Informe 05 - Reacción Hemolítica - Lab Prác
Informe 05 - Reacción Hemolítica - Lab Prác
Informe 05 - Reacción Hemolítica - Lab Prác
INTEGRANTES
DOCENTE
SECCIÓN
EW022
PIMENTEL – PERÚ
2023
TABLA DE CONTENIDO
I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.................................................................3
II. CASO CLÍNICO............................................................................................3
1. Reacción hemolítica................................................................................3
2. Síndrome principal..................................................................................4
3. Correlato fisiopatológico........................................................................4
4. Establecer diagnóstico presuntivo........................................................5
5. Definir el plan de trabajo.........................................................................5
III. CONCLUSIONES.........................................................................................5
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................5
I. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
HISTORIA CLÍNICA
1. Reacción hemolítica
a) Datos de Filiación:
EDAD: 29 años.
SEXO: femenino.
RAZA: negra.
OCUPACIÓN: ama de casa.
LUGAR DE PROCEDENCIA: distrito del Carmen – Chincha.
b) Antecedentes:
Anemia de células falciformes
Nefropatía a rango nefrótico (4.6 g/día)
Infartos cerebrales antiguos
Cardiomegalia severa con fracción de eyección preservada
Politransfundida durante diagnóstico (O+)
Tratamiento Hidroxiurea
c) Relato Clínico:
Paciente acude a control en consultorio, con resultado de Hb
(hemoglobina) 5,5 g/dL, LDH (lactato deshidrogenasa) 868 U/L,
BT (bilirrubina total) 2,78 mg/dL; indicándose transfusión con 2
unidades de GR, sin incidentes inmediatos.
Después de 5 días un familiar la encuentra en un estado con
compromiso de conciencia e ictérica, siendo trasladada al
servicio de urgencias.
e) Examen Físico:
Paciente soporosa con MEG.
PA: 90/50 mmHg, FC: 109 lpm, FR: 22 rpm, T: 39°C, Sat O2:
94%, O2: 35%.
Piel y faneras: mucosas pálidas e ictéricas.
Cardiovascular: ruidos cardiacos taquicárdicos, rítmicos y de
buena intensidad. Soplo holosistólico al ascultar.
Tórax: murmullo vesicular para bien en ACP, no ruidos
agregados.
Abdomen: hepatoesplenomegalia.
2. Síndrome principal
…………………….
3. Correlato fisiopatológico
…………..………
4. Establecer diagnóstico presuntivo
DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO:
……………..
III. CONCLUSIONES
……………….
(1) ……………..