Teoria Social Latinoamericana
Teoria Social Latinoamericana
Teoria Social Latinoamericana
2) Usted tiene que dar una clase en un colegio secundario sobre los conceptos de: contrato
social, propiedad, república e igualdad en Bolívar, Artigas, Moreno y Rodríguez.
3) Escribir un ensayo sobre colonización y descolonización pedagógica. Para el mismo utilice las
ideas de Sarmiento, Martí, Jauretche y Freire.
1.
1
La siguiente investigación responde a un proyecto de cátedra de mayor alcance donde el objetivo general
a abordar era analizar las posibilidades de desarrollo de un pensamiento autónomo en América Latina,
necesario, fundamentalmente, ante los profundos cambios históricos que hoy estamos atravesando.
Cambios -en especial la revolución científico-técnica- que implican el cierre de la época industrial y de la
edad contemporánea.
La crisis de la Cultura Occidental Dominante
Una nueva época histórica nos plantea complejos desafíos: La magnitud de la crisis
internacional nos obliga a repensar las bases de la doctrina económica neoliberal que se nos
impone, y nos golpea con más fuerza a los países del tercer mundo.
La búsqueda de una estrategia común, que nos permita amortiguar la crisis financiera y
económica, solo podrá hallarse en la incorporación de una ética-política solidaria, al servicio del
cuidado de la vida, la salud, la justicia y la igualdad. Una ética global, como la que intento
integrar el Tercer Mundo en la posguerra, que promueva el trabajo colectivo y la cooperación de
mutuo beneficio, así como también, las autonomías nacionales y el respeto a las identidades
culturales, basados en la democratización de todos los espacios de la vida social.
2
En el nuevo siglo, años 2008 y 2009 se desata la crisis global, con la quiebra de los principales bancos
norteamericanos, con una cartera incobrable a sus clientes especialmente del sector inmobiliario. La bolsa
de Wall street baja en 4 meses de 12.000 a 7.000 puntos, producto de un sistema especulativo en la bolsa
que logró captar los excedentes de dólares de países conmo China, Japón, India, que son grandes
proveedores de mercancías para el consumo de Norteamérica.
Así, la dinámica de globalización neoliberal, tiende a la concentración y polarización de
la riqueza, como así también a la expulsión de trabajadores mediante la precarización,
desocupación y exclusión social. Su consecuente despliegue tecnológico, profundiza la pobreza
y la desigualdad en América Latina, dejando una inmensa masa de población sobrante absoluta,
un sector de excluidos, los “inútiles para el mundo”, mantenidos en los límites de la supervivencia
que no le sirve ni como mano de obra barata, ni como consumidores.
Pero esta lógica es sostenida por cómplices locales, con prácticas gubernamentales que
producen un continuum de subordinación-exclusión-extinción, con proyectos de vida ajenos al
sujeto de nuestra historia.
Debemos recuperar las bases de ese debate acerca de quiénes son los ciudadanos de
esta tierra.
2.
Academia Nacional de Educación
Publicación Digital: Agosto de 2009
Clase II: Las grandes corrientes de pensamiento político europeo y la configuración de las
distintas matrices de pensamiento latinoamericano en el siglo XIX.
Por medio de un cuadro de doble entrada describiremos la recepción que tuvieron el liberalismo
y la democracia en la América Andina y Rioplatense, incorporando los diferentes elementos de
pensamiento de este continente –el ensayo, la literatura, las luchas nacionales y producciones
teóricas- que dan cuenta y confluyen en la delimitacion de una matriz autónoma de pensamiento
popular.
En este contexto, la lucha por la independencia es una lucha por un nuevo Contrato
Social, una nueva construcción de Republica Igualitaria, que, mediante la declaración de un
nuevo orden jurídico y político, legitimo un Poder Moral. Para comprender de manera mas
acabada el debate en cuanto a la construcción del nuevo orden político, veremos el desempeño
que tuvieron los diferentes libertadores y pensadores latinoamericanos que alcanzaron a los
diversos actores sociales para articular, en conjunto, política, economía y cultura.
Mariano Moreno fue integrante del movimiento revolucionario que instalo el primer
gobierno patrio. Sus ideas políticas y económicas fueron expuestas a través de sus
escritos en el Plan revolucionario de Operaciones, la Gaceta de buenos Aires y los
Decretos de la Primera Junta, en donde defendía el carácter hispanoamericano de la
revolución, la independencia intelectual de sus autores pero al mismo tiempo el carácter
jacobino de sus jefes, además de el proteccionismo económico, la expropiación
compulsiva de los intereses españoles (buscando como aliado a Inglaterra) y el
desarrollo de una incipiente industria. La visión clásica supone que Mariano Moreno
aspiraba a generar cambios profundos en la sociedad mientras que Saavedra buscaba
solo la llegada de los criollos al poder pero manteniendo la continuidad del ordenamiento
social del virreinato
Conocido como el Libertador, y pupilo de Simón Rodríguez, Simón Bolívar fue militar y
político Sudamericano. Elaboro su pensamiento político centrado en valores tales como
la libertad, la igualdad, la soberanía popular y la Independencia Nacional. Fueron sus
ansias de unificación las que lo llevaron a incorporar a su proyecto a las capas criollas
acomodadas a la masiva incorporación de los sectores populares. así la idea bolivariana
de Integración Americana se concebía como una confraternidad de naciones y como
ampliación de la ciudadanía a los grupos étnicos y a las capas sociales mas
postergadas. Redacto igualmente numerosos decretos orientados hacia la reforma
social, con el objeto de proteger a los indígenas y favorecer la educación fundando
escuelas y universidades, ya que es gracias a la educación, que nos autodeterminamos.
José Artigas fue el líder de la Banda Oriental y partidario del gobierno republicano
basado en el respeto a la autonomía de las provincias. Tomo las doctrinas
contractualistas roussounianas pero redefiniéndola sobre las bases comunitarias demo
radicales, sistematizando aspiraciones y experiencias populares. Planteo una
concepción integracionista del contrato, al igual que Morenos y Bolívar. Por otra parte,
glorifico una avanzada constitución cuyo principal sentido era la reforma agraria como
respuesta a la necesidad nacional de recuperación económica y justicia social
Componentes
Teóricos/ Simón Bolívar
(1783-1830)
José Artigas
(1764-1850)
Mariano Moreno
(1778-1811)
Simón Rodríguez
(1771-1854)
Pensadores
Contrato Social Debe aparecer en conformidad Doctrinas contractualista Nuevo contrato, no por el libre El contrato es por asociación a un
a la idiosincrasia del país, por lo roussouniana + cultura y sectores goce de la propiedad privada fin, que es el de satisfacer
que se rechazan las políticas populares = contractualismo es individual sino que sería un necesidades, así producimos todo
neoliberales/ comunistas, cuya redefinida sobre bases contrato entre comunidades, aquello para satisfacerlas pero
estrategia es esclavizar por comunitaristas demo radicales .El provincias o regiones para también, para reconocernos en el
necesidades creadas. La contrato organizativo nacional, salvaguardar la independencia. Es otro. Al construir estas
soberanía esta en el pueblo, obedecía a una construcción decir, los contratantes, no serían subjetividades nos alejamos de la
única autoridad legitima del progresiva de individuo, individuos sino pueblos y esclavitud de necesidades
contrato entre las naciones. comunidad y federación. provincias, dando cuenta así, de creadas modernas (tecnología,
una concepción integracionista industria textil, drogas etc)
Propiedad La principal forma de propiedad, Código Agrario de 1815, -tierra Plan Revolucionario de El propietario es el artífice de la
la tierra, se encuentra libre, hombres libres, Operaciones: defendía al tierra. Categoría denotada por una
impregnada por la sangre de Recuperación económica + proteccionismo económico, la profunda conciencia de clase:
sus habitantes. La colonización justicia social =Ideas de expropiación compulsiva de los Procuraba que la instrucción y el
económica irónicamente forjo Campomanes y Jovellanos. Las intereses españoles y realistas y trabajo generasen hombres útiles
una nueva etnia tierras se repartían conforme a la el desarrollo de un proceso y mujeres que no se prostituyeran
latinoamericana, sociedad premisa: “los más infelices serán incipientemente industrial. El por necesidad, ni convirtieran el
indígena, dueña eterna de la los más privilegiados” de ahí que trabajo es lo único que da matrimonio en una especulación
tierra. el principal sentido de la Reforma derechos de propiedad que asegurase su subsistencia.
Dicto el Decreto de Trujillo, Agraria haya tenido que ver con
reforma agraria que reordenaba asentar sobre la tierra a los pobres
el sistema de propiedad del campo. Lucha campesina y
indígena en Perú políticas de tierras
Republica “Moral y luces son los polos de Mayor líder federalista, partidario Carácter Jacobino, revolución Estado moderno construido desde
una republica”. El Gobierno del gobierno republicano basado Hispanoamericana e: Promover los excluidos: negros, indios,
debe ser participativo y actuar en el respeto a la autonomía de una insurrección en la Banda zambos, mulatos, etc. América
en base al o que dicta la las provincias. Con el artiguismo Oriental y el Sur del Brasil, seguir debe ser original, es decir, debe
mayoría.S era formado por un se logró elaborar una concepción fingiendo lealtad a la corona para forjar sus propias instituciones,
senado y presidente vitalicio y de la democracia americanista de ganar tiempo y garantizar el apoyo con el concurso de todos.
una cámara de diputados rasgos propios. Pacto Fundacional de Inglaterra y Portugal a nstra Reforma Democrática y federal.
renovables. Independencia Federativo. Revolución independencia, expropiar las Unidad federativa y autónoma de
nacional de la amenaza de republicana antes que riquezas de los españoles y todo el continente
servidumbre latinoamericana al independentista destinar esos fondos a crear
vació de la corona española. ingenios y fábricas y fortalecer la
navegación
Igualdad Concebida como una Formación de mentes creativas y La igualdad se obtenía de La igualdad era el referente
confraternidad de naciones y libres. Categoría no iluminista relacionar al pueblo ilustrado concreto del sistema educativo: Al
como ampliación de la republicana, sino entendida como congeniando el progreso: asociarnos y convivir sentamos
ciudadanía a los grupos étnicos guerra independentista y de las comercio, industria, agricultura y las bases de la sociedad, patria y
y a las capas sociales más desigualdades de castas. educación lengua.
postergadas. Creación de la
Cámara de Educación
Como hemos visto a lo largo del desarrollo de las tradiciones populares
latinoamericanas, existen diferentes vertientes entre los pensadores latinoamericanos. Sin
embargo, podemos encontrar una línea en común entre los mismos; la necesidad de
encontrar caminos autónomos de interpretación de los procesos históricos y sociales, así
como de recuperar una visión propia del mundo...” Artigas y los sistemas flexibles de
producción o las redes teleinformáticas; Simón Rodríguez y la formación de mentes creativas
y libres a través de la educación; Bolívar y San Martín en la construcción de una unidad
federativa y autónoma de todo el continente, para ingresar con dignidad y ser protagonistas
de nuestro propio destino en las coordenadas del siglo XXI.” (Argumedo; 1999).
Finalmente, podríamos interpretar a las distintas vertientes latinoamericanas, como
proyectos contra-hegemónicos e innovadores, que buscaron plantear un nuevo proyecto,
recuperando las categorías europeas, para después, apropiarlas y reinterpretarlas ante la
realidad de las sociedades latinoamericanas, y construir nuestra subjetividad.
3.
Existía una necesidad de civilizar a los nativos e inmigrantes bajo los valores del Estado
Moderno. Así, “ la escuela primaria no estuvo dirigida a formar hombres para la patria, sino
ciudadanos para las instituciones”; no buscó desarrollar un pensamiento verdaderamente
nacional, buscando conocer el país, cuáles eran sus necesidades, como satisfacerlas, etc.
Por el contrario, se creyó que Nación era sinónimo Institución, de constitución, de
democracia. “El fin no es la Nación, sino las Instituciones”.
Marti, por su parte, nos da herramientas para pensar desde una óptica opuesta a la de
Sarmiento. Algunas de sus reflexiones más interesantes son las siguientes: “el buen
gobernante es el que sabe con qué elementos está hecho su país”, ”conocer al país y
gobernarlo conforme al conocimiento es la única forma de librarlo de las tiranías” “No hay
batalla entre civilización y barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza”. “Nuestra
Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más necesaria”. “El vino, de
plátano, y si sale agrio, es nuestra virtud”. “Los pensadores de lámpara hablan de razas. El
observador cordial busca la identidad universal del hombre”. Pareciera que muchas de estas
frases son una contestación a Sarmiento, y esto es así porque Marti proyecta una idea de
nación distinta con bases firmes en la raíces de los pueblos. Reivindica, por sobretodo los
patrimonios históricos y populares de nuestra América y desde ahí entonces se permite
pensar en la recuperación de otras ideas que en principio nos son ajenas. En este punto,
Rodríguez y Martí comparten la idea de crear. “Crear es la palabra de pase de esta
generación. En consecuencia, no se trata de trasplantar conceptos, categorías, sino de
apropiarnos de los saberes que se han construido en otros tiempos y espacios.
En su praxis descolonizadora, Freire afirma que los oprimidos tenemos introyectadas las
sombras del opresor. Es decir, somos seres duales que sentimos mejor que nadie los efectos
de la opresión y, al mismo tiempo, estamos habitados por el opresor. Por eso, su Pedagogía
del Oprimido nos interroga sobre nuestras prácticas sociales. Y esto es así porque Freire
sospecha que, en un primer momento, tendemos a ser opresores o sub opresores, en lugar
de buscar la liberación.
Para Freire, al igual que para Jauretche y Martí, el primer paso para la conquista de la
libertad es que los pueblos puedan conocerse a sí mismos, cuales son las historias de
resistencias y luchas. Estos autores sostenían que más nos debe interesar la historia de los
Incas que la de Grecia.
Entonces, no alcanza con saberse en una situación de opresión para entrar al reino de la
libertad. Es necesario actuar, obrar, pensar, hacer y sentir. Es necesaria una pedagogía del
oprimido. “La libertad, que es una conquista y no una donación, exige una búsqueda
permanente. Búsqueda que sólo existe en el acto responsable de quien la lleva a cabo”.
El reino de la libertad consiste en la libertad de los cuerpos y de las conciencias. Y, por
ende, una verdadera emancipación exige que los pueblos puedan conocer sus historias,
hacerlas propias y reconstruirlas. La alfabetización no sólo consiste en leer textos. También
comprende el hecho de leer el mundo. Aprender a leerlo nos permite preguntarnos por las
causas y las razones de nuestras formas de habitar la tierra y, asimismo, nos posibilita lograr
una comprensión más critica de cómo funciona la sociedad. Sin esa mirada critica,
caeríamos en el fatalismo, en las naturalizaciones y en la auto culpabilidad.
Y aquí, la escuela ocupa un lugar central ya que la práctica docente puede ser un espacio
de creatividad, de esperanza, de cambio, de utopía y de saberes para la emancipación y la
autonomía o, por el contrario, un espacio que reproduce las sombras del opresor. Esta auto
desvalorización resulta de la introyección que los estudiantes hacen de la visión que algunos
maestros tienen de ellos.
Por ello, frente al fatalismo y la naturalización que propone la pedagogía bancaria, Freire
propone una educación problematizadora: sostiene que conocer, enseñar y aprender son
actos cognoscentes. En El grito Manso, Paulo afirma: “Enseñar no es transferir contenidos de
su cabeza a la cabeza de los niños. Enseñar es posibilitar que los estudiantes desarrollando
su curiosidad tornándola cada vez más crítica produzcan el conocimiento en colaboración
con los profesores. Al docente sólo le cabe proponer al estudiante elaborar los medios
necesarios para construir su propia comprensión del conocer y el objeto estudiado”. Para que
la educación se vuelva una herramienta de transformación social y liberación, Freire postula
que la contradicción que existe entre educador y educando debe ser superada porque en la
misma no es posible establecer una relación de diálogo. El diálogo es la estrategia didáctica
y el marco del acto cognoscitivo. Y el educador debe recuperar los saberes previos y debe
trabajar con las preguntas de los educandos que expresan su modo particular de ver el
mundo. Para cumplir dicho objetivo, no obstante también son necesarias políticas de
gobierno que sustenten las políticas educativas a largo plazo y que tengan como principal
contenido nuestros orígenes y nuestra historia. Es menester nunca olvidarse, que la
educación pensada en términos ideales e iluministas jamás podrá ser útil al desarrollo de
nuestros pueblos. Sólo una política educativa que se desprenda de una política de nación
ligada a intereses y por ende a la historia de nuestros pueblos, podrá llevar en su interior la
capacidad revolucionaria para llevar a cabo el tan ansiado proceso de descolonización
pedagógica.
Ha pasado ya mas de medio siglo de este proceso se colonización, sin embargo, nos
mantenemos aun inmersos en una matriz de pensamiento europeo y occidental, Cual es
entonces el anclaje tan profundo que no nos permite emancipar?
Lo sorprendente y preocupante es que hayan transcurrido hombres como Jauretche,
Marti , Freire, Bolívar, y tantos otros que dedicaron su vida a tratar de recuperar la historia
americana, a crear una matriz autónoma de pensamiento latinoamericano, donde prime
nuestra historia, nuestros orígenes, nuestros valores; y sin embargo se encuentren olvidados
al día de hoy.
Se nos presenta evidente, que la regla sigue siendo aun el abuso de los
conquistadores en nuestra tierra.
Se nos presenta evidente la necesidad de construir nuevas formas de pensamiento
critico y reflexivo con respecto a la cuestión nacional, para que podamos pensar, los términos
en los cuales queremos comenzar a construir nuestra subjetividad.
Se nos presenta evidente entonces, repensar América según América.
4.
Estimado amigo,
Como te encuentras?
He leído una publicación tuya sobre “El Payador”, que has estado disertando en la
Facultad de Filosofía y Letras.
Me temo te encuentres mal describiendo a nuestro personaje heroico. Encuentro en
tu léxico un recitar como si fuera una continuación de los payadores, de la espontánea
poesía de los gauchos...
Noté también que lo has hecho transitar del desarrollo de su virilidad a sumisión, al
ocio y al pesimismo, acaso estas conciliando al gaucho con la civilización?.
Por mi parte continuaré celebrando en él, el desafió y la lucha, pues esos son su
elementos indígenas inseparables, y lo que lo hace superior al inmigrante..el morirá
resistiendo, por eso se bate a duelo!; Fierro perdurara, como su obra lo hace..su compasión,
fuerza, cortesía, elegancia los hacen ser el verdadero germen de lo nacional.
Creo que con esto señalamos distintas estrategias de construcción cultural, estas
canonizando, glorificando al gaucho luego de haberlo hecho desaparecer por insubordinado
y delincuente, es esto un mito, no nuestro referente.
Aprovecho estos comentarios para hacerte saber que estaré por la capital junto a Lanuza las
próximas semanas. Me gustaría mucho poder hacerte entrega de nuestro segundo numero
de Prisma en persona. Déjame saber cunado estarás disponible para nuestra visita. De todos
modos, tengo pensado regresar pronto a España, Concepción me espera y encuentro en ella
una gran fuerza para publicar mis poemas.
J.L.B
Marzo, 12 de 1922
Buenos Aires
Borges,
Amigo, espero con ansias tu visita y la de Eduardo, serás como siempre bien recibido
en mi hogar.
Me alegra también escuchar tus palabras sobre la conferencia que di el pasado
Noviembre en la Facultad, y soy testigo de nuestras divergencias.
Coincidí con el relato de José Hernández en que hay dos momentos para Fierro; Uno
donde, a la vez que se resaltan sus virtudes se narran las penurias, las miserias y el
exterminio que sufrieron a partir del contacto con la civilización. Y otro, donde desarrollaron el
paso de la virilidad a la sumisión. Sí, es un gaucho que se adaptó a la civilización, es esta su
inferioridad que ocasionara su extinción!. Es un gaucho que no opone resistencia, que deja la
barbarie para civilizarse, que acepta el patrocinio del blanco puro y que permite que
desaparezcan en el sus orígenes indígenas, ya no es una amenaza, será integrado a nuestra
raza.
No creo como tu, que la gauchesca sea solo un genero literario. Tu estas solo
adueñándose de su léxico con el objetivo de encontrarle, o no, un lugar especifico dentro de
la historia nacional, me temo reprobarte que estas respondiendo entonces a los objetivos de
la oligarquía de quien tanto te alejas. En mi el gaucho patriota es ya cantor, ese es el
criollismo
Un fuerte abrazo
Leopoldo
PD: Creo haber conocido el amor, me encuentro terriblemente apasionado por una
muchachita que conocí en las charlas en la facultad.
Bibliografía consultada.
ARGUMEDO, Alcira. Barbarie o Solidaridad: las alternativas ante el siglo XXI. Mayo 1999.
ARGUMEDO, Alcira, Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el
pensamiento nacional y popular, Buenos Aires, 1993.