0 3 0 Polinomios Factorizacion 2023
0 3 0 Polinomios Factorizacion 2023
0 3 0 Polinomios Factorizacion 2023
Símbolos matemáticos 3
2.- Polinomios 9
Bibliografía 47
2
ℕ: Números naturales (a;b): Intervalo abierto
ℤ: Números enteros (a;b]: Intervalo semiabierto por la izquierda
ℚ: Números racionales [a;b): Intervalo semiabierto por la derecha
𝕀: Números irracionales [a;b]: Intervalo cerrado
1+√5
ℝ: Números reales ϕ: Número irracional fi = 2
3
TEMA N° 1: EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS
El lenguaje numérico utiliza operaciones aritméticas en las que sólo intervienen números,
mientras que, cuando se utiliza una combinación de letras, números y signos, se llama lenguaje
algebraico.
El lenguaje algebraico nace en la civilización musulmana en el período de
Al–Khwarizmi, al cual se le considera el padre del álgebra, que es la parte de la
Matemática que estudia la relación entre números, letras y signos.
La principal función de lenguaje algebraico es generalizar las diferentes
operaciones que se desarrollan dentro de la aritmética, por ejemplo: si queremos
sumar dos números cualesquiera se puede expresar como: a + b; donde las letras
a y b indican números.
Las letras sirven para trabajar con cantidades desconocidas y razonar de una manera precisa
con ellas. Una cantidad desconocida se representa con alguna letra, a la que se llama variable.
−10 a2 x 3
4
CONSTANTES MATEMÁTICAS
TÉRMINOS SEMEJANTES
Los términos semejantes pueden sumarse o restarse reduciéndose a un solo término. Para
ello se suman o restan los coeficientes y se deja la misma parte literal. Por ejemplo:
5x+6x=11x
5c+4m-6c+7m = (5c-6c) + (4m+7m) = -c +11m
5
VALOR NUMÉRICO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA
El valor numérico de una expresión algebraica es el número que resulta de sustituir las letras
por números y realizar a continuación las operaciones que se indican. Por ejemplo:
USO DE PARÉNTESIS
Los paréntesis se utilizan para agrupar términos e indicar, cuando es necesario, el orden en
que deben realizarse las operaciones.
Cuando se usan varios paréntesis en una misma expresión, para lograr mayor claridad, es
conveniente utilizar: ( ), { }, [ ]. En este caso, se deben resolver las operaciones “desde adentro
hacia fuera”.
Un paréntesis precedido por un signo (+) puede eliminarse sin alterar los términos que
contiene. Un paréntesis precedido por un signo (–) se elimina cambiando los signos de todos
los términos que contiene.
Ejemplos:
3x 2 y + (6xy − 7x) = 3x 2 y + 6xy − 7x
a − (−bc + d − a) = a + bc − d + a
z − {xw − (−z + 2xw)} = z − {xw + z − 2xw} = z − xw − z + 2xw = xw
NOTACIÓN ALGEBRAICA
6
Generalmente, se utilizan las letras x, y, z, pero se debe trabajar de la misma forma, aunque
se ocupen otras letras para hacer referencias a las variables.
a b
La frase “la quinta parte de un número a menos la tercera parte de b” se puede expresar: 5 − 3
✓ El doble de un número x ➔ 2x
✓ El triple de un número x ➔ 3x
✓ El cuadrado de x ➔ x 2
✓ El cubo de x ➔ x 3
✓ La razón de x e y ➔ x: y = yx
✓ X aumentado en 2 ➔ x+2
✓ X disminuido en 2 ➔ x-2
Cuando x representa un entero:
✓ El sucesor de x ➔ x+1
✓ El antecesor de x ➔ x-1
✓ Un número par ➔ 2x
✓ Un número impar ➔ 2x-1
ACTIVIDADES
1.- Completar el siguiente cuadro:
a3bc
3 2x
b
7 y
−1, 6̅ab
4 3
πr
3
512 m3 na
7
2.- Expresar en lenguaje simbólico (algebraico). Para facilitar su revisión utilizar x, y.
LENGUAJE COLOQUIAL LENGUAJE SIMBÓLICO
a) Un número cualquiera
b) El doble de un número
f) El cuadrado de un número
✓ La edad que tendrá cuando haya vivido otro tanto de lo que ha vivido hasta ahora.
d) Si x es el sueldo en pesos que recibe Martín semanalmente, expresar algebraicamente:
8
2.- POLINOMIOS
x la variable o indeterminada.
a0 es el término independiente.
A los polinomios generalmente se los nombra con una letra imprenta mayúscula, a
continuación de la cual se indica entre paréntesis la variable de este. Por ejemplo:
𝐐(𝐱) = 𝟏𝟎𝐱 𝟐 + 𝟑𝐱 − 𝟓 En este caso el nombre del polinomio es Q y la variable “x”.
𝐒(𝐱, 𝐲) = 𝟏𝟎𝐱 𝟐 𝐲 + 𝟑𝐱𝐲 − 𝟓𝐲 En este caso el nombre del polinomio es S y las variables son “x” e “y”.
Clasificación de las
expresiones algebraicas
9
B.- GRADO DE UN POLINOMIO
Ejemplos:
Ejemplos:
Es un polinomio de cuarto grado y coeficiente
P(x) = −3 + 2x 2 − 5x 3 + 3x 4
principal 3.
Es un polinomio de segundo grado y coeficiente
T(x) = −x + 2 − 5x 2
principal (-5).
Es un polinomio de primer grado y coeficiente
S(x) = x – 4
principal 1.
Ejemplos:
Es un polinomio de cuarto grado, coeficiente principal
P(x) = −3 + 2x 2 − 5x 3 + 3x 4
3, NO MÓNICO.
Es un polinomio de segundo grado y coeficiente
T(x) = −x + 2 − 5x 2
principal (-5), NO MÓNICO.
Es un polinomio de primer grado y coeficiente principal
S(x) = x – 4
1, MÓNICO.
10
E.- TÉRMINO INDEPENDIENTE
Ejemplos:
Es un polinomio de cuarto grado, coeficiente principal 3, no
P(x) = −3 + 2x 2 − 5x 3 + 3x 4
Mónico y con término independiente (-3).
Es un polinomio de segundo grado, coeficiente principal (-5),
T(x) = −x + 2 − 5x 2
no Mónico y con término independiente 2.
Es un polinomio de primer grado, coeficiente principal 1,
S(x) = x – 4
Mónico y con término independiente (-4).
Es aquel que tiene todos los términos desde el independiente hasta el de mayor
grado (debe tener todas las potencias decrecientes del grado).
Ejemplo: 𝐱 𝟓 + 𝟑𝐱 𝟑 − 𝟏 = 𝐱 𝟓 + 𝟎𝐱 𝟒 + 𝟑𝐱 𝟑 + 𝟎𝐱 𝟐 + 𝟎𝐱 − 𝟏
11
I.- POLINOMIOS OPUESTOS
Dos polinomios son opuestos si sus coeficientes, de los términos del mismo grado, son
opuestos. Al sumar dos polinomios opuestos su resultado será cero o el polinomio nulo.
Por ejemplo:
Si P(a) = 0, entonces “a” es raíz del polinomio P(x); y si “a” es raíz de P(x), entonces
P(a) = 0. En símbolos matemáticos: 𝐚 𝐞𝐬 𝐫𝐚í𝐳 𝐝𝐞 𝐏(𝐱) ⟺ 𝐏(𝐚) = 𝟎
El grado de un polinomio indica el número máximo de RAÍCES que puede tener. Por ejemplo,
si el grado es cuatro, entonces dicho polinomio puede tener hasta cuatro raíces.
ACTIVIDADES
5.- Escribir un polinomio nulo de grado 4.
6.- Dado P(x) = x 3 − 3x 2 − 10x, analizar si -2, -1, 0, 2 y 5 son raíces de P(x).
El grado de P(x) es …...……, luego el polinomio P(x) puede tener hasta …………. raíces.
12
7.- Completar el cuadro (analizar si es polinomio o no, en caso de serlo, determinar el número de
términos, grado, coeficiente principal, si es o no Mónico, si es o no completo, si es o no ordenado y
su término independiente).
independiente
Coeficiente
polinomio?
ordenado?
completo?
Término
términos
Mónico?
principal
Grado
N° de
EXPRESIONES
¿Es
¿Es
¿Es
¿Es
G(x) = 2x 5 + 3x 3 + 4x −4 + 5
A(x) = 5x 6 + 5x 3 + 10 − 25x 4
D(x) = −1x + 3x 4 + x 2 + 7
T(x) = 3x 3 + 1x 2 + 2x − 4
E(x) = x 2 − 2x 3 + 4x − 8
M(x) = 2x 2 − √4x + 4x − 1
2
I(x) = 8x 2 − + 4x + 1
𝑥 −3
1
B(x) = x 2 − 2x 3 + 4x 7 − √x 4
4
Para sumar dos o más polinomios se suman los coeficientes de los términos semejantes,
obteniendo otro término del mismo grado.
Siempre recuerda completar y ordenar los polinomios, encolumna los términos semejantes
y realiza la suma correspondiente.
13
Ejemplo:
T(x) = 2x 4 − 5x 3 + 2x 2 + 0x − 3
G(x) = 0x 4 − 9x 3 + x 2 + x − 1
L(x) = −1x 4 + 0x 3 + x 2 + 0x − 4
T(x) = 2x 4 − 5x 3 + 2x 2 + 0x − 3
G(x) = 0x 4 − 9x 3 + x 2 + x − 1
L(x) = −1x 4 + 0x 3 + x 2 + 0x − 4
R(x) = 1x 4 − 14x 3 + 4 x 2 + x −8
T(x) = −3 + 2x 2 − 5x 3 + 2x 4
G(x) = −9x 3 + x 2 + x − 1
L(x) = −4 + x 2 − 1x 4
14
Realizar la siguiente operación: T(x) - G(x) - L(x)
T(x) = 2x 4 − 5x 3 + 2x 2 + 0x − 3
G(x) = 0x 4 − 9x 3 + x 2 + x − 1
L(x) = −1x 4 + 0x 3 + x 2 + 0x − 4
3°) Se cambian los signos de los polinomios que restan y se realizan las operaciones algebraicas entre
los coeficientes para encontrar el polinomio resultado:
T(x) = 2x 4 − 5x 3 + 2x 2 + 0x − 3
− G(x) = −0x 4 + 9x 3 − x 2 − x + 1
− L(x) = +1x 4 − 0x 3 − x 2 − 0x + 4
R(x) = 3x 4 + 4x 3 + 0 x 2 − 1x + 2
Otra forma sencilla de resolver sumas y restas es operando directamente con los términos
semejantes. Por ejemplo: Dados los polinomios:
M(x) = 2x 2 + x − 6
N(x) = x 2 + 1
Suma y resta de
polinomios
M(x) + N(x) = (2x 2 + x − 6) + (x 2 2 2 2
+ 1) = 2x + x − 6 + x + 1 = 3x + x − 5
M(x) − N(x) = (2x 2 + x − 6) − (x 2 + 1) = 2x 2 + x − 6 − x 2 − 1 = x 2 + x − 7
ACTIVIDADES
9.- Escribir el polinomio reducido:
a) T(x) = 5 + 4x 3 − 9x 2 + 6x 2 − 4 − 5x 3
b) G(x) = x 5 − 5y 3 − 7x 5 + 6y 3 − 45 + 2y 3 − 4 + 2x 5
c) L(x) = 10z − 3x 7 − 4x 6 − 24x 7 − 8z + 10 + x 7 − 4z
2 9 9 1 1
d) Q(x) = + x 3 − x 2 + x 2 + − x 3
3 5 5 3 2
15
10.- Dados los siguientes polinomios:
T(x) = 7x 3 − 5x 2 + 3 2 1 M(x) = x − 2x 3 − 8
Q(x) = 4x − x 3 −
5 2
Calcular:
1 1
b) 3 ∙ T(−1) − Q ( ) =
5 2
c) T(x) + Q(x) =
d) T(x) − Q(x) =
(x 2 + 5x + k) + (3x 2 − nx + 2) + (mx 2 − 3x + 2) = x 2 + x
2. P(x) = 2 ∙ 5 ∙ x 2 + 2 ∙ 2 ∙ x + 2 ∙ 1 = 10x 2 + 4x + 2
Importante tener en cuenta la regla de los signos y la propiedad del producto de potencias de igual
base (𝑎𝑛 ∙ 𝑎𝑚 = 𝑎𝑛+𝑚 ).
Por ejemplo:
(5𝑥 2 − 2𝑥 + 1) ∙ (2𝑥) = 5𝑥 2 ∙ 2𝑥 – 2𝑥 ∙ 2𝑥 + 1 ∙ 2𝑥 = 10𝑥 3 − 4𝑥 2 + 2𝑥
Producto de monomios
16
PRODUCTO DE POLINOMIOS
1°) Se multiplica cada monomio del primero por todos los términos del segundo polinomio.
2°) Se suman los términos semejantes.
Recomendación: Siempre que multipliques dos términos entre sí, sigue la siguiente regla: signo
por signo, número por número y letra por letra.
Ejemplo: (𝑥 − 5) ∙ (𝑥 + 5) = 𝑥 2 + 5𝑥 − 5𝑥 − 52 = 𝑥 2 − 25
Las operaciones combinadas entre polinomios se resuelven aplicando los mismos procedimientos
y propiedades que con los números reales. El primer paso consiste en separar en términos.
ACTIVIDADES
12.- Dados los siguientes polinomios:
T(x) = 7x 3 − 5x 2 + 3 2 1 M(x) = x − 2x 3 − 8
Q(x) = 4x − x 3 −
5 2
Calcular:
a) 5 ∙ Q(x) = d) T(x) ∙ Q(x) =
b) 3𝑥 2 ∙ T(x) = e) M(x) ∙ T(x) =
c) −10 ∙ M(x) = f) M(x) ∙ (−11x 2 ) =
17
13.- Resolver las siguientes operaciones:
a) 3x + 4y − (5x − y) = d) 8 − (2x + 3)(x − 5) =
b) −4(z + 8x) − 3(x − z) = e) z 2 − z(z − 2) =
c) (y + 3)(6 − 2y) = f) 4𝑥 2 − 2𝑥(𝑥 3 − 2𝑥 2 + 5𝑥 4 ) =
15.- Resolver:
a) (2x + 3) ∙ (2x − 3) = c) (x 3 − q) ∙ (x 3 + q) =
7
b) (y − ) ∙ (y + ) =
7 d) (−x 2 + 3) ∙ (−x 2 − 3) =
6 6
El Cuadrado de un Binomio es igual al cuadrado del primer término más el doble producto
del primero por el segundo más el segundo término al cuadrado.
(𝑎 + 𝑏)2 = (𝑎 + 𝑏) ∙ (𝑎 + 𝑏) = 𝑎2 + 2 ∙ 𝑎 ∙ 𝑏 + 𝑏 2
El Cubo de un Binomio es igual al cubo del primer término más el triple del producto del
primer término al cuadrado por el segundo más el triple del primero por el segundo al cuadrado
más el segundo término al cubo.
(𝑎 + 𝑏)3 = (𝑎 + 𝑏) ∙ (𝑎 + 𝑏) ∙ (𝑎 + 𝑏) = (𝑎 + 𝑏)2 ∙ (𝑎 + 𝑏) = 𝑎3 + 3 ∙ 𝑎2 ∙ 𝑏 + 3 ∙ 𝑎 ∙ 𝑏 2 + 𝑏 3
Cubo de un binomio
18
ACTIVIDADES
16.- Calcular:
a) (𝑥 + 6)2 = 3 2
b) (5𝑚 − ) =
2
5 2
g) (4𝑥 − )3 = h) ( 𝑥 − 3)3 =
2 3
1 3 j) (5 + 𝑟) ∙ (5 − 𝑟) =
i) (4𝑥 2 − ) =
2
Para dividir dos monomios se deben dividir los coeficientes por un lado y las variables por otro,
recordando la propiedad de cocientes de potencias de igual base: (𝑎𝑚 : 𝑎𝑛 ) = 𝑎𝑚−𝑛 . Ejemplo:
5 5 9
(−3𝑥 5 ): ( 𝑥 2 ) = (−3 ∶ ) (𝑥 5 : 𝑥 2 ) = − 𝑥 3
3 3 5
Para dividir un polinomio por un monomio se aplica la propiedad distributiva. Hay que respetar el
orden de la división ya que no es conmutativa. Ejemplo:
(15𝑥 3 + 18𝑥 2 − 12𝑥 4 ): (−3𝑥) = 15𝑥 3 : (−3𝑥) + 18𝑥 2 : (−3𝑥) − 12𝑥 4 : (−3𝑥) = −5𝑥 2 − 6𝑥 + 4𝑥 3
P(x) | Q(x)___
R(x) C(x)
Donde P(x) es el dividendo, Q(x) el divisor, R(x) el resto y C(x) el cociente.
19
Los pasos por seguir son:
1°) Se ordenan y completan los polinomios del dividendo y del divisor en forma decreciente.
2°) El primer término del cociente se obtiene dividiendo el primer monomio del dividendo por
el primer monomio del divisor.
3°) Luego el primer término del cociente se multiplica por el divisor y el resultado se resta del
dividendo.
4°) Se vuelve a dividir el primer monomio del nuevo dividendo por el primer término del divisor.
Nuevamente al resultado lo multiplicamos por el divisor y lo restamos al dividendo.
5°) Repetimos el proceso anterior hasta que el grado del resto sea menor que el del divisor y
por tanto no se puede continuar dividiendo.
- 3x3 - 9x2 +x +3
- 3x3 -9x2
+x +3 Cociente de polinomios:
ejemplo N° 1
+x +3
20
REGLA DE RUFFINI
2°) Bajar los coeficientes del dividendo y colocarlos en línea (recuerda que los coeficientes
3°) Sobre la línea horizontal a la izquierda, colocar el opuesto del término independiente del
divisor Q(x).
P(x) = 2x 3 + x 2 − 3x + 5
Q(x) = x − 1
Calcular: P(x): Q(x) =
(2x 3 + x 2 − 3x + 5): (x − 1) =
5°) Multiplicamos ese primer coeficiente (2) por el número que está a la izquierda (1) y lo colocamos
debajo del siguiente término (1).
21
6°) El resultado de la suma se vuelva a multiplicar por el número situado a la izquierda y se repite
el proceso.
7°) El último número que está con recuadro rojo (5) es el resto de la división, mientras que el resto
de los números de la fila bajo la línea son los coeficientes del polinomio del cociente.
Cociente 𝐂(𝐱) = 𝟐𝐱 𝟐 + 𝟑𝐱 + 𝟎
Resto = 5
2x 3 + x 2 − 3x + 5 = (𝟐𝐱 𝟐 + 𝟑𝐱 + 𝟎) ∙ (𝐱 − 𝟏 ) + 5
Consiste en reemplazar la variable (x) del dividendo por el opuesto del término independiente
del divisor y efectuar después las operaciones indicadas, es decir, hallar el valor numérico del
dividendo para dicho valor de la variable.
𝐑𝐞𝐬𝐭𝐨 = 𝟐 ∙ (𝟏)𝟑 + 𝟏𝟐 − 𝟑 ∙ 𝟏 + 𝟓 = 𝟐 + 𝟏 − 𝟑 + 𝟓 = 𝟓
coincide con el resto encontrado a través de la Regla de Ruffini.
22
Cuando el resto de la división es cero se dice que los polinomios son divisibles.
Por ejemplo:
(𝐱 𝟐 − 𝟐𝐱 – 𝟑) ∶ ( 𝐱 – 𝟑 ) ➔ Resto = 𝟑𝟐 − 𝟐 ∙ 𝟑 – 𝟑 = 𝟎
Los polinomios son divisibles, es decir, que (x-3) es un divisor del polinomio
(𝐱 𝟐 − 𝟐𝐱 – 𝟑).
ACTIVIDADES
2
a) (− 𝑥 4 ) : (−5𝑥 3 ) =
5
7 1
b) ( 𝑥 7 ) : (− 𝑥7) =
8 16
2
c) (18𝑥 6 − 3𝑥 4 + 9𝑥 5 ): (− 𝑥 3 ) =
3
1
d) (5𝑥 2 − 7𝑥 4 ): (− 𝑥 2 ) =
2
6 1
e) (7𝑥 5 + 𝑥 4 − 𝑥 2 + 4𝑥 3 ) : (− 𝑥) =
5 5
18.- Indicar el cociente y el resto de las siguientes divisiones. Cuando sea posible, comprobar con
Teorema del Resto.
c) (4𝑥 8 + 8 − 6𝑥 2 ): (𝑥 2 − 4) =
5 7 4 1
d) ( 𝑥 − + 𝑥 3 ) : (5 + 𝑥 2 ) =
3 3 3 3
e) (4𝑥 3 − 7𝑥 2 + 2𝑥 + 1): (𝑥 − 3) =
23
f) (𝑥 5 − 32): (𝑥 − 2) =
g) (𝑥 3 + 27): (𝑥 + 3) =
i) (−2𝑥 + 5𝑥 2 + 3): (𝑥 + 1) =
19.- Calcular el polinomio P(x) que dividido por (x-2) da como cociente 𝐶(𝑥) = 2𝑥 2 + 4𝑥 + 11 y tiene
resto 21.
20.- Indicar si las siguientes divisiones son exactas, es decir, si los polinomios son divisibles entre
sí. Justificar.
a) (2𝑥 3 − 5𝑥 2 + 𝑥 + 2): (𝑥 + 1) =
b) (𝑥 5 + 32): (𝑥 + 2) =
c) (𝑥 3 − 64): (𝑥 + 4) =
d) (16 − 𝑥 4 ): (𝑥 + 2) =
22.- Calcular el valor de k sabiendo que 𝐌(𝐱) = 𝟑𝐱 𝟒 + 𝐤𝐱 − 𝐱 + 𝟏 y que el resto de dividir M(x)
por (x - 2) es 67.
Antes de empezar a estudiar cómo se factorizan los polinomios se repasa como se factorizan
los números naturales.
24
Si se quiere factorizar el número 24: Se debe ir
dividiendo el número a factorizar por números primos (en
este caso, divisores de 24).
De esta forma se escribe al 24 como un producto
(multiplicación) de divisores.
Factorizar un polinomio es escribirlo como el producto de los polinomios divisores.
Se desarrollarán por separado siete maneras básicas de factorizar un polinomio. Ellas son:
Para aplicar este caso, debe haber “algo” en común en todos los términos del polinomio. Este
“algo” puede ser un número o una variable.
Se extrae el 2 como “Factor Común” y se divide a los coeficientes del polinomio por 2.
Como se observa todos los términos del polinomio tienen en común la letra x.
Se extrae x como “Factor Común”, con el menor exponente, y luego se divide a todos los
términos del polinomio por x.
25
Ejemplo N° 3: Factorizar el polinomio: 𝐋(𝐱) = 𝟏𝟐𝐱 𝟒 + 𝟔𝐱 𝟕 − 𝟐𝐱 𝟔
Como se observa todos los términos del polinomio tienen en común que los coeficientes son
divisibles por 2 y la letra x.
Se extrae 2 y la x con su menor exponente como “Factor Común”, y luego se divide a todos los
términos del polinomio por 2x 4 .
ACTIVIDADES
c) B(x) = 5x 6 − 5x 2
f) D(x) = x 4 − 7x 3
25.- Completar los espacios vacíos para que se verifiquen las siguientes igualdades:
a) 12x 2 − 4x + _____ = _____ ∙ (_____x 2 − x + 1)
b) x 7 + x 5 = _______ ∙ (x 2 + 1)
c) 3x 4 + ______ = _______ ∙ (x 3 + 8)
d) x 7 + ______x 5 − 5x 3 = ______ ∙ (−x 4 − 3x 2 + 5)
Se aplica este segundo caso de factorización en aquellos polinomios que no tienen un factor
común en todos los términos.
Para aplicar FACTOR COMÚN POR GRUPOS el polinomio debe tener un número compuesto
de términos (4, 6, 8, 9, etc..) para poder separarlos en grupos. Los grupos deben tener la misma
cantidad de términos cada uno.
26
Generalmente, la agrupación puede hacerse de distintas maneras, lo importante es que
siempre los términos que se agrupen tengan “algo” en común. Independientemente de cómo se
agrupen los términos, el resultado es el mismo.
Se observa que del primer paréntesis se puede sacar como factor común 5x, y del segundo
paréntesis se puede extraer como factor común el 3. Luego obtenemos la siguiente expresión:
𝐏(𝐱) = 𝟓𝐱(𝟓𝐲 − 𝟐𝐱 𝟐 ) + 𝟑(𝟓𝐲 − 𝟐𝐱 𝟐 )
Si nuevamente se divide en términos a P(x), se puede ver coinciden los paréntesis en cada
uno de ellos, pudiendo extraerlo como factor común.
ACTIVIDADES
a) E(x) = 3x 3 + 3x 2 + 2x + 2
b) L(x) = 4x 3 − 2x 2 + 6x − 3
c) P(x) = x 4 + x 3 + x + 1
27
d) S(x) = 6x 3 − 9x 2 + 4x − 6
e) T(x) = x 3 + 2x 2 − x − 2
f) Q(x) = 3x 2 + 3ax + x + a
g) R(x) = x 6 + 2x 5 + x 4 + 2x 3 + 2x + 4
h) Z(y) = yb + 3y + y 2 + 2b + 6 + 2y
Todo trinomio que cumpla con las dos condiciones siguientes se considera “Trinomio
cuadrado perfecto”.
Dos de sus términos son positivos cuadrados perfectos, es decir, se les puede calcular
la raíz cuadrada.
La regla para factorizar un trinomio cuadrado perfecto es: Calcular la raíz cuadrada a dos
de sus términos y separar estas raíces por el signo del tercer término (al que no aplico la raíz
cuadrada). Entonces, el binomio formado se eleva al cuadrado o se multiplica por sí mismo.
Es importante que antes de factorizar el polinomio por tercer caso, no solo hay que verificar
que a dos de sus términos se les pueda calcular la raíz cuadrada, sino que hay que comprobar que
el tercer término sea igual a dos multiplicado por el valor de las dos raíces.
28
Ejemplo N° 1: Factorizar P(x) = 9x 2 + 30x + 25
✓ Primero se analiza si no se puede aplicar 1° caso, al observar que NO, se analiza si a dos de
sus términos se les puede calcular raíz cuadrada.
✓ La raíz cuadrada de 9x 2 es 3x y la de 25 es 5.
✓ Se comprueba que el tercer término (al que no se le puede sacar raíz cuadrada) sea igual al
doble producto de las raíces calculadas: 2 ∙ 3x ∙ 5 = 30x.
✓ Luego el polinomio P(x) queda factorizado de la siguiente manera:
Recomendación: Primero ordenar el polinomio, luego buscar dos términos de los que puedas
obtener su raíz cuadrada. Son x2 y 9. √x 2 = x y √9 = 3, luego x y 3 son las bases del binomio
resultado de la factorización.
Se verifica: 2.x.3 = 6x (“doble producto del primero por el segundo”). Como da igual que el
otro término: El polinomio es un cuadrado “perfecto”.
𝐐(𝐱) = 𝐱 𝟐 + 𝟔𝐱 + 𝟗 = (𝐱 + 𝟑)𝟐
29
ACTIVIDADES
a) E(x) = 4x 2 − 4x + 1 1
e) M(x) = x 2 + x 2 b + (xb)2
4
2 9
b) L(y) = 𝑦 + 3y + f) N(x) = x 2 − 4x + 4
4
c) P(x) = 9x 2 − 6x + 1 g) O(x) = x 2 + 8x + 16
d) S(x) = 36x 2 + 1 − 12x
Todo cuatrinomio que cumpla con las dos condiciones siguientes se considera “Cuatrinomio
de cubo perfecto”.
Dos de sus términos son cubos perfectos, es decir, se les puede calcular la raíz cúbica.
Los dos términos restantes corresponden al resto de los términos del desarrollo del
cubo del binomio. 𝟑𝐚𝟐 𝐛 + 𝟑𝐚𝐛𝟐
(𝐱 + 𝐚)𝟑 es igual al cubo del primer término + el triple producto del primero al
cuadrado por el segundo + el triple producto del primer término como está por el
cuadrado del segundo + el segundo término al cubo.
30
✓ El segundo término tiene que ser (sumado o restado) el triple del cuadrado de la raíz cúbica del
primer término multiplicado por la raíz cúbica del último término.
✓ El tercer término tiene que ser (sumado o restado) el triple de la raíz cúbica del primer término
por el cuadrado de la raíz cúbica del último término.
✓ Primero se analiza si no se puede aplicar 1° o 2° caso, al observar que NO, se analiza si a dos
de sus términos se les puede calcular raíz cúbica.
✓ La raíz cúbica de 8x 3 es 2x y la de 27 es 3.
✓ Se comprueba que el segundo y tercer término (a los que no se le puede sacar raíz cúbica) sea
igual a: 𝟑𝐚𝟐 𝐛 + 𝟑𝐚𝐛𝟐 . En el ejemplo: 𝟑 ∙ (𝟐𝐱)𝟐 ∙ 𝟑 + 𝟑 ∙ (𝟐𝐱) ∙ 𝟑𝟐 = 𝟑𝟔𝐱 𝟐 + 𝟓𝟒𝐱. Se verifica
3
Primero se calculan √x 3 = x y 3√(−8) = −2, luego x y (-2) son las bases del binomio
resultado de la factorización.
31
ACTIVIDADES
28.- Factorizar los siguientes polinomios:
1 3 3
a) E(x) = x 3 − x 2 + x − 1 e) M(x) = x 6 − 6x 4 + 12x 2 − 8
8 4 2
f) N(x) = x 3 − 3x 2 + 3x − 1
b) L(y) = 𝑦 3 + 15y 2 + 75y + 125
Para factorizar un polinomio por este caso, debe tener sólo dos términos y cada uno de ellos
debe ser el resultado del cuadrado de una expresión; adicionalmente, el signo que los separa es un
negativo.
Cuando el polinomio cumple con las condiciones anteriores, al factorizarlo es igual al producto
de la suma de las raíces por la diferencia de ellas.
Por ejemplo: 𝐐(𝐱) = (𝟑𝟔𝐱 𝟐 − 𝟐𝟓) = (𝟔𝐱 − 𝟓) ∙ (𝟔𝐱 + 𝟓)
ACTIVIDADES
a) E(x) = 25𝑥 2 − 9
b) L(n) = 1 − 𝑛2
4
c) S(x, y) = 𝑥 2 − 𝑦 2
9
49
d) M(y) = y 2 −
121
e) T(x) = 64𝑥 6 − x 4
32
F.- SEXTO CASO: SUMA O RESTA DE POTENCIAS DE IGUAL EXPONENTE
𝐏(𝐱) = 𝐱 𝐧 ± 𝐚𝐧 DIVISORES
Factorizar 𝐐(𝐱) = 𝐱 𝟓 + 𝟑𝟐
✓ Se observa que sus dos términos son resultados de potencias quintas (32 = 25). Es decir, que
se puede expresar como: 𝐐(𝐱) = 𝐱 𝟓 + 𝟑𝟐 = 𝐱 𝟓 + 𝟐𝟓
✓ Adicionalmente, los términos están separados por un signo positivo, por lo tanto, el
polinomio divisor estará formado por la suma de las bases, es decir, (x + 2).
✓ Una vez identificado el polinomio divisor, se dividen (𝐱 𝟓 + 𝟑𝟐): (𝐱 + 𝟐). Esta división se
33
Un caso particular es la suma de dos términos elevados al cubo, que se descompone
en dos factores, donde:
✓ El primer factor, es la suma de sus raíces cúbicas.
✓ El segundo factor, es el cuadrado de la primera raíz, menos el producto de las dos raíces,
más el cuadrado de la segunda raíz.
✓ La raíz cubica de a3 es a y de 27 es 3.
✓ Según la fórmula sería:
Factorizar 𝐐(𝐱) = 𝐱 𝟑 − 𝟖
✓ Se observa que sus dos términos son resultados de potencias terceras (8 = 23). Es decir, que
se puede expresar como: 𝐐(𝐱) = 𝐱 𝟑 − 𝟖 = 𝐱 𝟑 − 𝟐𝟑
✓ Adicionalmente, los términos están separados por un signo negativo, por lo tanto, el
polinomio divisor estará formado por la resta de las bases, es decir, (x - 2).
✓ Una vez identificado el polinomio divisor, se dividen (𝐱 𝟑 − 𝟖): (𝐱 − 𝟐). Esta división se
suele realizar con Regla de Ruffini.
✓ El cociente que resulta de dicha división es: 𝐂(𝐱) = 𝐱 𝟐 + 𝟐𝐱 + 𝟒 y el resto cero (porque el
polinomio (x-2) es divisor del primero).
✓ Luego el polinomio factorizado es igual a:
𝐐(𝐱) = 𝐱 𝟑 − 𝟖 = (𝐱 − 𝟐). (𝐱 𝟐 + 𝟐𝐱 + 𝟒)
34
Un caso particular es la resta de dos términos elevados al cubo, que se descompone
en dos factores, donde:
✓ El primer factor, es la diferencia de sus raíces cúbicas.
✓ El segundo factor, es el cuadrado de la primera raíz, más el producto de las dos raíces, más
el cuadrado de la segunda raíz.
Factorizar 𝐐(𝐱) = 𝐱 𝟒 − 𝟖𝟏
✓ Se observa que sus dos términos son resultados de potencias cuartas (81 = 34). Es decir, que
se puede expresar como: 𝐐(𝐱) = 𝐱 𝟒 − 𝟖𝟏 = 𝐱 𝟒 − 𝟑𝟒
✓ Adicionalmente, los términos están separados por un signo negativo. Si observas la tabla de
divisores que está al inicio de esta sección, en este caso hay dos polinomios divisores: uno
conformado por la suma de las bases y el otro por la resta de las bases. En este ejemplo, los
divisores serán: (x + 3) y (x - 3).
✓ Una vez identificados los polinomios divisores, se divide, generalmente con Regla de Ruffini:
(𝐱 𝟒 − 𝟖𝟏): (𝐱 + 𝟑) ó (𝐱 𝟒 − 𝟖𝟏): (𝐱 − 𝟑)
✓ Luego el polinomio factorizado es igual a:
35
En este caso, podría factorizar por 2° caso el paréntesis rojo (intente hacerlo solo y compare
su respuesta:
Factorizar 𝐐(𝐱) = 𝐱 𝟒 + 𝟏𝟔
✓ No se puede factorizar las sumas de potencias con exponentes iguales pares, ya que no
tienen divisores de la forma 𝐱 𝐧 ± 𝐚𝐧 .
ACTIVIDADES
a) E(x) = x 7 − 1
1
b) X(y) = y 5 + 32
1
c) I(x) = x 4 − 81
d) T(x) = 125x 3 − 27
e) O(x) = x 6 − 64
f) S(x) = x 4 + 16
g) A(x) = 4𝑥 4 − 100
36
G.- SÉPTIMO CASO: TRINOMIO DE SEGUNDO GRADO
37
De esta fórmula se obtiene:
−5 + √52 − 4 ∙ 1 ∙ 6
𝑥1 = = −2
2∙1
−5 − √52 − 4 ∙ 1 ∙ 6
𝑥2 = = −3
2∙1
Luego el trinomio de segundo grado factorizado es igual a:
𝐁(𝐱) = 𝐱 𝟐 + 𝟓𝐱 + 𝟔 = (𝐱 + 𝟐) ∙ (𝐱 + 𝟑)
ACTIVIDADES
31.- Factorizar los siguientes polinomios:
a) U(x) = 4x 2 − 1 + 3x
b) N(y) = 12y + y 2 + 35
c) C(x) = x 2 − 4x − 5
d) U(x) = −2 + 𝑥 2 − x
1 7
e) Y(x) = − 2 x 2 − 5 + 2 x
f) O(x) = 2x 2 + 7x + 5
✓ Se buscan los divisores del término independiente y del coeficiente principal. Donde p
serán los divisores del término independiente y q los divisores del coeficiente principal.
𝐩
✓ Se buscan las posibles raíces:
𝐪
✓ Aplicar la Regla de Ruffini o Teorema del Resto para verificar si algunas de ellas son
raíces del polinomio.
38
Todo polinomio P(x) de grado n, de n raíces reales, puede factorizarse como:
𝐏(𝐱) = 𝐚 ∙ (𝐱 − 𝐱 𝟏 ) ∙ (𝐱 − 𝐱 𝟐 ) ∙ … ∙ (𝐱 − 𝐱 𝐧 )
Donde a es el coeficiente principal del polinomio y 𝐱 𝟏 , 𝐱 𝟐 , … , 𝐱 𝐧 son sus n raíces reales.
✓ Aplicando Teorema del Resto buscamos cuáles son las posibles raíces racionales del polinomio
original: T(x) = 2x 3 + 2x − 4
T(−2) = 2 ∙ (−2)3 + 2 ∙ (−2) − 4 = −24 ≠ 0 → no es raíz del polinomio
T(2) = 2 ∙ (2)3 + 2 ∙ (2) − 4 = 16 ≠ 0 → no es raíz del polinomio
T(−1) = 2 ∙ (−1)3 + 2 ∙ (−1) − 4 = −8 ≠ 0 → no es raíz del polinomio
T(1) = 2 ∙ (1)3 + 2 ∙ (1) − 4 = 0 → es raíz del polinomio
✓ Se factoriza el polinomio a partir de sus raíces, sabiendo que si a es raíz de P(x), entonces al
polinomio se lo puede factorizar como P(x) = (x − a) ∙ C(x), donde C(x) es el cociente entre
P(x): (x − a)
✓ Siguiendo con el ejemplo: x = 1 es una raíz racional de T(x).
T′(x) = (x − 1) ∙ C(x)
1 0 1 −2
1 1 1 2
1 1 2 0
𝐂(𝐱) = 𝐱 𝟐 + 𝐱 + 𝟐 y resto igual a cero
39
𝐓(𝐱) = 𝟐𝐱 𝟑 + 𝟐𝐱 − 𝟒 = 𝟐 ∙ (𝐱 𝟑 + 𝐱 − 𝟐) = 𝟐 ∙ (𝐱 − 𝟏) ∙ (𝐱 𝟐 + 𝐱 + 𝟐)
✓ Si se quiere encontrar las otras dos raíces del polinomio T(x), se debe factorizar C(x). Al intentar
hacerlo, se observa que esas raíces no son reales (la raíz cuadrada de un número negativo da
por resultado un número complejo). Al no ser reales, no se van a calcular para este curso de
Ingreso.
✓ Se observa que es un polinomio de grado 3, por lo tanto, es posible que tenga hasta 3 raíces
reales.
✓ El término independiente es (-3). Los divisores del término independiente son: (-3), 3, (-1),1
✓ El coeficiente principal es 2. Los divisores del coeficiente principal son: (-2), 2,(-1), 1
p 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 3 3 1 1
= = ; − ; 3; −3; ; − ; 1; −1
q 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 2 2 2 2
✓ Aplicando Teorema del Resto buscamos cuáles son las posibles raíces racionales del
polinomio original: U(x) = 2x 3 − 3x 2 − 8x − 3
3 3 3 3 2 3
U (2) = 2 ∙ (2) − 3 ∙ (2) − 8 ∙ (2) − 3 = −15 ≠ 0 → no es raíz del polinomio
3 3 3 3 2 3 9
U (− 2) = 2 ∙ (− 2) − 3 ∙ (− 2) − 8 ∙ (− 2) − 3 = − 2 ≠ 0 → no es raíz del polinomio
1 1 3 1 2 1
U (− 2) = 2 ∙ (− 2) − 3 ∙ (− 2) − 8 ∙ (− 2) − 3 = 0 → es raíz del polinomio
𝟏
𝐔(𝐱) = 𝟐𝐱 𝟑 − 𝟑𝐱 𝟐 − 𝟖𝐱 − 𝟑 = 𝟐 ∙ (𝐱 − 𝟑) ∙ (𝐱 + ) ∙ (𝐱 + 𝟏)
𝟐
40
ACTIVIDADES
32.- Aplicar Teorema de Gauss y a partir de sus raíces factorizar:
b) C(x) = x 4 + 𝑥 3 + x + 1
c) E(x) = x 3 − 3x + 2
Ejemplo: 𝐏(𝐱) = 𝟑𝐱 𝟔 − 𝟔𝐱 𝟓 + 𝟑𝐱 𝟒
ACTIVIDADES
33.- Factorizar los siguientes polinomios:
a) F(x) = x 3 − 3x 2 − x + 3
(2x3 −16)
b) A(x) = 7
9
c) C(x) = −x 5 + 3x 4 − 4 x 3
5
d) T(x) = 5x 8 − 16 x 4
e) O(x) = x 4 − x 3 + x − 1
f) R(x) = x 4 − 625
41
g) I(x) = x 4 + ax 3 − x − a
h) Z(x) = x 8 − x 6
24 2
i) A(x) = 6x 4 − x
9
1
j) R(x) = 2 x 5 − 3x 4 + 6x 3 − 4x 2
k) E(x) = 3x 4 − 4x 3 + 1
l) S(x) = 2x 2 + 14x
m) I(x) = 32x 5 − 8x 3 − 4x 2 + 1
n) N(x) = 5x 3 + 5
o) D(x) = x 4 − 2x 3 + x 2
3
p) O(x) = 3x 2 + 3x + 4
El mínimo común múltiplo (mcm) se obtiene multiplicando los factores comunes y no comunes
con el mayor exponente.
El máximo común divisor (MCD) se obtiene multiplicando los factores comunes con el menor
exponente con el que aparecen. Si al buscar el mcd de un conjunto de polinomios no se
encuentran factores comunes, entonces será el 1 solamente.
P(x) = 5x 3 − 15x 2 = 5x 2 ∙ (x − 3)
Q(x) = x 2 − 6x + 9 = (x − 3)2
R(x) = x 2 − 9 = (x − 3) ∙ (x + 3)
42
✓ Luego se calcula el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor:
ACTIVIDADES
L(x) = x 3 + 3x 2 + 3x + 1
𝐏(𝐱)
Son una expresión algebraica de la forma , donde P(x) y Q(x) son dos
𝐐(𝐱)
Ejemplos:
5
∀x/x ≠ 0 ∧ x ≠ 1
x − x2
5x + 7
∀x/x ≠ 2 ∧ x ≠ −2
x2 − 4
1
∀x ∈ ℝ (no existen números reales que anulen el denominador)
x 4 + 16
43
A.- SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES
(𝑥−5) (𝑥−5) 1
= = ; ∀ x ≠ −5 ∧ x ≠ 5
(𝑥 2 −25) (𝑥−5)(𝑥+5) (𝑥+5)
2𝑥 5𝑥 + 1 2𝑥 − 5𝑥 − 1 −3𝑥 − 1
− = = ; ∀𝑥 ≠ −3
𝑥+3 𝑥+3 𝑥+3 𝑥+3
3 𝑥−1 3 𝑥 − 1 3 + 𝑥 ∙ (𝑥 − 1) 3 + 𝑥 2 − 𝑥
+ = + = = ; ∀𝑥 ≠ 0 ∧ 𝑥 ≠ 3
𝑥 2 − 3𝑥 𝑥 − 3 𝑥 ∙ (𝑥 − 3) 𝑥 − 3 𝑥 ∙ (𝑥 − 3) 𝑥 ∙ (𝑥 − 3)
44
C.- MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS RACIONALES
Se aplican los mismos procedimientos que para resolver operaciones entre fracciones con
números reales. Es conveniente, cuando sea posible, factorizar las expresiones y simplificar, previo
a multiplicar.
Ejemplos:
∀𝑥 ≠ 0 ∧ 𝑥 ≠ −3
𝟓𝐱 𝟑 − 𝟏𝟎𝐱 𝟐 + 𝟓𝐱 𝟏𝟎𝐱 − 𝟏𝟎 𝟓𝐱 ∙ (𝐱 𝟐 − 𝟐𝐱 + 𝟏) 𝟏𝟎 ∙ (𝐱 − 𝟏) 𝟓𝐱 ∙ (𝐱 𝟐 − 𝟐𝐱 + 𝟏) 𝐱 𝟑 ∙ (𝐱 𝟐 − 𝟏)
: 𝟓 = : 𝟑 = ∙
𝐱𝟒 𝐱 − 𝐱𝟑 𝐱𝟒 𝐱 ∙ (𝐱 𝟐 − 𝟏) 𝐱𝟒 𝟏𝟎 ∙ (𝐱 − 𝟏)
𝟓𝐱 ∙ (𝐱 − 𝟏)𝟐 𝐱 𝟑 ∙ (𝐱 − 𝟏) ∙ (𝐱 + 𝟏) (𝐱 − 𝟏)𝟐 ∙ (𝐱 + 𝟏)
= ∙ = ; ∀𝐱 ≠ 𝟎 ∧ 𝐱 ≠ 𝟏 ∧ 𝐱 ≠ −𝟏
𝐱𝟒 𝟏𝟎 ∙ (𝐱 − 𝟏) 𝟐
ACTIVIDADES
35.- Resolver y simplificar siembre que sea posible. Recuerda indicar para qué valores de la variable
es válida la expresión:
a) b)
𝑥 3 + 7𝑥 2 + 10𝑥 2 3𝑦 12
+ = + =
2
𝑥 − 25 𝑥+2 𝑦+4 𝑦+4
c) d)
6𝑛2 12𝑛 12 2 6
− = − + =
4𝑛 − 8 4𝑛 − 8 𝑦 2 + 2𝑦 𝑦 𝑦 + 2
e) f)
𝑚2 − 3𝑚 𝑚 𝑥2 − 1 𝑥2 + 𝑥 − 2
⋅ = : =
2𝑚 𝑚−3 𝑥 2 + 𝑥 − 6 𝑥 2 + 5𝑥 + 6
45
g) h)
i) j)
1 1 1
𝑛 − 𝑛2 𝑛 𝑛
2 𝑎−𝑎
+ : = =
1 1 1 1
𝑎+𝑎
𝑛4 𝑛 𝑛2
k) l)
𝑥 2𝑥 3 − 6𝑥 2
1+
𝑥2
−1= =
𝑥2 𝑥 2 − 6𝑥 + 9
3−𝑥+1
ll) m)
𝑥 2 − 9 𝑥 2 − 6𝑥 + 9 6𝑥 − 18 𝑥 4 + 2𝑥 3
+ = . =
𝑥+3 5𝑥 − 15 8𝑥 + 16 𝑥 3 + 5𝑥
n) ñ)
1 2 1 𝑥 3 + 6𝑥 2 + 12𝑥 + 8
2𝑥 + 8𝑥 = 𝑥 3 + 4𝑥 2 + 4𝑥
=
1 1
𝑥 + 12
3
o) p)
7𝑥 − 2 𝑥 − 2 2 𝑥−1
+ = − =
𝑥−3 𝑥−3 𝑥−3 𝑥+1
q) r)
3𝑥 + 1 𝑥 − 2 𝑥 − 3 𝑥−2 7+𝑥
+ − = − + =
𝑥+2 𝑥+2 𝑥+2 𝑥+1 𝑥+1
s) t)
𝑥+1 2 2 2 1
− = − 3 + 3 =
𝑥(𝑥 − 3) 𝑥 𝑥3 − 9𝑥 𝑥 − 4𝑥 + 3𝑥 𝑥 − 3𝑥 2
2
46
Baeza, Á., Fehrman, P., Rodríguez, C., Molina, R., Norambuena, A., Venegas, S. y Villena, M. (2014).
Aritmética y Álgebra. Manual esencial. Santillana, Tomo I.
Berruti, Pedro (1969). “Manual de ingreso en primer año: Matemáticas y Castellano”, 46° edición, Buenos
Aires, Argentina, Editorial Escolar, Volumen I, 235 páginas.
Cabrera, Mauricio y Valdés, Katherina (2013). Guía de Aprendizaje N° 2: Razones y Proporciones, primer
nivel o ciclo de educación media para personas Jóvenes y Adultas, Ministerio de Educación, Gobierno de
chile.
Chorny, F., Krimker, G. y Salpeter, C. (2005). Pitágoras 8 Matemática, Proyecto Mundo para todos,
Argentina, SM.
Corrías, Celina, Gei, Carina, Herrera, Héctor, Julián, Francisca y Rodríguez, María Cecilia (2019). Módulo
de Matemática – Guía de estudio Ingreso 2019 – Parte I y II. Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Greco de Laugero, Cecilia, Guevara Molina, Silvia y Zaragoza de Cueto, Liliana (1993). Haciendo…
Aprendemos. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, Editorial
Ex Libris Cooperativa de Trabajo Limitada.
Nuñez, Pamela y Ramírez, Manuel (2009). Apuntes de preparación para la prueba de selección
universitaria. Matemática. Facultad de Ciencias Exactas, Universidad de Chile, Santiago, Chile.
Seveso de Larotonda, J., Wykowski, A., Ferrarini, G., Matemática 8 EGB 1er Año, Serie Vértices, Kapelusz.
47