Protocolo Remediación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

La cartilla por ustedes enviada “PROTOCOLO PREMILINAR DE INTERVENCIÓN EN

ZONAS DEGRADADAS EN LOS BOSQUES DE LA CUENCA DE RÍO QUITO, es un


documento preliminar y no contiene la información necesaria para llevar a cabo
procesos de rehabilitación o restauración dado que el ejemplo que allí aparece es de
una reforestación. El producto final de cartilla debe corresponder a lo solicitado en los
términos de referencia del proyecto numeral 6 “protocolos para la reproducción y
manejo de las especies para la remediación rehabilitación y/o restauración de
ecosistemas afectados en la cuenca del rio Quito”.

Elección de las especies

Nativa
Potencial remediador

Vismia macrophylla Kunth, es una especie común en bosques secundarios, donde


prolifera después de que se ha cortado la vegetación primaria, construyendo pronto
una importante cobertura vegetal que acelera el proceso de restauración natural.
La madera es apreciada para leña, se dice que la savia amarillenta es buena para
eliminar las picaduras de mosquitos. Por su follaje tan exuberante y la coloración de
los tallos, es recomendable su uso como planta ornamental en parques.

Esta especie también ha sido reportada como colonizadora en zonas degradadas por la
minería en bosques pluviales del Chocó. Valois y Martínez (2017).

Producción de material vegetal nativo

Para la producción de las plántulas será necesario el establecimiento de un vivero de


producción, el cual garantizará los volúmenes de material vegetal (plántulas)
necesarias para la restauración de los ecosistemas afectados; comprar las plántulas
para la restauración resulta muy costoso y no garantiza la autenticidad de la especie
que se desee sembrar.

El vivero contará con algunas características específicas como: la disponibilidad


suficiente de agua, el tamaño y la forma se adecuarán según las necesidades, buen
drenaje, capacidad de retener la humedad, la topografía deberá ser plana en caso de
que se establezca en el suelo, de no ser así se construirán terrazas de 1mx10m de
longitud, ubicadas en lugares cercanos al área lo cual disminuirá costos de transporte.

Estas características garantizaran la producción de material vegetal necesario para la


aplicación de cada uno de los tratamientos propuestos en este protocolo. teniendo en
cuenta las condiciones climáticas y edafológicas de la región para el vivero se pueden
construir varias estructuras de camas sobre el nivel del suelo las cuales favorecerán la
supervivencia de las plántulas de altas precipitaciones, colocando estacas en las
esquinas de la cama, sujetadas con una cuerda resistente, en donde se colocará el
tendido de la cama, posteriormente se debe agregar el sustrato para producción
vegetal, este debe estar compuesto por: arena, material orgánico certificado, etc., la
cama debe tener forma trapezoidal.
La producción del material vegetal se llevará a cabo por germinación de semillas en el
vivero, es el método menos complicado y de mayor difusión en el país. Klinger et al.
(2012)

Recolección de frutos y siembra de semillas: la recolección del material vegetativo


para posterior siembra y germinación se hará de forma manual para evitar mezclarlas
con frutos de otros arboles nativos presentes en el lugar (trepando el árbol o
sacudimiento manual), luego pasará por un proceso de despulpado (separar la pulpa
de la semilla), lavado (la semilla se debe lavar con agua limpia, las veces que sea
necesario (no menos de 3 a 4 veces), hasta eliminar todo el mucílago de la semilla), por
último el secado que se puede realizar de dos formas (Oreado: se realiza exponiendo la
semilla al sol, removiéndola ocasionalmente hasta eliminar el agua superficial de la
semilla o secado a la sombra: éste se realiza a la sombra y en lugares bien ventilados.
El secado puede durar varios días dependiendo del tamaño de las semillas. Luego de
finalizar estos procesos las semillas estarán listas para ser trasladadas al vivero para su
germinación.

Identificación de áreas
Por medio de visitas y/o recorridos con los lugareños se realizará la caracterización
biológica y la geolocalización de las áreas a intervenir, las zonas para la rehabilitación
se escogerán teniendo en cuenta las condiciones ambientales, socioeconómica y
donde la cobertura forestal presente mayores índices de afectación.

Siembra
Para la siembra se tendrá en cuenta una distancia de 3 x 3m, (en el proyecto madera
utilizaron 10 x 10, me parece mucho espacio) con hoyos a una profundidad de 40 cm 3
aproximadamente. Estas medidas se recomiendan para árboles juveniles, se procederá
a poner compost como abono de fondo es una recomendación clave para que el suelo
retenga o conserve la humedad.
Al realizar el trasplante de la plántula, se retirará la bolsa para que las raíces tengan
contacto directo con la tierra y se cortarán las que estén enrocadas, la plántula se
colocará de forma recta en el centro del hoyo y a medida que se agregue la tierra se
hará presión para romper las bolsas de aire que se puedan formar y se continuará
echando tierra de hasta cubrir completamente el hoyo. García et al. (2018).

Se puede utilizar una vara de madera conocida como tutor para asegurar el correcto
crecimiento de la planta. Te recomendamos atarlo con rafia (La rafia es un hilo o cordel
de fibra natural, proveniente de una especie de palma) para no dañar ni cortar el árbol
durante su crecimiento. El riego debe ser realizado cada 3 días desde su plantación
hasta que empiecen a brotar nuevas hojas, luego se podrá regar entre una o dos veces
por semana.

El mejor horario para realizar el riego será temprano por la mañana o al anochecer
para evitar que el sol evapore el agua.

El número de plantas por hectáreas se determinará con la siguiente fórmula:


N= At/D2
N= número de plantas
At= área total
D2= densidad de siembra

Repoblación en fajas o carriles: Este método consiste en la apertura de fajas, carriles o


caminos lineales de 2 a 3 metros de ancho a distancias de (3x3 o 10x10 la que ustedes
consideren necesario utilizar). Suelen realizarse acequias de abastecimiento en el
exterior superior de las fajas y canales de desagüe en el extremo inferior. Este método
en muy recomendado ya que permite respetar aquellas especies arbóreas que se
encuentran en el medio natural.
Marcación de individuos vegetales: después de sembradas las plantas de realizará la
marcación dentro del bosque con cintas de colores fosforescentes para su fácil
identificación; también se realizará la georreferenciación o toma de ubicación con GPS
de cada individuo, con lo cual se podrá diseñar una base de dato en Excel para tener
un registro claro y detallado de cada planta sembrada. Este proceso de marcaje y
geolocalización será un insumo necesario para realizar un adecuado monitoreo de las
plantas. García et al. (2018)

Monitoreo
A partir de la cartografía disponible de la zona se establecerán parcelas de monitoreo
para conocer el estado de las plantas sembradas en cuanto a crecimiento, desarrollo y
supervivencia.

Los criterios a tener en cuenta para hacer el monitoreo son los siguientes:

Diámetro (cm): a cada individuo vegetal se le medirá la circunferencia del tallo, con la
ayuda de un calibrador (individuos con diámetro < 1 cm, se toma el diámetro mayor y
menor, estos se promedian para obtener el diámetro definitivo) y cinta métrica
(individuos con diámetro ≥ 1 cm), en este último caso se calcula el diámetro dividiendo
la circunferencia por π (3.1416). Aguilar y Ramírez (2015).

Diámetro de copas (m): la medición de las copas se realizará con un flexómetro,


tomando los extremos de la copa mayor y los extremos ortogonales de esta copa,
estos valores se promedian obteniendo el diámetro de copa definitivo. La precisión de
medición es el centímetro, por lo tanto, los cálculos se aproximarán al centímetro.
Aguilar y Ramírez (2015).
Altura (m): con un flexómetro se tomará la altura de cada individuo, desde la base
hasta la terminación de la rama más apical, a los individuos con alturas superiores a 3
m se les estima la altura con la ayuda de una vara graduada a 1,5 m, o utilizando un
hipsómetro. Aguilar y Ramírez (2015).

Estos monitoreos se realizarán cada semana.?

Recomendaciones finales
Realizar el proceso de siembra de manera correcta para garantizar un alto porcentaje
de supervivencia de las plantas.

Utilizar un buen sistema de marcaje y georreferenciación de las plantas sembradas


para no tener convenientes a la hora del monitoreo.

Literatura citada
Aguilar-Garavito M. y W. Ramírez (eds.) 2015. Monitoreo a procesos de restauración
ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá D.C., Colombia. 250 pp.

García C. F., Cossio M. H., Ramos P. Y., Vélez Y. j., Rengifo M. J., Palacios LL. J., Aguilar L.
Y. 2018. Repoblamiento con especies forestales nativas de importancia comercial,
ecológica, ambiental y social en bosques húmedos tropicales (bh-t) del departamento
del chocó. Corporación agroambiental del trópico (Cartrópico), Universidad
Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”.

Klinger B. W., Ramírez M. G., Bejarano J., Ayala M. H., Lozano A., Vargas P. L., Medina
M. F., Rentería R. Y., Moya R. J., Mosquera P. J., Valoyes C. Z., Yair Cuesta R. E., Sofia B.
N., Carabali F., Moreno H., Moreno R., Solis C., Arcila R. G. 2012. Protocolo de
restauración ecológica de áreas degradadas por minería a cielo abierto de oro y platino
en el chocó biogeográfico. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible convenio 182.
Valois-Cuesta, H. y C. Martínez-Ruiz. 2017. Especies vegetales colonizadoras de áreas
perturbadas por la minería en bosques pluviales del Chocó, Colombia. Biota
Colombiana 18 (1): 88–104. DOI: 10.21068/c2017.v18n01a7

También podría gustarte