IED en Tamaulipas, México - COLTAM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

Inversión Extranjera Directa en Tamaulipas, México:

determinantes y factores asociados


Inversión Extranjera Directa en Tamaulipas, México:
determinantes y factores asociados

Ulises Víctor Jesús Genis Cuevas


Inversión Extranjera Directa en Tamaulipas, México: determinantes
y factores asociados/ Primera edición. Ciudad Victoria, Tamaulipas:
El Colegio de Tamaulipas. 108 pp.; 22x15 cm. 6.7 MB.

1. Determinantes de la Inversión 2. Inversión Extranjera Directa


3. Tamaulipas

Autor
Ulises Víctor Jesús Genis Cuevas

Editor
Rodrigo Vera Vázquez

Corrección
Carla Patricia Saucedo Huidobro

Diseño y formación
Paola Lizeth Torres Mireles

Fotografìa de portada
Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Tamaulipas

Primera edición, noviembre del 2021


Derechos reservados conforme a la ley
ISBN: 978-607-98686-8-0
DOI: 10.54511/JRPQ7792

2021
© El Colegio de Tamaulipas
Calzada General Luis Caballero 1540,
Col. Tamatán. Ciudad Victoria,
Tamaulipas, México, C.P. 87060
Tel. (834) 3060061
www.coltam.edu.mx

© Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad


Autónoma de Coahuila
Unidad Camporredondo Edificio “S”
25280 Saltillo, Coahuila, México
Tel. (844)4129029
www.cise.uadec.edu.mx

El contenido de la obra ha sido dictaminado mediante un sistema de evaluación


externa por pares doble ciego.

Este libro se suma a la política internacional de libre acceso a su contenido


bajo el principio de intercambio global y gratuito de conocimiento. Se
autoriza la reproducción total o parcial de la obra siempre y cuando se realice
sin fines de lucro y se respeten las normas de citación del autor y la casa
editorial. El contenido es responsabilidad única y exclusivamente del escritor.

Este trabajo se comparte bajo la licencia Creative Commons Atribución-


NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
CONTENIDO

Presentación..............................................................................i
Introducción ............................................................................1

Capítulo 1
Determinantes de la inversión extranjera: teorías explicativas
11

El estado del arte...............................................................15


Teorías de la empresa multinacional..............................15
Teorías sobre los determinantes de la IED.....................21
La literatura sobre México................................................30
Conclusión.........................................................................37

Capítulo 2
Análisis exploratorio de los datos empíricos de la IED
39

Tendencias en el mundo, su distribución geográfica


y su importancia relativa...................................................41
La IED en México.............................................................46
Periodos y eventos relevantes.........................................46
El caso Tamaulipas............................................................51
Acciones recientes en materia de atracción de IED..........57
Capítulo 3
Análisis económico de los determinantes de la IED
en lo estatal
61

Metodología......................................................................66
Descripción del modelo..................................................66
Fuentes de datos.............................................................69
¿Qué factores tienen un mayor impacto?......................... 72
El impacto de la educación............................................ 73
El impacto de la apertura comercial.............................. 78
El impacto de la prevalencia delictiva........................... 83
El impacto de las remuneraciones medias..................... 87
Situación de los factores determinantes en Tamaulipas... 90
Conclusión........................................................................ 94

Conclusión general.................................................................96
Referencias...........................................................................101
PRESENTACIÓN

U no de los temas económicos de mayor relevancia en


Tamaulipas es la inversión extranjera directa (IED).
Históricamente esta circunstancia ha provocado expectativa
no solamente en la arena empresarial sino también en
lo gubernamental. Como todo modelo productivo hay
divergencias en cuanto a sus determinantes y factores
asociados, esto significa que cada país, cada región y cada
lugar promueve sus factores comparativos y competitivos para
aumentar la generación de empleo calificado, incrementar la
captación de divisas, incentivar la transferencia de nuevas
tecnologías e impulsar el desarrollo regional.
Actualmente la transferencia de capitales extranjeros que
recibe México a través de la localización de empresas en
territorio tamaulipeco es relevante, incluso estable. En efecto,
en este territorio la instalación y expansión de empresas es
constante tanto en flujo de inversión como en flujo acumulado,
pero se sabe poco respecto de su permanencia pese a momentos
de crisis económicas y financieras globales; y es que, la IED es
particularmente sensible al ciclo económico global.
En El Colegio de Tamaulipas consideramos que para generar
nuevo conocimiento –y sobre todo para atender la ausencia
de estudios de IED en la entidad– es oportuno ir más allá del
tratamiento de los datos tradicionales como son el país de
origen, el tipo de inversión y el sector de actividad; en realidad
lo que se busca con esta obra es calcular la relación estimada
de una serie de variables que la literatura contemporánea

i
Presentación

considera son determinantes para explicar la IED. La intención


es dar a conocer la capacidad que tiene el estado para atraer
inversión tras detectar efectos marginales de las variables en
comprobación. Se trata en todo caso de construir respuestas
basadas en evidencia surgida de la aplicación de distintos
modelos de regresión lineal ajustados con datos panel.
Sin duda, la inquietud del Dr. Ulises Víctor Jesús Genis
Cuevas por descubrir nuevas interrogantes, hipótesis y líneas
de investigación resultará relevante para todo aquel lector
interesado en conocer las circunstancias económicas que
dan sentido y explican en parte nuestra vida en sociedad.
Recordemos que Tamaulipas es un territorio estratégico al
interior del espacio de flujos de capital que prevalece en nuestro
tiempo. El autor es categórico al señalar que el entendimiento
de la IED es imperativo en un contexto de alta dependencia
comercial con Estados Unidos de América.
En suma, se espera que esta obra sirva de insumo para
la agenda de investigación académica que se construye en
la entidad, pero también para la agenda gubernamental que
avanza en la formulación, diseño, implementación y evaluación
de políticas públicas de desarrollo regional en beneficio de la
población que reside en Tamaulipas.

Dr. Rodrigo Vera Vázquez


Rector de El Colegio de Tamaulipas

ii
INTRODUCCIÓN

L a inversión empresarial es uno de los motores más


importantes de la economía en cualquier nación; pues
cuando las empresas destinan recurso para su expansión, en lo
paralelo se incrementa la capacidad productiva del país. Esto se
traduce, en más productos disponibles para los consumidores,
en la reducción de los precios y en mayor beneficio para la
población. Sin embargo, un problema en los últimos años
en casi toda la República mexicana, es que la inversión se
encuentra estancada. En el caso de Tamaulipas, este problema
no es tan grave, sin embargo, se registra contracción. Las
razones para este estancamiento son complejas y todavía
sujetas a debate; queda claro que es un área de oportunidad
que requiere de soluciones multidimensionales.
Es preciso apuntar que en Tamaulipas el crecimiento
económico en términos reales se debe en primer lugar a
incrementos en el acervo de capital, y no a mejoras en la
productividad del capital o la mano de obra. Es decir, el
crecimiento económico registrado ha sido por incrementos
en el volumen de la inversión empresarial, más que por la
innovación tecnológica. Como consecuencia, las empresas
en el ámbito estatal no tienden a crecer a largo plazo y los
salarios tampoco crecen a lo esperado. Por ello, son pocas las
empresas tamaulipecas que se hayan expandido en términos de
capacidad de producción.
Según la teoría neoclásica de la economía internacional,
fuertemente arraigada en las teorías de la ventaja comparativa,

1
Introducción

y de las dotaciones relativas de factores, un factor relativamente


escaso es más productivo. Por ejemplo, cuando en una región
hay pocas máquinas por trabajador, estas máquinas se usan
al 100 % de su capacidad en todo momento, puesto que los
trabajadores van cambiando turnos. En cambio, cuando las
máquinas son relativamente abundantes (relativas al número
de trabajadores), existen más periodos de espera que limitan
el uso de su capacidad instalada. Dado que México es un
país con capital relativamente escaso, se espera que sea más
productivo que en otros países. Ante esta oportunidad, muchos
gobiernos estatales, incluido el de Tamaulipas, han utilizado
como estrategia la atracción de la Inversión Extranjera Directa
(IED). Los dueños del capital verán más atractivo invertirlo en
países como México en donde, por ser relativamente escaso
el capital, son más productivos; entonces, los inversionistas
extranjeros encontrarán más rentable invertir en México que
en sus países de origen. Además, al traer su tecnología, México
se beneficia de incrementar más su capacidad productiva, y
de capacitar a los trabajadores mexicanos quienes operarán
estas máquinas. También se da que, al ser la mano de obra
un bien relativamente abundante en el país, se utiliza más
intensivamente en la producción de bienes de producción, lo
que genera empleos, en primer lugar, y en segundo una mejora
en sus condiciones. Esta situación ganar-ganar, es la que ha
impulsado la IED en México, de la cual, como se verá más
adelante, los países fronterizos, y en especial Tamaulipas, se
han beneficiado.

2
Introducción

Fuente: Sedetam, parque industrial, municipio de Matamoros,


Tamaulipas.

Con el paso del tiempo, la IED ha ido adquiriendo


importancia en el país. Por ejemplo, el acervo de IED en
México a 2019 representó casi la mitad (49.9 %) del PIB, al
mismo tiempo que uno de cada seis pesos (16 %) invertidos
en México, fueron provenientes del extranjero (Secretaría de
Economía, 2020). Por si fuera poco, desde 1980 se experimenta
un acelerado y marcado incremento en la captación de IED, la
cual ha permanecido pese a las crisis políticas, económicas y
financieras globales y locales. La IED en México, ha dejado
también importantes derramas económicas, y ha apoyado
en la incorporación de tecnologías nuevas que han vuelto
más productivos ciertos sectores de la estructura económica.
En este transcurso, la frontera norte del país ha sido una de

3
Introducción

las regiones más beneficiadas, y que más ha sabido captar y


aprovechar los beneficios de la IED (Secretaría de Economía,
2020). Esto muestra la importancia que la IED juega en la
economía de México, y debe servir como punto de partida para
comprender su papel en el desarrollo del país.
Lo anterior ha llevado a que las entidades federativas del
país compitan entre sí en la atracción de inversión extranjera,
ofreciendo incentivos fiscales locales, aplicando estrategias
en lo estatal de promoción de la inversión, e incluso dándole
forma a los proyectos subnacionales de infraestructura y de
entrenamiento a los trabajadores. A su vez, esto ha llevado a que
los estados se especialicen en ciertas actividades industriales
que pueden aprovechar mejor sus ventajas comparativas. Para
lograrlo, es necesario primero que cada entidad identifique
los factores que las hacen más competitivas, de tal forma
que dirijan sus esfuerzos de promoción de inversión en áreas
con mayor dinamismo, e incrementar sus probabilidades
de atraer inversionistas extranjeros que las aprovechen. Al
mismo tiempo, se deben analizar las áreas que necesitan ser
fortalecidas. El presente trabajo es una aportación empírica
a la identificación de dichas fortalezas y debilidades para el
estado de Tamaulipas.
El estado de Tamaulipas, ha logrado mantenerse
competitivo en esta área, puesto que es un importante atractor
de inversión extranjera. No obstante, persisten los problemas
antes mencionados, así como las oportunidades que el estado
bien podría aprovechar. La intención de esta obra es aportar
con un diagnóstico detallado que sirva de insumo para el

4
Introducción

diseño de estrategias de atracción de IED en Tamaulipas. Esto


porque cada empresa que se expande internacionalmente sigue
su propia lógica. Por ejemplo, están las que buscan recursos
naturales, o las que buscan abaratar sus procesos productivos,
o las que tienen estrategias globales. Además, intervienen
muchos factores culturales, sociales, políticos, religiosos,
administrativos y económicos en estas decisiones de expansión
y sobre todo al seleccionar la ubicación de estas inversiones.
El principal objetivo de esta obra es identificar las
fortalezas y debilidades del estado de Tamaulipas en esta
materia, para lo cual primero se cuantificará el impacto de la
actividad económica, el nivel educativo, las exportaciones, la
delincuencia y las remuneraciones sobre la atracción de IED
en las entidades federativas del país.
Dado que los flujos de IED vienen del exterior, estos son
más sensibles a lo que ocurre en lo global que en lo nacional
o subnacional. Por ello, subordinado al objetivo principal, está
el de resumir las tendencias globales, nacionales y estatales
en los flujos de atracción de IED, para ubicar la posición en la
que se encuentra México con respecto al resto del mundo, y
la posición de Tamaulipas con respecto a las demás entidades
federativas.
Mucho se ha dicho sobre el proceso de decisión de invertir
en el extranjero, la cual corresponde de manera exclusiva a las
empresas. Por ello, buena parte de la investigación sobre IED
se ha enfocado en entender el proceso de internacionalización
de las empresas (Paul y Feliciano-Cestero, 2021). Por ello,

5
Introducción

también es importante presentar el estado de la cuestión sobre


la materia para informar el análisis y para posicionar el presente
estudio relativo al conocimiento existente sobre el tema.
El tema de la IED se puede analizar desde distintos
campos. Por ejemplo, se puede analizar desde el punto de
vista empresarial, o por producto, o por industria; también se
puede analizar por la dirección del flujo (entrante o saliente); o
se pueden analizar los efectos que produce la IED. En el caso
particular de esta obra, se pretende hacer un análisis cuantitativo
de regresión lineal con datos panel sobre los factores que atraen
la IED al estado de Tamaulipas. Debido a la disponibilidad de
datos, fue imposible realizar inferencia causal, ya que ciertos
datos tienen apenas algunos años de registrarse.
Debido a que el principal determinante de la IED hacia una
región no es lo que pase en esa región sino el mover global del
capital, primero se presenta un análisis sobre el comportamiento
de la inversión en el mundo de los ochentas al 2020. El objetivo
de esto será comprender cuáles factores globales han tenido un
impacto sobre la IED, a manera de anticipar posibles escenarios
futuros. Además, de posicionar la capacidad que tiene el estado
de atraer inversión al interior. Por ejemplo, si en periodos de
contracción bajan las inversiones en lo global, se espera que las
inversiones en Tamaulipas bajen también.
De la misma manera, el gran inversionista muchas veces
no percibe que está invirtiendo en una determinada ciudad
o estado, sino que está invirtiendo en un país. Esto porque
buena parte de los acuerdos internacionales, marco jurídico,
reglamentos y normativas, las políticas públicas, régimen fiscal,

6
Introducción

elementos políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos


y ambientales son homogéneos al interior de un país. Por
ejemplo, la renegociación del T-MEC cambia las reglas en lo
nacional. Es por eso, que también servirá analizar los datos
nacionales para poder detectar algunos macro determinantes
históricos de la IED en Tamaulipas. No obstante lo anterior,
queda claro que el análisis deberá centrarse en Tamaulipas.
Por ello es por lo que también se hará un análisis descriptivo
detallado de la situación general de la IED en este territorio del
noreste del país.
Identificar cuáles son estos elementos que las empresas
extranjeras encuentran más atractivos, y cuantificar el impacto
que tienen, posibilita la generación de estrategias y políticas
públicas orientadas a mejorar las condiciones que atraen la
IED. Además, permite generar escenarios que maximicen el
impacto, en términos de volumen de IED atraído, pero que a la
vez sean eficientes en costos. Estas políticas estarían basadas
en evidencia empírica que esté acorde con la teoría. Este punto
es importante porque existen muchos mitos con respecto a las
empresas multinacionales instaladas en México. A saber, es
común toparse con la idea de que las empresas vienen buscando
“mano de obra barata”. Sin embargo, esta aseveración debe ser
evaluada empíricamente.
Además, dado el hecho de que la mayor parte de la inversión
en México proviene de los Estados Unidos, es común pensar
que esta prefiere ubicarse cerca de la frontera norte en estados
como Tamaulipas. A pesar de esto, existen flujos importantes de
IED hacia regiones como el bajío y centro lo que pone en duda

7
Introducción

esta opinión popular. Otro punto a destacar, es el papel que


juegan el crimen organizado y las tasas de criminalidad en la
atracción de IED. Algunas actividades del crimen organizado
afectan de manera directa a las empresas, incluyendo las
extranjeras. Sin embargo, los volúmenes siguen creciendo, lo
que parece sugerir que esta relación no es tan fuerte. Por lo
tanto, esta opinión también debe de someterse al escrutinio
de los datos.
La presente obra se organiza de la siguiente manera: en el
primer capítulo, se presentará el estado de la cuestión sobre
los determinantes de la IED. Es decir, se identificará cuáles
factores han sido consensuados en la literatura mundial que
ejercen un impacto sobre los volúmenes de atracción de
IED. A raíz de esto, se investigará también la literatura sobre
México y Tamaulipas correspondiente a la situación general
de la IED en el país, y sus efectos. En el segundo capítulo, se
hará un análisis descriptivo de la IED; primero, en lo global;
luego, en el ámbito nacional para el caso de México; y, por
último, estatalmente para el caso de Tamaulipas. La idea de
hacer esta exploración es alimentar el análisis posterior, que
llevará a la identificación de las fortalezas y debilidades de
Tamaulipas.
En el tercer capítulo, se presenta el análisis de regresión
lineal con datos panel sobre los factores que, en el estado, han
logrado influir sobre la captación de la inversión extranjera
directa. Se discutirá sobre las cantidades estimadas, y se
compararan distintos modelos de acuerdo con su ajuste.

8
Introducción

Además, se evalúa la situación particular del estado de


Tamaulipas a la luz tanto de lo discutido en el estado de la
cuestión como de los hallazgos empíricos del capítulo tres.
Esto servirá para dar algunas recomendaciones de política
pública.

9
CAPÍTULO 1
Determinantes de la
inversión extranjera:
teorías explicativas
En este capítulo se revisa la literatura que aborda los factores
que atraen la IED a una determinada región. Con el repaso
de las contribuciones se simplifican y definen los puntos más
esenciales de la teoría de la IED. En esta profundización
temática, el lector es referido principalmente a los aportes de
Carbaugh (2009).
En primer lugar, se debe entender que las decisiones de
inversión (extranjera o doméstica) la hacen empresas, quienes
buscan maximizar sus utilidades. Para ello, tienen que cumplir
dos objetivos alternos: en primer lugar, vender la mayor
cantidad de productos al mayor precio posible (maximizar sus
ingresos); y, en segundo lugar, utilizar la menor cantidad de
insumos como sea posible en la elaboración de sus productos, y
comprarlos al menor precio posible (minimizar sus costos). Las
empresas que consiguen maximizar sus ingresos y minimizar
sus costos son quienes pueden maximizar sus ganancias.
La decisión de una empresa de expandirse (al interior
o exterior de su país), se puede dar en tres direcciones:
integración vertical, integración horizontal o integración
por conglomerados. La integración vertical se da cuando
la empresa decide expandirse a lo largo de su cadena de
suministro. Por ejemplo, una empresa que decide comprar
a su proveedor para producir internamente sus insumos
intermedios (expansión hacia atrás), o una empresa que decide
comprar a su cliente (por ejemplo, a un distribuidor) para
comercializarlo directamente (expansión hacia adelante). La
integración horizontal ocurre cuando una empresa abre una

13
Capítulo 1

nueva planta en la que replicará sus procesos actuales para


incrementar su producción. En otras palabras, decide producir
más de los mismos productos, pero en más plantas. Por último,
la integración por conglomerados se da cuando una empresa
decide diversificar su línea de productos. Es decir, que ofrece
otros productos que anteriormente no ofrecía. Desde luego, la
decisión sobre cada una de las tres maneras de expansión sigue
la lógica de maximización de ganancias.
Paralelo a esto, las empresas que quieren comercializar sus
productos en el extranjero, también deben decidir la manera
de hacerlo. Existen tres maneras principales en las que una
empresa procede para conseguir tal fin, llamadas modos de
entrada: exportación, inversión extranjera directa y uso de
licencias. La exportación consiste en fabricar el producto
domésticamente y que el producto terminado cruce la frontera
(generalmente pagando aranceles a la importación), para ser
vendidos en el otro país. Este modo de entrada ha sido el más
popular desde hace siglos, y son el pilar más importante de
la integración comercial mundial. La segunda manera en la
que puede hacerlo, es abriendo una planta fuera de su país
de origen que se encargue de la elaboración del producto o
la provisión del servicio. Este es la IED objeto de interés del
presente libro. Finalmente, el empresario puede dar la licencia
de patentes a un fabricante del otro país para que el último los
manufacture mientras que el primero cobra las regalías sobre
ventas que tenga el fabricante extranjero.
De manera que la decisión de invertir en el extranjero no es
tan directa como podría parecer a priori. La empresa primero

14
Determinantes de la inversión extranjera

tiene que evaluar si comercializar su producto en el extranjero


sería benéfico, y luego evaluar tanto la estrategia de expansión
como el modo de entrada. Es por esto, que la decisión de
invertir en el extranjero se considera un tema totalmente
empírico que cambia de empresa en empresa, de industria en
industria, y de país en país. Como consecuencia, no se puede
hacer una evaluación meramente teórica de las razones de
inversión extranjera en un país.
Para evaluar qué tan atractiva es una región para la inversión
extranjera, se deben comprender las ganancias que obtienen
las empresas por hacerlo, y cómo influyen estas en su decisión
de expandirse. De ahí la importancia de este capítulo ya que
se revisa la literatura para determinar las variables candidatas
a ser analizadas para después evaluar el impacto que tienen en
la atracción de IED en las entidades federativas y, finalmente,
analizar la situación del estado de Tamaulipas.

El estado del arte


Teorías de la empresa multinacional

Toda IED es hecha por una empresa. Por lo tanto, es necesario


considerar la lógica que sigue una empresa al momento
de decidir internacionalisarse. El estudio de la empresa
multinacional o internacional es toda una ciencia, cuyos
marcos teóricos han sido resumidos magistralmente por Paul
y Feliciano-Cestero (2021). Ellos encuentran ocho marcos
de análisis de la decisión de internacionalisarse. Estos ocho
marcos serán discutidos a continuación, haciendo referencia a
algunos estudios recientes de cada uno.
15
Capítulo 1

Antes de abordar los marcos de análisis, es importante


destacar porqué se requieren en primer lugar. A priori, una
empresa multinacional no tendría que seguir una lógica distinta
a la de cualquier otra empresa. Al final de cuentas, toma
insumos y los transforma aplicando los factores de producción
para generar productos y comerciarlos. La empresa puede
importar productos, sin necesidad de ir a otro país y correr los
riesgos que ello implica, o exportar su producto y evitarse los
costos de expandirse internacionalmente. Sin embargo, sí hay
muchas conductas por parte de las empresas multinacionales
que no parecen seguir la misma lógica que otras empresas
por causas externas a ellas, por ejemplo, las regulaciones que
cambian entre países. Esto genera la necesidad de aplicar
marcos particulares de análisis para estas empresas.
El primero de ellos, llamado teoría de la internalización,
propone que existen ciertas ventajas específicas para una
empresa que ninguna otra podría aprovechar, por lo que la
alternativa de invertir y manufacturar cierto producto en
otro país puede ser más rentable que simplemente importar
el producto fabricado por alguien más. Por ejemplo, Verbeke
y Kano (2016) encuentran que una empresa que internaliza
a otra, es decir que la segunda es filial de la primera, puede
determinar el enfoque de la planificación estratégica en
conjunto. Esto conviene más que simplemente importar un
producto de otro país. Incluso entran en juego los principios
de comunicación y coordinación entre departamentos, lo que
es más eficiente que hacerlo con otras empresas. La teoría de

16
Determinantes de la inversión extranjera

la internalización nos dice que la IED no busca necesariamente


ahorro en los precios de los insumos, sino que también mejoras
en la coordinación de sus procesos.
Otro marco mucho más popular llamado OLI por sus siglas
en inglés, (Ownership, Location, Internalization), sugiere que
las empresas pueden aprovechar mejor tres tipos de ventajas: las
de la propiedad, las de la ubicación, y las de la internalización.
Por ejemplo, una empresa que tiene una marca con mucho
reconocimiento entrará a un mercado de otro país con una
ventaja mayor que si no tuviera esta marca reconocida. Pero,
además, esta nueva ubicación tiene que tener otra ventaja,
como poca competencia, o un gran mercado o de alto poder
adquisitivo. Sin embargo, la empresa podría exportar a otro
país con estas dos ventajas, por lo que también se requiere
una ventaja a internalizar estos procesos del otro país, en
vez de solamente exportar. Por ello, Delevic y Heim (2017)
argumentan que no basta con la firma de tratados de apoyo a la
inversión extranjera, puesto que las empresas siguen más bien
una lógica de encontrar sinergia entre sus ventajas internas, las
ventajas de la ubicación y las ventajas de la internalización.
Uno de los aspectos que más se enfatiza en el discurso
público de la atracción de IED, es el marco legal e institucional
que las empresas se enfrentan al decidir invertir. Por ejemplo,
uno de los índices más famosos para comparar países se centra
en qué tan rápido se pueden concluir todos los trámites para
abrir un negocio. Este marco, llamado teoría institucional,
analiza el impacto que tienen este tipo de variables sobre la

17
Capítulo 1

decisión de las empresas de invertir o no en un determinado


país. Aquí también cabe el estudio anteriormente mencionado
de Delevic y Heim (2017), quienes ofrecen una crítica a este
enfoque en un contexto de integración profunda como lo es la
Unión Europea. Si bien, al principio de la globalización este
marco podría ser útil para comprender las barreras a los flujos
de inversión, ya muchos países han eliminado todas estas
barreras. En este nuevo contexto, las diferencias institucionales
no juegan un papel importante en el proceso de decisión de las
empresas.
La teoría del ciclo de vida de un producto es otro marco
que logra explicar la lógica de muchas empresas en cuanto
al momento de entrar a otro país. Por ejemplo, los productos
nuevos requieren de un proceso en el que se experimente
con nuevas características, su diseño y producción tiene que
responder a estos cambios. Como consecuencia, el producto
todavía no está estandarizado, y hay que adaptar máquinas,
procesos, instalaciones, recapacitar personal, incluso el marco
legal, entre otras cosas. Cuando un producto está en esta fase
de experimentación, es mejor que todos los procesos se apoyen
intensivamente de tecnología, lo que está presente en países
desarrollados. Sin embargo, una vez que el producto está
probado, los procesos son estándares, y se requiere cada vez
menos adaptación, el proceso de producción y la tecnología
necesaria se pueden trasladar a otro país en donde cueste
menos fabricarlo, desde donde se pueda escalar las operaciones
para comercializar el producto. Entonces, las empresas que

18
Determinantes de la inversión extranjera

invierten requieren cierto nivel de madurez en sus productos


antes de hacerlo.
En este marco, Contractor et al. (2020) argumentan que
recientemente la mayoría de los países tienen un clima más
acogedor hacia empresas extranjeras, por lo que al elegir en
qué país invertir, los inversionistas ya no se topan con tantas
restricciones a las inversiones, y se vuelve más relevante un
análisis del ciclo de vida del producto. Las empresas ahora
deben analizar la facilidad de entrada, pero también cuestiones
de largo plazo como las regulaciones laborales, ambientales,
de estado de derecho, comercio internacional e incluso para el
cierre y la quiebra. Esto presenta un nuevo análisis institucional
del porqué las empresas deciden invertir en un determinado país.
También está el enfoque basado en recursos, que se basa
en analizar las diferencias en la disponibilidad de los recursos
que requieren las empresas en sus procesos. Aquí entran
algunas decisiones obvias como mineras buscando minerales,
y madereras en busca de bosques. Pero también existen otros
recursos que pueden atraer la inversión, tales como la mano de
obra calificada, patentes, o incluso un ambiente propicio para
hacer negocios. Gaur et al. (2018) documentan cómo empresas
chinas que encontraron una actitud desfavorable en el gobierno
local, al mismo tiempo hallaron una actitud acogedora en otro
gobierno. Esto, generó la salida de múltiples empresas de China
que se instalaron en ambientes más propicios para sus negocios.
Estos cuatro modelos han servido desde hace tiempo para el
análisis de los flujos de IED hecho por empresas multinacionales,

19
Capítulo 1

ya que logran explicar en buena medida el comportamiento de


la IED en el mundo. Sin embargo, recientemente ha habido
nuevos fenómenos que no siguen ninguna de las cuatro lógicas
descritas anteriormente. Como resultado de esto, nuevos
marcos de análisis han sido desarrollados.
Dentro de estos, está el modelo LLL llamado así por las siglas
en inglés de Linkage, Leverage, Learning. Este marco explica
el reciente fenómeno de empresas que provienen de países en
vías de desarrollo invirtiendo en países desarrollados siendo
altamente competitivos. Hobdari et al. (2017) encontraron
que muchas empresas grandes en países no desarrollados,
compran empresas pequeñas de países desarrollados para
adquirir las habilidades que, una vez escaladas, les permitan
ser competitivos en el mercado global.
Otra teoría que busca explicar un fenómeno similar es la
teoría del trampolín. Igual que en el modelo LLL, estudia las
empresas de países no desarrollados que adquieren empresas
de países desarrollados; pero en este modelo, lo hacen para
competir contra empresas extranjeras en su país de origen.
Es decir, en vez de anticiparse a la entrada de extranjeros,
lo hace en respuesta a su llegada. También puede ser porque
las debilidades institucionales de su país las convierten en
vulnerables o causan complejidades en sus operaciones, por lo
que transfieren parte de sus actividades a países desarrollados
(Luo y Tung, 2018).
Finalmente, otro marco de análisis relativamente reciente es
el llamado marco de distancias CAGE por las siglas en inglés

20
Determinantes de la inversión extranjera

de las distancias Culturales, Administrativas, Geográficas y


Económicas. A manera de ilustrar estas distancias, podemos
hablar del estudio de Juasrikul et al. (2018), quienes tenían
por objetivo comprobar si las alianzas transfronterizas entre
empresas añadían valor en las economías emergentes. Si
bien, encontraron que esto es cierto, también encontraron
que factores culturales restan valor añadido a las alianzas
estratégicas de las empresas.
Recientemente, ha surgido la meta de algunas empresas
multinacionales de convertirse en empresas globales. Esta
lógica no entra perfectamente en los marcos descritos
anteriormente. Ya que muchas veces involucra no aprovechar
ventajas del otro país, sino replicar un modelo de negocios lo
más rápido posible. Un primer intento por teorizar esta lógica
fue hecho por Reuber et al. (2021), quienes discuten posibles
rutas de racionalización de la escalada global de operaciones
en las empresas multinacionales.

Teorías sobre los determinantes de la IED

Habiendo delimitado el marco de análisis de la presente obra,


es necesario revisar la literatura sobre los determinantes de
la IED. Para ello, Economou et al. (2017) someten a prueba
una serie de variables candidatas como determinantes de la
IED en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) y varios países en vías de desarrollo.
Los autores encuentran que un conjunto de ellas son claros
determinantes de los flujos entrantes de la IED a estos países.
Las variables que utilizan van desde la IED del año anterior al
21
Capítulo 1

de análisis, el PIB per cápita, la apertura comercial, la tasa de


cobertura de educación secundaria, la inflación, la participación
de la IED en la formación bruta de capital fijo, el costo de la
mano de obra y algunas variables institucionales. Encuentran
que el tamaño del mercado y los asuntos fiscales son los que
tienen más peso al explicar los diferentes volúmenes entrantes
de IED. También encuentran que la calidad de las instituciones
juega un rol importante. Este modelo sirve de inspiración para
el presente estudio, sin incluir las variables institucionales y
otras variables como la inflación que no existen a nivel estatal.
Si bien, acuerdos internacionales como el T-MEC generan
una alta expectativa sobre los flujos de IED que podría estar
generando, este por sí solo podría no ocasionar cambios
importantes. Brada et al. (2021) hacen un meta análisis
extenso sobre la relación que existe entre la firma de acuerdos
internacionales de inversión y los flujos entrantes de IED a
un país. Su conclusión principal es que el efecto que puedan
tener estos tratados es pequeño y no parecen ser verdaderos
impulsores de la inversión. Más bien, sirven como señales de
flujos que de todas maneras se hubieran dado sin la firma de
dicho tratado. Bajo la misma lógica, Kox y Rojas-Romagosa
(2020) encuentran que la firma de un acuerdo de baja
profundidad genera un incremento de 30 % en la entrada de
IEDs, pero que un acuerdo de alta profundidad no la incrementa
significativamente, lo que indica que lo más importante en
realidad es quitar solo las primeras barreras a la inversión.
No obstante, lo anterior, un hallazgo importante a considerar
es el de Crescenzi et al. (2021), quienes evalúan el impacto de

22
Determinantes de la inversión extranjera

las actividades de promoción de inversión a nivel subnacional.


Ellos encuentran que, si bien a nivel macro, muchos de estos
efectos no se ven materializados en los datos, al refinar la
granularidad de los datos a nivel subnacional el impacto resulta
importante. Más aún, estos datos son de la Unión Europea en
donde las regiones no pueden competir entre sí por ley en
algunos temas cruciales como incentivos fiscales. Es decir, la
IED responde positivamente a estrategias activas de promoción
de atracción de IED a nivel subnacional. Tamaulipas podría
aprovecharse de esto en su búsqueda por ser más competitivo
comparado con las otras entidades del país.
Este resultado se relaciona con el de Hu et al. (2021), quienes
encuentran que los programas como “ciudades hermanas”, sí
fomentan la inversión. Esto porque cuando existen sistemas
formales de cercanía entre una ciudad y otra, los empresarios
de un país pueden fácilmente investigar con locales de la
otra ciudad sus características para evaluar la posibilidad de
invertir. Además, sirve para generar relaciones y para dar a
conocer la ciudad en el otro país.
Otro punto a considerar es el hecho de que cuando una
empresa mexicana invierte en investigación y desarrollo para
implementar nuevas soluciones y diseñar nuevos productos,
esto puede afectar positiva o negativamente a la atracción de
IED. Por ejemplo, si las empresas mexicanas son innovadoras,
esto implica un riesgo mayor a quienes quieren invertir en
México, puesto que tendrían que competir contra ellas. Sin
embargo, existen ocasiones en que esta innovación puede

23
Capítulo 1

Fuente: Sedetam, parque eólico, municipio de Llera, Tamaulipas.

24
Determinantes de la inversión extranjera

atraer a otras empresas en la misma cadena de valor para


beneficiarse de etas nuevas soluciones. Por ejemplo, Yang
(2015) encuentra que el bienestar de un país puede incrementar
de manera significativa cuando hay una interacción positiva
entre la investigación y desarrollo junto con la inversión
extranjera. Este punto también parece sugerir que la formación
de clusters de innovación pueden servir para la atracción de
empresas extranjeras.
Un aspecto a resaltar es que la incertidumbre política dentro
de un país reduce los flujos de IED, lo cual se ve agravado por su
grado de desarrollo financiero. Choi et al. (2021) confirmaron
la robustez de este hallazgo usando datos panel bilaterales
en 16 países de la OCDE desde 1985 a 2013. De manera que
las medidas formales que reduzcan la incertidumbre política
colabora en la atracción de IED.
No solo las políticas implementadas pueden afectar el
flujo de IED hacia un país; el debate político también afecta.
Azzimonti (2019) encuentra que el factor político de corto
plazo también puede afectar las inversiones que llegan a un
país. Esto porque los conflictos que se dan entre partidos
sobre una política comercial particular puede ser una fuente
de incertidumbre para quienes tengan planes de inversión en
dicho país. Dado que las valuaciones de inversión requieren
hacer supuestos sobre el comportamiento de una economía y
el tipo de cambio a lo largo de varios años, estos se pueden
ver afectados de manera importante cuando el debate político
evita anticipar de manera adecuada el momento justo en que la

25
Capítulo 1

política tomará lugar, o el tamaño, o su composición. Por ello,


el solo hecho de que haya un debate con conflictos partidarios
puede detener las inversiones hacia un país, aun cuando no se
aplique la medida.
Además del factor político, también está el factor
institucional. Por ejemplo, Bénassy-Quéré et al. (2007)
encuentran que la cercanía en términos de instituciones puede
ser tan importante como la cercanía geográfica. Es decir,
que la burocracia, el manejo de la información, la banca, e
instituciones legales entre más similares con los de sus países
de origen más promoverá la inversión de empresas extranjeras.
Esto podría aprovecharse mediante la homogenización de
algunos procesos para que sean acordes a los estándares
internacionales. Por ejemplo, que proveedores locales se
certifiquen en ISO 9001:2015, podría homologar algunos
procesos a nivel internacional.
Un elemento institucional clave en todas las entidades del
país, incluyendo Tamaulipas, es la protección de la propiedad
industrial. Noon et al. (2019) revisan extensivamente la literatura
sobre el impacto de los derechos de propiedad intelectual en la
atracción de la IED hacia un país, y concluyen que diversos
estudios indican la existencia de un nexo significativo entre
estas dos variables, pero que existen muchos otros factores
que pueden cambiar esta conclusión, tales como la industria, el
contenido tecnológico del producto, o si ellas mismas pudieran
sobrellevar la protección de su propiedad intelectual aún y
cuando no existan mecanismos formales para hacerlo.

26
Determinantes de la inversión extranjera

La capacidad tecnológica de una entidad es un asunto


que no puede pasar desapercibido. Por ejemplo, Chang y Lu
(2012) encuentran que la brecha entre la frontera tecnológica
del país anfitrión y la complejidad tecnológica del producto
hace más probable que fracase el proyecto de inversión. En
otras palabras, si el país receptor no está preparado para operar
la tecnología sofisticada del inversionista extranjero, esto
representa un riesgo que debe ser gestionado. A consecuencia de
esto, quienes hacen más IED son las empresas de complejidad
tecnológica media, puesto que tienen más posibilidades de
éxito que las empresas tecnológicamente sofisticadas.
Una posible estrategia para atraer la inversión es atraer
a los proveedores de quienes ya producen en Tamaulipas.
Esto porque según estudios como el de Conconi et al. (2016)
proponen que algunas empresas advierten incertidumbre sobre
lo rentable de su inversión en un mercado extranjero, por lo
que normalmente experimentan mediante exportaciones hacia
este mercado antes de invertir. Si una empresa ya tiene un
mercado cautivo en Tamaulipas, podrían entonces reducir esta
incertidumbre de invertir. Además, si los clientes de quienes
se promoverá su instalación son empresas que exportan sus
productos, la experiencia en la exportación podría servirles de
puente para expandirse. Esta estrategia podría combinarse con
otras encaminadas directamente a atraer empresas proveedoras
de empresas instaladas en Estados Unidos cerca de Tamaulipas.
En cuanto a la relación entre IED y exportaciones,
Kastratović (2020) encuentra en un meta análisis de una

27
Capítulo 1

extensiva revisión de la literatura, que incrementos en la IED


llevan a incrementos en la exportación, sobre todo en países
en vías de desarrollo. Dado que, excepto 2021, México tiene
un saldo en la balanza comercial negativo desde hace algún
tiempo, la IED también es un factor que puede ayudar en
disminuirlo.
Un factor que repele la IED a una región es la existencia de
agentes con mucho poder de mercado: monopolios, oligopolios,
etcétera. Firmas y filiales con capacidad de controlar mercados
pueden distorsionar los precios a su favor, lo que intensifica el
riesgo de empresas que quieren ingresar. Es por eso que Jung
et al. (2021) encuentran que cuando hay instancias legales
y formales a las cuáles interponer disputas, hay empresas
dispuestas a ingresar a este mercado. Normalmente, un Estado
que interviene podría ser visto como un agente de riesgo más
para las empresas entrantes. Sin embargo, ellos encuentran
que hay respuestas heterogéneas ante la existencia de estas
instancias.
Además de todos los factores que importan a nivel empresa
y que se han mencionado, existen otros grandes factores que
fomentan e inhiben el flujo de IED de los países. Por ejemplo,
Davis et al. (2021) encontraron que la mitad de la varianza de
los flujos brutos de capital (entrantes, salientes y netos) está
correlacionado con dos factores globales: uno de ellos es el
ciclo financiero global medido por un índice de precio de los
activos, y por otra parte el precio de los energéticos. Por ello,
es importante reconocer que las tendencias de inversión no

28
Determinantes de la inversión extranjera

dependen necesariamente de lo que ocurre al interior de un


país, sino del flujo financiero internacional.
Un reciente estudio que cuantifica los efectos de las barreras
a la asignación global del capital encuentra que las barreras
geográficas y culturales son de magnitudes importantes.
Pellegrino et al. (2020) hacen un modelo de equilibrio
general en el que estiman que el PIB mundial es 7 % menor
debido precisamente a las barreras culturales a la movilidad
del capital. Estas barreras incluyen la distancia ancestral,
lingüística y religiosa, compartir una frontera, un mar, o una
relación colonial ancestral, poseer un área de libre comercio o
un acuerdo de integración económica. Este novedoso modelo
sugiere que se deben aprovechar las similitudes que se tienen
en estos rubros con otros países, tales como el idioma con
España y Latinoamérica, o el religioso con Francia y Brasil.
Si bien, se deben considerar los demás factores, el tamaño
estimado del impacto de estas variables es demasiado grande
para ser ignorado.
También cabe destacar que la consideración de los impactos
ambientales, de salud y laborales han quedado históricamente
fuera, en la atracción de IED. Por ejemplo, Zavala Hernández
(2020) documenta cómo el Acuerdo de Cooperación Ambiental
de América del Norte (ACAAN) y sus instituciones protegieron
el medio ambiente y lograron que participaran los ciudadanos
en estos temas, principalmente en el caso de México, pero
que estas consideraciones quedaron fuera del nuevo tratado
T-MEC. Esto produce el riesgo de que muchas empresas que

29
Capítulo 1

consideren invertir a México lo hagan con actividades de alto


impacto negativo en el ambiente, la seguridad industrial o
la salud de la población. Es por ello que se vuelve necesario
incluir estos temas en la agenda política siempre que se busque
atraer la inversión extranjera.
Existen factores que a pesar de parecer mínimos pueden
tener un impacto importante sobre los flujos de la IED como
la cercanía a otras empresas. Por ejemplo, Lugo y Guzmán
(2021) analizaron los patrones espaciales sobre cómo se
instalan las empresas japonesas en México, y encontraron que
tienden a preferir estar cerca de otras empresas japonesas. Esta
elección de aglomeración puede deberse a motivos como el
tener un banco de trabajadores especializados que promueven
el desarrollo de insumos especializados, facilita la derrama de
productividad, así como acelera la difusión de su tecnología.
La búsqueda de aglomeraciones genera un efecto de inercia en
el que la inversión en una región es cada vez más concentrada
sobre las otras regiones, lo cual se ha observado empíricamente
en el caso de México.

La literatura sobre México

Con respecto a la literatura que se enfoca en México, destaca


el hallazgo de Dávila et al. (2018), quienes evaluaron los
posibles impactos de la eventual cancelación del TLCAN,
como en un principio se había rumorado. Con un modelo de
equilibrio general apoyado de matrices de contabilidad social,
encontraron que el impacto de tal cancelación no sería por

30
Determinantes de la inversión extranjera

medio de la baja en exportaciones, gracias a las cláusulas


de Nación Más Favorecida de la Organización Mundial del
Comercio. Más bien, lo que afectaría al país sería la contracción
de la IED, calculando que el PIB tendría una caída inmediata
del 3 %, y el capital agregado caería 5 %. Esto pone de relieve
la importancia de la IED en la economía de México, puesto
que se ha convertido en el pilar más importante para el modelo
económico actual. Escenario que motiva aún más la búsqueda
de los determinantes de la IED a nivel estatal.
Además, como encontraron Garcia-Remigio et al. (2020),
el sector automotriz, que es el mayor receptor de IED, no
está fuertemente ligado con la economía nacional. Es decir,
los cambios que se dan en la economía nacional tienen poco
impacto sobre la industria automotriz, y vice versa. Esto tiene
dos implicaciones; por una parte, que esta industria puede ser
más resiliente ante recesiones y crisis nacionales, y por otra,
que está más propensa a resentir shocks provenientes de otras
regiones. Este punto debe considerarse en las estrategias de
promoción y atracción de inversión. Sin embargo, cuando hay
un incremento importante en la inversión en esta industria, se
traduce en una mayor inversión en las demás industrias del país.
Los grandes determinantes de la IED en México, similar a
lo mencionado para el caso global, son los factores macro. El
precio del petróleo, el nivel de endeudamiento, y el ímpetu de
inversión de los años anteriores fueron encontrados como las
variables determinantes de la IED por Guzmán et al. (2020).

31
Capítulo 1

Fuente: Sedetam, parque industrial, municipio de Reynosa, Tamaulipas.

32
Determinantes de la inversión extranjera

En una búsqueda por los determinantes de la IED para el


caso mexicano, Arcos (2009) encontró que las variables que
más importan en su análisis por conglomerados son los de
infraestructura, la actividad económica y la especialización
de una región económica. También importan los factores
socioeconómicos como el PIB, la urbanización y la educación.
Una de las variables que resulta como negativa es el de delitos
denunciados, lo cual toma como un riesgo que representa una
externalidad negativa. Similarmente, Tinoco y Guzmán (2020)
sometieron a prueba las variables de IED rezagado, PIBE,
Salario, índice de calidad institucional del IDD-México, y el
número de empresas por estado. Sus hallazgos sugieren que
la acumulación del capital medido por la variable rezagada y
la aglomeración resultaron significativas, así como el salario.
Sin embargo, destacan que el salario está positivamente
correlacionado con la IED, lo cual atribuyen a que las empresas
prefieren la mano de obra calificada. Esto último adquiere más
relevancia si se compara con los resultados de Faber (2020),
quien midió los efectos de robots en Estados Unidos de América
sobre la IED en México, encontrando una relación positiva.
Es decir, que entre más robots hay en Estados Unidos, menos
empresas intensivas en mano de obra transfieren operaciones
hacia México.
No obstante, se debe considerar otra explicación a que el
salario esté positivamente correlacionado con la IED. Esto es,
que trabajar para una empresa extranjera, ofrezca un premio
directo o indirecto. Girma et al. (2019) encontraron, para el
caso de empresas chinas, que en efecto la participación de
33
Capítulo 1

extranjeros en una empresa incrementa la participación en el


empleo y en los salarios. Sin embargo, también refieren que
diversos factores estén negativamente correlacionados con el
salario. Por ello, se prefiere la explicación de la búsqueda de
mano de obra calificada.
En su análisis econométrico de series de tiempo, Flores
(2014) analiza el nexo entre el comercio internacional, la IED
y el PIB en México en el periodo de 1994 a 2011. Encuentra
que el principal aportante al PIB en México de las variables
analizadas es el indicador de las exportaciones. Esto deja
entrever que el comercio exterior representa un importante
componente de la demanda agregada de México que no puede
ser ignorado. En segundo lugar, encuentra que la IED ha tenido
un impacto menor en términos de volumen que, sin embargo,
resulta estadísticamente significativo.
Lo cierto es que cada inversión conlleva sus propias fuerzas,
tal como demostró Micheli (2020). El encuentra que, si bien
los flujos de IED a los estados de Querétaro, Aguascalientes
y Guanajuato son similares, Querétaro y Guanajuato han
logrado una mayor atracción de IED en los sectores comercial
y de servicios que Aguascalientes, que sigue atrayendo mucha
IED industrial. Esto se debe al peso que tiene la industria
automotriz en la economía de Aguascalientes.
Como ya se ha discutido, la IED ofrece alternativas ante
los bajos niveles de formación bruta de capital fijo en el
país, permite atraer tecnología y fomentan el comercio
internacional. Sin embargo, uno de los grandes pendientes es
la implementación de procesos que añadan valor agregado,

34
Determinantes de la inversión extranjera

actividad directamente relacionada al bienestar de un país.


Rodil et al. (2020) encontraron que las cadenas productivas al
interior de América del Norte, incluyendo a Canadá, Estados
Unidos y México, ha configurado las industrias de manera que
las actividades que añaden más valor agregado se concentren
en los Estados Unidos, y que en México la producción se
concentra en las últimas partes de la cadena de suministro en
donde existe una menor posibilidad de agregar valor.
Por si fuera poco, Almonte et al. (2018) encuentran que
el efecto que tiene la IED sobre el empleo manufacturero
es pequeño y no tan lejano de ser considerado cero. Si bien
es común asumir que la IED es un importante generador de
empleo en la industria manufacturera automotriz, la evidencia
empírica no atribuye a las empresas extranjeras de ese sector la
formación de empleos. Más bien, podría ser que las empresas
buscan instalarse donde el empleo manufacturero ya es grande.
Otra de las razones por las que se busca promover la IED
proveniente de empresas norteamericanas, es que esto tiende
a fortalecer las exportaciones hacia ese país. Por ejemplo,
Salazar-Núñez et al. (2020) encuentran utilizando datos de
1993 a 2019 que, por un peso de aumento en las exportaciones,
el PIB aumenta en 1.75 pesos. Es decir, existe un efecto
multiplicador importante proveniente de la derrama económica
derivada de las exportaciones. Por ello, los estados fronterizos
del norte concentran la mayor parte de la IED en el país.
A raíz de la entrada en vigor del nuevo Tratado México
Estados Unidos Canadá (T-MEC), con un mayor requerimiento
de contenido regional en la producción de automóviles, junto

35
Capítulo 1

con la guerra comercial desatada entre China y Estados Unidos,


el contexto comercial ofrece una importante oportunidad no
solo para la atracción de IED, sino también para la inversión
a nivel nacional y la diversificación de nuestras industrias.
No obstante, esto también podría afectar los flujos de IED
provenientes de China, quienes buscaban beneficiarse del
trato arancelario que tiene México al ingresar mercancías a
los Estados Unidos, puesto que, como argumentan Leal et al.
(2019), el acuerdo está dirigido en parte a prevenir la entrada
de empresas chinas al bloque norteamericano.
Ante todo, no se debe olvidar que, al interior de un país, los
gobiernos subnacionales también juegan un papel importante
en la atracción de IED. Kahn y Zimbalist (2020) analizaron
y demostraron que la atracción de IED ha incidido en la
manera en que los gobiernos estatales llevan a cabo su política
fiscal y económica. Esto porque muchas veces para atraer a
los inversionistas el gobierno estatal puede comprometer los
recursos para la formación de infraestructura o en programas
para el entrenamiento de los trabajadores. Esto va en línea
con la revisión por parte de Hutzschenreuter et al. (2020),
quienes concluyen que el contexto subnacional puede afectar
la decisión de inversión, de ubicación, la estrategia y el modo
de entrada de las empresas a un país.
De hecho, Rivas et al. (2016) encontraron que la IED
muestra una fuerte concentración en los estados en los que se
instala, además de concentrarse en unas cuantas actividades
económicas. Ellos atribuyen esto al hecho de que las empresas

36
Determinantes de la inversión extranjera

multinacionales que se instalan en México buscan la mayor


productividad posible.

Conclusión

No se puede ignorar la intensa movilidad de los capitales


globales, puesto que las variables del ciclo financiero y el
precio de los energéticos determinan buena parte del flujo de
inversiones entre países. Además, se concluye que los factores
institucionales no tienen un impacto importante, dado que su
efecto es grande solo cuando se quitan las barreras iniciales a
la inversión. Una vez que esto se ha hecho, la inversión busca
maximizar la productividad y la eficiencia. Además, no hay
evidencia empírica usando datos de México que la calidad
institucional tenga un efecto sobre la IED.
Los recursos naturales atraen solo cierto tipo de inversión
como las mineras. Estas empresas, sin embargo, no forman
parte esencial de las estrategias de inversión dado que es
común que se limiten a extraer el recurso natural y retirarse.
Además, no es posible para una entidad desarrollar nuevos
recursos, sino que estos simplemente se tienen que gestionar.
Si bien, podría argumentarse que la cercanía con Estados
Unidos de América es un factor que importa mucho a las
empresas multinacionales, los datos indican que esto no
necesariamente es así, puesto que la Ciudad de México
concentra la mayor parte de la IED, sumado a la región del
bajío.
En cuanto a los aspectos tecnológicos, se comprobó que el
aumento en el uso de robots en Estados Unidos conduce a una

37
Capítulo 1

baja en la inversión en México, actuando como un substituto


de la mano de obra calificada y barata. Además, también
se considera que cuando un producto tiene cierto grado de
sofisticación tecnológica requiere que el país recipiente tenga
un nivel similar de adopción de tecnologías, puesto que si no
es así representa un riesgo para la empresa que invierte.
Se acota que los factores descritos hasta ahora no significa
que tengan un impacto en la determinación de IED a nivel
subnacional. Esto porque muchos de los factores no varían
lo suficiente entre estados como para ser determinantes. Por
el contrario, las variables económicas son las que terminan la
IED, siendo esta la principal razón de localización regional.
En consecuencia, el presente estudio tomará las variables
económicas más importantes para cuantificar el impacto de
cada una de ellas.

38
CAPÍTULO 2
Análisis exploratorio de los
datos empíricos de la IED
Como se concluyó, sería de poca utilidad una revisión de los
datos enfocándonos únicamente en el estado de Tamaulipas,
debido a que los grandes determinantes de los flujos de IED
son globales y macroeconómicos. Es por esto por lo que en
esta sección se investigarán los patrones de los datos en lo
global, nacional y estatal.

Tendencias en el mundo, su distribución geográfica y su


importancia relativa

La IED en el mundo sigue patrones temporales que son


marcados y fáciles de distinguir entre sí. La gráfica 1, por
ejemplo, muestra el total global de la captación de IED desde
1970. Como se puede ver, durante los setentas y ochentas
el flujo de capitales en el mundo era de un nivel bajo en
comparación con los actuales. Sin embargo, a finales de los
ochenta y principios de los noventa hubo un ligero repunte.
En la segunda mitad de los noventa, los flujos de capitales se
aceleraron hasta el punto de duplicarse hasta el año 2000. Sin
embargo, a raíz de los ataques terroristas del 11 de septiembre
en Estados Unidos, hubo una pronunciada caída en los flujos
de capital global.
Para el año 2006, se habían recuperado los niveles de
inversión anteriores a los ataques terroristas, y para 2007 se
habían superado con creces. Sin embargo, la crisis financiera
del 2008 provocó una nueva bajada en la IED que también fue
muy pronunciada. Al final del año 2015, parecía que el mundo
se recuperaba en los ritmos de inversión transfronterizos. Sin
embargo, en el año 2016 se dio una nueva caída en los flujos

41
Capítulo 2

Gráfica 1: Atracción global de IED en el mundo

Fuente: elaboración propia con datos de UNCTAD (2020a).

internacionales, y no se ha podido dar una recuperación real


en los niveles de inversión. Según UNCTAD (2018), la caída
en los flujos de capital de estos años se debió a una serie de
reformas fiscales en Estados Unidos, que provocaron la pérdida
de valor en las adquisiciones de empresas internacionales. Si
bien los datos de la UNCTAD (2020a) solo están disponibles
hasta 2019, en su reporte de inversión mundial (UNCTAD,
2020b) documentan que la caída en la IED mundial fue drástica
en el 2020 (-40 %).
Entonces, no se puede tener un programa de atracción de
inversión extranjera que no tome en consideración el mover
financiero global, pues los flujos de inversión no son volátiles,
pero sí sensibles a eventos globales. Si a esto sumamos el efecto
que tienen los precios de los activos financieros y energéticos,

42
Análisis exploratorio de los datos empíricos de la IED

queda claro que, en momentos de contracciones, recesiones y


crisis, es más difícil que la IED fluya en el mundo.
La gráfica 2, contiene el acumulado de inversión extranjera
directa en el mundo, también llamado acervo o stock de IED.
Este acumulado es el resultado de sumar todas las inversiones
y restar todas las desinversiones que se han dado desde que se
tiene registro. Es decir, la suma de toda la IED que se ha hecho
desde que se tiene registro en un país. Si las empresas invierten
en un país y se quedan a largo plazo, este acervo será cada vez
mayor. Sin embargo, puede darse el caso en el que sean más
las empresas que salen de un país que las empresas que entran.
Este saldo negativo del valor de las inversiones se traduce en
una caída en el stock de IED.
Como puede verse, los noventa fueron una década
importante de la internacionalización de las industrias en

Gráfica 2: Stock de IED en el mundo

Fuente: elaboración propia con datos de UNCTAD (2020a).

43
Capítulo 2

todo el mundo, porque el stock de todos los países crecía año


con año. Sin embargo, también es notorio que los atentados
terroristas del 11 de septiembre mantuvieron estancadas las
inversiones en vez de generar salidas masivas de capitales en
el mundo. Cabe destacar, sin embargo, que este stock siguió
creciendo, y no fue sino hasta la crisis financiera del 2008 que
vemos una caída importante. De igual manera, la recuperación
fue constante hasta llegar al año 2017 con una caída más ligera,
aunque seguida por un repunte inmediato.
Entonces, una regulación hacendaria, o una crisis financiera
entre bancos impacta más en el stock de inversión de un país
que una guerra, lo cual puede atribuirse a las incertidumbres
(y certidumbres) tan diferentes que pueden provocar. No
obstante, el capital muestra su naturaleza de ser fijo. En efecto,
las empresas que invierten en el extranjero tienden a ser más
resilientes que aquellas que no salen de su país.
Otro dato para la interpretación de estos indicadores se ve en
la gráfica 3. Aquí podemos notar el grado de concentración de
las inversiones transfronterizas: 22 países concentran 80 % de la
captación de IED en todo el mundo. Destaca el caso de Estados
Unidos, principal receptor de IED en 2019, cuyo volumen de
captación es comparable con el de los más de 180 países más
pequeños juntos. Además, la diferencia con China, que ocupa
el segundo lugar, es también pronunciada. De igual manera, el
nivel de captación de China es elevado con respecto al tercer
lugar, que es Singapur. Esto pone de relieve cómo la inversión
global en realidad concentra un grupo pequeño de países.

44
Análisis exploratorio de los datos empíricos de la IED

Gráfica 3: Los 30 volúmenes más grandes de captación de IED en


el mundo en 2019

Fuente: elaboración propia con datos de UNCTAD (2020a).

Los paraísos fiscales, tales como las Islas Vírgenes o las Islas
Caimanes también son fuertes atractores de inversión. Estos
países concentran grandes cantidades de inversión, debido a
que son puentes estratégicos para las empresas, por sus bajas

45
Capítulo 2

obligaciones fiscales. Coppola et al. (2021) documentaron


la forma de operar y analizaron el impacto que tienen estos
paraísos fiscales. Para evadir sus obligaciones hacendarias,
muchas empresas mueven sus capitales usando empresas en
estos paraísos fiscales, que luego hacen “préstamos” a las
empresas reales. De esta manera, la empresa real tiene gastos
excedentes de financiamiento que son ficticios, pero que
reducen el monto de sus obligaciones fiscales, al mismo tiempo
que las ganancias se tienen en países que cobran mínimos o
nulos impuestos.
Otro comentario a destacar es que el patrón de atracción de
la IED no corresponde únicamente con el nivel de actividad
económica. Por ejemplo, las potencias europeas están debajo
de China, la India, Singapur, etcétera; dentro de Europa,
Holanda es el mayor captador de inversión; y México ocupa el
decimosexto lugar. Y considerando también la concentración
de la IED en pocos países, se puede concluir que tiene mucho
que ver con los acuerdos internacionales que firman los países.
Como se revisó en la literatura, es la eliminación inicial de las
barreras a la inversión la que más impacto tiene. Sin embargo,
son relativamente pocos los países que están involucrados en
el mover internacional de capitales debido a este motivo.

La IED en México
Periodos y eventos relevantes

Habiendo contextualizado la posición de México en la


atracción de IED en el mundo, una primera pregunta sobre

46
Análisis exploratorio de los datos empíricos de la IED

el comportamiento de la IED, es qué tanto replica el caso


mexicano las tendencias globales de movimientos de capitales.
En una primera mirada a la gráfica 4, el comportamiento parece
similar. En los años ochenta se incrementó, y en los noventas
se aceleró este incremento. Sin embargo, es notorio que la
IED en México tuvo un repunte importante en el año de 1995,
luego de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN). En la gráfica pudiera parecer
relativamente bajo considerando los niveles actuales de IED,
pero la IED se multiplicó por 2.5 de 1993 a 1994, lo cual se
puede observar mejor en la gráfica 5.
Como segundo punto, en el año 2001 de los ataques
terroristas en Estados Unidos, México tuvo otro repunte
importante en vez de una caída como el resto del mundo.
No obstante, según la UNCTAD (2002), esto obedece a la

Gráfica 4: Flujo y stock de IED hacia México

Fuente: elaboración propia con datos de UNCTAD (2020a).

47
Capítulo 2

Gráfica 5: Cambio anual de los flujos de la atracción de IED hacia


México

Fuente: elaboración propia con datos de la UNCTAD (2020a).

adquisición por parte de Citigroup de la empresa Banamex;


esa sola adquisición representó la tercera compra empresarial
más grande del mundo en ese año. Si bien los próximos años
presentan una volatilidad en cuanto al flujo, es claro que el
stock siguió creciendo hasta la crisis financiera del 2009, año
en el que salieron más inversiones de las que entraron. Por
último, se observa que las inversiones anuales son volátiles
después de ese periodo. No existe una tendencia ni alcista
ni bajista, el stock estuvo estático, y se alcanzó un máximo
histórico en el año 2013.
Se reitera que la IED no es tan volátil como otras variables
económicas, en el sentido de que haya fluctuaciones aleatorias

48
Análisis exploratorio de los datos empíricos de la IED

importantes. Sin embargo, sí es sensible a determinantes


identificables. Dentro de ellos, se pueden notar los flujos
de IED globales, puesto que las tendencias son similares
entre México y el mundo. Además, existen algunos eventos
importantes al interior del país que impactaron la entrada de
capital extranjero.
Todo esto es corroborado por la gráfica 1.5, en donde además
se puede observar el rápido crecimiento de los años ochenta,
y cómo durante los ochentas y noventas la IED en México
crecía año con año de manera constante. Esto tuvo mucho que
ver con las políticas de apertura comercial y de inversión que
se implementaron en estos años. Como se dijo en la revisión
de literatura, remover las primeras barreras son las que más
afectan la entrada de IED. Por eso, solo en el año de 1980 la
entrada de IED se cuadruplicó, y subió en 1994, sin generar
múltiples años de entradas de IED acelerada. Aparte de esto,
la volatilidad de los años recientes tiene mucho que ver con la
reforma fiscal de Estados Unidos discutida anteriormente, así
como la llegada de Donald Trump al poder.
En la gráfica 6 se puede observar el país de origen del
capital de las empresas que actualmente están en operación en
México y que tienen participación extranjera. Los resultados
dejan ver claramente un elevado grado de concentración de
países que invierten en México. Como en cualquier portafolio,
la concentración implica riesgos y volatilidades que es mejor
evitar. Si bien la concentración ha venido cayendo desde 1994
cuando entró en vigor el TLCAN, esta se ha venido repuntando
desde el 2005.

49
Capítulo 2

Gráfica 6: Origen del capital de las empresas con participación


extranjera en operación en México

Fuente: elaboración propia con datos de Secretaría de Economía (2020).

No obstante, se deben tomar en consideración las razones


detrás de esta concentración. Por una parte, el capital tiende a
venir de países que los tienen intensivamente, por lo que solo
existen un número limitado de países que pueden invertir en
México. Por otra parte, se deben considerar las fricciones a la
asignación de capitales evaluadas por Pellegrino et al. (2020):
el lenguaje, la cultura, la distancia geográfica, etcétera. Si bien
no quiere decir que sea imposible observar inversión de un
país lejano, de otra religión e idioma, sin ancestros en común,
sí implica una serie de fricciones a hacerlo.
Atender este tema requiere de una estrategia activa y no
solamente el remover barreras. Por ejemplo, en años recientes
50
Análisis exploratorio de los datos empíricos de la IED

la participación de empresas de Corea del Sur y China ha ido


en aumento. Además, las empresas japonesas tienen un cluster
importante en el bajío del que ya se habló en la revisión de
literatura. Sin embargo, este solo hecho explica buena parte del
origen de los capitales extranjeros en México: países cercanos
geográficamente con un acuerdo de inversión como Estados
Unidos y Canadá; países cercanos culturalmente y con ancestros
comunes como España, Argentina, Colombia y Venezuela; y
países con religiones similares como Italia, Francia o Brasil.
La promoción de la inversión en países lejanos culturalmente,
geográficamente, genéticamente, religiosamente y demás es
un tema que queda pendiente en la agenda de investigación.
Finalmente, la gráfica 7 muestra el destino de la IED al
interior de México. Esta variable tiene una fuerte tendencia
hacia la concentración. Además, la Ciudad de México sola
concentra 40.5 % de la IED que ingresa al país. Es por esto
que los estados actualmente buscan competir entre sí en la
atracción de IED. Tamaulipas en lo nacional queda en el lugar
14 en términos del número de empresas. Sin embargo, en
cuanto a volumen es el 5° lugar en recepción de IED.

El caso Tamaulipas

Entre los años 2000 y 2010, la inversión anual promedio en


Tamaulipas era de $ 925 millones de dólares, relativamente
estable con una caída en el año 2009 debido a la crisis financiera
del 2008. Para el periodo de 2010 a 2020, el promedio apenas
subió a 1 181 millones de dólares, con una caída en 2014 y otra
más importante en 2020. Es decir, no ha habido un incremento
51
Capítulo 2

Gráfica 7: Destino de la IED en México

Fuente: elaboración propia con datos de Secretaría de Economía (2020).

importante en el volumen de captación de IED en el estado en


las últimas dos décadas. Para ponerlo en perspectiva, en ese
mismo periodo de tiempo Aguascalientes duplicó su volumen
entrante de IED. Pero esto no significa que el estado no sea
atractivo para los inversionistas. Por el contrario, Tamaulipas
atrae el doble de IED que Aguascalientes, y es el quinto lugar
en atracción de IED, a pesar de ser la duodécima economía
estatal del país.
Según datos de la Secretaría de Economía (2020)
hay actualmente 862 empresas con capital extranjero en
Tamaulipas, de las cuales 667 tienen capital proveniente de
Estados Unidos. Es decir, Estados Unidos está presente en

52
Análisis exploratorio de los datos empíricos de la IED

tres de cada cuatro empresas extranjeras en la entidad. Esta


concentración, como ya se ha dicho, implica demasiado riesgo
para el estado. Basta con que entre una barrera a la inversión
estadounidense para que el país resienta las consecuencias.
Este fenómeno no es tan pronunciado en las demás entidades
federativas. De hecho, solo Sonora y Baja California tienen
una mayor concentración de empresas estadounidenses como
porcentaje del total de empresas extranjeras.
Se podría argumentar que este nivel de concentración se
debe a la cercanía que tiene Tamaulipas con Estados Unidos.
Sin embargo, el segundo país inversor es Corea del Sur con
apenas 31 empresas. El dato es interesante puesto que, como
se mencionó en la revisión de literatura, la distancia cultural,
geográfica y religiosa, genera una fricción al movimiento de
capitales mundiales. Sin embargo, estas empresas han visto
en México una oportunidad de inversión lo suficientemente
grande como para superar estas fricciones. Queda claro que,
si un país como Corea del Sur percibe los beneficios, otros
países deberían hacerlo también. Canadá y España ocupan el
tercer y cuarto lugar con 27 y 26 empresas respectivamente,
lo cual no es sorprendente puesto que Canadá es otro país
cercano geográficamente, y España un país cercano cultural y
ancestralmente.
Los otros grandes inversionistas son Países Bajos (11
empresas), Alemania (10), Francia (10), Japón (9), Reino
Unido (9), China (8), Colombia (6), Venezuela (6), y Panamá
(5), además de Finlandia y Suecia que tienen tres empresas
en el estado. Otros países que tienen poca participación son
53
Capítulo 2

Argentina, Bélgica, Brasil, Dinamarca, India, Israel, Italia,


Paraguay y Tailandia con dos empresas cada país, y finalmente
Australia, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Irlanda, Islas
Caimán, Líbano, Nueva Zelanda, Pakistán, Perú, República
Dominicana y Taiwán. Tal mezcla de países habla bien de la
capacidad del estado de atraer inversión variada a la región,
y deja ver que existe potencial de diversificar el origen de las
inversiones que entran a la entidad.
En cuanto a las actividades que más reciben inversión en
la entidad, está en primer lugar “otros servicios de apoyo
a los negocios”. Este rubro involucra desde consultoras
empresariales, recolectoras de desechos, servicios de
inspección de calidad, servicios marítimos o tramitadoras
internacionales, entre otros. En total, representan el 11 % de las
empresas extranjeras en el estado. Otros sectores importantes
incluyen la fabricación de partes para vehículos automotores; la
fabricación de equipo de generación y distribución de energía
eléctrica; comercio al por mayor de artículos de perfumería,
cosméticos y joyería; inmobiliarias y corredores de bienes
raíces; confección de prendas de vestir; comercio al por mayor
de materias primas para la industria; confección de alfombras,
blancos y similares; servicios de empleo; y comercio al por
mayor de maquinaria y equipo para la industria.
Es decir, que mientras que el volumen de inversión
se concentra en la industria manufacturera y automotriz,
existen muchas otras actividades indirectamente relacionadas
que participan en términos de número de empresas en la

54
Análisis exploratorio de los datos empíricos de la IED

inversión extranjera que capta Tamaulipas. Si bien los sectores


manufactureros tanto automotriz como textil presentan un
número importante de empresas participando, también lo
están el sector servicios y comercio. La participación de estos
sectores, en cuanto a número de empresas, no presenta una
concentración tan importante, lo cual es bueno.
En cuanto a los municipios dentro del estado que más
reciben inversión extranjera, destacan Reynosa y Matamoros
con 286 y 266 empresas respectivamente. Es decir, solo estos
dos municipios concentran el 64 % de las empresas extranjeras
del estado. En tercer lugar, está Nuevo Laredo con 90 empresas,
luego Tampico con 79, Altamira con 44 y Río Bravo con 18.
O sea, que con estos seis municipios se concentra el 90 %
de las empresas extranjeras. Los dos siguientes municipios,
Victoria con 16 empresas y Madero con 12 empresas son de

Fuente: Sedetam, construcción del puerto de Matamoros, municipio de


Matamoros, Tamaulipas.

55
Capítulo 2

cierta manera una sorpresa. En efecto, Victoria y Madero son


los municipios con la mayor tasa educativa en el estado, ambos
poseen con buena infraestructura y calidad de vida, así como
otras características que los pueden volver atractivos a la IED.
Otros municipios que también han atraído IED son Valle
hermoso (10 empresas), San Fernando (8), El Mante (7),
González (7), Miguel Alemán (5), Camargo (4), Gómez Farías
(4), Gustavo Díaz Ordaz (4), Guerrero (1) y Ocampo (1). Esto
parece dejar entrever las elecciones particulares que se han
hecho al diseñar estrategias de promoción de la inversión. Sin
lugar a dudas, el sector agrícola bien se podría beneficiar de
la tecnología de siembra, riego y cosecha de cultivos de otros
países. Sin embargo, hasta ahora se ha preferido promocionar
los sectores industriales, comerciales y de servicios.
En cuanto a los países de origen por municipio, destaca
que no en todos Estados Unidos ocupa el primer lugar. En
Ciudad Madero, Corea del Sur es quien tiene más empresas
(3), mientras que, en Ocampo, la única empresa extranjera
que tienen es China. En cuanto al segundo inversor, Canadá
ocupa el segundo lugar en Reynosa y Matamoros (13 y 8),
así como en El Mante y Nuevo Laredo (1 y 3). Corea del Sur
es segundo lugar en Altamira (7), y España en Tampico (8),
Ciudad Madero (3) y San Fernando (1).
Esto deja entrever que en efecto las inversiones están
concentradas viniendo del mismo origen, e instalándose en los
mismos municipios. En lo que sí se observan diferencias en las
actividades que desempeñan las empresas.

56
Análisis exploratorio de los datos empíricos de la IED

Acciones recientes en materia de atracción de IED

La vocación exportadora de la región tiene un impacto


importante en la atracción de IED. El recuento de acciones
gubernamentales en esta dirección se ha concentrado en dos
sentidos: promoción internacional de los factores comparativos
(geográfico-territoriales) y modernización de infraestructura
de gran escala.
Dentro de las estrategias de promoción para atraer
inversiones destaca la participación del gobierno del estado
en eventos internacionales como el Explore Mexico’s O&G
Potential & Visualization of Available Data o el NAPE
Summit, celebrados anualmente en el estado de Texas. Se trata
de congresos en los que se convoca a gobiernos interesados
en atraer inversionistas que incursionan en nuevos mercados o
expansión de algún sector en particular. En general se exhiben
las ventajas comparativas y competitivas de cada región y se
facilita la negociación entre las partes.
Otro rubro de promoción territorial para la atracción
de inversiones en Tamaulipas son las llamadas “misiones
comerciales”, similares a las anteriores, pero de menor escala
y mucho más enfocadas, puesto que dan seguimiento a una
agenda de trabajo con particulares. Con las “misiones” se
busca la formación de un volumen constante de entrada de IED
en la entidad. Dentro de los insumos tecnológicos promovidos
en Tamaulipas para el desarrollo de la actividad comercial, se
tiene la implementación de un sistema digital de información
económica orientado a la justificación de proyectos de

57
Capítulo 2

inversión, además de la instrumentación de un programa de


mejora regulatoria para simplificar trámites ante la autoridad
estatal.
Es importante señalar que la Ley de Desarrollo Económico
y la Competitividad del Estado de Tamaulipas ha sido
fundamental en el proceso de promoción. En el año 2017 las y
los diputados del Congreso Local, buscaban cristalizar la citada
Ley con la finalidad de potenciar los factores comparativos
de la entidad, pero también con la intención de facilitar la
coordinación entre los órdenes de gobierno. Se buscaba tener
un instrumento legal que apoyara en elevar la competitividad
económica de la entidad. En el fondo se construían las bases
legales para el uso de incentivos fiscales, se necesitaba de un
instrumento legal que sirviera de base para las negociaciones
entre gobierno estatal y empresas con capital extranjero.
Publicada en el año 2018, esta ley se concretó en un
contexto gubernamental en el que se desarrollaban acciones
de vinculación con el sector empresarial estadounidense,
en particular con el texano. En ese entonces, la actividad
del Consejo Binacional para el Fomento Económico de
Reynosa (COBIFER) avanzaba en el desarrollo de proyectos
encaminados a incentivar la inversión y desarrollo empresarial
mediante la cadena de valor. Al sur de la entidad, la Asociación
de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC) generaba
estrategias de interlocución con diputados del Congreso de la
Unión buscando apoyo para reducir las tarifas que impuso ese
mismo año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así

58
como a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo anterior
a efecto de continuar con la inercia positiva en términos de
inversiones en la región.
En esos años, información del Instituto Mexicano de
Competitividad (IMCO, 2018) indicaba que, en el año 2016,
Tamaulipas había avanzado en rubros estratégicos al registrar
valores por encima de la media nacional en los subíndices
denominados: i) sectores precursores de clase mundial; ii)
aprovechamiento de las relaciones internacionales el cual
considera indicadores relacionados con el turismo internacional,
el flujo de capitales y la exportación de mercancías; iii) manejo
sustentable del medio ambiente; y iv) sociedad, incluyente,
preparada y sana. Dos años después, es decir, en 2018, la
misma fuente registró mejora en la puntuación de la entidad
en: i) innovación y sofisticación en los sectores; ii) sistema de
derecho, confiable y objetivo; y iii) sistema político, estable
y funcional (IMCO, 2020, págs.89, 103, 129, 152, 160, 173).
Detrás de las cifras publicadas por el IMCO, resalta la
modernización y promoción de los puertos de Altamira,
Tampico y Matamoros. En general se han ejecutado proyectos
de mejoramiento de instalaciones, construcción de vías de
comunicación, así como de fomento de su uso. En el caso del
puerto de Matamoros, el reciente impulso con mira a atraer
inversiones ha hecho de esta zona una de mayor expectativa
económica en el mediano plazo. Lo anterior se explica en
parte por el dinamismo petrolero suscitado en aguas profundas
del Golfo de México frente a las costas de los municipios de
Matamoros y San Fernando.
CAPÍTULO 3
Análisis económico de los
determinantes de la IED
en lo estatal
La Inversión Fija Bruta en México ha venido cayendo de manera
acelerada desde julio del 2018, lo cual se ha agudizado a raíz
del confinamiento por la pandemia de la COVID-19 (INEGI,
2021c). Esta medición incluye la inversión hecha por hogares,
empresas, gobierno y extranjeros en todos los bienes que
tienen la característica de ser fijos, tales como los bienes raíces
y la maquinaria y equipo. Es bien sabido (Blanchard, 2017),
que el capital acumulado de un país determina su capacidad de
producción y que con el tiempo tiende a depreciarse, por lo que
se requiere mantener un cierto nivel de inversión. Asimismo,
que esta inversión determina el crecimiento de una economía
en el largo plazo. En otras palabras, las condiciones actuales
de inversión son insostenibles, puesto que el país irá perdiendo
capacidad productiva si no sustituye el capital depreciado.
Además, si se busca generar crecimiento económico, la tasa de
inversión deberá estar al alza.
Una manera de generar estas inversiones es mediante la
Inversión Extranjera Directa (IED). La teoría económica,
en el modelo de dotación de factores indica que el capital
pierde valor cuando es relativamente abundante, y lo adquiere
cuando es escaso (Carbaugh, 2009). Es decir, cuando un país
tiene mucho capital por trabajador, su capacidad productiva
no cambia mucho por añadir nuevas unidades de capital. En
consecuencia, los dueños del capital de los países con capital
relativamente abundante encontrarán más rentable invertirlo
en países con capital relativamente escaso. Por eso, la IED
resulta en ganancias para ambas partes involucradas: por una

62
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

parte, el capitalista obtiene una ganancia mayor y, por la otra,


el país recibe el capital que escasea.
También se espera que las empresas extranjeras traigan
consigo el avance tecnológico desarrollado en sus países,
elevando la productividad de la mano de obra local. El
desarrollo de estas tecnologías sofisticadas es un proceso
complejo que involucra la formación de capital humano
especializado, y correr riesgos durante largos periodos. Sin
embargo, una vez que esta innovación tecnológica se ha
logrado, es posible transferirla de un país a otro mediante la
expansión o el traslado de las operaciones de la empresa. Esto,
a su vez acelera el ritmo de crecimiento del país receptor, su
competitividad, la formación de capital humano e incluso sus
niveles de calidad de vida (Rivas et al., 2016).
Es preciso señalar que la renegociación del acuerdo comercial
entre Canadá, Estados Unidos y México, hoy llamado T-MEC,
llevó a un cambio en las reglas de origen de los productos, lo
que probablemente generará en el corto y mediano plazo un
flujo importante de inversiones en el país. Esto porque para
que la comercialización de un automóvil disfrute del trato
arancelario preferencial, debe llevar un contenido mayor de
producto procedente de América del Norte. Tal ajuste obliga
a que muchas empresas americanas dejen de importar sus
productos de otras regiones y sea más atractivo invertir en
México para producirlos dentro del bloque comercial. Esto
presenta la oportunidad para captar IED de Estados Unidos y
Canadá hacia México.

63
Capítulo 3

Existen numerosos factores que tienen un impacto sobre la


IED que van más allá del alcance la presente obra, tales como
la firma de tratados de libre comercio o de protección a las
inversiones, las leyes, regulaciones ambientales o laborales.
Sin embargo, estos factores son determinantes a nivel país. Es
decir, la firma de un tratado tendría, a priori, un igual efecto en
cualquiera de las 32 entidades del país para la atracción de la
inversión. Lo mismo pasaría con una nueva ley general laboral
o ambiental. No obstante, en los datos es evidente que hay
ciertas entidades federativas que han logrado con mayor éxito
atraer las inversiones de las empresas extranjeras.
Esto ha provocado que las entidades federativas del
país compitan entre sí para atraer inversión, por lo que
los gobiernos subnacionales recurren a estrategias como
incentivos fiscales para promover la inversión en su territorio.
También se desarrollan políticas públicas con el objetivo
expreso de fomentar la IED, y es por eso que algunos estados
han concentrado buena parte de las inversiones por parte
de empresas extranjeras. Por ejemplo, según Secretaría de
Economía (2021) Tamaulipas es la 12° economía más activa
del país, pero ocupa el quinto lugar en atracción de IED, y
el cuarto lugar en apertura comercial. Esto demuestra que el
estado tiene una fuerte vocación internacional, que se ubica
encima incluso de otros estados fronterizos como Chihuahua,
Coahuila o Baja California. Pero el problema es que otros
estados están volviéndose más competitivos, lo que amerita
una respuesta por parte del estado de Tamaulipas a esta

64
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

situación. Por ello, la pregunta central de este capítulo es, ¿qué


determina a nivel subnacional los flujos entrantes de Inversión
Extranjera Directa? y, ¿cómo puede Tamaulipas explotar estos
factores determinantes a su favor?
El objetivo del presente capítulo es evaluar los datos
empíricos para cuantificar el impacto de los determinantes de
la IED hacia las entidades federativas, con el fin de desarrollar
propuestas de política pública basadas en la evidencia que
promuevan la inversión extranjera directa, con atención especial
al caso particular de Tamaulipas. Cuantificar los efectos de
las principales variables permite hacer un diagnóstico de la
situación general de la entidad relativa a las demás, así como
identificar estrategias para fortalecer su posición captando
inversión. Para ello, se seleccionarán una serie de variables
candidatas tomadas de la literatura, y se hará un análisis de
regresión lineal simple para medir los efectos marginales de
las variables sobre la IED.
La hipótesis nula del problema de investigación en cuestión,
es que la IED se distribuye de manera aleatoria en el país, y que
esta se puede dar con igual probabilidad en cualquier ciudad
del país. Por el contrario, la hipótesis alternativa es que la
IED en cierto estado para un año determinado depende de los
siguientes factores: la IED del mismo estado del año pasado,
el Producto Interno Bruto Estatal, la apertura comercial, la
cobertura educativa, la incidencia delictiva y la remuneración
media del personal manufacturero. Estas variables tienen
soporte desde la teoría económica, pero también de la revisión
de literatura que se llevó a cabo en el capítulo anterior.

65
Capítulo 3

Una importante delimitación del presente capítulo es la


disponibilidad de datos a nivel estatal que cubran un periodo
importante de tiempo, lo que resta precisión a los estimadores
estadísticos. Ante ello, se prueban distintos modelos para
aprovechar lo mejor que se pueda aquellos datos que sí
están disponibles. Queda pendiente en la agenda pública la
generación de datos desagregados que estén disponibles al
público.

Metodología
Descripción del modelo

El modelo seleccionado para el presente análisis está inspirado


en el de Economou et al. (2017), quienes estudiaron los
determinantes de la IED en los países en vías de desarrollo.
Este modelo se presenta en la siguiente ecuación:

En donde es el volumen entrante de IED hacia la


entidad en el periodo , es el Producto Interno Bruto
Estatal (PIBE), es las exportaciones de la entidad
como porcentaje del PIBE, la tasa de cobertura en nivel
secundaria, la tasa de incidencia delictiva por cada 100
mil habitantes, y es la remuneración media por hora del
personal manufacturero. La variable es el clásico componente
de error con los supuestos de simetría y media cero con
homoscedasticidad. El modelo se ajustará usando el método
de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), en diferentes

66
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

combinaciones a manera de pruebas de robustez. Por ejemplo,


se comparará el modelo más parsimonioso que solo incluye
la IED rezagada en un año, el PIBE y la educación. Luego,
se irán añadiendo una por una las variables hasta llegar al
modelo completo. También se compararán los efectos del
periodo y de las entidades como medidas de robustez en cada
etapa del modelo.
Estas pruebas de robustez arrojarán datos relacionados a
los efectos de las variables de interés sobre la atracción de
inversión. Si una variable es significativa en el modelo más
simple, pero no lo es al incluir la heterogeneidad de los estados,
quiere decir que la variación también fue capturada por la
heterogeneidad particular de un estado que no está incluida en
las variables. Por ejemplo, si la tasa educativa es significativa
en el modelo simple, pero no en el modelo con heterogeneidad
de los estados, esto no quiere decir que la educación no es
importante, sino que fue capturado por la respectiva variable
correspondiente a los estados con mayor tasa educativa.
Por el contrario, si la variable sigue siendo significativa aun
controlando las diferencias entre estados, quiere decir que las
diferencias entre estados no están marcadas, pero que sigue
estando correlacionada con la atracción de inversión.
Si bien el objetivo del presente ejercicio es cuantificar el
impacto que tienen las variables seleccionadas en el volumen
de IED entrante, y no hacer pronósticos, el análisis se centrará
en los parámetros estimados de las regresiones. No obstante,
también se presentan las variables para el diagnóstico de las

67
Capítulo 3

regresiones: la ajustada, el log likelihood, el criterio de


información de Akaike (AIC), y el criterio de información
Bayesiano (BIC). La es una medida del ajuste que tiene el
modelo con respecto a los datos. De manera general, se dice que
una cercana a 1 equivale a un modelo con un buen ajuste,
y una cercana a cero es un modelo con mal ajuste. De igual
manera, el log likelihood mide, dado un conjunto de datos, qué
estimación de los parámetros tiene más probabilidad de ser
cierta. Entonces, entre mayor sea el valor del log likelihood,
mejor ajuste hay en el modelo. Sin embargo, una crítica común
a ambas medidas es que incrementar el número de parámetros
aumenta artificialmente la y el log likelihood. Por tal razón,
se desarrolló la estimación de ajustada, la cual considera la
inclusión de parámetros. En el caso del log likelihood, es común
utilizar el AIC y el BIC, los cuales penalizan la inclusión de
nuevos parámetros, y solo incrementan cuando la información
capturada por estos parámetros es lo suficiente.
Además de las variables descritas, para capturar las
heterogeneidades no observadas de los estados y los años,
se incluyeron vectores dummies específicos a cada entidad y
cada año. Cada versión del modelo se calcula con y sin estos
vectores para hacer la comparación. Dado que combinar
vectores de este tipo generan matrices imposibles de reducir,
es común quitar un estado y un año, los cuales se convertirán
en la referencia. Elegir uno u otro estado no afecta las
estimaciones y, por lo general, se considera arbitrario quitar
uno u otro. Por ello, se decidió quitar el estado con la menor

68
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

IED en el periodo de estimación que es el estado de Hidalgo.


Entonces, los parámetros dummies comparan a cada entidad
contra Hidalgo (que es el de menor flujos entrantes de IED).
En el caso del año, tiene más sentido quitar el año más reciente
para que la comparación sea contra este año. Dado que el 2019
es el último año disponible en muchos datos, se convirtió el
2019 en el año de referencia.

Fuentes de datos

El uso de la variable rezagada del IED es para capturar la inercia


que deja la IED en un estado. El dato es tomado de Secretaría de
Economía (2020). Si el parámetro es significativo se interpreta
que el nivel de inversión del año pasado repercute en el nivel
actual de inversión. Entonces, esto quiere decir que un dólar
invertido en un año, genera un flujo positivo el próximo año.
La variable PIBE se incluye para tomar en cuenta el efecto
de la actividad económica de un estado; el dato fue tomado
de INEGI (2021d). Si resulta significativo, significa que los
estados con mayor actividad económica también son los que
capturan mayores volúmenes de IED.
La variable apertura es la que captura la exposición de
una entidad federativa al comercio internacional, tomada de
INEGI (2021a) y es interesante en dos sentidos. En primer
lugar, por todas las implicaciones normales del comercio
exterior, es decir que en la entidad tienen capacidad de hacer
negocios con personas de otro país (hablan el idioma, conocen
la legislación, etcétera). Pero también es importante, porque es
un indicativo de que el estado tiene suficiente infraestructura
69
Capítulo 3

Fuente: Sedetam, parque industrial, municipio de Reynosa, Tamaulipas.

para trasladar sus mercancías fuera de las fronteras. Por lo que


respecta a la variable educación, esta se mide como la tasa neta
de cobertura en secundaria tomado de Secretaría de Educación
(2021). Esta variable fue seleccionada porque la moda en
la distribución estadística del nivel educativo sigue siendo
la secundaria terminada. En otras palabras, la instrucción

70
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

secundaria es lo que separa a los estados educados de los


rezagados en educación. Esta variable también fue utilizada
por Economou et al. (2017), y si es significativa implica que la
mano de obra calificada tiene un efecto sobre la diferenciación
de una entidad contra el resto.
La tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes
viene de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción
sobre Seguridad Pública (INEGI, 2020). Si esta variable
resulta significativa quiere decir que la seguridad pública tiene
una participación importante en la atracción de IED a nivel
sub-nacional. Finalmente, la remuneración es la división de
las remuneraciones totales entre el número de horas trabajadas
en la entidad y se toma de la Encuesta Mensual de la Industria
Manufacturera del INEGI (2021b). Estas dos variables se
someten a prueba porque un bajo nivel de seguridad pública
puede repeler a las empresas extranjeras. De igual manera,
existe la noción de que la IED viene buscando la mano de obra
barata para disminuir sus costos. Es importante hacer notar
que, si la remuneración es significativa y la educación no, es
un indicativo de que esta hipótesis es cierta. En tanto que, si
lo opuesto es verdad, es un indicativo de que la IED prefiere
mano de obra calificada a mano de obra barata.
Los datos seleccionados tienen la fortaleza de ser
desagregados a nivel estatal, y provenientes de fuentes
oficiales. Sin embargo, existen algunos puntos que requieren
de aclaración. En primer lugar, es que los datos de IED y
exportaciones no fueron convertidos a pesos mexicanos, para
evitar la complejidad que eso conlleva. No existe una fuente

71
Capítulo 3

oficial de información que publique estos datos en pesos, y


utilizar como regresor un valor estimado siempre será una
fuente adicional de incertidumbre que no genera en este caso
una ganancia importante de información. Asimismo, la tasa
educativa es una medición imperfecta del logro educativo
de las entidades federativas, puesto que se trata de jóvenes
en edades de 12 a 15 años de edad. Sin embargo, como se
verá más adelante, el dato aporta suficiente información para
identificar su influencia sobre la variable dependiente.
En cuanto a la tasa de incidencia delictiva, se pudieron
utilizar otros datos como el número de homicidios dolosos o
de denuncias, sin embargo, se eligió la tasa que proviene de
una encuesta del INEGI para evitar el subregistro habitual de
este tipo de datos. En este sentido, este dato resulta más preciso
que las alternativas mencionadas. En cuanto a la remuneración
media, se utiliza la EMIM, la cual provee información exclusiva
a la industria manufacturera. Este dato no está disponible para
otros sectores productivos a nivel estatal, pero es pertinente
su uso debido a que la industria manufacturera es el principal
receptor de IED en el país y Tamaulipas.

¿Qué factores tienen un mayor impacto?

Antes de ingresar al análisis sobre la situación de Tamaulipas,


se debe cuantificar y comprender de qué manera y en qué
magnitud afectan las variables seleccionadas a la atracción de
IED dentro de los estados. Después de esta sección se analizará
a detalle la situación de Tamaulipas con respecto a cada rubro
que demuestre tener un impacto significativo.
72
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

El impacto de la educación

La tabla 1 muestra los parámetros estimados por medio de


Mínimos Cuadrados Ordinarios del primer modelo, en el cuál
solo se incluyen la IED rezagada (lied), el PIBE (pibe), y la
tasa de cobertura educativa (tasa_ed). El primer modelo no
incluye ninguna dummy, el segundo incluye las dummies de
las entidades federativas excepto Hidalgo, y el modelo tres
incluye solo las dummies correspondiente a cada año excepto
2019. Por la disponibilidad de los datos, el periodo incluye del
año 2000 al 2019.
Tabla 1: Resultados de la regresión lineal del primer modelo

Parámetro 1 2 3
# observaciones 640 640 640
R² ajustada 0.752 0.809 0.777
AIC 10 050 9 912 10 000
BIC 10 072 10 072 10 107
Log Likelihood -5 020 -4 920 -4 976
p.value (prueba F) < 0.0001 < 0.0001 < 0.0001
Intercepto -831.8(252.4)** -998.4(345.6)** -1 471.1(357.9)***
lied 386.6(36.9)*** 25.7(40.5) 432.4(36.5)***
pibe 1.3(0.1)*** 0.7(0.3)** 1.2(0.1)***
tasa_ed 9.9(3.2)** 12.5(4.1)** 17.3(4.3)***
2000 232.7(159.1)
2001 510.8(156.2)**
2002 122.0(153.9)
2003 -17.8(151.2)
2004 223.4(149.4)
2005 136.4(148.9)
2006 -78.4(147.9)
2007 303.6(147.3)*
2008 43.8(147.3)
2009 -254.7(147.2)
2010 160.6(147.2)
2011 -48.6(146.8)
2012 -204.6(146.9)
2013 634.9(147.6)***

73
Capítulo 3

Parámetro 1 2 3
2014 -333.3(149.0)*
2015 51.1(148.0)
2016 -131.2(147.0)
2017 47.8(146.7)
2018 -17.9(146.7)
Aguascalientes 334.7(173.5)
Baja_California 924.7(190.2)***
Baja_California_Sur 372.9(173.9)*
Campeche -308.9(246.6)
Chiapas 120.4(188.6)
Chihuahua 1 407.7(201.3)***
Ciudad_de_México 3 888.3(621.4)***
Coahuila_de_Zaragoza 673.7(187.8)***
Colima 85.0(174.8)
Durango 103.3(172.5)
Estado_de_México 1 700.9(335.7)***
Guanajuato 730.0(200.3)***
Guerrero 243.2(180.4)
Jalisco 880.6(273.4)**
Michoacan 272.9(187.7)
Morelos 115.9(171.9)
Nayarit 78.6(173.7)
Nuevo_Leon 1 762.0(283.6)***
Oaxaca 219.8(178.9)
Puebla 462.1(192.7)*
Queretaro 613.6(176.0)***
Quintana_Roo 331.6(174.7)
San_Luis_Potosi 491.0(174.0)**
Sinaloa 73.6(176.4)
Sonora 386.8(185.0)*
Tabasco -117.8(185.1)
Tamaulipas 752.9(190.1)***
Tlaxcala 20.7(175.1)
Veracruz 428.4(230.0)
Yucatan 88.4(176.6)
Zacatecas 467.8(173.7)**
Fuente: elaboración propia.
Nota: elaboración propia. El modelo tiene como variable dependiente el
volumen de IED medido en millones de dólares. Sin embargo, el valor
rezagado está expresado en miles de millones de dólares para mejor
legibilidad de la tabla. * Estadísticamente significativo al 5 %; **
Estadísticamente significativo al 1 %; *** Estadísticamente significativo
al nivel 0.1 %

74
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

En primer lugar, al comparar los criterios de diagnóstico


de las regresiones, se tiene que los tres muestran un buen
ajuste con una superior a 0.7 en los tres modelos. También
se observa que incluir las dummies tanto de estados como
de años no incrementan de manera importante los valores
diagnósticos. Esto quiere decir que a pesar de que el modelo
es parsimonioso (solo tiene tres variables explicativas), está
bien ajustado a los datos, capturando buena variabilidad de la
variable dependiente. Además, queda claro que al volver el
modelo mucho más complejo no mejora el ajuste ni tampoco
cambia los parámetros estimados de manera importante.
En este primer modelo, el valor rezagado de la IED es
estadísticamente significativo y con signo positivo en el modelo
base y en la versión con dummies anuales. Sin embargo, no
es estadísticamente diferente de cero cuando se incluyen las
dummies de las entidades federativas. En primer lugar, esto
significa que hay un efecto inercial en la IED. Es decir, que el
nivel de IED recibido año con año se ve afectado por los flujos
recibidos en años anteriores. De hecho, los resultados arrojan
que 100 dólares invertidos en un año, atraen alrededor de 400
dólares para el próximo año.
En el caso del PIBE, también el parámetro es positivo y
estadísticamente significativo. Dado que el PIBE es una
medida de actividad económica, esto implica que entre
mayor dinamismo económico hay al interior de una entidad
federativa, más atractivo se vuelve. Cabe destacar que, en el
caso de esta variable, la significancia estadística está presente

75
Capítulo 3

en los tres modelos. Cuando se controla la heterogeneidad


entre entidades federativas, sigue siendo importante la
actividad económica. Esto quiere decir que si una entidad
mejora su dinamismo económico interno entonces se vuelve
más atractivo. El parámetro estimado tampoco presenta
importantes variaciones entre sí, y se interpreta que, en el
supuesto de que se mantengan constantes las demás variables,
particularmente la inercia de la IED, la apertura comercial y la
cobertura educativa, un aumento en el dinamismo económico
de cualquier entidad por 1 millón de pesos, lograría la adición
de 1.3 dólares. Por ejemplo, en Tamaulipas el PIBE creció
en alrededor de 10 mil millones de pesos del 2018 al 2019.
Esto quiere decir que, sin cambiar ninguna otra variable, este
incremento en el dinamismo económico contribuye en la
inversión de apenas 13 000 dólares adicionales. Se concluye
que el efecto del dinamismo económico es estadísticamente
significativo, pero económicamente pequeño comparado con
los demás parámetros. Por lo que se deduce que las empresas
extranjeras instaladas en México no basan del todo su decisión
en la demanda agregada de un estado. Esto puede deberse a
que buena parte de las empresas extranjeras están orientadas a
la exportación, y no tanto a la venta en las regiones en las que
invierten.
La tasa educativa, al igual que el PIBE, fue significativa
en los tres modelos con signo positivo, y por lo tanto su
interpretación es igual: una mayor educación está positivamente
correlacionada con una mayor IED. El hecho de que aparezca
significativa en el modelo que controla las diferencias estatales

76
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

sugiere que los incrementos en la tasa educativa se traducen en


incrementos en flujos de IED hacia el estado, puesto que esto
persiste a pesar de las diferencias no observadas en los estados.
De este parámetro, cabe destacar que la magnitud de su efecto
es grande, ya que un aumento en un punto porcentual de la
tasa de ocupación en educación secundaria, se traduce en un
aumento de casi 10 millones de dólares al año. Considerando
el parámetro anterior, esto quiere decir que es más atractivo
para los inversionistas extranjeros una entidad con altas tasas
de ocupación educativa que unos con altas tasas de crecimiento
económico.
Las significancias de los parámetros de las entidades
federativas se interpretan como diferencias estadísticamente
significativas entre el estado en cuestión con respecto al estado
de referencia que en este caso es Hidalgo. Entonces, no se puede
decir que hay una diferencia importante entre la atracción de
IED entre Hidalgo y Aguascalientes, Campeche, Chiapas,
Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit,
Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Pero los estados de Baja California, Baja California Sur,
Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México,
Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis
Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas sí tienen características
propias que los hacen más atractivos a la inversión extranjera.
En los próximos modelos se irán añadiendo variables para
tratar de capturar más variación en la variable dependiente.
De igual manera, en los parámetros de los años podemos
ver que la mayoría no fueron más atractivos a los inversionistas
77
Capítulo 3

extranjeros comparados con el 2019 que es nuestro año de


referencia. Las excepciones son 2001, 2007 y 2013 con signo
positivo, y el 2014 con signo negativo. Es decir, estos años
fueron particulares en las características no observadas, lo que
produjo importantes desviaciones de la IED con respecto a 2019.

El impacto de la apertura comercial

En la tabla 2 se muestran los resultados de la inclusión


de la apertura comercial en las estimaciones. Debido a
la disponibilidad de datos, se excluyen algunos años de
observación, y de ahí la pérdida de observaciones. En cuanto
a lo medido por la , se puede afirmar que es un buen
ajuste del modelo con los datos observados de flujos de IED.
Comparando entre los modelos con y sin dummies, es claro
que, en este caso, controlar las diferencias no observadas entre
los estados mejora el ajuste en los datos a pesar de incrementar
la complejidad del modelo, de acuerdo a lo que muestran el
log-likelihood, el AIC y el BIC.
Con el caso de los parámetros que también se estimaron en
el primer modelo, el comportamiento es similar. Por ejemplo,
las tres tienen signo positivo y fueron significativas en la
versión más simple. También destaca que en el caso de la tasa
educativa deja de ser significativa cuando controlamos las
diferencias no observadas en los estados. Existen dos posibles
explicaciones para esto: por una parte, puede deberse a la
pérdida de grados de libertad, por reducir el periodo de tiempo
por falta de datos, y en segundo lugar porque la variable esté
altamente correlacionada con las características no observadas

78
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

Tabla 2: Resultados de la regresión lineal del segundo modelo


Parámetro 1 2 3
# observaciones 416 416 416
R² ajustada 0.749 0.791 0.774
AIC 6 541 6 495 6 508
BIC 6 565 6 644 6 581
Log Likelihood -3 265 -3 210 -3 236
p.value (prueba F) < 0.0001 < 0.0001 < 0.0001
Intercepto -1 587.4(451.5)*** -813.2(730.5) -1 674.2(484.8)***
lied 251.9(48.2)*** -41.4(52.0) 324.3(48.0)***
pibe 1.4(0.1)*** 1.1(0.4)** 1.3(0.1)***
tasa_ed 18.1(5.6)** 8.2(8.5) 18.9(5.9)**
apertura 5.2(1.5)*** 15.3(6.0)* 4.7(1.4)**
2007 318.1(149.0)*
2008 89.2(149.1)
2009 -203.4(149.2)
2010 153.0(148.6)
2011 -38.9(147.9)
2012 -209.0(148.0)
2013 611.3(149.3)***
2014 -274.9(152.2)
2015 53.9(150.1)
2016 -104.8(148.5)
2017 56.9(147.7)
2018 -12.1(147.6)
Aguascalientes -31.1(298.6)
Baja_California -141.6(418.6)
Baja_California_Sur 549.8(229.1)*
Campeche -856.6(331.2)*
Chiapas 8.1(258.9)
Chihuahua 275.4(495.5)
Ciudad_de_México 3 086.4(1 066.4)**
Coahuila_de_Zaragoza 3.2(357.7)
Colima 156.4(233.7)
Durango 104.5(226.1)
Estado_de_México 1 375.9(536.2)*
Guanajuato 512.5(278.4)
Guerrero 254.6(240.8)
Jalisco 497.7(413.4)
Michoacan 287.7(264.0)
Morelos -0.8(233.4)
Nayarit 184.6(229.6)
Nuevo_Leon 1 118.3(432.9)*
Oaxaca 274.8(239.8)

79
Capítulo 3

Puebla 149.6(262.9)
Queretaro 435.1(242.2)
Quintana_Roo 424.5(232.8)
San_Luis_Potosi 363.4(249.2)
Sinaloa 102.4(236.3)
Sonora -61.7(268.5)
Tabasco -409.8(254.4)
Tamaulipas 32.2(341.2)
Tlaxcala -37.7(237.1)
Veracruz 323.2(339.9)
Yucatan 14.6(235.3)
Zacatecas 573.9(242.5)*
Fuente: elaboración propia.
Nota: elaboración propia. El modelo tiene como variable dependiente
el volumen de IED medido en millones de dólares. Sin embargo, el valor
rezagado está expresado en miles de millones de dólares para mejor legibilidad
de la tabla. * Estadísticamente significativo al 5%; ** Estadísticamente
significativo al 1%; *** Estadísticamente significativo al nivel 0.1%

de los estados, por lo que incluir estas dummies capturan el


efecto de la educación.
La variable de la apertura comercial, que mide el volumen
de exportaciones dividido entre el PIBE, es estadísticamente
significativa con signo positivo en las tres versiones del
modelo. Como ya se dijo, esto quiere decir que la atracción
de IED está fuertemente correlacionada con las exportaciones
de una entidad. Esto tiene varias posibles explicaciones. En
primer lugar, esto obedece al hecho de que muchas empresas
extranjeras, sobre todo manufactureras, se instalan en México
siguiendo el modelo del ciclo de vida del producto descrito
con anterioridad; o sea, que una vez que el producto cumple
con cierto nivel de desarrollo y madurez, se transfieren las
operaciones más costosas a países con insumos más baratos, y
exportar desde ahí para consumirlo ellos mismos. Este tipo de
exportaciones se dan por ejemplo en la industria automotriz,

80
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

Fuente: Sedetam, puerto de Altamira, municipio de Altamira, Tamaulipas.

81
Capítulo 3

que son empresas extranjeras que se instalan con el principal


objetivo de exportar sus productos.
Por otra parte, también está el hecho de que los estados
exportadores tienen a su alcance ciertas características que los
vuelve atractivos a la IED. Por una parte, está la infraestructura:
puertos, vías de ferrocarril, autopistas, aeropuertos y demás.
Por otra parte, también en estos estados se encuentran con
profesionistas que conocen la legislación internacional,
aduanas, casas de cambio, e incluso personas que hablan inglés
u otro idioma que, en combinación con los otros factores,
pueden facilitar la transición a los directivos que se instalen
para vivir, y las empresas que vienen a hacer negocios.
Sin embargo, cabe destacar que la variable no es en sí el
volumen de exportaciones, sino los dólares exportados por
peso de PIBE. En este sentido, la variable se interpreta como la
intensidad de la apertura comercial del estado, y no simplemente
la existencia de grandes volúmenes de exportación. De manera
que existe una endogeneidad entre las dos variables: la IED
produce exportaciones y las exportaciones atraen IED. Esto
hace que la interpretación del parámetro estimado tenga que
ser hecha con cautela, puesto que existe un sesgo importante.
Por ello, es probable que el parámetro tenga un efecto
marginal estimado de 5.4 en la versión más sencilla del modelo,
pero de 15.3 al considerar las diferencias entre los estados. No
obstante, el error estándar de este último parámetro es mucho
mayor. De hecho, el intervalo de confianza inferior al 95 %
de confiabilidad está por debajo del 5.2 y del 4.7 de los otros
modelos. De manera que se puede afirmar que el impacto de la

82
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

intensidad de la apertura comercial en la atracción de la IED


tenga un efecto marginal estimado de 5.2.
Que la variable sea significativa en los dos modelos
alternos quiere decir que incluso al interior de un estado, si
hay un incremento en la intensidad de las exportaciones, esto
se traduce en un incremento en la IED. De manera que es un
buen objetivo de política pública fortalecer las exportaciones
mediante la formación de infraestructura.

El impacto de la prevalencia delictiva

La tabla 3 añade el parámetro estimado para la prevalencia


delictiva por cada 100 000 habitantes. Como se puede observar,
el número de observaciones se redujo todavía más, puesto que
no hay datos anteriores a 2010 sobre la prevalencia delictiva a
nivel estado. Sin embargo, el ajuste sigue siendo bueno como se
puede notar con la ajustada. Al comparar las versiones, queda
claro que la incorporación de los estados tiene un mejor ajuste
de acuerdo al log likelihood, y el criterio BIC. Sin embargo,
por el criterio AIC la versión más simple es la que tiene un
mejor ajuste dada precisamente su simplicidad. Sin embargo,
las diferencias no son importantes. Esto implica que las tres
versiones son buenas en sí mismas, con un ajuste comparable.
En este modelo, la variable añadida es la prevalencia delictiva
por cada 100 000 habitantes. Como se dijo anteriormente,
es de esperarse que esta variable tenga un impacto negativo
sobre la atracción de la IED a nivel estatal. Lo sorprendente
de esta variable, es que en el modelo simple la variable no

83
Capítulo 3

Tabla 3: Resultados de la regresión lineal del tercer modelo


Parámetro 1 2 3
# observaciones 320 320 320
R² ajustada 0.747 0.786 0.768
AIC 5 034 5 010 5 015
BIC 5 061 5 153 5 076
Log Likelihood -2 510 -2 467 -2 492
p.value (prueba F) < 0.0001 < 0.0001 < 0.0001
Intercepto -1 984.4(560.4)*** -1 845.3(942.9) -1 884.1(583.1)**
lied 99.2(57.7) -162.4(60.4)** 174.7(58.2)**
pibe 1.6(0.1)*** 1.7(0.6)** 1.5(0.1)***
tasa_ed 20.5(7.0)** 16.0(10.7) 19.6(7.3)**
apertura 6.8(1.7)*** 12.8(8.7) 6.2(1.6)***
delictivo 6.9(3.9) 11.9(5.4)* 6.1(3.8)
2010 103.2(151.1)
2011 -31.8(149.7)
2012 -237.0(149.9)
2013 548.7(152.2)***
2014 -233.0(156.4)
2015 37.8(153.0)
2016 -106.1(150.7)
2017 23.5(150.5)
2018 -33.6(150.1)
Aguascalientes -22.7(405.7)
Baja_California -337.6(584.3)
Baja_California_Sur 500.5(268.9)
Campeche -967.2(380.1)*
Chiapas 93.6(297.9)
Chihuahua 217.8(718.3)
Ciudad_de_Mexico 1 225.8(1 414.3)
Coahuila_de_Zaragoza 184.3(518.0)
Colima 189.8(280.7)
Durango 87.1(262.4)
Estado_de_México 683.8(691.1)
Guanajuato 395.7(343.9)
Guerrero 108.1(298.2)
Jalisco 49.6(517.4)
Michoacan 193.5(307.4)
Morelos -162.7(295.9)
Nayarit 191.4(273.3)
Nuevo_Leon 775.4(555.4)
Oaxaca 373.1(280.0)
Puebla 51.7(314.0)

84
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

Queretaro 334.6(298.3)
Quintana_Roo 253.0(283.5)
San_Luis_Potosi 448.8(318.4)
Sinaloa 21.2(278.7)
Sonora -412.8(343.4)
Tabasco -639.0(304.1)*
Tamaulipas 186.0(446.3)
Tlaxcala -52.8(283.3)
Veracruz 281.9(409.7)
Yucatan -5.5(271.2)
Zacatecas 610.9(292.4)*
Fuente: elaboración propia.
Nota: elaboración propia. El modelo tiene como variable dependiente
el volumen de IED medido en millones de dólares. Sin embargo, el valor
rezagado está expresado en miles de millones de dólares para mejor legibilidad
de la tabla. * Estadísticamente significativo al 5 %; ** Estadísticamente
significativo al 1 %; *** Estadísticamente significativo al nivel 0.1 %

muestra tener un impacto sobre la atracción de IED, puesto


que no es estadísticamente diferente de cero, y lo mismo pasa
con el modelo que controla las diferencias anuales. Todavía
más sorpresivo podría ser la significancia estadística, con
signo positivo, de la variable en el modelo que controla las
diferencias entre los estados.
Dos comentarios se tienen que hacer con respecto a este
resultado. El primero de ellos, es que la significancia estadística
que presenta solo es al 5 % de confiabilidad. Es decir, el patrón
no es tan marcado como en el caso de las demás variables,
y el error estándar estimado es lo suficientemente grande. Si
bien, el patrón existe, no se considera que sea tan importante.
El segundo punto a tomar en consideración, es que no se
está hablando de un análisis causal, sino correlacional. En
efecto, lo que el modelo detecta es que hay más prevalencia
delictiva en estados con más IED. Las variables podrían estar

85
Capítulo 3

correlacionadas, por otros mecanismos. Por ejemplo, el hecho


de que las ciudades más grandes (y con mayor delincuencia)
también son las que tienen otros factores que atraen la inversión.
Aunado a esto, se debe considerar los valores de los
parámetros de las variables dummies de cada estado. En estos
resultados, se encuentra que prácticamente ningún estado es
significativamente diferente. Las únicas tres excepciones
tienen una significancia estadística al 5 %, por lo que los
patrones tampoco están marcados. Además, de ellos, dos
tienen signo negativo: Campeche y Tabasco, y solo Zacatecas
tiene un signo positivo. Entonces, la variable está logrando
capturar las heterogeneidades no observadas entre los estados.
En conclusión, la variable parece estar correlacionada con las
demás características de los estados, y no representa un factor
importante para la atracción de la IED a nivel subnacional.
Cabe hacer notar que esto no quiere decir que la delincuencia
no afecte la IED, sino que más bien, parece no generar una
diferencia a nivel subnacional. Es decir, si la delincuencia
aumenta en uno de los estados, este efecto pareciera afectar
homogéneamente los otros 31 estados.
Finalmente, en el modelo que incluye las heterogeneidades
entre años, solamente el 2013 es significativamente diferente
a la inversión del año 2019, que es el año de referencia. Este
dato no es sorpresivo, ya que, como se dijo anteriormente,
2013 es el año récord en atracción de IED.

86
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

El impacto de las remuneraciones medias

Los resultados del último modelo se presentan en la tabla 4.


Este modelo, que incorpora las remuneraciones medias en
la industria manufacturera, muestra un mejor ajuste medido
por la que los demás modelos en sus tres versiones.
Al comparar las tres versiones, se ve que el que incluye las
heterogeneidades de las entidades federativas es el que mejor
ajuste presenta medido por los cuatro criterios seleccionados.
Sin embargo, este modelo presenta el problema de que solo
tiene un parámetro relevante estadísticamente significativo,
por lo que el modelo no es de mucha utilidad para el análisis
por sí solo, sino más bien sirve para hacer comparaciones
con los demás: este modelo explica todas las variaciones de
IED exclusivamente por sus diferencias salariales, y de las
heterogeneidades no observadas en tres entidades federativas.
El efecto de la variable de remuneración media es un reflejo
de lo que dicta la teoría clásica del comercio internacional, en el
sentido de que aquellas empresas que sean intensivas en mano
de obra buscarán conseguirlo en donde sea lo menos costosa
posible. En las tres versiones del modelo, la variable tiene
signo negativo. Sin embargo, no es significativa en el modelo
simple ni en el modelo que incorpora las heterogeneidades
entre años. En el modelo que compara los estados, es el único
parámetro relevante que es estadísticamente significativo. Esto
se puede interpretar de varias maneras. En primer lugar, que
no sea significativa en dos versiones del modelo sugiere que la
variable en sí no tiene un impacto importante. Además, en el

87
Capítulo 3

Tabla 4: Resultados de la regresión lineal del cuarto modelo

Parámetro 1 2 3
# observaciones 224 224 224
R² ajustada 0.802 0.842 0.821
AIC 3 492 3 470 3 475
BIC 3 519 3 603 3 519
Log Likelihood -1 738 -1 696 -1 724
p.value (Prueba F) < 0.0001 < 0.0001 < 0.0001
Intercepto -1 895.3(660.4)** 3 707.4(1 725.3)* -2 105.6(662.7)**
lied 213.0(63.8)*** -14.5(66.8) 308.4(64.0)***
pibe 1.5(0.1)*** 0.7(0.9) 1.3(0.1)***
tasa_ed 21.6(8.0)** -27.7(16.0) 28.0(8.2)***
apertura 7.3(1.9)*** 0.0(10.9) 6.1(1.8)***
delictivo 0.0(0.0) 0.0(0.0) 0.0(0.0)
remun -1.6(1.8) -18.3(6.3)** -2.3(1.7)
2014 -629.7(129.3)***
2015 -285.3(121.9)*
2016 -421.6(120.1)***
2017 -242.7(119.9)*
2018 -301.8(120.3)*
Aguascalientes 421.2(483.6)
Baja_California 934.6(764.7)
Baja_California_Sur 226.9(311.3)
Campeche -1 067.3(573.1)
Chiapas -681.1(378.3)
Chihuahua 1 195.2(945.7)
Ciudad_de_Mexico 4 422.5(2 347.5)
Coahuila_de_Zaragoza 1 100.1(761.4)
Colima -889.2(395.4)*
Durango -644.5(356.4)
Estado_de_Mexico 1 775.7(1 130.6)
Guanajuato 727.5(548.5)
Guerrero -515.3(371.6)
Jalisco 556.3(838.3)
Michoacan -711.8(465.6)
Morelos 303.6(345.0)
Nayarit -94.5(333.6)
Nuevo_Leon 1 602.7(917.9)
Oaxaca 1 123.8(452.2)*
Puebla 702.0(398.3)
Queretaro 592.8(373.4)
Quintana_Roo 60.7(309.3)
San_Luis_Potosi 788.0(417.3)
Sinaloa -599.6(389.3)

88
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

Sonora -46.0(481.7)
Tabasco 784.4(428.7)
Tamaulipas 677.6(596.8)
Tlaxcala -489.6(341.4)
Veracruz 800.3(490.2)
Yucatan -892.6(385.5)*
Zacatecas 546.5(336.9)
Fuente: elaboración propia.
Nota: elaboración propia. El modelo tiene como variable dependiente
el volumen de IED medido en millones de dólares. Sin embargo, el valor
rezagado está expresado en miles de millones de dólares para mejor legibilidad
de la tabla. * Estadísticamente significativo al 5 %; ** Estadísticamente
significativo al 1 %; *** Estadísticamente significativo al nivel 0.1 %

modelo en donde sí es significativo, las demás variables no lo


son. Esto se debe al hecho de que las remuneraciones medias
también están correlacionadas con el PIBE, la tasa educativa, y
la apertura comercial.
Cabe hacer una interpretación similar de este resultado al del
caso delictivo, en el que las diferencias en los salarios tienen
más bien una importancia a nivel internacional, y no a un nivel
subnacional. Por ello, al incluir las heterogeneidades entre
estados, los parámetros asociados a las dummies de los estados
tampoco son estadísticamente significativos, salvo Colima,
Oaxaca y Yucatán. Por el contrario, en la regresión que incluye
las heterogeneidades de los años, todos fueron estadísticamente
significativos, y con signo negativo. Esto encuentra relación
debido a que en el 2019 los salarios fueron más altos que los
demás años, dando un repunte relativamente importante.
En conclusión, las variables que más importan para la
atracción de IED a un estado son: la inercia (es decir, el nivel
pasado de inversión), la actividad económica al interior de la
entidad, la apertura económica (con todo lo que conlleva), y

89
Capítulo 3

la educación. Si bien, la delincuencia y las remuneraciones


son variables importantes a nivel nacional, el análisis parece
indicar que no lo son a nivel estatal.

Fuente: Sedetam, parque eólico, municipio de Llera de Canales,


Tamaulipas.

Situación de los factores determinantes en Tamaulipas

La IED en Tamaulipas representa un volumen importante a


nivel nacional. De hecho, en el 2019 se ubicó en el quinto lugar
a nivel nacional en captación de IED. Dado que los hallazgos
90
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

de la regresión lineal sugieren que la inercia es un factor


importante en la atracción de IED, estas son buenas noticias
para Tamaulipas. De hecho, esta es la principal fuerza que
tiene el estado, dado que ha venido ganando mucho ímpetu
en los últimos años. Por ejemplo, en el año 2014, que ha sido
el más bajo, Tamaulipas ocupaba el lugar 16 en captación de
IED a nivel nacional. Desde entonces, ha estado subiendo de
manera constante: 12° en 2015, 10° en 2016 y 2017, 8° en
2018, y finalmente 5° en 2019. Esto se traduce en que se espera
que, en el futuro próximo, sigan entrando más inversiones
provenientes del exterior a la entidad, puesto que la inercia
deja entrever la formación de un circuito de flujos de capital
que se consolida en diversos mercados, también es probable
que la movilidad de las inversiones se encuentre en una onda
de expansión cuyo auge debe ser potenciado en Tamaulipas.
La actividad económica en la entidad medida por el PIBE
ha presentado un avance en los últimos años, aunque este no
ha sido tan importante. De hecho, Tamaulipas estuvo en 2014
en su posición más baja al situarse en la posición 14 del país.
En este lugar permaneció hasta el 2018 cuando subió apenas
al 13° lugar, y en 2019 llegó al 12°. En su mejor momento,
en 2009, Tamaulipas era el 9° lugar en cuanto al PIBE en el
país, seguido de lo cual vino una caída constante hasta 2014.
Entonces, el estado ha tenido una mejora, sin embargo, no
ha podido recuperar el dinamismo relativo que tenía en años
anteriores. De hecho, la economía pasó de $ 440 a 518 mil
millones de pesos del 2009 al 2019. Es decir, una tasa anual
de crecimiento compuesto del 1.6 % en los últimos 10 años. El

91
Capítulo 3

PIBE del estado no es tan dinámico recientemente. Uno de los


resultados del análisis es que un PIBE alto está correlacionado
con la atracción de IED. Sin embargo, aquí cabe destacar que,
pese a que tal subida no se ha dado en términos relativos, sí ha
seguido aumentando la inversión extranjera en el estado.
La apertura comercial de la entidad es la cuarta más dinámica
del país. Esto, como ya se dijo, se debe en buena medida a que
el estado tiene una larga frontera con los Estados Unidos, así
como una larga costa en la que destacan los puertos de Altamira
y Tampico, además de infraestructura carretera, ferroviaria y
energética. Pero, además, aquí interviene también el hecho
de que el estado tiene una vocación manufacturera marcada
que le ha configurado un perfil de territorio estratégico para
el comercio internacional. En efecto, una parte importante
de la actividad económica del estado es la manufactura.
Sin embargo, también destaca que la zona metropolitana
de Tampico1 es una importante concentración turística que
fortalece el comercio y los servicios nacionales. Desde que se
tiene registro de la apertura comercial en 2013, Tamaulipas
ha permanecido en el cuarto lugar nacional. Es decir que aún
en tiempos de baja inversión y baja actividad económica, las
exportaciones desde Tamaulipas tienen buena participación
en la actividad económica del estado. Esta vocación es sin
duda una fortaleza que la entidad deberá aprovechar para la
atracción de inversión.
1
Ubicada al sur de la entidad, en la desembocadura del río Pánuco al Golfo
de México, se encuentra conformada por la extensión del área urbana de tres
municipios tamaulipecos Tampico, Altamira, Ciudad Madero y dos veracruzanos
Pueblo Viejo y Pánuco.

92
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

La variable educación, que resultó ser significativa tanto


estadística como económicamente para la atracción de IED,
es la debilidad que tiene el estado de Tamaulipas. La gráfica
8 muestra cómo la tasa educativa en la entidad ha caído
drásticamente desde 1999, y cómo no se ha podido recuperar
del todo.
En el año de 1999, Tamaulipas ocupaba el 13° lugar en
cobertura educativa a nivel secundaria. Desde el 2001, este
indicador ha presentado retrocesos. En el año 2006 la entidad
Gráfica 8: Caída de la tasa educativa en Tamaulipas

Fuente: elaboración propia con datos del Catálogo Nacional de Indicadores


publicado por Secretaría de Educación Pública (2021)

93
Capítulo 3

se ubicó en el lugar 18 a nivel nacional, seguido de una pequeña


recuperación en 2007. Sin embargo, desde entonces la caída
fue cada vez más pronunciada hasta llegar al año 2016 en el
que la entidad se situó en el lugar 30 en cobertura educativa en
el nivel analizado. Si bien en los últimos años se ha recuperado,
el estado aún sigue en el lugar número 24 a nivel nacional. Es
necesario atender esta situación para la atracción de IED a la
entidad. Como ya se dijo, lo que muestran los datos es que más
allá de la remuneración barata, los inversionistas extranjeros
buscan mano de obra calificada. Además, el principal beneficio
de la IED es la incorporación de tecnología a la entidad, para
lo cual se necesitan habitantes con un alto nivel educativo.
Incluso, también se mencionó cómo el número de robots en
Estados Unidos tiene un impacto negativo en el empleo de
México. Esto solo se puede atender mediante la preparación
del capital humano.

Conclusión

La interpretación de estos resultados es que la inversión


busca instalarse en estados que tienen vocación internacional,
actividad económica, personal altamente capacitado, y que ya
haya demostrado atraer inversión. En el caso de Tamaulipas,
se observa que hay una fuerte vocación internacional que es
resistente a las crisis políticas y económicas, una fuerte actividad
económica comparada con las demás entidades federativas, y
la capacidad de generar inercia en la atracción de la inversión
extranjera. Sin embargo, el tema en el que Tamaulipas queda
pendiente, es en la tasa de cobertura educativa en el nivel de

94
Análisis económico de los determinantes de la IED en lo estatal

secundaria, al ocupar los últimos lugares a nivel nacional a


pesar de tener todas las demás fortalezas. Si bien se sometieron
a prueba la tasa delictiva y las remuneraciones medias, estos
no se mostraron estadísticamente significativos, por lo que
no hay elementos suficientes para argumentar que estén
correlacionados con la atracción de IED a nivel estatal.

95
CONCLUSIÓN GENERAL
Dado que la inversión en México ha crecido con dificultad
en los últimos años, esta se ha promovido en el extranjero
como un medio de amortiguar la falta de inversión en el país
y atraer ciencia. Esto genera condiciones ganar-ganar entre el
país y las empresas extranjeras, quienes pueden incrementar
su rentabilidad al invertir en el país. Por ello, cada vez es
más importante el acervo de capital extranjero en territorio
nacional. Como parte del transcurso, las entidades federativas
han venido compitiendo entre sí para ser las receptoras de
esta inversión, lo cual ha dado forma a sus políticas, planes de
infraestructura, e incluso sus estrategias fiscales. Es por ello
que la presente obra buscó responder a la pregunta consistente
en cuáles son los determinantes a nivel subnacional de la
captación de inversión extranjera directa.
Se revisó la literatura, y se encontró que las decisiones
de internacionalizarse por parte de las empresas, obedecen a
motivaciones diferentes, lo cual genera diversas respuestas
a los mismos incentivos que pueden generar los estados.
Por ejemplo, no es la misma lógica que sigue una empresa
minera, que una manufacturera o una empresa de servicios.
Pero incluso dentro de una misma industria, no es la misma
respuesta dependiendo de las motivaciones y los objetivos que
cada empresa persiga.
Los estudios sobre los determinantes de la IED en el mundo
muestran distintas variables que parecen tener un impacto
en los flujos entrantes. Entre ellos, destacan por ejemplo la

96
Conclusión general

existencia de acuerdos comerciales, la calidad institucional de


un país, la cercanía geográfica, cultural, religiosa o ancestral,
las remuneraciones medias, la disponibilidad de recursos
entre otros. Sin embargo, la mayoría de estos estudios buscan
comprender el fenómeno de entrada de IED a un país. Por
lo que estas teorías no son de mucha utilidad (por ejemplo,
no hay diferencias significativas en las religiones de las 32
entidades federativas del país). Es por eso que se seleccionaron
las variables económicas para ser analizadas a detalle, y poder
hacer un diagnóstico de la situación de Tamaulipas.
En cuanto al análisis exploratorio de los volúmenes de IED,
se concluye que los factores más importantes para la atracción
de IED no están bajo el control de las entidades federativas,
ni tampoco sobre los países. Por ejemplo, los cambios en los
precios de los energéticos, y las crisis financieras globales
determinan un porcentaje alto de los proyectos de inversión
de las empresas multinacionales. Esto pasa también a nivel
nacional, en donde una caída global de la movilidad de capitales
es replicada por una caída de IED en México. De igual manera,
es replicado por Tamaulipas al mismo nivel.
Las empresas extranjeras en Tamaulipas son en su gran
mayoría de Estados Unidos de América. Sin embargo, existe
un número importante de empresas provenientes de otros
países. Destaca la presencia de empresas de Corea del Sur,
las cuales han estado aumentando sus volúmenes de inversión
en la región, y ya son el segundo país con más empresas
extranjeras en Tamaulipas. También se encontró que Reynosa

97
Conclusión general

y Matamoros concentran a tres de cada cuatro empresas


extranjeras en el estado, y que solo seis municipios concentran
90 % de ellas. Esto puede deberse a la preferencia que tiene la
manufactura en cuanto a la promoción de la inversión.
En cuanto a las variables económicas que se sometieron a
prueba como determinantes de la inversión extranjera directa
en un país, se encontró que las que más importan son el ímpetu
de años anteriores en inversión en la entidad, la actividad
económica estatal, la apertura comercial y la educación.
Parte de los hallazgos de la presente investigación es que la
remuneración promedio por hora no tiene impacto sobre el
volumen de IED que atraen las entidades federativas. Por el
contrario, lo que importa más es el nivel educativo, lo cual,
por lo general significa pagar salarios mayores. Entonces, una
política pública orientada al incremento de las tasas de cobertura
educativa en el estado sería exitosa, así como gestionar desde
el poder correspondiente la eliminación paulatina, pero
responsable de los obstáculos a los incrementos de los salarios.
Al controlar las heterogeneidades de las entidades
federativas, se observa que sigue siendo más importante
la educación que la ubicación. De hecho, los estados de la
frontera norte están caracterizados por tener un mejor nivel
educativo que el resto del país, y esto ayuda a explicar, más
que su ubicación, porqué mucha de la IED llega a esta región
del país. No obstante, las regiones del bajío y centro del país
vienen compitiendo de manera importante en términos de
atracción de IED. Por consiguiente, Tamaulipas no debería

98
Conclusión general

apostar a que su ubicación privilegiada bastará para seguir


captando la inversión extranjera.
Por otra parte, los índices de victimización a nivel estatal
tampoco han mostrado correlacionarse con los volúmenes
entrantes de IED. Esto no significa que no haya un impacto
de crímenes como el secuestro, la extorsión o los altos niveles
de violencia en el país. Más bien la manera de interpretar esta
variable es que lo que importa para los inversionistas son las
noticias sobre el país. Es decir, la violencia, independientemente
de donde ocurra, termina afectando a todas las entidades
federativas que buscan atraer inversión. Similarmente, se
puede decir que las remuneraciones medias tienen un efecto
solo a nivel nacional, pero no a nivel estatal. Entonces, las
medidas que puedan implementar los estados para promover
la formación de capital humano serán bien recibidas por las
empresas extranjeras, independientemente del aumento que
esto provoque en los salarios. En todo caso, es poco probable
que este aumento sea importante a nivel internacional.
Finalmente, al entender la situación de Tamaulipas, se
concluyó que la entidad tiene como principales fortalezas su
ímpetu en la atracción de IED, la fuerte actividad económica
estatal, y su marcada vocación internacional medida por
el índice de apertura comercial. El estado ha sabido utilizar
estas fortalezas para aprovechar las oportunidades que se han
presentado. Como debilidad se encuentra la tasa de cobertura
educativa en el nivel secundaria en el comparado nacional. La
formación de capital humano es cada vez más importante en la

99
Conclusión general

atracción de IED a la región, pero el estado ha llegado a estar,


en años recientes, entre los de más bajo desempeño en el país.
Como derivación del análisis algunas preguntas quedan
abiertas y pueden dar lugar a nuevas líneas de investigación.
La más evidente es el tratar de explicar qué factores han
contribuido a que la entidad no haya podido recuperar su nivel
educativo. Como ya se dijo este es un punto que será cada vez
más crucial para el desarrollo del país.
Por otra parte, también resulta de interés comprender qué
tipo de lógica siguen aquellas empresas con las que se han
generado negociaciones y que se encuentran ya instaladas
en la región, siguiendo los marcos de análisis de la empresa
multinacional. Similarmente, se puede investigar de qué manera
se puede atraer inversión proveniente de otros países, a fin de
reducir los riesgos de concentración de la IED proveniente de
los Estados Unidos de América.
Finalmente, se podría también investigar qué efectos ha
tenido la IED en Tamaulipas. Es decir, qué derrama tecnológica
o económica ha dejado en la región, a fin de comprender cómo
aprovechar mejor los beneficios de tener empresas extranjeras
en el estado.

100
REFERENCIAS
Almonte, L., Fajardo, M. y Suárez, Y. (2018). Inversión
extranjera directa y empleo manufacturero. Un análisis
regional con datos de panel para México, 2007-2014.
Papeles de Población, 24(96), 187–216. https://www.
redalyc.org/journal/112/11256062008/
Arcos, J. (2009). Determinantes de la inversión extranjera
directa en las entidades federativas de México, 1994-2006.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Azzimonti, M. (2019). Does partisan conflict deter FDI inflows
to the US? Journal of International Economics, 120, 162–
178. https://doi.org/10.1016/j.jinteco.2019.06.001
Bénassy-Quéré, A., Coupet, M. y Mayer, T. (2007). Institutional
Determinants of Foreign Direct Investment. The World
Economy, 30(5), 764–782. https://doi.org/10.1111/j.1467-
9701.2007.01022.x
Blanchard, O. (2017). Macroeconomía (7th ed.). Pearson
Educación, S.A. de C.V.
Brada, J., Drabek, Z. y Iwasaki, I. (2021). DOES INVESTOR
PROTECTION INCREASE FOREIGN DIRECT
INVESTMENT? A META-ANALYSIS. Journal of
Economic Surveys, 35(1), 34–70. https://doi.org/10.1111/
joes.12392
Carbaugh, R. (2009). Economía Internacional (12th ed.).
CENGAGE Learning.
Chang, P. y Lu, C. (2012). Risk and the technology content
of FDI: A dynamic model. Journal of International
Economics, 86(2), 306–317. https://doi.org/10.1016/j.
jinteco.2011.09.001
Choi, S., Furceri, D. y Yoon, C. (2021). Policy uncertainty
and foreign direct investment. Review of International

101
Economics, 29(2), 195–227. https://doi.org/10.1111/
roie.12495
Conconi, P., Sapir, A. y Zanardi, M. (2016). The
internationalization process of firms: From exports to FDI.
Journal of International Economics, 99, 16–30. https://doi.
org/10.1016/j.jinteco.2015.12.004
Contractor, F., Dangol, R., Nuruzzaman, N. y Raghunath,
S. (2020). How do country regulations and business
environment impact foreign direct investment (FDI)
inflows? International Business Review, 29(2), 101640.
https://doi.org/10.1016/j.ibusrev.2019.101640
Coppola, A., Maggiori, M., Neiman, B. y Schreger, J. (2021).
Redrawing the Map of Global Capital Flows: The Role of
Cross-Border Financing and Tax Havens*. The Quarterly
Journal of Economics, 136(3), 1499–1556. https://doi.
org/10.1093/qje/qjab014
Crescenzi, R., Di Cataldo, M. y Giua, M. (2021). FDI inflows
in Europe: Does investment promotion work? Journal
of International Economics, 132, 103497. https://doi.
org/10.1016/j.jinteco.2021.103497
Davis, J., Valente, G. y Wincoop, E. (2021). Global drivers
of gross and net capital flows. Journal of International
Economics, 128, 103397. https://doi.org/10.1016/j.
jinteco.2020.103397
Dávila, A., Sobrazo, H. y Valdés, M. (2018). México y el
TLCAN: escenarios de política comercial. Simulaciones
con un modelo de equilibrio general aplicado. El Trimestre
Económico, 85(340), 703–744. https://doi.org/10.20430/
ete.v85i340.699
Delevic, U. y Heim, I. (2017). Institutions in transition: is the
EU integration process relevant for inward FDI in transition
European economies? Eurasian Journal of Economics

102
and Finance, 5(1), 16–32. https://doi.org/10.15604/
ejef.2017.05.01.002
Economou, F., Hassapis, C., Philippas, N. y Tsionas, M. (2017).
Foreign Direct Investment Determinants in OECD and
Developing Countries. Review of Development Economics,
21(3), 527–542. https://doi.org/10.1111/rode.12269

Faber, M. (2020). Robots and reshoring: Evidence from


Mexican labor markets. Journal of International Economics,
127, 103384. https://doi.org/10.1016/j.jinteco.2020.103384

Flores, C. (2014). Inversión Extranjera Directa y Estrategia


de Crecimiento Económico en México en el Periodo de
1994-2011. Colegio de la Frontera Norte.

Garcia, C., Cardenete, M., Campoy, P. y Venegas, F. (2020).


Valoración del impacto de la industria automotriz en la
economía mexicana: una aproximación mediante matrices
de contabilidad social. El Trimestre Económico, 87(346),
437–461. https://doi.org/10.20430/ete.v87i346.852

Gaur, A., Ma, X. y Ding, Z. (2018). Home country


supportiveness/unfavorableness and outward foreign direct
investment from China. Journal of International Business
Studies, 49(3), 324–345. https://doi.org/10.1057/s41267-
017-0136-2

Girma, S., Görg, H. y Kersting, E. (2019). Which boats are


lifted by a foreign tide? Direct and indirect wage effects
of foreign ownership. Journal of International Business
Studies, 50(6), 923–947. Scopus. https://doi.org/10.1057/
s41267-019-00248-2

Guzmán, H., Coronado, J. y Damián, M. (2020). Determinantes


macroeconómicos de la inversión extranjera directa en

103
México 2000-2016. Análisis Económico, XXXV(89), 117–
142. https://www.redalyc.org/journal/413/41364528006/

Hobdari, B., Gammeltoft, P., Li, J. y Meyer, K. (2017). The


home country of the MNE: The case of emerging economy
firms. Asia Pacific Journal of Management, 34(1), 1–17.
https://doi.org/10.1007/s10490-017-9505-4

Hu, T., Natarajan, S. y Delios, A. (2021). Sister cities, cross-


national FDI, and the subnational FDI location decision.
Journal of International Business Studies, 52(7), 1279–
1301. https://doi.org/10.1057/s41267-021-00409-2

Hutzschenreuter, T., Matt, T. y Kleindienst, I. (2020). Going


subnational: A literature review and research agenda.
Journal of World Business, 55(4), 101076. https://doi.
org/10.1016/j.jwb.2020.101076

IMCO. (2018). Índice de Competitividad Estatal 2018. El


estado, los estados y ¿la gente? Instituto Mexicano para la
Competitividad A. C. Obtenido de: https://imco.org.mx/
indices/el-estado-los-estados-y-la-gente/

IMCO. (2020). Índice de Competitividad Estatal 2020. Que


no vuelva a pasar, estados prevenidos valen por dos.
Instituto Mexicano para la Competitividad A. C.
Obtenido de: https://imco.org.mx/indices/que-no-
vuelva-a-pasar-estados-prevenidos-valen-por-dos/

INEGI (2020). Encuesta Nacional de Victimización y


Percepción sobre Seguridad Pública 2020.

INEGI (2021a). Balanza Comercial de Mercancías de México


2021, Información revisada al mes. de junio

INEGI (2021b). Encuesta Mensual de la Industria


Manufacturera 2021, Datos al mes de junio (2013=100).

104
INEGI. (2021c). Inversión Fija Bruta, Base 2013 Series
desestacionalizada y de tendencia-ciclo (Índice base 2013
= 100).

INEGI (2021d). Sistema de Cuentas Nacionales de México.


Producto Interno Bruto por Entidad Federativa.

Juasrikul, S., Sahaym, A., Yim, H. y Liu, R. (2018). Do cross-


border alliances with MNEs from developed economies
create firm value for MNEs from emerging economies?
Journal of Business Research, 93, 98–110. https://doi.
org/10.1016/j.jbusres.2018.07.001

Jung, Y., Owen, E. y Shim, G. (2021). Heterogeneity in How


Investors Respond to Disputes: Greenfield Foreign Direct
Investment and Coindustrial Disputes. The Journal of
Politics, 000–000. https://doi.org/10.1086/715164

Kahn, T. y Zimbalist, Z. (2020). Public investment versus


government consumption: how FDI shocks shape the
composition of subnational spending in Mexico. Review of
International Political Economy, 0(0), 1–41. https://doi.or
g/10.1080/09692290.2020.1824932

Kastratović, R. (2020). The impact of foreign direct investment


on host country exports: A meta-analysis. The World
Economy, 43(12), 3142–3183. https://doi.org/https://doi.
org/10.1111/twec.13011

Kox, H. y Rojas, H. (2020). How trade and investment


agreements affect bilateral foreign direct investment:
Results from a structural gravity model. The World
Economy, 43(12), 3203–3242. https://doi.org/10.1111/
twec.13002

105
Leal, P., Dabat, A., Leal, P. y Dabat, A. (2019). La
reconfiguración de la relación México-Estados Unidos en
el contexto del T-MEC. Economía UNAM, 16(48), 98–120.
https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.48.491

Lugo, M. y Guzmán, L. (2021). Spatial Clustering of Foreign


Direct Investment: The Case of Japanese Automotive
Suppliers in Mexico. México Y La Cuenca Del Pacífico,
10(29), 115–145. https://doi.org/10.32870/mycp.
v10i29.720

Luo, Y. y Tung, R. (2018). A general theory of springboard


MNEs. Journal of International Business Studies, 49(2),
129–152. https://doi.org/10.1057/s41267-017-0114-8

Micheli, J. (2020). FDI, regional development and structural


change. The Case of three states in El Bajío, Mexico.
Análisis Económico, 35(90), 199–220. http://www.scielo.
org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2448-
66552020000300199&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Noon, P., De Vita, G. y Appleyard, L. (2019). What do we


know about the impact of intellectual property rights on
the foreign direct investment location (country) choice?
A review and research agenda: the impact of intellectual
property rights. Journal of Economic Surveys, 33(2), 665–
688. https://doi.org/10.1111/joes.12292

Paul, J. y Feliciano, M. (2021). Five decades of research on


foreign direct investment by MNEs: An overview and
research agenda. Journal of Business Research, 124, 800–
812. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.04.017

Pellegrino, B., Spolaore, E. y Wacziarg, R. (2020). Barriers


to Global Capital Allocation. Social Science Research
Network. https://papers.ssrn.com/abstract=3752485

106
Reuber, A., Tippmann, E. y Monaghan, S. (2021). Global
scaling as a logic of multinationalization. Journal of
International Business Studies, 52(6), 1031–1046. https://
doi.org/10.1057/s41267-021-00417-2

Rivas, S., Puebla, A., Rivas, S. y Puebla A. (2016). Inversión


Extranjera Directa y Crecimiento Económico. Revista
mexicana de economía y finanzas, 11(2), 51–75. http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-
53462016000200051&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Rodil, Ó., López, J., Rodil, Ó. y López, J. (2020). Fragmentación


productiva e integración económica en América del
Norte: fuerzas centrífugas y centrípetas. Problemas del
desarrollo, 51(200), 49–75. https://doi.org/10.22201/
iiec.20078951e.2020.200.68317

Salazar, H., Lozano, J., Venegas, F., Salazar, H., Lozano, J.


y Venegas, F. (2020). ¿Por qué México tiene que orientar
su crecimiento económico hacia a las exportaciones en
el T-MEC? evidencia empírica 1993-2019. Panorama
económico (Ciudad de México), 16(31), 139–156. https://
doi.org/10.29201/pe-ipn.v16i31.266

Secretaría de Economía. (2020). IED trimestral por entidad


federativa.

Secretaría de Educación Pública (2021). Tasa Neta de


Cobertura en Secundaria.

Tinoco, M. y Guzmán, L. (2020). Factores Regionales de


Atracción de Inversión Extranjera Directa en México.
Análisis Económico, XXXV(88), 89–117. https://www.
redalyc.org/journal/413/41364527005/

107
UNCTAD. (2002). World Investment Report. United Nations.

UNCTAD. (2018). World Investment Report. United Nations.

UNCTAD. (2020a). Foreign direct investment: Inward and


outward flows and stock, annual.

UNCTAD. (2020b). World Investment Report. United Nations.

Verbeke, A. y Kano, L. (2016). An internalization theory


perspective on the global and regional strategies of
multinational enterprises. Journal of World Business, 51(1),
83–92. https://doi.org/10.1016/j.jwb.2015.08.014

Yang, Y. (2015). Domestic R&D, Foreign Direct Investment


and Welfare. Review of Development Economics, 19(4),
908–924. https://doi.org/10.1111/rode.12188

Zavala, R. (2020). El ACAAN y sus instituciones como


catalizadores de la gobernanza ambiental en México: del
TLCAN al T-MEC. Norteamérica, 15(1), 9–31. https://doi.
org/10.22201/cisan.24487228e.2020.1.391

108

También podría gustarte