2022 - Programación Orientada A Objetos APU SP
2022 - Programación Orientada A Objetos APU SP
FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
PERIODO LECTIVO
2022
Analista Programador
CARRERA/S y PLAN/ES DE ESTUDIO Universitario
Plan 2008
Programación Orientada a
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Objetos
CATEDRA
VIRTUAL
MODALIDAD DE CURSADO
(Segundo cuatrimestre)
ORIENTACION Troncal
CARÁCTER Obligatoria
CARGA HORARIA SEMANAL 5 horas
CARGA HORARIA TOTAL 75 horas
AÑO EN QUE SE ENCUENTRA LA ASIGNATURA EN EL 2do Año
PLAN DE ESTUDIO
P¡.ROGRAMA DE CÁTEDRA
-1-
PERIODO LECTIVO 2022
FACULTAD DE INGENIERÍA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
2. Docente a cargo
3. Objetivos
Docentes Auxiliares
Títulos
Apellido y Nombres Cargo docente Correo electrónico
(Pregrado/Grado/Posgrado)
Analista Programador Ayudante de
Universitario Primera [email protected]
RODRIGUEZ, Juan
Carlos
Ordinario
Profesor en Disciplinas
Dedicación
Industriales
Simple
P¡.ROGRAMA DE CÁTEDRA
-2-
PERIODO LECTIVO 2022
FACULTAD DE INGENIERÍA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
La práctica se completa con el desarrollo de un caso de estudio (2° Trabajo Práctico Integral)
definido en la temática de aplicaciones orientadas a objetos, que debe ser desarrollado y
presentado en forma grupal. El Trabajo se va desarrollando en grupo a medida que avanza
la cursada y es entregado para su evaluación al finalizar el dictado de unidades.
Las clases tienen una duración de 2:30 hs. Durante las clases se exponen los contenidos
básicos del día, se resuelven dudas y se socializan los avances realizados sobre la temática
abordada.
Clases de Consulta:
Tiene por objetivo resolver dudas que el alumno no ha podido plantear en las clases.
Adicionalmente se habilita un foro de consultas en el aula virtual a fin de discutir, ampliar y
resolver dudas conceptuales de los contenidos brindados en las clases o del desarrollo de
las prácticas.
Otras actividades vinculadas al proceso de enseñanza:
El profesor a cargo mantiene un aula virtual en los cuales publica los apuntes digitales y
prácticos de la asignatura, videos, audio, enlaces a bibliografía adicional y problemas
resueltos. En esta aula además se mantiene un foro por el cual se pueden plantear
problemas que pueden ser respondidos por los docentes como por otros alumnos.
Evaluación del Proceso:
Durante el dictado de clases se plantean tareas a realizar. El docente brinda un tempo
considerable para realizar las actividades planteadas y subirlas al aula virtual. Esta actividad
se computa como asistencia y sirve para seguir el proceso de aprendizaje en base a la
rúbrica elaborada para cada clase. Antes de finalizar la clase se seleccionan dos desarrollos
al azar y se aclaran dudas. En base a los resultados obtenidos se presentan los nuevos
conceptos que incumben a la asignatura y se realizan preguntas para evaluar el grado en
que los estudiantes van comprendiendo los nuevos temas que se socializan y su relación
con los temas presentados en clases anteriores.
Los estudiantes que no asisten a la clase pueden deben realizar la actividad a más tardar el
día siguiente de la clase para computar la asistencia, pero serán considerados como
aspectos puntuales a defender en los trabajos integrales
Año de Ejemplares
Título Autores Editorial
edición disponibles
El Gran Libro de Android Jesús Tomás Gironés Alfaomega 2012
Desarrollo de Juegos en 2D Rafael Alberto Moreno Pearson 1992
usando JAVA y Microsoft XNA Parra Education
Aplicaciones Web: Un enfoque D Roldan Martinez Alfaomega 2010
práctico
Orientación a Objetos con Carlos Fontella Prentice Hall 2009 2
JAVA y UML
Como programar JAVA DEITEL DEITEL Pearson 2008 1
séptima edición Education
Estructura de Datos en JAVA Luis Goyanes Aguilar Mc Graw Hill 2007 4
UML y Patrones Craig Larman Pearson 2007 2
Education
P¡.ROGRAMA DE CÁTEDRA
-3-
PERIODO LECTIVO 2022
FACULTAD DE INGENIERÍA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
P¡.ROGRAMA DE CÁTEDRA
-4-
PERIODO LECTIVO 2022
FACULTAD DE INGENIERÍA - UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
Gestión de proyectos por medio de un sistema de control de versiones. Gestión de branchs, merges
y tags.
Firma: ……………………………
P¡.ROGRAMA DE CÁTEDRA
-5-
PERIODO LECTIVO 2022