Tarea Ejercicios Cinemática
Tarea Ejercicios Cinemática
Tarea Ejercicios Cinemática
Estudiante:
C.C: 1100543527
Tutor
JAIR MARQUEZ
sin considerar las causas que lo producen. Se enfoca en describir aspectos como
por computadora.
Anexo 1 – Tarea 1 – Cinemática en física
En cada uno de los ejercicios del Anexo 1 – Tarea 1 encontrará una tabla con la
asignación de datos por estudiante indicados del 1 al 5. Usted debe escribir en el
foro cuál es el número de estudiante que elige para que no se repita en el grupo
y desarrolle los 4 ejercicios siempre con el mismo número de estudiante.
“Compañeros trabajaré los ejercicios con los datos del estudiante 4”.
Movimiento rectilíneo
Para este ejercicio tenga en cuenta los siguientes datos por estudiante:
https://url.unad.edu.co/movimiento-
rectilineo
Abra los dos archivos descargados I. Espacio para colocar su propia tabla de datos con 𝑎 = 0.0 𝑚
𝑠2
en el paso anterior en una hoja de
cálculo como Excel.
𝑚
II. Espacio para colocar su propia tabla de datos con 𝑎 ≠ 0.0
𝑠2
5,79768
0 2 4 6 8 10 12
500
400
300
200
100
0
0 2 4 6 8 10 12
-100
80
70 y = 6,6667x + 5,8
60
50
40
30
20
10
0
0 2 4 6 8 10 12
Paso 6. Aplicación.
Calcule la velocidad del Espacio para presentar sus cálculos. Use el editor de
motociclista a partir de sus ecuaciones.
resultados obtenidos para los
tiempos de 𝑡 = 20𝑠 y 𝑡 = 30𝑠 si la 𝑉 = 𝑣0 + 𝑎𝑡
aceleración 𝑎 es cero y diferente de 𝑉 = 5,8 + 6,7 (20𝑠) = 139,8𝑠
cero (datos de 𝑎 según la Tabla 1).
Use las ecuaciones de las líneas de 𝑉 = 5,8 + 6,7 (30𝑠) = 206,8𝑠
tendencia obtenidas.
Eje x Eje y
1
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣0𝑥 𝑡 𝑦 = 𝑦0 + 𝑣0𝑦 𝑡 − 𝑔𝑡 2
2
𝑣𝑜𝑦 = 𝑣0 𝑠𝑒𝑛(𝜃)
𝑣𝑥 = 𝑣0𝑥 = 𝑣0 𝑐𝑜𝑠 (𝜃)
𝑣𝑦 = 𝑣0𝑦 − 𝑔𝑡
𝑎𝑥 = 0 𝑎𝑦 = −𝑔
(2𝑣𝑜 𝑠𝑒𝑛(𝜃) )
Tiempo de vuelo 𝑡𝑣 =
𝑔
(𝑣20 𝑠𝑒𝑛2 𝜃)
Altura máxima 𝑦𝑚𝑎𝑥 =
2𝑔
𝑣20 𝑠𝑒𝑛(2𝜃)
Alcance máximo 𝑋𝑚𝑎𝑥 =
𝑔
Paso 1. Ingreso al
simulador.
Figura 2. Simulador movimiento de un proyectil.
Ingrese al enlace del
simulador sobre el
movimiento de proyectiles.
Haga clic en la opción
laboratorio como se muestra
en la Figura 2.
https://url.unad.edu.co/movimien
to-proyectil
En su pantalla se abrirá el
entorno de trabajo como se
muestra en la Figura 3.
Paso 3. Configuración de
los valores iniciales.
En el panel de la derecha,
ajuste los siguientes
parámetros:
Tabla 3. Dato asignado para la rapidez inicial.
Objeto: bala de cañón.
Masa: 20 𝑘𝑔. Estudiante Rapidez inicial
Diámetro: 0.30 𝑚. 1 20 𝑚/𝑠
Gravedad: 9.81 𝑚/𝑠 2 . 2 18 𝑚/𝑠
3 16 𝑚/𝑠
Además, ajuste la rapidez 4 30 𝑚/𝑠
inicial según el dato asignado 5 12 𝑚/𝑠
en la Tabla 3 para cada
estudiante.
Espacio para colocar su propia captura de pantalla.
Una vez ajustados los
parámetros, haga clic en
disparar el proyectil y
observe el comportamiento de
la trayectoria de la bala.
Paso 5. Recopilación de
datos.
Figura 4. Instrumento de toma de datos.
𝑚
Rapidez inicial 𝑣0 ( 𝑠 ) =
Paso 6. Interpretación de
resultados. A. ¿Cómo se puede determinar si un cuerpo que se lanza al
aire realiza un movimiento parabólico o no? Explique qué
Analice los resultados factores influyen en la forma de la trayectoria y cómo se
obtenidos en la Tabla 4 y pueden medir o estimar.
responda las preguntas.
Para determinar si un cuerpo que se lanza realiza
un movimiento parabólico se debe de considerar varios
factores como lo es la trayectoria, la velocidad inicial, el
Angulo de lanzamiento, la gravedad y la resistencia al aire;
esto se puede medir por medio de un análisis experimental,
o por un modelado matemático, esto nos ayudara a
determinar si es un movimiento parabólico o no.
|16,51 − 8,26|
%𝑒 (Altura máxima) = × 100% = 0.49969%
16,51
|2,59 − 2,59|
%𝑒 (Tiempo de vuelo) = × 100% = 0%
2,59
Paso 9. Entrega de https://www.canva.com/design/DAGAFG6QJEY/uIQTBuO32YfXuBa4
evidencias. opx4bQ/edit?utm_content=DAGAFG6QJEY&utm_campaign=designs
hare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Realice una infografía en
donde explique el desarrollo
del proceso realizado en este
ejercicio. Tenga en cuenta
presentar una aplicación del
tema.
La herramienta para la
presentación de la infografía
es libre.
Ejercicio 3. Revisión del texto científico [20 puntos]
Enunciado.
Martha al ingresar a un parque de diversiones elige subirse a una atracción llamada "la
licuadora". Al entrar, visualiza un cartel como se muestra en la Tabla 6.
3 3.ξ 𝑚/𝑠 2 50 𝑑𝑚
4 4.ξ 𝑚/𝑠 2 900 𝑐𝑚
5 5.ξ 𝑚/𝑠 2 40 𝑑𝑚