Ciscuve Gonzalez Ordosgoitti Enrique Ali La Religión en Seis Haces de Problemas
Ciscuve Gonzalez Ordosgoitti Enrique Ali La Religión en Seis Haces de Problemas
Ciscuve Gonzalez Ordosgoitti Enrique Ali La Religión en Seis Haces de Problemas
Profesor:
Enrique Alí González Ordosgoitti, Dr. Ciencias Sociales.
Adenda.
Esta Adenda persigue como objetivo formal, presentar una visión más detallada del
conjunto de capítulos que conforman este trabajo, con el fin de facilitar al lector la idea unitaria
que les da forma.
Para nuestra definición de problema nos hacemos eco de estas palabras de Ferrater
Mora: “ (...) es muy probable que cada modo de saber tenga sus propios problemas; lo que se
llama “una problemática”. Y vamos a entender problema como Problema sociológico, el cual es
definido como:
“Círculos de cuestiones no resueltas en el dominio de la ciencia sociológica. Hipótesis
injustificadas y teorías sin comprobación. Todo conjunto de fenómenos sociológicos cuya
observación, análisis e interpretación sea incompleta ofrece problemas a una ulterior
consideración científica. Asimismo plantea un problema que ha de ser resuelto, una laguna
cualquiera en el ámbito total de las generalizaciones sociológicas. Deben distinguirse con rigor de
los llamados “problemas sociales”.” (Pratt Fairchild, 1960: 233)
La unidad temática metódica del trabajo, viene dada por cuatro elementos: la delimitación
del objeto de estudio, el cual es lo religioso como hecho social; en segundo lugar la visión
disciplinaria dominante desde la cual es abordado, la sociología de la religión; en tercer lugar, el
modelo de práctica investigativa utilizada el cual es el modelo exploratorio y en cuarto lugar, que
los seis haces de problemas están dirigidos a demostrar la importancia y la vigencia de lo
religioso en el desenvolvimiento de las actuales sociedades.
La unidad temática de contenido del trabajo, se expresa por las relaciones de continuidad
entre los problemas, en el primer problema analizamos la vigencia de la religión. En el segundo y
el tercero reflexionamos sobre esa vigencia de la religión en tiempos de la globalización y vemos
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 3
su papel central tanto en un tipo de conflictos bélicos (nacionalismo y terrorismo islámico), como
en la generación de creación e identidad cultural (el desarrollo de la africanidad en la liturgia
Católica). En el cuarto problema analizamos el diálogo intrarreligioso e intra eclesial, entre el
Catolicismo Oficial y el Catolicismo Popular, como expresión de la dinámica actual de la Iglesia
Católica, extensiva dicha problemática a otras Religiones Institucionalizadas Oficiales. En el
quinto problema continuamos con el diálogo, pero esta vez interreligioso, entre una Religión
Institucionalizada Oficial, como la Iglesia Católica y una Religión Popular como la Santería
Cubana, cubriendo así un nuevo aspecto de la diversidad religiosa contemporánea. Y en el Sexto
Problema, proponemos una red conceptual que da cuenta de la estructura cultural de las
sociedades productoras de conocimiento y la ubicación del saber religioso dentro de dicha red,
de manera de contribuir a la comprensión teórica de los problemas señalados en los capítulos
precedentes. Presentemos con detalle, cada uno de estos seis haces de problemas.
Este objetivo pretendimos cubrirlo, de dos maneras: una; haciendo gala del Atlas Mundial
de las Religiones, el cual sintetizamos en el Cuadro n.1 (ver p.12), el cual nos arrojaba que el
85% de las personas se consideran pertenecientes a alguna religión, mientras el 13% se definía
como acreyentes o que no tienen ninguna religión y 2% de ateos 1.
Continuando con la descripción formal del contenido del trabajo, el segundo problema
intenta relacionar muy brevemente1, dos elementos de la realidad social que a veces no han sido
destacados suficientemente: la religión y el nacionalismo. Queremos llamar la atención acerca de
su vigencia en la situación actual de globalización (en el punto 3. discurrimos acerca de porqué
es posible tal hecho), especialmente a través de conflictos sociales abiertos.
I.
En el eje teórico partimos de la definición de la Dimensión Social de la Globalización 3 y de
la misma desprendemos el de Sociedad Civil Trasnacional. El concepto de Sociedad Civil tiene
1
.-La relación religión-nacionalismo es muy importante para entender gran parte de la dinámica de conformación de los
Estados-Nación europeos y de los Estados-Nación de impronta islámica en Asia y África en el siglo XX. Tratando de seguir
dilucidando la cuestión escribí el artículo: “El Nacionalismo en cuatro haces de problemas: Identidad, Política, Xenofobia y
Ética”, próximo a ser publicado en la Revista INTENTO, Doctorado en Ciencias Sociales. FACES. UCV.
2
.-Las cuales hemos definido de esta manera; “Llamaremos Religiones Institucionalizadas Oficiales a: las diversas maneras de
relacionarse con el sentido de lo sagrado, expresadas en organizaciones con vocación de permanencia en el tiempo, que
adoptan el continente de una Institución Formalizada y que además gozan del reconocimiento explícito del Aparato Estatal, de
una sociedad históricamente determinada” (p.38)
3
.-La cual conceptuamos de la siguiente manera: “(...) entendiendo por Dimensión Social las diversas maneras como los
hombres se organizan en grupos (donde predominan las relaciones primarias de sociabilidad) y en clases (donde predominan
las relaciones secundarias de sociabilidad), convocados por diseños de futuro, elaborados por el imaginario colectivo producido
desde cualquier Mega Estructura Formal o Informal de la Sociedad” (p. 36)
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 5
una amplia trayectoria en el pensamiento filosófico y en las ciencias sociales, nosotros lo hemos
trabajado en nuestra Tesis Doctoral (González Ordosgoitti, 1999), a la cual remitimos al lector
interesado, en la cual hemos resumido la historia del concepto siguiendo a Norberto Bobbio,
quien señala cuatro grandes períodos teóricos en la conformación del concepto: 1)la etapa
iusnaturalista (Locke, Rousseau) en la cual:
“(...) los dos términos de la síntesis no son ya, como en la tradición hegeliano-marxista, sociedad
civil-sociedad política, sino estado natural / estado civil. La idea de un estado preestatal de la
humanidad viene inspirada no tanto por la antítesis sociedad-Estado, como por la antítesis
naturaleza-civilización.” (Bobbio, 1977: 28)
II.
El segundo eje de este capítulo es el histórico en el cual nos ceñiremos a estudiar las
expresiones que adopta la Sociedad Civil Transnacional, en dos confesiones religiosas
institucionalizadas y oficializadas en la mayor parte del mundo: la cristiana y la musulmana.
Dentro de las varias Iglesias Cristianas (Católica, Protestante, Ortodoxa y Copta), hemos
decidido tomar la Iglesia Católica, por ser la que mejor conocemos, pues desde hace más tiempo
la hemos venido estudiando, esperamos en futuros trabajos incorporar las Iglesias Cristianas
Protestantes, que hemos comenzado a estudiar pero que en la actualidad no estamos en
capacidad de hacer ninguna exposición sobre las mismas.
Este tercer problema, se inscribe en la misma dirección de los dos anteriores, cual es la
de demostrar la vigencia e importancia actual de lo religioso para la comprensión de lo real
social. En el Primer Problema demostramos tal importancia desde un punto de vista
antropológico y en el segundo y el tercero, corroboramos como en tiempos de globalización
puede ser vista la religión, tanto por su incidencia conflictiva (vinculación con determinados
nacionalismos y con el terrorismo), como por su incidencia cultural (la creatividad litúrgica
desarrollándose en el África Católica, a partir de la comprensión endógena tanto de la
inculturación del evangelio como de la evangelización de la cultura).
Los estudios sobre diálogos religiosos han venido teniendo un desarrollo acelerado a
partir de la segunda mitad de la década de los sesenta, especialmente como consecuencia de
algunas resoluciones del Concilio Vaticano II. No queremos decir que anteriormente no existieron
intentos y prácticas de diálogo entre las diferentes confesiones, sino destacar el hecho de la
abundancia de estas reflexiones en el campo cultural académico a partir de las fechas
señaladas.
Siendo el Vaticano el inicial centro impulsor del diálogo religioso, se fueron desarrollando
algunos conceptos que permitieron ir dando cuenta de la complejidad implícita en la convocatoria
del mismo. Se estableció una primera diferencia entre diálogo intrarreligioso y diálogo
interreligioso. El primero se refiere al diálogo entre las diversas Iglesias de una misma confesión
religiosa, valga el inter cristiano (Católicos, Protestantes, Ortodoxos, Coptos), el inter islámico
(sunníes, chíies, ismaelitas) o el inter judío (asquenazíes, sefardíes, falashas), entre otros. Para
el caso del diálogo interreligioso cristiano se adoptó el nombre de Diálogo Ecuménico.
Con el desarrollo de la teoría y práctica del diálogo surgió una nueva modalidad de los
mismos, especialmente en el seno de las grandes religiones históricas que entran en la
clasificación de Religiones Institucionalizadas Oficiales, cual fue el diálogo entre los componentes
formales e informales de una Iglesia 1 específica, entendidos en algunos ámbitos intelectuales
1
.-Cuando hablamos aquí de Iglesia –en estricto rigor no aplicable sino fundamentalmente a las denominaciones cristianas-
queremos darle un uso laxo que permita ubicar a las diferentes agrupaciones dentro de cada religión. Así por ejemplo en el caso
del Islam estaríamos hablando de una “Iglesia” Sunnita, una Iglesia Chíita, o en el caso del Judaísmo, de una “Iglesia”
Asquenazí y de una “Iglesia” Sefardí; e igualmente que para el Budismo podríamos señalar la “Iglesia” Zen, la “Iglesia”
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 8
como: Religión Oficial y Religión Popular. Sobre este ámbito es que versa este cuarto problema:
un diálogo intrarreligioso e intra eclesiástico: el diálogo entre Catolicismo Oficial y Catolicismo
Popular (punto 7).
Este punto lo hemos subdividido en siete partes: 7.1)Importancia del tema; 7.2)Cómo
llegamos a interesarnos en el tema; 7.3) ¿Qué entender por Religiosidad Popular en Venezuela;
7.4)Principales formas de la Religiosidad Popular en Venezuela; 7.5)El Catolicismo Popular y su
unidad teológica; ¿por qué se dio el sincretismo? Dios y sus intermediarios; 7.6)El Catolicismo
Popular. Características y Problemas y 7.7)La Iglesia Católica y su Capital Cultural o cuando el
Espíritu Santo se va de vacaciones.
Tales subdivisiones nos dicen ya que este Cuarto Problema es el que más páginas ha
ameritado y sobrepasa con creces al espacio dedicado al Segundo Problema. Esta extensión se
debe a dos condiciones: una, relacionada con la experiencia investigativa del autor y la otra, a las
características propias del tema. La primera obedece a que el aspecto de religiosidad popular y
catolicismo popular el autor lo ha trabajado por más de dos décadas y por lo tanto se dispone de
mayor fluidez para su manejo.
Lamaísta, etc. Espero que el lector sepa perdonarme estas ligerezas en el uso del término Iglesia, que pensamos parcialmente
subsanadas con la explicación que estamos dando.
1
.-Remitimos a la lectura de la última obra del Antropólogo peruano, Manuel M. Marzal, 2002 (ver Bibliografía).
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 9
En el 7.1, damos las razones por las cuales consideramos importante el tema del
Catolicismo Popular, las cuales son –principalmente- el que congrega a la mayoría de la
población latinoamericana y contribuye por ende a su identidad cultural.
En el punto 7.2, exponemos las razones personales que nos llevaron a vincularnos al
tema del Catolicismo Popular, con esta aclaración cumplimos con uno de los mandatos actuales
de las Ciencias Sociales, cual es el de que el sujeto investigador explicite su vinculación personal
con los temas, de manera que los lectores puedan suponer con mayor claridad cuales pueden
ser los obstáculos epistemológicos presentes en el investigador al momento de analizar su objeto
de estudio. Puede resultar ilustrativo, para medir las consecuencias de esa omisión, el que un
miembro del nazismo efectúe una investigación sobre los judíos, pero no le advierta al lector sus
simpatías políticas. En las principales corrientes de las Ciencias Sociales se considera que el
investigador honesto debe advertir a sus lectores acerca de sus vinculaciones personales con los
temas que trabaja.
El acápite 7.6, lo dedico a reflexionar acerca de tres problemas del Catolicismo Popular en
general y un problema en el Catolicismo Popular en Venezuela. Los problemas generales en el
Catolicismo Popular se refieren a: el papel de María (7.6.1); el rol de los Santos (7.6.2) y la lucha
religiosa entre católicos y evangélicos (7.6.4). Uno de los problemas presentes en el Catolicismo
Popular en Venezuela, es el de los juicios equivocados acerca de la fiesta 1 y devoción al San
Juan Bautista, a su resolución dedicamos un gran esfuerzo.
1
.-Para mi resultó muy tentador dedicar más espacio al tema de las fiestas, no sólo por ser una de las principales expresiones
del Catolicismo Popular en el mundo, sino porque además ese fue el tema central de mi Tesis Doctoral (ver en la Bibliografía a
González Ordosgoitti, 1999). Y a manera anecdótica debo decir que en 1975 yo recibí el título de Técnico Superior en
Folklore, que otorgaba el INCIBA y la Monografía final que presenté para optar al título, fue sobre la Fiesta de San Juan
Bautista en Venezuela. Y el tema de las fiestas es tan importante en América Latina, que desde la década de los años 20 del
siglo XX, ya varios países habían publicado Calendarios de fiestas folklóricas. Quiero destacar en este sentido el estímulo que
para mi significó el haber conocido el Calendario de Fiestas Tradicionales de México, publicado en 1977 (México, Secretaría
de Educación Pública), el cual recogía un total de 2.500 fichas de fiestas tradicionales de toda la nación mexicana. Basado en
ese modelo de ficha y de trabajo de campo yo comencé a realizar lo mismo para Venezuela, hasta llegar en 1998, al número de
35.000 (treinta y cinco mil) fichas sobre fiestas en Venezuela. Con la buena ventura de que FUNDARTE, me publicó las fichas
relacionadas con las fiestas que se realizan en Caracas, cuyo número en el libro es de 2201 (ver González Ordosgoitti, 1992).
Es indudable que las fiestas son manifestaciones muy valiosas para la comprensión de la identidad de los pueblos, no por
casualidad uno de los grandes ensayistas de México y de América Latina, incluyó una reflexión sobre ls mismas en su libro “El
laberinto de la soledad”.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 10
Comenzamos por definir a la Santería Cubana como una religión sincrética entre la
Religión de los Orishas de Nigeria y la Religión Cristiana Católica. Luego de esa definición
alertamos sobre intentos de aculturar a la Santería negándole su contenido Católico en un intento
de “reafricanizarla”, proceso que a su vez se ha intentado con otros Santos de quienes son
devotos –entre otros- algunos sectores de venezolanos negros. Luego continuamos en la
segunda parte (8.2), con un análisis de la importancia sociocultural y religiosa de la Santería y su
influencia positiva en la creación de nuevas identidades entre los sectores populares.
Y finalmente.
Recapitulando:
-en el primer problema demostramos la vigencia de la religión.
-En el segundo y el tercero analizamos la religión en tiempos de la globalización y vimos su papel
central como generadora de conflictos bélicos (nacionalismo y terrorismo) y como generadora de
creación e identidad cultural (un ejemplo de la creatividad alcanzada por la liturgia de la Iglesia
Católica africana, es la Misa Luba), actividades ambas que sirven como nuevos ejemplos sobre
la vigencia de la religión en la actualidad. En el cuarto problema analizamos el diálogo
intrarreligioso e intra eclesial, entre el Catolicismo Oficial y el Catolicismo Popular. En el quinto
problema continuamos con el diálogo, pero esta vez interreligioso, entre una Religión
Institucionalizada Oficial, como la Iglesia Católica y una Religión Popular como la Santería
Cubana, cubriendo así un nuevo aspecto de la diversidad religiosa. Y en el Sexto Problema,
postulamos una red conceptual que da cuenta de la estructura cultural de las sociedades
productoras de conocimiento y la ubicación del saber religioso dentro de dicha red.
¿A qué conclusiones podíamos arribar? Retomando a Ferrater Mora diríamos que siendo
que:
“Por lo general un problema es una cuestión que se trata de aclarar o resolver (o en algunos
casos resolver aclarando).” (Ferrater Mora, 1994: 2915)
Y que además:
“El problema puede compararse a un nudo (en el cual están estrechamente ligadas dos o más
tesis posibles); lo que se trata de hacer con él es “resolverlo” o “disolverlo”; en todo caso,
“deshacerlo” o “desatarlo”.” (Ferrater Mora, 1994: 2915)
Pensamos que esa puede ser otra de las conclusiones, la de haber contribuido a definir lo
religioso como problemática abierta, que necesariamente queda inconclusa pues es una
característica de todo saber científico, de estar permanentemente abierto para la investigación,
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 12
pues cada problema resuelto abre otros nuevos y el enfoque que hemos pretendido darle desde
una sociología religiosa se inscribe en esa dirección.
Bibliografía.
-BOBBIO Norberto (1977).-Gramsci y la concepción de la Sociedad Civil. Barcelona, España,
Editorial Avance, Textos de Apoyo, n.21, pp.88
-FERRATER MORA J. (1994).-Diccionario de Filosofía. Barcelona, España, Editorial Ariel, Ariel
Referencia. 4 tomos.
-GONZÁLEZ MARTÍNEZ José Luis (1994).-“Religión y religiosidad popular”. VOCES, Revista de
Teología Misionera de la Universidad Intercontinental (México) 4: 47-60, enero-junio.
-GONZÁLEZ ORDOSGOITTI Enrique Alí (1992).-Calendario de Manifestaciones Culturales de
Caracas (2201 Fiestas Caraqueñas). Caracas. FUNDARTE-CISCUVE. pp.606.
-GONZÁLEZ ORDOSGOITTI Enrique Alí (1999).-Los Sistemas de Fiestas en Venezuela.
Hacia una Sociología del uso del tiempo extraordinario festivo en las Sociedades Estado-
Nación contemporáneas. Mimeo. Caracas. UCV. FACES. Doctorado en Ciencias Sociales.
Tesis para optar al Grado de Doctor. Tutor: Dr. Víctor Córdoba. 3 tomos.
-GONZÁLEZ ORDOSGOITTI Enrique Alí.-“El Nacionalismo en cuatro haces de problemas:
Identidad, Política, Xenofobia y Ética”. Mimeo. Inédito.
MARZAL Manuel M (2002).-Tratado de Antropología Religiosa de América Latina. Tierra
Encantada. Perú. Editorial Trotta-Pontificia Universidad Católica del Perú. Pp. 602.
-MÉXICO, Secretaría de Educación Pública (1977).-Calendario de Fiestas Tradicionales.
México, Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Cultura y Difusión Popular,
Coordinación de las Culturas Populares, mimeo, pp. 620.
PRATT FAIRCHILD Henry, Editor (1960).-Diccionario de Sociología. México-Buenos Aires.
FCE. Pp. 317.
Fe de Erratas.
p.64.-Donde dice “Cuarto Problema.-El diálogo interreligioso”
debe decir: “Cuarto Problema.-El diálogo intrarreligioso.”
--------------------------------------------------------------------------
Universidad Central de Venezuela.
Facultad de Humanidades y Educación.
Escuela de Filosofía.
Departamento de Filosofía de la Praxis.
Resumen.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 13
Las tres grandes profecías sociales del siglo XIX: eliminación de los nacionalismos en
favor de un internacionalismo/cosmopolitismo/universalismo; eliminación de los particularismos
étnicos en favor de la construcción de un hombre más universal que condensara en sí mismo el
prototipo de la humanidad y la reducción del papel de la religión hasta convertirla en algo privado,
costumbrista, reliquia premoderna, se basaban en la nueva escatología del mito del progreso
infinito y sus verdades conseguidas (al contrario de las verdades reveladas), soportadas en las
ciencias y en las tecnologías.
Tanto las tres profecías sociales como la nueva escatología rezumaban optimismo
desbordado, cualidad anímica que no tiene en qué soportarse actualmente. El mito del progreso
infinito -después de dos guerras mundiales, Hiroshima, Gulags, Pol Pot y el experimento
camboyano- se ha convertido en parte del anecdotario de una historia de las ideas. La futura
desaparición de los particularismos étnicos, contrasta con la definición cada vez creciente de la
importancia de la multietnicidad y la aceptación de muchas naciones como pluriétnicas,
presionadas por sus conflictos internos represados anteriormente. La profecía sobre la
atenuación de los nacionalismos, ha dado paso a la existencia de un mayor número de naciones
que las existentes en el siglo XIX, producto fundamentalmente de la descolonización de América,
Asia y África y los implantes europeos en Oceanía. Del fracaso de la profecía que aseguraba la
pérdida de peso social de la religión, será el tema del que me ocupare en este trabajo, el cual he
organizado en los siguientes seis problemas:
Primer Problema.-Vigencia de la religión y secularismo.
Segundo Problema.-Religión, Nacionalismo y Conflictos.
Tercer Problema.-Globalización y sociedad civil trasnacional religiosa.
Cuarto Problema.-El dialogo intrarreligioso.
Quinto Problema.-El dialogo interreligioso.
Sexto Problema.-Religión y saber.
-------------------------------------------------------------------------
Universidad Central de Venezuela.
Facultad de Humanidades y Educación.
Escuela de Filosofía.
Departamento de Filosofía de la Praxis.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 14
María Lionza. Campo Cultural Religioso. Intelectuales. Edad Media. Edad Moderna. Edad
Contemporánea. Venezuela. América Latina. EEUU. Europa. Medio Oriente. África. Asia.
Dedicatoria:
A Dyna, mi esposa, compañera afectiva e intelectual imprescindible.
A mis nietas Cristina la Garza de alas enormes sobre el infinito y Andreína la de los hermosos
ojos verdes, ¡por hacerme vivir tantas veces!
A Kathleen Liliana, la Nené, por todo el corazón que compartimos, aunque nunca dejaré de
reprocharte que hayas cambiado las reglas, que el hermano mayor se muda primero con los
ancestros que la hermana menor.
A Henry, Mathew y Mathías, precioso legado que nos donó ella.
A Pepe, por siempre haber sido el menor de los tres en nuestra infancia de las matas de mango y
de palitos.
Índice.
Introducción. (p.009)
Primer Problema.-Vigencia de la religión y secularismo 1. (p.011)
1.-La Religión como eje importante de la sociedad actual. (p.011)
2.-Legitimación social: sacralización y secularización. (p.012)
2.1.-Secularización y Sacralización en el Primer Milenio. (p.015)
2.2.-Secularización y Sacralización en la Edad Moderna. (p.020)
2.3.-Secularización y Sacralización en la Actualidad. (p.024)
----------------------------------------------------------------------------------
Tercer Problema.-Globalización y sociedad civil trasnacional religiosa
4.-La Sociedad Civil Transnacional Religiosa: viejos y nuevos actores
4.1.-Religiones Institucionalizadas Oficiales
5.-Dinámica Intraconfesional de las Religiones Institucionalizadas Oficiales.
La Iglesia Cristiana Católica Romana. (p.039)
5.1.-La Iglesia Católica en África: la interpelación de la multiculturalidad. (p.041)
5.1.1.-El Sínodo Africano. (p.042)
6.-Dinámica Intraconfesional de las Religiones Institucionalizadas Oficiales.
Los Musulmanes. (p.045)
6.1.-Los Musulmanes, antes y después del 11 de septiembre. (p.045)
6.1.1.-Origen. (p.045)
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 20
las ciencias sociales y humanísticas, las cuales daban por supuesto que las principales
cuestiones sobre los asuntos religiosos o habían sido resueltas de una vez por todas, por el
avance de la modernidad y de la secularización habido entre los siglos XIX y XX, o las que aun
podían esperar por solución eran tan pocas y en definitiva de una importancia tan marginal para
el desenvolvimiento de las sociedades actuales, que bien podían ser obviadas o simplemente
confinadas a los estrechos marcos de las reflexiones confesionales, pues ya no tenían un gran
interés público.
Esa posición era la herencia occidental de dos siglos continuos de dominio de las
explicaciones surgidas del campo científico, convertido en el nuevo saber oficial, en contra del
viejo saber oficial detentado por el cristianismo en los siglos precedentes, especialmente a través
de las sistematizaciones de la disciplina teológica 2. Tal herencia llevó a que pudiesen producirse
expresiones triunfalistas como el de que las religiones habían dejado de ser importantes para la
definición de los rumbos societales, que había sido expulsada de la esfera pública, arrinconada al
mundo privado del ciudadano.
Las tres grandes profecías sociales del siglo XIX: eliminación de los nacionalismos en
favor de un internacionalismo/cosmopolitismo/universalismo; eliminación de los particularismos
étnicos en favor de la construcción de un hombre más universal que condensara en sí mismo el
prototipo de la humanidad y la reducción del papel de la religión hasta convertirla en algo privado,
costumbrista, reliquia premoderna, se basaban en la nueva escatología del mito del progreso
infinito y sus verdades conseguidas (al contrario de las verdades reveladas), soportadas en las
ciencias y en las tecnologías.
Tanto las tres profecías sociales como la nueva escatología rezumaban optimismo
desbordado, cualidad anímica que no tiene en qué soportarse actualmente. El mito del progreso
infinito -después de dos guerras mundiales, Hiroshima, Gulags, Pol Pot y el experimento
camboyano- se ha convertido en parte del anecdotario de una historia de las ideas. La futura
desaparición de los particularismos étnicos, contrasta con la definición cada vez creciente de la
importancia de la multietnicidad y la aceptación de muchas naciones como pluriétnicas,
presionadas por sus conflictos internos represados anteriormente. La profecía sobre la
atenuación de los nacionalismos, ha dado paso a la existencia de un mayor número de naciones
que las existentes en el siglo XIX, producto fundamentalmente de la descolonización de América,
Asia y África y los implantes europeos en Oceanía. Del fracaso de la profecía que aseguraba la
pérdida de peso social de la religión, será el tema del que me ocupare en este trabajo, el cual he
organizado en los siguientes seis problemas:
Primer Problema.-Vigencia de la religión y secularismo.
Segundo Problema.-Religión, Nacionalismo y Conflictos.
Tercer Problema.-Globalización y sociedad civil trasnacional religiosa.
Cuarto Problema.-El dialogo intrarreligioso.
Quinto Problema.-El dialogo interreligioso.
Sexto Problema.-Religión y saber.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 24
Esa hipercomplejidad social nos muestra a la religión como un saber y una acción
imprescindible. Saber y acción igualmente múltiple y diversificada que hace imposible que
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 25
podamos esbozar todos sus elementos, por lo que nos limitaremos a dos áreas esenciales: la
religión y su relación con la sociedad y la religión en su relación consigo misma. En el área de la
religión y su relación con la sociedad, destacaremos tres puntos: modernidad y secularización;
religión, nacionalismo y conflictos mundiales y globalización y sociedad civil trasnacional
religiosa. En el área de la relación consigo misma, señalaremos también tres elementos: el
dialogo intrarreligioso, entre religión oficial y religiosidad popular; el dialogo interreligioso, entre
religión oficial y religión popular y finalmente, los efectos cognoscitivos del encuentro entre
religión y saber.
Para abordar estos seis puntos, comenzaremos con los procesos de secularización, pues
¿no y qué la secularización había acabado con la capacidad “mitificadora de la religión? ¿y si la
secularización de verdad fue la tendencia dominante de los últimos dos siglos cómo explicar el
resurgimiento religioso?.
Pensamos que ese marco más amplio de reflexión pudiera ser el de los conceptos de:
sentido de la vida, legitimación social e infraestructura social. El sentido de la vida se refiere a las
orientaciones que norman y regulan los diversos aspectos de nuestra vida y que constituyen el
fondo que determina la razón o sin razón de lo que hacemos:
“Nuestras maneras de pensar y actuar, socialmente preescritas, experimentadas y mantenidas
como capaces de sentido, están referidas a todas las esferas de la vida. Su duración y su
vigencia puede ser limitada, o bien prolongada y fundamental. En este último caso se centran,
principalmente, en torno a los aspectos clave de la vida humana: nacimiento, muerte, educación,
suerte y destino del hombre. Entre todos estos momentos se da una multiplicidad de grados y
matices”. (Laeyendecker, 1969: 13)
que abarcan toda la actividad humana y apuntan hacia los más amplios panoramas”.
(Laeyendecker, 1969: 13-14)
Debatiríamos así sobre dos hechos que parecen –al menos como hipótesis- objetivos: la
cristianización y luego secularización de occidente como dos “filosofías de la vida” alternas.
Estamos entendiendo que la cristianización significaba que:
“(...) la confesión de fe cristiana, como sistema de legitimación, iba muy estrechamente ligada a
las estructuras sociales en que era experimentada como dotada de sentido. Por una parte, esta
confesión específica era “portada” y mantenida por las estructuras sociales, y la confesión, a su
vez, legitimaba estas mismas estructuras, de forma que el acento recaía inevitablemente en el
aspecto sancionador y estabilizador de aquella legitimación. Dado que esta interpretación
(cognitiva y normativa) se remitía a una realidad supraempírica, intangible y modélica, y en la
medida en que ello era así, la realidad social participaba también de todas estas cualidades. Nos
tenemos que enfrentar aquí con dos cuestiones muy serias. La primera es cómo, por qué y bajo
qué condiciones surgió por vez primera esta legitimación supraempírica y se mantiene viva
todavía. La segunda es cómo, por qué y bajo qué condiciones desaparece de hecho”.
(Laeyendecker, 1969: 16-17)
“Considero que secularización y sacralización son dos aspectos de todo cambio radical que se
produce en la religión. Cuando una religión, o una forma distinta de la misma religión, se impone
sobre otra o se infiltra en un área donde otra predominaba, es puesto en tela de juicio el valor de
la práctica religiosa tradicional”. (Every, 1969: 28)
En este aparte queremos dar cuenta de como tales procesos sucedieron en el primer
milenio de nuestra era, para dicha tarea seguiremos a Every:
“Este tipo de secularización se dio ya en el mundo helenístico y en el Imperio romano, tal como
hoy está ocurriendo en todas partes. Al mismo tiempo, su influjo se entrelaza con el de otro tipo
de secularización, debido directamente a la actitud que el cristianismo y el judaísmo mantienen
frente a la idolatría, que se intensifica aún más en el Islam. Lo mismo que en Asia y África la
tradición religiosa viene siendo socavada por la urbanización y por el reto de las misiones,
también la religiosidad griega tardía sufrió el efecto corrosivo de la civilización urbana y el asalto
de la Iglesia”(Every, 1969: 28)
primariamente miembros del clero. Como la educación llegó a constituir un monopolio de los
clérigos, los instrumentos aplicados a aquella tarea quedaron en tal medida sacralizados, que
hasta los clásicos paganos, incluidos los libros de texto de matemáticas o astrología, eran
tratados como si fuesen libros sagrados, susceptibles de una interpretación mística”. (Every,
1969: 38)
Fue tan eficaz esta sacralización de la educación, que la clase encargada de la misma es
decir los clérigos, fueron asimilados y resemantizados en la mentalidad popular con personajes
provenientes de su cultura tradicional como los bardos y los druidas:
“En Occidente, los objetos, los tiempos y los lugares se consideraban santos porque eran
administrados y guardados por una clase santa, que había recibido una enseñanza misteriosa,
asimilada por la mente popular a los bardos, que guardaban el saber tradicional en los hogares
de Gales e Irlanda, a la manera de los druidas, los brahmanes y los chamanes siberianos”.
(Every, 1969: 38)
Vimos así como una sociedad pagana fue secularizada y sacralizada por la acción del
cristianismo en el seno del antiguo imperio romano.
El otro gran proceso fue el de la secularización del Estado con el surgimiento de los
Estados Nacionales, los cuales, a partir de su multiplicidad se encargaban de evidenciar la
falsedad de la idea de un mundo cristiano homogéneo, de una supuesta Europa cristiana, más
bien eran productos de la división entre el poder espiritual del Papa y el poder temporal del
Emperador:
“El Estado moderno nació en el norte de Italia, donde fue bautizado, en el siglo XV, con el
nombre de stato...Los primeros pequeños estados puramente seculares se formaron dentro de la
cristiandad, aprovechando el vacío creado por las luchas medievales entre el papa y el
emperador. Sus príncipes no eran ungidos con el óleo sagrado como prenda de su posición y sus
mutuas relaciones no estaban determinadas por la consagración jerárquica y feudal”.
(Bornewasser, 1969: 71)
En la fundamentación sagrada cristiana del Estado, el mismo era dirigido por un Príncipe
quien ejercía el poder en nombre de Dios:
“(...) el príncipe representaba a Dios en el terreno de lo político y constituía el punto cumbre de
una estructura política idealmente organizada. La doctrina sobre el comportamiento político venía
formando parte de la enseñanza filosófica y teológica de la escolástica, que tenía como punto de
partida una supuesta realidad ideal radicada en la ordenación divina. En efecto, según San
Pablo, toda potestad viene de Dios. En consecuencia, el príncipe, en calidad de portador de la
potestad secular, tendría que cumplir su tarea como designado por Dios y responsable ante Dios”
(Bornewasser, 1969: 72)
Para Maquiavelo, quien desarrollará una teoría secular del Estado, el Príncipe no ejercía
el poder en nombre de Dios sino de lo que luego recibirá el nombre de “razón de Estado”:
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 31
“Según él, la fundamentación tradicional, teológica y filosófica, del Estado, que había sido
aportada desde fuera, en adelante debería dar paso a una fundamentación empírica y racional
desde dentro. La fuerza principal de esta teoría habría de consistir en la esperienza delle cose, la
realidad de las cosas tal como éstas son en sí mismas. Fue el primero en reunir los elementos de
una teoría puramente secular del Estado. El resultado, por consiguiente, habría de ser no tanto
una doctrina perfectamente ordenada cuanto un abigarrado conjunto de observaciones y
máximas prácticas”. (Bornewasser, 1969: 73)
Pero esto no significa que la religión perdiera importancia social, antes bien es pensada
como un importante instrumento del Príncipe para consolidar su dominio:
“No quiere esto decir que en el sistema de Maquiavelo no quedase lugar alguno para la religión.
Por el contrario, ésta constituía un arma muy poderosa para el control de las fuerzas sociales.
Pero el príncipe tendría que emplearla únicamente como un medio para conseguir sus propios
fines: la más poderosa confirmación de los intereses independientes y seculares del Estado”.
(Bornewasser, 1969: 73)
Conviene iniciar las respuestas, indagando por la relación que los teóricos sociales
establecieron entre modernidad y secularización:
“La teoría social clásica entendió la modernidad como paso de la religión a otra cosa que venía a
superarla: la teoría de los estadios en Comte, la de-magificación (Entzauberung) y
racionalización de Weber, el núcleo moral de los derechos humanos en Durkheim. En todos
estos casos, y en muchos otros, la religión era cosa del pasado. Nosotros estamos muy lejos de
compartir ese optimismo; la muerte de la religión laica marxista es contemporánea del
renacimiento de fundamentalismos de todo tipo, el árabe, por supuesto, el más conocido y
temible para nosotros, pero también el hinduista o el de la derecha americana con sus
predicadores televisivos” (González Noriega, 1993: 138)
Análisis mas rigurosos sobre la condición secular de la sociedad moderna han comenzado
a mostrar una serie de dudas sobre tal cualidad, expresadas desde el propio concepto de qué
entender por secularización. Profundizando el análisis, autores como Brothers (1973), han
llamado a una vigilancia epistemológica acerca de tres de los supuestos básicos de los que se
parten para demostrar la secularidad de las sociedades modernas:
“Existen tres puntos de partida desde los que podemos proceder a criticar los empleos
sociológicos del concepto de secularización, para poner en discusión su valor de captación de lo
que acontece en la sociedad. Los presupuestos son: 1.-Que es posible delimitar claramente el
campo de lo sagrado del de lo profano. 2.-Que las culturas primitivas suelen ser religiosas,
mientras que las culturas industrializadas están secularizadas. 3.-Que la experiencia religiosa se
identifica con la participación en la religión institucionalizada.” (Brothers, 1973: 49)
Esta separación tajante entre lo sagrado y lo profano es negada por filósofos que
investigan el papel de lo religioso en la conformación de las sociedades:
“(...) mientras que para nosotros lo sagrado es algo que tiene que impregnar progresivamente a
su otro: lo profano, lo cotidiano, elevándolo a su dignidad o desdramatizándose a sí mismo, para
la concepción tradicional de lo sagrado su carácter sacro se manifiesta precisamente en el corte
abismal que lo separa de su otro. Este corte, esta distancia infranqueable se enfatizará diciendo
que las cosas sagradas “son absolutamente distintas” de las profanas, ”están infinitamente por
encima de ellas”, son divinas o, al menos manifiestan lo divino en lo sensible...lo sagrado, pues,
es algo separado, prohibido, inviolable, y algo idéntico a las “cosas religiosas”.” ” (González
Noriega, 1993: 136-137)
A la negación del primer supuesto que exigía la separación entre lo sagrado y lo profano,
se le sumará la igual negación del segundo supuesto que postula:
“(…) la equiparación de la actitud religiosa con las sociedades primitivas y el escepticismo con las
sociedades complejas e industrializadas…En cierta medida, esta clase de supuesto se apoya en
un anhelo: la esperanza de que, con el progreso científico, el hombre superará las cuestiones
religiosas. Sin embargo, los movimientos secularizadores que ofrecen soluciones alternativas a
las presentadas por la religión tradicional no han conseguido reemplazar la religión organizada,
sino que coexisten con ella.” (Brothers, 1973: 52)
Biblia nada absolutamente nos dice de una humanidad que, en sus orígenes, hubiera estado
totalmente sacralizada, cuya historia consistiera en una lucha permanente por conseguir su
propia desacralización. Por el contrario, el hombre, ya desde sus orígenes, se muestra a la vez
religioso y profano” (Comblin, 1969: 122-123)
Negados los dos primeros supuestos, ya que no es posible delimitar claramente el campo
de lo sagrado del de lo profano, ni tampoco las culturas “primitivas” suelen ser sólo religiosas, ni
las culturas industrializadas suelen ser sólo seculares. Veamos el tercero que nos dice que la
experiencia religiosa se identifica con la participación en la religión institucionalizada. De entrada
deberíamos aclarar qué entender por experiencia religiosa, pues:
“Es particularmente difícil definir el carácter de la experiencia religiosa. Lo que es devoción para
un hombre es para otro superstición. Lo esencial para algunos es periférico para otros.”
(Brothers, 1973: 54)
irreversible, en parte por la satisfacción estética que encuentran en tales ideas y en parte como
asistencia psicológica a los movimientos con que están asociados”.”
(Brothers, 1973: 54)
Comblin (1969) sostiene que estas ideologías antirreligiosas –formuladas por autores
como H. Cox y Gogarten- son herederas del idealismo filosófico del siglo XIX. Veamos el caso de
H. Cox:
“Es curioso contemplar cómo los grandes sistemas idealistas de comienzos del siglo XIX siguen
dominando nuestras concepciones del mundo. Mientras H. Cox define la secularización como
advenimiento de la era pragmática, que elimina el pensamiento religioso y el metafísico, no hace
sino reasumir la ley de los tres estados de Comte. Cuando afirma, siguiendo a Gogarten, que la
secularización pone la responsabilidad de forjar los valores humanos en las manos del hombre
mismo, reconocemos ahí la voz de Fichte y de Hegel. El éxito de la secularización, será algo más
que un tardío descubrimiento, por parte de los ambientes cristianos tradicionales, de la seducción
que ejercen las filosofías idealistas?” (Comblin, 1969: 119-120)
aparente paradoja de haber sustituido una explicación sobre empírica cristiana por otra mítica
proveniente de la razón instrumental. Repitiendo así el combate del cristianismo contra el
paganismo (recordar manjares versus comida), ahora de la ciencia contra el cristianismo, simple
cambio de la cualidad de lo sacro, secularización de algo sagrado y sacralización de algo secular
(la razón).
forma teniendo a la Globalización como la principal característica del contexto mundial, queremos
disertar sobre los conflictos mundiales generados por la búsqueda de redefiniciones nacionales
en las cuales juegan un papel de primer orden las religiones cristianas, musulmanas e hinduistas.
Ejemplos del primer tipo lo son España (Confesión Católica) y Suecia (Confesión
Luterana). Ejemplos del segundo tipo:
“(tendríamos a) Irlanda, y durante algún tiempo también en Bohemia, Hungría y Eslovenia, a
saber, en tiempo de la oposición protestante contra el dominio católico de los Austria de los
Habsburgos”.
(Schilling, 1995: 19/947)
Ejemplos del tercero - creación de una conciencia nacional portada por una minoría, en
contra de la creación de un Estado nacional considerado como extraño a ella- lo representan los
Musulmanes y Católicos en la antigua Yugoslavia. Y del cuarto tipo:
“Los factores confesionales desempeñaron también frecuentemente un papel en la formación de
la identidad de las minorías. Estas se hallaban a menudo, pero no siempre (ni mucho menos), en
oposición fundamental al correspondiente Estado. Una identidad de minoría sin oposición
fundamental la desarrollaron por ejemplo los católicos en los Países Bajos y en Inglaterra, o los
protestantes en la Francia del siglo XVIII”.
(Schilling, 1995: 19/947)
Capital, el Trabajo y la Sociedad Civil vienen haciendo del mundo su patria, al menos en lo
concerniente a los procesos puntas colocados en lugares prioritarios en la Agenda Mundial
elaborada en los países-centro. La Sociedad Civil Transnacional se vertebra en la actualidad
alrededor de varios ejes temáticos: lo Ecológico, lo Étnico, el Nacionalismo, lo Religioso y lo
Genealógico (cfr. Guitián, 1998), de los cuales sólo hemos de referirnos en este capítulo a lo
Religioso.
Otros por el contrario, se muestran terreno exclusivo de una sóla de las expresiones
(caracterizadas por una vuelta al tradicionalismo que en ocasiones puede rozar el
fundamentalismo) y otros mas en cambio, se ofrecen como lugares de encuentro conculturativos
de varias religiones, generando fenómenos de Hibridación, Mestizaje o Resemantización
(González Ordosgoitti, 1997-a).
Uno de los elementos comunes a las cuatro vertientes, es que la Globalización las ha
repotenciado como nunca antes, debido al aumento de sus recursos financieros, informáticos,
comunicacionales, de feligresía y de sentirse centro de la opinión mundial a partir de la
internacionalización intensiva de sus lazos de solidaridad y de saberse constituyente de un punto
resaltante de la Agenda de la Sociedad Civil Transnacional. Todas las expresiones religiosas han
dejado de ser un asunto sólo nacional, sus estrategias, sus tácticas, sus destinos, se deciden en
un marco de discusión y decisión internacional, pero no sólo a la usanza de la estricta dinámica
países centro que deciden sobre países periferia (aunque en parte persiste), sino tomando cada
vez más en cuenta la pluralidad de voces de su feligresía mundial. En el marco de este capítulo,
sólo podremos tratar -por limitaciones de espacio- la dinámica socio religiosa globalizada de las
Religiones Institucionalizadas Oficiales.
Si bien es cierto que la Antropología, desde finales del XIX, introdujo cuestionamientos
radicales a la pretensión del europeo occidental de considerarse el Hombre y la Cultura por
excelencia, fue sólo en la segunda mitad de este siglo cuando esas nuevas premisas de
pluralidad cultural consiguieron el suficiente eco, para en la actualidad formar parte de la
epidermis cultural mundial y ser consideradas sustancias primeras del modo de ser de las
sociedades. Se colocó de relieve que la codificación litúrgica romana obedecía a una historia y
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 41
modo cultural específico, incapacitada por lo tanto para representar a todas las sociedades.
Desde el punto de vista africano se evidenció que la liturgia romana representa:
-una concepción represiva del cuerpo,
-el predominio de lo oído sobre lo visto (de ahí la iconoclastia de origen protestante presente en
la Iglesia Católica de este siglo, como supuesto necesario para el diálogo con la Modernidad);
-del oído sobre el olfato (reducción de los inciensos, aromatizaciones y uso de cirios, en este
último caso observamos la “modernización del culto divino” al sustituir las velas de cera o de
derivados del petróleo, por pequeñas lámparas que funcionan con electricidad, creando
momentos de devoción eléctrica);
-del oído sobre el tacto (los fieles son individualizados en la liturgia y sólo se tocan, formando
comunidad, en momentos escasos y limitados a “una palmadita fraternal”)
-y del oído estático sobre el movimiento (la Misa es sólo un aerobic de bajísima intensidad, ni
pensar en la celebración con danzas de los siglos medievales).
De esa lucha cultural litúrgica escenificada en la Iglesia Católica Africana pudo formularse
la llamada Misa Luba (Sound of Eternity) en los años ochenta, con música y danzas africanas,
muy superiores en cuanto a la aplicación de una interculturación adecuada, tanto a la Misa
Criolla Argentina de Ariel Ramírez escrita en 1921 13, como a la Misa Flamenca de Fernández de
Latorre y J. Torregrosa, la cual si bien alcanzó musicalmente una “Proyección Folklórica de
Primer Grado”, es decir, mayor cercanía entre la música flamenca y su conversión en música de
la Misa, no introdujo el aspecto danzario en la celebración ritual.
Pero tal operación no podía ser puesta en marcha en Asia por ser estas Religiones
(Taoísmo, Budismo e Hinduismo), históricamente anteriores al Cristianismo. Las cuales además
presentan una Cosmogonía lo suficientemente compleja (especialmente el Hinduismo), como
para contemplar el origen del mundo de manera más lógicamente organizado que el propio
judeo-cristianismo, cuyo texto fundamental del Pentateuco, podría ser interpretado más como
literatura que como posibilidad histórica de que así hubiese ocurrido. Igual situación de dificultad
se percibe en el momento de definir qué es Dios, la visión antropomórfica elemental del temprano
Cristianismo medieval, recibe fuerte contestación por parte de un Dios Taoísta o Budista, sin
principio ni fin, ni forma, ni posibilidad de encarnar, lo que ha motivado que a veces -sin razón- se
les halla tildado de Religiones Ateas.
esta Lucha Cultural Religiosa ha sido potenciada por la globalización, especialmente por las
redes comunicacionales, informáticas y financieras. Tal como podemos observar en la creciente
presencia en el control de Emisoras de Radio y Televisión en Brasil y Venezuela por parte de los
Pentecostales –en la versión de Oración Fuerte del Espíritu Santo- enfrentando a las Emisoras
de Radio y de Televisión de la Iglesia Católica. Una Lucha Religiosa que también es una lucha
audiovisual dirimida en escenarios radioeléctricos. Otro escenario de Lucha Religiosa está
presente en la expansión de la Iglesia de Moon en América Latina, la cual basada en su gran
músculo financiero, adquiere grandes activos económicos (tierras, industrias, comercios), los
cuales pone al servicio de la profesionalización de sus más destacados activistas.
Analizaremos los comentarios críticos que el teólogo Justin Ukpon (1992), realiza sobre el
Documento central para la convocatoria del Sínodo, los “Lineamenta”. Nos dice Ukpong:
“Después del anuncio expresado por S.S. Juan Pablo II el seis de enero de 1989 de convocar
una Asamblea Extraordinaria para África del Sínodo de obispos, los Lineamenta (esquemas)
para la preparación de este Sínodo se publicaron en la asamblea general del SECAM (Simposio
de Conferencias Episcopales de África y Madagascar) celebrada en Lomé en junio de 1990.”
(Ukpong, 1992: 95).
La primera crítica que realiza Ukpong se refiere a la manera como en los Lineamenta se
presenta una historia de la evangelización africana desde el punto de vista europeo y no local, es
decir etic y no emic:
“La Iglesia floreció en África del norte y luego casi desapareció. Los intentos tempranos por
evangelizar el África occidental no tuvieron éxito duradero. Actualmente la Iglesia florece en el
África subsahariana. En primer lugar, en vez de interpretar la historia de África del norte como
una derrota del cristianismo, deberíamos interpretarla desde una perspectiva dirigida hacia el
futuro... Habría que dar mayor relieve a la lucha de los cristianos norteafricanos por mantener la
fe. Esa lucha es la que logró que sobrevivieran las Iglesias copta y etiópica, que lograron capear
el temporal de los ataques musulmanes. En segundo lugar, debiéramos ver una conexión entre
la historia del África del norte y la historia actual del África subsahariana. Debemos contemplar a
la Iglesia del África del norte como una Iglesia que ha cumplido una misión, y su “cuasi-
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 43
desaparición” como símbolo de la semilla del cristianismo que cayó en suelo africano y está
brotando y floreciendo actualmente en el África al sur del Sáhara”.
(Ukpong, 1992: 97)
Queremos concluir este aparte de los problemas que surgen del análisis de la relación
religión-sociedad, con algunas reflexiones que quizás puedan sernos útiles para futuros análisis
de la Dimensión Social de la Globalización, especialmente en lo que atañe a la creación de la
Sociedad Civil Transnacional. La Agenda de esta Sociedad Civil Transnacional está conformada
básicamente por cinco puntos: lo Ecológico, lo Étnico, el Nacionalismo, lo Religioso y lo
Genealógico (Guitián 1998). Aunque son elementos que mantienen su propia especificidad, eso
no evita su interrelación y hasta entrelazamiento en algunos casos. En este sentido observamos
Tiempos Fuertes de relaciones entre lo Ecológico-Étnico (derecho a la tierra por parte de los
indígenas); lo Étnico-Religioso (el Hinduismo en la India y el Budismo en Sri Lanka) y entre lo
Étnico-Genealógico (Guitián, 1998), además constatamos que las acciones de la Sociedad Civil
Transnacional descansan sobre un piso de preocupaciones ecológicas planetarias.
Para el único punto que pudimos trabajar, el elemento religioso de la Sociedad Civil
Trasnacional, cabe señalar que sus cuatro componentes -Religiones Institucionalizadas Oficiales,
Religiones y Religiosidades Populares, Hermandades Filosófico-Religiosas y Religiones y
Religiosidades de la Nueva Era- mantienen comunicación permanente y con diferentes grados de
ínter influencia. Los Tiempos Fuertes de esas relaciones son:
1)el de Religiones Institucionalizadas Oficiales-Religiosidad Popular;
2)la creciente transnacionalización de las Religiones Populares y
3)la interpelación dialéctica que desde la Religiosidad de la Nueva Era se les realiza a los otros
tres componentes.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 44
6.1.1.-Origen.
Veamos entonces algunas cuestiones básicas sobre su historia y origen. La religión del
Islam surge en la nación de Arabia Saudita en el siglo VII, de manos de su fundador el Profeta
Mahoma, quien escribe el libro sagrado del Corán, atribuido a Dios quien se lo dictó a Mahoma.
Este libro es visto –por sus fieles- también como una reescritura de la Biblia, como una
actualización más completa de la Revelación. Es importante destacar que la fe del Islam se
considera en la misma línea de los descendientes de la fe abrahamánica: judíos, cristianos y
musulmanes. Por tal razón es que su libro sagrado, El Corán, se encuentra lleno de referencias
tanto a los judíos, como a los cristianos. Con respecto a nosotros cabe señalar que ellos
reconocen a Jesús como un Profeta e igualmente la importancia de la Virgen María y de los
Evangelios, aunque no aceptan la visión cristiana de ver a Jesús como Hijo de Dios, al igual que
rechazan la visión trinitaria de Dios pues la acusan de politeísmo.
Mahoma en El Corán acuñó el concepto muy respetuoso de Pueblos del Libro, para todos
aquellos pueblos religiosos que tenían como base los libros revelados de la Biblia (judíos y
cristianos) y de El Corán (musulmanes), para quienes pedía un tratamiento especial que les
permitiera ejercer su religión en los países dominados por el Islam, petición que en pocos casos
fue respetada, debido también a que los cristianos no se sentían obligados a ser amables con los
musulmanes, situaciones ambas muy lamentables y que debemos revertir para promover un
diálogo inter-religioso fructífero y respetuoso.
¿Cómo surge el Islam? Así como el cristianismo tiene su origen en un hombre histórico
como Jesús, el Islam tiene su origen en un hombre histórico como lo fue Mahoma, un árabe
oriundo de la ciudad de La Meca, cuyo oficio era el de ser comerciante, quien un día oyó la voz
del Ángel Gabriel decirle que había sido escogido por Dios para llevar su palabra al mundo. A
partir de este encuentro comenzó el proceso de la Revelación que Mahoma iba colocando por
escrito en la lengua árabe, originándose El Corán y a su vez conversaba con sus conciudadanos
acerca de lo que le estaba acaeciendo, quienes se negaban a creerle lo que les contaba y
ocurrió lo que ya estaba dicho en la Biblia: “nadie es Profeta en su tierra”. Comenzaron a burlarse
de Mahoma y a hostigarlo, hasta que no tuvo más remedio que huir (Hégira) de su ciudad natal
de La Meca, hacia la ciudad vecina de Medina donde sería mejor acogido. Corría el año 622, que
se va a convertir en el año inicial del calendario musulmán, al igual que el primer año de Cristo es
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 45
el inicio del calendario cristiano, dominante en el mundo. Por esa razón nosotros decimos que
estamos en el año 2003, mientras que para los musulmanes es el año 1381.
6.1.2.-La expansión.
Sometieron a todas las tribus beduinas y unificaron a Arabia, luego emprendieron la
conquista hacia el norte, oriente y occidente, por tierras de Asia, África y Europa. Su guerra fue
tan avasalladora, que todo el norte de África que llevaba siete siglos siendo cristiano será
arrasado y obligado a convertirse al Islam, incluyendo en el Medio Oriente la ciudad de
Jerusalén, lo que dará motivos, para que tres siglos después los cristianos organicen su propia
guerra religiosa, su yihad, las cruzadas para liberar los lugares santos cristianos de la
dominación musulmana.
En sus primeras oleadas de expansión, los musulmanes a través del África del norte
llegarán a España en el año 711. Al mando del General Yabril-al-Tarik cruzarían desde
Marruecos, por el estrecho que luego en honor del General llevará el nombre de Gibraltar. Los
musulmanes se instalaron en Hispania durante ocho siglos conformando desde Califatos como el
de Córdoba (grandes organizaciones políticas con un Estado centralizado), hasta pequeños
Reinos de Taifas, como el de Granada, pequeñas conformaciones políticas correspondientes a lo
que en el lado cristiano equivalían a Marquesados. El Reino de Granada fue el último en ceder
ante el empuje de los españoles cristianos en el año de 1492, el mismo del descubrimiento de
América para Europa.
El Islam vivió unos primeros siglos de esplendor y de continua expansión por el mundo,
hasta convertirse en la primera religión –desde el punto de vista cuantitativo- en numerosas
zonas del planeta: norte de África, África Oriental, Medio Oriente, Asia Central, Indonesia y en
importante minoría en Europa del Este, la India y -en la actualidad- Europa Occidental. A la
derrota propiciada por los españoles cristianos en 1492, le correspondió la victoria del imperio
musulmán de los otomanos, quienes en 1453 tomaron Constantinopla, borrando los últimos
vestigios del Imperio Romano de Oriente, en el extremo oriental del Mediterráneo y se
expandieron por toda la Europa del sureste, especialmente por tierras eslavas (de esa época
viene la impronta musulmana en Chechenia, Kosovo, Bosnia-Herzegovina y Albania por
ejemplo).
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 46
Las luchas de liberación nacional adquirirán cada vez más un tinte religioso: del islam
frente al cristianismo, a pesar de que ya hacía más de dos siglos que la llamada civilización
occidental habíase separado de los fundamentos religiosos del cristianismo, a través de la
exitosa práctica de la secularización impulsada desde las revoluciones burguesas de los EEUU y
Francia, que habían insistido en la necesaria separación entre la religión y el estado, herencia
palpable del Iluminismo y del Racionalismo. A pesar de esta objeción que podríamos levantar
desde Occidente, para los países musulmanes que no habían experimentado esa separación
entre religión y Estado15, la lucha se fue tiñendo cada vez más de un matiz religioso,
fundamentalmente por que los líderes comprendieron que el Islam podía convertirse en la
verdadera bandera que unificara y convocara al pueblo musulmán a la lucha. De ahí los tintes
religiosos del conflicto –visto del Islam- asunto que no es percibido de esa manera desde las
potencias occidentales (hasta ahora).
gestarán grupos fundamentalistas, es decir aquellos que interpretan al pie de la letra las
escrituras sagradas, sin pasar por ninguna de las cuatro Escuelas Coránicas de interpretación
reconocidas tradicionalmente, asumiendo los textos de forma anacrónica y por ende ahistórica,
avalados por nuevas “escuelas de interpretación” que son a su vez rechazadas por las corrientes
mayoritarias del islam.
6.1.5.-Corolario.
El objetivo de todas las reflexiones anteriores es que podamos distinguir entre las virtudes
que exhibe la religión islámica -segunda en número de fieles en el mundo, situada en el mismo
pacto que Dios hizo con Abraham, lo que comparte con los judíos y los cristianos, fuente de
inspiración para grandes Califatos, Imperios, Reinos y Naciones del pasado y de la actualidad,
que además influyó mucho sobre los españoles por los ocho siglos de convivencia que dejaron
honda huella entre otros sectores culturales, en el idioma español- y el fundamentalismo
terrorista musulmán, de factura reciente y de amplísimo rechazo en el mayoritario mundo
musulmán.
Debemos esforzarnos por que nuestra justa e indignada oposición contra este tipo de
terrorismo fundamentalista, no nos impida darles la mano a los seguidores de Mahoma, los
musulmanes, abriendo caminos anchos para el dialogo interreligioso, siguiendo las huellas que el
Papa Juan Pablo II ha marcado con tanta nitidez.
Siendo esa la importancia que le damos al derrumbe de las hermosas Torres Gemelas,
queremos iniciar con este escrito, una reflexión que no pretende agotarse en los límites del
mismo, sino que pensamos que apenas inicia el pensar sobre hechos, que posiblemente
marcarán gran parte de la política internacional de al menos las dos primeras décadas de este
siglo. Es necesario entonces comenzar por señalar algunos obstáculos epistemológicos que
están presentes cuando se habla de los EEUU, desde lugares no anglosajones. Hacemos
nuestra la afirmación del filósofo español Eugenio Trías quien nos dice, que en la época moderna
dos países han sido víctimas de la Leyenda Negra: España y los Estados Unidos. Entendemos
por Leyenda Negra el constructo afectivo-mental que se incuba en los imaginarios colectivos
nacionales, permeando el pensamiento individual y colectivo de amplias mayorías, incluyendo a
los miembros de los campos culturales académicos, que impiden –casi de manera agónica, en el
sentido de Ortega y Gasset- la posibilidad de reconocerle algún elemento positivo a los países
víctimas de la misma, léase España para los siglos XV-XIX y EEUU para los siglos XIX-XXI. Esto
se expresa empíricamente en la conformación de una matriz de opinión, que transforma en
negativo cualquier circunstancia que tenga que ver con dichos países, sin importar que algunos
sectores productores de dichas opiniones puedan autodefinirse políticamente, como contrarios a
los intereses políticos que crearon las leyendas negras, valgan los ejemplos de aquellos
intelectuales latinoamericanos “anti-imperialistas”, que denigran de España haciendo suya la
Leyenda Negra construida en los laboratorios ideológicos sajones, tanto anglo como holandeses.
O intelectuales defensores de la democracia como sistema político que asumen la Leyenda
Negra de los EEUU, concebida en los laboratorios ideológicos de la antigua URSS y de los
satélites vinculados a la extinta Internacional Comunista.
Por supuesto que no se trata de abogar por la resurrección de Leyendas Doradas que –
con la misma intención ideologizadora- intentan hacer desaparecer lo propiamente negativo de la
acción internacional de España y los EEUU en los siglos mencionados. Lo que intentamos es
llamar la atención para enfrentar los obstáculos epistemológicos de las Leyenda Negras
ampliamente dominantes en los imaginarios colectivos intelectuales latinoamericanos actuales,
enfatizando –por ser nuestro objeto de estudio- en la Leyenda Negra de los EEUU. Es decir,
sentar las posibilidades de poder analizar a los EEUU, sin la necesidad de tomar precauciones
para evitar coincidir o criticar sus acciones, sin temer el ser señalado como traidor a lo
latinoamericano (si aplaudimos alguna de sus iniciativas), o el de sujeto antidemocrático /
terrorista (si las criticamos).
Terminado este preámbulo, paso a señalar los elementos que pensamos desarrollar
divididos en tres grupos: 1)algunos supuestos teóricos del conflicto: la relación
fundamentalismo/pobreza/terrorismo, tipos de terrorismo, la relación cristianismo musulmán y la
visión victimizadora de este, las relaciones intra-islámicas; 2)consecuencias inmediatas para las
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 49
Para la Red Al-Qaida liderada por Bin Ladem, ya reconocida como la autora del atentado
terrorista, es muy clara la presencia de la relación fundamentalismo / terrorismo pero no pobreza,
pues si ellos estuvieran realmente interesados por combatir la pobreza en los pueblos islámicos y
no simplemente utilizarla como excusa para generar un argumento político, deberían haber
concentrado sus energías para liberar a Afganistán de los Talibanes, o a Irak de Hussein,
quienes no sólo tienen sumido en la miseria a sus respectivos países, sino que a la vez someten
y oprimen a diversas etnias de sus pueblos igualmente musulmanas, como los chiítas y kurdos
en Irak, o tayikos y uzbekos en Afganistán. Así que pensamos que no puede atribuírsele a la Red
Al-Qaida el supuesto interés por los musulmanes pobres, ni basar en el mismo su origen, pues
sus principales lideres provienen de las clases medias y altas acomodadas de Egipto y Arabia
Saudita.
6.2.1.2.-Tipos de terrorismo.
Aunque pueda parecer macabro, es necesario distinguir distintos tipos de terrorismo con
el fin no sólo de poder realizar un juicio moral, sino para poder observar su pertinencia política o
no, entendiendo por tal pertinencia la posibilidad real de ser sustituido por enfrentamientos
políticos más civilizados y humanitarios.
Distinto a ese terrorismo, existe el de los pueblos débiles frente a potencias de otros
países que los oprimen, cuya única fuerza que pueden oponer es la del terrorismo como arma
que obligue a los países poderosos a reconocerlos como entidades políticas beligerantes y poder
desembocar en la posibilidad de negociar políticamente entre iguales. Es el caso de los
irlandeses de principios del siglo XX que obligaron a que Inglaterra le concediese la libertad a
Irlanda y pudiese esta convertirse en República, salvo el enclave del norte. O el de la resistencia
argelina contra los franceses en la década de los cincuenta. Con ciertas reservas también
pudiera señalarse en esta categoría el terrorismo utilizado por los judíos contra los ingleses
cuando Palestina era un protectorado inglés, aunque ya no tenía esa validez cuando fue utilizado
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 51
para desalojar a los palestinos en la década de los cuarenta. Similar al terrorismo irlandés fue el
efectuado por los palestinos de Al Fatah en los sesenta y setenta, para poder obligar a negociar
al estado de Israel.
Esta idea de la necesidad de la lucha religiosa se nutre de dos componentes que son
relacionados estableciendo conexiones causales de una manera anacrónica. El primer
componente se refiere al presente desde finales del XIX al XX, especialmente a lo ocurrido a
partir de la creación del Estado de Israel en 1948 y las sucesivas guerras contra los países
árabes. El segundo componente nos remite a una lectura totalmente sesgada, tanto de lo que fue
la propia expansión del islam sobre tierras cristianas del cercano oriente (incluyendo Jerusalén) y
del norte de África a partir –especialmente- del siglo VIII, como de la respuesta cristiana europea
a través de las cruzadas a partir del siglo X.
En el primer componente, a la creación del Estado de Israel, impuesta por las potencias
occidentales (fundamentalmente Inglaterra), se le critica no sólo su imposición política (¿podía
haber sido de otra forma?), sino a la vez se le niega justificación moral e histórica, asunto este
con el que es imposible coincidir, pues ¿cómo hacer nuestro el argumento esgrimido por cierta
ideología árabe nacionalista, de que los judíos israelíes son extranjeros llegados por el mar?,
¿cómo negar el derecho a la existencia del Estado de Israel como hogar permanente de los
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 52
judíos?. Es sólo a partir del reconocimiento de la ANP, cuando en un gesto que los ennoblece, la
OLP decide aceptar la eticidad básica de la existencia de Israel, a cambio de que este reconozca
la misma eticidad del establecimiento futuro del Estado de Palestina, ¡lo que estaba planteado ya
en la Declaración que creaba dos Estados: uno judío y uno árabe, en la propia década de los
cuarenta!. Durante casi cincuenta años se negaron a reconocer la existencia de Israel y
apostaron a destruirlo a través de guerras pan árabes que fueron derrotadas aplastantemente,
hasta que la de 1967 creo la triste realidad de los territorios ocupados. Un liderazgo árabe
incapaz de comprender adecuadamente la realidad profundizó la desdicha palestina. De estos
hechos se alimenta un resentimiento permanente y creciente de la comunidad islámica mundial
contra los judíos y contra los cristianos representados por las potencias occidentales (léase
EEUU e Inglaterra), el cual hace suyo la Red Al-Qaida y trata de auto presentarse como la
vanguardia que intenta vengar esos agravios. Pero no todo musulmán o estado islámico que
reivindica la necesidad de enfrentar esos agravios, se identifica con la manera como lo plantea la
Red Al-Qaida, en muchísimos casos discrepa de las formas y métodos terroristas. Es importante
anotar esta situación como saldo para la política práctica: se puede discrepar de toda la historia
desde la creación del Estado de Israel hasta ahora y simultáneamente condenar a Osama Bin
Ladem. A tomar nota aquellos que apoyan la necesidad de la existencia del Estado de Israel
(como nosotros) y por supuesto condenan a la Red Al-Qaida, de la existencia de opiniones que
discrepan en lo primero pero coinciden en lo segundo.
El segundo componente nos lleva a profundizar la lectura acerca de la expansión de la
religión islámica desde el siglo VII y la respuesta cristiana de las Cruzadas desde el siglo X.
Particularizando en la relación islam-cristianismo, es necesario afirmar que fue el islam a través
de la yihad comenzada en el siglo VII, el que le declaró la guerra al cristianismo y lo desalojó,
derrotó y prácticamente destruyó a todo lo largo del norte de África, así como lo sometió a
dominio en toda la Península Ibérica. Históricamente el islam fue el agresor contra el cristianismo
instalado en gran parte del mundo por donde se expandiría la fe musulmana. El cristianismo
europeo responde a dichas agresiones –especialmente la ocupación de Jerusalén- a partir del
siglo X con las llamadas Cruzadas. Si queremos sentar bases serias para el diálogo religioso,
que repudien todo dominio violento para imponer credos a los pueblos, debemos reconocer que
tanto la Yihad como las Cruzadas no pueden volver a repetirse. Pero desde el islam debe
escribirse una historia de las relaciones con el cristianismo que destaque bien las etapas:
1.-agresión del islam al cristianismo (siglos VII-IX),
2.-agresión del cristianismo al islam (X-XII, Cruzadas),
3.-agresión del islam al cristianismo (Imperio Otomano, siglos XV-XIX) y
4.-agresión del cristianismo al islam (segunda expansión imperialista europea, siglos XIX-XX) 20.
El islam tiene grandes divisiones básicas que al modo de las presentes en el cristianismo
(católicos romanos, ortodoxos, protestantes, coptos), parten de una radicalidad de entrada que
impide u obstaculiza una acción conjunta permanente, a menos de ser unificadas por ataques
exteriores (dirigidos por otra religión por ejemplo). A las grandes unidades del islam sunnita y del
islam chiíta, se le suma entre otras el ismaelita, que aunque cuantitativamente menor, su actual
peso económico es muy grande pues es la versión dominante en Arabia Saudita.
A esas divisiones el islam sumará las de origen étnico y finalmente las de origen nacional.
A la inicial del propio siglo VII de árabes y persas, se le sumarán egipcios, beréberes y una gran
variedad de etnias africanas negras hacia el occidente de La Meca. Mientras que hacia el oriente
se le sumarán los pueblos altaicos, mongoloides, turcos, indios y malayos. Tal diversidad de
pueblos nunca estuvieron sometidos a una sola autoridad, pues a los primeros cuatro Califas
iniciales se les irían sumando una mayor variedad policéntrica política. Con el impacto que estos
pueblos y naciones islámicas sufrirán al ser víctimas de la segunda expansión del imperialismo
europeo, serán obligados a reconfigurarse étnicamente (en el sentido propuesto por Darcy
Ribeiro) y al concluir satisfactoriamente los procesos descolonizadores a partir de la Segunda
Guerra Mundial, se verán conformando estados-nación nuevos, algunos de los cuales no tenían
antecedentes históricos, viéndose obligados a generar procesos de identidad nacional en los
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 54
cuales el papel de la condición islámica no fue fundamental en la mayoría de los casos, antes
bien si lo fue la pertenencia étnica, especialmente la lengua. En esta situación, los ahora
llamados países islámicos hubieron de dedicar tiempo a la configuración de su propia realidad
nacional, muchísimas veces a través de costosos enfrentamientos físicos o simbólicos con los
países vecinos, varios de ellos también de fe mayoritaria musulmana.
Por eso es que la Red Al-Qaida representa un esfuerzo novedoso, pero minoritario, de
convocar una yihad basada en el ecumenismo musulmán. Por tal razón es que recibe la
oposición y desconfianza no sólo de los gobiernos de las naciones musulmanas sino también del
propio pueblo islámico. De ahí es la necesidad de no exagerar el supuesto apoyo que los
musulmanes puedan otorgarle a Bin Ladem. De ahí la obligación de separar muy bien la
respuesta:
1.-que debe darse al terrorismo de la Red;
2.-al terrorismo definido por sus miembros como inserto en procesos de liberación nacional
(Hizbollah en el Líbano y Yihad y Hamás en Palestina);
3.-al sentimiento árabe contra el Estado de Israel:
4.-al sentimiento islámico no árabe sobre el Estado de Israel;
5.-al sentimiento islámico sobre la civilización occidental entendida como exportación de técnicas
y confort y
6.-al sentimiento islámico sobre el cristianismo.
Con esto concluimos la primera parte de este subpunto, que busca colocar algunos de los
presupuestos teóricos necesarios para comprender la complejidad real y teórica de los sucesos
del 11 de septiembre del 2001.
En el ámbito de la política doméstica dos de los elementos más sensibles a ser afectados
por la lucha anti terrorista, serán sin duda los derechos humanos individuales (especialmente el
de la privacidad y el derecho a un juicio justo) y los movimientos migratorios, que al menos serán
restringidos –oficial o extraoficialmente- para los oriundos de los países musulmanes, sin obviar
que serán afectados “los extranjeros” en general, ya que a la comunidad islámica puede
pertenecer cualquier individuo sin importar origen étnico o características raciales.
En el espacio de la política internacional habrá cambios muy dramáticos, que se reflejarán
de manera diferente de acuerdo al status del país del cual hablemos. Una cosa será con los
países del primer mundo, las naciones más industrializadas, que incluyen a Canadá, UE, Rusia,
Japón, los Tigres Asiáticos y China y otra con el resto. Con las naciones industrializadas se verá
obligado EEUU a desarrollar una política multilateral, con concesiones en algunos temas
sensibles a dichos países, pues necesitará de ellos colaboración para los dos elementos
centrales que pueden llevar al terrorismo a expresiones minúsculas: el financiamiento y la
información de inteligencia, sin las mismas no tendría ninguna opción de victoria.
El resto del mundo podríamos dividirlos a objeto de nuestro interés, en países islámicos y
países latinoamericanos. A los países islámicos importantes (Egipto, Arabia Saudita, EAU,
Indonesia, Pakistán), se les cortejará de manera tal de evitar que puedan entrar en la órbita de
los mensajes de los grupos terroristas fundamentalistas. A los países islámicos más vinculados a
dichos grupos bien sea por apoyo moral, político, propagandístico o logístico, se les atacará
frontalmente incluso como en Afganistán en donde pudieron derrocar a un gobierno realmente
opresor, e instalar un nuevo gobierno bajo los auspicios de la ONU que indudablemente le ha
valido reconocimiento internacional, con el consabido aumento de su prestigio político. Pensemos
en el actual proceso de derrocamiento de Hussein, el cual puede permitir un gobierno de
coalición en Irak donde puedan participar como iguales los chiítas del sur, los kurdos del norte y
los sunnitas moderados.
4.-pensar desde la fe las leyendas negras que envuelven a la España de los siglos XV-XIX y a
los EEUU desde el siglo XX;
5.-pensar desde la fe el complejo resultante de las relaciones entre
fundamentalismo/pobreza/terrorismo/relaciones de dominación imperialistas.
Tanto el diálogo en el interior del cristianismo, habida cuenta que los católicos somos un
poco más del 50% de los cristianos y que el cristianismo es la primera religión mundial, puesto
que ocupa con un 35% del total de fieles en el mundo. Como en el diálogo con el judaísmo,
aunque es una religión minoritaria, es fundamental para comprender las raíces del cristianismo y
ayudar a entender y combatir parte importante de las raíces del antijudaísmo. Como en el diálogo
con otras religiones no cristianas, como los musulmanes, los hinduistas y los budistas, quienes
juntos conforman el 40% de la feligresía mundial.
Con las otras religiones institucionalizadas, como Sijs, Taoísmo, Bahai, Confucionismo,
Jainismo, Sintoísmo y Zoroastrismo, se han mantenido algunos contactos pero aún no alcanzan
la profundidad de las otras cuatro religiones (Judaísmo, Islam, Hinduismo y Budismo), salvo en
las jornadas de oración conjunta en Asís.
Con los que parece haber una brecha considerable son con las Religiones Tribales (4%) y
las Nuevas Religiones, con las que muy poco acercamiento ha habido.
Desde hace algún tiempo hemos venido pensando acerca de un tema que consideramos
esencial para ayudar a comprender los distintos procesos de identidad cultural que están en la
base de nuestro perfil histórico, nos referimos a la religiosidad popular venezolana, cuyo principal
eje se vertebra alrededor de la Religiosidad Cristiana Católica Popular. La importancia del tema
radica en dos elementos: el primero, es que la mayoría de la población venezolana participa de
esta religiosidad popular y el segundo, es la relación entre la misma y la identidad cultural.
7.1.1.-Las Mayorías.
Aunque en Venezuela no existen estadísticas rigurosas acerca de la religión a la cual se
adscribe cada venezolano -al modo como si existe en Europa, EEUU y Canadá, países en
donde la declaración de la religión que se practica es necesaria para la declaración de impuestos
y destinarlos a la fe particular- es posible afirmar que mayoritariamente el pueblo venezolano se
adscribe -en algunos casos muy vagamente- a la religión católica, tal como es posible demostrar
empíricamente a través del calendario de fiestas religiosas locales, regionales y nacionales.
A que el culto católico sea mayoritario contribuye el hecho de que su hegemonía no haya
sido cuestionada por ningún otro culto que le compita, excepto por los evangélicos a partir de la
década de los años setenta de este siglo. Incluso cuando la Iglesia ha sostenido polémicas con
otros cuerpos de ideas religiosas, como la Masonería en el siglo XIX y el Espiritismo de Joaquín
Trincado desde finales de la década de los cincuenta, ha sido un enfrentamiento con minorías
ilustradas pero nunca con fenómenos masivos. Y en ambos casos, se trataba de una lucha
contra la injerencia de la Iglesia en lo político, que pretendía disminuir drásticamente los espacios
para el ejercicio de la libertad de culto. Sólo en el caso del Espiritismo se intentaba cuestionar
directamente a la institución eclesiástica, aunque haciendo algunas proposiciones de
acercamiento teológico como el reconocimiento de la grandeza del espíritu de Cristo,
reencarnado muchísimas veces.
En estas acciones, se soslayaba la relación entre identidad y religión por las siguientes
razones:
-dada la diversidad religiosa en varias de esas naciones, la adscripción a una de las variantes
cristianas (católica o protestante), dividiría antes que unir;
-en plena efervescencia del Enciclopedismo, de las Ciencias Naturales y de la opción republicana
en contra de las monarquías y el derecho divino de los reyes era lógico que privara una visión
laica de la identidad y
-tercero, la religión pasaba a ser considerada como un atributo privado, de cada conciencia
individual pero no de un problema de Estado fundamental como era el asunto de la identidad.
7.1.2.2.1.-Islam y Occidente.
Como afirmábamos anteriormente, los procesos de identidad se expresan entre los polos
de inclusión y de exclusión, se incluye lo igual y se excluye lo diferente, lo otro. Esta dualidad se
expresaría entre los países islámicos y el europeo (entendido como Occidente), a partir
especialmente de finales de la década de los cincuenta, cuando producto de la segunda
posguerra se desarrollan aceleradamente los movimientos de liberación norafricanos y asiático
occidentales en contra del colonialismo europeo.
Esta identidad basada en la lengua árabe y en una conciencia de destino común dará
origen al Panarabismo que tendrá como máxima figura al egipcio Nasser y que se expresará en
los intentos de federación de varias naciones árabes y en la creación de partidos nacionalistas
como el actualmente hegemónico en Siria y en el Irak de Hussein (en la actualidad mortales
enemigos).
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 59
7.1.2.2.2.-Cristianos en Europa.
El desmembramiento de la URSS y de los países socialistas de la Europa Oriental, trajo
consigo la eclosión de poderosas fuerzas nacionalistas que en buena medida, basan sus criterios
de separación en una identidad cultural nacional apoyada en su religiosidad.
Si bien sólo ha habido guerra en la ex-Yugoslavia, en donde los motivos religiosos son
determinantes, en los otros países se han realizado fuertes discusiones entre las distintas
jerarquías eclesiásticas, tal como fueron los cuestionamientos de la Iglesia Ortodoxa al Papa, a
quien acusaron de estarse entrometiendo en sus predios tradicionales.
7.1.2.2.2.-Cristianos en América.
La relación entre identidad cultural nacional y religión se ha planteado en las esferas del
Estado de naciones americanas de una manera explícita, especialmente en el diseño de las
políticas de Reagan en la década de los 80, en las cuales señalaba la inconveniencia de la
catolicidad de los países latinoamericanos y la necesidad de expandir agresivamente el
Evangelismo a través del apoyo a las Sectas Evangélicas.
Eso ha hecho que lentamente -creemos todavía que es muy lentamente pero que va a
hacer eclosión en América Latina- en nuestra región comiencen a vincularse los procesos de
identidad cultural nacional con la religión católica, al menos destacándola como uno de los
principales componentes.
identidad cultural. Creemos incluso que el asunto de estos 500 años hubiera podido
aprovecharse mejor y no tan tímidamente como se hizo, como consecuencia de un conjunto de
inhibiciones de la Iglesia en su totalidad, tanto los sectores conservadores como los sectores más
liberales vinculados con las diversas versiones de la teología de la liberación.
Estas explicaciones coinciden en percibir las prácticas religiosas populares como apéndice
de la religiosidad oficial, cuestión que pensamos insuficiente para explicar el fenómeno en su
totalidad. Y esta insuficiencia tiene su asiento en la poca o escasa importancia que se le da al
cómo se conformó históricamente esta religiosidad popular, incluso su papel fúndante dentro de
la historia del catolicismo.
Pensamos que los distintos fenómenos de la religiosidad popular venezolana abarcan los
distintos espectros sociales, étnicos, históricos y regionales de Venezuela por lo tanto, no es un
problema secundario ni algo aleatorio y circunstancial del cual pueda prescindirse fácilmente. Al
contrario, pensamos que esta vía es una de las principales vertebraciones de la religiosidad y de
la fe del pueblo venezolano. Por lo tanto, pensamos que está completamente justificado el que se
trabaje o que se discuta acerca de la religiosidad popular.
¿Cuál fin perseguimos al tratar la Religiosidad Popular en Venezuela?. ¿Quiénes son los
principales actores sociales involucrados en la creación de explicaciones sobre el fenómeno?.
¿Cuáles son los principales contornos geográficos, temporales, culturales y socio religiosos?.
Intentaremos responder parcialmente a esas interrogantes, debido a las limitaciones que
poseemos para dar respuestas exhaustivas (nuestro escaso conocimiento del mismo y la poca
presencia de trabajos densos sobre el tema). Nosotros llegamos a interesarnos en el tema por
dos vías:
.-la vivencia personal y
.-la vivencia profesional.
Los dobles discursos me enseñaron que ninguno era falso, que ambos eran verdaderos
para cada uno de los sujetos, por lo que entonces no podíamos hablar en estricta lógica de una
misma manifestación religiosa, sino de la coexistencia de dos expresiones cobijadas en una
experiencia realizada históricamente, contrario de la afirmación oficial que nos había hecho creer
que sólo había uno y el otro era simplemente la incomprensión y mala instrumentación del
primero. Es decir sólo la verdad pertenecía al discurso formal, institucionalizado en la iglesia,
mientras que la práctica popular obedecía a la insuficiente formación de la feligresía, explicada -
en la actualidad- por las debilidades presentes en la institución eclesiástica desde finales del siglo
XIX hasta la actualidad.
La práctica religiosa popular era vista más como una carencia que como una manera
alterna de religiosidad. Consideramos que este es uno de lo supuestos teóricos y
epistemológicos que debe ponerse en duda si de verdad queremos entrar a conocer la
religiosidad popular.
En la vivencia personal empezamos a percibir la visión de lo católico que se nos mostraba
diferente de acuerdo a tres escenarios en los cuales nosotros nos movíamos cotidianamente:
-el local de la Iglesia;
-la casa familiar y
-la comunidad residencial es decir, el barrio en el cual uno vivía.
Cuando estábamos en la Iglesia y el Sábado de Gloria venía lo del agua, lo del fuego etc.
Uno suponía que los sacerdotes, cuando estaban en el proceso de ritualización del agua, tenían
una explicación que era entendida por ellos y creo, que muy pocos de los espectadores
podríamos comprenderla o quizás interpretarla de su misma manera.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 62
Un segundo momento era lo que hacíamos con el agua que se llevaba a bendecir, en
cuanto a las razones para bendecirla y a sus utilizaciones posteriores, que evidentemente se
distanciaban de lo que era la liturgia oficial para esta época. Y decimos esta época, porque
pensamos que es incorrecto desconocer lo que ha sido la historia de la Iglesia y pensar que la
liturgia oficial de ahora ha sido la misma durante muchísimo tiempo. Al contrario, yo creo que en
esa historia hay una riqueza de experiencias de las cuales algunas podrían explicar ciertos usos
católicos populares, por que la Institución eclesiástica cambia algunas de sus expresiones, pero
se olvida que el grueso del pueblo no cambia a la misma velocidad y mucho menos si lo que
viene haciendo le ha resultado justo, adecuado y útil.
Quisiera llamar la atención en esto, porque es quizás parte de lo que nos puede ayudar
mejor a comprender el fenómeno de la religiosidad popular. No se trata de un fenómeno marginal
en transición por incomprensión de la gente o por brutalidad de la gente, porque definir así el
problema es hacer nuestra una actitud iluminista, muy propia de finales del siglo XVIII, en el
sentido de que nosotros intérpretes oficiales de la razón católica, somos quienes tenemos la
razón, los otros: bueno, son hermanos menores, ¡pobrecitos! no comprenden todavía, pero
creemos que algún día llegarán a comprender mejor.
Yo creo que eso sería un obstáculo epistemológico fundamental que hay que derrumbar
para poder conocer al otro y por eso insistíamos: es la visión del otro aunque dentro de una
cultura católica más global y cuando se adopta la posición oficial estamos frente al otro. Es decir,
una otredad que no quiere decir que la otredad sea alteridad exactamente, porque más bien
pensamos que esa otredad no es alteridad.
7.2.2.1.-Las Fiestas.
A partir de la fiesta quisiera hablar acerca de la importancia de la misma y en contra de lo
que es el sentido común. Porque a veces el sentido común tiene aciertos pero también tiene
errores y hay que mantenerse vigilantes con lo que son algunos usos equivocados que terminan
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 63
imponiéndose si no los revisamos críticamente. Hay dos frases del sentido común a las cuales
quiero recurrir ya que una me servirá de apoyo a la otra. Una es por ejemplo, cuando alguien
nunca cumple sus obligaciones y es irresponsable. En el sentido común lo que se le dice es: tú te
estás tomando las cosas de manera olímpica. Ahí es cuando uno dice: ojalá fuera olímpica.
¿Acaso no sabemos lo que cuesta ir a las Olimpíadas?. Imaginemos la estricta organización del
tiempo, la disciplina y la conducta para ir a las olimpíadas. Los entrenamientos, la rigurosidad de
los compromisos, etc., y resulta que algo tan absolutamente difícil como ir a las olimpíadas, en el
sentido común lo utilizamos como exactamente todo su contrario.
Así como llamo la atención sobre ese uso del sentido común de las olimpíadas lo quiero
hacer con el término "Fiesta", porque la misma es sinónimo de bonches, afines, etc., y de algo
muy fácil. Por supuesto, quien dice que la fiesta es muy fácil es porque nunca ha organizado una,
porque cuando va a organizar una en un poblado, empieza a darse cuenta de la enorme
complejidad social, cultural, política y económica que significa una fiesta. Incluso creemos posible
manejar la siguiente hipótesis: La fiesta es uno de los principales momentos de la realización del
sentido global de la comunidad y por lo tanto la estructuración, solidaridad e identidad presente
en esta última, tiene como uno de sus indicativos empíricos más evidentes el sistema de fiestas
colectivas. De ahí que mientras más fiestas colectivas se realicen en una comunidad, se hará
más evidente su sentido de pertenencia, de solidaridad y de identidad cultural.
Las 2.023 se agrupaban en 154 temas. De esos 154 temas el 94,2 está vinculado a la
religiosidad Católica Popular. Fundamentalmente a través de tres especies: Santos. (55,8%);
Virgen -la Virgen María en 45 advocaciones- (29,2%) y Cristo (1.9%). Quiero señalar que hay
una limitación en la información que habíamos recogido y organizado hasta principios de 1991 y
es que todavía no habíamos analizado a la Semana Santa. Cuando se incorpore lo proveniente
de Semana Santa creo que sucederá una especie de batacazo, porque Cristo sube bastante y
será capaz de ganarle a todos los Santos.
Por supuesto todas estas cifras y el análisis estadístico que comenzamos a hacerle
colocan de bulto la importancia de la religiosidad Católica en general y -en algunos casos-
Católica Popular en particular. La Fiesta como elemento de referencia para la integración
comunitaria, nos servirá para apoyar lo que habíamos dicho en el punto anterior acerca de la
religiosidad popular y su vinculación con la identidad cultural.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 64
Definiríamos Catolicismo Popular de la siguiente forma: las diversas maneras como los
sectores populares se relacionan con el sentido de lo sagrado presente en la Iglesia Cristiana
Católica Apostólica Romana.
Según González Martínez (1994), el Catolicismo Popular tiene tres elementos básicos:
“La religión popular, el catolicismo popular, yo lo planteo como una expresión de lo cristiano
desde las culturas marginadas y desde la práctica social de los pobres. Tiene tres elementos
imprescindibles, sin uno de los cuales, tendríamos un catolicismo popular por aproximación:
1.-Primero que nada es una experiencia cristiana...Por lo tanto, en el catolicismo popular hay un
fundamental cristiano, hay un conjunto de elementos esenciales del cristianismo que el
catolicismo popular ha asimilado y transmitido, convirtiéndolo en eje de su vida. Lo fundamental
cristiano se puede resumir como esa presencia activa de Dios en la vida, de Cristo, María y los
santos como expresiones específicas de lo sagrado y, por último, esa articulación religiosa de la
cosmovisión popular (Vg. cosas laicas, como un sindicato, que en el siglo XIX surge como
competencia contra una visión sacralizada de la Edad Media, en las prácticas sociales populares,
que son también atravesadas por el sentido religioso, sindicatos que peregrinan a la Villa en un
acto religioso como cristianos y como sindicalistas, etc.).
2.-El segundo elemento es un eje cultural desde el cual se ha articulado lo cristiano a la vida y la
vida a lo cristiano...En el catolicismo popular el eje cultural tiene un apellido: es lo cristiano,
sistematizado desde las culturas marginales...En términos de ciudad medieval, los marginales
estaban extramuros. Y en términos de cultura y en relación con lo religioso, las culturas
populares controlan las ermitas y los lugares sagrados que están en los alrededores de los
pueblos y ciudades. Generalmente no controlan el templo parroquial, lo central, lo que está
“intramuros”.
3.-El tercer elemento es el eje socio-histórico (práctica social de los pobres). Los pobres tienen
una cultura y tienen una práctica social...” (González Martínez, 1994: 47-49)
eso me refiero cuando hablo de relación asimétrica. Cuando se llega, en la historia del
cristianismo, a pensar que el cristiano es el hombre culto, el que sabe la teología, y sabe dar
cuenta de los misterios, entonces, automáticamente se emite un juicio peyorativo sobre el
ignorante, porque la ignorancia no puede vivir la fe, si esa fe se hace consistir sobre todo en los
misterios, o en los arcanos, como se llamaban en la Edad Media. Cuando se produce ese
desequilibrio en las relaciones, y se hacen relaciones asimétricas, el catolicismo popular se
convierte en problema pastoral”.
(González Martínez, 1994: 54-55)
El 31 dijeron: San Benito lo que quiere es que lo bailen las mujeres, o sale o tumbamos la
Iglesia. Por supuesto San Benito igualito, a pesar de que la parte oficial de la Iglesia Católica ha
hecho lo posible y lo imposible por expulsarlo no lo ha logrado, ese empeño enloquecido de
pelear contra su propia cultura afortunadamente no ha tenido todos los frutos necesarios, porque
ni San Benito, ni San Juan Bautista, ni la Cruz de Mayo se explican sin la Iglesia, digo Iglesia en
el término más amplio, de Iglesia Católica no solamente de la institución jerárquica.
7.4.1.2.-Santería.
La Santería como explicación teológica -después lo veremos en el punto siguiente
describiendo lo que consideramos la afinidad teológica- no es capaz de existir sin su vinculación
con lo católico. ¿Por qué?. Porque su experiencia, la relación de sus santos con los santos
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 67
católicos, no fue algo que se trajo de África, sino que fue gestado en América. Algunos
investigadores cubanos del fenómeno no hablan de religión afro americana, porque esta no
existía -tal como se conoce- en África, sino de religión cubana de ascendencia europea y
africana.
La Santería se creó en Cuba a partir del sincretismo, pero un sincretismo que estaba
basado en una identidad teológica, por lo tanto no existe sin la Iglesia Católica o sea sin el
conocimiento de la estructura teológica de la Iglesia Católica. Incluso la vinculación con cada uno
de los santos, digamos Santa Bárbara con Changó, ha ido creando leyendas y mitos que son
inseparables, es decir; sería una aculturación forzada intentar separarlos. Además pareciera ser
que dentro de los propios santeros eso no es ninguna preocupación, digo los santeros que están
allá, los que más conocen su religión. No hay ninguna preocupación en separarlos, al contrario
en el año 1992, una de las grandes expectativas en La Habana era que se había dicho que la
celebración de la Virgen de las Mercedes se iba a efectuar conjuntamente con el ritual santero. Y
bueno, eso tenía copado todas las calles alrededor de la Iglesia, cuadras y cuadras y finalmente,
lo que se viene haciendo desde 1990, es que aunque no lo dejan entrar al púlpito, lo hacen en la
plaza porque el cura lo permite y además está más o menos presente en la celebración. Los
propios santeros consideraban una gran iniciativa realizar su celebración dentro de la Iglesia y no
seguir siendo excluidos de la misma.
Las relaciones entre la Iglesia y la Santería se han ido dando lentamente -por lo menos
ahora el cura deja abierta la puerta de la Iglesia- y lo hacen en la plaza. Primero celebran a la
Virgen de las Mercedes con el ritual católico y después todo el mundo se va -menos el cura y los
monaguillos- a la plaza situada frente a la Iglesia y celebran a la Virgen de las Mercedes con la
versión de la santería. Pensamos que ahí hay un intento importante de vinculación entre la
Santería y la Iglesia Católica, posible gracias a la afinidad de la estructura teológica.
En el caso de la Santería, para hacerse el santo -al menos en Cuba- exigen que sea
bautizado por la Iglesia Católica, porque se afirma que hay complementariedad y si se ve con ojo
avizor, se observa un grado importante de afinidad en ambas religiosidades ya que se permiten
los santeros -dentro de lo que puede ser una visión teológica incipiente- establecer una
continuidad entre lo católico y la santería.
7.4.2.1.-María Lionza.
Con María Lionza tenemos un elemento del que más adelante hablaremos en especial y
es que consideramos, que el culto a María Lionza puede llegar a ser considerado teológicamente
independiente de la Iglesia Católica. Al menos no estamos todavía absolutamente claros en
como definirla, pero hay una diferencia con otros tipos de religiosidad popular y es que no puede
ser adscrita a otra, al modo como la santería puede relacionarse con lo católico y las sectas
evangélicas con tendencias cristianas fundamentalistas.
Pareciera ser que en el caso de María Lionza se ha dado una independencia teológica
aun no formalizada, pero una independencia teológica que permite que podamos coincidir en
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 68
parte con Juan Liscano, quien ve en María Lionza el culto a la feminidad, a la madre naturaleza,
etc. Incluso observamos como en el culto de María Lionza no se da un sincretismo; entendiendo
sincretismo como la fusión de dos elementos previos para producir un hecho cultural nuevo, ¡no!.
Ahí se da una sumatoria.
Por ejemplo, hace 20 años pensábamos; ¿qué va a pasar con el fenómeno de la relación
entre María Lionza y la Santería si observamos que tienen como elemento común una práctica
mediúmnica y que además la Santería tiene todo un esquema teológico de los diversos cielos, de
los diversos dioses, etc.? La veíamos muy organizada y pensamos que pudiera subsumir a María
Lionza en la Santería. Resulta que la Santería se acercó a María Lionza. María Lionza la saludó
y les dijo: Bienvenida y nombró a los Santos como su Corte Africana, con el mismo status que la
Corte Indígena, Corte Vikinga. Todo lo que venga lo transformamos en algún tipo de Corte pero
yo sigo siendo la Reina. Otra característica del culto a María Lionza es que no tiende a
institucionalizarse, a formar una burocracia permanente, no logra conformar una jerarquía como
si lo tiene por supuesto la Iglesia Católica y la Protestante e incluso la Santería. El culto a María
Lionza es parte importantísima de la religiosidad popular-informal y no excluye su vinculación con
la Iglesia Católica. Incluso no ve con malos ojos que la gente sea bautizado y hasta algunos de
sus distintos practicantes lo propone.
7.5.-El Catolicismo Popular y su unidad teológica: ¿por qué se dio el sincretismo?. Dios y
sus Intermediarios.
Dentro de este punto tenemos los siguientes subpuntos:
-.Catolicismo Europeo: Los Santos.
-.Aborígenes Americanos.
-.Africanos-Congos: Naturaleza y Antepasados-Animas.
-.Africanos-Santería: Monoteísmo y Santos.
-.No existe una religión afro americana tradicional en Venezuela.
-.María Lionza y su independencia teológica.
Cuando tomamos esto en cuenta es que podemos por ejemplo explicarnos como en el
evangelio Jesús decía: Yo soy el camino, la verdad y la vida. Sólo a través de mí se llega al
Padre, o sea directo sin pasar por más nadie. Eso nos da inicialmente lo que pensamos una
proposición teológica que se caracteriza, si analizamos literalmente los evangelios, en que la
relación entre el hombre y la divinidad, entre el hombre y lo divino se hacía solamente a través de
lo propio divino, que era el hijo de Dios. Entre el hombre y la divinidad existía una distancia que
solamente podía ser superada a través de la vinculación con el hijo. Eso fue precisamente la
función del Cristo encarnado.
Porque en la medida que la Iglesia Católica iba avanzando y se encontraba con una
cantidad de dioses, con un politeísmo muy desarrollado, va a integrar ese politeísmo a través de
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 70
una figura intermediaria: los santos. Cuestión que se evidencia cuando inquirimos acerca de las
diversos orígenes de los santos. Encontraremos dos modalidades básicas:
1.-los santos que sirvieron de parrilla a los leones, muriendo martirizados;
2.-la conversión de los dioses en santos, a través de la asunción por éstos de las características
que definían a los dioses.
Por ejemplo, cuando nosotros vemos en la mitología griega los dioses de los caminos y
después analizamos a San Cristóbal, quien es el patrón de los choferes y como San Cristóbal
fácilmente asimila las características de ser guardián de los caminos. Si analizamos como se
fueron configurando gran parte de estos santos, observamos que las atribuciones que se le dan
son atribuciones que también podían provenir del entorno. Es decir, una asimilación de un
conjunto de propiedades que necesita el hombre como intermediario, cualidades, etc., y esas
cualidades van a ir convirtiéndose en atributos de los santos. Vemos que no hay nada más
incómodo que un santo que no sea especialista. Los santos son especialistas en algo. Bueno,
San Antonio para lo del pan, para conseguir la novia, para la cartera, etc. Cada santo tiene una
especialidad, porque si no la tiene empiezan casi a cuestionarlo hasta que al final alguien dice:
bueno, su función es esta. O si sirve de intermediario: ¿para quién sirve de intermediario?; ¿para
algún grupo étnico, para alguna cualidad? y de esa manera se fueron alimentando diversas
procesos de conformación de los santos.
7.5.2.-Aborígenes Americanos:
Aceptación, resistencia y alternativas religiosas ante el choque del encuentro.
Desde hace pocas décadas, en la literatura religiosa americana se viene llamando la
atención acerca de la necesidad de profundizar en el proceso histórico y actual de las religiones
amerindias, debido a la carencia de perspectivas que provengan de los propios indígenas o
desde el punto de vista indígena, abundando por el contrario, las visiones euro céntricas:
“Lo que sucedió en el proceso de “encuentro” o “invasión” de Occidente en relación a las
religiones existentes en Tahuantisuyo, Anáhuac o Abya Yala, durante el transcurso de los 500
años, ha sido poco documentado y menos aún analizado. Simplemente se considera que fue una
“Conquista Espiritual” o “primera evangelización”. Difícilmente se puede ocultar que lo que se ha
dicho sobre este asunto representa casi exclusivamente la voz de quienes llevaron a cabo la
conquista; casi no se ha dado cabida a la voz de quienes recibieron o sufrieron las
consecuencias de la acción evangelizadora. En los casos en que se deja escuchar esta voz sólo
se toman selectivamente aquellas expresiones que son eco o coro de los evangelizadores y
colonizadores. Las voces extra chorum apenas si han merecido alguna consideración al interior
de la Iglesia”.
(López Hernández, 1994: 35-36)
Un elemento a considerar en el análisis de las religiones amerindias es el de la pluralidad
de situaciones a que hubo lugar cuando se encontraron en brutal choque con las religiones
cristianas. Desde el punto de vista de la lucha cultural22 podemos afirmar que se produjeron las
tres situaciones básicas de los procesos de aculturación: aceptación 23, resistencia24 y
alternativa25. Veamos un ejemplo de la situación más dramática, la aceptación por derrota:
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 71
“Cuando en 1524 los sacerdotes mexicas, ya imposibilitados para defenderse con las armas, se
enfrentaron a la impenetrable lógica de los representantes de la religión de los vencedores, en el
llamado “Diálogo de los Doce”, muy pronto se percataron que no tenían la más mínima
posibilidad de hacer prevalecer sus planteamientos teóricos o teológicos, frente a la testarudez
de los advenedizos, que se apoyaban no tanto en mejores argumentos teológicos, sino en armas
militares de más alto poder. Por eso, aunque con valentía, según consta en los relatos
conservados por los discípulos de Fray Bernardino de Sahagún, ellos expusieron sus puntos de
vista sobre los dioses de sus pueblos, finalmente tuvieron que llegar a la terrible decisión
pragmática: “que no muramos, que no perezcamos, aunque nuestros dioses hayan muerto””.
(López Hernández, 1994: 36)
Otro caso distinto es la aceptación del cristianismo luego de los indígenas haber triunfado
sobre los españoles, eliminados los conquistadores europeos el aborigen se relaciona más
libremente con la religión cristiana, tal como lo demuestra el culto al Niño Jesús por parte de los
indígenas guayacondos en Perú:
“En una investigación que hicimos en el Perú, un indio guayacondo, cuando le preguntamos por
qué su pueblo daba culto al Niño de Navidad, nos dijo esto textualmente:
“Qué quién es el Niño de la Navidad? Dicen, lo trajeron unos españoles, hace cuántos años hará
ya pues, dicen que fueron abusivos con nosotros y nos quitaron nuestra tierra, un pedazo grande
dicen. Y les ganamos el juicio (la Guerra de Independencia) y entonces se tuvieron que ir
corriendo porque los nuestros estaban en cólera, y dicen que encontraron al Niño de esos
señores que les sonreía. Parece que no estaba agusto con esos señores blancos de afuera, y
que quería quedarse con los indios guayacondos de nuestro pueblo. Así dicen, ya teníamos
patroncito, ese fue el milagro pues. Le ganaron el juicio y el Niño ya sabía que iba a ser nuestro
Patrón. Nuestra gente de esa época no lo conocía todavía, pero ya les hacía su milagro”.”
(González Martínez, 1994: 58-59)
Habiendo muertos sus dioses, se convertían al cristianismo para sobrevivir, no sin antes
equiparar sus dioses a los traídos por la nueva fe:
“En un escrito de 1710, perteneciente a los pueblos del Ajusco (México, DF.), en que se
transcriben hechos del inicio de la conquista, se ponen en boca de Tecpanécatl, líder de los
pueblos de Tlalpan, Topilco, Totoltepec, Azicpac, Tepeticpac y Xalatlaco, las siguientes palabras:
“Yo ahora les hago presente, que para que no nos maten, mi voluntad es que todos nos
bauticemos y adoremos al nuevo dios, porque yo lo he calificado que es el mismo que el nuestro”
(Colección Antigua de Manuscritos del Archivo Histórico de la Biblioteca Nacional de
Antropología, vol. 254, fojas 259 y 260)”. (López Hernández, 1994: 36-37)
Pero también existen ejemplos de lucha del indígena por preservar su religión ante el
cristianismo traído por los españoles, quienes dejándose llevar por las apariencias de resignación
de los indígenas, pensaron que habían logrado por completo imponer la nueva fe, creando una
religión de resistencia:
“Sin embargo la realidad era bastante diferente y los misioneros lo descubrirán varias décadas
después, cuando se metieron más profundamente en la vida de estos pueblos y aprendieron sus
lenguas y costumbres religiosas. Fue cuando se percataron que, como parte de la estrategia de
sobrevivencia, los pueblos indios supieron preservar a sus antiguos dioses, escondiéndolos, en
maneras muy variadas y creativas, de la mirada inquisidora de los europeos: a unos los llevaron
a las montañas y cuevas remotas donde de tiempo en tiempo van, hasta nuestros días, en busca
de ayuda y consejo; a otros los mantuvieron ocultos en las paredes, altares e imágenes de los
nuevos templos cristianos, donde pueden encontrarlos al mismo tiempo que van en pos de las
cosas sagradas que ahí enseñan los sacerdotes cristianos”.
(López Hernández, 1994: 37)
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 72
organizarla metódicamente para lo cual nos guiaremos por la tipología de la vida religiosa
indígena propuesta por López Hernández (1994), quien habla de cuatro tipos, a los cuales
nosotros le añadiríamos un quinto tipo:
1.-Indígenas cristianizados al estilo occidental:
“Ciertamente existen indígenas cuyo vehículo primordial de expresión religiosa es el cristianismo
católico o protestante. Son los indígenas cristianizados al estilo occidental, quienes tuvieron
que asumir la conversión cristiana como abandono total de las antiguas creencias de sus
antepasados...Tal vez en el fondo conservan soterradas las creencias de sus abuelos, pero ya no
les llama la atención volver a desenterrarlos, a no ser por un reencuentro muy fuerte con estas
realidades. Ellos son biológicamente indígenas, pero su espíritu ha sido ganado totalmente
por el cristianismo occidental”. (López Hernández, 1994: 44)
Esta religiosidad católica indígena estará consustanciada con algunos de los principales
valores cristianos:
“Si hablamos de valores fundamentales yo creo que en esta religión, en donde no todo es trigo,
hay paja, se ha sabido conservar críticamente la memoria del pasado y los valores
fundamentales de solidaridad, de dependencia de Dios, de fuerza espiritual para soportar el
sufrimiento, de anhelo de una vida mejor a veces oculta y disfrazada en expresiones simbólicas”.
(González Martínez, 1994: 59)
“Hay así mismo otros indígenas que por definición de vida, siguen vinculados radicalmente al
mundo religioso propio de sus antepasados, pero por el trato constante con la Iglesia, han
incorporado en la lógica indígena algunos elementos del Cristianismo, como cantos,
rezos28, imágenes de santos y algunos símbolos, sobre todo lo polivalentes como la cruz, las
ánimas del purgatorio, los rezos. Estos préstamos religiosos no modifican de raíz su esquema
fundamental de fe indígena”.
(López Hernández, 1994: 44)
fácilmente es posible establecer la continuidad de ese vínculo que incluso la Iglesia presta en un
día especial para su celebración: el "Día de los Muertos", o el "Día de los Difuntos". De esa
manera, elementos de una religiosidad previa se incorpora a otra a través de un proceso de
sincretismo, en el cual no hay violencia básica porque son asimilados y son asimilados porque
recordemos siempre que el concepto de católico significa universal y el concepto de católico
significa un riesgo, que es el riesgo a estar intentando comprender cada vez más lo que no
entendemos y tratar luego de incorporarlo a la religiosidad cristiano católica.
Pensamos que de esa forma los elementos esenciales de esta religiosidad aborigen
quedaron incorporados y están incorporados al catolicismo, por lo tanto no se gestó una religión
aborigen independiente, ¿por qué?. Porque pudo ser incluida en el Catolicismo, cumpliéndose
una de las reglas sostenidas por Bastide cuando se refiere a que dadas situaciones de
intercambio cultural entre dos grupos, los elementos susceptibles de ser asimilados al universo
de significados previos, presentarán más posibilidades de ser aceptados.
Creemos por la información de que disponemos, que en esta región de lengua bantú
predominaba una visión religiosa parecida a la de nuestros aborígenes, en cuanto al culto a la
naturaleza y el culto a los antepasados, por lo cual descartamos el término "Animismo", porque
pensamos que sería más conveniente decir culto a la naturaleza y a los antepasados. Porque
entre otras cosas tanto en la región del Congo como en Venezuela, las tribus no habían llegado -
quizás afortunadamente- a un desarrollo societal que hiciera que su estructura política se
transformara en estado y por lo tanto profundizara la división en clases sociales y se necesitara
obligatoriamente el surgimiento de personal especializado para las actividades religiosas, por lo
tanto había una mayor cercanía con el ambiente natural, debido a que la sociedad presentaba un
desarrollo agrícola de cierta relevancia pero no como para pasar a una forma de estratificación
mas compleja y burocrática. Creemos que este es el caso de los africanos provenientes del
Congo que fueron los que entraron mayoritariamente en Venezuela.
Esta guerra civil se va a convertir en la guerra más larga en América Latina para esos
momentos y va a consumir, de acuerdo a algunos historiadores, entre 1810 y 1821, a la mitad de
la población venezolana, es decir, la mitad va a morir en 11 años, a lo largo de Venezuela y del
resto de América Latina.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 76
¿Qué quiero decir con esto? Que es casi posible afirmar que no entraron en cantidades
importantes esclavos nuevos a Venezuela durante el siglo XIX y si no entraron esclavos negros
durante el siglo XIX, los que ya estaban tuvieron que mezclarse cada vez más o morir de
inanición, tenían que mezclarse con los demás blancos, indias, pardos, etc. Se produce un
mestizaje más acelerado ya que no tenían el contacto permanente con lo que era la tierra de
origen de ellos o de sus padres o de sus abuelos, por que la comunicación con África había
quedado interrumpida.
Hay algunos elementos que debemos tomar en cuenta en relación con África y son los
siguientes: su gran extensión y variedad de sociedades y su relación con las sociedades
mediterráneas especialmente a través del comercio con los árabes.
Si el Continente Africano fue visitado por los europeos a través de los portugueses en
1444 aproximadamente, es decir, en pleno siglo XV y el continente americano en 1492 también
en el siglo XV, por los españoles, ¿por qué la colonización de América se da en el propio siglo
XV y la colonización africana de todo el continente africano se da en el siglo XIX?. ¿Por qué esos
400 años de diferencia?. Por una cosa, porque en África existía una mayor complejidad societal
estatal y para-estatal y esa complejidad impidió que los europeos pudieran imponerse tan
fácilmente como se impusieron en América, además que debido al comercio con los árabes, la
mayoría de estos reinos africanos poseían armas de fuego europeas.
¿Qué pasaba?. Mientras aquí se impusieron con las armas, allá tuvieron que negociar.
¿Por qué señalo esto?. Porque la trata de esclavos africanos al menos durante los siglos XV,
XVI, XVII y XVIII, no hubiese podido realizarse si los reyes negros africanos no hubieran
colaborado en el negocio, hubiera sido imposible. Algunos de esos reyes negros africanos
esclavistas pertenecían a los Yorubas. Los Yorubas hasta mediados del siglo XVIII, eran los
principales encargados en la Costa Occidental de hacer incursiones en el interior para capturar a
sus enemigos y vendérselos a los europeos.
Gran parte de la trata de esclavos se sostenía en que los Yorubas y otros reinos tomaban
los esclavos, o sea tomaban otros negros africanos, los vendían y los mezclaban. Pero en el siglo
XIX se producirán cambios -por lo menos a los Yorubas le va a cambiar la suerte- porque
producto de la revolución industrial, se revolucionarán las armas de guerra, especialmente se
inventan y perfeccionan los fusiles de repetición. Estos contribuirán a la superioridad tecnológica
que pasan a tener los europeos en el siglo XIX, quienes van a poder comenzar a ejercer la
colonización de África. Una de sus consecuencias será que los Yorubas, que antes eran
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 77
esclavistas, pasan a ser esclavos. Es decir, en ese momento ya los europeos han dominado la
tecnología marítima necesaria para superar la barra en el Océano Atlántico -una corriente muy
fuerte- y habían también aumentado su poder de guerra, con el que podrán capturar a los
Yorubas en grandes contingentes y traerlos hacia América, fundamentalmente hacia Cuba y
Brasil. Por eso es que por ejemplo se va a encontrar una unidad cultural Yoruba fácilmente
visible, importantísima en Cuba y en Brasil, pero que no existe tradicionalmente en Venezuela,
aunque pudiera en el futuro conformarse.
De tal forma que étnicamente hay una diferencia muy grande entre una comunidad étnica
afro americana, como puede ser la cultura yoruba, a una comunidad afro criolla como son las
1
.-Fue publicado como: El problema de Dios en el siglo XXI: Vigencia de la Religión y Secularismo, http://ciscuve.org/?p=6113
2
.-Cuya cima fue alcanzada por la escolástica en la monumental obra de Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII, entrando en
decadencia la misma a partir de los repetitivos seguidores del aquinatense, con la sola excepción de la llamada escolástica
renovada española:
“Un apartado especial merece la llamada Escolástica española, dada la importancia del movimiento. Es sabido que la escolástica
había llegado a fines del siglo XV a un estado de decadencia y degeneración muy difícil de superar. Inútiles sutilezas y
disquisiciones estúpidas ocupaban el tiempo de las explicaciones en las cátedras universitarias, bajo fórmulas que repetían la
disputa sobre los universales y la analogía de nombres, cuando no caían en ridiculeces como la de: “Cuántos ángeles caben en
una cabeza de alfiler?”. La situación se salvo gracias a los grandes teólogos y filósofos españoles del siglo XVI, que volvieron a
elevar la escolástica a una de sus cumbres; en dicha renovación adquirieron especial protagonismo las órdenes religiosas de
dominicos y jesuitas, aunque con diferente sentido en unos y otros. En la orden de Predicadores recayó sobre todo, la función
evangelizadora en el Nuevo Mundo, lo que la llevó a afrontar problemas fundamentales sobre el derecho español al dominio
americano, los fundamentos jurídicos de la expansión y colonización sobre las nuevas tierras, así como cuestiones
antropológicas de primer orden sobre la naturaleza y derechos de los indígenas...Por el contrario, la Compañía de Jesús –
jesuitas- dirigió sus esfuerzos al frente que tenía la religión católica en Europa: la expansión del protestantismo. Desde este
punto de vista, el acontecimiento decisivo fue la convocatoria y desarrollo del concilio de Trento (1545-1563), en el que los
teólogos españoles de origen jesuítico ejercieron una influencia decisiva”. (Abellán, 1992: 164-165)
3
.-Para profundizar en el papel de la ciencia como factor secularizador recomendamos la lectura de Enrique Dussel (1969).-“De
la secularización al secularismo de la ciencia. Desde el Renacimiento a la Ilustración”. CONCILIUM, (España) 47: 91-114 y
Enrique Alí González Ordosgoitti (2001).-“Los imaginarios colectivos de occidente”. Revista ITER (Venezuela) 26: 73-124
(especialmente 103 ss), septiembre-diciembre.
4
3.-Con la trasnacionalización del capital y de la mano de obra a través de la maquila.
.-El control de las grandes decisiones políticas que puedan afectar las hegemonías de las potencias agrupadas en los tres Mega
54
Bloques EEUU-Canadá, Unión Europea y Japón y en menor grado la potencia en ascenso de China).
6
5.-Promover el acceso a las redes telemáticas y radioeléctricas a los sectores punta de las diversas naciones que participan en
las decisiones relacionadas con la creación de consensos alrededor de las políticas planteadas en las agendas mundiales
elaboradas por los intereses de los países centro.
76
.-Asegurar el acceso a las diferencialidades culturales capaces de ser absorbidas por los intentos de aculturación del modo
cultural dominante mundial cuya impronta anglosajona no deja lugar a dudas, pudiendo fagocitar aquellos bienes culturales de
los países periféricos más fáciles de convertir en mercancías, tales como la música, la comida y la sabiduría farmacológica
tradicional en primer lugar y en segundo lugar la danza y el vestido.
8
.-“En el mecanismo de la Hibridación los Núcleos Centrales de Sentido (González Ordosgoitti, 1997-b: 147-149) de cada hecho
cultural (por ejemplo uno de origen moderno y otro tradicional), entran en contacto, se aceptan y conviven sin llegar aún a
soluciones definitivas, pero se sabe que es una convivencia coyuntural entre elementos de series distintas y en algunos casos
opuestas. El término híbrido habla de una relación no-natural (en el sentido de cuando un hecho social puede ser asumido
como natural por una sociedad, cercano quizás al concepto de normalidad estadística), incapaz de reproducirse fuera de
algunas condiciones artificiales (enteramente excepcionales para la sociedad receptora).” (González Ordosgoitti, 1997-a)
9
.-“En el Mestizaje, nos referimos a la fusión realizada entre los Núcleos Centrales de Sentido de dos o más Hechos Culturales, la
cual ha dado origen a uno nuevo, parcialmente emparentado con los que le dieron origen.” (González Ordosgoitti, 1997-a)
10
.-“El fenómeno de la Resemantización se efectúa cuando al Núcleo Central de Sentido de un Hecho Cultural de la Comunidad
Dadora Dominante, le es cambiado radicalmente su sentido por la Comunidad Receptora Dominada, lo cual no impide que se
conserven las características formales del Hecho Cultural original, incluyendo su Periferia de Sentido. Sirva para ilustrar la
Marcha Militar utilizada por el Conde inglés Malbourgh al invadir España, la cual fue cambiada a Ronda Infantil: Mambrú se fue
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 78
comunidades de origen africano en Venezuela. Ya no son étnicas sino criollas, es decir se han
mestizado tanto que no existen a partir de sus diferencias, sino que son parte ya de un gran
mestizaje criollo, aunque con particularidades.
Tendríamos que los africanos de origen yoruba que fueron a Cuba si pudieron crear un
complejo cultural como la Santería, coincidiendo fácilmente con el esquema teológico ya
desarrollado por el cristianismo: Dios-Intermediarios-Hombres. Los yorubas lo adoptaron: Dios-
Santo-Hombre logrando una perfecta comunicación teológica, que es lo que pensamos que se ha
realizado entre la santería y el catolicismo.
.-Siglo XV tanto para América como para el África Subsahariana portuguesa y siglo XIX para el resto del África subsahariana.
12
13
.-La cual adapta, de la manera más “light” posible, la música folklórica argentina a las cinco partes musicalizadas de la Misa
(Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei), logrando –en términos del folklorólogo Carlos Vega- una proyección folklórica de
tercer grado.
14
.-Como los movimientos pan árabes promovidos por el egipcio Gamal Abdel Nasser, quien luego del incidente del Canal de
Suez en los años cincuenta, proyectó hacia los pueblos árabes la necesidad de crear una unión política entre ellos. Hubo varios
intentos, entre ellos la creación del Partido Político Baas, que aún gobierna Siria e Irak, países enemigos entre ellos.
15
.-La primera experiencia se llevará a cabo en la actual Turquía en la segunda década de los XX, cuando al mando del General
Attartuk y de los llamados Jóvenes Oficiales, se instalaría un Estado secular, que al modo de occidente, separaría las funciones
públicas de las funciones religiosas.
16
.-Es importante acotar que la llegada al poder de los Ayatollah en Irán constituye una de las pocas ocasiones en que el islam
chiíta, siempre minoritario, pobre y perseguido por el islam sunnita, accede a construir y regir su propia nación. La opción
chiíta será inevitablemente radical en una civilización islámica que siempre los ha excluido, por lo que no hay que descuidar el
elemento de radicalización de las posiciones que han llevado los iraníes al seno del mundo musulmán. Se evidencia por ejemplo
en los casos del apoyo a los Partidos Políticos como el Hizbollah en el Líbano, o Yihad Islámica y Hamás en Palestina. Explica
también por qué el apoyo a la Alianza del Norte en Afganistán, en donde existen minorías chiítas entre los uzbecos y tayikos, en
contra de los Talibanes quienes son una secta sunnita.
17
.-Es importante calibrar muy bien esta diferencia pues no es menuda, recordemos que el movimiento sionista que dio origen
al Estado de Israel era de una ideología socialista, completamente secular, lo que viene siendo muy cuestionado por los partidos
religiosos, provocando cada vez más acentuación de las tensiones, de manera tal que algunos analistas –quizás un poco
pesimistas- han hablado de las posibilidades futuras de una guerra civil entre israelíes. Por eso que las diferencias entre Al
Fatah, por un lado y Yihad y Hamás por otro, son gruesas.
18
.-Habría que acotar que desde la creación de la Autoridad Nacional Palestina, la OLP renunció al terrorismo, no así el Frente y
lamentablemente, muy recientemente, factores de Al Fatah lo han vuelto a utilizar presionados por la competencia con la Yihad
y Hamás, para no perder espacios de poder entre los palestinos radicalizados por los discursos fundamentalistas.
19
.-Aunque los tamiles son un grupo étnico proveniente de la India, que hablan el idioma tamil y que migraron hace siglos a Sri
Lanka (la antigua Ceilán), en el cual coexisten tanto hinduistas como cristianos, fueron los primeros quienes asumieron la
defensa beligerante y armada de su derecho a la existencia, ante los ataques de la mayoría budista, que les negaba el derecho a
la reafirmación de su etnicidad y pretendió someterlos por la vía de una aculturación forzada que en algunos casos bordeó los
intentos de genocidio. Aunque existen tamiles cristianos, estos asumieron una actitud pasiva ante las agresiones de la mayoría
budista, provocando que la resistencia a esta, estuviese a cargo fundamentalmente de los tamiles hinduistas.
20
.- Pensamos que la creación del Estado de Israel no puede verse como una agresión religiosa ni étnica, contra musulmanes y
árabes, sino como el intento imperfecto de hacer justicia a un pueblo como el judío, sistemáticamente perseguido.
21
.-En Argelia, la reivindicación del árabe como idioma y cultura, dejó de lado el otro gran componente nacional, cual es el
idioma, la cultura y la etnia berebere, negándola y oprimiéndola, hasta la actualidad, aunque a finales de los ochenta, esta etnia
ha venido haciendo público sus reclamos y reivindicaciones, suscitando el más amplio rechazo oficial.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 79
22
.-“Entendemos por Lucha Cultural: el enfrentamiento por el control del sentido y la significación que llevan a cabo distintos
Bloques Sociales con miras a construir un Bloque Histórico bajo su conducción hegemónica y cuyo escenario es el imaginario
colectivo de la sociedad concreta donde se desenvuelven los diferentes sujetos sociales. La Lucha Cultural en las actuales
sociedades latinoamericanas capitalistas, subdesarrolladas y dependientes se expresa en la relación entre la Cultura Dominante
y la Cultura de los Sectores Dominados. Esta lucha tiene tres expresiones básicas: la aceptación (aculturación consumada), la
resistencia (aculturación aún enfrentada) y la alternativa (creación )”. (González Ordosgoitti, 1997-b: 136)
23
.-“Llamaremos Cultura de Aceptación: aquellas realizaciones culturales que han sido producto de una imposición
aculturadora del sentido de un sujeto social sobre otro sujeto social, utilizando su mayor poder de fuego simbólico resultado del
control que ejerce sobre los principales mecanismos generadores de insumos para el imaginario colectivo de la sociedad”.
(González Ordosgoitti, 1997-b: 136)
24
.-“Llamaremos Cultura de Resistencia: aquellas realizaciones culturales que han sido producto de la tensión resultante del
choque entre los universos simbólicos de dos sujetos sociales enfrentados por el control del trabajo, poder y sentido de una
sociedad, originando mixturas que en ocasiones devienen en mestizaje y que el cuerpo social considera expresiones transitorias
en vías de obtener una solución definitiva cuando el juego de fuerzas sociales sea modificado”. (González Ordosgoitti, 1997-b:
136)
25
.-“Llamaremos Cultura Alternativa: aquellas realizaciones culturales que han sido producto de la creación del grupo social
dominado como respuestas ante la presión aculturadora del grupo social dominante y cuyas características pueden expresar
rasgos culturales resemantizados (propios y/o ajenos) y/o creados”. (González Ordosgoitti, 1997-b: 136)
26
.-Para profundizar sobre la Virgen de Guadalupe vista como superposición de imágenes, recomendamos ampliamente el
trabajo de Serge Gruzinski (1999).-“Las imágenes, los imaginarios y la occidentalización”, especialmente la “II. La guerra de las
imágenes”, 513 ss.
27
.-Un ejemplo de esta inculturación del Evangelio lo tenemos en la manera como se celebra la festividad del Corpus Christi en
el Cantón Cañar, Ecuador, por parte de los indígenas Cañaris, según nos describe en un extenso artículo Vicente ZARUMA
(1993).
.-Puede verse sobre este aspecto el trabajo de Curivil Paillavil (1993), quien realiza un análisis desde una visión teológica
28
primer orden que se expresa las más de las veces en un ritual mediúmnico y en una
sacralización del instrumento musical, ambas cosas ausentes en las expresiones musicales
presentes en San Benito y San Juan Bautista y presentes en cambio en los rituales de la
Santería en Cuba y en el Gagá y Los Palos de Atabales en República Dominicana.
Aun cuando en el primero de ellos (San Benito), investigadores como Juan de Dios
Martínez pretenda ver en el Golpe Ajé reminiscencias religiosas africanas, creemos que aquí lo
que está presente en el ánimo del investigador, es lo que Hobswan llama "invención de la
tradición", pensando de esa manera aumentar el prestigio de la celebración en contra de criterios
que pretenden disminuirla (como el Obispo de Cabimas). Pensamos que un error no se soluciona
con otro error. La reivindicación de la celebración de San Benito en el Sur del Lago de
Maracaibo, puede hacerse simplemente destacando su importancia como manifestación de la
religiosidad católica popular del pueblo venezolano.
por su enorme presencia en los países que sirvieron de escenario para el florecimiento de sociedades aborígenes con altísima
densidad demográfica (Perú, México, América Central y Los Andes) y por que en los lugares de tardía implantación estable en el
continente –producto entre otras razones de que no habían grandes cantidades de metales preciosos- se hizo necesaria una
convivencia suficientemente prolongada como para que se realizara el mestizaje físico y, por supuesto, cultural. La inexistencia
de Comunidades Criollas Ladinas sólo se verificará en la parte insular de América Latina”. (González Ordosgoitti, 1997-b: 153)
33
.-Propiamente estamos hablando de hierofanías y cratofanías en el sentido de Mircea Eliade (1981), a cuyo libro “Tratado de
Historia de las Religiones. Morfología y dialéctica de lo sagrado” (España, Ediciones Cristiandad, Academia Cristiana, 13, pp. 474)
remitimos.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 81
Creemos que esta devoción mariana expresa una de las cualidades más dinámicas de la
religiosidad popular en general, cual es servir de recipiente sincrético de distintas corrientes
subterráneas de origen católico-español-popular, aborigen y africano, aumentadas en el siglo XX
con la llegada de las distintas comunidades europeas y nacional-americanas. Solamente los
portugueses-venezolanos en Caracas -que conozcamos- llevan a cabo 36 celebraciones de la
Virgen de Fátima.
7.6.2.-Los Santos.
Las manifestaciones del Catolicismo Popular vinculadas al culto a los santos son
numerosas. En la información recopilada pueden verse 87 Santos (se excluye a la Santísima
Trinidad, por estar referida directamente a Dios y a Cristo y al Sagrado Corazón de Jesús), a
quienes se les rinde culto en diversos lugares de Venezuela. De los mismos 69 son santos y 18
son santas.
Quisiera dar algunas cifras acerca del estado actual de la investigación sobre Culturas
Residenciales Populares en el país, para lo cual voy a traer a colación la principal institución que
el Estado venezolano ha tenido para ocuparse de esta área: El Instituto Nacional del Folklore
(INAF). El INAF desde 1946 a 1986, es decir 40 años, realizó 132 Informes de Viajes (IdV) de
visitas al campo, apenas un promedio de 3,3 por año. Esos 132 IdV arrojaron un total de 4.469
páginas, resultado de 749 días de trabajo en 585 localidades. Promediando obtenemos que cada
IdV necesitó 5,67 días, tiene 33,85 páginas y se estuvo 1,28 días en cada comunidad. El total de
comunidades visitadas 585, equivale al 5,08% o 8,47% (dependiendo del criterio que se escoja,
ver González Ordosgoitti, 1993, inédito).
El promedio de tiempo que duraban estos trabajos de campo era 1,28 días, así que se
imaginarán ustedes lo que significa ir 1,2 días a una comunidad; ¿qué se puede trabajar?, ¿qué
se puede investigar?. Ese es el estado básico del área en cuanto a trabajo de investigación y
estamos hablando del Instituto Nacional de Folklore, el cual es parte de la Fundación de
Etnomusicología y Folklore del Conac, porque pensamos que si esta es la situación del INAF que
durante 40 años se dedicó al área y estas son las consecuencias y los resultados, fácilmente
podrán imaginarse lo que significan las aportaciones de las otras instituciones, que no se han
dedicado tanto tiempo al asunto. ¡Absolutamente nada desde el punto de vista de conocimiento
de lo nuestro!.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 82
Basándome en esa afirmación que además la dije en un foro en el cual estaba también
presente el profesor Luis Felipe Ramón y Rivera (hoy fallecido), podemos concluir en que no hay
calidad científica y se han repetido un conjunto de estereotipos acerca de los cuales me parece
importante señalar algunas de sus limitaciones. No hay trabajos sobre la virgen en esas
investigaciones y después resulta que vamos a los lugares y descubrimos que es un elemento
vital de la religiosidad popular.
Otro tópico que quiero señalar es la celebración de San Juan Bautista. A estos
investigadores se les ocurrió decir que el San Juan Bautista tenía que ver con los negros, casi
automáticamente tenía que ver con los negros y así se ha difundido. Los resultados de las
investigaciones que hemos realizado nos arrojan un resultado distinto. Tenemos información de
200 comunidades que celebran la fiesta en honor de San Juan Bautista, esas comunidades
pertenecen a 21 estados del país, de los otros 2 estados (Amazonas y Portuguesa) no tenemos
todavía información pero puede presumirse que igualmente lo realizan. De los 21 Estados,
observábamos que en 13 de ellos se celebra el San Juan Bautista vinculado fundamentalmente a
comunidades criollas de ascendencia básica española, "blancos", por ejemplo el San Juan
Bautista en San Juan Bautista en Margarita, el San Juan Bautista en Carora, en Valera, etc. En
cuatro estados (Aragua, Carabobo, DF y Miranda) se celebra el San Juan vinculado a
comunidades que pudiéramos llamar de origen afro americano y en cuatro Estados (Falcón,
Guárico, Sucre y Yaracuy) se celebran de las dos maneras.
En San Juan de los Morros el patrono es San Juan Bautista de una comunidad criolla
"blanca", que tiene una determinada manera de expresar su devoción y su fiesta, procesiones,
retretas, etc., y el otro San Juan Bautista se celebra en las comunidades de Orituco,
especialmente Lezama, Altagracia de Orituco, etc. El San Juan Bautista -según los Estados- está
más difundido entre comunidades criollas "blancas" que en comunidades "negras", ese es el
primer elemento de sorpresa que nos llevó a cuestionar o al menos colocar en entredicho, la
afirmación acerca de la negritud de San Juan Bautista.
Pero hay otro elemento que es más importante y es que analizando la mayoría de estas
comunidades criollas "blancas", el San Juan Bautista es Patrono, mientras que en las
comunidades criollas "negras" en la mayoría no es Patrono. Y como bien se afirma que el
Patrono es la primera figura religiosa a la cual se adscribe el pueblo, significa que la devoción ahí
no era originalmente de San Juan Bautista por lo tanto ¿porqué hay que establecer esa
vinculación forzada de San Juan como santo de los negros?; no tendría razón de ser.
Dudamos mucho de esa vinculación automática entre San Juan Bautista y los negros,
incluso a partir del concepto de un historiador inglés creemos que se ha inventado una tradición,
tanto con San Juan Bautista como con San Pedro, e incluso con San Benito. Pero en este caso
quería cuestionar esa relación automática de San Juan Bautista con los negros.
En Cuba la situación es diferente pues San Juan Bautista está sincretizado con Ogún, un
santo de la Santería, pero no es válido trasladar esa relación para Venezuela. Incluso, las
explicaciones de los usos de los colores el rojo, blanco, morado, etc., no debería hacerse
atribuyéndoles sólo posibles significados traídos de África pues la Iglesia Católica también tiene
su propia explicación de los colores, aunque a muchos religiosos y laicos les da pena saberlo o
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 83
Para los efectos de este escrito, sólo nos referiremos al primero: San Juan Bautista.
7.6.3.3.-Veinte Estados para San Juan Bautista.
Hemos logrado recopilar 198 (ciento noventa y ocho) comunidades en donde se celebran
fiestas en honor de San Juan Bautista, las mismas están distribuidas en veinte entidades
federales, sólo están excluidas por carecer de información: Amazonas, Portuguesa y Zulia.
Tendríamos así que la festividad que nos ocupa está presente en el 86,9% de los Estados
de Venezuela, siendo por consiguiente muy estimulante su estudio comparativo para arrojar
luces -de acuerdo a las semejanzas y diferencias de la celebración- acerca de algunos
comportamientos culturales venezolanos.
La presencia de la fiesta en los diversos Estados se distribuye de la siguiente manera:
01.- Anzoátegui. 05.
02.- Apure. 03.
03.- Aragua. 27.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 84
Esta distribución confirma la visión tradicional dentro del área, de que son estos estados
costeros donde más se celebran las fiestas de San Juan Bautista. Pero si observamos los
siguientes lugares:
4.-Yaracuy: 12.
5.-Falcón: 11.
6.-Sucre: 10.
7.-Guárico: 09.
Se asoman tres (Falcón, Sucre y Guárico), que no han sido tan destacados y que abren
una espita para la reflexión y para ampliar el área geográfica de las investigaciones de campo.
Incluso, si unimos la Región Central y la Región Centro Occidental, los porcentajes serían:
Región Central-Centro Occidental: 73,74%
Demás Regiones: 26,26%.
Lo que implica que un poco más del 25% sigue quedando fuera de la dispersión
geográfica de la fiesta de San Juan Bautista, tradicionalmente elaborada por la literatura en el
área. Estos análisis cuantitativos de la presencia territorial de la festividad, nos han servido para
corroborar y en algunos casos matizar, el conocimiento preexistente sobre la festividad del
Precursor, pero veamos que sucede al introducir en el análisis algunas cualidades.
7.6.3.5.-San Juan Baila y No Baila.
Se considera que la forma de celebrar al Bautista en Venezuela es con tambores y bailes,
identificando junio con el mes del santo tamborero. Pero la investigación nos ha llevado por
nuevos derroteros. Si bien es verdad que es celebrado con tambores, también lo es que no se
utilizan tambores en la conmemoración de su día en varias regiones de Venezuela. Si adoptamos
estos criterios para clasificar los Estados, tendríamos: Estados en donde se celebra SOLO con
tambores, Estados en donde se festeja SIN tambores y Estados en donde existen las dos
modalidades y que llamamos MIXTOS. La distribución es sorprendente:
Estados donde se celebra SOLO con tambores: 04 (20%).
Aragua.
Carabobo.
DF.
Miranda.
Estados donde se celebra SIN tambores: 12 (60%).
Anzoátegui.
Apure.
Barinas.
Bolívar.
Cojedes.
Delta Amacuro.
Lara.
Mérida.
Monagas.
Nueva Esparta.
Táchira.
Trujillo.
Estados donde se celebra MIXTO: 04 (20%).
Falcón.
Guárico.
Sucre.
Yaracuy.
Los porcentajes nos indican que en el 60% de los Estados de Venezuela, el San Juan
Bautista no se celebra con tambores y que en sólo el 20% se celebra sólo con tambores,
mientras en el otro 20% se dan las dos modalidades. Es propicia la oportunidad de preguntarnos:
¿cómo la manera de celebrar a San Juan Bautista en sólo el 20% del país se transformó en la
manera por antonomasia de entenderla?. ¿Cuáles mecanismos ideológicos funcionaron para
imponer la visión del 20% sobre toda la población?. Es un caso evidente de las tergiversaciones
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 86
De ser cierta la estrecha relación esclavo negro africano-culto a San Juan Bautista con
presencia de tambores, implica que la influencia de la esclavitud en Venezuela es más limitada
de lo que a veces se afirma y que su impacto geográfico está circunscrito en tiempo fuerte en
cinco Estados, medianamente en otros cinco y con muy poca presencia en los otros trece.
7.6.3.6.-Poco pero Concentrado.
Aunque la dispersión del tambor para San Juan Bautista se encuentra representada en
cuatro Estados, es dable destacar la gran profundidad de esa presencia como elemento
identitario regional, al contrario de los doce Estados donde se efectúa sin tambor, cuya influencia
identitaria se agota en los límites de la población que la realiza.
Así tenemos que los cuatro Estados concentran 116 (58.59%) fiestas, los 4 Mixtos 42
(21.21%), mientras que los doce que no celebran con tambor alcanzan sólo 40 (20.20%) fiestas,
para ocupar el último lugar.
7.6.3.7.-San Juan Bautista es el Patrono de los Blancos.
Siguiendo el análisis de los datos encontramos una situación paradojal para la visión
común del área: en todos los lugares donde San Juan Bautista es celebrado sin tambores, él es
el Patrono del lugar, mientras que casi exactamente lo contrario ocurre en los lugares donde es
celebrado con tambores, valga decir; en la casi totalidad de las comunidades criollas afro
venezolanas, él NO ES PATRONO.
A la anterior constatación queremos unir otra para luego confrontarlas en busca de una
explicación, nos referimos a las poblaciones venezolanas cuyo nombre es San Juan. De acuerdo
al Nomenclador de Centros Poblados (1981), existe un total de setenta (70), distribuidas de la
siguiente manera:
Cuadro n.4: Centros Poblados Venezolanos llamados San Juan, por Estados.
(Elaboración EAGO/1995).
01 Amazonas. 03
02 Anzoátegui. 01
03 Apure. 02
04 Bolívar. 06
05 Carabobo. 01
06 DF. 01
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 87
07 Falcón. 13
08 Guárico. 03
09 Lara. 02
10 Mérida. 04
11 Miranda. 03
12 Monagas. 03
13 Nueva Esparta. 01
14 Portuguesa. 01
15 Sucre. 09
16 Táchira. 05
17 Trujillo. 04
18 Yaracuy. 02
19 Zulia. 06
Los únicos Estados en donde no existen poblaciones llamadas San Juan son: Aragua,
Barinas, Cojedes y Delta Amacuro. Si utilizamos los criterios de agrupación por Regiones,
tendríamos que:
REGION. Fiestas Porcentaje. Poblaciones. Porcentaje.
Central. 116. 58.59 05. 7.1
Centro Occidental 30. 15.15 18 25.7
Oriental. 19. 9.60 14 20.0
Los LLanos. 17. 8.59 05 7.1
Los Andes. 08. 4.04 13 18.5
Guayana. 08. 4.04 09 12.8
Zuliana. 00 0.0 06 8.5
Cuadro n.5: Centros Poblados llamados San Juan, por Regiones (EAGO-1995)
Es decir, la Región Central que concentra el 58.59% de las fiestas, apenas tiene el 7.1%
de las poblaciones que llevan como nombre San Juan. Y si la unimos con la Región Centro
Occidental, tendríamos que en los Estados donde se realizan el 73.74% de las fiestas, apenas
existen el 32.8% de centros poblados llamados San Juan. Dos tercios de las festividades se
desenvuelven en Estados que concentran apenas un tercio de las poblaciones llamadas San
Juan. Mientras que un tercio de las fiestas se efectúan en los Estados que concentran dos tercios
de los centros poblados llamados San Juan.
Todo lo anterior implica que existe una relación inversamente proporcional entre fiestas
que celebran el San Juan Bautista con tambores y poblaciones que llevan el nombre de San
Juan. Como a su vez es posible afirmar que el nombre de la población marca el tiempo de origen
de la misma y por lo tanto se le otorga a la protección de un Patrono homónimo, se deduce
entonces, que la mayoría de las celebraciones de San Juan Bautista (Región Central y
Centro Occidental), se efectúan en poblaciones cuyo Santo Patrono no es San Juan.
Afirmación que nos lleva a otra hipótesis:
si el Santo Patrono expresa el culto más antiguo del pueblo, quiere decir que el culto a
San Juan Bautista es muy posterior a la fundación de la población, fue adoptado tiempo
después de haber sido fundada, por lo que no resultaría tan cierto esa idea de que San
Juan Bautista es el Santo de los negros, tan difundida en la literatura del área.
Esta idea ha sido intentada refutar con el falaz argumento de que los amos blancos
impedían el culto de los esclavos a San Juan Bautista. Afirmación fácilmente refutable a partir de
un argumento teológico y otro histórico. El primero se refiere a lo siguiente, siendo San Juan
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 88
Bautista el Precursor de Cristo, es perfectamente dable suponer que debía jugar un papel
importante en la evangelización misionera de los primeros siglos del contacto, no se vislumbra el
porqué iban a tener interés en limitar la expansión de su culto.
La razón histórica -entre otras muchas- se evidencia en los nombres de poblados aquí
citados, que demuestran que las demás regiones que utilizan poco o nada los tambores (distintas
a la Central y a la Centro Occidental, que presentan mucho o total uso de los mismos) y celebran
el 26.26% de las fiestas de San Juan Bautista, contienen el 67.2% de las poblaciones
denominadas San Juan. Es decir, que Estados con poca población negro-esclava y por lo
tanto, mucha población socialmente definida como blanca, le rendían tanto culto a San
Juan que le colocaron su nombre a numerosas poblaciones; en un promedio de siete en
contra de tres, en los otros Estados con mayor población esclava.
Para visualizar mejor la comparación, tenemos que las Regiones Central y Centro
Occidental celebran 146 fiestas y poseen 23 poblaciones llamadas San Juan. Mientras que en las
demás Regiones, la relación es 52 fiestas y 47 poblaciones. De las 146 fiestas existe la
posibilidad de que el 15% sea patronal, mientras que de las 52 el 90% puede serlo. Por lo tanto
es en las poblaciones “blancas” en donde el culto a San Juan Bautista está arraigado desde más
antiguo.
7.6.3.8.-El San Juan “Negro” es más joven que el San Juan “Blanco”.
El que exista la posibilidad de que el 90% de las poblaciones en donde se celebra el San
Juan Bautista sin tambores -a la manera más cercana al ritual y a la liturgia católica europea- lo
tengan a él como Patrono, mientras que en las comunidades criollas afro venezolanas, tal
posibilidad sea sólo del 15%, implica que el culto a San Juan en las comunidades criollas
genéricas es más antiguo, que la devoción en las poblaciones de ascendencia africana: el San
Juan “Negro” es más joven que el San Juan “Blanco”.
Lo anterior nos elimina una afirmación enraizada en las explicaciones sobre el culto a San
Juan Bautista y su identificación “casi somática” con el santo, pero nos abre otras interrogantes y
caminos para la reflexión. ¿Desde cuándo se desarrolló el culto a San Juan Bautista en las
comunidades afro criollas?. ¿Por cuáles motivos?. El que se le diera el día libre a los
esclavos no parece suficiente, porque lo mismo ocurría en Navidad, en Semana Santa y en las
fechas de celebraciones de los Santos Patronos de la localidad y sin embargo en esas otras
fechas no enraizó la celebración con golpes de tambor, al menos hasta nuestros días.
7.6.3.9.-Todo el San Juan es cristiano.
¿Pero cuál es la diferencia entre la celebración del Bautista con tambores o sin ellos?. La
respuesta sintética sería que la diferencia se da en la liturgia, pero no en el mito ni en el rito.
Como bien lo ha demostrado la antropología de la religión, la misma se compone de un mito
fundacional con carácter eterno y por lo tanto dogmático, un rito que actualiza al mito y una
liturgia que concreta en el presente las singularidades culturales del rito.
El Núcleo Central de Sentido de la religión es el Mito, asunto que permite la existencia de
diversos cristianismos que no ponen en duda el papel salvífico de Cristo: católico-romano,
ortodoxo, protestante, evangélico. Diversidad que se expresa con muchísima fuerza en los
rituales: la manera como cada uno comprende la realización de la Eucaristía, por ejemplo. Y
dentro de las particularidades nacionales, observamos mayor flexibilidad en los aspectos
litúrgicos: lenguas vernáculas, cantos, fechas locales de celebración, etc. Siendo así la relación
entre estos tres grandes nudos temáticos de la religión: es posible afirmar que la diferencia
entre el San Juan Bautista celebrado con tambores y el celebrado sin ellos, se remite sólo
a la esfera litúrgica, sin afectar el rito, ni el mito fundacional del Bautista, quien es el
Precursor de Cristo. Por lo tanto, ambas celebraciones son Cristianas-Católicas,
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 89
Esta convivencia del cristianismo ibérico con religiones urbanas (1, 2 y 4) y rurales (3),
confrontará de raíz sus características evangélicas, hasta hacerlas más católicas (en el sentido
de universales). Se producirá una transculturación tanto aculturadora como conculturadora. Esta
última a través de las modalidades de inculturación y de interculturación. Como uno de los
resultados que nos ocupa, tenemos que el San Juan Bautista ibérico mostrará numerosas
huellas de ese proceso, especialmente de la influencia de las religiones cósmicas germanas, las
cuales lo vincularon estrechamente al sol como potencia espiritual, que se expresaba
34
.-La Batería de Tambores Culo e´Puya o Batería de Tambor Redondo, se utiliza en la zona de Barlovento en el Estado Miranda,
para acompañar la celebración de las fiestas en honor del San Juan Bautista. Esta Batería posee sus propias especificidades
rítmicas que son llamadas Tonadas, las cuales a su vez van acompañadas por cantos y danzas por pareja alternadas que bailan
alrededor de un círculo de espectadores, que pueden alternativamente ser danzantes. La Batería consta de tres tambores de
madera semi cónicos, ahuecados y con parches de cuero en sus dos bocas, de los cuales uno sólo es percutado alternativamente
con un pequeño trozo de madera y con la mano desnuda. Tambores parecidos a estos fueron encontrados por el venezolano
Juan Liscano en un viaje que realizó por África en los años treinta del siglo XX y que le permitieron aseverar, dada la gran
similitud entre esos tambores y la Batería del Culo e´Puya, que evidentemente existían entre ellos una relación de parentesco.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 90
cúlticamente en el fuego, su concreción material. Es decir, el San Juan Bautista Ibérico surgía
como lugar de encuentro entre el cristianismo y las religiones naturalistas.
Ese fue el San Juan que trajeron los españoles. Pero he aquí que en todas las 198
celebraciones que hemos revisado, en ninguna aparece el elemento fuego como central, ni
siquiera con mediana relevancia (incluso el uso de los fuegos artificiales coloca menos énfasis en
el fuego y más en el ruido que produce la detonación, siendo ésta utilizada para marcar la ruptura
del tiempo cotidiano y anunciar la llegada del tiempo extraordinario de la fiesta), por el contrario
lo que se destaca sobremanera es el papel protagónico del agua en todo el ritual y la liturgia de
la celebración; sea esta con tambores o sin tambores. Incluso en el caso de estos últimos, el
protagonismo del agua llega a su más elevado nivel, cuando a la propia imagen del santo le es
propinado un baño en los ríos o en el mar, por inmersión o por aspersión. De lo que se
desprende que el San Juan Bautista que se celebra en Venezuela es más netamente
cristiano que el traído por los españoles. Y dentro de las comunidades que lo celebran
con tambores, se acentúa de manera definitiva el carácter bautismal del agua, su esencia
cristiana. Es decir nuestro San Juan Bautista pudo desarrollar más su esencia cristiana, porque
no tuvo que enfrentar las tradiciones religiosas que sí tuvieron que hacer los españoles, es más
las religiones naturalistas, cósmicas de nuestros indígenas, al contrario de los germanos, rendían
mayor culto al agua que al fuego. Por esas paradojas aparentes del destino, San Juan
Bautista se cristianizó totalmente en las aguas venezolanas.
7.6.4.-Las Sectas y los Asesinatos Culturales. Contra las Imágenes: Virgen y Santos.
Disgregación del sentido de pertenencia personal, cultural e histórica.
La embestida que las sectas evangélicas 35 realizan en contra del Catolicismo Popular es
demoledora, pues atentan frontalmente en contra del Núcleo Central de Sentido de numerosas
manifestaciones, tales como las realizadas en honor de los Santos y de la Virgen, las cuales
constituyen alrededor del 94,2% de las Festividades religiosas, tal como lo presentábamos
anteriormente. Al destruir el culto a los Santos y a la Virgen se destruyen las Festividades
colectivas que sirven de principal elemento de identidad y cohesionador de las comunidades
populares, por eso es posible calificar a las sectas evangélicas como el principal factor que está
incidiendo en la aculturación religiosa del pueblo latinoamericano.
7.7.3.-Santos desempleados.
Ahora se desanda el camino y se muestra la cara de la intransigencia, que además
desconoce su propia práctica eclesial histórica y pretende que el pueblo católico se adecue a los
signos que imperan en la burocracia eclesial. Quedaron algunos santos desempleados entre
ellos Santa Bárbara y San Cristóbal. Pensamos que en el fondo la explicación estriba en una
visión integrista de lo que puede ser la historia del catolicismo, que pretende que aquellos santos
que no hubiesen surgido estrictamente del seno del cristianismo como los mártires y luego los
distintos miembros de las órdenes, etc., debían ser paulatinamente excluidos supuestamente
como residuo de paganismo. Se dejan de lado comunidades y hasta ciudades que llevan ese
homónimo, sin importar las consecuencias que para la identidad colectiva eso acarrea, lo más
incomprensible es que resulta una contramarcha de su propia experiencia eclesial.
Hasta el gusto por las danzas estiradas y de salón permea las opiniones de los clérigos
quienes sólo ven en las danzas de tambor sensualismo y obscenidad, opinión que coincide con
las de aquellos turistas que asisten a las mismas para desahogar represiones, que en nada
respetan el sentir de la comunidad que las baila como alarde de vida, de gracia, de disfrute
rítmico sanguíneo, de sana expansión corporal que les recuerda sus ancestros, su falta de
represión sobre su caminar y sobre su acción motora. Es el mismo pueblo que baila y que no
necesita ir a un campo de fútbol para asesinar al contrario, como si lo necesitan los racionales
cristianos del norte, expertos en codificar hasta grados francamente de ociosidad los mas
mínimos desenvolvimientos de la carne. ¿Cómo podrá entender al pueblo un clérigo que no sabe
ejecutar sus danzas? y esto lo decimos desde un estricto ángulo antropológico.
37
.- La Conculturación presenta tres modalidades: la interculturación, la inculturación y el préstamo cultural. La
Interculturación es aquel proceso mediante el cual, dos grupo sociales intercambian elementos de sus respectivos tiempos
culturales fuertes, fortaleciendo sus tiempos débiles o creándose en ocasiones nuevos hechos culturales. La Inculturación es
aquel proceso mediante el cual, un grupo social asume la posición de activo dador de elementos culturales de su tiempo
fuerte hacia otro grupo social que asume la posición de receptor pasivo, tomando en cuenta los elementos culturales que
presentan afinidad, produciéndose en el grupo receptor un crecimiento de algunos de los elementos integrantes de su núcleo
central de sentido, que pueden provocar ampliaciones y/o resquebrajamientos de su anterior unidad cultural. Préstamo
Cultural es aquel proceso mediante el cual, un grupo social dona elementos de su tiempo cultural fuerte al tiempo cultural
débil de otro grupo social.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 93
Otra similitud Santos-Orischas viene dada por el hecho de haber sido históricos, es
decir hombres -héroes culturales, religiosos, guerreros-, luego evemerizados ("...proceso de
incorporación de personajes históricos reales a la tradición mitológica". Rafael LOPEZ, 1985:
119). Así Changó fue Rey de Oyó, como San Francisco formó la Orden de los Franciscanos. Esta
similitud los diferencia de la religión grecorromana, en la cual los dioses son todos de origen
divino, estando en presencia de un politeísmo más nítido y definido, mientras podríamos seguir
pensando en el monoteísmo básico de la Regla de Ocha-Ifá.
8.1.-¿Reafricanización
¿Reafricanización de San Juan Bautista y de San Benito de Palermo?.
Palermo?
Estos procesos de "reafricanización" se han intentado extender más allá de la
Santería o Regla de Ocha-Ifá, a manifestaciones del culto de los Santos pertenecientes a la
Religiosidad Católica Popular Venezolana, estableciendo una analogía apresurada, poco seria y
nada fundamentada, pretendiendo que la palabra Santería sirva de cobertura -¿será por afinidad
idiomática?- para explicar otros procesos de creación de cultos a los Santos en poblaciones de
origen etnoracial africanas, incurriendo en graves errores teóricos e históricos.
Hagámosle al texto algunas preguntas históricas. Cuando afirma que el Ajé "se
incorporó como una danza del chimbángueles" se refiere a que se incrustó en una estructura ya
formada por otras danzas, ¿cuáles?. Luego asevera que "San Benito de Palermo, desplazó a
Ajé", lo cual quiere decir que primero existía el Chimbángueles, luego se incorporó Ajé y
finalmente San Benito desplazó a Ajé. Tendríamos tres procesos, ¿el segundo -la inclusión de
Ajé- ocurrió en África o en América?. Continúa: "En mi libro Chimbángueles, religión y magia,
dedico un capítulo a Ajé, en el cual estudiamos a esta divinidad en África y Venezuela", es decir
que posee fuentes de estudiosos africanos -me imagino- que han estudiado el culto a Ajé en
África y que él las consultó para comparar (sería útil que dichas fuentes fueran del conocimiento
de sus lectores). Agrega que "Es importante conocer que el culto a ajé en la zona se cumple
igual que en África con el ciclo de chimbángueles de obligación que en la actualidad se práctica:
Chimbángueles de obligación. Fecha. Primero: 1er sábado de octubre. Segundo: Víspera de
todos los Santos. Tercero: Víspera de la Purísima. Estos chimbángueles son nocturnos y a ellos
no asiste la imagen de San Benito que reposa en la iglesia...". ¿En África al igual que en
Venezuela se celebra San Benito o Ajé con Chimbángueles?. ¿En África existen
Chimbángueles? ¿En África también se dio el mismo mestizaje de manera tal que Ajé se celebra
el 1er sábado de octubre, la Víspera de todos los Santos y la Víspera de la Purísima?. ¿También
los chimbángueles son nocturnos y la imagen de San Benito reposa en la iglesia?. ¡Que
casualidad histórica!.
Yo creo que estamos en presencia de lo que Hobswan llama la INVENCION DE LA
TRADICION. Con la intención de prestigiar el culto a San Benito, se reafricaniza de una manera
que atenta contra cualquier inteligencia normal. Pensamos que es un abuso intelectual aseverar
la identidad San Benito-Ajé-Dios Africano Ewe Fon, sin presentar pruebas contundentes. La
reconstrucción etnohistórica requiere de mayor laboriosidad y menos apresuramientos, la
audacia intelectual no puede asimilarse a una aventura azarosa.
Pero ya que el término Ajé juega un papel tan importante en los Chimbángueles,
traigo a colación investigaciones realizadas en República Dominicana (caribeña y con
descendientes de esclavos africanos como Venezuela) acerca de Ajé:
"Los cronistas mencionaron que uno de los principales alimentos de los indios taínos era un
tubérculo que llamaban "AJE". Por más de 400 años los estudiosos han tratado de determinar sin
éxito a cual vegetal se referían los cronistas si a la batata, el boniato, el mapuey, el ñame, la
papa, la yautía o a una especie que ulteriormente desapareció. Con razón, Pedro Henríquez
Ureña, en 1938 cuando trató, infructuosamente, de resolver el problema, tituló su obra "El
Enigma del AJE". El Museo del Hombre Dominicano, a través de una Mesa Redonda, abordó el
tema y considera que ha resuelto definitivamente el enigma. Esta publicación es la transcripción
de dicha mesa redonda, en la cual todos los expositores estuvieron de acuerdo en identificar al
ajé como la batata o una especie de ella". (Museo del Hombre Dominicano, 1978: 11).
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 97
Si bien lo anterior tiene que ver con la reafricanización, qué hay con la inculturación
del Evangelio en la Santería, proceso que puede formar parte de una discusión mayor acerca de
la Inculturación del Evangelio en otras culturas, iniciativa que sectores importantes de la Iglesia
Católica vienen defendiendo con asiduidad desde hace algunas décadas.
8.2.-Vitalidad
Vitalidad social de la Santería.
Santería
Al margen de la discusión acerca de la reafricanización y/o recristianización de la
Santería, es dable señalar la importante vitalidad social dela Regla de Ocha-Ifá, en cuanto al
menos los siguientes aspectos:
-la creación de redes sociales, ética y lucha contra la anomia,
-la elevación de la autoestima,
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 98
-el maravilloso sentido de la estética: oralidad, plástica, música, danza, ornato personal, ornato
familiar y cocina.
8.2.3.1.-Oralidad.
Las leyendas de cada Orisha se recogen en Pattakíes, especies de cuentos cortos
en donde la narrativa fantástica alcanza uno de sus más altos vuelos, terminando siempre en
moralejas, adverbios o máximas. Pero los Pattakíes de cada Orisha no son escritos al azar, antes
bien obedecen a los diversos caminos del Santo. Caminos que como los de la Cábala, son
Senderos de la Vida, aunque en número infinito, expresan situaciones maravillosas de las cuales
se desprenden enseñanzas para la vida cotidiana y para el mejor conocimiento del Orisha.
Narraciones tradicionales con un núcleo central de sentido duro y definido, pero con una periferia
de sentido abierta a la incorporación de lo contemporáneo, de lo actual. Tradición cambiante pero
vigorosa, espacios para la recreación religiosa, moral y estética.
8.2.3.2.-Plástica.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 99
8.2.3.3.-Música.
Mientras en el Catolicismo la música es sólo una parte que acompaña a la liturgia,
en la Santería la música es parte consustancial del Mito de Creación y por supuesto del ritual y
de la liturgia. Con toda propiedad puede hablarse de Música Sagrada, pues los ejecutantes son
también Iniciados; Olú Batá, pues los Orishas tienen asiento en los tambores batá. De la riqueza
de esta música hablan perfectamente los complejos del son, el guaguancó y la rumba.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 100
8.2.3.4.-Danza.
Danza imitativa, de posesión. Educa al Iniciado en el movimiento corporal del
Orisha y a su vez transmite un código de comportamiento, del gesto y la palabra. Teatralidad
como manera de externalizar la personalidad según las convenciones. Aprendizaje vivencial en
las cualidades del Santo. Aeróbic sagrado, democrático y personalizado. Somos danzarines y
espectadores, sujetos y público. Diálogos de cuerpos en movimiento sagrado, como los sufíes.
Éxtasis de la divinidad. Nuestro cuerpo cotidiano nos revela a nosotros y a la comunidad su
capacidad de ser sagrado. Los trajes, vestidos, adornos, representación humana de los Orishas
en algunos de sus tantos caminos. Performance centenario afrocubano.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 101
8.2.3.5.-Ornato personal.
En la vida diaria nuestro Orisha guía la escogencia de la ropa, de los collares, de
los brazaletes. Cada color simboliza algo, una mnemotécnica de lo sagrado. La limpieza debe ser
impecable. La cabeza protegida. Los olores congruentes con el día, con la intención, con la
deuda. Nada al azar. ¿Narcisismo?. Autoestima conciente dirán otros. Ciudadanos preocupados
por que su ornato personal enriquezca el de la ciudad, asunto que se les agradece.
8.2.3.6.-Ornato familiar.
La casa es la morada de lo divino, entre otras cosas porque no hay más remedio.
La Santería no tiene lugares de culto públicos como la Iglesia. Por eso que esta última para
muchos católicos es la casa de Dios, pero la familiar de ellos no lo es y por eso pueden darse el
lujo de que no esté aseada, de profanarla. Un Babalosha o Iyalosha no, su casa es también la
casa del santo. Por eso es que el Orisha tiene su Altar, con las cosas que le son inherentes; sus
símbolos, también con sus comidas y bebidas y ese lugar es sagrado, hay que comportarse
según las reglas, pues si el Orisha se enfada habrá problemas.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 102
8.2.3.7.-Cocina.
Los Orishas fueron hombres y tuvieron determinados gustos en sabores y olores.
Por eso hay que darles comidas especiales, de fabricación laboriosa. El Babalosha aprende con
paciencia a mezclar ingredientes, texturas, colores, olores, crudos y cocidos. Se sacraliza la
comida. La acción de un matarife comercial que beneficia chivos, cochinos o pollos, se convierte
en la acción de un Iniciado Mayor Guanaddó-Olúo, quien beneficia animales para los Orishas
(su sangre / espíritu) y para los otros Iniciados (su carne / espíritu). Cada reunión será un ágape,
la abundancia la costeará un Iniciado a la vez, al final del ciclo anual todos habrán brindado a
todos, como un sam39 culinario, un comunismo primitivo cubano, Durkheim hablaría del Don.
39
.-El Sam es un sistema de ahorro popular mediante el cual un determinado número de personas (digamos diez) se
comprometen a cancelar una determinada cantidad de dinero durante diez semanas, cada semana una de las personas podrá
retirar para sí el monto total, de manera tal que al final de las diez semanas todas y cada una de las personas comprometidas
habrán dispuesto del monto total comprometido, por supuesto que el orden de acceso a dicho monto, será acordado según las
necesidades de los contribuyentes, de forma que a la tercera semana un individuo pudo disponer de un monto que sólo podía
llegar a tener en diez semanas, lo que evidencia la importancia de esta forma de ahorro popular solidario, sin ningún tipo de
interés de usura.
----------------------------------------------------------------------------------
Índice.
Introducción.
Primer Problema.-Vigencia de la religión y secularismo.
1.-La Religión como eje importante de la sociedad actual.
2.-Legitimación social: sacralización y secularización.
2.1.-Secularización y Sacralización en el Primer Milenio.
2.2.-Secularización y Sacralización en la Edad Moderna.
2.3.-Secularización y Sacralización en la Actualidad.
Religión.Población.
%Cristianos.1.965.993.00035Musulmanes.1.179.326.00021Hinduistas.767.424.00013Sin
Religión.766.672.00013Budistas.356.875.0006Religiones
Tribales.244.164.0004Ateos.146.406.0002Nuevas
Religiones.99.191.0001,7Sijs.22.874.0000,4Taoístas.20.050.0000,3Judíos.15.050.0000,2B
ahaíes.6.251.0000,1Confucianos.5.067.0000,09Jainas.4.152.0000,07Sintoístas.3.571.000
0,06Parsis(zoroástricos)479.0000,008Total.5.603.545.000100. Cuadro nº 1.-Población Mundial
por Religiones (1998). Tomado de Ninian Smart (2000).-“Atlas Mundial de las Religiones”. Könemann.
Alemania. pag. 13. (La casilla de “Total” y la columna de “Porcentajes” son añadidos del autor de este trabajo)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Manuel Marzal:
“Según una reciente encuesta mundial sobre religión, hay en el mundo un 11% de
personas que no saben qué pensar de Dios, a los que considero acreyentes, y un 8% que
no creen que haya Dios, a los que considero increyentes o ateos, mientras que en América
son el 5% y el 3% respectivamente…Como se ve, en América Latina tanto la increencia
como la acreencia, aunque similares a las de Estados Unidos (2% y 5%), son poco
significativas, en comparación con Europa occidental (12% y 12%) o Canadá (7% y 11%).
Las razones de esta diferencia son quizás el limitado impacto que tuvo la Ilustración en la
mayoría de América Latina y la escasa secularización de ésta, a la que, por eso, llamo
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 105
Se había cumplido una nueva vuelta de tuerca de los componentes de la verdad oficial en
las sociedades de impronta europea. Al predominio del saber filosófico como el saber oficial
imperante a lo largo de toda la época grecorromana, sucedió en ese rol el dominio del saber
religioso expresado a través de la teología durante los siglos de la Edad Media. Dominio que
comenzó a ser cuestionado a partir del Renacimiento italiano, pero que no fue quebrantado sino
hasta que el desarrollo de las ciencias naturales en el siglo XVIII logró dicho objetivo. A partir de
ese momento y de manera creciente, el criterio de verdad deseable y aceptable por el cuerpo
societal estuvo vinculado a las ciencias naturales, tanto que su manera de conocer se erigió en el
modelo único del cómo se debe conocer. Dominio extendido a los intentos de saber sobre lo
social, al principio con la historiografía en el XVIII, luego propiamente con las ciencias sociales,
Ejemplos del tercero - creación de una conciencia nacional portada por una
minoría, en contra de la creación de un Estado nacional considerado como extraño a ella-
lo representan los Musulmanes y Católicos en la antigua Yugoslavia. Y del cuarto tipo:
“Los factores confesionales desempeñaron también frecuentemente un
papel en la formación de la identidad de las minorías. Estas se hallaban a
menudo, pero no siempre (ni mucho menos), en oposición fundamental al
correspondiente Estado. Una identidad de minoría sin oposición
fundamental la desarrollaron por ejemplo los católicos en los Países Bajos
y en Inglaterra, o los protestantes en la Francia del siglo XVIII”.
(Schilling, 1995: 19/947)
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 106
cuya pionera la sociología, surgirá bajo el ala de la conformación del positivismo, que no era más
que la ideología de las ciencias naturales convertida en el único modelo universal posible.
Los siglos XIX y XX acentuarán este dominio hasta convertir en fantasía cualquier intento
de hacer algo en contrario. Así fue hasta la década de los setenta del siglo XX, cuando
resultados de la ciencia dura situada en la vanguardia, la física, comenzaron a derrumbar viejas
murallas. La ciencia dura por excelencia la física, asumió las características de todo hueso: duro
por fuera y muy blando por dentro, el hueso dejó salir la gelatina que le servía realmente como
sustento. La física postulará –luego de un siglo de desarrollo de las diversas vertientes de la
teoría de la relatividad- el principio de incertidumbre, como la base gelatinosa sobre la cual se
apoyan las conclusiones científicas. De ciencia dura a ciencia gelatinosa, blanda, la física
conjugará el principio de incertidumbre, con la teoría del caos y el papel del azar. Como dice la
canción: ¡todo se derrumbó! No hay mas certezas, salvo aquella máxima socrática: yo sólo se
que no se nada. Los científicos fieles de las religiones ateas (en términos de Eliade), asistían a
una nueva destrucción de los templos erigidos sobre las certezas inconmovibles de las leyes
científicas. Científicos venidos de las ciencias naturales como Edgar Morin, comenzarán a
construir nuevos paradigmas basados en la premisa de la hipercomplejidad del mundo natural y
aún más del mundo social. ¿Y ahora donde estamos?.
En cualquiera de los casos, el saber religioso tendrá mucho que decir y no podrá seguir
siendo descalificado a priori. Ni por razones cognoscitivas, ni mucho menos por esa clase de
argumentos de baja estofa que pretende descartar éticamente la religión, por supuestamente ser
causante de numerosas guerras. Decir eso en el siglo XXI, como si las Guerras Mundiales se
explicaran por el intento de dominar el mundo por los paganos alemanes unidos a los sintoístas
japoneses, en contra de los cristianos protestantes. O explicar a Stalin como un intento del
cristianismo ortodoxo de someter a los cristianos distintos: polacos, húngaros, eslovacos, letones
y a los musulmanes del Asia Central anexada a la Unión Soviética. O explicar la masacre de Pol
Pot en Camboya como un revival milenarista del budismo mahayana. O insistir en que las
Notas.
------------------------------------------------------------------------------------
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 107
bombas que destrozaron Hiroshima o Nagasaki, estaban cargadas de Biblias contra los sintoístas
infieles.
Pero la recuperación del necesario papel que debe jugar el saber religioso en la
recomposición de amplios espacios para la búsqueda de certezas, tropieza con numerosos
obstáculos de entrada, entre otros: el amilanamiento de los exiguos intelectuales que en los
diversos lugares de la cosa académica, han mantenido su pasión subterránea por el estudio de lo
religioso; la entrega al chantaje del supuesto moderno que condena lo religioso a la esfera del no
saber, presente incluso en muchas de las llamadas universidades católicas y tercero, la
progresiva colonización de la teología católica por parte de la teología protestante, entendida
esta como una avanzada de la modernidad que sirvió, entre otras cosas, para plantear un cristo
centrismo leído en clave de una iconoclastia derrotada en los primeros siglos de la Iglesia, pero
que se impuso soterradamente en un tono triunfante, en contra de la vivencia popular de la fe y
su apasionada devoción mariana, de los corazones de un Jesús y María absolutamente
históricos, de unos santos heridos por la gracia de Cristo.
Todos estos retos para la producción de conocimiento están abiertos para el saber
religioso, pero es necesario dar los primeros pasos y esos no pueden efectuarse sino vencemos
inicialmente el amilanamiento, el desprecio y descalificación prejuiciosa de quien se dedica al
estudio de lo religioso. Ese ambiente hostil inhibe, pues viene acompañado de sospechas acerca
de la capacidad mental de los intelectuales dedicados a lo religioso. Es decir, se piensa que son
brutos, perdón esa palabra ahora no se puede decir por que es políticamente incorrecto. Mejor
apelamos a los nuevos términos que acuñaron los psicólogos cognitivos, conjuntamente con los
expertos en diplomacia y en física del movimiento. Ahora se afirma que la inteligencia se
establece en gradiente según la velocidad, es decir, habrá personas rápidas para comprender,
otras lentas y otras lentísimas. El equivalente a lo que antes correspondía a los conceptos de
personas inteligentes, brutas y brutísimas, pero que hoy en día no es políticamente correcto
afirmar. Así, en los medios intelectuales de Venezuela, se considera que las personas que
estudiamos lo religioso, somos personas ubicadas en la categoría de personas lentísimas para
aprender, lo que es lógico suponer no constituye ningún aliciente para dedicarse a tales
menesteres. Por eso es que debemos argumentar –para aliviar la presión psicológica- que según
las estadísticas, se reparte en una curva normal a lo largo y ancho de la academia las personas
rápidas, las lentas y las lentísimas, ninguna es monopolio de ninguna disciplina en particular, por
lo que podemos exigir, en justicia, que, o todas las especialidades temáticas son sospechosas de
sólo admitir a personas de una velocidad cognoscitiva determinada, o en todas las
especialidades conviven personas de las diversas velocidades, es decir: que en todas partes se
cuecen habas.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 108
Por tales razones es que pretendemos en este último aparte, ubicar el saber religioso en
el marco de los otros saberes existentes, en el contexto más amplio de un marco teórico de las
sociedades actuales planteado desde la categoría de lo residencial/existencial en términos
heideggerianos. Hablaremos en el siguiente orden: primero sobre la definición de qué es el
Mega-Campo Cultural, luego cuales son los Sujetos del mismo, es decir; los Intelectuales. Luego
en los puntos 3, 4 y 5 describiremos teóricamente la relación de los Intelectuales con su Objeto,
su Organización y el Saber, respectivamente. Finalmente, en los puntos 6, 7, 8 y 9, los cuatro
Saberes humanos desde el punto de vista antropológico e histórico: la Ciencia, la Filosofía, el
Arte y la Religión. De esta manera queremos presentar un esquema teórico para la discusión
profunda del saber religioso.
Cada uno de estos momentos del viaje por el camino del Espacio Residencial Cultural, le
asignará roles distintos tanto a los diversos Sujetos Socioculturales (Científicos, Filósofos,
Artistas y Religiosos), como a las Instituciones (lugares), en el interior de cada Tipo de Campo
Cultural (región).
9.2.-Los Sujetos:
Intelectuales Orgánicos, Inorgánicos, Especialistas y Enciclopedistas.
Los Sujetos Culturales son los Intelectuales, entendiendo como tales a los especialistas
del Saber, Imaginar y Crear. Estos especialistas operan en las tres sociedades (Política, Civil y
de la Vida Cotidiana), siendo reconocidos como tales en el interior de las mismas. Esta
diversidad de escenarios nos prepara para igualmente diversificar los signos de reconocimiento
de los Intelectuales. Tradicionalmente sólo atinamos a ver como Intelectual, al individuo que tiene
el reconocimiento del Campo Cultural Académico, un graduado universitario, asunto que deja de
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 109
lado cantidad apreciable de Intelectuales, muchos sin experiencia universitaria, cuyas opiniones
mantienen un peso determinante en la conformación de Imaginarios Colectivos sectoriales, pues
se les reconoce pericia en el Saber, Imaginar y Crear.
A su vez los Intelectuales están permeados por las diferencias socioeconómicas que
arroja el cuerpo social, pues los Intelectuales representan un oficio especializado pero no una
agrupación socioeconómica independiente, siendo así que pueda hablarse de Intelectuales del
Bloque Social Dominante e Intelectuales del Bloque Social Dominado.
9.3.-Intelectuales y su Objeto:
Disciplinario, Interdisciplinario y Transdisciplinario.
Los Intelectuales surgidos del Campo Cultural Académico -de quienes hablaremos de
ahora en adelante- sean Especialistas o Enciclopedistas, están vinculados a un Objeto de
Estudio, de raigambre tradicional o creado por ellos. La definición de este Objeto de Estudio está
enmarcado previamente en una o varias de las llamadas grandes áreas del conocimiento. De
estas Áreas se desprenden Temas y dentro de estos se especifican los particulares Objetos de
Estudio, por supuesto estamos hablando de las actuales condiciones del Saber Académico.
En la actualidad conviven varias posibilidades para definir el Objeto de Estudio: desde una
Disciplina, desde varias Disciplinas y Transdisciplinario. Cuando el Objeto de Estudio encuadra
completamente en los límites de una Disciplina establecida y por ende en los de un Tema
perteneciente a una sola Área de Conocimiento, estamos en presencia de un Enfoque
Disciplinario.
9.4.-Intelectuales y su Organización:
las Comunidades de Administración del Saber, entre Conservación y Cambio.
Los Intelectuales aparte de estar o no vinculados a un Proyecto Político de construcción
de Hegemonía, nunca se desenvuelven aisladamente, para su propio desempeño se agrupan -
voluntariamente o no- en Comunidades que funcionan en su interior con celo, disciplina y poder
de premiar o sancionar.
Por inercia tienden más a apoyar Objetos de Estudio encuadrados en una Disciplina
tradicional, que Interdisciplinarios y mucho menos Transdisciplinarios. Las Comunidades de
Administración del Saber actúan como guardias custodias del Saber Normal, tratando de prevenir
-y dado el caso lo enfrentan resueltamente- el surgimiento del Saber de Ruptura.
9.5.-Intelectuales y Saber.
De los tres elementos claves de la Cultura; Saber, Imaginar y Crear, queremos detenernos
en el primero. Los seres humanos poseen tres formas básicas de acceder al Saber: a través
de la razón (que comprueba y que demuestra), de lo sensible y de la fe. Históricamente,
estas tres formas de saberes han podido alcanzar su formalización, dando origen
respectivamente a la Ciencia, la Filosofía, el Arte y la Religión. Estas cristalizaciones han
convivido -y conviven- con expresiones informalizadas de los mismos, que han recibido
diferentes nombres de acuerdo a la corriente de pensamiento que se los ha endilgado, por
ejemplo Conocimiento Vulgar, en visiones iluministas. Artesanía, para aquellas concepciones del
Arte como Bellas Artes. Supersticiones, desde el punto de vista de las Instituciones Eclesiásticas
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 111
Oficiales. Aunque ciertos filósofos como Ciorán, Nitzsche y Ortega y Gasset demostraron la
profundidad de los aforismos, los proverbios populares siguen considerándose literatura menor y
no filosofía popular.
La negativa de las expresiones formalizadas del Saber (Ciencia, Filosofía, Arte y Religión)
a reconocer la importancia de las expresiones informales del mismo, ha venido cediendo terreno
en las últimas décadas, creemos que debido a dos grupos de razones, el primero es la crisis de
los saberes consolidados hasta mediados del siglo XX y el segundo, la insurgencia de los
sectores populares y las minorías otrora ignoradas en todos los países.
De lo que sabemos sobre su recorrido en las diferentes sociedades, podemos afirmar que
sólo empezó a ser parte importante del Campo Cultural Dominante, sustentadora básica de la
Cultura Oficial, a partir del Renacimiento Italiano del siglo XV, consolidando su hegemonía desde
la segunda mitad del siglo XIX.
Por la amplitud de miras con que se observa la realidad, la “visión científica” pasa a ser
una más y no LA VISION. Han incidido en este relegamiento del punto de vista de la razón que
comprueba -entre otros-, desde la física la Teoría del Azar y del Caos. Desde la Lógica la Teoría
de Popper sobre la Falsación. En las Religiones el cuestionamiento se afianza sobre cuál es la
finalidad del hombre, después que la Ciencia creó a Hiroshima y Nagasaki. Y en el Arte, la
Realidad Virtual trastoca el concepto de realidad objetiva, destino del conocimiento científico.
De lo que sabemos sobre su recorrido en las diferentes sociedades, podemos afirmar que
empezó a ser parte importante del Campo Cultural Dominante, sustentadora básica de la Cultura
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 112
Oficial durante la llamada Edad Antigua en Grecia y Roma, disminuyendo su importancia durante
el medioevo. En el Renacimiento retoma parte de su impulso anterior pero su dominio
esplendoroso sólo se hará posible en el siglo XVIII con el Enciclopedismo, el cual cederá ante la
Ciencia desde mediados del XIX hasta finales del XX.
De lo que sabemos sobre su recorrido en las diferentes sociedades, podemos afirmar que
nunca ha sido el factor determinante para la conformación del Campo Cultural Dominante,
aunque ha jugado un papel importante en su mantenimiento o contestación. Creemos que dichas
circunstancias se explican por la cualidad intrínseca del saber artístico que no genera
cosmovisiones o proposiciones basadas en la razón instrumental, sino que crea atmósferas que
envuelven y permean una época, producen conocimiento cálido, suave (en el sentido de
Maffesoli). Mientras la Ciencia y la Filosofía utilizan Imágenes Eidéticas y Conceptuales el Arte se
expresa a través de Imágenes Afectivas, las cuales de todas formas influyen en la definición del
sentido en la sociedad.
De lo que sabemos sobre su rol en diferentes sociedades, podemos afirmar que en gran
número de épocas ha sido el factor determinante para la conformación del Campo Cultural
Dominante, jugando un papel importante en su mantenimiento o contestación. Creemos que
dichas circunstancias se explican por la cualidad intrínseca del saber religioso que genera
cosmovisiones o proposiciones surgidas de Imágenes Afectivas e Imágenes Volitivas, las cuales
luego traduce en Imágenes Eidéticas e Imágenes Conceptuales a través de la sofisticación de su
oficio, alcanzado en un momento alto de su desarrollo institucional que le permite la
especialización de sus funciones, creando la reflexión en su seno utilizando como herramienta la
razón instrumental, dando origen a la Teología y con ella al Intelectual Teólogo, diferenciado del
Intelectual Místico (más vinculado a las Imágenes Afectivas) y del Intelectual Burocrático
(relacionado con las Imágenes Volitivas).
La posibilidad que tienen las Religiones que han alcanzado gran desarrollo formal
institucional, de hacer convivir en su seno tres tipos de Intelectuales: Teólogo, Místico y
Burocrático, las provee de gran acceso y copamiento del Imaginario Colectivo y por ende de
influencia decisiva en la conformación del sentido de la Mentalidad Colectiva de una Época
determinada.
Otra característica genérica de las Religiones se desprende de la relación que existe entre
su Mito Fundacional y la Historia, hablándose de Religiones Históricas cuando su Mito
Fundacional se basa en hechos considerados históricos y de Religiones Cósmicas, cuando su
Mito Fundacional se sustenta en los procesos de la Naturaleza (el Sol, la Luna, los Solsticios, los
Equinoccios).
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 114
Las Religiones Informales o de Religiosidad Popular pueden ser de dos tipos: vinculadas a
las Religiones Formales, dando origen a la dicotomía Religión Oficial/ Religión Popular o
autónoma de las Religiones Formales, con sus propias características, casi siempre atribuibles a
un origen más remoto al de la implantación de las Religiones Formales en esa determinada
sociedad.
Las Religiones de la Nueva Era, aunque actualmente están en pleno desarrollo y no han
logrado cristalizar en una sola entidad fácilmente identificable, presentan algunas características
comunes -desde la perspectiva de lo religioso- que podemos resaltar: el de abrevar en modos de
religiosidad distintos al Cristianismo Oficial; revalorización de anteriores movimientos llamados
heréticos por el Cristianismo Oficial; relectura del pensamiento gnóstico de la Edad Antigua,
especialmente Platón; intento de occidentalización de las religiones asiáticas como el Budismo y
el Hinduismo tanto en versiones más tradicionales (Yoga, Hare Krishna) como modernas (la
Teosofía) y recuperación de prácticas de religiones Cósmicas como el Chamanismo Aborigen
Americano y Asiático (coreano y mongólico).
A su vez las Religiones de la Nueva Era sirven de receptáculo a otras ideas que
cuestionan el sistema capitalista industrial depredador, convirtiéndose en una fuente en
crecimiento hacia proposiciones de un nuevo paradigma de vida. Es así como presenciamos los
cuestionamientos a la Medicina Alopática por la Medicina Homeopática; la concepción de la
Muerte Definitiva por la de Reencarnación; la industrialización excesiva enfrentada al desarrollo
ecológico; la Guerra por la Paz, etc.
Para finalizar.
El título de este Trabajo es el de la Religión en seis haces de Problemas. Nosotros nos
detuvimos a presentar seis haces de problemas que aún así no agotan el universo posible.
Comenzamos con la pregunta de si aún está vigente la religión luego de siglos de secularismo.
Continuamos con la relación globalización-religión en dos perspectivas diferentes pero
relacionadas: religión, nacionalismo y conflictos mundiales y la sociedad civil trasnacional
religiosa. Analizamos la religión en relación consigo misma, a través del necesario diálogo
interreligioso y del diálogo intrarreligioso. Y finalmente, culminamos con las posibilidades que
brinda la religión en la construcción de las nuevas fronteras del saber. Sabemos que nos hemos
mantenido sólo en un marco introductorio, debido a las limitaciones de espacio implícitas en este
trabajo, pero también –y es lo mas importante- a las grandes limitaciones que exhibe sin mucho
orgullo el autor de estas líneas. El camino es prometedor, al menos así lo veo y me atrevo a
decir, que la búsqueda del conocimiento a través del saber religioso, es una de las aventuras
más fascinantes para los intelectuales del siglo XXI.
Bibliografía.
-AGUIRRE Ángel (Ed) (1982).-Los 60 conceptos clave de la Antropología Cultural. España.
Daimón. pp. 256.
-ASZÓDI Lászlo y Georgius FRATER (1995).-”De profundis...La religión como apoyo de las
minorías”. CONCILIUM, (España) 262: 105-128, diciembre.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 116
-BALIC Smail (1994).-”Bosnia: la tragedia de un islam tolerante”. CONCILIUM, (España) 253: 13-
22, junio.
-HÉAU Catherine (1994).-“Una tradición reiventada: la fiesta de San Lucas en Tixtla, Guerrero (O
de cómo salvar la identidad recurriendo a la religiosidad popular tradicional)”. VOCES, Revista de
Teología Misionera de la Universidad Intercontinental (México) 4: 105-116, enero-junio.
-HULTKRANTZ Ake (1982-a).-Las religiones de los indios de América en: Henri-Charles PUECH
(Director).-Las religiones en los pueblos sin tradición escrita. España. Editorial Siglo XXI,
Col. Historia de las Religiones, n.11. pp. 591 (pags: 315-354)
-HULTKRANTZ Ake (1982-b).-Las religiones de las grandes civilizaciones precolombinas en:
Henri-Charles PUECH (Director).-Las religiones en los pueblos sin tradición escrita. España.
Editorial Siglo XXI, Col. Historia de las Religiones, n.11. pp. 591 (pags: 204-314)
-MISSA. SOUND OF ETERNITI. MUSIK FÜR DIE SEELE. MUSIQUE POUR L’ ÉTERNITÉ.-”Misa
Criolla. Misa Luba. Misa Flamenca”. José Carreras. 446976-2.
-MUSEO DEL HOMBRE DOMINICANO (1978).-El Ajé un enigma descifrado. Santo Domingo.
Ediciones Museo del Hombre Dominicano. pp. 122.
-PEASE G.Y. (1999).-La religión incaica en: AA.VV.-. Para una historia de América II Los
Nudos (I). México. FCE. Fideicomiso Historia de las Américas. El Colegio de México. pp. 460
(pags: 132-150).
-RIVARA de TUESTA María Luisa (1992).-El pensamiento incaico en: Laureano ROBLES
(Editor).-Filosofía iberoamericana en la época del encuentro. Madrid. Editorial Trotta, Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, Quinto Centenario, Enciclopedia Iberoamericana de
Filosofía, 1, pp. 420 (pags: 127-154)
-RODRIGUES BRANDAO Carlos (1996).-“Las cien caras del rostro de Dios. Creencias y
religiones en Brasil” NUEVA SOCIEDAD (Venezuela) 146: 22-31, marzo-abril.
-SCADEN Egon (1982).-Las religiones indígenas de América del Sur en: Henri-Charles PUECH
(Director).-Las religiones en los pueblos sin tradición escrita. España. Editorial Siglo XXI,
Col. Historia de las Religiones, n.11. pp. 591 (pags: 355-415)
-SFEIR Antoine (1994).-Atlas des religions, Plon-Mame, 1994, citado en: EL CORREO DE LA
UNESCO. Francia. diciembre 1994, Pág. 32.
-SMART Ninian, Editor (2000).-Atlas Mundial de las Religiones. Alemania. Könemann. pp.240
-UKPONG Justin (1992).-”Examen crítico de los “Lineamenta” del Sínodo africano extraordinario”.
CONCILIUM (España) 239: 95-111, febrero.
EAGO: La Religión en seis haces de problemas. 26/3/24 119
-ZARUMA QUIZHPILEMA Vicente (1993).-“La fiesta religiosa del Hatún Cañar: El Corpus Christi”.
IGLESIA PUEBLOS Y CULTURA, 31: 3-108, octubre-diciembre, Ediciones Abya-Yala.
Revistas.
-ACTAS DEL FOLKLORE. Boletín Mensual del Centro de Estudios del Folklore del TNC. La
Habana, Cuba. Año 1, nº 1 al 12. 1961.
Notas.