0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

8M

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en honor a las 129 mujeres que murieron en 1908 en una fábrica textil de Nueva York luego de encerrarse para protestar por mejores condiciones laborales. En 1910, la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas declaró el 8 de marzo como el día para conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad de género y los derechos sociales y laborales. El documento analiza cómo se dividen tradicionalmente los roles de género y

Cargado por

rr4495559
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

8M

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en honor a las 129 mujeres que murieron en 1908 en una fábrica textil de Nueva York luego de encerrarse para protestar por mejores condiciones laborales. En 1910, la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas declaró el 8 de marzo como el día para conmemorar la lucha de las mujeres por la igualdad de género y los derechos sociales y laborales. El documento analiza cómo se dividen tradicionalmente los roles de género y

Cargado por

rr4495559
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Una fecha para reflexionar desde Educación Sexual Integral sobre el rol de las

mujeres y varones a lo largo de la historia. Pensar junt@s las desigualdades que han
afectado a aquellas y que continúan, las luchas que han derivado en la conquista de
derechos, los estereotipos de género que refuerzan y naturalizan esa asimetría; es
una tarea fundamental a realizar con los niños, niñas y jóvenes. Interrogarnos acerca
de lo cotidiano en las relaciones, en cómo nos tratamos en la escuela y en casa, cómo
somos pensadas las mujeres y niñas en la cultura, en los medios de comunicación, en
el discurso publicitario, en los libros de texto, etc., es un derecho que asiste a tod@s
l@s estudiantes y una obligación para l@s adult@s. El 8 de Marzo es una oportunidad
más de hacerlo efectivo y de pensar críticamente nuestras realidades.
¿Qué se conmemora el 8 de marzo?
Cada 8 de marzo se recuerda la muerte de 129 mujeres trabajadoras que en 1908
habían decidido encerrarse pacíficamente en la fábrica textil Sirtwoot Cotton, de Nueva
York, para reclamar por derechos laborales en el marco de una serie de protestas y
huelgas que venían sucediendo en esa ciudad. El dueño de la fábrica -que junto con
otros patrones y funcionarios políticos, veía con preocupación al movimiento- decidió
poner candados en las puertas del establecimiento y mandó arrojar bombas
incendiarias por las ventanas. Las mujeres murieron a causa de ese incendio.
Durante ese año, 1908, unas 40.000 mujeres de diferentes compañías, habían
comenzado una huelga solicitando:

– Igualdad en el salario
– Jornadas laborales de 10 horas
– Rechazo a la explotación laboral infantil.
– Legalizar la sindicalización de las obreras como la de los varones.

Estas luchas se venían librando en muchos lugares del mundo en ese momento y
desde hacía décadas. El lema frecuente era «Pan y rosas», es decir, la lucha por el
salario y también por todos los derechos sociales.
En la misma ciudad, cincuenta años antes se había desarrollado una huelga enorme,
que es otro antecedente importante de esta fecha que recordamos: «Si la máquina del
tiempo existiera, podríamos ver a Celia o a Elisa, junto con sus compañeras de fábrica,
caminando por las calles de Nueva York a fines del invierno de 1857.
Una época en la que cada vez más mujeres se incorporaban a la producción,
especialmente en la rama textil, donde eran mayoría absoluta. Pero las extenuantes
jornadas de más de 12 horas a cambio de salarios miserables sublevaron a las
obreras de una fábrica textil neoyorquina que salieron a reclamar por sus derechos.
Era el 8 de marzo y las manifestantes fueron atacadas por la policía.»
La muerte de las mujeres en la fábrica Cotton fue un hecho repudiado por trabajadores
de todo el mundo y marcó un hito en la lucha por la igualdad de género y en la
reivindicación de derechos sociales.
En agosto de 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres
Socialistas celebrada en Copenhague (Dinamarca), más de 100 mujeres aprobaron la
resolución propuesta por Clara Zetkin, de declarar el 8 de marzo como Día
Internacional de la Mujer Trabajadora.
¿Qué observan en las viñetas?

¿Esto sucede en tu casa/en la casa de alguien que conozcas?

¿Te identificas con lo que dice el texto o no? ¿Por qué?

¿Te identificas con alguna de las escenas? ¿Qué opinás?

•Se puede hacer un listado de las tareas que hacen las mujeres y los varones en la
casa. Individualmente y/o por grupo. Luego comparar. Sacar conclusiones.

¿Cuáles serían las “cosas de mujeres”?

¿Esto cambio a lo largo de la historia?

También podría gustarte