TDR Carretera Zapotal Ok
TDR Carretera Zapotal Ok
TDR Carretera Zapotal Ok
INFORME N° 025-2023-MDS-JOP-LLECHA
ING. JOSE ALONSO TEJADA PEREZ
A
Jefe de DIDUR
:
DE
ING. LLENGNER EDILFREDO CHAPOÑAN ADANAQUE
:
Jefe de la Oficina de Obras y Proyectos.
REF
: INFORME N°14-2023-MDS/UF-OEAEE
FORMATO 7A
I. ANTECEDENTES
Que el día miércoles 13 de septiembre del 2023 el alcalde del centro poblado la ramada
solicita el cumplimiento de ejecución de la carretera al caserío pedregal – zapotal.
El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA CARRETERA PEDREGAL-
ZAPOTAL DEL DISTRITO DE SALAS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE -
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE". Código único do Inversiones N°2465572, se
declaró viable el 16/10/2019 a nivel de perfil técnico aprobado.
II. ANALISIS
ADJUNTO:
FORMATO 7A
TDR
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAS
TERMINOS DE REFERENCIA
TERMINOS DE REFERENCIA
INDICE
Los presentes Términos de Referencia tienen como objeto, definir y establecer las
condiciones bajo las cuales El Consultor (Persona Natural o Jurídica) ejecutará las
prestaciones con el fin de elaborar el Expediente Técnico del “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DE LA CARRETERA PEDREGAL- ZAPOTAL DEL DISTRITO DE SALAS -
PROVINCIA DE LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE". Código único do
Inversiones N°2465572.
La ejecución de las prestaciones se realizará de acuerdo a las estipulaciones contenidas en
los documentos del Contrato y en los Términos de Referencia.
4.0 OBJETIVO
El postor sea persona natural o jurídica, deberá estar Registrado como Proveedor, como
Consultor para Elaboración de Estudios vigente y no encontrarse en el Registro de
Inhabilitados para contratar con el Estado.
Unidad de
medida
N° Servicios Cantidad
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA
CARRETERA PEDREGAL- ZAPOTAL DEL
Servicio 01
DISTRITO DE SALAS - PROVINCIA DE
LAMBAYEQUE - DEPARTAMENTO DE
LAMBAYEQUE". Código único do Inversiones
01
N°2465572.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAS
que cumpla con los requisitos que exige LA ENTIDAD para la elaboración del
expediente técnico.
- Los datos de campo deben ser tomados de manera real a fin de que reflejen
la problemática del estudio, los datos básicos serán: topográficos, suelos,
drenajes pluviales, ambiental, otros que sean Necesarios.
- Los metrados del Expediente Técnico deberán ser sustentados por cada
partida, con la planilla respectiva a fin de que este no sufra variación cuando
se ejecute el Proyecto.
- Se presentarán los Estudios de Mecánica Suelos por cada zona a mejorar (de
acorde a la normatividad y de acuerdo al tipo de vía)
El Consultor suscribirá todas las páginas del Expediente Técnico en señal de conformidad
y responsabilidad respecto a su calidad técnica e integridad física. Así mismo, de haber
especialistas particulares que hayan participado en la formulación del Expediente Técnico,
como parte del personal técnico que figura en la propuesta del consultor, estos deberán
visar los documentos (páginas, planos, memorias de cálculo, gráficos, cuadros, etc.) por
los cuales, tendrá responsabilidad específica.
• Memoria Descriptiva
En general, la Memoria Descriptiva debe ser una ficha técnica elaborada con
precisión y claridad, donde se muestre una visión integral del proyecto desde todos
sus aspectos.
• Especificaciones Técnicas
Las especificaciones técnicas constituyen las reglas que definen las prestaciones
específicas del contrato, vale decir descripción del trabajo, unidad de medida, método
de construcción, calidad de materiales, sistemas de control de calidad, métodos de
medición y condiciones de pago, requerido en la ejecución de la obra. Cada partida
que conforma el presupuesto de la obra, deberá contener sus respectivas
especificaciones técnicas, detallando con precisión las reglas que definen la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAS
a) Estudio Topográfico
El plano deberá contener las curvas de nivel cada 1.00 metros en terrenos planos y
cada 0.50 metros en terreno accidentados, se deberá indicar además el Norte
Magnético, B.M. de referencia de las curvas de nivel (se deberá monumentar un hito
si es necesario), detallándose en el mismo, las estructuras y otros detalles si
existieran.
Se deberá presentar planos de cortes del terreno existente a fin de poder determinar
los cortes y rellenos necesarios.
Referencia:
Conceptos asociados a la gestión de riesgos en un contexto de cambio
climático.
e) Estudio de Vulnerabilidad
Se deberá tomar en cuenta las partidas que se necesitan para la ejecución de las
obras proyectadas, así como los metrados de cada una de estas partidas y los costos
unitarios de cada una de ellas. Al pie del presupuesto se deberán consignar los
porcentajes de gastos generales y de la utilidad. En concordancia con la modificatoria
de la Quinta Disposición Final del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, el valor referencial establecido en las BASES
INTEGRADAS deberá incluir todos los conceptos que inciden en el costo, incluido el
IGV, determinado en el correspondiente estudio de mercado o indagación que realizó
la Entidad. En términos técnicos y prácticos el presupuesto de obra deberá reflejar el
seguimiento del proceso constructivo.
La fecha más tardía del valor referencial deberá ser un mes antes de la aceptación
del Expediente Técnico por parte del Departamento de DIDUR; sin embargo, el
consultor deberá actualizar el presupuesto si es que el procedimiento administrativo
de la adjudicación de la obra se atrasa.
Los gastos generales de la obra deberán incluir como mínimo los siguientes rubros:
Gastos Directos, Indirectos, Financieros.
Dentro de los gastos directos de obras se deberá considerar: Sueldos del personal
técnico de la obra (Ingeniero, técnico, Topógrafo, etc.), gastos de movilidad, gastos
de alimentación, gastos de apoyo logístico, diseño de mezclas, entre otros. Estos
gastos están relacionados directamente con el tiempo de duración de la obra.
n) Fórmula Polinómica
o) Planilla de metrados
Los metrados del expediente técnico deberán estar sustentados por cada partida, con
la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos que el caso requiera.
La presentación de la memoria de cálculo de los metrados será en hoja de cálculo
electrónica excel o similar.
q) Panel Fotográfico
l) Planos
Se deberá incluir planos de levantamiento topográficos del estado actual, antes del
proyecto. Las plantas y perfiles longitudinales de los levantamientos topográficos
deberán tener escalas de 1/50, 1/75 ó 1/100, dependiendo de las características
particulares del proyecto. En los planos de ubicación y de localización deberá
señalarse el Norte Magnético.
Las curvas de nivel deberán dibujarse cada 0.50 metros como promedio, debiendo el
plano dibujarse a escala 1/50 u otra que permita la mejor visualización de los
Desniveles del terreno.
Deberá fijarse con precisión el BM principal del proyecto, y deberá referenciar las
estructuras proyectadas con respecto a este BM. El BM deberá monumentarse en
campo y en los planos deberá incluirse la información necesaria para que al inicio de
las obras dicho punto pueda ubicarse con facilidad: Los Límites de propiedad deberán
estar señalados y referenciados adecuadamente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAS
Los planos en general deberán dibujarse en escala 1/50, 1/75 ó 1/100. Los detalles
deberán dibujarse en escala 1/10, 1/20, 1/25.
En los planos deberán aparecer en forma visible las especificaciones técnicas que
correspondan, las normas de cálculo utilizadas, un resumen de los metrados que
correspondan y las observaciones técnicas que sea necesario resaltar.
El Expediente Técnico completo deberá estar firmado en cada una de sus hojas por
el por el Jefe de Proyecto y su especialista responsable de su elaboración.
b. Disponibilidad de terreno
Las extensiones y/o formatos de los archivos a presentar serán los siguientes:
- Topografía:
- Presupuestos:
- Otros:
verificar que se cumplan con las metas previstas en el PIP y que el Expediente Técnico
se desarrolle dentro las Normativas del RNE.
La entrega formal del Expediente Técnico deberá realizarse a más tardar el día de
vencimiento del contrato. Sin embargo, queda convenido que el consultor deberá
presentar sus avances de acuerdo a las coordinaciones que se establezca con
Departamento de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural – MDS.
La presentación final una vez aprobado deberá hacerse en uno (01) original y dos (02)
copia, debiendo ahora si presentarse anillados.
El Consultor junto con la entrega del Expediente Técnico deberá adjuntar un (01) CD Y/O
USB que contenga la totalidad del Expediente Técnico siendo este obligatorio, debiendo
ser revisado por el personal en planta.
Índice General
Resumen Ejecutivo
Inventario Vial
Estudio de trafico.
Estudio de Topografía , Trazo y Diseño Geométrico.
Estudio de Hidrología y Drenaje
Estudio de Suelos, canteras , fuentes de Agua y diseño del pavimento
Estudio de Geología y Geotecnia
Estudio de estructuras de obras de Arte y Drenaje.
Estudio de Señalización y seguridad vial
Estudio de Gestión De Riesgos en La Planificación De La Ejecución De Obras.
Conclusiones y Recomendaciones.
Nota : cada uno de los estudios básicos debe contener sus paneles
fotográficos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAS
Memoria Descriptiva
Especificaciones Técnicas y Ambientales
Planilla de Metrados
VOLUMEN VI – PLANOS
Índice de Planos
Plano de ubicación
Plano topográfico
Plano clave
Plano de secciones tipo
Plano de planta y perfil (diseño geométrico)
Planos de secciones transversales
Plano de obras de arte ( muro, alcantarillas, badenes y otras estructuras )
Planos de Localización de Canteras, Botaderos, Fuentes de Agua, Campamentos,
Patios de Máquinas y estabilización de taludes.
Plano de demoliciones y desmontaje, así como planos de interferencias y
obstrucciones.
Planos de pases provisionales a nivel de diseño geométrico.
Planos de obras de defensa ribereña.
Plano geológico. Y geotécnico.
Planos de obras de control y protección de procesos de geodinámica externa.
Planos de diagrama de masas.
Plano de señalización (Señales Preventivas, Reglamentarias, Informativas,
señalización horizontal, señalización para las zonas de trabajo, entre otros.)
Cartel de obra.
El consultor deberá presentar en versión magnética del definitivo completo con los
estudios complementarios, es decir en CD conteniendo los archivos en AUTOCAD
CIVIL 3D , MS PROYECT, WORD, EXCEL ,S10 U OTROS SOFWARE
ESTANDARES en el mismo orden y forma de la versión escrita y con una memoria
explicativa que indique el modo de restituir dichos archivos, los archivos digitales
serán entregados en los formatos o programas nativos, no se aceptaran archivos
digitales en PDF que no contengan sus archivos originarios.
El plazo para la Elaboración del Expediente Técnico será de 30 (treinta Días) días
calendario, de acuerdo al siguiente cronograma expresado en semana:
ITEM AVANCE
ACTIVIDADES ACUMULADO
PARCIAL
INFORME DE RECONOCIMIENTO
DE LA ZONA DE ESTUDIO,
1 ESTUDIO TOPOGRÁFICO Y 30% 30%
ESTUDIOS DE MECÁNICA DE
SUELOS.
METRADOS, COTIZACIONES,
VALOR REFERENCIAL, COSTOS
UNITARIOS, CRONOGRAMAS,
ESPECIFICACION
ES TÉCNICAS Y DEMÁS
DOCUMENTOS CONFORME A LO
INDICADO.
INFORME DE
RECONOCIMIENTO DE
LA ZONA DE ESTUDIO, EL CONSULTOR A LOS 10 DIAS CONSULTOR
ESTUDIO TOPOGRÁFICO PRESENTARA EL PRIMER CALENDARIO DE
Y ESTUDIOS DE ENTREGABLE LA FIRMA DEL
MECÁNICA DE SUELOS. CONTRATO
(Primer entregable)
PRESENTACION DEL
EXPEDIENTE FINAL
(CÁLCULOS Y
DESARROLLO DE
EL CONSULTOR TENDRA A LOS 30 DIAS
PLANOS, DESARROLLO
HASTA 15 DIAS PARA CALENDARIO DE
DE METRADOS,
LEVANTAR LAS LA FIRMA DEL
COTIZACIONES, VALOR
OBSERVACIONES AL CONTRATO
REFERENCIAL, COSTOS CONSULTOR
EXPEDIENTE FINAL SI LAS
UNITARIOS,
HUBIERA
CRONOGRAMAS,
ESPECIFICACION
ES TÉCNICAS Y DEMÁS
DOCUMENTOS)
22.0 FINANCIAMIENTO
• El 30% del monto contratado será cancelado, a la aprobación del Primer entregable
el cual debe contener INFORME DE RECONOCIMIENTO DE LA ZONA DE ESTUDIO,
ESTUDIO TOPOGRÁFICO Y ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS , el cual será
otorgado por la oficina de obras y proyectos, y la DIDUR de la MDS.
• EL 70% del monto contratado, será cancelado a la aprobación del INFORME FINAL
mediante acto resolutivo, el cual debe contener CÁLCULOS DE DISEÑO Y
DESARROLLO DE PLANOS, DESARROLLO DE METRADOS, COTIZACIONES, VALOR
REFERENCIAL, COSTOS UNITARIOS, CRONOGRAMAS, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Y DEMÁS DOCUMENTOS; donde deberá entregar: la integridad del expediente técnico.
Estudios de Campo
• 01 ESTACION TOTAL
• 01 GPS DIFERENCIAL
• 01 CAMIONETA 4x4
• 02 EQUIPOS DE COMPUTO CON PROCESADOR ICORE I7
• 01 IMPRESORA
• Otros equipos necesarios para cumplir con el objetivo
• La revisión y aprobación de los documentos y planos por parte del supervisor y/o
coordinador durante la elaboración del estudio, no exime a los profesionales de la
responsabilidad final y total del mismo.
• Todas las presentaciones a nivel de planos o documentos que forman parte del
estudio presentado por el Proyectista, deberán ser debidamente foliados, sellados y
firmados por el profesional responsable de cada especialidad, siendo considerado
como requisito imprescindible para proceder a su revisión.
• El Proyectista en la elaboración de las láminas en AutoCAD, deberá regirse a lo
indicado por el Coordinador de la Entidad, en cuanto al código de colores a nivel de
pluma, grosor y el uso respectivo que cada caso amerita.
• El Proyectista y demás profesionales durante la elaboración de los estudios, deberán
mantener constante comunicación con el evaluador designado por la Entidad.
• Es responsabilidad del Proyectista, el cumplimiento de la programación de las metas
previstas y de adoptar las medidas necesarias o correctivas para su cumplimiento.
• En el caso que el Proyectista y Profesionales contratados no hubiesen levantado las
observaciones en un plazo de 10 días calendario o menos establecido por el
supervisor y/o coordinador en el cuaderno de estudio o comunicación escrita, se le
aplicará la sanción y/o penalidades correspondientes de acuerdo a lo establecido en
la Ley y Reglamento vigente, el cual se encuentra definidas en la base legal de los
presentes términos de referencia.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAS
Donde:
F=0.25 Para Plazos mayores a sesenta (60) días o;
F= 0.40 Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato vigente o
Item que debió ejecutarse o en caso que esto involucraran obligaciones periódicas, a la
prestación parcial que fuera materia de retraso.
Otras penalidades
La evaluación del Informe (Expediente técnico), tiene un plazo de quince (15) días útiles
siguientes a la fecha de su recepción y comunicará sus observaciones al Proyectista, de
ser el caso. El Proyectista tiene quince (15) días naturales siguientes a la recepción de las
observaciones para realizar el levantamiento con las subsanaciones y/o aclaraciones
requeridas
Con el Informe de Conformidad del Expediente Técnico Definitivo, suscrito por La oficina
de obras y proyectos y la DIDUR de la Municipalidad Distrital de Salas procederá a emitir
la correspondiente Resolución de Aprobación y por ende el pago total a la consultoría .