Reproducción Celular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

REPRODUCCIÓN CELULAR

La reproducción celular es el proceso biológico, por el cual a partir de una célula


inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas con
características somáticas y funcionales de la célula progenitora.

En el caso de las células eucariotas, la reproducción celular suele desarrollarse a


travez de la mitosis.

Este proceso implica que cuando una célula alcanza un cierto grado de desarrollo,
se divide en dos células hijas que son iguales y que replican la totalidad el ADN de
la célula madre.

Mitosis.- Es la división celular propiamente dicha, esta división se realiza


especialmente e las células somáticas (células del cuerpo humano) donde se
producen las modificaciones en toda su estructura celular. Este proceso
comprende 4 faces que son: profase, metafase, anafase y telofase; todas ellas
separadas por un espacio conocido como interfase.

INTERFASE.- En esta fase la célula se prepara para la mitosis.

1.- PROFASE.- En esta fase se prepara el núcleo con la aparición de finos


filamentos largos que luego serán los cromosomas, también aparece el centriolo
rodeado de áster, (semejante a una estrella) la membrana nuclear va
desapareciendo el centriolo se divide en dos y va dirigiéndose a los polos
formando el huso celular que son filamentos muy finos.

Los cromosomas se ven más cortos y gruesos.

2.- METAFASE.- Los cromosomas se encuentran en la zona ecuatorial celular y


adquieren la forma de U o V de brazos iguales, cada cromosoma aparece formado
en pares unidos por un centrómero. Cada centrómero esta unida a una de las
fibras del huso acromático tomando la forma estrellada.

3.- ANAFASE.- Las cromatidas se separan hacia los polos opuestos. Esta fase se
completa cuando ambos conjuntos de cromatidas ahora llamados cromosomas se
deslizan paulatinamente hacia las esferas respectivamente.

4.- TELOFASE.-Los cromosomas se alargan y adelgazan retomando el aspecto


filamentoso, reaparecen las membranas nucleares se produce la división del
citoplasma (citocinesis) y resultan dos células hijas.

MEIOSIS.- La meiosis es un proceso que siempre va unido a la reproducción


sexual, su finalidad es mantener constante el numero de cromosomas a lo largo
de las distintas generaciones. La meiosis fundamenta en el hecho de que un
individuo originado por reproducción sexual cuenta con la mitad de sus
cromosomas procedentes del padre y la otra mitad procedentes de la madre.

PRIMERA DIVISIÓN.- Interfase I Célula normal con todos sus componentes.

Profase I se observa mayor lentitud y comprende varios estados como:

 Leptonera.- Los cromosomas son largos filamentos que luego de dividirán.


 Cigonema.- Comienza el aparamiento de los cromosomas homólogos.
 Paquinema.- Terminan de aparearse los cromosomas homólogos, se
origina la cromatida alrededor del núcleo.
 Diplonema.- Comienzan a separarse repeliéndose entre si. La separación
no se efectúa completamente sino que los cromosomas homólogos
permanecen unidos por unos puntos de intercambio llamados quiasmas.

Metafase I.- Se forma el hueso acromático y se produce la ruptura de la


membrana nuclear. Los cromosomas homólogos se disponen apareados en el
ecuador de la célula.

Anafase I.- Los cromosomas homólogos se separa y migran hacia los polos
opuestos de la célula.

Telofase I.- Reaparece la membrana nuclear y se produce dos células hijas.

SEGUNDA DIVISIÓN.- La profase es corta al final de la cual se forma el huso


acromático, luego la metafase II, anafase II y telofase II.

Metafase II.- Los cromosomas se disponen en el ecuador celular formando una


placa ecuatorial.

Anafase II.- Los cromatidas se separan y migran hacia los polos opuestos de la
célula.

Telofase II.- Comienza a reaparecer la membrana nuclear y se produce la división


formando dos nuevas células haploides y gametos.

También podría gustarte