Física Acústica y Óptica - Repaso Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 130

Física – Acústica y Óptica

Repaso Examen final


Movimiento Armónico Simple (MAS)
Conceptos de Movimiento Periódico
Se dice que una partícula tiene un movimiento periódico si luego de un cierto tiempo
repite de nuevo el ciclo o recorrido de ésta.

Todo movimiento periódico cumple con ciertas características, que citaremos a


continuación:

Amplitud del movimiento:

La amplitud se define como “la magnitud máxima del desplazamiento con respecto a la
posición de equilibrio”.

El rango global del movimiento es 2A, es decir, movimiento máximo hacia ambos lados
del desplazamiento.

Periodo y frecuencia:

Se define al periodo como el tiempo que tarda en cumplirse un ciclo completo (por
ejemplo, un día es el periodo de movimiento de rotación de la tierra, un año es el
periodo de la traslación).

Se denomina frecuencia como “número de ciclos por la unidad de tiempo que realiza un
movimiento periódico. Si seguimos con los ejemplos de los movimientos de la tierra, la
frecuencia del movimiento de rotación es 1/24 horas y de la traslación 1/365 días.

La frecuencia se relaciona con el periodo de la siguiente manera:

Donde f es la frecuencia del movimiento y T es el periodo de este.


Frecuencia angular:

La frecuencia angular representa a la rapidez de cambio de una cantidad angular, es


decir, que se mueve circularmente. Y se mide en radianes por segundo.

Imaginemos a un punto que gira alrededor de otro con un radio definido formando una
circunferencia, si vemos al movimiento “de frente”, podremos observar el movimiento
circular. ¿Pero qué pasa si observamos al movimiento “de costado”? Apenas podremos
ver un punto que sube y baja, formando un segmento de recta, no una circunferencia.
Si realizamos un dibujo de las posiciones de como el punto “sube y baja” respecto al
tiempo, tendremos un dibujo de una curva senoidal.

Como la frecuencia angular se mide en radianes por segundo, podemos ver que su
trayectoria en radianes alrededor de la circunferencia es de una vuelta completa y
luego volvería a empezar, o sea, 2π, y para tener la velocidad de eso, es la trayectoria
hallada sobre la cantidad de tiempo que le tomó realizar una vuelta completa, de ahí se
deduce la ecuación:

ω La frecuencia angular, medida en rad/s en el S.I.

T El periodo del movimiento, medido en segundos en el S.I.

f La frecuencia del movimiento, en el S.I. se mide en Hertz

Conceptos de Movimiento Armónico Simple


Se denomina Movimiento Armónico Simple al que
sucede cuando existe una fuerza de restitución. Esta
fuerza es directamente proporcional al
desplazamiento con respecto al punto de equilibrio.

El caso más común de MAS es la fuerza que


experimenta una masa m unida a un resorte, donde
la fuerza se define por la ecuación:

FR Es la fuerza de restitución

k Es la constante del resorte, un coeficiente definido por cada resorte

x La distancia que se desplaza el cuerpo

Se debe de tener en cuenta que el signo negativo se coloca porque el resorte siempre se
opone al movimiento o deformación (si se comprime, quiere estirarse; si se estira,
quiere comprimirse. Busca siempre su posición de equilibrio)

El MAS también representa a la proyección del movimiento circular uniforme, como en


el movimiento periódico.

Si se considera el sistema masa-resorte y aplicamos la segunda ley de Newton,


obtenemos la ecuación:

La aceleración se define como la segunda derivada del tiempo respecto de la posición


(x), y luego de realizar las derivadas, utilizando la definición de aceleración y hallando
la solución a la ecuación se obtiene la ecuación general del MAS:

∗ +

Posición respecto del tiempo

Amplitud del movimiento

Frecuencia angular

Tiempo

Ángulo inicial en el movimiento angular (respecto a la circunferencia sobre la


cual se realiza la proyección)

Y la frecuencia angular en el MAS provocado por un resorte se define como:

Sistema masa-resorte:

Para un sistema masa-resorte que describe un MAS, las características quedan


dedicadas en términos de ω, como, por ejemplo:

Periodo:
Frecuencia:

Si utilizamos la definición de la velocidad, como la derivada del tiempo respecto de la


posición, hallamos:

− ∗ +

Y por definición, si volvemos a realizar la derivada del tiempo, obtenemos la


aceleración:

− ∗ +

En las tres ecuaciones (posición, velocidad y aceleración) los valores de Amplitud,


frecuencia angular y ángulo de fase son constantes, lo que varía es el tiempo, dentro de
la ecuación del seno y coseno, por lo que los valores máximos y mínimos (en valor
absoluto) son 1 y 0, entonces, el valor máximo de la posición, velocidad y aceleración
son:

Energía de un sistema masa-resorte que describe un MAS:

La energía cinética se define como:

! ∗

Si reemplazamos la velocidad por su ecuación respecto al tiempo, tenemos:

! ∗ ∗ +

La energía potencial de un resorte se calcula como:

" ∗

Si reemplazamos la posición por su ecuación respecto al tiempo, tenemos:

" ∗ ∗ +
La energía mecánica total se define como la suma de las energías cinética y potencial:

# !+"

Si reemplazamos por las ecuaciones halladas previamente:

# ∗ ∗ + + ∗ ∗ +

Realizando factor común y simplificando obtenemos la energía mecánica total que


genera una masa unida a un resorte, y su ecuación es:

# ∗

Por lo que podemos determinar que la energía mecánica se mantiene constante a


través del tiempo.

Con este enunciado podemos hallar la velocidad en cualquier momento a partir de la


ecuación de la energía mecánica:

# ∗ + ∗

Despejando la velocidad y reemplazando podemos obtener:

∗ ∗ + ∗

∗ −

$ % −

Resuelve los siguientes ejercicios sobre MAS


1. Una partícula que oscila armónicamente toma 1s para pasar por dos puntos
de su trayectoria con la misma velocidad, que se encuentran separados 20cm.
En 2s más vuelve a pasar de regreso por el segundo punto. Calcular el periodo
y la amplitud del movimiento.

Analizando el enunciado, le toma al cuerpo 1 segundo ir desde una posición 1,


pasar por el origen y llegar al punto 2. También se menciona que en los puntos
1 y 2 las velocidades son iguales, lo que nos indica que son puntos simétricos. Es
decir, ambos puntos están a 10 cm del origen, uno a cada lado
respectivamente.
También se menciona que luego de pasar por el punto 2, la partícula tarda 2
segundos en volver a pasar por el mismo punto. Es decir, llega hasta el punto de
elongación máxima y vuelve.

Interpretando estos datos, podemos saber que: desde el origen hasta el punto 2
(o punto 1, el movimiento es simétrico a ambos lados) toma 0.5 segundos, y
desde el punto 2 hasta la amplitud, 1 segundo, lo que da un total de 1.5
segundos, desde el origen hasta la amplitud.

Entonces, podemos obtener el periodo, ya que el periodo sería el tiempo que le


toma a la partícula realizar un ciclo completo, que sería: desde el origen hasta
la “amplitud derecha”, desde ahí hasta la “amplitud izquierda”, y desde ahí
hasta el origen. Contando la cantidad de veces que recorre la amplitud por el
tiempo, sería:

∗ .'

( ∗ .'
)

Con este dato hallamos la velocidad angular:

*
Insertamos los valores en la ecuación de la onda:

∗ +,- +

. ∗ +,- ∗ +
*
Consideramos a la constante como 0:

. ∗ +,- / 0
)
√*
. ∗

. '(2 .
2. Determinar la ecuación del movimiento de la proyección sobre un diámetro
de un punto que describe una circunferencia de 35cm de radio, sabiendo que
al comenzar el movimiento la proyección incide en los 4/5 del radio respecto
al centro; y luego de 4s su proyección da en los 3/5 del radio. Indique también
el periodo del movimiento.

Primeramente, recabamos los datos


dados en el ejercicio:

.. *' . ( .

. .
*
. '

(
. '

Utilizamos la fórmula dada de la posición:

∗ +,- +
(
∗ ∗.+
'
(
'
(
3 4 5
'
*), 72° .. .'

Por si acaso, hallamos el valor del seno del ángulo de fase, al ser el coseno un

*
número común.

.. .'
'
Hallamos el valor de la frecuencia angular ingresando los datos de la posición
en el instante t1:
*
∗ ∗ ( + .. .'
'
*
( + .. .'
'
*
( ∗ .. .' − ( ∗ .. .'
'
* ( *
( − (
' ' '
* ( ( −* (
* ( +* ( (

* ( +* ( (

9 ( + 7 ( +9 ) (

9 ( + 7 ( +9 )/ − ( 0

9 ( + 7 ( +9 )− ) (

' ( + 7 ( −2 .

−: $ √: − (
(

− 7 $ % 7 − ( ∗ ' ∗ −2
(
∗ '
− 7$√ . (
(
'.
− 7$*
(
'.
− 7+*
(
'.
2
(
'
2
( 3 4 5
'
( .. .9

.. . *
− 7−*
(
'.
( −

( 3 −

( −


7

7
Los periodos para estos valores serían:
.. . *
7). 9'

7
)

Al tener estos datos se contemplan dos casos: que la partícula recorre todo el
diámetro y vuelve hasta el punto indicado, o que la partícula RECIÉN llega al
punto indicado a los 4 segundos, teniendo un movimiento mucho más lento.
Teniendo las fórmulas de esta manera:

.. *' ∗ .. * + .. .'

.. *' ∗ / + .. .' 0
7

3. Una partícula oscila armónicamente con una amplitud A = 25 cm, de modo


que inicia su movimiento en un extremo. Cuando ella se encuentra a 7cm de
la posición de equilibrio su velocidad es v = 48 cm/s. ¿Cuál es el periodo de las
oscilaciones?

.. ' .. .2 .. (7 /

Si el movimiento se inicia en un extremo, hallamos primeramente el valor del


ángulo de fase:

∗ +,- +

∗ +,- +

+,-

Acorde a los datos que tenemos, utilizamos la fórmula dada de la velocidad:

− ∗ ∗ +

.. (7 −.. ' ∗ ∗
(7

'
También utilizamos la fórmula dada de la posición:

∗ +,- +

.. .2 .. ' ∗ +,-
2
'
Sabemos, por trigonometría, que la suma de los cuadrados del seno y coseno de
un ángulo, respectivamente, es igual a 1, entonces:

(7 2
4− 5 +4 5
' '
*.( (9
+
) ' ) '
*.( '2)
) ' ) '
*.(
'2)
(

Obtenida la velocidad angular, podemos hallar el periodo del movimiento:

*. (

llegar a un extremo su aceleración es 10<2 =/>2. ¿Cuál es la amplitud de las


4. Un cuerpo oscila armónicamente con una frecuencia f=5Hz, de modo que al

oscilaciones?

Teniendo la frecuencia, podemos hallar la velocidad angular :

Sabemos que la aceleración en un extremo tiene el valor máximo:

á ∗
. ∗ .

5. Un objeto experimenta un MAS, de modo que al pasar por la posición de


equilibrio su velocidad es 15 m/s. Calcular el módulo de la aceleración en
aquel punto de la trayectoria donde la velocidad es 12 m/s, si además se sabe
que la posición de dicho punto viene dada por x = 9 m.

La velocidad máxima es la misma en el instante del paso del punto de equilibrio,


por lo que podemos obtener:

á ∗

' ∗

Sabemos que en el punto x = 9 m. la velocidad es de v = 12 m/s, entonces


utilizamos las fórmulas y las aplicamos en el instante que se estudia:

∗ +

9 ∗ +
9
+

− ∗ ∗ +

− '∗ +

− + 4− 5
'
9
+
'
9 9
4 5
'
9∗ '

'

Teniendo la amplitud hallamos la velocidad angular :

' '∗

Y finalmente podemos obtener el valor de la aceleración en el instante


solicitado
− ∗ ∗ +
9
− ∗ ∗

9 /

6. Una plataforma oscila horizontalmente con una amplitud A =1,2m y


frecuencia de 15 oscilaciones por minuto. Calcular el mínimo valor que debe
tener el coeficiente de fricción para que un cuerpo colocado sobre la
plataforma no resbale sobre ella durante las oscilaciones.

Como estamos analizando el coeficiente mínimo de rozamiento para que no


resbale en ningún momento, debemos también considerar “el peor de los
casos” del movimiento, que estaría determinado por la aceleración máxima y la
fuerza de rozamiento sería también la máxima.

Si es que ambos cuerpos se mueven como uno solo, entonces obtenemos que el
cuerpo se mueve con la misma velocidad y aceleración que la plataforma,
entonces:

∗ − .

∗ −?∗ ∗@ .

? í
@

Entonces hallamos la aceleración máxima acorde al movimiento dado.

á ∗

Tenemos el valor de la amplitud, y hallamos el valor de la velocidad angular


'
).
.. '

á . ∗ .. '

. ∗ .. '
? í
9. 7
? í .. *.

7. En el oscilador horizontal sin fricción de


la figura, se pide encontrar la máxima
amplitud que pueden tener las
oscilaciones, de modo que el bloque

fricción entre m y M es B.
superior no resbale. El coeficiente de

Para que no oscile, sabemos que la fuerza de rozamiento máxima debe de


igualarse con la aceleración máxima permitida para la plataforma:

∗ − .

∗ −?∗ ∗@ .
?∗@

Y si la aceleración es máxima, entonces á ∗

También sabemos que:

Entonces:

á
C

?∗@
C
?∗@∗C
8. Una partícula oscila con un movimiento armónico simple de tal forma que su
desplazamiento varía de acuerdo con la expresión x = 5 cos(2t + π/6). Donde x
está en cm y t en s. En t = 0 encuentre:

a. El desplazamiento.

b. Su velocidad.

c. Su aceleración.

d. Determinar el periodo y amplitud del movimiento.

Primeramente, comparamos la fórmula dada con los datos

∗ +

'∗ / + 0
)
Para t = 0, el movimiento aún no empezó, así que el desplazamiento es 0, la
posición de la partícula está determinada por:

'∗ / 0
.
)
'√*
.

. (. **

La velocidad está determinada por la ecuación:

− ∗ +

−' ∗ / + 0
.
)

−' ∗ / 0
.
)
. − .' /

La aceleración está determinada por la ecuación:

− ∗ ∗ +

−' ∗ ∗ / + 0
.
)

− .∗ / 0
.
)

. − .√*

. − 2. * /
La amplitud está escrita en la ecuación, y es '

El periodo hallamos con la ecuación:

*. (

9. Una partícula de 300 g de masa está unida a un muelle elástico de constante


k=43.2 N/m y describe un movimiento armónico simple de 20 cm de
amplitud. Sabiendo que en el instante t=0 se encuentra a 10 cm del origen
moviéndose hacia la izquierda, determinar:

a. Las ecuaciones de posición, velocidad y aceleración en función del


tiempo.

b. Las energías potencial, cinética y total en el instante inicial y en


cualquier instante.

c. Valores de t en los que la partícula pasa por el origen.

.. .. * @ (*. D/ .
.. .

Hallamos el valor de la velocidad angular :

(*.
.. *

3 /

Y finalmente hallamos , sabiendo que para t = 0, x = 0.1

∗ +
.. .. ∗ +

3 4 5

*
Así podemos escribir las ecuaciones:

∗ +

.. ∗ / + 0
*
− ∗ +

−.. ∗ / + 0
*
− ∗ ∗ +

− 7. 7 ∗ / + 0
*
Para hallar la energía potencial, necesitamos el valor de x, y para hallar la
energía cinética, necesitamos el valor de v, entonces, para el instante t=0:

.. ∗ / + 0
.
*
. ..

#E ∗

(*. ∗ ..
#E

#E .. )F

−.. ∗ / + 0
.
*
. .. 2* /

#G ∗

.. * ∗ *
#G
∗ ..
#E .. ..(' F

# #G + #E

# .. ) + .. ..('

# .. .' F

Y para hallar los valores de energía en cualquier instante:

#E .. ∗ ∗ / + 0
*
#G .. .. ∗ ∗ / + 0
*

# .. ∗ ∗ / + 0 + .. .. ∗ ∗ / + 0
* *
Para hallar los valores de t donde la partícula pasa por el origen, igualamos a 0
la ecuación de posición:

. .. ∗ / + 0
*

/ + 0 .
*

∗ / 0− ∗ / 0 .
* *

∗ / 0 ∗ / 0
* *

/*0
/*0

/ 0
*
√*
HI+JHK L M
*

*.

.'

10. Un cuerpo de 3 kg está unido a un muelle horizontal de constante k=5 N/m. El


muelle se alarga 10 cm y se suelta en el instante inicial t=0. Hallar:

a. La frecuencia, el periodo y la amplitud del movimiento. Escribir la


ecuación del M.A.S.

b. ¿En qué instante pasa el cuerpo por primera vez por la posición de
equilibrio?

..
Si el muelle se estira para luego soltarlo, entonces lo que se estira es la
amplitud, por lo que

.. * @ ' D/
'
*

*
'

(. 7)2

.. .) NO

∗ +

'
.. ∗ P Q
*

'
. .. ∗ P Q
*

'
P Q .
*

Si coseno de un ángulo es 0, ese ángulo es

'
*

*

'

. 7
Péndulo simple:

Se entiende por péndulo simple a una


masa m que se encuentra suspendida
de un punto O por una cuerda de
longitud L.

Si se desplaza a la masa un
determinado ángulo respecto al
punto de equilibrio y luego se suelta,
la partícula se moverá en un ángulo
de circunferencia de radio L.

Sobre la masa actúan dos fuerzas en cualquier punto de la trayectoria: la fuerza de


gravedad de la tierra y la tensión de la cuerda.

Si tenemos en cuenta la relación que existe entre el ángulo expresado en radianes, el


arco y el radio, y que para ángulos pequeños se puede considerar que el seno de un
ángulo es aproximadamente igual al ángulo, podemos escribir:

− ∗@∗ R

Realizando los reemplazos y simplificando obtenemos las ecuaciones:


@

S
@
S
Si el ángulo no es pequeño, la aproximación no puede hacerse. En este caso el periodo
depende de la amplitud, y puede calcularse con la siguiente expresión:

S
@

Movimiento Ondulatorio
Concepto de onda mecánica:

Es toda perturbación producida en un medio que se transmite por vibraciones de sus


moléculas, transportando energía sin el movimiento mismo del medio.
Tipos de ondas mecánicas:

Ondas transversales: En estas ondas las

moléculas vibran perpendicularmente a

la dirección del movimiento de aquellas.

Ondas longitudinales: Aquí las moléculas

oscilan en la misma dirección en que se

desplazan las ondas.

Función de onda:

Es la relación matemática que nos permite encontrar la elongación de una partícula en


el medio que viaja, se puede hallar a través de la ecuación:

T $ ∗

Donde:

T + ∗ Si las ondas se desplazan hacia el lado negativo de las abscisas

T − ∗ Si las ondas se desplazan hacia el lado positivo de las abscisas

Ondas senoidales:

Periodo (T): Tiempo que emplea un ciclo completo en pasar por un plano de
observación perpendicular a la dirección del movimiento.

Frecuencia (f): Número de ciclos completos por unidad de tiempo que pasan por el
plano de observación.

Frecuencia angular (ω):

Longitud de onda (λ): Es la distancia entre dos crestas o dos valles consecutivos (a los
efectos prácticos, dos puntos correspondientes consecutivos). Asimismo, es la distancia
recorrida por la onda en un tiempo igual al periodo.
Número de onda (k): La inversa de la longitud de onda, es decir, el número de ciclos de
onda por unidad de distancia. Se calcula con la ecuación

U
Velocidad de onda (v):
U
U

Ecuación general de la onda:

T , ∗ ∗ $ ∗

Velocidad de la onda en una cuerda tensa: Siendo T la tensión en la cuerda, μ la


densidad lineal de la masa, tal que μ=m/L, donde m es la masa y L es la longitud.

Superposición de ondas: Si dos ondas de igual amplitud y frecuencia avanzan en


direcciones contrarias se superponen, y la forma de la onda resultante permanece
estacionaria, siempre y cuando las componentes sean:

T , ∗ ∗ − ∗

T , ∗ ∗ + ∗

Y la onda será:

T , ∗ ∗

Verifica que las siguientes funciones satisfacen la función de onda:

1. T , ∗ V +
W W
T , ∗ V +
W W
W
T , ∗ + ∗
W
W
T , ∗ ∗ +
W
W W
T , ∗ ∗ +
W W
W
T , ∗ ∗− + ∗
W
W
T , − ∗ ∗ +
W
W W
T , ∗ V +
W W
W
T , ∗ + ∗
W
W
T , ∗ ∗ +
W
W W
T , ∗ ∗ +
W W
W
T , ∗ ∗− V + ∗
W
W
T , − ∗ ∗ V +
W

W W
T , ∗ T ,
W W
− ∗ ∗ + ∗− ∗ ∗ V +

∴ La fórmula dada cumple con las condiciones para ser una ecuación de onda.

2. T , .* ∗ V . ' − *. 7
W W
T , .* ∗ V . ' − *. 7
W W
W
T , .* ∗ . ' − *. 7 ∗ .'
W
W
T , '. 2' ∗ . ' − *. 7
W
W W
T , '. 2' ∗ . ' − *. 7
W W
W
T , '. 2' ∗ − V . ' − *. 7 ∗ .'
W
W
T , − (. *2' ∗ V . ' − *. 7
W
W W
T , .* ∗ V . ' − *. 7
W W
W
T , .* ∗ . ' − *. 7 ∗ −*. 7
W
W
T , −7. 2( ∗ . ' − *. 7
W
W W
T , −7. 2( ∗ . ' − *. 7
W W
W
T , −7. 2( ∗ − V . ' − *. 7 ∗ −*. 7
W
W
T , −**. ∗ V . ' − *. 7
W
−*. 7
.'
). '
(. ((
W W
T , ∗ T ,
W W
). '
− (. *2' ∗ V . ' − *. 7 ∗ −**. ∗ V . ' − *. 7
(. ((
(. *2' ∗ (. (( ). ' ∗ **.
.2. '2' .2. '2'

∴ La fórmula dada cumple con las condiciones para ser una ecuación de
onda.

3. T , + *

W W
T , + *
W W
W
T , * +
W
W W
T , * +
W W
W
T , ) +
W
W W
T , + *
W W
W
T , * + ∗
W
W
T , *∗ ∗ +
W
W W
T , *∗ ∗ +
W W
W
T , *∗ ∗ + ∗
W
W
T , )∗ ∗ +
W

W W
T , ∗ T ,
W W
) + )∗ ∗ +

Si consideramos lo hallado previamente, podemos decir que hallamos el


resultado deseado.

∴ La fórmula dada cumple con las condiciones para ser una ecuación de
onda.

4. T , * ∗ V *
+2

W W
T , * ∗ V +2
W W *
W
T , * ∗ 4 +2 5∗
W * *
W
T , ∗ 4 +2 5
W *
W W
T , 4 ∗ 4 +2 55
W W *
W
T , ∗− V 4 +2 5
W * *
W ( *
T , − ∗ V 4 +2 5
W * *
W W
T , 4* ∗ V +2 5
W W *
W
T , * ∗ 4 +2 5∗2
W *
W
T , ∗ 4 +2 5
W *
W W
T , 4 ∗ 4 +2 55
W W *
W
T , ∗− V 4 +2 5∗2
W *
W
T , − (2 ∗ *
∗ V 4 +2 5
W *

/*0
2
(
(2
(
(2
W W
T , ∗ T ,
W W
( * (
− ∗ V 4 +2 5 ∗ 4− (2 ∗ *
∗ V 4 +2 55
* * (2 *

*
∴ La fórmula dada NO cumple con las condiciones para ser una ecuación de
onda.
5. T , ∗ V ' −
' 2

W W ' 2
T , Y ∗ V 4' − 5Z
W W

W ' 2
T , ∗ 4' − 5∗'
W
W ' 2
T , ∗ 4' − 5
W
W W ' 2
T , 4 ∗ 4' − 55
W W
W ' 2
T , ∗ − V 4' − 5∗'
W
W ' *
2
T , − ∗ V 4' − 5
W

W W ' 2
T , Y ∗ V 4' − 5Z
W W

W ' 2 2
T , ∗ 4' − 5 ∗ 4− 5
W
W *' 2
T , − ∗ 4' − 5
W (
W W *' 2
T , 4− ∗ 4' − 55
W W (
W *' 2 2
T , − ∗− 4' − 5 ∗ 4− 5
W (
W (' 2
T , − *
∗ V 4' − 5
W 7

'
2

'
(9
(
..
(9
W W
T , ∗ T ,
W W
' *
2 .. (' 2
− ∗ V 4' − 5 ∗ Y− *
∗ V 4' − 5Z
(9 7
' '

∴ La fórmula dada cumple con las condiciones para ser una ecuación de
onda.

6. T , ∗ V ∗
W W
T , ∗ V ∗
W W
W
T , ∗ ∗ ∗
W
W
T , ∗ ∗ ∗
W
W W
T , [ ∗ ∗ ∗ \
W W
W
T , ∗ ∗− V ∗ ∗
W
W
T , − ∗ ∗ V ∗
W
W W
T , [ ∗ V ∗ \
W W
W
T , ∗ V ∗− V ∗
W
W
T , − ∗ ∗ V ∗ V
W
W W
T , [− ∗ ∗ V ∗ V \
W W
W
T , − ∗ ∗ V ∗ ∗
W
W
T , − ∗ ∗ V ∗
W
'
2

W W
T , ∗ T ,
W W

− ∗ ∗ V ∗ ∗ /− ∗ ∗ V ∗ 0

∴ La fórmula dada cumple con las condiciones para ser una ecuación de
onda.

7. T , ∗ V /* + ' 0
(
'

W W (
T , L ∗ V / +' 0M
W W ' *
W (
T , ∗ / +' 0∗
W ' * *
W (
T , ∗ / +' 0
W ' *
W W (
T , 4 ∗ / +' 05
W W ' *
W (
T , ∗− / +' 0∗
W ' * *
W (
T , − ∗ / +' 0
W (' *
W W (
T , L ∗ V / +' 0M
W W ' *
W (
T , ∗ / +' 0∗'
W ' *
W
T , ( ∗ / +' 0
W *
W W
T , /( ∗ / +' 00
W W *
W
T , ( ∗− V / +' 0∗'
W *
W
T , − . *
∗ V / +' 0
W *

/ 0
*
'

'
W W
T , ∗ T ,
W W
(
− ∗ / +' 0 ∗ /− . *
∗ V / +' 00
(' * ' *
( .
(' '

∴ La fórmula dada cumple con las condiciones para ser una ecuación de onda.

Resuelve los siguientes ejercicios:

1. La ecuación de una onda transversal que se propaga en una cuerda de


longitud L = 0.8 m y masa m = 5 Kg está dada por T ∗ / − .. 0,
)
donde “ ” e “T” están en centímetros, y “ ” en segundos. Calcular

a. El número de onda y la frecuencia angular.

b. La longitud de onda y el período de oscilaciones.

c. La velocidad de propagación de las ondas.

d. La tensión de la cuerda.

e. El desplazamiento (y) de la partícula ubicada a 24 cm del origen en el


'
instante .

f. La velocidad y la aceleración transversal máximas de la partícula de la


cuerda.

Primero partimos desde la ecuación de la onda:

T ∗ $

T ∗ ] 4 − 5^
) ..

T ∗ / − . 0
7
Donde k multiplica a “x” y ω multiplica a “t”, entonces:

3 /
7
. 3 /

Para hallar la longitud de onda utilizamos la fórmula dada:

U
/70

U )

Para hallar el periodo utilizamos la fórmula de la frecuencia angular:

.
Para hallar la velocidad de propagación:
U

.
). /

Hallamos la tensión en la cuerda con la fórmula de la velocidad en una cuerda


tensa:

?
S
'
4 5∗ .)
.. 7
)D

Para hallar el desplazamiento en la cuerda en el lugar e instante dado:

T ∗ L ( − . 4 5M
7 '
7
T ∗ 4* − 5
*

T ∗ / 0
*
T )√*

Para hallar la velocidad y aceleración utilizamos las fórmulas dadas:

á $

á $ .

á $ (. /

á $

á $ .

á $(7.. /

2. Una motonave se mueve en el mar a una velocidad de 54 km/h. La distancia


entre las crestas de las olas es de 10 metros y el período de oscilación de las
partículas del agua es de 2 segundos. ¿Con qué frecuencia chocan las olas
contra el cuerpo de la motonave cuando ésta se mueve en la dirección de
propagación de las olas y al encuentro de las olas?

Consideramos que la motonave “inicia” el movimiento desde la cresta de una


ola, y tanto la motonave como las olas se mueven, y se encuentran. Entonces
debemos hallar con qué frecuencia se encuentran la motonave con la cresta en
dos casos: cuando la motonave “acompaña” el movimiento de las olas, y
cuando se mueve en sentido contrario.
Tomando los datos del enunciado:

U .

Con esto hallamos:


U
_

.
_

_ ' /

'( ! /` ' /

Considerando que la nave “salta” en línea recta a 15 m/s. y que las crestas se
trasladan de la misma manera, debemos hallar el punto x en el cual se
encuentran la nave con la siguiente cresta (debido a que se mueve más rápido
que las olas).

'

_ a _ + _ ∗

_ .+'

' .+'

' −' .

Es decir, cada 1 segundo la nave choca con las crestas de las olas cuando
acompaña el movimiento de estas.
Para el segundo caso, la nave va contra el movimiento de las olas, entonces
debemos encontrar el nuevo punto de encuentro y el tiempo que toma para eso

'

_ a _ − _ ∗

_ .−'

' .−'

' +' .

.. '

Es decir, cada 0.5 segundos la nave choca con las crestas de las olas cuando va
contra el movimiento de estas.

3. Los valores de la amplitud para el desplazamiento y la velocidad transversal


de una onda plana son A = 0.3 m y vmáx = 15 m/s respectivamente.
Considerando que la velocidad de propagación de las oscilaciones en el medio
dado es de 10 m/s, escribir la ecuación de la onda de desplazamiento y de la
U *
( (
velocidad en el punto que dista del vibrador al cabo de desde que
comenzaron las oscilaciones.

Con estos datos podemos hallar:

á $

' .. * ∗

'. 3 /

'.
.
'3 /

Con estos datos podemos escribir la fórmula de la onda:

T ∗ $
T .. * ∗ ' $ '.

Para hallar el punto dado:


U
(

U
'

'
(

.
*
(

'.

'

*/ 0
'
(
*
..
Reemplazando:

*
T .. * ∗ L' / 0 − '. 4 5M
. ..

Utilizando el signo negativo en la fórmula porque el enunciado indica que la


onda se mueve en el sentido positivo de las x.
*
T .. * ∗ 4 − 5
T .. * ∗ −

T .. * ∗ −
T .
T , .. .* ∗ . − *. '
4. La función de la onda armónica que se mueve en una cuerda es:

a. ¿En qué sentido se propaga la onda?

b. ¿Cuál es la velocidad de la onda?

c. Determina la longitud de la onda, la frecuencia y el periodo de la onda.

d. ¿Cuál es el desplazamiento máximo de cualquier segmento de cuerda?

e. ¿Cuál es la velocidad máxima de cualquier segmento de cuerda?

f. ¿Cuál es la velocidad en cualquier tiempo?

g. ¿Cuál es la aceleración en cualquier tiempo?

Analizando la ecuación dada:

T , .. .* ∗ . − *. '
Podemos observar que la onda se mueve hacia el lado positivo de las abscisas,
porque el signo dentro de la función seno es negativo.

Extraemos los datos de la fórmula dada:

.. .*

. 3 /

*. ' 3 /

Para determinar la longitud de onda, frecuencia y periodo, utilizamos las


fórmulas dadas:

U
.
.
U

.
/ 0∗ .
*. '
(
2
2
NO
(
En cualquier segmento de cuerda, el desplazamiento máximo es la Amplitud,
por lo que el desplazamiento máximo es de 0.03 m

á $

á $.. .* ∗ *. '

á $.. .' /

Para hallar la velocidad en cualquier instante, realizamos la derivada de la


ecuación respecto al tiempo:
W W
T , .. .* ∗ . − *. '
W W
.. .* ∗ [ . − *. ' \ ∗ −*. '

−.. .' ∗ . − *. '

Para hallar la aceleración en cualquier instante, realizamos la derivada de la


ecuación de la velocidad respecto al tiempo:

W W
T , [−.. .' ∗ . − *. ' \
W W
−.. .' ∗ [− . − *. ' \ ∗ −*. '

−.. *)2' ∗ . − *. '


T , ). ∗ * −2
5. La función de la onda armónica que se mueve en una cuerda es:

a. ¿En qué sentido se propaga esta onda?

b. Determinar la longitud de onda, la frecuencia y el periodo de esta


onda.

c. ¿Cuál es el desplazamiento máximo de cualquier segmento de cuerda?

d. ¿Cuál es la velocidad máxima de cualquier segmento de cuerda?

Analizando la ecuación dada:

T , ). ∗ * −2

Podemos observar que la onda se mueve hacia el lado positivo de las abscisas,
porque el signo dentro de la función seno es negativo.

Extraemos los datos de la fórmula dada:

).

* 3 /

23 /

Para determinar la longitud de onda, frecuencia y periodo, utilizamos las


fórmulas dadas:

U
*

U
*
U

/* 0 ∗ *
2

2
NO
En cualquier segmento de cuerda, el desplazamiento máximo es la Amplitud,
por lo que el desplazamiento máximo es de 60 m

á $

á $). ∗ 2

á $( . /

6. Una onda transversal se propaga en una cuerda según la ecuación (unidades


en el S.I.)

T .. ( ∗ .. − .. '

Calcular la velocidad de propagación de la onda y el estado de vibración de


una partícula a 20 cm del foco en el instante 0.5 s.

Primero extraemos los datos de la ecuación.

.. (

.. 3 /

−.. ' 3 /

Para hallar la fórmula de propagación utilizamos la fórmula dada:

..
.. '
.. /

Para hallar el estado de vibración de la onda en el punto e instante dado


reemplazamos:

T .. ( ∗ .. − .. '

T .. ( ∗ .. .. ' − .. ' ..

T .. ( ∗ '. − ..

T .. ( ∗ (9. 9

T .. ( ∗ .. 9*(

T .. *2(
7. La ecuación de la onda es:
(
T , ∗ V / +' 0
' *
Calcular la velocidad de propagación de ésta y la diferencia de fase entre dos
puntos separados 0.5 m.

Primero extraemos los datos de la ecuación.


(
'
' 3 /

3 /
*
Para hallar la velocidad de propagación utilizamos la fórmula dada:

'

*
' /

Para hallar la diferencia de fase entre los puntos:

∆ ∗
U
.. '
∆ ∗
U

U
*
U )
.. '
∆ ∗
)
.. '

*


)
8. Una onda armónica sinusoidal, transversal y polarizada se propaga por una
cuerda en sentido de las x positivas. Su amplitud es de 10 cm, la frecuencia es
de 25 Hz, la velocidad es de 10 m/s. Encontrar la ecuación de la onda.

Primero anotamos los datos que nos da el enunciado:

..

' NO

. /

La ecuación general de la onda es:

T ∗ $

Por lo que necesitamos hallar los valores de “k” y “ω”.

'

'. 3 /

'.
.
' 3 /

Con estos datos podemos reemplazar:

T .. ∗ ' − '.
9. La función de onda correspondiente a una armónica de una cuerda es, escrita
en el S.I.

T , .. .. ∗ * ( + ) .7

a. ¿En qué sentido se mueve la onda?

b. ¿Cuál es su velocidad?

c. ¿Cuál es la longitud de onda, frecuencia y periodo?

d. ¿Cuá es el desplazamiento máximo de un segmento cualquiera de la


cuerda?

e. ¿Cuál es la ecuación de la velocidad y aceleración de una partícula de


la cuerda que se encuentre en el punto x = -3 cm?

Analizando la ecuación dada:

T , .. .. ∗ * ( + ) .7
Podemos observar que la onda se mueve hacia el lado negativo de las
abscisas, porque el signo dentro de la función seno es positivo.

Extraemos los datos de la fórmula dada:

.. ..

) .7 3 /

* (3 /

Para hallar la velocidad de la onda:

* (
) .7
' /

Para determinar la longitud de onda, frecuencia y periodo, utilizamos las


fórmulas dadas:

U
) .7
'
U
'2
U ..
U

'
/ 0 ∗ ) .7
'2
* (

'2
.. .

'2
NO

(9. 97 NO

En cualquier segmento de cuerda, el desplazamiento máximo es la Amplitud,


por lo que el desplazamiento máximo es de 0.001 m

Para hallar la velocidad en cualquier instante, realizamos la derivada de la


ecuación respecto al tiempo:
W W
T , .. .. ∗ * ( +) .7
W W
.. .. ∗ [ * ( + ) .7 \∗ * (

.. * ( ∗ [ * ( + ) .7 \

Y para el punto en x=-3 cm

.. * ( ∗ [ * ( + ) . 7 −.. .* \

.. * ( ∗ * ( − . 77(

Para hallar la aceleración en cualquier instante, realizamos la derivada de la


ecuación de la velocidad respecto al tiempo:

W W
T , /.. * ( ∗ [ * ( + ) .7 \0
W W
.. * ( ∗ [− * ( + ) .7 \∗ * (

−97. '9) ∗ * ( + ) .7

Y para el punto en x=-3 cm


−97. '9) ∗ [* ( + ) . 7 −.. .* \

−97. '9) ∗ * ( − . 77(

10. La ecuación de una onda transversal que se propaga en una cuerda viene
dada por:

T , .∗ / − 0
.. .
Escrita en el S.I. Hallar

a. La velocidad de propagación de onda.

b. La velocidad y aceleración máxima de las partículas de la cuerda.

Primero extraemos los datos de la ecuación.

3 /

3 /
..
Para hallar la velocidad de propagación utilizamos la fórmula dada:

..
.. /
Para hallar la velocidad y aceleración utilizamos las fórmulas dadas:

á $

á $ .

á $ . /

á $

á $ .

á $(. /

Resuelve los siguientes ejercicios:


11. Una partícula oscila con movimiento ondulatorio simple de tal forma que su
desplazamiento varía de acuerdo con la expresión *. / +
0 Donde . encuentre:
*
está en centímetros y en segundos. En

a. El desplazamiento.

b. Su velocidad

c. Su aceleración.

d. Determinar el periodo y la amplitud del movimiento.

Para hallar el desplazamiento en el instante dado, reemplazamos:

. *. / . + 0
*

. *. / 0
*

. *. 4 5

. '

La velocidad en ese instante podemos hallar acorde a la fórmula dada:

− ∗ ∗ +

−*. ∗ ∗ / + 0
*

. −). ∗ / . + 0
*

. −). ∗ / 0
*
√*
. −). ∗ L M

. −*. √* /

. − )*. ( /
La aceleración en ese instante podemos hallar acorde a la fórmula dada:

− ∗ ∗ +

−*. ∗ ∗ / + 0
*

. −*. ∗ ( ∗ / . + 0
*
. − . ∗ / 0
*

. − . ∗4 5

. −). /

. −'9 . 7 /

La amplitud del movimiento podemos obtener analizando la ecuación y


comparando con la fórmula general:

∗ +,- +

*. / + 0
*
*.

Y el periodo acorde a la ecuación conocida:


12. Un cuerpo de * !@. está unido a un muelle horizontal de constante
' D/ . El muelle se alarga . . y se suelta en el instante inicial ..
Hallar:

a. La frecuencia, el período y la amplitud del movimiento. Escribir la


ecuación del M.A.S.

b. ¿En qué instante pasa el cuerpo por primera vez por la posición de
equilibrio?

Del enunciado podemos obtener los datos:

..

' D/

* !@

De deducciones obtenidas en clase podemos obtener la frecuencia angular:

'
3 /
*

. 9 3 /

Finalmente, hallamos el periodo:

'
*

√ '
'
(. 7)2
13. Una partícula de *. @ de masa se mueve con un movimiento armónico simple
de (' ., su
elongación es de '
de amplitud a lo largo del eje . En el instante inicial,

positivo. Un segundo más tarde su elongación es de ('


y el sentido del desplazamiento es hacia el extremo
por primera vez.
Determine

a. La fase inicial y la frecuencia del movimiento.

b. La función matemática que representa la elongación en función al


tiempo.

c. La función matemática que representa la velocidad en función al


tiempo.

d. La función matemática que representa la aceleración en función al


tiempo.

e. La velocidad máxima y la aceleración máxima.

Primero anotamos los datos que nos proporciona el enunciado:

.. .* !@

.. ('

. .. '

. .. ' →

.. ('

Con estos datos, comparamos con la ecuación general y reemplazamos por


valores conocidos:

∗ +,- +

. .. (' ∗ +,- . +

.. ' .. (' ∗ +,-

+,-
*

HI++,- 4 5
*
.. *9

Existen dos posibilidades: sabemos que el movimiento es hacia el eje positivo de


las abscisas, y nos habla que llega a la amplitud por primera vez, 1 segundo
después. Lo que puede significar una de dos cosas:

a) El cuerpo está en el punto ' y pasa directamente al punto


donde
− '
. y luego por el punto donde
b) El cuerpo está en el punto debe pasar primero por el
punto de equilibrio .

pertenece al eje de +
Para el caso a, donde utilizamos directamente el valor de hallado (donde

.. (' ∗ +,- − .. ).7

.. (' ∗ +,- − .. *9

.. (' .. (' ∗ +,- − .. *9

+,- − .. *9

HI++,- − .. *9

. − .. *9

.. *9

Quedando la fórmula del movimiento de esta manera:

.. (' ∗ +,- .. *9 ∗ − .. *9

Analizando el caso b, el valor de entonces es − .. *9 .. ).7 y la


fórmula del movimiento es:

.. (' ∗ +,- − .. ).7

.. (' ∗ +,- − .. ).7

.. (' .. (' ∗ +,- − .. ).7

+,- − .. ).7
HI++,- − .. ).7

. − .. ).7

.. ).7

Quedando la fórmula del movimiento de esta manera:

.. (' ∗ +,- .. ).7 ∗ − .. ).7

La fórmula de la velocidad es:

− ∗ ∗ -dK −

Y para ambos casos, si reemplazamos, las fórmulas serían:

−.. 2)( ∗ -dK .. *9 − .. *9

−.. 2*) ∗ -dK .. ).7 − .. ).7

De la misma manera, para ambos casos, las fórmulas de la aceleración son:


− ∗ ∗ +,- −

−.. )9 (77 ∗ +,- .. *9 − .. *9

−.. ))*(77 ∗ +,- .. ).7 − .. ).7

Y para hallar la velocidad máxima y aceleración máxima, utilizamos las


fórmulas dadas, con ambos valores de .

á $

á $ .. (' .. *9

á $.. 2)( /

á $ .. (' .. ).7

á $.. 2*) /

á $

á $ .. (' .. *9

á $.. )9 (77 /

á $ .. (' .. ).7

á $.. ))*(77 /

14. Un péndulo simple está formado por una cuerda de ).


@ que separamos ' @3
y una masa
puntual de de la vertical y dejamos oscilar
libremente. Calcula:

a. El periodo y la amplitud de las oscilaciones

Anotamos los datos proveídos por el enunciado:

S ).
!@

R '° 3
*)
Si es que el péndulo se abre a '° y se suelta, la amplitud equivale a:

S∗ R

). ∗ / 0
*)
.. '(
Para hallar el periodo utilizamos la fórmula dada:
S
@

).
9. 7

*
(9

√*
2
(. 992)

sabiendo que la gravedad en la tierra es @ 9. 7 / y en la luna @S


15. Calcula el periodo de un péndulo en la Luna si su periodo en la tierra es de ,

.) /

La fórmula del periodo de un péndulo es de:

S
@

Si reemplazamos:

S
@

S
9. 7

9. 7
S

Si es el mismo péndulo, tiene la misma longitud, por ende:

S
S
@S

9. 7
S
.)
.9
S
7

.9
S

√ 7
S

S 2. *7

16. Una niña de . !@ se balancea con una amplitud de *.


cuyas cuerdas miden * . Calcula:
en un columpio,

a. El tiempo que tarda en hacer una oscilación.

b. La energía cinética de la niña y su velocidad máxima.

El tiempo en realizar una oscilación es el periodo, que está determinado por:

S
@

*
9. 7

'
(9

√ '
2
*. (2)

Para hallar la energía cinética máxima, necesitamos hallar la velocidad máxima


que imprime:

á $

Hallamos :

@
S
9. 7
*

(9
'

2
√ '3 /
'
2
$.. * ∗ √ '
á
'
2√ '
$ /
á
'.
á $.. '( /
Y la energía cinética está determinada por la ecuación:

#!

2√ '
#! . L M
'.
(9 ∗ '
#! .∗
'..
(2
#! F
'.
#! . 9( F
17. Verifica que las siguientes funciones satisfacen la función de onda:

a. T , ∗ / + 0
*
' ( *

b. T , (. ' ∗ /* −* 0
(

Para verificar que la ecuación satisface a la función de onda, se debe de realizar


la comprobación de la segunda derivada respecto de las variables y
respectivamente.
*
T , ∗ 4 + 5
' ( *
W W *
T , L ∗ 4 + 5M
W W ' ( *

W * *
T , ∗ 4 + 54 5
W ' ( * (
W 9 *
T , ∗ 4 + 5
W ' ( *
W W 9 *
T , L ∗ 4 + 5M
W W ' ( *

W 9 * *
T , ∗ L− 4 + 5M 4 5
W ' ( * (

W 2 *
T , − ∗ 4 + 5
W . ( *
W W *
T , L ∗ 4 + 5M
W W ' ( *
W *
T , ∗ 4 + 54 5
W ' ( * *
W 7 *
T , ∗ 4 + 5
W ' ( *
W W 7 *
T , L ∗ 4 + 5M
W W ' ( *

W 7 *
T , ∗ L− 4 + 5M 4 5
W ' ( * *

W ) *
T , − ∗ 4 + 5
W ' ( *
Y para realizar la comprobación, debemos obtener la igualdad:
W W
T , ∗ T ,
W W
Donde:

*
*
(

*
*
(
7
9
9
4 5
7
7
)(
Entonces reemplazamos:

2 * 7 ) *
− ∗ 4 + 5 4 5 L− ∗ 4 + 5M
. ( * )( ' ( *
2 7 )

. )( '
2 2
. .

∴ La fórmula dada cumple con las condiciones para ser una ecuación de onda.

Para verificar que la ecuación satisface a la función de onda, se debe de realizar


la comprobación de la segunda derivada respecto de las variables y
respectivamente.
(
T , (. ' ∗ 4 −* 5
*
W W (
T , L(. ' ∗ 4 − * 5M
W W *
W ( (
T , (. ' ∗ 4 − * 54 5
W * *
W (
T , ) ∗ 4 −* 5
W *
W W (
T , L) ∗ 4 − * 5M
W W *

W ( (
T , ) ∗ L− 4 − * 5M 4 5
W * *

W (
T , −7 ∗ 4 −* 5
W *
W W (
T , L(. ' ∗ 4 − * 5M
W W *

W (
T , (. ' ∗ 4 −* 5 *
W *
W (
T , *. ' ∗ 4 −* 5
W *
W W (
T , L *. ' ∗ 4 − * 5M
W W *

W (
T , *. ' ∗ L− 4 − * 5M *
W *

W (
T , −(.. ' ∗ 4 −* 5
W *
Y para realizar la comprobación, debemos obtener la igualdad:

W W
T , ∗ T ,
W W
Donde:

*
(
*
*
(
*
9
(
(
4 5
9
)
7
Entonces reemplazamos:

( ) (
−7 ∗ 4 −* 5 L M L−(.. ' ∗ 4 − * 5M
* 7 *
)
7 ∗ (.. '
7
7 7

∴ La fórmula dada cumple con las condiciones para ser una ecuación de onda.

18. La función de una onda armónica que se mueve en una cuerda es:

T , .. ' ∗ .. ' − *. '

a. ¿En qué sentido se propaga la onda?

b. ¿Cuál es la velocidad de la onda?

c. Determinar la longitud de onda, la frecuencia y el periodo de la onda.

d. ¿Cuál es el desplazamiento máximo de cualquier segmento de cuerda?

e. ¿Cuál es la velocidad en cualquier tiempo?

f. ¿Cuál es la aceleración en cualquier tiempo?

Analizando la ecuación podemos determinar que la onda se propaga en el


sentido positivo de las abscisas, ya que el signo dentro de la función seno es
negativo.

Luego, extraemos los datos de la ecuación:

.. '

*. ' 3 /

.. ' 3 /

Para hallar la velocidad de propagación utilizamos la fórmula dada:


*. '
.. '
2 /

Para determinar la longitud de onda, frecuencia y periodo de la onda utilizamos


las ecuaciones conocidas:

*. '
(
2
.. '2

movimiento armónico es la amplitud, por lo que sería igual a .. '


El desplazamiento máximo de cualquier segmento de cuerda para un

Para hallar la velocidad en cualquier tiempo, procedemos a realizar la derivada


de la ecuación respecto al tiempo:

T , .. ' ∗ .. ' − *. '


W
, [.. ' ∗ .. ' − *. ' \
W
, .. ' ∗ .. ' − *. ' −*. '
, − . 2' ∗ .. ' − *. '

Y para hallar la aceleración en cualquier tiempo, es la segunda derivada de la


ecuación de posición respecto del tiempo, o la derivada de la velocidad respecto
del tiempo:

, − . 2' ∗ .. ' − *. '


W
, [− . 2' ∗ .. ' − *. ' \
W
, − . 2' ∗ [− .. ' − *. ' \ −*. '

, −). ' ∗ .. ' − *. '


Espejos Planos
Conceptos de espejos planos:
Se denomina espejos planos a superficies planas y perfectamente reflectoras.

Si dos espejos planos forman un diedro, se pueden formar imágenes por reflexión
sucesiva (imagen, reflejo, reflejo del reflejo, reflejo del reflejo del reflejo… etc), se puede
obtener la cantidad de imágenes reflejadas acorde a la siguiente fórmula:
*).
D −
R
Donde N es la cantidad de reflejos obtenidos y R es el ángulo entre los espejos.

Siempre hay que tener en cuenta que la


distancia entre el objeto real y el espejo es la
perpendicular entre estos, como se indica en la
figura:

Y que el ángulo del rayo incidente siempre es igual al ángulo del rayo reflejado:
Resuelve los siguientes ejercicios:

8. Halle el ángulo formado por dos espejos planos angulares, sabiendo que el
número de imágenes de un objeto formado entre ellos es igual a 9

Utilizamos la fórmula dada en clase:


*).
D −
R
Y reemplazamos por los datos conocidos:
*).
9 −
R
*).
.
R
R *)°

9. Dos espejos planos forman entre sí un determinado ángulo. Calcule ese


ángulo, sabiendo que, reduciéndolo en 10°, el número de imágenes
producidas por el sistema de un determinado objeto aumenta en 6.

Sabemos que si utilizamos un ángulo R, la cantidad de imágenes es D. Pero si


usamos un ángulo R − ., la cantidad de imágenes será D + ).
*).
D −
R
*).
D+) −
R− .
Igualamos las fórmulas:
*). *).
4 − 5+) −
R R− .
*). *).
− +) −
R R− .
*). *).
+)
R R− .
*). + )R R − . *).R

*).R − *).. + )R − ).R *).R

)R − ).R − *).. .

R − .R − ).. .

R − *. R + . .
R *.°

R − .° Lo cual representa a un absurdo

R *.°

10. Calcular la distancia entre la

imagen, sabiendo que ` )


esferita E y su correspondiente
,
'√* , y R ).°. Calcular
también la distancia de la imagen
al piso.

Primero procedemos a realizar el


análisis para hallar los triángulos:

Para hallar la distancia d, desde la


esfera E y el espejo, necesitamos
hallar l, que es a-x, y para hallar x,
calculamos:

Si tenemos los valores de h y R,


indicados por el enunciado, podemos
hallar el valor de x:
`
@ R

)
@ ).

)
@ ).

√*
Una vez hallado x, podemos hallar l:

_ −

_ '√* − √*

_ *√*

Con el dato ya conocido de l,


podemos hallar por
trigonometría la distancia d:

R
_
_∗ R

*√* ∗ ).

√*
*√* ∗

(. '

Y porque es un espejo plano, podemos determinar que d’=d


fffffe
##
fffff
##′ 9

Y para hallar la distancia entre el suelo y la imagen, hallamos y, por la


semejanza de triángulos, y luego sumamos y a la altura h:

T _ *√*

T+` *√* + )

T+` *[ + √*\
11. Un niño cuyos ojos se encuentran a 50 cm. del piso ve totalmente la imagen
de una persona de 1.73 m de estatura, que se encuentra en el extremo de un
charco de agua. Si el charco refleja nítidamente la imagen de la persona,
¿Cuál es la longitud del charco si además '.√*?

Consideramos el charco como un espejo plano, y por las propiedades de los


espejos planos, sabemos que el ángulo del rayo incidente (rayo que choca por el
espejo) es igual al rayo reflejado (rayo que sale del espejo). Entonces los
triángulos que se forman son semejantes:

Por proporcionalidad de los triángulos semejantes, podemos declarar que:


Ǹ S

Donde H es la altura de la mujer y h es la distancia de los ojos del niño al suelo.


2* S
'. '.√*

S 2*√*
12. Una modelo de 1.70 m de estatura está frente a un espejo plano de 70 cm de
altura colocado verticalmente sobre una mesita de 40 cm de altura. El espejo
y la modelo se encuentran en posición vertical a 90 cm de distancia. De los
ojos hasta el borde inferior del espejo hay 1,5 m de distancia. ¿Cuál es la
altura de la imagen observable?

Sabemos que la modelo


tiene 170 cm de altura, y
que sus ojos están más
abajo del tope de su
cabeza, también
sabemos que la distancia
de sus ojos a la base del
espejo (punto Q) está en
línea recta a 150 cm.

Para hallar la altura a la


que se encuentran los
ojos, podemos hallar por
Pitágoras del triángulo
AEQ:
ffff
h ffff
#
+ ffff
h#

'. 9. + ffff
h#

ffff
h# % '. − 9.
ffff
h# .

Es decir, desde la base del espejo hasta la altura de los ojos es 120 cm, lo que
quiere decir que los ojos de la modelo están a 120 + 40 = 160 cm del suelo, o 10
cm debajo del tope de su cabeza.

Trazamos los rayos desde los ojos, pasando por la parte superior del espejo
hasta los 90 cm. que corresponden a la distancia de la imagen.

También sabemos que los triángulos ABC y ADE son equivalentes, entonces
podemos hallar las distancias según el teorema de Thales y equivalencia de
triángulos:
ffff
i ffff
iG
ffff
# ffff
#j
7. T
9. ). − 2. − (.
T ∗ '.
T ..

Y la altura de la imagen visible es:

` ). − ..
` ).

13. Un espejo cuadrado de lado a = 40 cm se encuentra en una pared vertical,


según se indica en la figura. Al encenderse la lámpara incandescente F, el
espejo proyecta sobre el piso una zona iluminada por reflexión. ¿Cuál es el
lado del cuadrado iluminado?

Para hallar los


lados de la imagen
reflejada en el piso,
necesitamos hallar
la distancia
indicada en la
figura como “x”.

Sabemos que el
triángulo azul más
pequeño es
equivalente al más
grande (espejado
hacia abajo y agrandado), y el triángulo verde más grande es equivalente al
verde más pequeño (espejado hacia abajo y achicado).

Entonces, gracias a la equivalencia de triángulos, podemos determinar que:


a + ).
(. .
a (. + ).
(. .
a ..

Y hallamos el lado OB:


ai ).
(. + .
). ∗ (.
ai
(. + .
ai (.

Y como indicamos antes, el lado del espejo que queremos hallar es x:


a − ai

.. − (.
).

14. Una mosca vuela a razón de '. / en línea recta dirigiéndose hacia un
espejo plano. A partir del instante mostrado, ¿Qué tiempo debe mantenerse
la mosca en movimiento para que entre ella y la imagen la distancia sea de 60
cm?

Como sabemos, por las


propiedades de los
espejos planos, la
distancia desde el objeto
al espejo es igual a la
distancia del espejo a la
imagen, por ende, si
nosotros sabemos que la
distancia entre el objeto
y la imagen entre los
puntos B y D es de 60 cm,
quiere decir que el objeto
está a 30 cm del espejo.

Según el ejercicio, necesitamos saber cuánto tiempo debe de volar la mosca

para eso necesitamos hallar la distancia ffffi, para lo cual hallamos por
manteniendo su misma dirección y sentido desde el punto A hasta el punto B,

trigonometría:

Considerando el triángulo OAP, donde OA es la hipotenusa:


ffff
E
fafff
*2
*..
ffff
a
*2
ffff
a (97. (9

Entonces, teniendo el valor de OA, hallamos OB:


fffff
ih
fffff
ai
*2
*.
fffff
ai
*2
fffff
ai (9. 7(9
Con estos datos, hallamos AB:
ffff
i ffff − ai
a fffff

ffff
i (97. (9 − (9. 7(9
ffff
i ((7. )(*

Teniendo la distancia que debe volar la mosca, hallamos el tiempo que debería
volar para llegar al punto B:

((7. )(*
'. /

((7. )(*
'. /
7. 92*

de 55°. Si un rayo de luz incide formando un ángulo k **° con la normal del
15. Dos espejos planos AC y BC se unen de tal forma que el ángulo entre ellos es

espejo AC, calcule el ángulo l entre el rayo incidente y el rayo reflejado


Tomamos el triángulo ABD, y por propiedades de los triángulos sabemos que:
m+i
m +j
m 7.°

Donde:
m k
m
i n
m
j l

Entonces, podemos deducir que:

k+ n+l 7.°

k+n +l 7.°

l 7.° − k+n

Si prolongamos la normal del espejo AC hasta el espejo BC, se forma el triángulo


rectángulo AQC, recto en A, por ser normal del espejo. Entonces podemos
deducir que, por propiedades de los triángulos rectángulos:
m +G
h m 9.°
m + ''°
h 9.°
m
h *'°

Luego procedemos a realizar lo mismo, prolongando la normal al espejo BC, por


el punto B, formando el triángulo rectángulo PBC, y hallamos:
m +G
E m 9.°
m + ''°
E 9.°
m
E *'°
El punto donde las normales se cortan, es el punto O, y consideramos los
triángulos PAO y QBO, y hallamos los ángulos agudos de esos triángulos:
m +a
h m 9.°
m
*'° + a 9.°
m
a ''°
m , para considerar el triángulo
Luego hallamos el ángulo suplementario de a
OAB:
m
a op 7.° − ''°

m
a op '°
Y en el triángulo OAB, tenemos los ángulos: a m op , k y n que, por las
propiedades de los triángulos, también sabemos que forma 180°
m
a op +k+n 7.°

'° + k + n 7.°

k+n ''°

Insertamos lo hallado en la ecuación que tiene la relación con l:

l 7.° − k+n

l 7.° − ''°

l 7.° − .°

l 2.°

16. ¿Qué altura mínima debe tener un espejo de pared y cómo deberá colocarse
en una pared vertical para que una persona de 1,80 m. de altura cuyos ojos
están a 15,2 cm. por debajo de la parte superior de la cabeza, pueda ver su
imagen de cuerpo entero?
Si el hombre tiene una altura de 1.80 mts, entonces, ffff
# 7. .

Si los ojos están a 15.2 cm. del tope de su cabeza, entonces ffff
G '. ., y
por las propiedades de los espejos planos, ffff ffff
ffff
i iG 2. ) .
i '.

Y la parte más baja del espejo, por las propiedades de los espejos planos, debe
ffff
G#
de estar justo a la mitad de la distancia entre los ojos y el suelo, es decir:
.
ffff
#qffff
7 .(
G 7.q '

ffff ffff
ffff
También podemos observar que: ` j# Gj 7 .( .
G#

Y notamos que ffff + Gj


iG ffff 2. ) + 7 . ( 9. .

Es decir, el espejo deberá medir 90 cm. de altura y deberá colocarse a 82.4 cm.
del suelo.
Espejos Curvos
Conceptos de espejos curvos:
Los espejos esféricos se dividen en dos tipos: Cóncavos y Convexos.

Los espejos cóncavos son aquellos que tienen el foco y centro de curvatura hacia el lado
real (se “abren” hacia el mundo real), sin embargo, los lentes convexos tienen la “cola”
hacia el mundo real, por lo que el foco se abre hacia el lado del espejo.

Para los espejos curvos, se consideran las distancias reales como positivas y las
distancias virtuales como negativas, por eso, la distancia p del objeto real NUNCA
PUEDE SER NEGATIVA.

Acorde a lo justamente expresado anteriormente, en los espejos convexos el foco es


negativo, por estar éste hacia el lado del espejo.

Para los casos de espejos curvos se tienen los siguientes elementos a analizar:

R El radio de curvatura del espejo

V El vértice del espejo, es el punto medio del mismo, donde al espejo le corta una
línea perpendicular imaginaria que es el eje óptico

F La distancia focal del espejo. Es la distancia entre el foco y el vértice, la distancia


focal es la mitad del radio

p La distancia entre el pie del objeto al vértice del espejo. SIEMPRE ES POSITIVA

p’ La distancia entre el pie de la imagen al vértice del espejo. PUEDE SER POSITIVA
O NEGATIVA

o Es el tamaño del objeto. SIEMPRE ES POSITIVO

i El tamaño de la imagen. PUEDE SER POSITIVO O NEGATIVO. El signo


determinará si la imagen está derecha o invertida

A El aumento lineal transversal, determina la relación de tamaños entre la


imagen y el objeto.
Para analizar las situaciones se utilizan las diferentes fórmulas:

Fórmula de Descartes:

+
p pe

Aumento lineal transversal:

−p′ V
p
Resuelve los siguientes ejercicios:

1. Un espejo esférico cóncavo tiene un radio de curvatura de 1,5 m. Determinar:


la posición, la altura de la imagen de un objeto real de 10 cm de altura,
situado delante de un espejo a una distancia de 1 m.
Primero, anotamos los datos que nos proporciona el problema:

Espejo Cóncavo (f+)

Radio de curvatura R = 1.5 m

Hreal = 10 cm

p=1m

Primero hallamos el foco, sabiendo la relación entre el foco y el radio:

.'

.. 2'

Sabiendo el foco y la distancia p del objeto al espejo, podemos hallar la


distancia de la imagen con la fórmula de Descartes:

+
p pe

+
.. 2' pe
pe +
.. 2' pe
pe .. 2' pe +

pe .. 2'pe + .. 2'

.. 'pe .. 2'
.. 2'
pe
.. '
pe * La distancia entre la imagen y el espejo, y al ser p′ r ., quiere
decir que la imagen es real.

Una vez hallado el valor de la distancia p’, podemos hallar la altura de este,
utilizando las ecuaciones del aumento lineal transversal:
−pe V
p
−* V
..
V −* ∗ ..

V −.. *
está invertida al ser V s .
Lo que nos indica que la altura del objeto es de 30 cm, y

2. Sea un espejo esférico cóncavo de 30 cm de radio. Determine las


características de la imagen que forma un objeto de 4 cm de altura colocado a
10 cm del espejo.

Tomamos los datos:

*.

p .
(

Con estos datos hallamos el foco:

*.

'

Sabiendo el foco y la distancia p del objeto al espejo, podemos hallar la


distancia de la imagen con la fórmula de Descartes:

+
p pe

+
' . pe
pe + .
' .pe
.pe ' pe +

.pe 'pe + '

−'pe '

pe −* Lo que nos indica que la imagen es virtual

Con los datos de p y p’, hallamos la altura de la imagen, con las ecuaciones del
aumento lineal tranversal:
−pe V
p
− −* V
. (
*∗(
V
.
V .
(achicada), y está derecha al ser V r .
Lo que nos indica que la altura del objeto es de 1.2 cm

3. Tenemos un espejo esférico cóncavo con un radio de curvatura de 30 cm.


Sobre el eje óptico y perpendicular a él, a 40 cm del espejo, ponemos un
objeto de 3 cm de altura. Calcular: La distancia focal del espejo y la posición y
el tamaño de la imagen.

Tomamos los datos:

*.

p (.

Hallamos primeramente el foco:

*.

'

Hallamos la distancia p’ de la imagen con la ecuación de Descartes:


+
p pe

+
' (. pe
pe + (.
' (.pe
(.pe ' pe + (.

(.pe 'pe + )..

'pe )..
)..
pe
'
pe ( Lo que nos indica que la imagen es real

Luego, hallamos el tamaño de la imagen:


−pe V
p
− ( V
(. *
− (∗*
V
(.
V − .7
está invertida al ser V s .
Lo que nos indica que la altura del objeto está achicada, y

4. Tenemos un espejo convexo de 20 cm de radio de curvatura. Sobre su eje


óptico y perpendicular a él situamos un objeto de 2 cm de altura a 30 cm de
distancia del espejo. Calcular la posición y altura de la imagen.

Tomamos los datos:

p *.

Hallamos primeramente el foco:


.

− . negativo por ser un espejo convexo.

Hallamos la distancia p’ de la imagen con la ecuación de Descartes:

+
p pe

+
− . *. pe
pe + *.
− . *.pe
*.pe − . pe + *.

*.pe − .pe − *..


*pe −pe − *.

(pe −*.

pe −2. ' Lo que nos indica que la imagen es virtual

Luego, hallamos el tamaño de la imagen:


−pe V
p
− −2. ' V
*. *
2. ' ∗ *
V
*.
V .. 2'
está derecha al ser V r .
Lo que nos indica que la altura del objeto está achicada, y

5. Tenemos un espejo convexo de 2,1 m de radio. Si colocamos un objeto


pequeño sobre el eje óptico a una distancia de 60 cm, calcula la posición de la
imagen y el aumento lineal.

Tomamos los datos:

p .. )

Hallamos primeramente el foco:


.

− . .' negativo por ser un espejo convexo.

Hallamos la distancia p’ de la imagen con la ecuación de Descartes:

+
p pe

+
− . .' .. ) pe
pe + .. )
− . .' .. )pe
.. )pe − . .' pe + .. )

.. )pe − . .'pe − .. )*

. )'pe −.. )*

pe −
''
Lo que nos indica que la imagen es virtual

Para hallar el Aumento lineal:


−pe
p

− /− 0
''
.. )
2
Lo que nos indica que la imagen está achicada y está derecha.

6. Un objeto de 12 cm de altura se encuentra delante de un espejo convexo de


20 cm de radio a 10 cm del vértice de este.

a. ¿Cómo es la imagen formada por el espejo y dónde está situada?

b. Haz la construcción geométrica de la imagen

Tomamos los datos:

p .
Hallamos primeramente el foco:

− . negativo por ser un espejo convexo.

Hallamos la distancia p’ de la imagen con la ecuación de Descartes:

+
p pe

+
− . . pe
pe + .
− . .pe
−pe pe + .

− pe .

pe −'

Hallamos el tamaño de la imagen:


−pe V
p
− −' V
. .

V )
derecha al ser V r .
Lo que nos indica que la altura del objeto está achicada, y está
7. Tenemos un espejo cóncavo de 1,2 m. de radio. Calcular:

a. La posición de la imagen si el objeto está a 80 cm del espejo.

b. La posición de la imagen si el objeto está a 60 cm del espejo.

c. La posición de la imagen si el objeto está a 30 cm del espejo.

d. ¿A qué distancia hay que colocar un objeto pequeño sobre el eje para
que su imagen sea cuatro veces mayor que el objeto, pero invertida?

Tomamos los datos:

Hallamos primeramente el foco:

). y el foco es positivo, por ser un espejo cóncavo.

Si el objeto está a 80 cm del espejo, hallamos la posición de la imagen:

+
p pe

+
). 7. pe
pe + 7.
). 7.pe
(pe * pe + 7.

(pe *pe + (.
pe (. Lo que nos indica que la imagen es real.

Si el objeto está a 60 cm del espejo, hallamos la posición de la imagen:

+
p pe

+
). ). pe
pe + ).
). ).pe
pe pe + ).

. (. Lo que quiere decir que no se forma la imagen, ya que el


objeto está sobre el foco.

Si el objeto está a 30 cm del espejo, hallamos la posición de la imagen:

+
p pe

+
). *. pe
pe + *.
). *.pe
pe pe + *.

pe pe + ).
pe −). Lo que nos indica que la imagen es virtual.

Hallamos la distancia para que la imagen sea invertida y 4 veces más grande
que el objeto e invertida:

V −(
−pe V
p
−pe −(
p
pe (p

Y reemplazamos en la fórmula de Descartes:

+
p pe
(+
). (p
'
). (p
p '∗ '

p 2' Distancia a la que debe estar el objeto para que la


imagen cumpla con las condiciones dadas.
8. La imagen de un objeto se forma a 40 cm de un espejo cóncavo con distancia
focal de 30 cm. La imagen formada se sitúa sobre el eje principal del espejo,
es real, invertida y tiene 3 cm de altura.

a. Determine la posición del objeto

b. Construya el esquema referente a la cuestión.

Tomamos los datos:

*.

p′ (. Y es positiva porque el enunciado nos indica que es real.

V −* Negativo porque el enunciado nos indica que es invertida

Para encontrar la posición del objeto, utilizamos la ecuación de Descartes

+
p pe

+
*. p (.
(. + p
*. (.p
(p * (. + p

(p . + *p

p .
9. Un espejo esférico proyecta sobre una pared una imagen tres veces mayor de
una vela colocada delante de él. Sabiendo que el vértice del espejo se
encuentra a 6 m. de la pared, responda:

a. ¿El espejo es cóncavo o convexo?

b. ¿Cuánto mide el radio del espejo?

Tomamos los datos del enunciado:

pe )
|V| *

Si la imagen es proyectada por una pared, entonces podemos determinar que la


imagen es real, ya que si fuera virtual veríamos la imagen en el espejo, por lo
que el espejo es cóncavo, ya que los espejos convexos solo pueden emitir
imágenes virtuales.

Entonces, podemos saber que el valor de p’ es positivo y el de i es negativo, por


las propiedades de los espejos cóncavos.

Sabiendo esto, podemos obtener las relaciones entre el objeto y la imagen:


−pe V
p
− ) −*
p
p
Con los datos de p y p’, hallamos el foco:

+
p pe

+
)
*+
)
(
)
*

.'

Finalmente hallamos el radio, con la relación conocida:


.'

10. En una experiencia de óptica, un estudiante relata los siguientes datos sobre
un cierto objeto y su imagen suministrada por un espejo: distancia focal de 30
cm, la imagen es derecha, tiene un aumento de 0.1. En base a sus
conocimientos, calcule:

a. El tipo de espejo utilizado

b. La abscisa de la imagen

c. La abscisa del objeto

Según el enunciado, anotamos los datos:

*.

Vr.

..

Aplicamos las fórmulas de aumento lineal:


−pe V
p
Si la imagen es derecha, quiere decir que i es positivo, entonces el aumento
también lo es
−pe
..
p
pe −.. p

Entonces, procedemos a utilizar la ecuación de Descartes:

+
p pe

+
*. p −.. p


*. p .. p
.. −
*. p
−.. 9
*. p
p −.. 9 ∗ *.

p − 2 Como p NUNCA puede ser negativo, por ser el objeto real,


nos indica que el foco debe ser negativo, para que p sea
positivo, entonces corregimos:

p −.. 9 ∗ −*.

p 2

Y como acabamos de hallar que el foco es negativo, quiere decir que el espejo
utilizado es un espejo convexo.

Finalmente, hallamos p’

pe −.. p

pe −.. ∗ 2

p − .2

11. Un objeto colocado delante de un espejo esférico cóncavo produce una


imagen invertida con tamaño igual al cuádruple del tamaño del objeto.
Siendo la distancia de la imagen 75 cm, calcule la distancia focal del espejo

Según el enunciado, anotamos los datos:

V −( Negativo porque es invertida


fffffe
pp 2'

? Aunque sabemos que será positivo por ser espejo cóncavo.

Antes que nada, analizamos: Si es un espejo cóncavo, y la imagen es invertida,


quiere decir que la imagen es real, puesto que, en los espejos cóncavos, todas
las imágenes virtuales son derechas siempre. Luego analizamos el tamaño de la
imagen, para los casos en que el objeto está entre el centro del radio y el foco,
entonces la imagen estará aumentada, y estará después del centro. Si el objeto
está sobre el centro, la imagen será igual, encima del centro, invertida. Y si el
objeto se encuentra más allá del centro de curvatura, entonces la imagen
estará entre el espejo y el centro, más pequeña; entonces podemos deducir que
el objeto está entre el foco y el centro de curvatura, y la imagen es real, y está
más allá del centro.
Entonces, encontramos las relaciones entre p y p’

pe p + 2'
−pe V
p
− p + 2' −(
p
p + 2' (p

*p 2'

p '

pe p + 2'

pe ' + 2'

pe ..

Una vez hallados los valores de p y p’, podemos encontrar el foco con la
ecuación de Descartes:

+
p pe

+
' ..

.
12. Un objeto de 2 cm de altura se coloca a una distancia de 30 cm de un espejo
cóncavo que tiene un radio de curvatura de 20 cm. Calcula la distancia focal,
la posición de la imagen y su tamaño.

Según el enunciado, anotamos los datos:

p *.

. Positivo, por ser un espejo cóncavo

Una vez hallado el foco, hallamos la distancia de la imagen:

+
p pe

+
. *. pe
pe + *.
. *.p′
*pe pe + *.

pe '

Para hallar el tamaño de la imagen:


−pe V
p
− ' V
*.

V ∗ 4− 5

V
13. ¿Cuál es el aumento que origina un espejo cóncavo de distancia focal de 30
cm cuando se coloca un objeto a 90 cm del espejo?

Para hallar el aumento, primero necesitamos hallar p’, para eso utilizamos la
ecuación de Descartes:

+
p pe

+
*. 9. pe

pe ('
pe ('

Y hallamos el aumento:
−pe
p
−('
*.
− .' El aumento será de 1.5 veces mayor, aunque invertido

14. Un objeto de 8 cm de altura se coloca perpendicularmente al eje óptico de un


espejo cóncavo de distancia focal 20 cm. Si el objeto se encuentra a 10 cm del
espejo, calcular:

a. Las características de la imagen.

b. La distancia entre el objeto y la imagen.

Tomamos los datos:

. Positivo, por ser espejo cóncavo

p .

Hallamos p’:

+
p pe

+
. . pe

pe .
pe − . Imagen virtual

Hallamos el tamaño de la imagen:


−pe V
p
− − . V
. 7
V )

Y para hallar la distancia entre el objeto y la imagen:

p + |pe |

. + |− .|
*.

En resumen: la imagen será virtual, derecha, aumentada y se encontrará del


objeto a 30 cm (20 cm del vértice)

15. La imagen real de un objeto producida por un espejo cóncavo de 20 cm de


distancia es cuatro veces el tamaño del objeto. ¿A qué distancia se encuentra
el objeto del espejo?

Antes de tomar los datos, analizamos: Si el espejo es cóncavo y la imagen es


real, la misma estará invertida.

. Positivo, por ser espejo cóncavo

V −(

Luego procedemos a hallar la relación entre p y p’:


−pe V
p
−pe −(
p
pe (p

Hallamos p con la fórmula de Descartes:

+
p pe
+
. p (p
(+
. (p
'
' p
p '

16. Un objeto se coloca frente a un espejo cóncavo cuyo radio de curvatura es R =


120 cm, el cual proyecta una imagen real e invertida. Si la altura del objeto es
30 cm, y la de su imagen 20 cm, calcular a qué distancia se encuentra el
objeto de su correspondiente imagen.

Analizamos: Si la imagen real es menor que el objeto, quiere decir que el objeto
está más allá del centro de curvatura, entonces la distancia p = p’ + x

Tomamos los datos:

).

*.

V − . Negativo por estar invertida

Utilizamos la ecuación de aumento lineal transversal:


−pe V
p
−pe − .
p *.

pe p
*
Con esta relación conocida, utilizamos la fórmula de Descartes:

+
p pe
*
+
). p p
+*
). p
p *. ∗ '

p '.

pe p
*
pe ..

p − pe

'. − ..

'.

17. Un objeto luminoso se encuentra entre una pared vertical y un espejo


cóncavo de 1.2 m de distancia focal. Sabiendo que la imagen se proyecta
sobre la pared, ¿A qué distancia se encuentra del espejo, si el objeto se ubica
a 1.8 m. de aquella?

Analizamos: Si la imagen se proyecta sobre la pared, quiere decir que la imagen


es virtual.

. Positivo, por ser espejo cóncavo

pe p + .7

Utilizamos la fórmula de Descartes:

Hallamos p con la fórmula de Descartes:

+
p pe

+
. p p − .7
p − .7 + p
. p p− .7
p p − .7 . p − .7

p − . 7p . (p − . )

p − (. p + . ) .

Hallamos p a través de la fórmula cuadrática:

−: $ √: − (
p

(. $ % −(. −( . )
p

(. $ √9
p

(. $ *
p

(. + *
p

p *. )
(. − *
p

p .. ) Lo cual es imposible, ya que, si el objeto está entre el


centro de curvatura y el vértice, la imagen sería virtual,
y el enunciado dice que la imagen debe ser real.

18. Un espejo esférico cóncavo da una imagen real cuyo tamaño es tres veces
mayor que el objeto. Determinar la distancia focal del espejo, si la distancia
entre el objeto y su imagen es de 20 cm.

Analizamos: Si la imagen es real y aumentada, quiere decir que el objeto está


entre el centro de curvatura y el foco. Entonces la distancia de p’ sería p+20 cm.
y la imagen será invertida.

V −* Negativo, por estar invertida

pe p+ .

Utilizamos la ecuación del aumento lineal transversal:

−p′ V
p
−p′ −*
p
pe *p

Reemplazamos p’:

*p p+ .

p .

p .

pe p+ .

pe *.

Hallados los valores de p y p’, hallamos el foco con la fórmula de Descartes:

+
p pe

+
. *.

'

2. '

19. Valiéndose de un espejo esférico se ha obtenido una imagen de 9 cm del


objeto de 15 cm. Determinar a qué distancia se encuentra el objeto del
espejo, y su distancia focal, e indicar el tipo de espejo sabiendo que la imagen
invertida dista 40 cm del objeto.

Analizamos: Si nos dice que la imagen está invertida, entonces es un espejo


cóncavo, ya que los espejos convexos solamente dan imágenes derechas. Y si
también nos dicen que la imagen está invertida para un espejo cóncavo, es una
imagen real, y el objeto está más allá del centro de curvatura.

V −9 Negativo, por estar invertida

' Negativo, por estar invertida

p pe + (.

Utilizamos la ecuación del aumento lineal transversal:

−p′ V
p
−pe −9
p '
pe .. )p

pe p − (.

.. )p p − (.

.. (p (.

p ..

20. Un objeto luminoso se encuentra a 60 cm de un espejo cóncavo. Si el objeto


se acerca 10 cm al espejo, la distancia entre éste y la imagen se hace 5/3
veces mayor Calcular la distancia focal del espejo.

Analizamos: Si es que el objeto se acerca al espejo y la imagen se aleja del


mismo, quiere decir que el objeto se encuentra entre el espejo y la imagen, es
decir, el objeto se encuentra entre el foco y el centro de curvatura, ya que en
esa posición para los espejos cóncavos, las imágenes se van alejando a medida
que el objeto se acerca a espejo

p ).

p '.
' e
pe p
*
Utilizamos la fórmula de Descartes:

+
p pe

Si es el mismo espejo, la fórmula será la misma para ambas posiciones:

+ +
p pe p pe

Reemplazando por datos conocidos y relaciones halladas:

+ +
). pe '. ' e
*p

− −
pe ' e '. ).
*p
'

*
' e *..
*p

∗ *..
* pe
'
*
pe .

Teniendo el valor de pe , hallamos la distancia focal

+
p pe

+
). .

(.

(.

21. Un objeto está ubicado ante un espejo esférico cóncavo perpendicularmente


a su eje óptico principal, de tal manera que la imagen resultó aumentada tres
veces. Después que alejaron el objeto una distancia d = 80 cm del espejo, la
imagen resultó dos veces menor que el objeto. Calcular el radio de curvatura
del espejo.

Analizamos: Para los espejos cóncavos, existen dos posiciones donde las
imágenes obtenidas pueden ser aumentadas: Cuando el objeto está entre el
vértice y el foco, dando así una imagen virtual aumentada y derecha; y cuando
el objeto está entre el foco y el centro de curvatura, dando así una imagen real
aumentada e invertida. Para este caso habrá que analizar ambas posiciones,
siendo la posibilidad que el objeto o esté en la primera posición y luego se aleje
tanto que sobrepase la línea del centro de curvatura, que es cuando las
imágenes son menores que los objetos. Lo cierto es que siempre en el segundo
caso la imagen será real e invertida, que es el único caso en que las imágenes
son menores para un espejo cóncavo.
p ?

p p + 7.
|V | * Porque puede ser positivo o negativo, dependiendo de donde
vaya a estar la imagen

V −

Comparamos utilizando la ecuación de aumento lineal transversal:

−p′ V
p

−p ′ /− 0
p
p
pe

−p ′ *
p
pe −*p Si la imagen es virtual

pe *p Si la imagen es real

Al ser el mismo espejo, podemos igualar las ecuaciones de Descartes:

+ +
p pe p pe

Consideramos el caso 1: imagen virtual, objeto entre vértice y foco:

+ +
p −*p p p
Reemplazamos p2 en función a p1, acorde a lo analizado al inicio del ejercicio.

+ +
p −*p p + 7. p + 7.
*
*p p + 7.
).
p
2
Con p1 hallamos p1’ y luego la distancia focal

pe −*p
(7.
pe −
2

+
p pe

2 2

). (7.
(.
2
*(. 7) Para el caso 1

Consideramos el caso 2: imagen real, objeto entre foco y centro:

+ +
p *p p p
Reemplazamos p2 en función a p1, acorde a lo analizado al inicio del ejercicio.

+ +
p *p p + 7. p + 7.
( *
*p p + 7.
(p + * . 9p

p )(

Con p1 hallamos p1’ y luego la distancia focal

pe *p

pe 9

+
p pe

+
)( 9

(7
(7 Para el caso 2

22. Un objeto luminoso colocado frente a un espejo produce una imagen real
cuyo tamaño es tres veces mayor que el objeto. Al desplazarlo la distancia d =
18 cm produce una imagen virtual del mismo tamaño que en el caso anterior.
Calcular la distancia entre estas dos imágenes, e indicar además el tipo de
espejo.

Analizamos: Si el espejo produce una imagen real, entonces es un espejo


cóncavo, si la imagen es mayor al objeto, entonces el objeto está entre el foco y
el centro. Y si el objeto se mueve y luego se genera una imagen virtual, quiere
decir que el objeto se acerca al espejo, y termina entre el vértice y el foco.

Tomamos los datos:

p ?
V −* Negativo porque es una imagen real, y si es real sabemos que
está invertida.

p p − 7

V * Positivo, porque al ser virtual, la imagen ya es derecha.

vpe v + vpe v ?

Comparamos utilizando la ecuación de aumento lineal transversal:


−p′ V
p
−pe V
p
−pe −*
p
p′ *p
−pe V
p
−pe *
p
p′ −*p
Reemplazamos p2 por la relación hallada previamente:

p′ −* p − 7

Y si es el mismo espejo, podemos igualar las fórmulas de Descartes:

+ +
p pe p pe

Reemplazando todos los valores y dejamos en función a p1

+ −
p *p p − 7 * p − 7
(
*p * p − 7
p − 7 p

p *)

Con el valor de p1, podemos obtener la distancia entre las dos imágenes:

vpe v + vpe v

|*p | + |−*p |

|*p | + |−* p − 7 |

|* ∗ *)| + |−* ∗ 7|

)
Refracción de la luz
Conceptos de refracción de la luz
Cuando la luz viaja a través de un medio y luego choca con otro y lo penetra, se dice
que hay refracción de la luz. A diferencia de la REFLEXIÓN, el rayo incidente no es igual
al rayo refractado.

Cada medio tiene un índice de refracción propio, el cual se puede hallar utilizando la
ecuación denominada Índice de Refracción absoluto:

Donde:

w índice de refracción del medio

velocidad de la luz en el vacío, con un valor de * .7 /

velocidad de la luz en el medio

Observación: El valor de w SIEMPRE es mayor a 1, debido a que la luz es lo más rápido


que existe en el universo.

También sabemos que durante la refracción la velocidad de la luz en el medio varía,


pero no varía su frecuencia de radiación, por lo que de este enunciado se deduce y
obtiene lo que se llama el Principio de invariabilidad de la frecuencia, cuya ecuación es
la siguiente:
w U
w U
Donde:

w yw índices de refracción de los diferentes medios

y velocidades de la luz en los respectivos medios

U yU longitudes de onda en los respectivos medios.

Ley de Snell:

La Ley de Snell establece que:

w ∗ x̂ w ∗ 3z

Donde:

x̂ ángulo del rayo incidente


respecto a la normal

3z ángulo del rayo refractado


respecto a la normal
Resuelve los siguientes ejercicios:

1. Una luz monocromática de frecuencia ) . ( NO pasa del vidrio al


vacío. Calcular en cuánto aumentará la longitud de onda, si el índice de
refracción absoluto del vidrio es 2.

Sabemos que:
w U
w U

U∗

Entonces, reemplazamos:
w U
w U
w{V 3V U{ í
w{ í U{V 3V

U{ í
U{V 3V

U{ í U{V 3V La longitud de onda en el vacío es el doble que en


el vidrio

Si utilizamos el valor de la frecuencia con la velocidad de la luz en el vacío,


podemos hallar la longitud de onda:

U∗

* .7 U í ∗) . (

U í ' .q2
U{
U{V
í
3V

U V 3V .' .q2
igual a ' . ( NO al pasar del agua al vacío, si la velocidad de su
2. ¿En cuánto variará la longitud de onda de la radiación violeta con frecuencia

propagación en el agua es 2500 km/s?

Tomamos primeramente los datos:

' . (
NO

w í

@o .' .)

Sabemos que:

U∗

Entonces:
@o í
U @o U í

. ' .) * .7
U @o U í

U í .U @o La longitud de onda en el vacío es 120 veces


mayor que en el agua

Hallamos los valores numéricos:

U
@o
@o

. ' .)
U @o
' . (
U @o ' .q9

U í .U @o

U í ) .q2

U í −U @o '. 9' .q2


incremento en su longitud de onda ∆U .q2 m. Si la frecuencia de la
3. Una radiación monocromática pasa de un medio a otro, presentándose un

radiación es ) . ( NO, calcular el cambio producido en el módulo de la


velocidad de propagación:

Tomamos primeramente los datos:

) . (
NO

U −U .q2

− ?

Sabemos que:

Entonces:

− U −U

− U −U

| |U

| ) . (
∗ .q2

| .2
4. Se sabe que los índices de refracción absoluta de las distintas sustancias
transparentes que se hallan en las tablas de los manuales corresponden a la
luz amarilla proveniente del sodio incandescente. Esta luz presenta una
velocidad de . ' .7 y .7 en el agua y en el vidrio Crown ligero
respectivamente. Calcular:

a. El índice de refracción del agua y del vidrio

en el vacío es U. '7.. °
b. La longitud de onda que presenta la luz amarilla en dichos medios, si

Tomamos primeramente los datos:

@o . ' .7

V 3V .7

U. '7.. ° '. 7 .q2

Teniendo en cuenta la longitud de onda en el vacío, podemos obtener la


frecuencia:

Sabemos que:

Entonces, para hallar los índices de refracción en los distintos medios:

w @o
@o

* .7
w @o
. ' .7
(
w @o
*

w V 3V
V 3V

* .7
w V 3V
.7
*
w V 3V

Finalmente hallamos las longitudes de onda en los medios:


w U
w U
w í U @o
w @o U í

U @o
( '. 7 .q2
*
U @o (. *' .q2

w í U V 3V
w V 3V U í

U V 3V
* '. 7 .q2

U V 3V *. 7)2 .q2

5. Dos radiaciones de luz roja y violeta presentan en el cristal ligero velocidades


de . 7' .7 y . 7 7 .7 respectivamente. Calcular:

a. El índice de refracción de ambas radiaciones en dicho cristal

b. Sus correspondientes frecuencias

Tomamos primeramente los datos:

3 } . 7' .7

V _ .7 7 .7

Utilizamos la ecuación del índice de refracción absoluto:

w3 }
3 }

* .7
w3 }
. 7' .7
w3 } .)
w V _
V _

* .7
w V _
. 7 7 .7
w V _ . )'

Sabemos que las luces roja y violeta tienen longitudes de onda de 2'. .q9
y *'. .q9 respectivamente, entonces podemos hallar las frecuencias:

3 } U3 } ∗ 3 }

. 7' .7 2'. .q9 ∗ 3 }

3 } . (2 . (
NO

V _ U V _ ∗ V _

.7 7 .7 *'. .q9 ∗ V _

V _ '. 9 . (
NO

6. Un rayo de luz pasa de un medio 1 en el


cual su velocidad es 7 .2 a
otro medio 2 en el cual su velocidad es
) .2 . Si el ángulo de
incidencia k '*°, calcular la
desviación que experimenta el rayo
refractado.

Tomamos primeramente los datos:

7 .2

) .2

k '*°

R k−n ?

Para hallar el ángulo de refracción β utilizamos la ley de Snell:

w ∗ k w ∗ n
Para hallar los índices de refracción utilizamos la igualdad:
w
w

w ) .2
w 7 .2
w *
w (
*
w w
(
Reemplazamos en la ecuación anterior:
*
w ∗ '* w ∗ n
(
n .. )

n 3 .. )

n *). 7°

Hallamos la desviación, acorde a lo analizado al comienzo:

R k−n

R '*° − *). 7°

R ). °

medio donde w ( a otro cuyo índice es


7. Un haz de luz monocromático pasa de un

w . (. Calcular la medida del ángulo


indicado.

Tomamos primeramente los datos:

w (

w .(

k n − *2 ?

Para hallar el ángulo de refracción β


utilizamos la ley de Snell y reemplazamos:

w ∗ k w ∗ n

(∗ k .( ∗ k + *2
( k .( ∗ [ k *2 + k *2 \

( k . k + .. 7( k

. 77 k .. 7( k
.. 7(
@ k
. 77
2
k 3 @4 5
(
k ). ). °

8. Determinar el ángulo de refracción en


la placa de vidrio Flint cuando el haz de

donde w del vidrio es de 1.5.


luz logre atravesar el bloque de hielo,

Tomamos primeramente los datos:

w V3

w`V _ ?

w V 3V .'

k '*°

l ?

Utilizamos la ley de Snell para hallar el ángulo de refracción en el hielo:

w ∗ k w ∗ n

w V3 ∗ '* w ∗ n
∗ '* w`V _ ∗ n

'* w`V _ ∗ n

Volvemos a utilizar, pero esta vez entre el hielo y el vidrio:

w ∗ k w ∗ n

w`V _ ∗ n w V 3V ∗ l

Reemplazamos la parte izquierda de la ecuación y el valor del índice del vidrio:

'* .' ∗ l
'*
l
.'
l 3 .. '*

l * . 2°

9. ¿A qué distancia “x” se desplazará


un rayo luminoso que pasa a
través de una placa paralela cuyo
índice de refracción es de w
(
*
y
espesor . ?

Con el gráfico del análisis podemos ver que la distancia x buscada es igual al
cateto CD del triángulo ACD, para hallar dicho cateto, usaremos la hipotenusa
AC primero del triángulo ABC y luego del triángulo ACD, hallando los ángulos α
y β con la ley de Snell.

w ∗ k w ∗ n
(
∗ '* ∗ k
*
k 3 .. )
k *). 7°

Hallado el ángulo, hallamos la medida de la hipotenusa AC:

G
k
.
G
*). 7
G (. 97

AC es hipotenusa también del triángulo ACD, entonces hallamos el ángulo β y


finalmente el cateto CD (que es igual a la distancia x)

n '* − k

n '* − *). 7
n ).

Gj G∗ n

Gj (. 97 ∗ ).

Gj ). 92

Lentes esféricas:
Lente convexa o convergente:

Es aquel que tiene mayor grosor en el centro que en sus extremos. Se le llama de
esta manera porque los rayos tienden a unirse (converger) luego de la refracción.
Se representa con una línea con flechas salientes en sus extremos.

Lente cóncava o divergente:

Es aquel que, al contrario que las lentes convergentes, tiene mayor grosor en los
extremos que en el centro. Se le llama divergente porque luego de la refracción
los rayos tienden a separarse (divergir). Se representa con una línea con flechas
entrantes en sus extremos.

Elementos de las lentes:

- Plano Objeto: es el plano que se encuentra “antes” de la lente, donde se coloca el


objeto

- Plano Imagen: es el plano “detrás” de la lente, donde se refractan los rayos.

- Eje principal: es la línea horizontal sobre la cual se coloca el objeto, se produce la


imagen y cruza por el centro del lente
- Centro óptico: es el punto central donde se interceptan el eje principal y la lente. En
este punto los rayos no se desvían.

- Foco: Es el punto donde se interceptan los rayos que chocan con la lente luego de ir
paralelos al eje principal. Corresponde a la mitad del radio de curvatura de la lente.

- Antiprincipal: Este punto está al doble de la distancia desde el centro hasta el foco,
corresponde a la distancia igual al radio de curvatura de la lente.

Tanto el foco como el punto antiprincipal se encuentran a ambos lados, es decir, existe
un foco objeto y un foco imagen; y asimismo un antiprincipal objeto y un antiprincipal
imagen

Al igual que en los espejos esféricos, el foco puede ser positivo o negativo, dependiendo
de “hacia donde se curve”. Los lentes convergentes tienen un foco positivo y los lentes
divergentes tienen un foco negativo.

Rayos notables en lentes:

Para la construcción de imágenes en las lentes, se deben de realizar los trazos de los
rayos principales

- Todo rayo paralelo al eje principal se refracta pasando por el foco imagen

- Todo rayo que pasa por el centro óptico no se desvía

- Todo rayo que pasa por el foco objeto se refracta paralelo al eje principal

Podemos observar que las lentes convergentes pueden producir imágenes reales y
virtuales; mayores, del mismo tamaño o más pequeñas, e incluso derechas o invertidas
e incluso en algún punto no formar una imagen. Mientras que las lentes divergentes
siempre producen imágenes virtuales, derechas y más pequeñas

Las ecuaciones que se utilizan para analizar las imágenes de las lentes esféricas son las
mismas que las de los espejos esféricos:

Fórmula de Descartes:

+
p pe
Aumento lineal transversal:
−p′ V
p

Resuelve los siguientes ejercicios:


1. Un objeto de 4 cm de altura está situado 20 cm delante de una lente delgada
convergente de distancia focal 12 cm. Determina:

a. La posición de la imagen.

b. El tamaño de la imagen y las características de esta.

Primero recabamos los datos:

p .
+ (Positivo por ser lente convergente)

pe ?

V ?

Utilizando la ecuación de Descartes:

+
p pe

+
. pe
pe *. la imagen es real, por ser p’ positivo

Y para hallar las características de la imagen:


pe V

p
*. V

. (
V −) la imagen es aumentada e invertida
2. Un objeto de altura de 4 cm se encuentra a 50 cm de una lente divergente de
distancia focal 20 cm. Determina:

a. La posición de la imagen.

b. El tamaño de la imagen y las características de esta.

Primero recabamos los datos:

p '.

− . (Negativo por ser lente divergente)

pe ?

V ?
Utilizando la ecuación de Descartes:

+
p pe

+
− . '. pe

pe − − (. 9
..
2
la imagen es virtual, por ser p’ negativo

Y para hallar las características de la imagen:


pe V

p
..
/− 2 0 V

'. (

V . (
7
2
la imagen es menor y derecha
3. Un objeto luminoso de 8 cm de altura está colocado a 20 cm de una lente
divergente de 30 cm de distancia focal. Determina:

a. La posición de la imagen.

b. El tamaño de la imagen y las características de esta.

Primero recabamos los datos:

p .

−*. (Negativo por ser lente divergente)

pe ?

V ?
Utilizando la ecuación de Descartes:

+
p pe

+
−*. . pe
pe − la imagen es virtual, por ser p’ negativo

Y para hallar las características de la imagen:


pe V

p
− V

. 7
V (. 7 la imagen es menor y derecha
4. Sea una lente divergente con una distancia focal de 16 cm. Un objeto, cuya
longitud es de 10 cm, se encuentra a una distancia de 24 cm frente a la lente.
Encuentra:

a. La posición de la imagen.

b. El aumento

c. Explica sus características

Primero recabamos los datos:

− ) (Negativo por ser lente divergente)

p (

pe ?

Utilizando la ecuación de Descartes:

+
p pe

+
− ) ( pe
pe −9. ) la imagen es virtual, por ser p’ negativo

Y para hallar el aumento:


pe V

p
−9. )

(
.. ( la imagen es menor y derecha
5. Una lupa se sostiene a 40 mm de un espécimen. ¿Cuál será la distancia focal
de la lente a fin de producir una imagen derecha del doble del tamaño del
espécimen?

Primero recabamos los datos:

p (.

V (Positiva por ser imagen derecha)

También sabemos que, por definición, la lupa es una lente convergente, lo que
corresponde si queremos imágenes aumentadas. Entonces:
pe

(.
pe −7. Lo cual corresponde a la definición, que la imagen
sea virtual

Utilizando la ecuación de Descartes:

+
p pe

+
(. −7.

7.
6. Dos lentes con la misma
distancia focal de 10 cm distan
15 cm entre sí. Hallar la imagen
final de un objeto a 15 cm de
una de las lentes.

Primero recabamos los datos:

p '

'

V ?

Primero hallamos la posición de la primera imagen y sus características, como si


la segunda lente no existiese:

+
p pe

+
. ' pe
pe *.
−pe V
p
−*.
'

Como la imagen se forma detrás de la segunda lente, consideramos la nueva


posición p como d-p’. Entonces:
p − pe

p ' − *.

p − '

Volviendo a aplicar la ecuación de Descartes, esta vez para la imagen formada


por la primera imagen y la segunda lente:

+
p pe

+
. − ' p′
p′ ) Es una imagen real, por ser p’ positivo

Hallamos la imagen final:


−pe V
p
−p e
V
p V
−) V
− ' −
V −.. 7 La imagen final es real, invertida y achicada
7. En el sistema de lentes mostrado se

*) 2
sabe que la distancia focal de cada
lente es y .
Determinar a qué distancia del objeto
O se formará su imagen final.

Primero recabamos los datos:

*)

p 2

Hallamos la posición de la primera imagen y sus características, como si la


segunda lente no existiese:

+
p pe

+
*) 2 pe
pe − .7

Entonces tenemos que la imagen es virtual, y se forma a 108 cm delante de la


primera lente. Hallamos también las características de la primera imagen
formada:
−pe V
p
.7 V
2
V (

La imagen formada es virtual, derecha y aumentada. Entonces hallamos la


imagen final, formada por la primera imagen y la segunda lente:

p − pe

p 2 + .7

p *'

+
p pe
+
2 *' p e

p e
'(. 9

Se forma una imagen real, a 154.29 cm de la segunda lente, entonces para


hallar la distancia entre el objeto y la imagen final:

p + + pe

2+ + '(. 9

9*. 9

objeto ampliado C veces. Demuestra que la distancia de la lente a la pantalla


8. Un lente de distancia focal , proyecta sobre una pantalla la imagen de un

es igual a C +

Analizando el enunciado, si tenemos una imagen aumentada, quiere decir que


la lente es convergente. Entonces analizamos:

Si la imagen está ampliada M veces, quiere decir que:


pe V

p
pe
C −
p

−pC p′
Utilizando la ecuación de Descartes y reemplazando:

+
p pe


p pC

4 − 5
p C
C−
p 4 5
C
pC C−

−pC C+
pe C+
9. Un objeto tiene 4 cm de altura y se encuentra a 20 cm de una lente convexa
de distancia focal 12 cm. Determina:

a. La posición de la imagen

b. La altura de la imagen

c. El esquema

Anotamos los datos:

p .

Positivo por ser lente convexo

Utilizamos la ecuación de Descartes para hallar la posición de la imagen:

+
p pe

+
. pe
pe *.

Para hallar la altura de la imagen formada:


pe V

p
*. V

. (
V −)
10. Determina analíticamente las posiciones en que una lente convergente de
distancia focal 9 cm formará las imágenes de un objeto luminoso sobre una
pantalla colocada a 40 cm del objeto

Anotamos los datos:

9
|~ + ~e | (.

Si es una lente convergente, existen dos posibilidades: Puede ser una imagen
real o una imagen virtual, analizaremos ambas probabilidades.

Primero, para que una lente convergente emita una imagen real, la distancia p’
de la imagen tendrá un valor positivo, y la distancia será la suma directa de p +
p’.

En un segundo caso, si la imagen es virtual, entonces p’ será negativo y mayor


en valor absoluto respecto de p, por lo que la distancia corresponderá a la
ecuación p + p’ = -40 cm

Utilizamos la ecuación de Descartes para hallar la posición de la imagen:

+
p pe

+
9 p (. − p
(. − p + p
9 p (. − p

(.p − p 9 ∗ (.

p − (.p + *). .

−: $ √: − (
p

(. $ % −(. −(∗ ∗ *).


p

(. $ √ ).
p

(. + √ ).
p

p ). * '
(. − √ ).
p

p *. )2)

Para ambas posiciones, se forman imágenes reales, solo queda determinar las
distancias de las imágenes respecto de la lente.

p + pe (.

p + pe (.

). * ' + pe (.

). * ' + p ′ (.

pe *. )2'

p + pe (.

*. )2) + pe (.

pe ). * (
11. Calcula la posición y distancia focal de una lente convergente que proyectara
sobre una pantalla la imagen de una lámpara con una amplificación de 4
veces. La lámpara y la pantalla se encuentran separadas 10 cm.

Anotamos los datos:

|•| 4• En valor absoluto, porque no sabemos si la imagen estará


invertida

|~ + ~e | 10 „=

Si es una lente convergente, existen dos posibilidades: Puede ser una imagen
real o una imagen virtual, analizaremos ambas probabilidades.

Primero, para que una lente convergente emita una imagen real, la distancia p’
de la imagen tendrá un valor positivo, y la distancia será la suma directa de p +
p’.

En un segundo caso, si la imagen es virtual, entonces p’ será negativo y mayor


en valor absoluto respecto de p, por lo que la distancia corresponderá a la
ecuación p + p’ = -10 cm

Si tenemos el aumento, utilizamos la ecuación del aumento lineal:


~e •
… −
~ •

Si la imagen es real, la imagen será invertida y la distancia p’ será positiva,


entonces:
~e
−4 −
~
4~ ~e

4~ 10 − ~

Finalmente hallamos el foco


con la ecuación de Descartes:

+
~ ~′

+
2 8

.)
Para el segundo caso, consideraremos que la imagen será virtual, por lo que el
aumento será positivo y p’ negativo:
~e
4 −
~

−4~ ~e

Y como dedujimos previamente, p’ + p = -10 cm

~e − ~ −10

−4~ + ~ −10
.
p *. ***
*
Finalmente hallamos el
foco con la ecuación de
Descartes:

+
~ ~′

+
10 40
− 3
3
(.
(. (((
9
12. Una lente convergente con 50 cm de distancia focal forma una imagen real
que es 2.5 veces más grande que el objeto. ¿Qué tan lejos se encuentra el
objeto de la imagen?

Analizando el enunciado:

Si en una lente convergente tenemos una imagen real quiere decir que el valor
de p’ será positivo, por lo que la distancia será la suma directa de p + p’

‰ +50 „= Positivo, por ser lente convergente

• −2.5• Si es una imagen real, estará invertida

Utilizamos la ecuación de aumento lineal:


~e •
… −
~ •
~e
− −2.5
~
~e 2.5~

Utilizando la ecuación de Descartes y reemplazando:

+
~ ~′
1 1 1
+
50 ~ 2.5~
1 1 1
+
50 ~ 2.5~
1 1.4
50 ~
p 2.

~e 2.5~

p′ 2'
13. Un objeto de 2 cm. se coloca a 10 cm de una lente convergente de 12 cm. de
distancia focal. ¿Qué clase de imagen se forma y de qué tamaño es?

Anotamos los datos:

• 2 „=
~ 10 „=

‰ +12 „= Positivo por ser lente convergente

Hallamos la posición de la imagen formada con la ecuación de Descartes:


1 1
+
~ ~e
1 1 1
+ e
12 10 ~
1 1 1

~e 12 10
pe −).

El signo negativo nos indica que es una imagen virtual.

Para hallar el resto de las características del objeto, usamos la ecuación del
aumento lineal.
~e •
… −
~ •
−60 •

10 2
V
La imagen además está derecha y aumentada.
14. Un objeto de 1 cm. de altura se sitúa 15 cm delante de una lente convergente
de 10 cm de distancia focal.

a. Determine la posición, tamaño y naturaleza de la imagen formada,


efectuando su construcción geométrica.

b. ¿A qué distancia de la lente anterior se deberá colocar una segunda


lente convergente de 20 cm de distancia focal para que la imagen final
se formara en el infinito?

Realizamos la construcción del primer sistema, con una sola lente.

• 1 „=

~ 15 „=

‰ +10 „= Positivo por ser lente convergente

Hallamos la posición de la imagen formada con la ecuación de Descartes:


1 1
+
~ ~e
1 1 1
+ e
10 15 ~
1 1 1

~e 10 15
pe *.

Luego hallamos el tamaño de la imagen


~e •
… −
~ •
30 •

15 1
V −

La imagen formada es real, aumentada e invertida


Si queremos que una imagen respecto a un lente se forme en el infinito,
utilizamos la ecuación:
1 1 1
+
‰ ~ ~e
1 1 1
+
20 ~ ∞
p .

Para esta lente, el objeto debería estar a 20 cm de la lente. Pero consideramos a


la primera imagen como objeto, entonces la distancia entre lentes es igual a:

• ~Že + ~•

• 30 + 20

'.
15. Un sistema óptico está formado por dos lentes: la primera es convergente y
con una distancia focal de 10 cm; la segunda, situada a 50 cm de distancia de
la primera, es divergente y con 15 cm de distancia focal. Un objeto de tamaño
5 cm se coloca a una distancia de 20 cm delante de la lente convergente

a. Obtenga gráficamente mediante el trazado de rayos la imagen que


produce el sistema óptico.

b. Calcule la posición de la imagen producida por la primera lente

c. Calcule la posición de la imagen producida por el sistema óptico

d. ¿Cuál es el tamaño y la naturaleza de la imagen final mostrada por el


sistema?

Realizamos la construcción del primer sistema, con una sola lente.

‰Ž +10 „= Positivo por ser lente convergente

• 50 „=

‰• −1' „= Negativo por ser lente divergente

• 5 „=

~Ž 20 „=
Hallamos la posición de la imagen formada con la ecuación de Descartes:
1 1 1
+
‰ ~ ~e
1 1 1
+ e
10 20 ~
1 1 1

~e 10 20
pe .

La imagen se forma a 20 cm de la lente convergente, y si ésta se encuentra a 50


cm de la lente divergente, calculamos el nuevo punto p2:

~• • − ~e
~• 50 − 20

~• 30 „=

Entonces hallamos la imagen producida por la imagen anterior:


1 1 1
+
‰ ~ ~e
1 1 1
+ e
−15 30 ~
1 1 1
− −
~e 15 30
pe − .

La imagen se encuentra 10 cm antes de la lente, lo que provoca una imagen


virtual.

Ahora hallamos el tamaño de la imagen final, para eso hallamos el tamaño de


la primera imagen, y luego el tamaño de la segunda:
~e •
… −
~ •
20 •

20 5
V −'

Luego, hallamos la imagen final:


~e •
… −
~ •
−10 ••

30 −5
• − . ))2

La imagen final del sistema es virtual, invertida y achicada.

También podría gustarte