Python para Humanos
Python para Humanos
¿QUE ES PYTHON?
Windows:
Linux:
Para los usuarios de Red Hat, RHEL ó CentOS: sudo yum install
python.
MAC:
https://www.python.org/ftp/python/2.7.3/python-2.7.3-macosx10.6.dmg
HOLA MUNDO
#!usr/bin/env python
# -*- encoding: utf-8 -*- sirve por si el código incluye caracteres como la
letra ñ.
#!usr/bin/env python
Existen varios tipos de variables, aquí esta la lista de los tipos que
existen:
Numéricos
Strings ó cadenas
Caracteres individuales
Booleanos
Listas
Diccionarios
x=250
Esto creara una variable con el nombre de x, la cual tendrá un valor de 250,
ahora veremos las variables que contienen cadenas de caracteres o también
conocidas como strings:
pais=“México”
Como vimos en este ejemplo las variables que contienen strings deben
de estar entre “,” ó ‘,’, pero no pasa lo mismo con las variables
numéricas.
nacion=pais
A la variable nacion se le asigna el valor de la variable pais.
pais=“México”
Para que el usuario pueda introducir datos utilizamos dos comandos que
son: input y raw_input.
type(variable)
VARIABLES NUMERICAS
numero1 = 10
numero2 = 7.5
numero3 = 0x10
print numero1
print numero2
print numero3
10
7.5
16
STRINGS
Bueno como lo hemos visto antes, los strings son cadenas de caracteres.
Aceptan caracteres especiales que permiten dar un formato a nuestro
texto, ojo estas siempre van entre “,” y nunca entre ‘,’, también aclaro
que van después de un \.
CARACTERES DESCRIPCIÓN
\t Tabulador
\\ \
cadena = “Hola ”
nombre = “Martín”
print juntar
Hola Martín
str(variable)
Si queremos saber si el string contiene otro hacemos lo siguiente:
cadena1 = “abcdefg”
cadena2 = “abcdefg”
print contenido
True
cadena1 = “abcdefg”
medida = len(cadena1)
print medida
algo = “ja”
print algo * 5
Veremos en la pantalla:
Jajajajaja
Hasta ahora hemos visto que en python podemos hacer un sin fin de
cosas, pero eso no es todo, además podemos extraer una subcadena
con: cadena[inicio : final], hay que considerar que la primera posición
es 0, por ejemplo:
otro = “abcdefghijklmn”
extraer = otro[1:7]
print extraer
Mostrará:
bcdefg
BOOLEANOS
Por ejemplo:
lista = range(0,10)
print lista
[0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9]
DICCIONARIOS
Los diccionarios son muy parecidos a las listas, solo que puedes acceder
a sus valores buscando una clave en lugar de un índice. Para no
confundirnos más comencemos con la parte practica.
print diccionario[1]
print diccionario[A]
diccionario = {}
diccionario[1] = ‘jaja’
diccionario[numero] = 25
print diccionario[1]
print diccionario[A]
print diccionario[numero]
25
CONDICIONALES
Si queremos decidir si una parte del programa se ejecuta o no se
utilizan las funciones if (si), elif (o si) y else (sino). Aquí unos ejemplos
para que entendamos mejor como funcionan.
x=input(‘Hola, ¿Cuanto es 1 + 1? ’)
if (x == ‘2’):
else:
Ahora les haré una breve explicación del código que acabos de escribir:
Ojo con esta linea si revisamos el código vemos que tiene una
tabulación esto es necesario para que el interprete lo lea correctamente
si no la lleva entonces nos marcará error.
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
i=10
while i >= 0:
print i
i = i-1
print “Despegamos”
10
Despegamos
Esto nos dará un bucle infinito, esto pasa porque la condición siempre
será True. Entonces cuando ejecutemos el código nos mostrará:
No terminaré nunca xD
No terminaré nunca xD
No terminaré nunca xD
No terminaré nunca xD
...
Ahora veremos los bucles for, estos ejecutan el código por cada
elemento en una lista, como en el siguiente ejemplo:
print letras
Esto nos mostrará todas las letras de una palabra de la primera hasta la
ultima, pero también podemos hacer algo como esto:
print letras
def suma():
numero1=10
numero2=10
suma()
def suma(): Aquí solo definimos nuestra nueva función que tendrá como
nombre suma.
numero1=10 Creamos una variable llamada numero1, cuyo valor será de 10.
numero2=10 Creamos una variable llamada numero2 cuyo valor otra vez
será de 10.
El resultado es: 20
MANEJO DE LIBRERÍAS
import os
Esto nos importa la librería os, que más adelante veremos para que la
podemos utilizar, pero para llamar a una función en hay que hacerlo de
la siguiente forma:
libreria.funcion()
import libreria
LIBRERÍA OS
Recuerdan que les dije que iba a explicar la librería os pues empecemos.
import os
os.system(‘comando’)
Por ejemplo:
import os
os.system(‘cd Documentos’)
import os
os.getcwd()
try:
import mi_libreria
except:
Se ha producido un error :(
try:
import psycho.full
except:
pass
Aquí se intenta importar la librería psycho.full esta librería funciona
para hacer que el código se ejecute más rápido, pero no es necesaria,
así que si falla al importarse, no pasa nada.
http://youtube.com/fenixSet
http://twitter.com/feNiX10ist
El conocimiento es libre.