Manual de Derecho Tributario LPDerecho
Manual de Derecho Tributario LPDerecho
Manual de Derecho Tributario LPDerecho
TRIBUTARIO
I N S T I T U T O A D U A N E R O Y T R I B U T A R I O D E L A S U N A T A Ñ O M M X X I I I
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
PARTE GENERAL
Editor:
Es una publicación producida por el Instituto Aduanero y Tributario –
IAT de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria - SUNAT.
Primera edición digital: setiembre de 2023
Directivos
MORA INSUA, Walter Eduardo
Jefe del Instituto Aduanero y Tributario
LLAQUE SÁNCHEZ, Fredy Richard
Gerente de Formación y Capacitación
Autores
HUAPAYA GARRIAZO, Pablo José
LLAQUE SÁNCHEZ, Fredy Richard
MARES RUÍZ, Carla
RUIZ COLMENARES, Melissa
SEBASTIÁN RODRIGUEZ, Francis
Revisores de Estilo
DURAN CHERO, César Willian
FLORES FLORES, Álex
VASQUEZ GONZALES, Fabiana Catalina
Línea Gráfica
AVILA MIÑAN, Romina
La SUNAT no se identifica necesariamente con las opiniones, comentarios, recomendaciones, conclusiones u otras expresiones vertidas por los autores,
siendo estas de su exclusiva responsabilidad. Tampoco son vinculantes ni comprometen sus objetivos, programas y acciones. Del mismo modo, dichas
expresiones no constituyen, en ningún aspecto o circunstancia, la posición oficial de la institución, estando prohibido citarlas como tales en cualquier
publicación, bajo responsabilidad. Toda cita o mención que se haga del presente documento se debe hacer citando la fuente y respetando la normativa
vigente en materia de derechos de autor.
EDICIÓN DE CIRCULACIÓN RESTRINGIDA SUSTENTADA EN EL DECRETO LEGISLATIVO N° 822,
LEY SOBRE EL DERECHO DE AUTOR Y SUS MODIFICATORIAS.
Artículo 43.- Respecto de las obras ya divulgadas lícitamente, es permitida sin autorización del autor:
a. La reproducción por medio reprográfico, digital u otro similar para la enseñanza o la
realización de exámenes en instituciones de enseñanza, siempre que no haya fines de lucro
y en la medida justificada por el objetivo perseguido, de artículos, discursos, frases originales,
poemas unitarios, o de breves extractos de obras o del íntegro de obras aisladas de carácter
plástico y fotográfico, lícitamente publicadas y a condición de que tal utilización se haga
conforme a los usos honrados (cita obligatoria del autor) y que la misma no sea objeto de
venta u otra transacción a título oneroso, ni tenga directa o indirectamente fines de lucro.
Tabla de Contenido
PRÓLOGO ................................................................................................................. 7
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 8
PRÓLOGO
La Colección Universitaria es el resultado del interés del Instituto Aduanero
y Tributario de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria por contribuir a la adecuada formación
académica de estudiantes de pregrado, en torno a la contabilidad y la
normativa aduanera. Los diez libros que componen la colección servirán
a quienes, en los claustros universitarios, se formen como futuros auditores
fiscales.
Pág. 7
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
INTRODUCCIÓN
Manual de Derecho Tributario es el resultado del trabajo en equipo de distintos
colaboradores de la SUNAT, quienes a partir del ejercicio de investigación
documental comparten doctrina asequible para el estudio de la fiscalidad en
el Perú. En este trabajo se privilegió las referencias a los pronunciamientos de la
SUNAT y la jurisprudencia de observancia obligatoria del Tribunal Fiscal a fin de
establecer un marco inicial de referencia sobre la forma de aplicar la normativa
para casos específicos.
Pág. 8
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
estudiará los pilares del derecho tributario, los cuales son el fundamento para la
construcción de todo el sistema fiscal en un país. Estos principios derivan
directamente de la constitución de una nación y establecen las bases éticas y
legales que deben guiar la creación, recaudación y aplicación de los
impuestos. Su importancia radica en asegurar que el sistema tributario sea justo,
equitativo y acorde con los valores fundamentales de la sociedad.
Pág. 9
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 10
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
LECCIÓN 1. ASPECTOS
INTRODUCTORIOS DEL
DERECHO TRIBUTARIO
Aquello sucede en tanto que el sector privado opera bajo las reglas de la oferta
y demanda con objetivos de rentabilidad. De ahí que solo suministre bienes y
servicios para los que existe una demanda solvente y por los que los individuos
están dispuestos a pagar. Estos bienes y servicios son denominados “bienes
privados” y satisfacen “necesidades privadas”.
Los bienes públicos tienen una doble característica que los diferencia de los
bienes privados. Sevilla (2006, p. 14), refiriéndose a la primera característica,
señala que los bienes públicos pueden utilizarse colectivamente sin que su
utilización o disfrute por un sujeto suponga merma alguna para su utilización por
los demás. El precitado autor ejemplifica el tema señalando que cuando el
Estado suministra seguridad o mejora la calidad del medio ambiente, todos los
ciudadanos pueden disfrutar por igual del resultado. También señala que en el
caso de los bienes privados, si estos son consumidos por un privado nadie más
podrá consumirlos.
Asimismo, Sevilla (2006, pp. 14-15) considera que la segunda característica de
los bienes públicos es la “imposibilidad de exclusión”; esto es, que luego de que
el bien en cuestión se suministra, no se puede excluir a ningún sujeto de su
disfrute, aunque este último no quiera pagar por ello. El autor señala que a
Pág. 11
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
diferencia de lo que sucede con los bienes privados, donde el precio constituye
el instrumento de discriminación —quien no paga no puede obtener ni consumir
el bien en cuestión—, en el caso de los bienes públicos su disfrute generalizado
resulta inevitable y, precisamente por ello, ningún ciudadano estaría dispuesto
a demandar —y pagar— por un bien que, una vez suministrado, podrían
disfrutar gratuitamente los demás ciudadanos. Por eso, el Estado debe intervenir
suministrando los correspondientes bienes públicos1.
Pág. 12
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
El panorama fue cambiando a partir del siglo XV, período en el que un poderoso
fenómeno cultural, el Renacimiento, produjo un importante cambio en el
comportamiento de las organizaciones sociales. Declinaron las instituciones
feudales y se sustituyeron por nuevas fórmulas de organización política, entre las
que destacaron dos instituciones de carácter permanente: el ejército y la
burocracia.
En ese período, se consideró que el monarca dispusiera de un ejército dispuesto
a actuar en cualquier momento y de un sistema burocrático estable. Ello suscitó,
precisamente, el surgimiento del Estado moderno, el cual requirió un sistema de
financiación organizado, pues las aportaciones personales o materiales que
hasta el momento recibían los monarcas eran insuficientes para cubrir los gastos
militares y burocráticos (Martín Queralt, 2018, p. 34).
A medida que transcurre el tiempo, el mayor alcance de las funciones del
Estado exige un rol más protagónico de las finanzas públicas. Después de la
Revolución francesa, y especialmente a lo largo del siglo XX, el Estado
abandonó la concepción de “Estado-Policía” y viró hacia un Estado social y
democrático de derecho, que debe garantizar servicios básicos a sus
ciudadanos (salud, educación, trabajo, entre otros) (Martín Queralt, 2018, p. 35).
Ello supone que parte de los ingresos públicos deben ser financiados por la
sociedad y sus ciudadanos como colectivo distinto al Estado. Es así como la
actividad financiera del Estado (gestión, administración y recaudación) y
particularmente el sistema tributario resultan imprescindibles para cumplir con
los fines del aparato estatal.
Por ello, se podría decir que las necesidades públicas son aquellas que
nacen de la vida colectiva, se satisfacen mediante la actuación del Estado
y, a partir de ello, justifican su existencia (Villegas, 2001, p. 2). Ahora bien, este
concepto puede ser muy amplio, por lo que resulta necesario formular la
siguiente pregunta: ¿cómo se determina exactamente cuáles son estas
necesidades?
Pág. 13
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Vale responder que hay dos tipos de necesidades públicas. Por un lado,
aquellas que tienen un carácter absoluto y son consustanciales a la
existencia del Estado (defensa exterior, seguridad, administración de justicia,
entre otras); y, por otro, aquellas que son relativas, cuya importancia
dependerá de las finalidades político-sociales que haya asumido el Estado
(salud, educación, trabajo, entre otras). Las primeras se caracterizan por i)
ser de ineludible satisfacción dentro de una comunidad organizada; ii) ser
de imposible satisfacción por cada individuo de manera aislada; y iii)
justificar el nacimiento y la subsistencia del Estado (Villegas, 2001, pp. 4-5).
Las otras, en cambio, se caracterizan por i) ser de ineludible satisfacción
dependiendo del modelo político-económico adoptado; ii) poder ser
satisfechas por los individuos o el Estado; y iii) no justificar necesariamente el
nacimiento y la subsistencia del Estado.
Pág. 14
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Lo anterior justifica por qué todas las políticas sociales tendentes a garantizar
unos niveles mínimos de consumo a todos los ciudadanos, que se hallan en la
base del Estado del bienestar, se justifican en la necesidad de redistribuir la
renta. Por ello, la estructura de los sistemas tributarios juega un papel importante
para la efectividad de cualquier política social de carácter redistributivo. Para
lograr lo anterior se requiere un sistema tributario de pautada progresividad, esto
en tanto que si se tuviera un sistema tributario con regresiva distribución de la
carga tributaria sería muy difícil desarrollar políticas sociales de carácter
redistributivo.
Pág. 15
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 16
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
1.2.1. Concepto
Como señala Martín Queralt (2018), “ingreso público” es toda cantidad de
dinero del Estado cuyo objetivo es financiar los gastos públicos con el fin de
satisfacer necesidades públicas (p. 43). Bajo este concepto, serán ingresos
Pág. 17
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
públicos todos aquellos recibidos por las arcas estatales, sea cual fuere el
concepto para que los fondos ingresen (Villegas, 2001, p. 50).
1.2.2. Clasificación
Existen diversos criterios para clasificar los recursos o ingresos del Estado3. Uno de
los más difundidos es la clasificación económica, que considera las siguientes
categorías: i) recursos originarios o patrimoniales, y ii) recursos derivados o
tributarios.
Tabla 1
Impuestos a los
5.3 5.6 5.7 5.4
ingresos
Pág. 18
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Impuestos a las
0.2 0.2 0.2 0.2
importaciones
Impuesto general a
7.8 8.2 8.0 7.8
las ventas
Impuesto selectivo al
0.9 0.9 1.1 1.0
consumo
Otros ingresos
1.6 1.8 1.9 1.6
tributarios
Devoluciones de
-2.5 -2.2 -2.3 -2.4
impuestos
Contribuciones a
2.1 2.2 2.2 2.2
EsSalud y ONP5
Regalías petroleras,
0.4 0.4 0.4 0.3
gasíferas y mineras
Canon petrolero y
0.2 0.3 0.2 0.2
gasífero
Nota. Extraído de Banco Central de Reserva del Perú (Memoria 2020, 2020).
4 En el cuadro original se clasifica estos ingresos como “Ingresos No Tributarios”; sin embargo,
para mayor claridad se ha precisado la terminología para referirnos en dicha sección a otros
ingresos, entendiendo por estos a aquellos que no financian el gasto corriente.
5 Cabe señalar que a pesar de que los ingresos provenientes de contribuciones a EsSalud y ONP
tienen la condición de tributos, no financian el gasto corriente. De ahí su clasificación.
Pág. 19
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
En este contexto, se puede señalar que los ingresos tributarios son una parte
importante de los ingresos públicos. De hecho, la mayor parte de los recursos
con los cuales cuenta un país no capitalista para cubrir sus erogaciones
proviene de las detracciones coactivas de riqueza, denominadas “tributos”
(Villegas, 2001, p. 324). De ahí que a veces se entienda erróneamente como
sinónimos ingreso tributario e ingreso público. En realidad, el primero es una
parte del ingreso público que se recauda a través del tributo (López, 2020).
Una perspectiva interesante viene dada por el origen de los ingresos tributarios.
En ese sentido, los ingresos fiscales son aquellos que recauda el Estado para
financiar las actividades del sector público (tales como impuestos, derechos,
productos y aprovechamientos); siendo que los impuestos constituyen la mayor
parte de los recursos fiscales con los que cuenta para financiar sus erogaciones
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL], 2021).
6 Se debe precisar que en esta lección no se desarrollará una concepción jurídica de tributo, la
cual se abordará en la Lección 2.
7En donde el Estado se vincula con terceros a través de fórmulas contractuales respecto de su
patrimonio.
Pág. 20
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
beneficiarios del gasto, según los propósitos del Estado y la idoneidad de los
medios utilizados (Jarach, 2013, p. 120).
Por este motivo, la redistribución del ingreso será progresiva si los beneficiarios
del gasto pertenecen a un sector de ingresos más bajo que aquel sobre el cual
recae la incidencia del tributo. En cambio, será regresiva si los beneficiarios del
gasto pertenecen a un sector de ingresos más elevado que aquel sobre el cual
inciden los tributos elegidos.
Adicionalmente, se debe tener en cuenta que “si bien los impuestos tienen la
finalidad de financiar los servicios proveídos por el sector público y servir como
instrumento de política fiscal, también pueden tener fines extra-fiscales como
corregir fallos de mercado” (CEPAL, 2021).
8En el caso de las tasas, estas podrían generar pérdidas al Estado en tanto que no pueden
exceder el costo del servicio.
Pág. 21
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Por otra parte, siguiendo las diferentes fuentes de origen (jurídico o financiero),
se puede clasificar financieramente a los ingresos tributarios de esta manera:
Tabla 2
De
Fuente Sentido
De terceros Extraordinarios períodos
extranjera jurídico
futuros
Pág. 22
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 23
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
En doctrina se diferencia entre quienes son designados por la ley para pagar los
impuestos, los contribuyentes de derecho, y quienes reciben efectivamente esa
carga o, en otros términos, quienes pagan los impuestos, los contribuyentes de
hecho.
Pág. 24
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Algunos autores definen una concepción financiera del tributo. En esta línea,
puede definirse como una forma de erogación de riqueza para la satisfacción
de necesidades públicas en las sociedades que han alcanzado un cierto grado
de desarrollo y con una significación muy precisa, en la actualidad, como
instrumento de política económica (García, 2009, p. 20).
Pág. 25
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
hace que todas sus ramas estén conectadas formando un todo único e
inescindible. En ese sentido, la autonomía no excluye ni ignora la
existencia de otras ramas del derecho.
Pág. 26
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
De esta manera, no existe una contraprestación directa por parte del Estado.
Además, los pagos efectuados como consecuencia de un tributo no
constituyen préstamos al Estado o un pago condicional reembolsable en caso
de incumplimiento de las obligaciones por parte del Estado. Sin embargo,
dichas características especiales no deben implicar un alejamiento de las
demás ramas del derecho ni del orden constitucional, puesto que ello generaría
una contravención de los derechos fundamentales del contribuyente.
Pág. 27
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
LECCIÓN 2. CONCEPTO DE
TRIBUTO Y SU CLASIFICACIÓN
son los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una
administración pública como consecuencia de la realización del presupuesto de
hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los
recursos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.
Pág. 28
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Sin embargo, algunos advierten que todo concepto de tributo tropieza con dos
dificultades fundamentales: a) su carácter abstracto, y b) ser un concepto
género que comprende a otro (el impuesto) que le precede en el tiempo y le
aventaja en importancia (Villanueva, 2014, p. 30).
a) Cuantía de dinero
Pág. 29
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 30
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 31
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
quienes son los llamados a pagar un tributo, y ese límite al poder tributario
lo dota, finalmente, de legitimidad (García, 2009, p. 140).
Cabe indicar que una vez recibido este ingreso seguirá el principio de caja
única y ya no será objeto de estudio por parte del derecho tributario sino del
derecho presupuestario (De la Garza, 1979, p. 80).
Pág. 32
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
gasto público, ello exige la disponibilidad de dinero por parte de los entes
públicos (Aguilar Álvarez et al., 2014, pp. 44-45).
Esta característica resalta que se trata de una prestación pecuniaria exigida por
la Administración Pública. Esto explica por qué las normas tributarias dan lugar
a una serie de derechos y deberes, cuyo contenido principal es, en definitiva, el
pago de una cantidad de dinero (Bravo Cucci, 2003, p. 120).
Cabe señalar que, en algunas ocasiones, esta obligación no implica dar sino
hacer, de tal manera que la deuda tributaria no se extingue mediante el pago
sino por compensación de créditos.
Pág. 33
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
El fin del tributo es cubrir los gastos necesarios para satisfacer las necesidades
públicas y así cumplir, adecuadamente, los fines del Estado en general o de un
ente público concreto.
En ese sentido, a través de estos recursos el Estado logra diversos objetivos, como
propiciar la creación de empleo, estimular el desarrollo económico de una
determinada zona geográfica, fomentar determinadas actividades, etc.
(EDUFINET, s.f.).
El tributo tiene unos fines propios que no pueden identificarse con lo que
constituye el objetivo básico de las sanciones, que no es otro que reprimir un
ilícito para así restablecer la vigencia de un ordenamiento jurídico conculcado
(Martín Queralt, 2018, p. 115).
Como se señaló en la lección anterior, la evolución del rol del Estado a lo largo
de la historia contribuyó a que las finanzas públicas ocuparan un papel muy
importante para que el Estado pueda cumplir con las cada vez mayores
funciones asignadas y así satisfacer las necesidades de los ciudadanos en su
conjunto. Por eso, uno de los elementos que caracteriza a la actividad
financiera del Estado es su instrumentalidad, en tanto tiene como objeto la
obtención y el empleo de recursos.
Pág. 34
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 35
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 36
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
10 Lo dispuesto en la Sentencia n.° 76/1990 del 26 de abril de 1990 del Tribunal Constitucional
español también sigue esta línea jurisprudencial al señalar lo siguiente: “la ordenación y
despliegue de una eficaz actividad de inspección y comprobación del incumplimiento de las
obligaciones tributarias no es una opción que quede a la libre disponibilidad del legislador y de la
Administración, sino que, por el contrario, es una exigencia inherente a un ‘sistema tributario
justo’”.
Pág. 37
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
13. De ello puede afirmarse que, siendo la función principal del tributo la
recaudadora —entendida no como fin en sí mismo, sino antes bien como medio
para financiar necesidades sociales—, pueda admitirse que en circunstancias
excepcionales y justificadas para el logro de otras finalidades constitucionales
esta figura sea utilizada con un fin extrafiscal o ajeno a la mera recaudación,
cuestión que, indiscutiblemente no debe ser óbice para quedar exenta de la
observancia de los principios constitucionales que rigen la potestad tributaria.
14. Y es que la búsqueda de una sociedad más equitativa, propia del Estado
Social y Democrático de Derecho, se logra justamente a través de diversos
mecanismos, entre los cuales la tributación juega un rol preponderante y esencial
… de ahí que, quienes ostentan la potestad tributaria, no solo deban exhortar al
ciudadano a contribuir con el sostenimiento de los gastos públicos, sin distinción
ni privilegios; sino, al mismo tiempo, deban fiscalizar, combatir y sancionar las
prácticas de evasión tributaria, cuyos efectos nocivos para el fisco se tornan
contraproducentes en igual medida para todos los ciudadanos del Estado
Peruano.
Pág. 38
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Uno de los aspectos que vuelve más complejo el establecimiento de este tipo
de tributos es el interés difuso que protege, puesto que beneficia a una
colectividad mayor a la delimitada por cada país. Sin embargo, podría
sostenerse que buscar la solución a un problema de corte universal no es
incompatible con la adopción de medidas específicas e individuales, siempre
que se pueda delimitar claramente el hecho imponible, la cuota y el sujeto
pasivo del impuesto (Patón García, 2012, p. 8).
11 De acuerdo con un estudio realizado en el 2019, los países de América Latina y el Caribe han
incorporado algunos impuestos con objetivos medioambientales; no obstante, en ningún caso
la introducción de estos instrumentos ha formado parte de un plan integral para incorporar la
dimensión medioambiental en la definición de sus sistemas tributarios. El estudio señala,
además, que la mayor parte de este tipo de impuestos adoptados en los países de la región
gravan los combustibles y su introducción respondió principalmente a un fin recaudatorio
(Vera, 2019).
Pág. 39
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
2.2.4. Parafiscalidad
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo (1998),
los tributos o contribuciones parafiscales son detracciones obligatorias, que reciben
una afectación específica y que se establecen con un fin de orden económico,
profesional o social, y que no respetan, total o parcialmente, las reglas generales
presupuestarias o tributarias en relación con su establecimiento, la regulación de su
gestión y cuantía, al procedimiento para su financiamiento o al control de su empleo.
Al respecto, como indican Queralt Martín y Lozano (1990), “se trata, en suma,
de tributos afectados a unas finalidades concretas y determinadas,
caracterizados por la singularidad de su régimen jurídico, tanto en su nacimiento
como en su desarrollo y destino final” (p. 151). Asimismo, cabe recordar que
el prefijo “para” tiene según el Diccionario de la Real Academia Española las
acepciones de “junto a”, “semejante a” y “al margen o en contra de”; en tanto que
“fiscalidad” es sistema fiscal o conjunto de leyes relativas a los impuestos. (Loayza
Camacho, 2017, p. 28).
Por tanto, dicho término está vinculado al sistema fiscal, dando una semejanza
o una contrariedad. Cabe recordar que el Modelo de Código Tributario
establece lo siguiente: “Constituyen tributos parafiscales aquellos establecidos
de manera obligatoria por una ley, cuando no responden totalmente a ninguna
de las categorías del numeral 2” (impuesto, contribución o tasa). Estos tributos
se regirán supletoriamente por las disposiciones de este Código” (CIAT, 2015, p.
35). En consecuencia, se está considerando a los ingresos parafiscales como un
tributo.
En Perú, no existen criterios jurisprudenciales que permitan definir a cabalidad el
fenómeno de la parafiscalidad. La jurisprudencia ha tratado de dilucidar si se
está frente a un cobro de índole tributaria o a una figura similar con
características parecidas, pero que no está enfocada al ámbito fiscal (Sevillano,
2020).
Algunos ejemplos resaltantes sobre la parafiscalidad en el Perú son:
• Las cuotas a los colegios profesionales que son reconocidas por ley y que
son exigibles por estos entes que cumplen una actividad que resguarda
el interés público de que las diferentes profesiones sean ejercidas con
arreglo a las exigencias legales y éticas (Sevillano, 2020).
Pág. 40
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
a) Tributos vinculados
Son aquellos en los que existe una conexión directa entre el pago de un tributo
(contribución o tasa) por parte del deudor tributario y la obligación por parte
del Estado de generarle un beneficio. Por ejemplo, el trámite administrativo ante
cualquier entidad estatal exige el pago de una tasa. Ello le obliga a prestar al
solicitante un servicio público individualizado.
b) Tributos no vinculados
Por ello, el fisco puede disponer libremente de la recaudación que deriva de los
impuestos, respetando —en lo que corresponda— lo previsto en la Ley de
Presupuesto Anual. En este sentido, quienes pagan los impuestos no
necesariamente se beneficiarán, de manera directa e inmediata, de lo que el
Pág. 41
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Estado haga con ese dinero, puesto que suele destinarse a los sectores sociales
más necesitados (Ruiz de Castilla, 2009, p. 144).
Impuestos
Esta categoría está recogida en el inciso a de la Norma II del Código Tributario.
Se define al impuesto como un “tributo cuyo cumplimiento no origina una
contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado”. El
legislador en este caso define sin hacer referencia al hecho generador de la
obligación, puesto que no alude a la capacidad contributiva del contribuyente.
Lo que queda claro, sin embargo, es que pagar un impuesto no supone una
actuación estatal en beneficio propio (Sevillano, 2020, p. 48).
Se podría señalar como características del impuesto las siguientes (Robles et al.,
2014, p. 32):
a) Renta: Los impuestos que gravan la renta afectan a los ingresos de libre
disposición que recibe una persona. Por ejemplo, la remuneración que
percibe un trabajador dependiente está afecta al impuesto a la renta de
quinta categoría.
Pág. 42
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
2.3.2. Contribuciones
El inciso b de la Norma II del Título Preliminar del Código Tributario señala que la
contribución es “el tributo cuya obligación tiene como hecho generador
beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades
estatales”.
Ello supone que si bien la actuación del Estado, traducida en una obra o un
servicio especial, redunda en toda la población, existe un grupo que se
beneficia de modo particular de ellos (Sevillano, 2020, p. 38). Por tanto, el
principio del beneficio fundamenta una contribución: no basta la actuación
estatal para considerar una contribución, debe existir un beneficio potencial de
atención en salud o en pensiones (por ejemplo, EsSalud u ONP,
respectivamente) para exigir su pago.
las contribuciones son tributos vinculados cuya obligación social tiene como hecho
generador el beneficio derivado de la realización de obras públicas o de actividades
estatales; por consiguiente, su cobro no surge por una manifestación de capacidad
contributiva del demandante sino por el beneficio real … que brinda el Estado.
Pág. 43
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
2.3.3. Tasas
El inciso c de la Norma II del Título Preliminar del Código Tributario define a la
tasa como el “tributo cuya obligación tiene como hecho generador la
prestación efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el
contribuyente”.
Pág. 44
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
a) Arbitrios
Pág. 45
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
b) Derechos
El numeral 2 del inciso c de la Norma II del Título Preliminar del Código Tributario
señala que los derechos son tasas que “se pagan por la prestación de un
servicio … público y/o el uso o aprovechamiento de bienes públicos”.
c) Licencias
Pág. 46
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
El Código Tributario señala que el pago que se recibe por un servicio de origen
contractual no es una tasa. Ello lleva a considerar la diferencia entre esta y el
precio público.
En esta línea, otras diferencias que se puede anotar son las siguientes
(Villegas, 2001, pp. 96-97):
Pág. 47
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
El pago del peaje genera el derecho a circular por una vía de comunicación
determinada. Se trata de una prestación de servicios adicionales cuyo pago es
voluntario, puesto que siempre contempla la posibilidad de usar vías alternativas
para llegar al mismo destino. En este sentido, el peaje es un precio público, no
una tasa.
Pág. 48
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
LECCIÓN 3. PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES DEL
DERECHO TRIBUTARIO
La potestad tributaria es el poder que tiene el Estado para dictar normas que
vinculan a los ciudadanos con el pago de tributos; de este modo, se les exige
contribuir con una parte de sus rentas o su patrimonio al sostenimiento del gasto
público (Kresalja & Ochoa, 2019, p. 132).
Pág. 49
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Los principios tributarios son, por tanto, una garantía para los
contribuyentes, puesto que su exigencia impide que el Estado pueda ejercer su
potestad tributaria de modo discrecional o arbitrario (Landa, 2005, p. 41).
17Sin embargo, el Ejecutivo tiene potestad originaria para crear tasas y aranceles puesto que el
artículo 74 de la Constitución señala que pueden crearse por decreto supremo.
Pág. 50
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
18Al respecto, se debe recordar el aforismo nullum tributum sine lege; esto es, no hay tributo sin ley
que lo establezca.
Pág. 51
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Por otro lado, hay que señalar que el principio de legalidad tiene los
siguientes alcances frente a la norma tributaria (Romero et al., 2013):
a) La norma tributaria rige igual para todos los tributos tales como
impuestos, contribuciones y tasas.
b) No se puede crear una norma tributaria con efectos retroactivos,
ya que le generaría inseguridad jurídica al contribuyente.
Por ende, este principio limita la potestad para crear y regular tributos en
el sentido de que la misma solo puede, en principio, ser ejercida por el Poder
Legislativo, salvo delegación de facultades al Poder Ejecutivo. No obstante, en
algunos casos, por razones diversas (conocimientos técnicos especializados,
celeridad normativa, etc.) se podría justificar que el principio de reserva de ley
sea “flexible” y que ciertos aspectos de la hipótesis de incidencia tributaria sean
establecidos por una norma que no tiene rango de ley, como sucede con los
aranceles (Guadalupe Báscones & Castle San Marín, 2006).
Pág. 52
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
representation, y ello exige que los tributos —esto es, sus aspectos esenciales—
sean establecidos por los representantes de quienes van a contribuir. Actúa así
como una cláusula de salvaguarda frente a la posible arbitrariedad del Poder
Ejecutivo en materia impositiva.
Concepto y fundamento
19La igualdad como medida de la obligación significa que cada uno debe contribuir de forma
proporcional y progresiva a su capacidad económica.
Pág. 53
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Supone que los tributos deben aplicarse a todos los que cumplan con la
hipótesis de incidencia descrita en la norma, es decir, a todos los que realizan
el hecho generador. Por ello, algunos lo llaman principio de generalidad.
Pág. 54
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 55
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
diversos mecanismos” (p. 7). Uno de ellos es la tributación, puesto que exige
que cada ciudadano aporte al Estado, según su capacidad económica,
una porción de su riqueza para contribuir así al sostenimiento de los gastos
públicos. Esto responde, en último término, al principio de igualdad en la
tributación.
Pág. 56
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 57
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
• Todos los que tengan capacidad contributiva deben tributar; solo podría
excluirse a quien no tenga recursos suficientes (ello viene determinado
por el “mínimo exento” en el caso del impuesto a la renta, por ejemplo).
Pág. 58
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Los tributos no pueden ser confiscatorios; esto es, su pago no debe suponer un
detrimento o un menoscabo de la fuente que genera la riqueza que se grava.
Por ello también se entiende que capacidad económica no sea lo mismo que
capacidad contributiva.
20En el caso peruano, esto queda plasmado a través de la Ley del Impuesto a la Renta en el
mínimo exento de 7 UIT: solo quien genere una ganancia anual superior a ese monto tendrá la
obligación de pagar este impuesto.
Pág. 59
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 60
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
todo tributo debe guardar una relación directa con la riqueza de los sujetos
obligados (sentencia del Expediente n.° 2727-2002-AA/TC).
Pero esto no significa que la capacidad contributiva no les resulte aplicable, sino
que ello dependerá del caso concreto y de la especial naturaleza de cada
servicio. Por ejemplo, puede ocurrir que en zonas de mayor delincuencia resida
una población con escasos recursos que no puede asumir el pago de arbitrios
si estos se calculan únicamente en función del servicio de vigilancia
efectivamente prestado. Tal circunstancia exige que el principio de capacidad
contributiva sea utilizado como criterio de distribución de costos para garantizar
así una mayor equidad.
En esta línea, el Tribunal Constitucional reconoce que este principio tiene una
doble función. La primera es que constituye un mecanismo de defensa de
ciertos derechos constitucionales, puesto que evita que una ley tributaria pueda
afectar desproporcionadamente la esfera patrimonial de las personas. La
Pág. 61
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Por tanto, dependiendo del enfoque con el que se realice este análisis se
evaluarán más o menos algunos aspectos del tributo (por ejemplo, base
imponible y alícuota) o las circunstancias particulares de un determinado
contribuyente. Esto ha sido reconocido por el Tribunal Constitucional en diversas
sentencias (sentencia del Expediente n.° 03081-2006-PA/TC, 2302-2003-AA/TC).
Cabe mencionar también que cuando se evalúa si se cumple con este principio
es usual hacerlo desde un enfoque cuantitativo, puesto que se busca saber si
un determinado tributo —o la suma de ellos— genera una excesiva presión
económica sobre el contribuyente y afecta su patrimonio. Sin embargo, el
Tribunal Constitucional ha reconocido, por ejemplo, en la Sentencia n.° 0041-
2004-AI/TC que la confiscatoriedad también puede ser cualitativa. Esto puede
ocurrir cuando la obligación tributaria es creada sin ajustarse a las normas
establecidas para su regulación. Por tanto, la exigencia de un tributo ilegal
genera una afectación patrimonial que vulnera el principio de no
confiscatoriedad, más allá del importe o monto concreto (Sevillano, 2020, p. 99).
Pág. 62
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Este impuesto se encontraba regulado desde el artículo 109 al 116 del Decreto
Legislativo n.° 114. Básicamente, se establecía que todo perceptor de renta de
tercera categoría debía tributar por concepto de impuesto a la renta un monto
no menor al 2 % del valor de los activos netos, inclusive en aquellos casos en los
que las empresas hayan incurrido en pérdidas.
Pág. 63
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 64
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 65
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
LECCIÓN 4. OTROS
PRINCIPIOS APLICABLES
Pág. 66
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 67
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Esta posición fue cuestionada por la dificultad de sus pruebas. Por tanto,
es necesario ponderar el derecho subjetivo del sujeto que lo ejerce y la
afectación a la esfera jurídica del sujeto que sufre el detrimento de su
derecho subjetivo. Esto no quiere decir que cualquier afectación o
disminución trae como consecuencia la configuración del abuso de
derecho, sino que el ejercicio debe de ser abusivo y desmedido
(Montesinos, 2014, p. 22).
Pág. 68
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Por ejemplo, “es ir contra los propios actos atacar de nulidad un contrato
cuando le resulta incómodo o perjudicial si lo ha considerado válido por
años y se ha beneficiado de él” (Borda, 1987, citado por Carrillo, 2018, p.
26). Por tanto, este principio exige que, en ningún caso, los actos
relevantes de una persona en el campo jurídico contradigan los
anteriores, generando una situación de incertidumbre en los terceros,
quienes son afectados por los mismos.
Pág. 69
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 70
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
21Por ejemplo, de nada valdría una tasa progresiva si la determinación de la base imponible no
garantiza que se está gravando una verdadera ganancia o utilidad (sea por considerar como
renta algo que no lo es; sea por desconocer gastos que sí lo son).
22 Cfr. Artículo 31 de la Constitución española: “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos
públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo,
inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance
confiscatorio”.
Pág. 71
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Por último, retomando una idea antes anotada, cabe recalcar que
una tasa progresiva no hace, necesariamente, que un impuesto sea
progresivo. Es más, un impuesto con una tasa progresiva podría ser
regresivo si la base imponible no está determinada correctamente
y no refleja la verdadera capacidad contributiva del contribuyente.
De esta misma manera, podría haber un impuesto progresivo con
una tasa proporcional. La progresividad, por tanto, debería informar
todo el sistema tributario para que este se precie de ser justo y
equitativo (Mares, 2008).
Pág. 72
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
5.1.1. Introducción
Las fuentes de derecho se pueden definir como aquellos hechos o sucesos,
caracterizados por ciertas notas particulares, con capacidad y eficacia
suficiente para regular una serie de comportamientos intersubjetivos cuya
observancia se considera necesaria para la conservación de los fines propios
de la sociedad (Queralt, 2018, p. 137). Este concepto resulta útil puesto que,
leído en su conjunto, precisa que la fuente es el origen de donde emanan las
normas (positivizadas o no) o, propiamente, el derecho.
La Norma III del Título Preliminar del Código Tributario enumera las fuentes de
derecho tributario23. Muchas de ellas son comunes a cualquier otra rama del
derecho, como por ejemplo la Constitución o las leyes. Sin embargo, vale anotar
tres apuntes. Uno relativo a la mención que se hace de la jurisprudencia, debido
a que si bien no se precisa nada al respecto, se debe entender que se trata de
aquella que es vinculante. Otro referido a la doctrina, cuya inclusión no parece
correcta. Y el último apunte es que no se trata de una lista cerrada, por lo que
se podría entender que, quizá, también podrían considerarse como fuente las
normas internacionales de contabilidad o el soft law.
23 Las fuentes que señala son la Constitución, los tratados internacionales aprobados por el
Congreso y ratificados por el presidente de la República, las leyes tributarias y normas de rango
equivalente (incluyendo las leyes orgánicas o leyes especiales que norman la creación de tributos
regionales o municipales), los decretos supremos y las normas reglamentarias, la jurisprudencia, las
resoluciones de carácter general emitidas por la Administración Tributaria, y la doctrina jurídica.
Pág. 73
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
El orden es el siguiente:
1° La Constitución
ostenta el máximo nivel normativo, por cuanto es obra del Poder Constituyente;
reconoce los derechos fundamentales del ser humano; contiene las reglas básicas
de convivencia social y política; además de crear y regular el proceso de
producción de las demás normas del sistema jurídico nacional.
En efecto, la Constitución no solo es la norma jurídica suprema formal y estática, sino
también material y dinámica, por eso es la norma básica en la que se fundamentan
las distintas ramas del derecho, y la norma de unidad a la cual se integran.
Es así que por su origen y su contenido se diferencia de cualquier otra fuente del
derecho. Y una de las maneras como se traduce tal diferencia es ubicándose en el
vértice del ordenamiento jurídico. Desde allí, la Constitución exige no sólo que no se
cree legislación contraria a sus disposiciones, sino que la aplicación de tal legislación
se realice en armonía con ella misma (interpretación conforme con la Constitución).
Pág. 74
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Los tratados internacionales suscritos por el Perú son fuente de derecho siempre
que estén integrados en el ordenamiento jurídico, de acuerdo con lo previsto
en el artículo 56 de la Constitución.
En materia tributaria, es usual la firma del llamado CDI, Convenio para Evitar la
Doble Imposición24. En un CDI los Estados fijan reglas para evitar que una misma
renta o patrimonio tribute dos veces en jurisdicciones distintas, o que no tribute
en ninguna, lo cual suele ocurrir cuando se trata de operaciones transfronterizas.
Tales reglas regulan, básicamente, el reparto de la potestad tributaria para que
no haya un “sobre gravamen” y no se afecte indebidamente a los
contribuyentes.
3° La ley
La norma III del Título Preliminar, antes citada, establece que las leyes tributarias
y las normas de rango equivalente son fuentes de derecho tributario, en
concordancia con el artículo 74 de la Constitución. Por tanto, no solo las leyes
dadas por el Congreso pueden crear, modificar o derogar tributos; sino también
otros instrumentos normativos de igual rango, como los decretos legislativos, que
son emitidos por el Poder Ejecutivo (por ejemplo, el Decreto Legislativo n.° 774,
Ley del Impuesto a la Renta; y el Decreto Legislativo n.° 821, Ley del Impuesto
General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo), o las ordenanzas que
regulan la creación de tributos regionales o municipales.
24A la fecha, el Perú ha suscrito CDIs con Chile, Canadá, Brasil, México, Corea, Suiza, Portugal y
con la Comunidad Andina (Decisión n.° 578). También ha celebrado un CDI con Japón, que entró
en vigencia en el 2022.
Pág. 75
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
5° La jurisprudencia
En el caso del TC, esto ocurre cuando la sentencia se erige como precedente
constitucional vinculante. En esos casos la regla jurídica expuesta y asumida
para un caso particular deviene en una regla general, que debe tomarse en
cuenta al resolver casos de naturaleza análoga (Sentencia n.° 047-2004-AI/TC,
ff. jj. 34).
Solo en los casos citados, en los que lo resuelto tiene un alcance general y
vinculante, la jurisprudencia será fuente del derecho tributario.
6° La doctrina
Pág. 76
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
podrá tener, en ningún caso, la fuerza suficiente para constituirse en una norma
de obligatorio cumplimiento. En segundo lugar, si acaso, el rol que cumple la
doctrina jurídica es complementario y de apoyo para los órganos resolutores. En
esta línea, el Tribunal Constitucional señala que, al igual que el Poder Judicial,
recurre a la doctrina (nacional y extranjera) para “respaldar, ilustrar, aclarar o
precisar” los fundamentos jurídicos que recoge en sus fallos (Sentencia n.° 047-
2004-AI/TC, ff. jj. 45).
Según Rubio Correa las analogías dentro del derecho tienen cuatro formas:
iv) A fortiori: si A puede y B tiene mayor razón que A para poder, entonces B
puede.
Pág. 77
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
5.2.1. Introducción
El sistema tributario está conformado por un conjunto de normas jurídicas
ordenadas de manera jerárquica. Estas normas reglan hechos o actos de
contenido económico que se originan en el dinamismo regulatorio, producto
del desarrollo y progreso económico. Ello obliga al legislador a adecuar el
marco normativo a las constantes innovaciones que se van sucediendo
(Jiménez, 2020, p. 358). La evolución del derecho positivo obliga a estudiar de
qué modo las nuevas leyes deben aplicarse a las relaciones anteriormente
establecidas, a sus consecuencias jurídicas y al desarrollo de las relaciones
mismas (Fiore, 1927, p. 120).
25 Por ejemplo, en Italia, el Decreto-Ley de mayo de 1994 (convertido en ley en julio de 1994)
suprime el carácter deducible de determinados intereses pasivos en el impuesto sobre la renta,
con efectos a partir del período impositivo en curso a fecha 8 de diciembre de 1993 (Sentencia
n.° 285 de la Corte Costituzionale de 28 de julio de 2004).
Pág. 78
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
26 Cfr. Caso EGENOR vs. SUNAT: el CIADI determinó que Perú, a través de la Administración
Tributaria, violó la garantía de estabilidad jurídica afectando a DEI Egenor y DEI Bermuda. Por ello,
el Tribunal ordenó al Estado peruano pagar como indemnización a la parte agraviada la suma
de $ 18.4 millones más intereses simples (Caso CIADI n.° ARB/03/28 del 18 de agosto de 2008).
Pág. 79
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
• El primero que va desde el vencimiento del plazo legal para el pago del
tributo y la fecha de publicación en el diario oficial de la resolución de
SUNAT que disminuye la TIM a 1 %.
Pág. 80
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Cabe mencionar que el artículo 103 de la Constitución señala que “la ley, desde
su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo …
en materia penal cuando favorece al reo”. Por tanto, si se trata de una norma
tributaria que regula delitos tributaros, esta podría modificar los efectos
establecidos en una sentencia, siempre que disminuya o elimine la sanción
impuesta.
Cuando cesa la existencia jurídica de una norma —sea por derogación, llegada
del término final o anulación—, esta resulta, en principio, inaplicable a los
hechos ocurridos con posterioridad. El cese de juridicidad supone que la norma
pierde su aplicabilidad directa o interna. No obstante, en algunos casos, puede
seguir siendo aplicable o eficaz. Esto ocurre cuando tiene una aplicación
ultractiva y produce efectos jurídicos después de su derogación por remisión
expresa o implícita de otra norma (Macho Pérez, 2005, p. 175).
27 Sin embargo, a raíz del artículo 168 del Código Tributario, no procede aplicar el principio de
retroactividad benigna para determinar y sancionar infracciones aduaneras de naturaleza
tributaria.
Pág. 81
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 82
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
28 Como efectivamente ocurrió en Colombia, según lo indica el Oficio n.° 028209 del 18/10/2017.
Pág. 83
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 84
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 85
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
“El deudor tributario con interés legítimo y directo podrá consultar a la SUNAT
sobre el régimen jurídico tributario aplicable a hechos o situaciones concretas,
referidas al mismo deudor tributario, vinculados con tributos cuya obligación
tributaria no hubiera nacido al momento de la presentación de la consulta o,
tratándose de procedimientos aduaneros, respecto de aquellos que no se haya
iniciado el trámite del manifiesto de carga o la numeración de la declaración
aduanera de mercancías.”
“La consulta particular será rechazada liminarmente si los hechos o las situaciones
materia de consulta han sido materia de una opinión previa de la SUNAT conforme
al artículo 93º del presente Código. La consulta será presentada en la forma, plazo y
condiciones que se establezca mediante decreto supremo; debiendo ser devuelta
si no se cumple con lo previsto en el presente artículo, en dicho decreto supremo o
se encuentre en los supuestos de exclusión que este también establezca.”
Pág. 86
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 87
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
29Al respecto, véase la sentencias n.° 0002-2006-PI/TC y 0606-2004-AAITC. Ambas reconocen que
nuestro ordenamiento adopta la teoría de los hechos cumplidos (excepto en materia penal,
cuando favorece al reo); por tanto, la norma se aplica a las consecuencias y situaciones jurídicas
existentes.
Pág. 88
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
para aplicar una norma tributaria en el tiempo debe considerarse la teoría de los
hechos cumplidos y, consecuentemente, el principio de aplicación inmediata de las
normas a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas que no se hayan
agotado. (fundamento 26 del Expediente n.° 00004-2019-PI30).
5.4.2. La cláusula antielusiva. Norma XVI del Título Preliminar del Código
Tributario31
• Apunte preliminar
Pág. 89
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Si bien la SUNAT se encontró impedida de aplicar la Norma XVI a los actos, hechos y
situaciones producidos con posterioridad a la vigencia del Decreto Legislativo n.°
1121, no puede entenderse que ello se debe a que fue suspendida la vigencia de la
citada Norma XVI, como si se tratara de una vacatio legis, sino más bien lo que se
desprende es que se trata de una suspensión de las facultades de SUNAT para
aplicar dicho dispositivo legal (que está vigente desde el día siguiente de su
publicación), durante determinado lapso de tiempo, a condición de que se presente
un hecho posterior, esto es, el establecimiento de sus parámetros de fondo y forma.
Pág. 90
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
En ese sentido, dado que por efecto de las disposiciones contenidas en el Decreto
Supremo n.° 145-2019-EF, la aplicación de la Norma XVI ya no se encuentra
suspendida, no existe impedimento legal para que actualmente la SUNAT la aplique
respecto de los actos, hechos y situaciones producidas desde la entrada en vigencia
del Decreto Legislativo n.° 1121, esto es, desde el 19.7.2012; lo cual se corrobora con
lo establecido en la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto
Legislativo n.° 1422, en el sentido que, las disposiciones para la aplicación de los
párrafos segundo al quinto de la Norma XVI previstas en el artículo 62-C del Código
Tributario, se aplican respecto de los procedimientos de fiscalización definitiva en los
que se revisen actos, hechos o situaciones producidos desde el 19.7.2012.
Pág. 91
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
LECCIÓN 6. INTERPRETACIÓN
DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS Y
LA CLÁUSULA ANTIELUSIVA
GENERAL
Al aplicar las normas tributarias podrá usarse todos los métodos de interpretación
admitidos por el Derecho. En vía de interpretación no podrá crearse tributos,
establecerse sanciones, concederse exoneraciones, ni extenderse las disposiciones
tributarias a personas o supuestos distintos de los señalados en la ley. Lo dispuesto en
la Norma XVI no afecta lo señalado en el presente párrafo.
Pág. 92
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Cuando aún la Norma VIII no había sido modificada por la Ley 2666334, se
discutió la posibilidad de interpretar económicamente las normas como
mecanismo para combatir la elusión fiscal. Luego de un análisis constitucional,
se determinó que ello contravenía el principio de reserva de ley, la libertad de
contratación y el principio de seguridad jurídica. Se proscribe, por tanto, utilizar
mecanismos de interpretación sobre la base de criterios económicos y bajo
métodos subjetivos, exclusivamente (García Novoa, 2006).
Ello sucedió con el concepto del devengo, puesto que antes del 2019 la Ley
del Impuesto a la Renta no lo definía y fueron la jurisprudencia y la doctrina, e
incluso la NIC 18, quienes le dieron contenido. Sin embargo, las normas
contables previeron un cambio en los requisitos para el reconocimiento de los
ingresos y los gastos, el cual podía contravenir algunos principios tributarios.
Concretamente, la NIIF 15 requería recurrir a estimaciones y la certeza podía
verse afectada. Ante ello, el legislador define el devengo en la LIR, alejándose
de lo establecido en las normas contables, para evitar una colisión con los
principios tributarios constitucionales.
Pág. 93
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Los criterios de interpretación son las pautas o normas que se usan para llegar
a establecer el verdadero sentido de la norma que se interpreta. Los criterios
más importantes son:
a) Criterio tecnicista
b) Criterio axiológico
c) Criterio teleológico
d) Criterio sociológico
b) El método lógico
Pág. 94
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
• La realidad de las cosas, es decir, hay que estar, más que a la ley, a su
contenido concreto, siendo en materia tributaria la realidad económica la
que mejor conduce al sentido de la norma fiscal.
e) El método histórico
f) El método evolutivo
Pág. 95
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Conforme con ello, el inciso i) del artículo 2 de Decreto Supremo n.° 145-2019-
EF, que aprobó los parámetros de fondo y forma para la aplicación de la norma
XVI, señala que se entiende por economía de opción a la
acción de elegir y el resultado de elegir llevar a cabo actos que tributariamente son
menos onerosos que otros posibles o disponibles en el ordenamiento jurídico y
respecto de los cuales no se presentan ninguna de las circunstancias previstas en los
literales a) y b) del tercer párrafo de la norma XVI del Título Preliminar del Código
Tributario.
Pág. 96
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Son supuestos de la economía de opción i) que los actos que se ejecuten son
reales y se corresponden con las formas utilizadas, y ii) que la ventaja tributaria
que se obtiene se deriva de la norma legal aplicable al acto efectivamente
realizado.
La SUNAT, aplicará la norma que hubiera correspondido a los actos usuales o propios,
ejecutando lo señalado en el segundo párrafo, según sea el caso.
Para tal efecto, se entiende por créditos por tributos el saldo a favor del exportador,
el reintegro tributario, recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas e
Impuesto de Promoción Municipal, devolución definitiva del Impuesto General a las
Ventas e Impuesto de Promoción Municipal, restitución de derechos arancelarios y
cualquier otro concepto similar establecido en las normas tributarias que no
constituyan pagos indebidos o en exceso.
35Anteriormente, la elusión tributaria estaba recogida en la norma VIII, la cual fue modificada y,
actualmente, regula la interpretación de las normas tributarias.
Pág. 97
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
El 11 de julio de 2014 se emite la Ley n.° 30230 que suspende las facultades de
la SUNAT para aplicar los párrafos vinculados a la elusión tributaria, mientras no
se emita un reglamento. Esto ocurre recién en el 2019, cuando se publica el
Decreto Supremo n.° 145-2019-EF que regula los parámetros de fondo y forma
para aplicar la norma antielusiva general.
La norma XVI busca combatir aquellos actos artificiosos que realizan los
contribuyentes para obtener una ventaja fiscal o eludir un tributo (se busca
eliminar, reducir o diferir la obligación tributaria). Esto es algo muy distinto al
ahorro fiscal y a la economía de opción, pero también a la evasión tributaria.
Como señala Bravo Cucci, la expresión ‘elusión’ denota una acción: evitar o
evadir. En definitiva, el comportamiento del contribuyente intenta que no se
configure el hecho imponible (Bravo, Fundamentos de Derecho Tributario, 2006);
pero ello lo hace utilizando medios lícitos, con el fin de disminuir el pago de
impuestos y, en consecuencia, la carga tributaria (Serrano, 2012).
6.3.1. Características
Pág. 98
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Cabe precisar que tales actos o acuerdos celebrados por las partes en
un negocio jurídico cumplen con todas las formalidades legales que se necesita
para generar obligaciones o derechos entre ellas mismas. Sin embargo, si se
recurre a formas manifiestamente inadecuadas y anormales con relación al
acto o negocio jurídico que se pretende llevar a cabo, con el fin de no pagar
el tributo que grava el acto o negocio jurídico realmente perseguido,
y si esa anormalidad del 'ropaje jurídico' no tiene otra explicación racional que el
propósito de evadir el legítimo gravamen, existe una conducta fraudulenta y, por
tanto, ilícita, aun cuando esa forma jurídica en sí misma no sea prohibida por el
derecho privado. (Villegas H. , 2002)
36Acerca de la simulación relativa, el Código Civil indica lo siguiente: “Artículo 191.- Cuando las
partes han querido concluir un acto distinto del aparente, tiene efecto entre ellas el acto
ocultado, siempre que concurran los requisitos de sustancia y forma y no perjudique el derecho
de tercero”.
Pág. 99
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
• Parámetros de fondo
Pág. 100
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
f) Transacciones a cero o bajo costo, o mediando figuras que terminan por minimizar o
cancelar los costos y ganancias no tributarias en las partes involucradas.
• Parámetros de forma
Pág. 101
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 102
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
actualmente, la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario es aplicable a
los actos, hechos y situaciones producidas desde la vigencia del Decreto Legislativo
n.° 1121, esto es, desde el 19.7.2012, siendo pertinentes para esos efectos las
disposiciones del artículo 62-C del Código Tributario.
Pág. 103
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 104
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 105
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Figura 1
Pág. 106
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Figura 2
Pág. 107
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Figura 3
Pág. 108
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 109
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
LECCIÓN 7. LA NORMA
TRIBUTARIA Y SU ESTRUCTURA
Las normas tributarias son creadas a partir de leyes que recogen cuáles
son los supuestos que, de ocurrir en la realidad, se convertirán en hechos
gravados; esto es, quienes incurran en tales supuestos tendrán la obligación de
pagar el tributo correspondiente (Medrano Cornejo, 2004, p. 91).
Pág. 110
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 111
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 112
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Por otro lado, el sujeto pasivo es aquel que está obligado a cumplir
siempre con la misma prestación en pro del activo. Las normas de carácter
tributario tienen el supuesto denominado hipótesis de incidencia tributaria, y la
consecuencia es la obligación tributaria, dentro de la cual se encuentra el sujeto
pasivo (Zapata Cruz, 2015, p. 4).
Pág. 113
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Cabe indicar que, como indica Jarach (2002), solamente el sujeto pasivo
principal, el deudor por título propio o contribuyente puede ser determinado sin
necesidad de alguna norma expresa por parte de la ley, debido a que se
deduce de la naturaleza del hecho imponible, esté o no indicado en una norma
explícita del derecho tributario material (p. 113).
Pág. 114
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Por lo tanto, para determinar el quantum del hecho imponible este debe
ser examinado por el propio legislador con el mismo cuidado que para los
demás aspectos.
Por ello, “pueden quedar obligados a tributar todos aquellos que hayan
nacido en el país (ya sea que se hallen domiciliados en su territorio o fuera de
él)”. Así, la legislación española recoge tres aspectos: la pertenencia política
(principio de la “nacionalidad”), que no pone atención al lugar donde acaeció
Pág. 115
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
a) Exoneraciones
Pág. 116
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
b) Inafectaciones
Pág. 117
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
La figura de la “inafectación tributaria” tiene que ver con uno solo de los fenómenos
que acabamos de describir. Una vez ocurrido un hecho “A”, resulta que no se va a
encontrar comprendido en el “supuesto” de la norma (donde se describe más bien
un hecho “X”). Entonces el fenómeno de la “no subsunción” o “no sujeción” es
suficiente para que aparezca la figura de la “inafectación tributaria”.
Pág. 118
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 119
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 120
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 121
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
8.2. El contribuyente
Es el titular de la obligación tributaria principal por ser quien realiza el
hecho imponible. Todas las personas dentro de un Estado son
potenciales contribuyentes, siempre que la ley los designe de esta
manera. Es, en definitiva, quien está obligado a cumplir con el pago
del tributo por ser quien realiza el hecho imponible. El hecho
imponible no puede ser arbitrariamente elegido, sino que debe
exteriorizar capacidad contributiva de un individuo, de modo que el
tributo tenga un “destinatario legal” sobre el que recae la carga
impositiva teniendo en cuenta su capacidad contributiva (Villegas H.
, Derecho Financiero y Tributario, 1993, pág. 320).
Pág. 122
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 123
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 124
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 125
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Salvo los casos antes señalados en los que se presume, iuris tantum,
“en todos los demás casos, corresponde a la Administración
Tributaria probar la existencia de dolo, negligencia grave o abuso
de facultades” (artículo 16 del Código Tributario).
- Lleva dos o más juegos de libros o registros para una misma contabilidad,
con distintos asientos. Este caso se justifica por la intención maliciosa que
podría tener el representante legal de una empresa de dejar de cumplir las
obligaciones tributarias de ésta, al consignar en los libros o registros contables
datos distintos.
Pág. 126
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
- Anota en sus libros y registros los comprobantes de pago que recibe u otorga
por monto distintos a los consignados en dichos comprobantes, siempre que
no se trate de errores materiales (o, en todo caso, el deudor deberá acreditar
que se trata de un error).
- Omite anotar en sus libros y registros los comprobantes de pago que recibe
u otorga, siempre que no se trate de errores materiales.
Pág. 127
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 128
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Es decir,
Pág. 129
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 130
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 131
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 132
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
REFERENCIAS
Academia Internacional de Derecho Tributario. (2001). Derecho tributario:
tópicos contemporáneos. Grijley.
Aguilar Álvarez, O. A., Figueroa Sandoval, D. Z., & Rivas López, L. B. (2014). Los
supuestos de no sujeción en la realidad salvadoreña [Tesis de
licenciatura, Universidad de El Salvador]. Sistema bibliotecario de la
Universidad de El Salvador. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/6562/
Pág. 133
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 134
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 135
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
García Novoa, C. (2006). Naturaleza y función jurídica de la Norma VIII del Título
Preliminar del Código Tributario Peruano. Revista del Instituto Peruano de
Derecho Tributario, (44), pp. 61-102.
Pág. 136
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 137
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Mares Ruiz, C. (2008). Los principios constitucionales y los pagos a cuenta. Revista
de la Universidad de Piura (9).
Pág. 138
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Queralt Martín, J. B., Lozano Serrano, C., & Poveda Blanco, F. (2011).
Derecho tributario. Thomson Reuters Aranzadi.
Robles Moreno, C., Ruiz de Castilla Ponce de León, F. J., Bravo Cucci, J. A., &
Villanuena Gutierrez, W. (2014). Código Tributario Doctrina y Comentarios.
Pacífico Editores.
Romero Molina, C. A., Grass Suárez, Y. C., & García Caicedo, X. C. (2013).
Principios constitucionales que rigen el sistema tributario. Dixi, 15(17), pp.
67-77. https://doi.org/10.16925/issn.0124-7255
Queralt Martín, J. B., & Lozano Serrano, C. (1990). Curso de Derecho Financiero
y Tributario. Tecnos.
Pág. 139
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Queralt, J. M., Lozano Serrano, C., & Poveda blanco, F. (2011). Derecho
tributario. Thomson Reuters Aranzadi.
Pág. 140
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 141
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Tribunal Fiscal. (2017, 27 de octubre). Acta de reunión de Sala Plena n.° 2017-17.
Lima.
Pág. 142
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Valle-Riestra, E., Mayorga, E., & Aida, M. (2020). ¿Más estrictos que el
resto? Breve comparación de los alcances de la Cláusula
antelusiva general en Perú, Chile, Colombia y Brasil.
https://propuestaciudadana.org.pe/wp-
content/uploads/2020/08/M%C3%A1s-estrictos-que-el-resto.-
Breve-comparaci%C3%B3n-de-los-alcances-de-la-
cl%C3%A1usula-antielusiva-general-en-Per%C3%BA-Chile-
Colombia-y-Brasil.pdf
Vidal Henderson, A., Vidal Henderson, E., & Mur Valdivia, M. (1991). Tasas y
Precios Públicos. Revista del Instituto Peruano de Derecho Tributario,
21(21), 47-65.
Pág. 143
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Zuzunaga del Pino, F., & Vega León Cabrera, S. (2008). “No tiene color y
tampoco es rojo”. Aciertos y desaciertos del Tribunal Constitucional en
torno al concepto del tributo. THEMIS. Revista de Derecho, (55), 225-242.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9234
Pág. 144
MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO
Pág. 145
MANUAL DE DERECHO TRIBUTAIRIO
Pág. 146