Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE
DERECHO
Producto Académico N° 3
Derechos Humanos y Derecho Comunitario
Alumnos:
• Melissa Angelica Ramirez Poma
• Alfonso Ángel Jihuallanca Huallpa
• Carmen Lastenia Ysla Roque
• Cristiansent Armando Santa Cruz Palomino
• Jesús Christian Ojeda Mendoza
1 | Página
FICHA DE CASO
CASO: La empresa “TechLife” en el Estado de Cybernia*
"TechLife", con sede en el estado de "Cybernia", es una empresa emergente de tecnología
que se enorgullece de su innovación y su compromiso con la privacidad y seguridad del
usuario. Cybernia es conocido por sus estrictas leyes de protección de datos, que exigen
transparencia total y el consentimiento del usuario.
Durante los últimos tres años, TechLife ha estado desarrollando LifeAssist, un dispositivo de
asistencia personal inteligente. LifeAssist es revolucionario en su campo, incorporando
tecnología de aprendizaje automático y reconocimiento facial para aprender patrones de
comportamiento individuales, predecir necesidades y tomar medidas en consecuencia.
El potencial de LifeAssist parece ilimitado: puede recordar a los usuarios que tomen su
medicación, sugerir recetas basadas en los ingredientes disponibles en una nevera, e incluso
llamar a los servicios de emergencia si detecta una situación peligrosa. Las primeras pruebas
beta del producto fueron extraordinariamente exitosas, y TechLife estaba listo para lanzar su
producto al mercado de Cybernia.
Sin embargo, varias organizaciones de derechos civiles y usuarios individuales han planteado
preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos con LifeAssist. Expresaron su
ansiedad de que LifeAssist pueda recolectar y almacenar una gran cantidad de datos
personales sin un consentimiento explícito y claro de los usuarios.
La situación se complicó aún más cuando un hacker de alto perfil, conocido como
“CyberGhost”, afirmó públicamente que había encontrado vulnerabilidades significativas en
LifeAssist que podían ser explotadas para obtener acceso no autorizado a los datos del
usuario. Esta afirmación condujo a un examen aún mayor de LifeAssist y TechLife por parte
del público y los reguladores de Cybernia.
*EL CASO PROPORCIONADO ES UN CASO HIPOTETICO, LOS NOMBRES DE ESTADOS
Y LAS SITUACIONES SON INVENCION DEL DOCENTE EN LA BASE DE HECHOS
REALES.
2 | Página
1. Reconocer los derechos humanos vulnerados, identificando qué normativa
internacional no se cumple.
UNO DE LOS DERECHOS VULNERADOS: derecho a la honra y a la intimidad, estos
derechos son fundamentales para el ejercicio adecuado de los derechos humanos,
específicamente el derecho a la privacidad, desempeña un papel fundamental en una
sociedad democrática, La injerencia en el derecho a la privacidad también puede tener
repercusiones desproporcionadas en determinadas personas o grupos, agravando así la
desigualdad y la discriminación, también debemos considerarlo en la esfera digital como
en el caso presentado el cual se propone un tipo de inteligencia artificial de manejo de
datos personales para la eficiencia en la aplicación de dicho aplicativo.
Marco jurídico internacional
El artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el artículo 17 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos mencionan que nadie será objeto
de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación, aunque el derecho a la
privacidad no es absoluto en las normas internacionales de derechos humanos debe estar
previsto en la ley , en cada caso debe ser analizado de manera minuciosa y así brindar
la protección que amerita cada persona, así mismo el compromiso de los estados por
velar este derecho debe estar ajustado a los principios de la legalidad, tomando en cuenta
los avances tecnológicos, digitales, como la inteligencia artificial, pueden afectar al
disfrute del derecho a la privacidad y otros derechos humanos.
OTRO DE LOS DERECHOS VULNERADOS ES: El derecho a la libre expresión, ya que
esta IA almacena información que podría lograr predecir algunas acciones y por lo tanto
podría predecir también algunas interacciones de expresión decidiendo, podría decirse,
erróneamente respuestas predeterminadas que quizá al momento de ser analizadas por
el usuario (humano) este podría evidenciar que de haber sido él, el que se hubiere
comunicado, jamás se hubiera expresado de esa manera y esto debido a que la presidió
en la predicción de las expresiones seria aun hasta el momento erróneas debido a la
imposibilidad de experimentar sentimientos por parte de las IA¨s, que dicho sea de paso,
esta característica es netamente hasta la fecha un atributo de los seres vivos y este es
vital en casi todas las ocasiones en las que nos expresamos ya que al expresarnos
reflejamos sentimientos y/o pasiones que reflejan nuestra condición en el momento y
haciendo de nosotros seres individuales e impredecibles.
3 | Página
Al revisar la normativa asociada a los derechos humanos encontré concordancia con lo
antes mencionado en el Art. 19 de la DUDH, la cual textualmente menciona que “Todo
individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de
no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y
opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión
y difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Habiendo
hecho mención de esto se puede inferir que, este derecho incluye la libertad de buscar,
recibir y difundir informaciones de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea
oralmente, por escrito, en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de
su elección (COPREDEH - 2021/DECLARACIÓN UNIVERSAL Versión comentada). De
esto llegamos a comprender que aun hasta el momento este derecho fundamental de la
libre expresión sigue siendo un atributo exclusivo del ser humano.
2. Identifique el dilema ético planteado en el caso, las posiciones en conflicto y
argumente su posición conforme el marco normativo, jurisprudencial y/o
doctrinario correspondiente.
En este caso, el dilema ético planteado estaría relacionado con el equilibrio entre la
innovación tecnológica y la privacidad y seguridad de los datos del usuario.
Posiciones en conflicto: Por un lado, TechLife y los defensores de la innovación
tecnológica argumentan que LifeAssist es un dispositivo revolucionario que puede
mejorar la vida de los usuarios y que TechLife ha tomado medidas para garantizar la
privacidad y seguridad de los datos del usuario. Por otro lado, las organizaciones de
derechos civiles y los usuarios individuales argumentan que LifeAssist puede recolectar
y almacenar una gran cantidad de datos personales sin un consentimiento explícito y claro
de los usuarios. Además, el hacker ha encontrado vulnerabilidades en LifeAssist..
Posición: Debemos considerar que la privacidad y seguridad de los datos del usuario
son importantes y deberán ser protegidas, por lo que TechLife deberá tomar medidas
pertinentes para garantizar la privacidad y seguridad de los datos del usuario, esto incluye
obtener un consentimiento explícito y claro de los usuarios antes de recolectar y
almacenar sus datos personales, y estén protegidos contra vulnerabilidades. Además,
existen leyes que protegen la privacidad, Tech Life deberá cumplir con esas leyes.
En consecuencia, la privacidad y seguridad de los datos personas se encuentra
amparado por normas internacionales, es así, el artículo 12° de la declaración universal
de derechos humanos y el artículo 17° del pacto internacional de derechos civiles y
políticos establecen que nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida
4 | Página
privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra
y reputación. De igual forma, establecen que toda persona tiene derecho a la protección
de la ley contra tales injerencias o ataques. Si bien el derecho a la privacidad en las
normas internacionales de derechos humanos no es absoluto, cada caso de injerencia
debe estar previsto por la ley y su necesidad y proporcionalidad deben ser objeto de un
examen minucioso, riguroso y crítico. Asimismo, en el marco jurisprudencial sobre
protección a los datos personales tenemos la Resolución aprobada por el Consejo de
Derechos Humanos de fecha 26 setiembre de 2019 en el fundamento 42/15 refiere El
derecho a la privacidad en la era digital enfatizando que los Estados deben velar por que
toda injerencia en el derecho a la privacidad se ajuste a los principios de legalidad,
necesidad y proporcionalidad recomendando qué los Estados Miembros y las empresas
deben garantizar el respeto y la protección del derecho a la privacidad en la era digital.
REFERENCIAS
• ACNUDH (2021) El derecho a la privacidad en la era digital: informe Human Rights
Council 48th sesión. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/privacy-in-the-digital-
age/international-standards-relating-digital
privacy#:~:text=El%20art%C3%ADculo%2012%20de%20la,a%20su%20honra%20y%20reputac
i%C3%B3n
• DUDH (1948) https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
• Amnistía Internacional https://www.amnesty.org/es/latest/news/2023/09/eu-ai-act-
must-ban-dangerous-ai-powered-technologies-in-historic-law/
• Ley N° 29733 -Ley de Protección de datos personales. recuperado a partir
de:https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29733.pdf
• Revista de Derechos Humanos -Defensor. Recuperado a partir
de:https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2016/09/dfensor_06_2016.pdf
• Naciones Unidas. Declaración universal de derechos humanos. Recuperado
de:https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
5 | Página
• Naciones Unidas. Pacto internacional de derechos civiles y políticos. Recuperado de:
https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/ internacional-
covenant-civil-and-political-rights
• Asamblea general. Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos:
A/HRC/RES/42/15. Recuperado de: https://documents-dds-ny.un.org
/doc/UNDOC/GEN/G19/297/55/PDF/G1929755.pdf?OpenElement
6 | Página