Plan de Desarrollo para Los Pueblos Indigenas (Pdpi)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO

SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE DE HONDURAS

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DE NICARAGUA

PROYECTO
RESERVA DE BIOSFERA TRANSFRONTERIZA
“CORAZON DEL CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO”

PLAN DE DESARROLLO PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS (PDPI)


ÍNDICE

1. Introducción.................................................................................................................... 2
2. Objetivo .......................................................................................................................... 2
3. Metodología ................................................................................................................... 2
4. Proyectos que Apoyan la Regularización de la Tierra..................................................... 3
5. Plan de Acción del PDPI ................................................................................................ 4
6. Actividades de Desarrollo por Componentes .................................................................. 6

Lista de cuadros.

Cuadro 1. Plan de Acción del PDPI.

1
PROYECTO RESERVA DE BIOSFERA TRANSFRONTERIZA “CORAZON DEL
CORREDOR BIOLOGICO MESOAMERICANO”

PLAN DE DESARROLLO PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS - PDPI

1. Introducción
El Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano es un territorio que cuenta con un mosaico
de pueblos indígenas, cuya presencia data de muchos siglos. El origen de estos pueblos es
objeto de varias teorías entre las cuales se destaca la que sostiene que la descendencia de los
Macro Chibchas es del norte de Colombia y la mezcla entre indígenas y negros esclavos
provenientes de las Antillas.

Los pueblos indígenas más representativos en el área del Proyecto Reserva de Biosfera
Transfronteriza “Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano” son los Pech, Tawahkas,
Garífunas, Mayangnas y Miskitos, estos últimos son la población mayoritaria. La relación
poblacional en el área es de 60 % mestizos y 40 % indígenas.

La ocupación histórica de los pueblos indígenas en el Corredor Biológico Mesoamericano ha


sido un factor determinante para mantener el equilibrio ecológico de los ecosistemas. Esto se
debe fundamentalmente a la dinámica social, a los sistemas de producción tradicional, y a las
formas ancestrales de uso y tenencia de la tierra. Este aspecto ha sido descrito con mayor
profundidad en las evaluaciones social y ambiental elaboradas en el marco de la preparación
del Proyecto.

Para este proyecto se ha diseñado el Plan de Desarrollo para los Pueblos Indígenas (PDPI).
Este Plan establece las pautas de cómo el Proyecto se propone beneficiar y contribuir en el
desarrollo de las comunidades indígenas, apoyar su participación y evitar los riesgos
potenciales de impactos negativos que se podrían generar. Los actores principales como
socios para la ejecución de este plan serán las instituciones gubernamentales competentes,
ONGs, y las propias organizaciones y comunidades indígenas.

2. Objetivo
El PDPI tiene como objetivo establecer las líneas de acción para el trabajo con los Pueblos
Indígenas de tal manera que se asegure su plena participación en el desarrollo e
implementación del Proyecto, que reciban beneficios del mismo y que se mitiguen posibles
impactos adversos que puedan afectar su forma de vida tradicional.

3. Metodología
El presente Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas se ha preparado conforme a las
políticas de salvaguarda del Banco Mundial y es un resultado importante de la evaluación social
del Proyecto (consultar la Evaluación Social e Indígena para más detalles sobre los pueblos
indígenas, el contexto social y legal y la situación de titulación de las tierras en cada área
protegida).

La preparación del PDPI incluyó el desarrollo de:


(a) Análisis de información primaria mediante la realización de talleres, grupos focales y
entrevistas semiestructuradas a actores claves por país en Honduras y Nicaragua. Esto
incluyó un proceso de consulta amplio y más allá de los esfuerzos encaminados hacia
esto dentro de la preparación del Proyecto GEF. Las principales actividades de consulta
realizadas durante la fase preparatoria del Proyecto participaron más de 800 personas.

2
Se incluyen actividades de consulta realizadas tanto a nivel nacional como binacional, a
cargo del equipo de formulación del proyecto.
(b) Análisis de información de fuentes secundarias como por ejemplo evaluaciones y
diagnósticos sociales, Planes de Desarrollo para Pueblos Indígenas preparados para
proyectos del Banco Mundial en estos mismos países, fuentes estadísticas como los
Censos y las Encuestas de Nivel de Vida de los Hogares, y documentos sobre las
condiciones de las poblaciones indígenas de ambos países preparados por las
respectivas oficinas de censos y por otros organismos.
(c) Sistematización de la información y generación de este documento.

4. Proyectos que Apoyan la Regularización de la Tierra

En Honduras, el Banco Mundial está apoyando la regularización de la tenencia de la tierra en


Honduras a través del Proyecto de Administración de Tierras (PATH), con US$ 25 millones
de presupuesto, el cual se desarrolla a partir del ya cerrado proyecto suplemental de
Administración de Tierras Rurales (PAAR). La formulación del Proyecto Corazón, al igual que la
del proyecto asociado PBPR, es consistente con las lecciones aprendidas del Proyecto de
Reconocimiento de Derechos Territoriales de la Etnia Tolupán, ejecutado por el PAAR con
financiamiento del Banco Mundial y que se ha considerado nacional e internacionalmente como
“una experiencia replicable”. El PATH está financiando la regularización de ocho comunidades
Miskitas y ocho comunidades Garífunas en los departamentos de Atlántida, Colón y Gracias a
Dios. Las mesas de regularización Miskito y Garífuna han sido creadas para socializar el
proyecto dentro de las comunidades, ajustar y validar la metodología para regularización, y
proveer monitoreo social. Ninguna de las comunidades seleccionadas está incluida en el área
cubierta por el Proyecto Corazón. Sin embargo, las lecciones aprendidas de PATH contribuirán
en el proceso de apoyo a la regularización de tierras.

EN Nicaragua, el Banco Mundial está apoyando la regularización de los seis territorios en la


Reserva de Biosfera Bosawás a través del Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad
(PRODEP)1 de US$ 32.6 millones. Adicionalmente, una de las condiciones del PRSC-I para el
segundo desembolso es la titulación y registro de cinco territorios en la Reserva de Biosfera
Bosawás. PRODEP ha mejorado significativamente el acceso a servicios administrativos y a la
seguridad de la tenencia de la tierra para las comunidades indígenas, proveyendo apoyo
financiero y técnico a las entidades creadas a través de la ley 445, permitiendo la demarcación
y titulación de los territorios indígenas. Cinco territorios han sido demarcados y recibieron títulos
comunales en mayo de 2005, beneficiando un total de 87 comunidades. El sexto territorio en
Bosawás (Sikilta) está todavía en la identificación de terceras partes, dada la complejidad
causada por superposición de derechos de tierra.

El Proyecto Corazón financiará actividades que apoyen el proceso de regularización de la


tenencia de la tierra, a través de actividades específicas descritas en este Plan, que estarán
encaminadas al desarrollo de un marco para la regularización de la tenencia de la tierra y los
recursos naturales en áreas protegidas en Honduras, que incluya una estrategia para la
regularización de tierras indígenas y los procedimientos para su demarcación y regularización;
en Nicaragua se implementarán mecanismos orientados a la finalización del registro de los
títulos de las tierras indígenas, incluyendo la negociación de acuerdos amigables con terceros,
y el establecimiento de capacidades entre las comunidades indígenas en apoyo a los procesos

1
Los seis territorios indígenas en la Reserva de Biosfera Bosawás son: Miskitu Indian Tasbaika Kum (69,055 ha),
Mayagna Sauni Bu (102,452 ha), Kipla Sait Tasbaika (113,632 ha), Li Lamni Tasbaika (103,632 ha), Mayagna Sauni
As (166,800 ha) y Mayagna Sauni Bas Sikilta (42,069 ha).

3
de regularización de la tenencia de la tierra. Una vez obtenidos los insumos necesarios de los
estudios que serán financiados en el Proyecto, se presentarán a las unidades ejecutoras de los
proyectos arriba mencionados propuestas de acción para su seguimiento.

Para más información sobre proyectos del Banco Mundial trabajando con la regularización de la
tierra en Honduras y Nicaragua, y otros proyectos activos en el área (ver los Anexos 1 y 2 del
Project Appraisal Document, PAD, del Banco Mundial).

5. Plan de Acción del PDPI


El Proyecto Corazón financiará actividades que aseguren la plena participación de las
comunidades indígenas mediante sus instancias de toma de decisión reconocidas tales como
las federaciones indígenas, consejos comunales, comités para la defensa de tierras, consejos
territoriales, asambleas comunales, comités agrícolas, consejos de mujeres, foros de
concertación sobre temas relacionados a la conservación de biodiversidad y uso sostenible.

El Plan de Acción incluye actividades específicas que beneficiarán los pueblos indígenas en el
área de influencia del proyecto. Las acciones específicas a impulsar y financiar corresponden a
cinco componentes del proyecto. Estas se enmarcan en las siguientes 14 líneas estratégicas o
subcomponentes (mayor información se presenta en el apartado 6 de este documento):

• Apoyo a procesos de regularización de la tenencia de la tierra. Comprende el


desarrollo de un marco para la regularización de la tenencia de la tierra y los recursos
naturales en áreas protegidas en Honduras; la implementación de mecanismos orientados
a la finalización del registro de los títulos de propiedad indígena en Nicaragua, incluyendo
la negociación de acuerdos amistosos con terceros residiendo en territorios indígenas, y
la construcción de capacidades en comunidades indígenas para apoyar procesos de
regularización de la tenencia de la tierra.
• Coordinación binacional eficiente de la RBT CCBM. Este subcomponente enfatiza el
apoyo al funcionamiento y fortalecimiento de las instancias de decisión política y técnica
de la futura reserva de biosfera transfronteriza y del proyecto, siendo estas la Comisión
Binacional Intergubernamental, Comité Directivo Binacional, el Foro Binacional y el
Comité Técnico Binacional. Todas estas instancias contarán con representación de los
pueblos indígenas y otros actores de la sociedad civil.
• Reconocimiento de la RBT CCBM por UNESCO. Este incluye talleres de socialización y
reuniones anuales con actores clave de otras iniciativas relacionadas.
• Modernización de la gestión del SINAP de Nicaragua. Se desarrollarán instrumentos
de gestión de recursos naturales y de descentralización a nivel regional, municipal y local.
• Desarrollo de mecanismos de sostenibilidad financiera para el SINAP de Nicaragua.
Este incluye la capitalización del fondo de SINAP y reuniones anuales de concertación
entre organizaciones indígenas y el fondo del SINAP.
• Modernización de la institucionalidad del SINAPH. Está focalizado en la aplicación de
mejores prácticas.
• Desarrollo de mecanismos de sostenibilidad financiera para SINAPH. A través del
fortalecimiento técnico de actores locales, incluyendo organizaciones indígenas, se
buscará fortalecer financieramente el Fondo Hondureño de Áreas Protegidas, facilitando
así la descentralización del SINAPH.
• Actualización, armonización e implementación de planes de manejo. Se focalizará en
la actualización de los planes de manejo de las áreas protegidas y de los territorios
indígenas; socialización y consenso de los planes de manejo con los diferentes actores
involucrados; implementación de los programas de los planes de manejo en conjunto con

4
autoridades regionales; fortalecer la gestión regional, departamental y municipal para la
implementación de los planes de manejo; y seguimiento y monitoreo a la implementación
de planes de manejo de áreas protegidas y territoriales.
• Participación de comunidades indígenas y ladinas y otros actores en la
implementación de los planes de manejo. Involucra evaluación y fortalecimiento de la
capacidad administrativa y organizacional en manejo participativo; promoción de la
participación comunitaria; y subproyectos para impulsar actividades de manejo
participativo.
• Fortalecimiento de la gobernabilidad local de recursos naturales. Incluirá la
capacitación de líderes ambientales, comunidades y organizaciones locales sobre gestión
de recursos naturales y desarrollo sostenible en áreas naturales; el otorgamiento de
becas y la contratación de personal técnico local.
• Desarrollo de subproyectos productivos basados en el uso sostenible de recursos
naturales. Proporcionará asistencia técnica y financiamiento para impulsar actividades
productivas compatibles con la conservación y restauración de la biodiversidad.
• Desarrollo de un sistema de información y monitoreo social y de biodiversidad. Este
incluye actividades tendientes a armonizar criterios e indicadores para el monitoreo y
crear capacidades de infraestructura y humanas locales para el monitoreo.
• Promover la investigación científica sobre biodiversidad. Apoyará procesos de
fortalecimiento de prácticas tradicionales en el manejo de la biodiversidad.
• Promover actitudes amigables con el ambiente. Esta promoción se dará mediante la
implementación de una estrategia de educación ambiental.

Muchas de las comunidades y organizaciones indígenas tienen sus planes de desarrollo y de


fortalecimiento ya elaborados, con el apoyo de las municipalidades y organizaciones no
gubernamentales. En estos casos, el Proyecto identificará y priorizará la asistencia técnica a
partir de las líneas estratégicas planteadas para dar continuidad a los planes ya existentes y no
crear nuevos planes. En los casos de comunidades y organizaciones con estructuras más
débiles y sin personería jurídica, el Proyecto apoyará el fortalecimiento de sus estructuras a fin
de lograr su legalización y su sostenibilidad.

Se promoverán mecanismos expeditos de coordinación y cooperación del Proyecto con las


organizaciones de las comunidades indígenas. Particularmente, para la ejecución de
subproyectos se firmarán contratos o convenios para establecer compromisos y
responsabilidades claras de ambas partes en la consecución de los objetivos de los
subproyectos.

Los Gobiernos de Honduras y de Nicaragua y la CCAD establecerán compromisos y


coordinarán las actividades estratégicas y operativas del Proyecto con el Foro Binacional, dado
que el Foro es la instancia que representa a la sociedad civil e integra a las organizaciones
mestizas o ladinas, gobiernos municipales, regionales y los Pueblos Indígenas.

Para fortalecer y consolidar la estructura del Foro, el Proyecto:

• Facilitará recursos y asistencia técnica en la formulación de políticas, planes estratégicos,


reglamentos y capacitación tanto en aspectos técnicos como legales para el
reconocimiento y gestión de sus tierras y territorios, de acuerdo a la legislación en cada
país.
• Promoverá la participación del Foro en la Comisión Binacional Intergubernamental,
garantizando de esta forma su papel en la toma de decisiones.

5
• Asegurará la participación del los pueblos indígenas a nivel de decisión en los niveles
político (Comité Directivo Binacional), consultivo (Foro Binacional) y técnico (Comité
Técnico Binacional).

6. Actividades de Desarrollo por Componentes

Las actividades donde se tiene previsto la participación de los Pueblos Indígenas por
componente y subcomponente se presentan a continuación en el Cuadro 1, donde también se
indica el año en que se ejecutarán las actividades que cada uno comprende, se resalta que las
instituciones que asumen la responsabilidad de la ejecución de este plan de acción son la
SERNA en Honduras y MARENA en Nicaragua en estrecha coordinación con la CCAD. Del
total del presupuesto del proyecto, un 47 % estará destinado a este Plan.

Cuadro 1. Plan de Acción del Plan de Desarrollo para los Pueblos Indígenas.
Componentes, subcomponentes y actividades Tiempo (años) Responsable Monto ($)
1 2 3 4 5 6
Componente 1. Consolidación de la RBT CCBM.
Subcomponente 1.1 Apoyo a regularización de la tenencia de la tierra. 348,000
o Revisión y propuesta de armonización del marco X X SERNA, IP 30,000
legal existente para la regularización de la
tenencia de la tierra y de los recursos naturales en
áreas protegidas.
o Revisión, ajuste y validación de metodologías para X SERNA, IP 70,000
regularización de la tenencia de la tierra.
o Equipamiento para comunicación y trabajo del X X SERNA, 8,000
Foro Binacional. MARENA
o Desarrollo de capacidad local para el proceso de X X X X SERNA, IP 70,000
regularización.
o Reuniones semestrales multisectoriales para dar X X X X X MARENA, 12,500
seguimiento a iniciativas de regularización. SEPCA, IP
o Cursos de capacitación de promotores X X X X MARENA, 25,000
comunitarios en materia de regularización. SEPCA, IP
o Apoyo logístico al proceso de negociación con X X X X X MARENA, 132,000
terceros y para resolución de conflictos, asesoría SEPCA, IP
jurídica y asambleas comunitarias.
Subcomponente 1.2 Coordinación binacional eficiente de la RBT CCBM. 226,000
o Desarrollo de reglamento de funcionamiento. X CCAD 1,250
o Reuniones anuales de coordinación y seguimiento X X X X X X CCAD 7,500
al desarrollo de la RBT CCBM.
o Operativización de mecanismo de resolución de X X X X X CCAD 5,000
conflictos.
o Talleres sobre desarrollo organizacional para el X X X CCAD 18,000
Foro Binacional.
o Evento de lanzamiento del proyecto. X CCAD 8,000
o Reuniones semestrales de seguimiento y X X X X X X CCAD 92,000
coordinación de la RBT CCBM.
o Talleres anuales de participación (socialización y X X X X X X CCAD 66,000
consulta) con el Foro Binacional.
o Revisión del reglamento de funcionamiento. X CCAD 750
o Reuniones semestrales de coordinación y X X X X X X CCAD 12,500
seguimiento al desarrollo del Proyecto.
o Estudios especializados de temas claves de X X X X X X CCAD 7,500
gestión en la RBT CCBM.

6
o Armonizar guía técnica para la actualización de los X CCAD 5,000
planes de manejo
o Taller binacional para consensuar la guía técnica X 5,000
para planes de manejo.
Subcomponente 1.3 Capacidad de gestión para la conservación de la RBT CCBM. 8,000
o Talleres de socialización de la ficha técnica. X CCAD 4,000
o Reuniones anuales con actores claves de otras X X X X X CCAD 4,000
iniciativas relacionadas.
Componente 2. Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas.
Subcomponente 2.1 Modernizar la gestión del SINAP de Nicaragua mediante apoyo a 124,200
instrumentos de gestión y política.
o Actualizar normas ecológicas de los territorios X MARENA 50,000
indígenas en Bosawás.
o Elaborar instrumentos para la protección de los X MARENA 5,000
derechos de uso y propiedad intelectual del
conocimiento y prácticas tradicionales en reservas
de biosfera.
o Definir mecanismos requeridos para la X X X MARENA 29,200
descentralización de la gestión ambiental en áreas
protegidas.
o Apoyo técnico a la implementación de X X X X X MARENA 40,000
experiencias piloto de descentralización y
desconcentración de acciones ligadas al manejo
de la RBB.
Subcomponente 2.2 Mecanismos de sostenibilidad financiera para SINAP de Nicaragua, 145,000
funcionando.
o Capitalización del fondo del SINAP. X X MARENA 125,000
o Reuniones anuales de concertación entre X X X X MARENA 20,000
organizaciones indígenas y el Fondo del SINAP.
Subcomponente 2.3 Modernización de la institucionalidad del SINAPH. 50,000
o Apoyo técnico para descentralización y X X X X X X SERNA, 50,000
desconcentración de acciones ligadas al manejo COHDEFOR
de la RBT.
Subcomponente 2.4 Mecanismos de sostenibilidad financiera para SINAPH funcionando. 200,000
o Reuniones semestrales de concertación entre las X X X X SERNA, 60,000
organizaciones indígenas y el FHAP (POAs, COHDEFOR
Selección de Subproyectos, etc.).
o Talleres de capacitación a directivos y X X X X SERNA, 15,000
beneficiarios. COHDEFOR
o Capitalización de FAPH. X X X X SERNA, 125,000
COHDEFOR
Componente 3. Implementación de Planes de Manejo en las Áreas Protegidas.
Subcomponente 3.1 Planes de manejo actualizados, armonizados e implementados. 362,500
o Actualizar planes de manejo y planes operativos X SERNA- 20,000
anuales. MARENA,
COHDEFOR
o Talleres locales de consulta sobre propuesta de X SERNA- 8,000
actualización de planes. MARENA,
COHDEFOR
o Talleres de socialización con gobiernos X X SERNA- 12,500
municipales, regionales, nacional y organizaciones MARENA,
no gubernamentales. COHDEFOR
o Talleres de socialización con organizaciones y X X SERNA- 18,000
comunidades indígenas y ladinas en asambleas MARENA,
territoriales/comunales. COHDEFOR

7
o Taller binacional para armonizar planes de X SERNA- 5,000
manejo. MARENA,
COHDEFOR
o Elaboración concertada de Planes Operativos X X X X X SERNA- 25,000
Anuales. MARENA,
COHDEFOR
o Implementación concertada de los Planes X X X X X SERNA- 187,500
Operativos. MARENA,
COHDEFOR
o Reuniones de concertación de alianzas con X X X SERNA- 10,500
actores claves. MARENA,
COHDEFOR
o Talleres de capacitación a técnicos de las X X X X SERNA- 24,000
Unidades Ambientales regionales, MARENA,
departamentales y municipales COHDEFOR
o Equipamiento de las Unidades Ambientales X X X SERNA- 32,000
regionales, departamentales y municipales MARENA,
COHDEFOR
o Cuatro pruebas piloto de medición de efectividad X X SERNA- 10,000
de manejo MARENA,
COHDEFOR
o Cuatro talleres de capacitación dirigidos a X X SERNA- 10,000
personal gubernamental y local para el MARENA,
establecimiento de la línea base según la COHDEFOR
metodología SP1 Protected Áreas Management
Effectiveness Tracking Tool – GEF
Subcomponente 3.2 Participación de comunidades indígenas y ladinas y otros actores 1,436,000
en la implementación de los planes de manejo de la RBT CCBM, garantizada.
o Realizar un diagnóstico participativo de X SERNA- 20,000
capacidades. MARENA,
COHDEFOR
o Fortalecimiento de la capacidad de manejo de X X X X X SERNA- 100,000
proyectos y administración territorial. MARENA,
COHDEFOR
o Definir mecanismos de participación en manejo de X SERNA- 4,000
áreas protegidas. MARENA,
COHDEFOR
o Talleres de capacitación en manejo participativo X X SERNA- 48,000
MARENA,
COHDEFOR
o Talleres de consulta y validación de mecanismos X X SERNA- 48,000
de participación en manejo de áreas protegidas. MARENA,
COHDEFOR
o Ejecución de subproyectos. X X X X X SERNA, 1,200,000
MARENA
o Monitoreo de la implementación de los X X X X X SERNA- 16,000
subproyectos. MARENA
Componente 4. Manejo participativo de recursos naturales.
Subcomponente 4.1 Gobernabilidad local de recursos naturales fortalecida. 413,300
o Intercambio de experiencias en el manejo X X X X X X SERNA, 36,000
comunitario de recursos naturales. MARENA
o Capacitación miscelánea. X X X X X X SERNA, 36,000
MARENA
o Estudios aplicados y publicaciones prácticas. X X X X X X SERNA, 25,000
MARENA

8
o Provisión o mejora de sistemas y redes de X X X X X X SERNA, 23,500
comunicación inter-comunitarias. MARENA
o Formación técnica ambiental o de desarrollo rural X X X X X X SERNA, 115,200
sostenible para jóvenes, en centros o MARENA
universidades de la zona.
o Participación de jóvenes y líderes ambientales en X X X X X X SERNA, 48,000
eventos de capacitación técnica y organizacional. MARENA
o Contratación de 8 técnicos de apoyo al X X X X X X SERNA, 129,600
Componente 4. MARENA
Subcomponente 4.2 Programa de subproyectos productivos basados en el uso 2,145,000
sostenible de recursos naturales.
o Subproyectos. X X X X X SERNA, SAG, 2,025,000
MARENA,
MAGFOR
o Sensibilización, evaluación y seguimiento de X X X X X X SERNA, SAG, 120,000
subproyectos. MARENA,
MAGFOR
Componente 5. Monitoreo y manejo de información.
Subcomponente 5.1 Sistema de información y monitoreo social y de biodiversidad de la 16,400
RBT CCBM, funcionando, y vinculado a Sistemas Nacionales y Regionales.
o Talleres binacionales para consensuar la X X SERNA, 6,400
metodología, criterios e indicadores a establecer MARENA
en la línea base para el monitoreo en RBT CCBM.
o Identificar y estructurar a los grupos comunitarios X X SERNA, 10,000
de monitoreo. MARENA
Subcomponente 5.2 Investigación científica sobre biodiversidad promovida. 45,000
o Intercambios entre comunidades indígenas sobre X X X X X SERNA, 45,000
prácticas tradicionales. MARENA
Subcomponente 5.3 Actitudes amigables con el ambiente, promovidas. 107,000
o Cursos de capacitación en educación ambiental a X X X X X SERNA- 12,000
los educadores de los centros escolares MARENA
caracterizados y priorizados.
o Diseño y elaboración de material didáctico X X X X SERNA- 50,000
multilingüe. MARENA
o Distribución y promoción de material didáctico X X X X X SERNA- 25,000
multilingüe. MARENA
o Promover experiencias de manejo de recursos X X X X X SERNA- 15,000
naturales con niños y adolescentes. MARENA
o Talleres de intercambio de experiencias en X X X X X SERNA- 5,000
educación ambiental a nivel nacional y binacional. MARENA
Total US$ 5,626,400

También podría gustarte