, Legal Publishing N’ 38471. Esta sentencia señala que en el caso de un terremoto, no
debe probarse su existencia, ya que es un hecho público y notorio y señala: “Si ocurre un movimiento telúrico
de considerable dimensión, un terremoto, provocando daños de toda índole, desastre que no requiere prueba al
ser un hecho público y notorio, no puede responder la empresa de servicios sanitarios demandada por la salida
de agua desde uno de sus estanques, que escurre hacia un inmueble y produce deterioros, configurándose una
situación de caso fortuito o fuerza mayor de los que, precisamente, es mencionado por el Código Civil en su
artículo 45 (considerando 8º)”.
207
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
158
El Artículo 1.2.4. de la OGUC establece que los proyectistas serán responsables, en sus respectivos
ámbitos de competencia, por los errores en que hayan incurrido, si de éstos se han derivado daños o
perjuicios. El proyectista será responsable respecto de los cálculos de superficie edificada, de los coeficientes
de constructibilidad y de ocupación del suelo, porcentajes, superficies de sombra y demás antecedentes
declarados, cuyo cálculo no corresponderá verificar a las Direcciones de Obras Municipales.
159
BARROS Bourie, Enrique. Tratado…ob.cit. p. 778.
160
Barros, ob.cit., p.778
208
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Responsabilidad solidaria
209
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
constructores. Se señala que si estos profesionales han actuado por cuenta de una
persona jurídica deberán, en este caso, individualizarse a sus representantes legales.
Por regla general, la ley comienza a regir desde el día de su publicación salvo
que la propia ley establezca una regla diferente para su entrada en vigencia,
principalmente otorgando la posibilidad para el ciudadano de adaptarse a las nuevas
prescripciones. En el caso de la ley de la calidad de la vivienda se han contemplado,
tanto en su texto original de 1996 como en su modificación del año 2005, vacatio legis
de 90 días entre el periodo de su publicación hasta que han entrado en vigor.
Con la promulgación de la ley de la Calidad de la Vivienda con fecha 16 de
septiembre 1996 se afectó a todas las obras cuyos permisos de edificación fueron
otorgados con posterioridad al 15 de Diciembre de 1996 y a la integridad de los
contratos de construcción que se celebraron después de esa fecha, de forma tal, que
las construcciones anteriores a esta fecha se rigen por las disposiciones de la L.G.U.C
aplicables a la fecha de sus respectivos permisos de edificación y por las normas de
responsabilidad que contempla el Código Civil.163
La ley 20.1016, actualmente vigente y que modificó la ley 19.472, se publicó en
el Diario Oficial el día 27 de mayo del año 2005 y dispuso su entrada en rigor noventa
días después de su publicación en el Diario Oficial, vale decir, a partir del 27 de agosto
del año 2005. El artículo transitorio de esta ley establece que esta modificación a la
LGUC sólo se aplicará a los permisos y autorizaciones que ingresen a tramitación con
posterioridad a su entrada en vigencia.164
Los plazos para hacer efectiva la responsabilidad civil del propietario primer
vendedor y de los demás agentes que intervienen en la construcción dependerá de la
naturaleza de las fallas o defectos de la construcción, sean éstos de la estructura
soportante, de los elementos constructivos o de las instalaciones, de los elementos de
terminaciones y acabados de las obras, y, de forma residual, todos aquellos que no
queden comprendidos en la enumeración o por asimilación o equivalencia en los
163
CA Santiago, 10 noviembre 2005 rol nº 4908-3 establece “que la modificación al artículo 18 de la Ley
General de Urbanismo y Construcciones hecha por la ley 19.472 rige sólo para las construcciones que cuenten
con permisos de edificación de fecha posterior al 15 de diciembre de 1996, y en el caso sub lite dicho permiso
se otorgó como se dijo el 24 de mayo de 1996”. Idéntico razonamiento en CA. Santiago, 8 de agosto de 2006,
Gaceta Jurídica, Nº 314, P.127.
164
Sobre la entrada en vigencia de la ley 20.016 y los plazos de prescripción diferenciados ver CS, 27/01/09,
rol 6011-2007, “Comunidad Edificio Colonial con Inmobiliaria Puangue Ltda; Ingeniería y Construcción
Icafal Limita.
210
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
casos anteriores.
Así, las acciones en contra de quién decida demandar las responsabilidades a
que se refiere el artículo 18 de la LGUC, prescribirán en los siguientes plazos:
1. En el plazo de diez años, en el caso de fallas o defectos que afecten a la estructura
soportante del inmueble.
2. En el plazo de cinco años, cuando se trate de fallas o defectos de los elementos
constructivos o de las instalaciones.
3. En el plazo de tres años, si hubiesen fallas o defectos que afecten a elementos de
terminaciones o de acabado de las obras.
4. En los casos de fallas o defectos no incorporados expresamente en los numerales
anteriores o que no sean asimilables o equivalentes a los mencionados en éstos, las
acciones prescribirán en el plazo de cinco años.
Los plazos de prescripción se contarán desde la fecha de la recepción definitiva
de la obra por parte de la Dirección de Obras Municipales, con excepción del señalado
en el número 3, que se contará a partir de la fecha de la inscripción del inmueble a
nombre del comprador en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.
Estos plazos no cabe duda que corresponden a los plazos de prescripción
extintiva para el ejercicio de las acciones que procedan en contra de los responsables
que señala el artículo 18 de la L.G.U.C.
Una vez que se reúnan los elementos para que nazca la obligación de
indemnización dentro del plazo de garantía, se deberá ejercer la acción de
resarcimiento dentro de los plazos señalados en el artículo 18 de la LGUC. Para ello
habrá que distinguir la causa del daño, en cuanto se produjo por una falla o defecto en
la estructura soportante, elementos de construcción, instalaciones, terminaciones,
acabados y otros residuales.
Por último, en materia de competencia y procedimiento, las acciones para
hacer efectiva la responsabilidad civil son de competencia de la justicia ordinaria, y
conforme al artículo 19 de la LGUC se tramitarán según a las reglas del procedimiento
sumario. Se establece que para estas controversias se podrá pactar arbitraje, en cuyo
caso el árbitro será de derecho y designado por la justicia ordinaria, debiendo tener, a
lo menos, cinco años de ejercicio profesional, y en cuanto al procedimiento tendrá las
facultades de arbitrador a que se refiere el artículo 223 del código orgánico de
tribunales.
a) Estructura soportante.
La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en el artículo 1.1.2,
define elemento de estructura, como “todo elemento resistente u orgánico de una
211
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
165
Artículo 1.1.2 de la OGUC, señala que la remodelación de un inmueble es la modificación interior o
exterior de una construcción para adecuarla a nuevas condiciones de uso mediante transformación,
sustracción o adición de elementos constructivos o estructurales, conservando los aspectos sustanciales o
fachadas del inmueble.
166
Mensaje nº 66-350, pp. 6 con que el Presidente de la República acompañó el proyecto de ley al Congreso
Nacional, que dio origen a la ley 20.016
212
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
fin de evitar restringir las fallas y defectos de forma única y exclusiva a estos
elementos
a) Libro de Obras.
167
Mensaje, ob.cit., p.6.
168
Diccionario de la Lengua Española, 21ª edición.
169
Art. 143 LGUC.
170
Artículo 5.1.8. inciso segundo OGUC: “Desde el inicio de la obra, el constructor a cargo eberá mantener
en la misma el Libro de Obras a que se refiere el artículo 1.2.7. de esta Ordenanza y disponer de las medidas
de gestión y control de calidad a que se refiere el artículo 1.2.9. Ambos documentos deberán presentarse ante
la Dirección de Obras Municipales al momento de la recepción de las obras.”
213
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
etapas de la construcción, así como se debe dejar constancia expresa en él, por parte
de los profesionales proyectistas, el constructor, el inspector técnico y los inspectores
municipales, de todos los hechos que indique la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones.171
Esta norma contribuirá, como medio de prueba, a deslindar las
responsabilidades que deberá establecer el tribunal que conozca de un litigio de
acuerdo a lo establecido en el artículo 18 de la Ley.
171
Artículo 1.2.14. OGUC “Los planos de estructura y memoria de cálculo, que incluirá, cuando corresponda,
el estudio de mecánica de suelos, serán de exclusiva responsabilidad de los profesionales competentes que los
suscriban. Corresponderá asimismo a dichos profesionales asistir al constructor para que las estructuras se
ejecuten de acuerdo a los respectivos planos y especificaciones técnicas del permiso de edificación otorgado,
dejando constancia en el Libro de Obras de su recepción conforme de las distintas etapas de ejecución de la
estructura. No corresponderá al Director de Obras Municipales ni al Revisor Independiente revisar la memoria
de cálculo, los planos de estructura y el estudio de mecánica de suelos, sin perjuicio de lo establecido en el
inciso primero del artículo 5.1.7.
172
Artículo 143 LGUC “Durante la ejecución de una obra, el constructor a cargo de ella deberá velar porque
en la construcción se adopten medidas de gestión y control de calidad para que ésta se ejecute conforme a las
normas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y de la Ordenanza General, y se ajuste a los planos
y especificaciones del respectivo proyecto. Terminada la obra, dicho profesional deberá informar las medidas
de gestión y de control de calidad adoptadas y certificar que éstas se han aplicado. El propietario podrá
designar a una empresa o a un profesional distinto del constructor para el desempeño de la labor señalada en
214
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
d) Normas Oficiales.
a) Generalidades.
Se entiende que existe responsabilidad extracontractual cuando una persona
causa, ya por si misma, ya por medio de otra de la que responde, ya por una cosa de su
propiedad o de que se sirve, un daño a otra persona, respecto de la cual no estaba
ligada anteriormente por vínculo obligatorio alguno173.
Para que proceda indemnización de perjuicios por responsabilidad extra
contractual se exige el cumplimiento de los siguientes requisitos174:
1. Culpa o dolo de la parte del autor.
2. Imputabilidad del perjuicio o capacidad delictual.
3. Existencia de perjuicios.
4. Relación de causalidad entre el hecho culposo o doloso y los perjuicios.
No obstante lo anterior, es necesario señalar que, de acuerdo a lo dispuesto en
el Código Civil, en sede extracontractual no se responde solamente por el hecho
propio, sino que además, se establece una responsabilidad por el hecho ajeno y por el
hecho de las cosas, bajo el supuesto del deber de vigilancia sobre cosas determinadas
o sobre personas y el descuido en dicho control importa el deber de indemnizar los
perjuicios que de ello se sigan. Así, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
este inciso. Tratándose de edificios de uso público deberá existir una inspección técnica, independiente del
constructor, encargada de fiscalizar que la obra se ejecute conforme a las normas de construcción aplicables
en la materia y al permiso de construcción aprobado. Se deberá mantener en el lugar de la obra, en forma
permanente y actualizada, un Libro de Obras, en el cual se consignarán, debidamente firmadas, las
instrucciones y observaciones sobre el desarrollo de la construcción, por parte de los profesionales
proyectistas, el constructor y el profesional mencionado en el inciso anterior, sin perjuicio de las
observaciones que registren los inspectores municipales cuando lo requieran.
173
A. ALESSANDRI, M. SOMARRIVA & A. VODANOVIC, Curso de derecho civil, Fuentes de las
obligaciones, Editorial Nascimento, Santiago, 1942, p. 855
174
Véase A. ALESSANDRI Rodríguez, Arturo, en ob.cit., p.129 y ss. RODRÍGUEZ Grez, Pablo, ob.cit., en
455 y ss; CORRAL Talciani, Hernán, ob.cit., en 105 y sgts MEZA Barros, Ramón, De las fuentes de las
obligaciones, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1979 p. 246 y ss.
215
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
2320 del Código Civil, “Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones,
sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado...” y así responden “...los
artesanos y empresarios del hecho de sus aprendices o dependientes...”. Cesa aquella
responsabilidad si el empresario con la autoridad y el cuidado que su calidad le
confiere y prescribe, no ha podido impedir el hecho.
216
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
217
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
siniestro de acuerdo a las reglas generales.175 Por su parte, Corral también considera
las normas de los artículos 2324 y 2003, regla tercera del CC. , que establecen un tipo
de responsabilidad extracontractual de culpa presunta. 176
No todos los vicios que presenta un inmueble que se vende tienen el carácter
de redhibitorios para el Código Civil. En efecto, de acuerdo al artículo 1858, son vicios
redhibitorios aquellos que reúnen las calidades de ser contemporáneos a la venta,
175
Extracto de la Exposición efectuada por el l Profesor Jorge Wahl el día 3 de junio del 2004 en el Colegio
de Abogados. Aparece publicada en la página Web del Colegio de la orden.
176
CORRAL Talciani, Hernán. Lecciones de … ob. cit. p. 268.
218
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
219
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
177
Sentencia dictada el 31 de octubre de 2006 por la Séptima Sala de la I. Corte de Apelaciones de Santiago,
causa Rol Nº 6.803-2001, base de jurisprudencia de Legal Publishing.
178
Alessandri Rodríguez, Arturo, De la Compraventa y la Promesa de Venta, Editorial Jurídica de Chile,
2003, Tomo II, Vol. Nº 1, pág. 259)
179
Fallo disidente redactado por su autor, don Eduardo Morales Robles.
220
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
últimas conclusiones derivan del hecho que los artículos 1866 y 1869, no se refieren a
la prescripción de la acción indemnizatoria y la prescripción es de derecho estricto.
Agrega el fallo que “conforme a tales razonamientos, para la acción indemnizatoria
general, que no busca la rebaja del precio directamente, correspondía aplicar la norma
del artículo 2515 del Código Civil y no la del artículo 1869 del mismo Código, de
manera que al tener en consideración los Jueces de instancia dicha prescripción
especial de corto tiempo, han incurrido en infracción de ley de tales preceptos, el
primero por contravención formal y el segundo por falsa aplicación”.180
En otra sentencia, la Corte de Apelaciones de San Miguel ha sostenido la tesis
contraria, en cuanto ha señalado que “no puede pretenderse que el plazo de
prescripción para la indemnización de perjuicios referida en el título XXIII del Libro
IV, sea el de cinco años que señala el artículo 2515 del Código Civil, desde que el
artículo 2524 del mismo cuerpo legal, determina que las prescripciones de corto
tiempo de las acciones especiales (como la que afecta al saneamiento de vicios
redhibitorios y a las indemnizaciones de perjuicios aludidas en dicho título XXIII sobre
el contrato de compraventa), son las que se mencionan en sus respectivos títulos. La
misma sentencia agrega que “aunque se entendiera que la demanda se ha referido
únicamente a la indemnización de perjuicios derivados de la acción entablada de
rebaja del precio, ocurre que la acción para intentar su cobro prescribió en el plazo de
dieciocho meses contados desde la entrega real de los respectivos inmuebles”.181
En este orden de ideas, el comprador de una vivienda tiene derecho a exigir
que la inmobiliaria –vendedora- responda de los defectos ocultos del bien raíz que
compró. Dicho de otra manera, si la vivienda vendida adolece de vicios o defectos que
la hacen inútil o aminoran su utilidad, la inmobiliaria habría violado su obligación de
entregar la cosa vendida en condiciones de ser apta para su destino normal, y por ello,
si los vicios cumplen las condiciones de ser contemporáneos a la venta, graves y
ocultos, se podría ver obligada a devolver el precio recibido por la compra de la
vivienda, en virtud de haber operado la resolución del contrato de venta. Así se ha
fallado que “el vendedor debe garantizar que la cosa que entrega sirva para su uso
natural o que pueda presumirse que el comprador tuvo en vista al celebrar el
contrato. En consecuencia, si la cosa adolece de vicios o defectos que la hacen, total o
parcialmente inútil, el vendedor “habrá infringido su obligación de entregar la cosa”.
En tal caso el comprador, no por capricho suyo, sino por mandato de la ley, tiene
derecho potestativo de ejercer acción redhibitoria para que se rescinda la venta o se
180
Sentencia dictada el 27 de marzo de 2008 por la Primera Sala de la Excelentísima Corte Suprema, causa
Rol Nº 6.700-2006, base de jurisprudencia de Legal Publishing
181
Sentencia dictada el 27 de enero de 2006 por la I. Corte de Apelaciones de San Miguel, causa Rol Nº1605-
2001, base de jurisprudencia de Legal Publishing
221
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
De los vicios.
Analicemos en detalle los vicios como los exige la norma del Código Civil. Como
ya mencionamos, estos deben ser:
a) El vicio debe ser contemporáneo a la venta: para que se entienda como vicio
contemporáneo a la venta, el vicio debe haber existido al tiempo de la venta. De esta
forma la inmobiliaria no responde de los vicios que sobrevengan después del
mencionado acto.
b) El vicio debe ser grave: revisten tal carácter cuando por ellos la cosa vendida no
sirva para su uso natural o sólo sirve imperfectamente, de manera que sea de
presumir que conociéndolos el comprador no la hubiera comprado o la hubiera
comprado a mucho menor precio.
Respecto a la gravedad del vicio, se ha fallado que tratándose de cosas corporales los
vicios redhibitorios que habilitan para ejercer la acción respectiva deben ser físicos e
inherentes a la cosa misma y de tal naturaleza que impidan que la cosa vendida sirva
para su uso natural o sirva imperfectamente, se refieren a la mala calidad de la cosa
vendida, que impida o dificulte su natural empleo o sólo sirva imperfectamente. El
mismo fallo sostuvo que “de estos antecedentes se desprende que la cosa vendida
sirve para su uso natural, tal vez no para la motivación que tuvo en vista la sociedad
demandante, instalar un negocio de repuestos y un servicentro en los terrenos
vendidos, pero tal hecho no permite darle el carácter de graves como se ha
alegado”.184
c) El vicio debe ser oculto: los vicios se consideran ocultos en las circunstancias
siguientes: "no haberlos manifestado el vendedor (inmobiliaria) y ser tales que el
comprador no haya podido ignorarlos sin negligencia grave de su parte, o tales que el
comprador no haya podido fácilmente conocerlos en razón de su profesión u oficio".
182
Sentencia dictada el 16 de noviembre de 2005 por la Primera Sala de la I. Corte Apelaciones de
Antofagasta, causa Rol Nº 842-2005, base de jurisprudencia de Legal Publishing.
183
Sentencia pronunciada el 13 de diciembre del 2000 por la I. Corte de Apelaciones de Concepción, causa
Rol Nº 1946-1999. base de jurisprudencia de Legal Publishing.
184
Sentencia dictada el 30 de junio de 1998 por J. L. STGO, causa Rol Nº 283-1995. base de jurisprudencia
de Legal Publishing.
222
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Por el contrario, se entiende que los vicios no son ocultos si concurre cualquiera de las
siguientes hipótesis:
i) Si el vendedor se los dio a conocer al comprador.
ii) Si el comprador lo ha ignorado por grave negligencia de su parte.
iii) Si el comprador, en razón de su profesión u oficio, pudo fácilmente conocerlos.
Efectos
El comprador está autorizado para ejercitar la acción redhibitoria para que se
rescinda –resuelva- la venta o se rebaje proporcionalmente el precio.
En verdad se trata de dos acciones diversas, una acción resolutoria del contrato
de compraventa y una acción para pedir la restitución de parte del precio
proporcional a la disminución de valor resultante del vicio de la cosa. La primera
acción se denomina acción propiamente redhibitoria y la segunda se denomina acción
“quanti minoris”.
Casos de excepción
a) Si los vicios no revisten los caracteres de gravedad que señala la ley, solamente
tiene el comprador derecho para pedir la rebaja del precio -quanti minoris-.
b) Si el vendedor conoció los vicios o debió conocerlos en razón de su profesión u
oficio, -mala fe- será obligado no sólo a la restitución del precio sino a la
indemnización de perjuicios.
c) Si el vendedor los ignoró y no eran tales que por su profesión u oficio debía
conocerlos, sólo será obligada a la restitución del precio.
d) Si la cosa viciosa perece "por un vicio inherente a ella" podrá el comprador pedir la
resolución del contrato o la rebaja del precio con indemnización de perjuicios.
e) Si la cosa viciosa perece en poder del comprador y por su culpa, no por eso perderá
el comprador el derecho a pedir la rebaja del precio.
223
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
los tribunales de justicia. Otros autores, tales como Ramón Meza Barros, sostienen que
esta acción prescribe conforme a las reglas generales, esto es, en cinco años por
tratarse de una acción que pretende hacer efectiva la responsabilidad contractual del
vendedor.185
En este mismo sentido la Corte Suprema ha sostenido que del análisis armónico de los
artículos 1.858 y 1.861 del Código Civil, se desprende que el vendedor siempre debe
responder de los vicios ocultos de la cosa vendida, los haya conocido o no al tiempo de
la celebración del contrato, situación que se altera únicamente cuando ha existido
renuncia expresa, tal como lo dispone el artículo 1.859 del Código Civil, pues en tal
caso el vendedor está obligado a sanear los vicios redhibitorios cuando los conocía y
no los declaró...”187 En este sentido, se ha fallado que “de conformidad a lo dispuesto
en el artículo 1698 del Código Civil, correspondía al demandante acreditar que el
demandado tenía conocimiento del vicio redhibitorio, sin embargo no lo declaró al
momento del contrato.”188
Por último, sobre la renuncia a la acción redhibitoria y a lo dispuesto en el artículo
1465 del Código Civil sobre la condonación del dolo futuro, la Corte Suprema sostuvo
que “resulta contrario a la norma del artículo 1465 del Código Civil, que dos partes
convengan que una de ellas será irresponsable de las obligaciones que el contrato le
185
MEZA Barros, Ramón, “De la prescripción extintiva civil”, en este sentido ver también, C. Suprema, 17 de
junio 1911, Rev. De Der., t. 9, sec. 1ª, pág. 516 y Sentencia dictada el 6 de julio de 2005 por el Juzgado Civil
de Antofagasta, causa Rol Nº 2.137-2004, base de jurisprudencia legal Publishing.185
186
Sentencia dictada el 10 de junio de 1997 por el Tercer Juzgado Civil de Concepción, causa Rol Nº 85.009,
base de jurisprudencia legal Publishing.
187
Sentencia dictada el 11 de junio de 2002 por la Excelentísima Corte Suprema, causa Rol Nº 986-2001.
base de jurisprudencia legal Publishing.
188
Sentencia dictada el 6 de julio de 2005 por el Juzgado Civil de Antofagasta, causa Rol Nº 2.137-2004. base
de jurisprudencia legal Publishing.
224
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
impone, no obstante mediar culpa grave o dolo de ella o de terceros, por cuanto
importaría condonar esa culpabilidad en forma previa, lo que esta prohibido. Esta
condonación del dolo futuro se prohíbe tenga presencia en las relaciones
contractuales, sin distinción, sea que este dolo provenga de ellas o de terceros”.189
Con todo, para evitar este vacío legal se modifica el Articulo 19 LGUC -Ley N°20443
23.11.2010-, que estable que tratándose de un mismo permiso de edificación y se
presenten fallas o defectos será aplicable el procedimiento especial para protección
del interés colectivo o difuso de los consumidores establecido en el Párrafo 2° del
Título IV de la ley N° 19.496, con las siguientes salvedades:
1.) Será competente para conocer de estas demandas el juez de letras correspondiente
a la ubicación del inmueble de que se trate.
2.) El número de consumidores afectados bajo un mismo interés a que se refiere la
letra c) del N°1 del artículo 51 de la ley N°19.496 no podrá ser inferior a 6
propietarios.
3.) No regirá lo dispuesto en los artículos 51 N°9, 52 y 53 de la ley N°19.496.
4.) Las indemnizaciones podrán extenderse al lucro cesante y al daño moral.
5.) La sentencia definitiva producirá efectos respecto de todas las personas que
tengan el mismo interés colectivo.
6.) En caso de no ser habido el demandado, se podrá notificar conforme artículo 44 del
CPC en domicilio que haya señalado el propietario primer vendedor en las escrituras
de compraventa.
7.) Se acumularán al juicio colectivo los juicios individuales que se hubieren iniciado, a
menos que en éstos se haya citado a las partes para oír sentencia.
189
Sentencia dictada el 25 de julio de 2007 por la Primera Sala de la Excelentísima Corte Suprema, causa Rol
Nº 6.658-2005. base de jurisprudencia legal Publishing.
225
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
8.) Acogida total o parcialmente la demanda deberán imponerse las costas a la parte
demandada y, si son varios los demandados, corresponderá al tribunal determinar la
proporción en que deberán pagarlas.
9.) Serán aprobadas por el tribunal las propuestas de conciliación para poner término
al proceso formuladas por la parte demandada, siempre que ellas cuenten con la
aceptación de los dos tercios de los demandantes
10.) No será impedimento para demandar colectivamente el que se haya pactado
compromiso de arbitraje, el cual quedará sin efecto por el solo hecho de la
presentación de la demanda colectiva
El Estudio de Títulos.
190
VIDAL DOMINGUEZ, Ignacio, El Estudio de los Títulos de Dominio, Ediciones Jurídicas, Santiago
1993.
191
SEPULVEDA LARROUCAU, Marco Antonio; Estudio de Títulos de Inmuebles. Editorial Metropolitana;
Chile, 2002.
192
FELIU SEGOVIA, Juan. Manual de Estudio de Títulos, tercera edición actualizada, Editorial Jurídica de C
hile, 2008, p.23
226
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
193
COLEGIO DE ABOGADOS DE CHILE A.G. “Pautas para el Estudio de Títulos de Inmuebles Urbanos”
REVISION 2004.
194
FELIU SEGOVIA, Juan. ob.cit., p.23
227
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
La promesa, además de cumplir con los requisitos comunes a todo acto jurídico (Art.
1445), debe cumplir con los particulares del Art. 1554. La omisión de los primeros
acarrea nulidad absoluta o relativa según el caso; pero la omisión de los segundos
acarrea necesariamente la nulidad absoluta. Se trata de elementos particulares de la
esencia de la promesa que están establecido de modo imperativo.
228
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Además de los requisitos generales de todo acto jurídico, el contrato de promesa, para
su validez, requiere cumplir con los requisitos de forma y de fondo que establece el
Art. 1554. La omisión de ellos acarrea la nulidad absoluta del contrato.
229
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
1. Plazo.
El plazo, hecho futuro y cierto, puede ser suspensivo o extintivo. Es suspensivo, aquel
que fija la época en que se hace exigible el derecho y la obligación correlativa; y es
extintivo o resolutorio aquel que una vez cumplido extingue el derecho y la obligación
correlativa.
Para los efectos de la promesa, ambos plazos serían perfectamente eficaces ya que
ambos fijan la época de la celebración del contrato prometido. Sin embargo, algunos
sostienen que en la promesa, el plazo es normalmente suspensivo y que, en
consecuencia, vencido el término estipulado sin que la promesa se haya cumplido,
nace el derecho a exigir su cumplimiento; y para otros, el plazo es normalmente
extintivo y, por tanto, vencido, se producirá la caducidad de la promesa.
La jurisprudencia mayoritaria ha sostenido que el plazo es naturalmente suspensivo y
que las partes pueden pactar un plazo extintivo, pero en tal caso no basta emplear las
230
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
preposiciones “de”, “dentro de”, “en”, etc. ni la fijación de un día determinado para la
celebración. Si se quiere pactar un plazo extintivo es de toda conveniencia pactarlo
con claridad, expresando que vencido el plazo, la obligación se extingue y no puede
exigirse su cumplimiento en forma judicial. De lo contrario, estamos en presencia de
un plazo suspensivo que sólo habilitaría, una vez vencido, para pedir el cumplimiento
forzado. Antes de la llegada del plazo las partes están en libertad de cumplir
voluntariamente lo pactado. El profesor René Abeliuk estima que el plazo es siempre
suspensivo (sin que las expresiones ‘en’ o ‘dentro de’ sean suficientes para estimar
que se trata de un plazo extintivo o de caducidad), a menos que las partes de una
forma clara y manifiesta hubieran expresado que la promesa no podrá cumplirse si no
se celebra el contrato definitivo antes de cierta fecha.
2. Condición
La condición es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o extinción
de un derecho o de una obligación. La condición puede ser suspensiva como
resolutoria para fijar al época de la celebración del contrato. Además, la condición
puede ser determinada o indeterminada. Una parte de la doctrina y de la
jurisprudencia sostiene que la condición debe ser determinada, ya que el N° 3 del
1554 exige que la condición fije la época de la celebración del contrato, por lo que en
estricto rigor debiera ser una condición determinada. Por ejemplo, el contrato de
prometido se celebrará cuando se reciba municipalmente el inmueble. Si las partes no
han establecido un plazo dentro del cual deba entenderse fallida la condición, estamos
frente a una condición indeterminada. En tal caso, la promesa sería nula, porque no
fija la época de celebración del contrato. Otros, dan aplicación a los plazos de la
propiedad fiduciaria (5 años) para entenderla fallida. Hay doctrina y jurisprudencia
que sostiene que no es necesaria que la condición sea determinada. Ahora bien, de
acuerdo al artículo 1477 y 1478 del Código Civil, la condición puede ser potestativa,
vale decir, aquella que depende de la voluntad del acreedor o deudor. Esta condición
valdrá si es puramente potestativa de la voluntad del acreedor, pero será nula en caso
de ser meramente potestativa de la voluntad del deudor. En algunos contratos de
promesa de compraventa de inmuebles en etapa de construcción, las inmobiliarias
suelen condicionar la celebración del contrato definitivo a la obtención de la
recepción municipal, argumentando que la condición no sólo depende de la voluntad
de la inmobiliaria sino que además depende de un tercero, el Director de Obras
Municipales, por lo que validan esta condición. Por ello, se recomienda fijar un plazo
para el cumplimiento de la condición del cual depende la celebración del contrato
prometido.
231
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
232
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
El 4 de Febrero del año en curso fue publicada en el Diario Oficial la Ley 19.932
denominada comúnmente como ley sobre "compras en verde". Posteriormente, la Ley
Nº 19.932 dictada el año 2004, fue modificada por Ley Nº 20.007 publicada el año
2005, estableciendo un Artículo 138 bis en la Ley General de Urbanismo y
Construcciones y el Artículo 3.4.7. de la OGUC.
El texto legal buscó, como principal objetivo, establecer garantías para los
contratos de promesa de compraventa de inmuebles "en verde", es decir, cuando se
adquiere un inmueble antes de que comience su construcción, o durante el proceso de
la misma, lo que significa una baja, bastante considerable en la mayoría de los casos,
en el precio.
Artículo 138 bis.- Las personas naturales o jurídicas que tengan por giro la
actividad inmobiliaria o aquellas que construyan o encarguen construir bienes raíces
destinados a viviendas, locales comerciales u oficinas, que no cuenten con recepción
definitiva, y que celebren contratos de promesa de compraventa en los cuales el
promitente comprador entregue todo o parte del precio del bien raíz, deberán
otorgarlos mediante instrumentos privados autorizados ante notario y caucionarlos
mediante póliza de seguro o boleta bancaria, aceptada por el promitente comprador.
Esta garantía, debidamente identificada, se incorporará al contrato a favor del
promitente comprador, en un valor igual a la parte del precio del bien raíz entregado
por éste y establecido en el contrato de promesa respectivo, para el evento de que éste no
se cumpla dentro del plazo o al cumplimiento de la condición establecidos por el
promitente vendedor. La garantía permanecerá vigente mientras el inmueble se
encuentre sujeto a cualquier gravamen o prohibición emanado directamente de
obligaciones pendientes e imputables al promitente vendedor y hasta la inscripción del
dominio en el registro de propiedad del respectivo conservador de bienes raíces, a favor
del promitente comprador.
233
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
234
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
construcción. Los bienes raíces deben ser, a nuestro juicio, destinados a vivienda,
locales comerciales u oficinas según se desprende de la interpretación del texto legal.
La norma legal permite evitar los daños que pudieran afectar a quienes firman
promesas de compraventa de obras en desarrollo cuya construcción puede estar
iniciada o no. Dichos daños eventuales dicen relación con los adelantos de precio que
los promitentes compradores efectúan y que se vuelven de difícil recuperación en
caso de quiebra, incumplimiento en la entrega del bien prometido, etc.
Por otra parte, la ley en comento establece como delito de estafa el hecho de no
establecer dicha garantía en la celebración de los contratos de promesa de
compraventa. Por otra parte, estable para los Notarios la prohibición de autorizar los
contratos señalados de no haberse constituido la garantía a favor del comprador.
Más allá de los resguardos que estipula la ley para los particulares que
adquieran inmuebles "en verde", se formaliza un marco regulatorio a una situación de
hecho que ya existía, y se tipifica un delito al faltar a esta promesa de compraventa, a
juicio de las autoridades del área vivienda y desarrollo urbano.
Ámbito de aplicación:
235
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Promesas de Compraventa.
Cualquier acto jurídico que implique la entrega de una determinada cantidad
de dinero para la adquisición del dominio de una vivienda, local comercial u
oficina, a excepción de aquellos regidos por la Ley de Cooperativas o la Ley
19.281 sobre arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa, aun
cuando no cuenten con recepción definitiva.
Se aplica también a las compraventas de viviendas, locales comerciales u
oficinas cuando al momento de celebrarse el contrato el inmueble se encuentre
hipotecado, en cuyo evento la garantía que se otorgue se mantendrá vigente
mientras no se proceda al alzamiento de dicha hipoteca, salvo que el acreedor
hipotecario concurra a la escritura de compraventa, alzando la hipoteca y
prohibición de gravar o enajenar si la hubiera.
Forma de celebración
• Garantía por un valor igual a la parte del precio del bien raíz entregado por
éste, y establecido en el contrato de promesa respectivo, para el evento que este no se
cumpla dentro del plazo o al cumplimiento de la condición establecidos por el
promitente vendedor.
Identificación de la garantía
236
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Vigencia de la garantía
Por su parte, mediante la Ley Nº 19.932 se crea una nueva figura penal del delito de
estafa, 470 Nº 9 Código Penal “Al que con ánimo de defraudar con o sin
representación de persona natural o jurídica dedicada al rubro inmobiliario o de la
construcción, suscribiere o hiciere suscribir contrato de promesa de compraventa de
inmueble dedicado a la vivienda, local comercial u oficina, sin cumplir con las
exigencias establecidas por el artículo 138 bis de la LGUC, siempre que se produzca un
perjuicio patrimonial para el promitente comprador.
Excepciones
No serán exigibles respecto a la parte del precio que sea depositada por el promitente
comprador en una cuenta de ahorro de la cual no se pueda girar fondos, o en un
depósito a plazo en favor del promitente vendedor que se mantenga en custodia del
Notario autorizante.
Al efecto, la ley señala que debe estipularse un plazo para el cumplimiento de la
condición de inscribir el dominio del inmueble a nombre del promitente comprador, y
si nada se dijere se entiende que dicho plazo es de un año, contado desde la fecha de la
promesa.
LA COMPRAVENTA INMOBILIARIA.
237
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
195
Art. 1801 inc. 2° del Código Civil: La venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una
Sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura pública.
196
Art. 412 COT: Serán nulas las escrituras públicas: 1. Que contengan disposiciones o estipulaciones a favor
del notario que las autorice, de su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos, y 2. Aquellas en que los
otorgantes no hayan acreditado su identidad en alguna de las formas establecidas en el artículo 405, o en que
no aparezcan las firmas de las partes y del notario.
238
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
El precio.
Una vez que se ha singularizado la cosa, esto es, el bien raíz que será objeto de
la compraventa, debe expresarse el segundo elemento de la esencia de este contrato:
el precio. En efecto, además del consentimiento del comprador y del vendedor son
requisitos esenciales del contrato de compraventa la existencia del precio y la
existencia de la cosa vendida.
239
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
El precio además debe ser serio. En efecto, un precio irreal puede ser objeto de
acciones por simulación o por lesión enorme. Los artículos 1888 y siguientes
contemplan la rescisión por lesión enorme.
Art. 1889. El vendedor sufre lesión enorme, cuando el precio que recibe es inferior a la
mitad del justo precio de la cosa que vende; y el comprador a su vez sufre lesión enorme,
cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga
por ella. El justo precio se refiere al tiempo del contrato.
Una vez que se ha indicado el precio, se señala la forma de pago, por ejemplo su pago
es al contado, en dinero efectivo, si se pagará una parte al contado y el resto en cuotas,
si se pagará una parte mediante la aplicación de un crédito hipotecario
complementario etc.
240
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Inserción de documentos.
De acuerdo con el artículo 410 COT “No será obligatorio insertar en la escritura
documento de ninguna especie a menos que alguno de los otorgantes lo requiera» Si la
ley lo exige basta exhibirlo al notario y el documento será agregado al final del
protocolo”
241
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Fundamento:
242
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
"Los roles definitivos de los avalúos de los bienes raíces del país deberán ser
mantenidos al día por el Servicio de Impuestos Internos, utilizando, entre otras
fuentes:
Para Ignacio Vidal Domínguez, Notario público - quien ha publicado valiosas obras
sobre la actividad Notarial en nuestro país - la instrucción notarial es:
243
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
En algunos casos, éstas han sido preparadas previamente por las partes otorgantes
para ser entregadas al notario, es decir, se extienden sin la intervención directa del
notario quien solo pasa a recepcionar las firmas de las partes, muchas veces sin poder
sugerir en beneficio de éstas las modificaciones que su experiencia profesional le
indica. En otras ocasiones, las instrucciones son redactadas en el mismo oficio
notarial con la participación activa del Ministro de Fe. Suele también suceder que las
instrucciones sean entregadas verbalmente al oficial público, quien ante la presencia
de las partes otorgantes de ésta, les da forma instrumental procurando que queden
suficientemente claras y precisas para evitar cualquier problema de interpretación
que se pudiera suscitar con respecto de éstas.
Naturaleza Jurídica
Para los notarios, la costumbre tiene una gran importancia en el desempeño de sus
funciones. Es más, deben estar constantemente recurriendo a esta fuente del Derecho
para poder dar soluciones y respuestas adecuadas a los requerimientos que les
formulan quienes solicitan de sus servicios día a día. Por lo tanto, frente al vacío o
insuficiencia que al respecto la legislación civil y comercial, se hace necesario la
creación de formas, usos o prácticas que den soluciones concretas a estas carencias y
así poder contribuir a la eficacia y rapidez que requiere el tráfico de los negocios. Es
por esta necesidad que cada día aparecen más usos notariales que, por su
importancia, van siendo aplicados y aceptados a tal punto que se transforman en
verdaderas instituciones jurídicas.
Como ya hemos señalado no existe una reglamentación precisa que se refiera directa y
expresamente a la materia. Sólo se encuentra una referencia acerca de esta práctica
notarial, pero que únicamente corresponde a un reconocimiento de ella, en el Arancel
de los Notarios Públicos. Este Arancel, del 3 de Diciembre de 1998 señala, en su Art. 1
Nº 17, que por cada instrucción en el libro respectivo, el arancel será convencional.
Este numeral hace referencia a la existencia de un libro, pudiéndose desprender que
en algún momento alguien estableció un libro, registro o protocolo para que los
notarios pudieran tener un orden de las instrucciones que recibían. Pero si hay que
dejar en claro, que no existe uniformidad en la forma de cómo llevar o mantener las
instrucciones, esto dependerá, en definitiva, del criterio de cada Ministro de Fe.
244
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Algunos autores postulan que, conforme al antes citado artículo, sus funciones de los
notarios las que en esa disposición se detallan y “las demás que les encomienden las
leyes” como señala el numeral 11 de la citada disposición. Por lo tanto el notario sólo
tendría competencia cuando es la ley la que le designa una determinada función; fuera
de esos casos el Ministro de Fe no puede actuar. La Corte de Apelaciones de Santiago
señaló en el fallo de recurso de protección Nº 3934 del 11 de agosto del año 2000,
que:
“las instrucciones que se dan al notario por quienes solicitan sus servicios no se
encuentran comprendidas dentro del ámbito de las funciones de dicho Ministro de Fe.
Ninguna norma legal se refiere expresamente a ella y no aparecen consignadas en la
enumeración de facultades a que alude el Artículo 401 del C.O.T.”
Tanto es así que, la Corte señala que los notarios no están obligados a aceptar las
instrucciones que se le impartan, y en el evento que sí lo hicieren su cumplimiento
queda entregado a lo que estime prudente y equitativo, sin que la decisión que tomen
pueda ser tildada de arbitraria.
“Guardar y conservar en riguroso orden cronológico los instrumentos que ante ellos
se otorguen, en forma de precaver todo extravío y hacer fácil y expedito su examen”.
El cumplimiento de las Instrucciones, por parte del notario, debe hacerse de acuerdo a
las indicaciones que las mismas partes pusieron a su disposición. Es decir el notario
debe remitirse única y exclusivamente al tenor literal de las mismas, respetando en su
cumplimiento las condiciones, plazos y demás requisitos que las partes estipularon.
No obstante lo anterior, el notario tiene la facultad de aceptar o rechazar una
determinada Instrucción. Por ello, es necesario que la redacción y contenido de las
Instrucciones sean lo suficientemente claros para poder cumplir eficazmente con su
245
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
De esto surge un gran problema, el cual tiene como origen la falta de una calificación
jurídica adecuada para esta figura. Ahora bien, es claro que no es labor del notario
entrar a interpretar la voluntad de las partes, ya que el notario en su función de
ministro de fe, no desempeña ningún cargo jurisdiccional. Además al notario le está
vedado desempeñar funciones como juez árbitro, que serían las más adecuadas para
solucionar problemas de este tipo entre las partes.
Dentro de los deberes que deben cumplir los notarios, en relación a las Instrucciones
notariales podemos nombrar:
1.- Verificar la identidad de las partes otorgantes de la Instrucción, exigiendo para tal
efecto cédula de identidad, pasaporte o documento de identificación con que se le
permitió ingresar al país, en caso de extranjeros.
2.- Dar fe de su suscripción, es decir, constatar que la Instrucción ha sido suscrita por
los otorgantes que en ella se individualizan.
3.- Dar fe del cumplimiento de las condiciones, plazos o demás requisitos que
establecieron las partes, constatando y certificando por escrito dicho cumplimiento.
4.- Dar fe de que los documentos que se le entregan corresponden a lo sque las partes
singularizaron en la respectiva Instrucción.
Una vez que se cumpla la Instrucción, el notario dará fe de que lo estipulado por las
partes se haya efectuado de acuerdo a lo convenido por éstas. Dicho acto se efectúa
por medio de una declaración, suscrita por la parte interesada, en la cual consta el
retiro conforme del documento.
246
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
El mandato se define como “un contrato en que una persona confía la gestión de uno o
más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. La
persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y el que la acepta,
apoderado, procurador, y en general, mandatario”.
247
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
248
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Registro del Folio Real: el cual gira en torno al bien raíz protagonista de
enajenaciones, gravámenes y demás actos y contratos que le conciernan, así los
predios se individualizan en un folio inicial con un número de orden u otro signo y
algunos datos materiales del inmueble, a continuación, formando un cuerpo separado
(folio o carpeta) se van agregando las constancias de las mutaciones jurídicas que van
teniendo lugar en el bien.
Registro del Folio Personal: se organiza en base al nombre de las personas a quienes
afectan las enajenaciones, limitaciones y gravámenes sobre los inmuebles. Este
corresponde a nuestro sistema registral, en el cual las constancias se estampan
cronológicamente según se vayan solicitando por los interesados.
Nuestro sistema está a cargo de los Conservadores de Bienes Raíces que son:
“Ministros de fe, auxiliares de la administración de justicia, nombrados por el
Presidente de la República, que tienen a su cargo los registros conservatorios de
bienes raíces, es decir es la persona sobre la cual se constituye la responsabilidad del
registro de los inmuebles que correspondan a su jurisdicción”. A ellos les corresponde
en primera instancia, practicar las inscripciones que la ley señala como obligatorias,
las que la ley permita como facultativas, con el objeto de efectuar la tradición del
dominio de los bienes inmuebles que correspondan jurisdiccionalmente a esa oficina y
demás derechos reales constituidos sobre ellos. Además deben proceder con la
inscripción de los títulos de los inmuebles.
Existe un Conservador por asiento jurisdiccional ya que la división de las atribuciones
de uno y otro Conservador se hace sobre la base de la división territorial, salvo en
Santiago que tiene tres Conservadores dada su extensión y complejidad urbano-rural.
En Chile la inscripción es considerada como requisito, prueba y garantía de la
posesión y sirve para registrar y dar publicidad de los cambios físicos y jurídicos
acaecidos en la propiedad a lo largo del tiempo. Y por último constituye también la
inscripción solemnidad de un acto o contrato.
Al momento de realizar la inscripción, el usuario deberá cumplir con la presentación
de ciertos documentos necesarios: Copia auténtica del título que avala la
transferencia de dominio o de los derechos reales, o el decreto judicial que
corresponda , todo esto según el artículo 690 del Código Civil.
249
RESUMEN DERECHO INMOBILIARIO (BORRADOR PROF. GILLMORE)
Como obligación del Conservador está la de tener a su cargo los libros del registro que
la ley le asigna bajo su responsabilidad, los cuales son:
El Repertorio: en él se anotan cronológicamente todos los títulos que se le
presentan al Conservador. Si a la presentación del título se acompañan además
todos los requisitos necesarios, la anotación será definitiva.
El índice General: permite el funcionamiento del sistema por cuanto mediante
él, se ubican las inscripciones y se puede reconstituir la historia de los
inmuebles, partiendo de algunos datos elementales, se construye en orden
alfabético y es anual.
Los índices Particulares: contienen por orden alfabético los nombres de los
otorgantes en cada Registro Parcial y algunos datos urbanísticos de interés del
Registro Conservatorio, también se llevan en forma anual.
El Registro de Propiedad: en él se inscriben todas las transferencias de
dominio, tanto por acto entre vivos como por causa de muerte.
El Registro de Hipotecas y Gravámenes: en él se inscriben todos los derechos
reales que recaen sobre una propiedad raíz distintos del dominio.
El Registro de Interdicciones y Prohibiciones: aquel en que se inscriben todas
las prohibiciones de enajenar, impedimentos y demás tipos de prohibiciones
que recaigan sobre bienes inmuebles.
El Registro de Comercio, el Registro de Aguas y en circunstancias especiales el
Conservador de Bienes Raíces de la comuna convergen en la misma persona,
llevando a cargo, por tanto, estos registros.
conocimiento de sus gravámenes, evitándose así los engaños de que pudieran ser
víctimas los terceros.
La inscripción que se exige en las transmisiones hereditarias no es para que opere la
Tradición de los bienes del causante a los herederos, porque el traslado del
dominio se efectúa por otro modo de adquirir, la sucesión por causa de muerte; en
este caso la inscripción sirve para dejar constancia pública de la transmisión,
conservar la historia de la propiedad inmueble.
251