Actividad Nº6
Actividad Nº6
Actividad Nº6
1. Jabón líquido, palangana con agua caliente, crema hidratante, esponja, agua de colonia, dos
toallas grandes, una toalla pequeña, ropa para la cama, bajera entremetida, empapadora,
encimera, colcha y almohada para el paciente, camisón o pijama y guantes desechables.
2. Ojos, cara, orejas, cuello, hombros, brazos, manos, toras, mamas, abdomen, axilas, piernas, pies,
región genital, nuca, espalda y glúteos.
Que la habitación tenga las condiciones necesarias de temperatura e intimidad.
Preparar el equipo y el agua.
Lavarse las manos, colocarse los guantes y explicarle al paciente del procedimiento.
Retirar la ropa que cubre la cama.
No desnudar completamente al paciente y dejando expuesta la zona que se va a lavar.
El aseo empieza con el paciente en cubito supino.
Se lavan los ojos sin jamón, se realiza del ángulo interno al externo.
Se lava cara y orejas, no se utiliza jabón y se secan dichas zonas.
Se descubre parte superior del usuario, se aplica el jabón con esponja en toras,
abdomen, cuello, hombros, brazos, manos, axilas y se seca esas zonas con especial
cuidado.
Cubrir la parte superior del usuario con una toalla seca.
Continua con el aseo de la parte inferior del usuario.
Comenzando con la parte genital, se retira el pañal y se lava con agua, el agua debe
resbalar desde el pubis hasta el ano.
La higiene se realiza siempre de lo mas limpio a lo más sucio y secar esa zona poniendo
especial cuidado en los pliegues inguinales.
Cambiar el agua de la palangana y colocar al paciente de cobito lateral.
Se realiza el aseo de espalda y glúteos.
Cercar el usuario, aplicar crema o loción hidratante en piernas y pies con especial
cuidado.
Colocar la ropa de cama limpia.
Se realiza la postura del pañal, se acomoda el usuario con su pijama y almohada.
Asegurase que el usuario este cómodo, ordenar la habitación y lavase las manos.
3. Dos auxiliares que se coordinan de la mejorar manera posible para hacerlo rápido y eficiente.
4. Alimentación, movilización, traslado y acompañamiento.
5. Para evitar roces, ulceras, prevención infecciones, preservar la intimidad del usuario, preservar la
necesidad de bienestar y autoestima, facilitar el reposo.