TALLER

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TALLER

CONCEPTOS Y CUENTAS
Como propuesta el taller presentará una reflexión orientada a la
compresión y el reconocimiento de la situación actual de las cuentas
contables de una entidad donde se establecen la normativa contable, el
concepto de cuenta contable, la clasificación de las cuentas, la
representación del catálogo de cuentas y el esquema de la cuenta T.

1.

 DECRETO 2649 DE 1993


 DECRETO2650 DE 1993
 LEY 43 DE 1990

DECRETO 2649 1993


El decreto 2649 consiste en los principios o normas de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de
regla que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre
los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas.

Al mismo tiempo este decreto nos da a conocer los diferentes estados


financieros, la forma indicada de llevarlos, como presentarlo, el tiempo en
que se debe registrar la información contable, la unidad de medida según en
el país donde estemos, el periodo en que se debe presentar informar a los
dueños de las compañías, la valuación y medición a las normas técnicas, y
criterios de medición aceptados el valor histórico, el valor actual, el valor de
realización y el valor presente; la esencia sobre forma. Los recursos y hechos
económicos deben ser reconocido y relevaos de acuerdo con su esencia o
realidad económica y no únicamente en su forma legal; la realización,
asociación mantenimiento de patrimonio y otras normas.
 TITULO I: Marco conceptual de la contabilidad
1. Principios de la contabilidad generalmente aceptados (PCGA)
-conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al
registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de
personas naturales o jurídicas.
2. objetos y cualidades de la información contable

OBJETIVOS
-para que deben servir la información contable.
 Conocer los recursos y obligaciones de un ente, asi como los resultados
obtenidos
 Predecir flujos de efectivo
 Apoyar en la planeación, organización y direccion de los negocios
 Contribuir a la evaluación de impacto social

CUALIDADES
-adjetivos que califican la información contable

 Comprensible
 Útil
 Comparable

3. Normas básicas
-se deben cumplir para la información logre las cualidades
 Ente económico
 Continuidad
 Unidad de medida
 Periodo
 Valuación o medición
 Esencia sobre la forma
 Realización
 Asociación
 Mantenimiento del patrimonio
 Revelación plena
 Importación relativa o materialidad
 Prudencia
 Característica y prácticas de cada actividad.
4. Estados financieros y sus elementos
- Son el medio principal para suministrar información contable a quienes
no tienen acceso a los registros de un ente económico.
 De propósito general
 Básicos
a. Balance general
b. Estado de resultados
c. de cambio en el patrimonio
d. Estado de cambios en la situación financiera
e. Estado de flujo de efectivos
 CONSOLIDADOS
a. Balance general
b. Estados de resultados
c. Estados de cambios de patrimonio
d. Estados de flujos efectivo

 De propósito especial
a. Balance inicial
b. Estados de costo
c. Estados de inventario
d. Estados financieros extraordinarios
e. Estados de liquidación
f. estados financieros que se presentan a las autoridades
g. estados de inventarios
h. estados preparados sobre una base comprensiva distintas de PCGA.
 Comparativos
 Certificados y dictaminados.

ELEMENTOS
 Activos
 Pasivo
 Patrimonio
 Ingresos
 Gastos
 Costos
 Corrección monetaria
 Cuentas de orden

TITULO II: de las normas técnicas


1. Normas técnicas generales
2. Normas técnicas generales
3. Normas técnicas sobre revelaciones

 Título III: de las normas sobre registros y libros


 Título IV: disposiciones finales

DECRETO 2650 DE 1993


Plan unico de cuentas para comercial decreto reglamentario 2650 DE 1993, el
plan unico de cuentas es un instrumento concebido para armonizar y unificar
el sistema contable de los principales sectores de la economía colombiana,
cuyo fundamento legal se encuentra motivo en la norma técnica de
clasificación de los hechos económicos, donde buscan mejorar la calidad,
trasparencia y comparabilidad de la información contable y generan
múltiples beneficios para los usuarios.

LEY 43 DE 1990Esta ley


regula lo que se conoce
como el Código de Ética
profesional del contador Público, que comprende el conjunto de
normas
permanentes sobre ética a que deben ceñirse los contadores públicos inscritos
ante la Junta central de Contadores en el ejercicio de las funciones propias de
la
Contaduría pública establecidas por las leyes y sus reglamentos.

La Ley 43 de 1990 plantea diez principios básicos de ética, que son:

 Integridad
 Objetividad
 Independencia
 Responsabilidad
 Confidencial
 Observaciones de las disposiciones normativa
 Competencia y actualización profesional
 Difusión y colaboración
 Respeto entre colegas
 Conducta ética

Los principios, en general, hacen ver cómo un contador debe mantenerse en


completa armonía, cumpliendo principios como respecto entre colegas,
que implica el hecho de escuchar, analizar y respetar los diferentes puntos de
vista, dando su aporte con la respectiva competencia y actualización
profesional, lo cual hace que sea responsable con su profesión, con las tareas
que le sean encomendadas, de una manera eficiente y satisfactoria.
CONCEPTO DE CUENTA
CONTABLE
Se le llama cuentas contables al conjunto de registros donde se detallan de
forma cronológica todas las transacciones que ocurren en un ente económico.
Estas operaciones se registran en asientos de débito o crédito dependiendo del
origen de la transacción
La cuenta está compuesta de los siguientes elementos:

Código de la cuenta: es el conjunto de números que identifica un elemento de


la ecuación patrimonial o un hecho económico.

Nombre de la cuenta: es el nombre que identifica el echo económico


codificado, por ejemplo, caja general, bancos, proveedores, clientes,
arrendamiento etc.

Debito: es el lado izquierdo de la cuenta.


Crédito: es el lado derecho de la cuenta.
Clasificación de las cuentas
Las cuentas en la contabilidad financiera se clasifican por su fincion y por su
estructura.
Clasificación por su función:

 cuentas reales o de balance


 cuentas nominales o de resultado
 cuentas de orden
CUENTAS REALES
Este grupo estará representando los bienes, derecho o obligaciones de la
empresa, es decir, lo integran el activo, pasivo y el capital esta se denomina
cuentas reales por que el saldo de esta cuenta representa lo que tiene una
empresa en un momento dado, es decir, lo que posee, lo que debe y lo cual
puede ser comprobado por el bien o por el documento existente. Además, las
cuentas reales tienen las características de ser cuentas de carácter permanente.
Es decir, que su saldo se traspasa de un lado a otro, las cuentas reales van a
conformar el estado financiero como el balance general.
2.
 CUENTAS NOMINALES
Tienen como característica principal es que son cuentas temporales, estas
duran abiertas lo que dura el ejercicio contable de la empresa, y al finalizar
esta son cerradas y su resultado es traspasado a la cuenta capital quien es en
definitiva la cuenta que va hacer afectada por los beneficios o perdidas del
negocio. Las cuentas nominales se crean cada ejercicio de la empresa para
registrar los ingresos, los costos, gastos perdidas y en consecuencia para
determinar los resultados obtenidos por la empresa en ejercicio, por ello se le
conoce como cuenta de resultados.
 CUENTAS DE ORDEN
son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o transacciones que
afectan el efectivo, el pasivo, el patrimonio o las operaciones del periodo, pero
de una u otra forma las transacciones que las generaron implica alguna una u
otra forma, las transacciones que las generaron implican alguna
responsabilidad para la empresa en consecuencia, es necesario establecer
cierto tipo de control sobre ellas. Las cuentas de orden son presentadas al pie
del balance general, las deudoras debajo del total del activo y las acreedoras

debajo del total del pasivo y patrimonio.

3.
 CATALOGO DE CUENTAS
El Catálogo de Cuentas es una lista ordenada y pormenorizada de cada una de
las cuentas que integran el Activo, el Pasivo, el Capital Contable, los Ingresos
y los Egresos de una entidad; esto es, es un listado de las cuentas que en un
momento determinado son las requeridas para el control de operaciones de
una entidad quedando sujeto, por ende, a una permanente actualización. En
cuya estructura aparece establecido lo siguiente:
Clase: el primer digito
Grupo: los dos primeros dígitos
Cuenta: los cuatro primeros dígitos
Subcuenta: los seis primeros dígitos
La clase corresponde a la denominación de un solo digito
1. Activo
2. Pasivo
3. Patrimonio
4. Ingresos
5. Gastos
6. Costos de ventas
7. Costos de producción
8. Cuentas deudoras
9. cuentas acreedoras

2.
 CUENTAS
NOMINALES

También podría gustarte