Análisis Bestiario Julio Cortazar
Análisis Bestiario Julio Cortazar
Análisis Bestiario Julio Cortazar
05 de julio 2023
El libro Bestiario de Julio Cortázar, fue publicado por primera vez en 1951 antes de auge
del boom latinoamericano, en él se hayan ocho cuentos, los cuales, cada uno presenta una
narrativa única y original, ya que, la realidad y la fantasía se entrelazan de manera bastante
peculiar. El texto comienza con el cuento Casa tomada, aquí el autor nos narra la historia de
Irene y su hermano, ambos viven en una antigua casa familiar que, poco a poco comienza a ser
“tomada” por una presencia misteriosa y desconocida, a medida que avanza el relato, los
hermanos se ven obligados a abandonar diferentes habitaciones de la casa a medida que van
siendo ocupadas por esta presencia desconocida. El segundo cuento se titula Carta a una señorita
en Paris el cual, resulta ser la misma carta que está dirigida a una señorita de nombre Andrée con
quien había hecho un acuerdo para cuidarle su casa mientras ella se iba a París. La carta trata de
explicar la razón por la cual la mujer encontrará su casa tan diferente de cómo la dejo. Diez
conejos, son los causantes de una alfombra llena de pelusa, libros y muebles roídos, así como de
los destrozos de algunos objetos. El tercer cuento se llama Lejana el cual relata la historia de una
mujer que al parecer tiene dos personalidades, a medida que va escribiendo en su diario los
acontecimientos van sucediendo tal como los imagina y termina reuniéndose con su otra
personalidad. El cuarto relato, se nos narra la historia de Ana que toma un trasporte llamado
Ómnibus y dentro de su recorrido se encuentra con la extraña sensación de que las demás
personas abordo la quedan mirando, hasta que se sube un joven y la atención recae en él, luego
todos los pasajeros del Ómnibus se bajan en la misma parada: el cementerio Chacarita; excepto
Ana y el joven, por lo que, el trayecto sigue con ellos solos y ambos se vuelven cada vez más
íntimos, hasta que se ven envueltos en una persecución y se terminan lanzando del Ómnibus. El
quinto relato se llama Cefalea el cual narra la historia de Leonor y el Chango, quienes se
encargan del cuidado y venta de las mancuspias, las cuales requieren un cuidado especial para su
reproducción, más tarde ambos abandonarán el proyecto y quienes se quedan a cargo de las
mancuspias se ven inmersas en un caos por la falta de alimento y medicamentos. El sexto cuento
Circe aquí se narra la historia de Delia y Mario que poco a poco se van convirtiendo en novios,
resultando a ser el tercer novio de Delia, ya que antes de este había dos que fallecieron
misteriosamente; los acontecimientos se vuelven cada vez más extraños sobre todo por el afán de
Mario por saber que les ocurrió a los anteriores novios de Delia, dentro de su paranoia termina
abandonado a Delia. El séptimo cuento Las puertas del cielo cuenta la historia de un trio amoroso
entre Mauro, Celina y Marcelo, este ultimo comienza narrando que ha recibido la noticia de la
muerte de Celia, de aquí comienzan a desarrollar eventos en los que el recuerdo de Celia sigue
latente, por lo tanto, ambos personajes se ven atrapados en la tristeza y la nostalgia. El ultimo
cuento, el cual da nombre al libro es Bestiario este cuento relata la historia de Isabel la cual, se va
a quedar a la casa de sus tíos, allí todo era muy grande y lleno de vegetación, lo único peligroso
era el tigre que rodaba el lugar, por tanto, siempre había que estar trasladándose de lugar en lugar
para que el tigre no les atacara; prontamente Isabel fue teniendo una conexión con el tigre y ya
sabía por qué lugares se encontraba, así disfrutaban de pasar el tiempo con sus primos, aun así
Isabel se dio cuenta que su tío Nene maltrataba a su esposa Rema, por lo que quería ayudarla y un
día aseguró que el tigre se encontraba en el estudio de Nene, por lo que, su tío al no poder usar su
estudio se traslada a la biblioteca a leer, sin darse cuenta que realmente el tigre estaba ahí; todo se
transforma en caos tratando de salvar a Nene y Rema es la única que agradece en silencio a Isabel
por lo ocurrido.
El contexto latinoamericano en el que se publicó la obra de Cortázar se encuentra en la
década de 1950, en ese periodo Argentina estaba bajo la influencia del peronismo, un movimiento
político liderado por Juan Domingo Perón. El peronismo buscaba una mayor justicia social y
promovía el nacionalismo, el populismo y la industrialización. Sin embargo, generó polarización
y conflictos en la sociedad argentina. Así mismo, en ese periodo, varios países de Latinoamérica
estaban experimentando dictaduras militares o regímenes autoritarios. Estas dictaduras se
caracterizaban por la represión política, la censura y la limitación de las libertades civiles. Estos
regímenes tuvieron un impacto en la vida cultural y social de la región.
Por otro lado, desde el lado literario, en ese mismo periodo Cortázar formaba parte de las
vanguardias literaria argentinas, dichas corriente buscaban romper con las convenciones literarias
tradicionales y experimentar con nuevas formas de expresión. Cortázar fue una figura destacada
en el movimiento junto a otros escritores como Jorge Luis Borges. Del mismo modo la
publicación de esta obra fue antes del auge del Boom latinoamericano, aun así, se le puede
considerar como un antecedente de este movimiento literario a pesar de que el boom fue un
fenómeno literario que se desarrolló principalmente en las décadas de 1960 y 1970, donde
escritores latinoamericanos ganaron reconocimiento internacional y se caracterizaban por su
innovación estilística y temática.
Frente a dicho contexto a continuación se detallará como influyeron en la obra, en primer
lugar, un elemento que se puede apreciar en varios cuentos es la crítica social, Cortázar lo plantea
de manera sutil pero poderosa, que según el elemento que prima para expresar ducha critica es
por medio de “la ironía [que] da fuerza y sentido a las formas breves. Ambiguamente se apropia
de las figuras animales que mimetizan o simboliza los comportamientos humanos. Perturba la
ilusión de la ficción y pretende crear otra nueva, a otro nivel, con la complicidad del lector”
(Sariols 55). Un ejemplo de ello, lo podemos ver con el cuento Casa tomadas, se puede
interpretar la invasión de la casa como una metáfora de perdida de los espacios familiares
tradicionales frente a las transformaciones y conflictos sociales de la época.
En segundo lugar, podemos notar en la obra que, en varios cuentos, la otredad que “se
presenta… dos modos antagónicos: lo cotidiano, real y el otro inexplicable, inasible, extraño,
siniestro” (Lucifora 2). Este elemente se ha abordado por años dentro de la literatura y las
concepciones sociales, donde la otredad siempre es a un alguien distinto a mis costumbres, pero
en la obra de Cortázar
aparece la otredad definiendo la construcción del personaje que vacila entre dos
polos: yo/otro, en un vaivén que va del reconocimiento que nunca se cierra a la extrañeza
radical que nunca se comprende. Esta vacilación es aceptada como algo dado y “el otro”
es, para el yo, la forma de saciar una necesidad existencias: sentirse completo (Lucifora
4).
Esto lo podemos comprender aún mejor con el cuento Lejana ya que la protagonista siente
y percibe a una otra, pero ya cuando logra reunirse con su otra identidad es cuando se da cuenta
que por fin está completa.
En suma, una de las dicotomías que aborda la obra de Cortázar y contribuyen a la
complejidad además de la riqueza temática de las historias, es la realidad versus la ficción, ya que
Cortázar juega constantemente con la frontera entre la realidad y la fantasía. En muchos cuentos,
los limites se desdibujan, y los personajes se ven inmersos en situaciones extrañas y surrealistas.
Esta dicotomía refleja la naturaleza ambigua y desconcertante de la existencia humana. Hay
varios ejemplos de ello, de hecho, no hay ningún cuento que carezca de este elemento, pero
yendo al titulo de la obra y que le acompaña el cuento Bestiario podemos evidenciar que es
totalmente fantasioso el hecho de que haya un tigre viviendo dentro de la propiedad de los Funes,
y aún más la conexión que logra tener Isabel con el mismo para lograr identificar en qué lugar se
encuentra.
Ahora bien, habiendo revisado de forma general esta obra, es importante poder
relacionarla con una obra del mismo género y época por ello, se revisarán comparaciones de
Bestiario de Julio Cortázar junto a Manual de zoología fantástica de Jorge Luis Borges. Según
Sariols en la época se estaban dando varios cambios dentro de la narrativa entre ellos “La noción
de subjetividad reina, y el lector tiene un papel cada vez más activo. Cuanto más perfectamente
conocemos la realidad, más dudamos de ella” (47). Ambas obras cumplen con este elemento ya
que tanto Borges como Cortázar invitan al lector a participar activamente en la construcción del
significado de sus obras. Por un lado, en Bestiario, se desafía las expectativas del lector y dejar
espacios abiertos para la interpretación, al tiempo que exige una participación activa para
desempeñar múltiples sentidos de sus cuentos. Por otro lado, en el Manual de Zoología
fantástica, Borges desafía las convenciones de un libro de zoología tradicional y requiere que el
lector se sumerja en un juego intelectual de especulación y reflexión sobre las criaturas
fantásticas. Ambas obras invitan a la interacción y participación del lector en la construcción del
sentido y la comprensión de los textos.
Asimismo, amabas obras contienen influencia de la literatura universal, ambos autores
hacen referencia a mitos, leyendas y obras literarias previas, estableciendo un dialogo intertextual
con la literatura y la cultura. Bestiario muestra influencias del realismo mágico y de escritores
como Edgar Allan Poe, donde su estilo es casi igual a lo que Freud define como lo ominoso, esto
provocando el mismo sentido de familiaridad y extrañeza que logra hacer Poe en sus obras.
Mientras que el Manual de zoología fantástica, hacer referencias a la tradición literaria clásica y
obras como Las mil y una noches, esto Sariols lo explica en relación al “A Bao A Qu”, que
describe Borges en su obra, este se hipotético, es el equivalente a un ser descrito en las mil y una
noches que siendo “mito verdadero o inventado, este ser que inaugura el Manual encarna la
misteriosa alteridad de toda criatura extraordinaria y de la esencia de la literatura borgiana”
(Sariols 50), así a fin de cuentas tanto para Borges como Cortzar esta conjunto de obras de épocas
y diversidad de culturas también ocupa un rol activo para el lector ya que, por una parte, colabora
al tener conocimiento de historia cultural y mitológica, por otra parte da un gran inicio para
percibir lo inesperado.
Con todo, vemos como Cortázar utiliza el género del cuento para presentar situaciones
extrañas y enigmáticas en las que los animales adquieren un simbolismo profundo y a menudo
perturbador. Los cuentos de Cortázar están llenos de ambigüedad y sorpresa, donde los animales
funcionan como metáforas de las emociones humanas y exploran la relación entre la naturaleza y
la realidad cotidiana. Además, como hemos dicho antes Manual de zoología fantástica a pesar de
ser una obra ensayística en la que el autor crea una especie de compendio de criaturas
imaginarias, muchas de ellas tomadas de la literatura y la mitología, es preciso afirmar que
Borges analiza estas criaturas desde una perspectiva erudita, explorando características, origen y
significados simbólicos. A través de este manual ficticio, Borges cuestiona la naturaleza de la
realidad y la ficción, y juega con la idea de la creación literaria y la imaginación. De este modo se
puede concluir que tanto Bestiario como Manual de zoología fantástica son obras que abordan
temáticas de animales y criaturas fantásticas desde perspectivas distintas pero complementarias.
Ambos autores utilizan la figura del animal como una herramienta literaria para explorar temas
más amplios relacionados con la condición humana, la realidad y la imaginación, invitando al
lector a participar activamente en la construcción del significado y se enriquecen a través de
referencias a la literatura universal. A través de su originalidad estilística y temática, estas obras
siguen siendo influyentes en el panorama literario y estimulan la imaginación y la reflexión del
lector.
Bibliografía
Borges, Jorge Luis. Manual de zoología fantastica. Fondo cultura económica (1966).
https://apuntesliterarios.files.wordpress.com/2013/09/borges-jorge-luis-manual-de-
zoologia-fantastica.pdf
Cortázar, Julio. Bestiario. Sudamericana (1970)
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/Cortazar/Bestiario.pdf
Lucifora, María Clara. "La presencia de lo fantástico en Bestiario, de Julio Cortázar." Espéculo.
Revista de estudios literarios 35 (2007).
Sariols Persson, Deerie. "Un tigre, dos tigres...: Lo antiguo y lo nuevo en los bestiarios de Jorge
Luis Borges y Julio Cortázar." Cuadernos del CILHA 13.1 (2012): 43-59.