lOMoARcPSD|32729082
NOMBRE:
Yugeli Villar de León
MATRICULA:
100729973
MATERIA:
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
TEMA:
UNIDAD 10, ECOLOGÍA
PROFESOR:
Amparo Custodio
SECCIÓN:
V3
lOMoARcPSD|32729082
lOMoARcPSD|32729082
ECOLOGÍA
Introducción
Ecología es una palabra de origen griego, oikos que significa “casa” y logos que
significa “ciencia”. Se define como la ciencia a través de la cual se estudia como los
organismos interactúan entre ellos y con el ambiente que le rodea. En los ecosistemas
el equilibrio depende del flujo de energía y de cómo se reciclen los nutrientes, ese
flujo de energía se describe como niveles tróficos.
En los ecosistemas los organismos buscando satisfacer sus necesidades, interactúan
con los de su misma especie lo que se denomina relaciones intraespecíficas y con
individuos de otras especies o relaciones interespecífica.
A. Reconociendo la Estructura del Ecosistema
Procedimiento
Seleccione un parque urbano de su comunidad, haga una lista de los componentes
bióticos, nivel teórico que ocupan posición en la cadena alimentaria y su frecuencia:
Organismos y su nivel trófico Frecuencia: A, abundante; M, moderna; E, escasa
Productores
Árbol de cerezo M
Flores M
Árbol de Mango A
Hierba A
Palmas M
Consumidores
Gatos M
Palomas A
Humanos A
Moscas A
Lagartos M
Hormigas A
Descomponedores
Lombrices E
Bacterias A
Hongos M
Babosas M
Bacterias A
Hongos M
lOMoARcPSD|32729082
Componentes abióticos observados:
Agua, suelo, piedras, temperatura, viento,
B. Impactos en los Ecosistemas
Procedimientos
Cite todos los impactos observados en el ecosistema descrito en el procedimiento
A.
• Paloma
• Árbol
• hongos
El AMBIENTE QUE NOS RODEA
1. Observe detenidamente el área donde vive. Describa las calles,
comercios, viviendas, etc.
Muchos colmados.
Hay varias escuelas.
Las calles están en buenas condiciones.
Enumere los impactos ambientales más comunes que Impactos Positivos:
• Hay Muchos árboles.
• No hay contaminación ambiental.
Impactos Negativos:
• Mucha acumulación de basura.
2. Proponga medidas para solucionar o mitigar esos impactos.
Yo propongo que cuidemos mas el medio ambiente ya que si no lo haces no obtenemos un buen oxigeno.
Clasifique las posibles soluciones en dos grupos:
a) Medidas que puede desarrollar la comunidad por iniciativa propia:
Trabajar en equipo en situaciones de las cuales se puedan manejar en la comunidad
para acercarse a una solución.
b) Medidas que deben ser tratadas por las autoridades:
Las autoridades deben de ir a buscar más las basuras.
lOMoARcPSD|32729082
D. ESTABLEZCA EL TIPO DE RELACIÓN INTERESPECÍFICA QUE SE DA
EN LOS SIGUIENTES CASOS
Lea los enunciados que se dan en la columna de la izquierda y determine a cuál tipo de
relación interespecífica corresponde cada caso.
Descripción de la relación Tipo de relación interespecífica
1. El conde de pino es una planta que vive
sobre los pinos criollos o pinos cuaba en las Comensalismo
montañas de la República Dominicana, de
la cual toma los
nutrientes que necesita
2. Los lagartos del género Anolis viven
sobre los árboles ocupando diferentes Neutralismo
estratos como son el tronco, ramas y
follaje
3. La toxoplasmosis es producida por un
organismo microscópico del grupo de los
protozoos
transportados por los gatos, algunas aves y Parasitismo
carnes mal cocidas. El Toxoplasma puede
llegar a los seres humanos y
producir ceguera, aborto.
4. La boa de la Hispaniola es una de
nuestras especies de culebras más Depredación
frecuentes. Es muy beneficiosa porque
caza ratas y ratones.
5. El lagarto cubano Anolis porcatus se
introdujo al país hace algunos años. Esta
especie ocupa el mismo hábitat en los Neutralismo
troncos de los árboles que nuestra especie
endémica, el lagarto verde
Anolis chlorocyanus.
6. En los bosques nublados de la República
Dominicana vive una especie de arbolito
Ambas palo
llamado enfermedades
de toro, pueden
Myrsinellegar
coriacea.
a ser mortales para los seres humanos.
Esta planta prospera cuando se abren Competencia
espacios en el bosque luego de huracanes y
8. Los
otros áfidos oAlpulgones
impactos. cabo del sontiempo,
insectos es
que
se alimentan
desplazada de la savia
porque árboleselaborada de las
de mayor
plantas.
tamaño Comopasar
no dejan mecanismo de protección
la ellos
luz. proveen a las hormigas de una Simbiosis
sustancia azucarada mientras las hormigas
7. las
El defienden
cólera es de
producido por una bacteria
sus enemigos.
intestinal, Vibrio cholerae
¿Qué relación y la entre
se establece tuberculosis
áfidos y
porplantas?
la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Parasitismo
¿Cuál entre áfidos y hormigas?
9. Varias especies de eucaliptos
producen sustancias químicas capaces de Descomponedores
afectar negativamente a otras especies de
plantas.
lOMoARcPSD|32729082
GLOSARIO:
lOMoARcPSD|32729082
Alelopatía: es que se trata de un fenómeno biológico en el que un organismo genera compuestos
bioquímicos que tienen influencia sobre la supervivencia, crecimiento o reproducción de otros
organismos.
Biosfera: es la zona de la Tierra en donde prospera la vida y que contiene los materiales que se
desplazan y mueven en ciclos, siempre impulsados por la energía del Sol. La biosfera es la capa de la
corteza terrestre que ocupa una mayor superficie y en la que el agua, el aire y el suelo interactúan entre sí
con ayuda de la energía proveniente del Sol.
Cadena alimentaria: es el proceso por el cual se transfieren sustancias nutritivas entre las diferentes
especies que integran una comunidad biológica. La cadena grafica quién se alimenta de quién en la
naturaleza.
Comensalismo: Se conoce como comensalismo a un tipo específico de interacción biológica
interespecífica, o sea, de interacción entre individuos de distintas especies, caracterizada por el beneficio
de uno solo de los involucrados, sin que la otra parte reciba ningún tipo de daño o perjuicio.
Competencia: La competencia en términos biológicos refiere a la relación entre individuos de diferente
o igual especie que intentan acceder a los mismos recursos (alimento, territorio, pareja).
Comunidad: es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos, como el territorio
que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión. También suele ocurrir que las
personas se agrupen entre sí de manera voluntaria o espontánea por tener un objetivo en común.
Consumidores: Los organismos consumidores, también llamados organismos heterótrofos, son aquellos
incapaces de sintetizar sus nutrientes a partir de moléculas inorgánicas y fuentes de energía externas,
como lo hacen los autótrofos (a través de la fotosíntesis). Por ende, los consumidores deben alimentarse
consumiendo la materia orgánica proveniente de otros seres vivos, para obtener energía de su digestión y
descomposición.
Depredación: En esta relación biológica se identifica al depredador o predador, que es quien caza, y a la
presa, que es el cazado, que le transfiere su energía al cazador. Son muy pocas las veces en las que esta
relación se da entre dos individuos de una misma especie. Además, dentro de la naturaleza, puede
suceder que un predador sea a la vez presa de otra especie.
Descomponedores: Se denomina organismos descomponedores a todos aquellos seres vivos
heterótrofos, cuya principal fuente de sustento es la materia orgánica en estado de descomposición, que
ayudan a reducir a sus mínimos componentes aprovechables (descomposición). Los descomponedores
ocupan el peldaño inferior de la cadena trófica, porque garantizan nutrientes y fertilizantes a los
productores primarios.
Ecosistema: un ecosistema es un sistema que está formado por un conjunto de organismos, el medio
ambiente físico en el que viven (hábitat) y las relaciones tanto bióticas como abióticas que se establecen
entre ellos. Las especies de seres vivos que habitan un determinado ecosistema interactúan entre sí y con
el medio, determinando el flujo de energía y de materia que ocurre en ese ambiente.
Especie: El concepto biológico de especie define una especie como los miembros de poblaciones que se
reproducen o pueden reproducirse entre sí en la naturaleza y no de acuerdo con una apariencia similar.
Aunque la apariencia es útil para la identificación de especies, no define una especie.
Neutralismo: Así se llama al vínculo que establecen dos poblaciones o especies cuando, en su
interacción, ninguna de las dos obtiene un beneficio ni se perjudica.
Nicho Ecológico: Un nicho ecológico es el lugar de una especie en una biogeocenosis, determinada por
lOMoARcPSD|32729082
su potencial biótico y la totalidad de los factores ambientales a los que se adapta. Este no es solo el
espacio físico ocupado por el cuerpo, sino también su papel funcional en la comunidad (posición en la
cadena alimentaria) y su lugar en relación con factores externos.
Nivel Trófico: Cuando hablamos de los niveles tróficos de un ecosistema nos referimos a cada uno de
los conjuntos de organismos que se caracterizan por tener la misma posición en la cadena alimenticia. Es
decir, se refiere a la clasificación de las especies u organismos atendiendo a la forma en la que obtienen
su alimento, es decir la materia y la energía, del medio ambiente de su entorno directo.
Parasitismo: es una estrecha relación biológica entre dos organismos de diferentes especies, uno
denominado huésped (que recibe o acoge) y otro denominado parásito (que depende del huésped para
obtener algún beneficio). El parásito vive a expensas de su huésped, es decir, utiliza al organismo que lo
hospeda para cubrir sus necesidades básicas, lo que le permite ampliar su propia capacidad de
supervivencia.
Población: suele referirse al conjunto de individuos (generalmente humanos, pero no exclusivamente)
que integran una comunidad o que habitan en un área o espacio geográfico determinado. Es de uso
frecuente en disciplinas como la demografía, la ecología y la estadística.
Productores: Los organismos productores, también llamados autótrofos (del griego auto que significa
“por sí mismo” y tropos que significa “nutrición”), son seres que producen su propio alimento a partir de
sustancias inorgánicas como la luz, el agua y el dióxido de carbono, por lo que no necesitan de otros
seres vivos para nutrirse.
lOMoARcPSD|32729082